Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

5
PLANIFICACION TEMA: Álbum de Instructivos Roux Planeación de clase y Micro-enseñanza ASIGNATURA Ingles/Lengua Extranjera GRADO 3er BLOQUE 2 (Parte 1) APRENDIZAJES ESPERADOS Comprende e interpreta el orden y sentido de los componentes de las instrucciones para realizar un experimento. Escribe y clasifica enunciados simples y complejos para crear secuencias de instrucciones. Quita, agrega, cambia y/o reorganiza información para editar un instructivo. COMPETENCIAS PARA LA VIDA Competencias para el aprendizaje permanente. Competencias para el manejo de la información. Competencias para el manejo de situaciones. Competencias para la convivencia. COMPETENCIA DISCIPLINAR (DE LA ASIGNATURA) Competencia Lingüística. Competencias plurilingüe y pluricultural para enfrentar los desafíos comunicativos del mundo globalizado, construir una visión amplia de la diversidad lingüística y cultural a nivel global, y respetar su propia cultura y la de los demás. Competencias que implican la producción e interpretación de diversos textos orales y escritos en distintos contextos de comunicación. Satisfacer necesidades básicas de comunicación en diversas situaciones cotidianas, familiares y conocidas. Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso, analizar y resolver problemas. Intervenir en intercambios comunicativos, manteniendo la comunicación y utilizando registros apropiados, y adaptar el lenguaje a necesidades comunicativas inesperadas. Comunicar y pensar las ideas y los sentimientos. Establecer y mantener relaciones con las personas. Acceder a la información. Construir conocimientos. Organizar el pensamiento. COMPETENCIA ESPECIFICA (PARTICULAR) Interpretar y escribir instrucciones para realizar un experimento sencillo. Práctica social del lenguaje: Comprender y escribir instrucciones.

Transcript of Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

Page 1: Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

PLANIFICACION

TEMA: Álbum de Instructivos

Roux

Planeación de clase y Micro-enseñanza

ASIGNATURA Ingles/Lengua Extranjera

GRADO 3er

BLOQUE 2 (Parte 1)

APRENDIZAJES

ESPERADOS Comprende e interpreta el orden y sentido de los componentes de

las instrucciones para realizar un experimento.

Escribe y clasifica enunciados simples y complejos para crear

secuencias de instrucciones.

Quita, agrega, cambia y/o reorganiza información para editar un

instructivo.

COMPETENCIAS

PARA LA VIDA Competencias para el aprendizaje permanente.

Competencias para el manejo de la información.

Competencias para el manejo de situaciones.

Competencias para la convivencia.

COMPETENCIA

DISCIPLINAR

(DE LA

ASIGNATURA)

Competencia Lingüística.

Competencias plurilingüe y pluricultural para enfrentar los

desafíos comunicativos del mundo globalizado, construir una

visión amplia de la diversidad lingüística y cultural a nivel

global, y respetar su propia cultura y la de los demás.

Competencias que implican la producción e interpretación de

diversos textos orales y escritos en distintos contextos de

comunicación.

Satisfacer necesidades básicas de comunicación en diversas

situaciones cotidianas, familiares y conocidas.

Utilizar el lenguaje para organizar su pensamiento y su discurso,

analizar y resolver problemas.

Intervenir en intercambios comunicativos, manteniendo la

comunicación y utilizando registros apropiados, y adaptar el

lenguaje a necesidades comunicativas inesperadas.

Comunicar y pensar las ideas y los sentimientos.

Establecer y mantener relaciones con las personas.

Acceder a la información.

Construir conocimientos.

Organizar el pensamiento.

COMPETENCIA

ESPECIFICA

(PARTICULAR)

Interpretar y escribir instrucciones para realizar un experimento sencillo.

Práctica social del lenguaje: Comprender y escribir instrucciones.

Page 2: Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

Hacer con el lenguaje:

Seleccionar y revisar instructivos para realizar un experimento

sencillo: Seleccionar instructivos a partir de tema y propósito.

Examinar distribución y función de componentes textuales y gráficos.

Reconocer la organización textual. Identificar propósito y destinatario.

Interpretar instrucciones: Leer instructivos. Aclarar significado

de palabras. Anticipar el sentido general. Examinar componentes de

diferentes procedimientos. Identificar el uso de puntuación. Seguir

instrucciones para comprobar su comprensión. Reconocer el orden de

las instrucciones.

Escribir instrucciones: Determinar componentes de distintos

procedimientos. Formular preguntas sobre el procedimiento para

completar enunciados. Establecer número de pasos. Utilizar viñetas,

números ordinales o palabras que indiquen secuencia. Completar y

escribir enunciados con descripción de pasos y actividades. Organizar

enunciados en una secuencia según el procedimiento. Apoyar

enunciados con ilustraciones.

Editar instructivos. Revisar el uso convencional de la

puntuación y ortografía. Verificar el orden de la secuencia de

enunciados. Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar información para

mejorar un texto. Elaborar una versión final.

Saber sobre el lenguaje: Componentes gráficos.

Patrones de organización textual.

Repertorio de palabras necesarias para esta práctica social del lenguaje.

Adverbios.

Formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo.

Tiempos verbales: presente simple.

Locuciones prepositivas.

Puntuación.

Homógrafos (por ejemplo, lead, live).

Ser con el lenguaje: Construir y afianzar el conocimiento sobre nuestro entorno.

Promover actitudes creativas y propositivas en el trabajo colaborativo.

SITUACION DE

APRENDIZAJE

Para un concurso (Rally de ciencias escolar), los alumnos deben

reorganizar, interpretar y realizar una serie de experimentos sencillos de

Física, Química, Ciencias o alimentos (en inglés). Al trabajar con

diversos instructivos en desorden, los equipos deben crear u organizar un

álbum eligiendo 5 experimentos para cada álbum además de buscar un

experimento que les parezca interesante por su cuenta, que deberán

transcribir, ilustrar realizar e incluir al final de su álbum.

El primer equipo en terminar de manera adecuada al finalizar el mes, la

organización, realización de los experimentos y creación del álbum de

manera adecuada, ganara un premio y reconocimiento por parte de la

escuela y su álbum se incluirá en la biblioteca del salón.

CRITERIOS E Se evaluara:

Page 3: Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

INDICADORES

DE EVALUACION

La actitud de los alumnos al trabajar en equipos.

La presentación final de un Álbum de instructivos (diseño, orden,

limpieza y ortografía).Así como la reorganización y correcta realización

de los cinco experimentos en clase y la creatividad y realización del

experimento de su elección.

NIVELES DE LOGRO

OPTIMO Los alumnos colaboran en su equipo de manera adecuada y equitativa.

El álbum y portada tienen un título claro, cuentan con índice de los

experimentos e ilustraciones de cada uno. Los experimentos se

encuentran organizados de manera correcta, manteniendo coherencia y

sin faltas de ortografía. El formato es el adecuado de acuerdo a la rúbrica

proporcionada por el jurado.

CONSIDERABLE Los alumnos colaboran de manera adecuada aunque no haya una buena

distribución del trabajo en equipo.

El álbum tiene portada con título claro, índice e ilustraciones pero no son

presentados de manera limpia. La organización de los experimentos

aunque correcta presenta algunos errores de coherencia y ortografía. El

formato no es totalmente el proporcionado en la rúbrica.

BASICO Los alumnos trabajan en equipo pero se muestran ciertas discordias.

El álbum tiene una presentación básica pero sin creatividad, las

ilustraciones no son presentadas de manera adecuada o limpia. Los

experimentos muestran errores en su coherencia, vocabulario y

ortografía de manera reiterada. El formato tiene faltas en algunos

aspectos solicitados en la rúbrica.

POR DEBAJO DE

LO BASICO

Los alumnos no trabajaron en equipo de manera adecuada.

El álbum carece de orden u organización lógica y no cuenta con

ilustraciones. Los experimentos muestran graves errores de coherencia,

cohesión y ortografía de manera excesiva y constante. El formato no

sigue y omite los aspectos solicitados en la rúbrica.

CONTENIDOS

MEDIOS

TECNICOS

Componentes gráficos de un instructivo.

Patrones de organización textual en los instructivos (secuencias).

Vocabulario de laboratorio y material a utilizar.

Adverbios y preposiciones (locuciones prepositivas).

Formas verbales: imperativo, gerundio, infinitivo.

Tiempos verbales: presente simple.

Puntuación y ortografía.

Homógrafos (por ejemplo, lead, live).

SECUENCIA DIDACTICA

(12 sesiones de 45-50 minutos cada una) No. DE

SESIONES

MEDIOS

RECURSOS

Page 4: Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

INICIO: (Comprender e interpretar el orden y sentido de

los componentes de las instrucciones para realizar un

experimento).

SESION 1.- Repaso de los diferentes géneros literarios.

Introducción del genero Instructivo

Hablar con estudiantes sobre ese género y diferencias con

otros.

SESION 2.- Explicación del Instructivo y sus

componentes.

Revisión de diferentes tipos de instructivos.

Identificación de secuencias en instructivos (First, second,

next, then, finally etc.).

SESION 3.- Instructivos de tipo científico, experimentos

en clase. Uso de gerundio, infinitivo e imperativo.

Redacción de ejemplo de instructivo.

SESION 4.- Introducción al rally de ciencias escolar,

formación de equipos.

Instrucciones y Rubricas, aclaración de dudas.

DESARROLLO. (Escribir y clasificar enunciados simples

y complejos para crear secuencias de instrucciones).

SESION 5.- Juego Simón says.

Vocabulario científico, laboratorio en clase.

Lectura e identificación de secuencias y verbos

imperativos.

SESION 6.- Presente simple en instructivos.

Primera parte del rally (ordenar frases de experimentos).

Pistas para ordenar frases (si/no questions).

SESION 7.- Explicación de adverbios y preposiciones.

Juego de preguntas para practicar tema gramatical.

Dibujos de los experimentos (1ª parte).

SESION 8.- Segunda parte del rally (realización de los

experimentos).

CIERRE. (Quitar, agregar, cambiar y/o reorganizar

información para editar un instructivo).

SESION 9.- ortografía y corrección en un instructivo,

recordatorio de las reglas para el rally.

Repaso: partes del instructivo. Aclaración de dudas.

Dibujos en pizarrón de instructivo e identificación de

características.

SESION 10.- Juego Instructivo irreal, real o gracioso.

Tercera parte del rally (experimentos). Discusión de

experimentos y resultados.

SESION 11.- Creando o traduciendo su propio instructivo.

Pre-revisión de álbum.

SESION 12.- Presentación Final de Álbumes de

experimentos ante el jurado. Premiación y cierre del rally

4 (1-4)

4 (5-8)

9-12

Computadora y

proyector.

Diversas revistas

especializadas de

ciencias o

Instructivos de

diferentes tipos.

Recetarios.

Diccionarios.

Colores y hojas de

papel.

Instructivos

Oraciones de

instructivos

mezcladas

Tijeras

Papel Bond

Resistol

Diccionarios

Colores.

Material para los

experimentos.

Marcadores de

Pizarrón

Revistas

Material para los

experimentos.

Papel, colores

Tijeras.

Computadoras

Page 5: Ejemplo de Planificacion bloque instructivos

de ciencias en Ingles.