Ejemplo de La Planificacion de Globalizacion

6
PLANIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA Objetivo General: Aplicar las herramientas en la elaboración de los métodos de aprendizaje Obj . Objetivo Específico Contenido Actividade s de Aprendizaj e Recursos Técnicas de Evaluación Ponderaci ón Fech a Bibliografía 1 2 Identificar los fundamentos básicos de la Programación Neurolingüística Aplicar las herramientas que *Los Visuales, los Auditivos y los Kinestésicos. *Test para conocer los sistemas de representación. *Accesos oculares. *Movimientos Oculares. Guiones de vida. Creencias Disertació n Dinámicas grupales. Discusione s dirigidas Humanos: docentes y estudiantes Materiales: pizarrón, marcador, material impreso Video Beam, Rotafolio Prueba escrita Trabajo escrito 30% 30% 01- 03- 07 14- 03-07 Dilts, R. (2005) Cómo cambiar c Editorial: Sirio Hernández Díaz, Fabio. (1988) Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Bogotá, McGraw-Hill. Knight, S. (2002) La PNL en el trabajo. Editorial Sirio Maslow. Motivación y personalidad. Sagitario. Barcelona O’connor, J. y Seymour, J. (2002). PNL para formadores. Ediciones Urano Pérez, Á. Lecturas de aprendizaje y enseñanza. Zero-Zyx. Inicio del Lapso Académico: 02- 022015. Final del Lapso Académico: 31-05- 2015 Total de Evaluaciones en Lapso Académico

description

para docentes colaboradores de la mision sucre

Transcript of Ejemplo de La Planificacion de Globalizacion

Page 1: Ejemplo de La Planificacion de Globalizacion

PLANIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURAObjetivo General: Aplicar las herramientas en la elaboración de los métodos de aprendizaje

Obj. Nº

Objetivo Específico Contenido Actividades de Aprendizaje

Recursos Técnicas de Evaluación

Ponderación Fecha Bibliografía

1

2

Identificar los fundamentos básicos de la Programación Neurolingüística

Aplicar las herramientas que ofrece la PNL aplicada en la ejecución de la Planificación Exitosa.

*Los Visuales, los Auditivos y los Kinestésicos. *Test para conocer los sistemas de representación.*Accesos oculares. *Movimientos Oculares.

Guiones de vida.

Creencias potenciadoras

y creencias limitadoras

Creencias que conducen a

la excelencia.

Estrategias de éxito.

Claves para el éxito.

Disertación

Dinámicas grupales.

Discusiones dirigidas

Método inductivo

Experiencias de vida.

Humanos: docentes y estudiantes

Materiales: pizarrón, marcador, material impreso

Video Beam, Rotafolio

Prueba escrita

Trabajo escrito

30%

30%

01-03-07

14-03-07

Dilts, R. (2005) Cómo cambiar c Editorial: Sirio Hernández Díaz, Fabio. (1988) Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Bogotá, McGraw-Hill. Knight, S. (2002) La PNL en el trabajo. Editorial SirioMaslow. Motivación y personalidad. Sagitario. Barcelona O’connor, J. y Seymour, J. (2002). PNL para formadores. Ediciones Urano Pérez, Á. Lecturas de aprendizaje y enseñanza. Zero-Zyx.Puerta, R. (2006). Sistema Triple A. Caracas: UNEFA.Rogers, C. El proceso de convertirse en persona. Paidos. Buenos AiresRupprecht W. (2003). La PNL y la Imaginación.Senge, P. (2004). La Quinta Disciplina editorial: Granica

Inicio del Lapso Académico: 02-022015.Final del Lapso Académico: 31-05-2015Total de Evaluaciones en Lapso Académico

Page 2: Ejemplo de La Planificacion de Globalizacion

3

Incentivar al establecimiento de horario, que contribuya a crear hábitos de estudios.

Establecer horarios

Recomendaciones en

el momento de

establecer horarios.

Programación a largo

plazo.

Programación a corto

plazo: a) planificación

semanal

b) el plan diario de

trabajo.

Donde estudiar y Como

estudiar.

Las sesiones de

estudios.

La atención y la

concentración.

Fases De La

Memorización

Desarrollo de la memoria

Principales causas del

olvido

Método deductivo

Discusiones grupales

Exposiciones grupales 30%

10%

28-03-07

DOCENTE VOCERO

Page 3: Ejemplo de La Planificacion de Globalizacion

PLANIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURAObjetivo General: Aplicar las herramientas en la elaboración de los métodos de aprendizaje Obj. Nº

Objetivo Específico Contenido Actividades de Aprendizaje

Recursos Técnicas de Evaluación

Ponderación

Fecha

1 Identificar los fundamentos básicos de la globalización en Venezuela.

Globalización en Venezuela. Comunicación y globalización en Venezuela. Cultura y globalización en Venezuela.

Disertación Dinámicas grupales.Discusiones dirigidas

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Taller.Investigació

n en el cuaderno.Defensa

oral.

20% 03-02-2015

24-02-2015

2 Definición de los modelos socioeconómicos

La noción de sistema-mundo para entender la globalización y los procesos de integración

El capitalismo como sistema global: la economía mundo Características de la globalización neoliberal: comunicación y

tecnologías Los dilemas de la integración regional en el contexto de la

globalizació

Método inductivo

Experiencias de vida.

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Taller.Investigació

n en el cuaderno.Defensa

oral.

20% 03-03-2015

17-03-2015

3 Globalización neoliberal y América Latina

El ambiente, las condiciones socioculturales y el papel del Estado Condiciones socioeconómicas: pobreza, inequidad y exclusión Problemas socio ambientales: industrialización y desarrollismo

en América Latina en el siglo XXI Implicación ambiental de los programas de ajuste estructural

(PAE) Las nuevas fronteras del capital: biodiversidad, agua, energía e

infraestructura

Método deductivo

Discusiones grupales

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Trabajo

Exposición

20% 06-04-201520-04-2015

4 Implicaciones ambientales de la globalización:

Globalismo y ambiente Perturbaciones físico-naturales a nivel planetario El debate sobre la sustentabilidad y el ambientalismo tecnocrático

Disertación Dinámicas grupales.Discusiones dirigidas

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Taller.Investigació

n en el cuaderno.Defensa

oral.

20% 27-04-201504-05-2015

5 Las resistencias a las alternativas a la globalización neoliberal

Comunicación, cultura y ambiente Conflictos y resistencias a la globalización: mercantilización de

la sociedad y democracia participativa La integración regional como alternativa: el ambiente como

dimensión conflictiva de los procesos de integración La globalización: ética y utopía

Disertación Dinámicas grupales.Discusiones dirigidas

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Trabajo

Exposición

20% 11-05-201525-05-2015

Inicio del Lapso Académico: 02-022015.Final del Lapso Académico: 31-05-2015Total de Evaluaciones en Lapso Académico

Page 4: Ejemplo de La Planificacion de Globalizacion

PLANIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA

Obj. Nº

Objetivo Específico Contenido Actividades de Aprendizaje

Recursos Técnicas de Evaluación

Ponderación

Fecha

1 Identificar los Factores Primos Factores primos. Múltiplo común. Operaciones con fracciones. Polinomios. Ejercicios

Disertación Dinámicas grupales.Discusiones dirigidas

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Taller.Investigación

en el cuaderno.

Prueba corta.

20% 04-02-2015

18-02-2015

2 Definición de los Números Reales. Generalidades. Desigualdades. Intervalos. Valor absoluto. ejercicios

Método inductivoExperiencias de vida.

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Taller.Investigación

en el cuaderno.

Defensa oral.

20% 25-03-2015

17-03-2015

3 Funciones sistema de eje coordenadas. Concepto de función. Operaciones de función. Función compuesta. ejercicios

Método deductivoDiscusiones grupales

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Taller.Investigación

en el cuaderno.

Prueba corta.

20% 24-03-201508-04-2015

4 Disertación Dinámicas grupales.Discusiones dirigidas

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Taller.Investigación

en el cuaderno.

Prueba corta.

20% 15-04-201529-04-2015

5 Disertación Dinámicas grupales.Discusiones dirigidas

Humanos: docentes y estudiantesMateriales: pizarrón, marcador, material impreso

Taller.Investigación

en el cuaderno.

Prueba corta.

20% 06-05-201527-05-2015

Inicio del Lapso Académico: 02-022015.Final del Lapso Académico: 31-05-2015Total de Evaluaciones en Lapso Académico