Ejemplo de resumen

download Ejemplo de resumen

If you can't read please download the document

description

 

Transcript of Ejemplo de resumen

  • 1. Qu es un resumen?CMO ELABORAR UN RESUMEN?Trabaja este documento. Te servir para mejorar tu tcnica de resumen de textos..El resumen es una reduccin de un texto, al que llamaremos texto de partida, en unasproporciones que pueden ser propuestas, pero que, en general, suele ser un 25% del texto departida, escrito con las propias palabras del redactor, en el que se expresan las ideas del autor si-guiendo su proceso de desarrollo.Vamos a comentar esta definicin, que no ha resultado muy resumida, pero que incluye las ideasprincipales.1.- Trabajamos sobre un texto, que hemos llamado de partida, para reducir sus dimensiones.2.- Las proporciones de reduccin pueden ser propuestas (Los profesores te podemos decir:"Elabrese un resumen de 150 palabras de este texto") o no. En este segundo caso se consideraque un resumen debe tener un 25% del tamao del texto de partida. Generalmente, no se tepedir un tamao determinado, por lo que debers trabajar sobre el 25%.3.- El resumen debe ser escrito usando las palabras del que resume; no se trata, por tanto, derepetir las palabras del texto de partida. Es posible que en algunos casos debemos usardeterminadas palabras, pero de lo que se trata es de que uses tu propio lenguaje.4.- Al ser el resumen una reduccin del texto de partida, se supone que ha de incluir las ideasprincipales del autor.5.- En el resumen debe respetarse el proceso de desarrollo del pensamiento que ha seguido elautor; es decir, debemos respetar la estructura que presenta el texto de partida.Hay muchas cosas ms que decir de los resmenes. Las iremos viendo en lecciones sucesivas.Ahora nos interesa profundizar en el significado de la definicin que hemos dado ms arriba.Trabajaremos con un resumen. He aqu un texto de partida sobre el que trabajaremos. Debesseguir mis instrucciones con rigor: debes trabajar y slo mirar mis propuestas cuando yo te lodiga.Generalmente, las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades debasuras que generan cada da sus habitantes. Por un lado, pueden ir acumulando todas las basurasen ciertos lugares, que reciben el nombre de basureros. Pero estos basureros llegan, tras unperiodo de actividad, a estar llenos totalmente, por lo que hay que cubrirlos y buscar otro lugarcomo futuro basurero. Por otro lado, pueden quemarse las basuras, como se hace en muchasciudades, pero los gases que se desprenden durante la incineracin pueden contaminar laatmsfera, por lo que el remedio suele ser peor que la enfermedad. En otras ciudades estnintentando reciclar las basuras, es decir, transformarlas para despus volver a usar sus productos.Por ejemplo, las basuras orgnicas (como los restos de las comidas y los desperdiciosalimentarios) pueden transformarse en abonos para la agricultura. Pero entre las basuras tambinhay otros productos como papeles, cartones, etc., que se transforman en materias primas paravolver a fabricar papel (el llamado papel reciclado). Sin embargo, para conseguir estos objetivos
  • 2. es preciso establecer un sistema que permita al ciudadano separar sus basuras: las que sonreciclables, como las citadas antes, y las que no lo son, como los plsticos.LEE EL TEXTO 00 Y PASA DESPUS A LA PGINA SIGUIENTE, DONDE TE OFREZCOUN RESUMEN DEL MISMO.He aqu una propuesta de resumen: estdialo para tratar de comprobar si rene las condicionesque incluimos en su definicin.Propuesta de RESUMEN 00.1Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandes cantidades de basura quegeneran cada da sus habitantes. Las basuras se pueden acumular en los basureros, que tienen unaduracin limitada, ya que cuando estn llenos hay que buscar otros. Tambin pueden quemarselas basuras, pero los gases que se desprenden de la incineracin pueden contaminar la atmsfera.Tambin se pueden reciclar las basuras, es decir, transformarlas en abonos para la agricultura oen materias primas para fabricar otros productos. Pero para que sea posible el reciclado espreciso establecer un sistema que permita al ciudadano separar sus basuras: las que sonreciclables y las que no lo son.ANLISIS DEL RESUMEN:Una vez que hayas ledo esta propuesta de resumen, explica qu te ha parecido. Es decir, debersexponer tu opinin.Formula aqu tus ideas:AHORA PUEDES PASAR LA HOJA Y LEER LOS COMENTARIOS QUE TE OFREZCOSOBRE ESA PROPUESTAQU OCURRE CON EL RESUMEN 00.1?Dicho de una manera muy breve:a) El resumen es muy largo, ya que tiene 108 palabras. Casi es la mitad del texto de partida (quetiene 200 palabras). El resumen deber tener 50 palabras (no tiene que ser exactamente as:puede haber una variacin del 10% arriba y 10% abajo; es decir, debe tener entre 45 y 55palabras).b) En el resumen se usan casi textualmente las palabras del texto de partida. Puedes comprobarque hay frases completas: Las ciudades tienen grandes dificultades para destruir las grandescantidades de basura que generan cada da sus habitantes ... Tambin pueden quemarse lasbasuras, pero los gases que se desprenden de la incineracin pueden contaminar la atmsfera ...
  • 3. Una interpretacin bastante extendida entre los estudiantes dice que el resumen se ha de elaborarpor el sistema de eliminacin: se tacha lo que no es importante y lo que queda es el resumen obien se subraya lo importante y se enlazan las oraciones formando el resumen. Este sistema no esaceptable, como veremos ms tarde.Te ofrezco otra propuesta de resumen del texto 001, que estamos trabajando. Estdialo y pasa lahoja cuando lo hayas hecho.Propuesta de RESUMEN 00.2Grandes cantidades de basura. Necesidad de su eliminacin. Procedimientos existentes: acumularla basura en basureros, pero pronto se llenan, buscar otros. Otros sistema: quemar la basura, peropuede contaminar la atmsfera. Lo mejor: reciclar las basuras para abono o para crear materiaprima: nuevos productos.ANLISIS DEL RESUMEN:Una vez que hayas ledo esta propuesta de resumen, explica qu te ha parecido. Es decir, debersexponer tu opinin.Formula aqu tus ideas:QU OCURRE CON EL RESUMEN 00.2?El resumen 00.2 tiene la proporcin correcta (25% del texto de partida, es decir, 45 palabras.Adems conserva las ideas principales. Pero est mal redactado. Se trata de unas oraciones quese han yuxtapuesto, simplemente. Una yuxtaposicin de ideas, sin ningn hilo director querepresente el progreso del pensamiento del autor. No es, por tanto, un resumen aceptable.Vamos a pasar ahora a analizar otro resumen:
  • 4. Propuesta de RESUMEN 00.3* El problema de la destruccin de las basuras* Soluciones:- Se acumulan en un basurero- Se queman* Inconvenientes:- Hay que buscar nuevos basureros- Los gases pueden contaminar la atmsfera* La solucin: su reciclado.ANLISIS DEL RESUMEN:Una vez que hayas ledo esta propuesta de resumen, explica qu te ha parecido. Es decir, debersexponer tu opinin.Formula aqu tus ideas:QU OCURRE CON EL RESUMEN 00.3?El resumen nmero 00.3 incluye las ideas principales del texto de partida y adems nos muestrala estructura de sus ideas. Pero no es un resumen, es un esquema y nosotros, ahora, no estamosestudiando cmo elaborar el esquema o estructura de un texto, sino cmo resumirlo.Propuesta de RESUMEN 00.4Se pueden destruir las basuras que producen las ciudades mediante dos procedimientos:acumulndolas en los basureros o quemndolas; pero ambos procedimientos presentaninconvenientes, ya que los basureros terminan por llenarse, por lo que hay que buscar otros y laincineracin contamina la atmsfera con los gases que produce.
  • 5. ANLISIS DEL RESUMEN:Una vez que hayas ledo esta propuesta de resumen, explica qu te ha parecido. Es decir, comoyqa sabes, debers exponer tu opinicin.Formula aqu tus ideas:QU OCURRE CON EL RESUMEN 00.4?Como has podido comprobar, el resumen 00.4 est incompleto. Est bien redactado, tiene unasdimensiones apropiadas, pero le falta una idea fundamental: la solucin alternativa a losprocedimientos propuestos, que es el reciclado de las basuras.Ahora te ofrezco una ltima propuesta de resumen del texto 00.Este puede ser un resumen aceptable:Las basuras pueden acumularse en basureros o pueden quemarse; pero ambos procedimientospresentan inconvenientes, que pueden obviarse si se reciclan para producir abonos o materiasprimas para producir nuevos materiales, aunque este procedimiento exige que los ciudadanosseparen las basuras reciclables de las que no lo son.Veamos los rasgos que lo caracterizan:1. Se incorporan las ideas principales y se evita lo accesorio.2. Se utilizan las palabras del propio redactor.3. Se sigue el proceso de desarrollo del autor.4. Se presenta en un slo bloque, que corresponde al nico bloque de que consta el texto departida.Es decir, el resumen propuesto respecta los rasgos o caractersticas que han de tener todos losresmenes.