Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su...

12
1 Ejemplo de Planeamiento Estudios Sociales y Educación Cívica Segundo Año Curso lectivo 2021 Dirección Regional de Educación: Alajuela Centro educativo: Circuito: Nombre y apellidos del docente: Primera Unidad: Asignatura: Estudios Sociales y Educación Cívica. Nivel: Segundo año Curso lectivo: 2021 Periodicidad de entrega: Trimestral Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular Habilidad y su definición Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad) Responsabilidad personal y social Habilidad de tomar decisiones y actuar considerando aquello que favorece el bienestar propio, de otros y del planeta, comprendiendo la profunda conexión que existe entre todos ellos. Respeta la diversidad cultural, étnica, socioeconómica, política, de género y religiosa, entre otras. (Toma conciencia) Practica de forma consciente, un estilo de vida saludable para su propio bienestar y el de su entorno. (Buenas prácticas) Se conecta y se identifica, de forma asertiva, con su entorno. (Interacción respetuosa)

Transcript of Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su...

Page 1: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

1

Ejemplo de Planeamiento Estudios Sociales y Educación Cívica

Segundo Año

Curso lectivo 2021

Dirección Regional de Educación: Alajuela Centro educativo: Circuito:

Nombre y apellidos del docente: Primera Unidad:

Asignatura: Estudios Sociales

y Educación Cívica.

Nivel: Segundo año Curso lectivo: 2021 Periodicidad de

entrega: Trimestral

Sección I. Habilidades en el marco de la Política Curricular

Habilidad y su definición

Indicador (pautas para el desarrollo de la habilidad)

Responsabilidad personal y social

Habilidad de tomar decisiones y actuar

considerando aquello que favorece el

bienestar propio, de otros y del planeta,

comprendiendo la profunda conexión

que existe entre todos ellos.

Respeta la diversidad cultural, étnica, socioeconómica,

política, de género y religiosa, entre otras. (Toma conciencia)

Practica de forma consciente, un estilo de vida saludable para

su propio bienestar y el de su entorno. (Buenas prácticas)

Se conecta y se identifica, de forma asertiva, con su entorno.

(Interacción respetuosa)

Page 2: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

2

Sección II. Aprendizajes esperados, indicadores de los aprendizajes esperados y estrategias de mediación.

Aprendizaje esperado Indicadores del

aprendizaje esperado Actividades de mediación Desarrollo de la habilidad Contenido

procedimental

Responsabilidad personal

y social

Respeta la diversidad

cultural, étnica,

socioeconómica, política,

de género y religiosa,

entre otras. (Toma

conciencia)

Practica de forma

consciente, un estilo de

vida saludable para su

propio bienestar y el de su

entorno.

(Buenas prácticas)

1. Vivencia de

medidas de

seguridad personal

en su tránsito por las

vías públicas.

1. Describe las

medidas de seguridad

personal y de

seguridad vial en los

espacios rurales y

urbanos de mi cantón.

Conexión -Primer Momento:

La docente les presenta a los niños las

siguientes imágenes:

Page 3: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

3

Responsabilidad personal

y social

Respeta la diversidad

cultural, étnica,

socioeconómica, política,

de género y religiosa,

entre otras. (Toma

conciencia)

Practica de forma

consciente, un estilo de

vida saludable para su

propio bienestar y el de su

entorno.

(Buenas prácticas)

1. Vivencia de

medidas de

seguridad personal

en su tránsito por las

vías públicas.

1. Describe las

medidas de seguridad

personal y de

seguridad vial en los

espacios rurales y

urbanos de mi cantón.

Page 4: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

4

Responsabilidad personal

y social

Respeta la diversidad

cultural, étnica,

socioeconómica, política,

de género y religiosa,

entre otras. (Toma

conciencia)

Practica de forma

consciente, un estilo de

vida saludable para su

propio bienestar y el de su

entorno.

(Buenas prácticas)

1. Vivencia de

medidas de

seguridad personal

en su tránsito por las

vías públicas.

1. Describe las

medidas de seguridad

personal y de

seguridad vial en los

espacios rurales y

urbanos de mi cantón.

La docente realiza preguntas

generadoras a los niños:

- ¿Cuáles son algunas medidas de

seguridad que los niños deben

practicar?

- ¿Qué harían ustedes si están en una

emergencia?

- ¿Cómo podemos evitar accidentes en

la casa y en la calle?

La docente escucha las respuestas de

las personas estudiantes y por medio de

un conversatorio comentan al respecto

las opiniones de los niños.

Clarificación. Segundo Momento:

Seguidamente la docente les narra a

los niños el cuento de “Chipi y Taki” (ver

anexo) que trata de unos personajes

súper héroes que cuentan medidas de

seguridad personal y de tránsito y

brindan consejos a los niños. Después

observan el siguiente video en el salón

de clase:

https://www.youtube.com/watch?v=iI-

LpGkTMys

Page 5: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

5

Responsabilidad personal

y social

Respeta la diversidad

cultural, étnica,

socioeconómica, política,

de género y religiosa,

entre otras. (Toma

conciencia)

Practica de forma

consciente, un estilo de

vida saludable para su

propio bienestar y el de su

entorno.

(Buenas prácticas)

1. Vivencia de

medidas de

seguridad personal

en su tránsito por las

vías públicas.

1. Describe las

medidas de seguridad

personal y de

seguridad vial en los

espacios rurales y

urbanos de mi cantón.

Colaboración -Tercer Momento:

La docente, les muestra las siguientes

imágenes de una comunidad y una

comunidad rural:

La docente les solicita a los estudiantes

que comenten cuál es el tipo de

comunidad donde viven

Page 6: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

6

Responsabilidad personal

y social

Respeta la diversidad

cultural, étnica,

socioeconómica, política,

de género y religiosa,

entre otras. (Toma

conciencia)

Practica de forma

consciente, un estilo de

vida saludable para su

propio bienestar y el de su

entorno.

(Buenas prácticas)

1. Vivencia de

medidas de

seguridad personal

en su tránsito por las

vías públicas.

1. Describe las

medidas de seguridad

personal y de

seguridad vial en los

espacios rurales y

urbanos de mi cantón.

A continuación, la docente les

presenta un crucigrama a los niños y lo

completan en forma participativa.

Luego en un plenario, los niños

comparten otras medidas sugeridas por

ellos mismos para la aplicar seguridad

persona y vial.

Construcción-Cuarto Momento:

Las personas estudiantes escriben en su

cuaderno consejos para aplicar

seguridad vial y seguridad personal.

Además, los niños realizan la GTA N°5,

luego la docente, escucha los consejos

que los niños vieron.

Sección III. Instrumentos de evaluación

Indicador (pautas para el

desarrollo de la habilidad)

Indicadores del

aprendizaje esperado

Nivel de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Respeta la diversidad

cultural, étnica,

socioeconómica, política,

de género y religiosa,

entre otras. (Toma

conciencia)

Describe las medidas

de seguridad personal

y de seguridad vial en

los espacios rurales y

urbanos de su cantón.

Menciona las

medidas de

seguridad

personal y de

seguridad vial en

los espacios

rurales y urbanos

de su cantón.

Resalta aspectos

específicos de las

medidas de

seguridad

personal y de

seguridad vial en

los espacios

rurales y urbanos

de su cantón.

Puntualiza aspectos

significativos de las

medidas de

seguridad personal y

de seguridad vial en

los espacios rurales y

urbanos de su

cantón.

Page 7: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

7

“Los consejos de Chipi y Taki”

¡Hola amiguitos y amiguitas yo soy Taki! Y yo me llamo: Chipi. Nosotros formamos parte del “escuadrón anti

accidentes” y te vamos a compartir varias ideas para que practiques medidas de seguridad evites cosas malas

que pueden afectarte. Pon mucha atención a los consejos que te daremos, ya que son muy importantes para

ti.

1. Nunca abras la puerta a desconocidos.

¡Cuidado! No creas si te dicen que son de parte de tu familia, o de la escuela. Siempre hay

personas que mienten y son peligrosas.

2. Memoriza la dirección y número de teléfonos de tus padres o encargados.

Es importante que sepas estos datos que pueden ayudarte y orientarte.

3. Recuerda el número de emergencias 9-1-1Este número es sólo

para atender emergencias, accidentes, nunca es para llamar y

hacer bromas.

Anexo

Medidas de seguridad en casa

2827 41…

Page 8: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

8

4. No juegues en la cocina ni cerca de objetos peligros que puedan caerte.

También recuerda no dejar candelas encendidas, tristemente muchos niñitos se han

quemado gravemente y se pudo evitar.

5. Tampoco juegues con fósforos, cuchillos, medicinas o líquidos peligrosos ya

que te puedes herir seriamente o intoxicar.

No juegues con fuego ni objetos que punzan y cortan, todo peligro debes evitarlo. Recuerda a

tus papás, no almacenar cloro ni venenos en envases de refrescos o comida ya que podrías

confundirte. Siempre consulta antes de tocar, comer o ingerir algo.

6. No permitas que nadie toque tus partes íntimas ni te maltrate.

7. Usa tu voz para hablar, o tus manos para escribirlo, comunícate. Tu opinión es muy

valiosa.

Medidas de seguridad en la calle

Siempre debes contar lo que no te agrada a tus padres, encargados o la

persona de mayor confianza que te protege.

1.Nunca te sueltes de la mano de tus papás ni encargados. No te separes de

ellos Es peligroso que te pierdas.

Nunca tengas miedo a contar todo. No te guardes cosas que te

incomodan y te producen dolor y tristeza.

Page 9: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

9

2. No converses con desconocidos, ni caigas en sus trampas. ¡Corre! y busca a tus padres y

encargados o personas de mayor confianza que te protegen.

3. Nunca subas a carros o motocicletas de desconocidos.

Desconfía de las personas extrañas, dicen mentiras y podrías caer

en sus engaños. No converses con ellos, sino huye.

4. No aceptes regalos, golosinas, dinero, bebidas ni alimentos de

personas desconocidas.

Los desconocidos usan esos obsequios para ganar la confianza de los niños

y luego engañarlos para hacer todo tipo de abusos. ¡No lo permitas!

5. No creas promesas falsas de extraños.

Siempre conversa con tus padres, encargados o persona de mayor

confianza que te protege.

Medidas de seguridad vial Amiguitos, les

voy a

recordarles

algunas

palabritas:

Page 10: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

10

1. Utiliza siempre el semáforo ya sea patronal o vehicular:

Recuerda que en el semáforo peatonal el rojo

significa: alto, no pase. Verde, puedes continuar y

el amarillo, precaución, cambio de la luz de

semáforo.

En el semáforo vehicular el rojo significa: alto, no pase.

Verde, puede continuar y el amarillo, cambio de la luz de

semáforo.

2. Utiliza los dispositivos de seguridad. Si andas en Bicicleta, patinas o

cuando vayas en un automóvil. Usa casco, rodilleras, coderas, usa lugares

seguros y permitidos. Siempre acompañado de tus padres o encargados.

3. Si utilizas un autobús, auto, taxi o vas de pasajero:

No saques ninguna parte de tu cuerpo por la ventana, mantente en tu

asiento, sentado de manera correcta.

Y yo les voy a

recordar

algunas

medidas de

seguridad vial

Medidas de seguridad vial

Page 11: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

11

4. Utilizar la acera para caminar:

Si donde transitas no hay acerca, camina con mucho cuidado por la izquierda y con ropa

de colores llamativos para alertar a los conductores.

4. Antes de cruzar la calle: Mirar para ambos lados y asegurarse que no haya

ningún automóvil que tránsite cuanda vayas a cruzar.

Page 12: Ejemplo de Planeamiento · 2021. 7. 12. · 1. Vivencia de medidas de seguridad personal en su tránsito por las vías públicas. 1. Describe las medidas de seguridad personal y de

12

Plantilla tomada de la Caja de Herramientas, MEP.

Mediación realizada por: Evelyn Vargas, Asesora de Educación Cívica.

Revisada por: Franklin Ávila, Asesor de Estudios Sociales.

Validada por: Mayra Arias, Docente de segundo grado, Escuela Aeropuerto,

Circuito 02.