Ejemplo de Informe Para Evalúa 0

4
INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A). Nombre: Fecha de Nacimiento: Cédula de Identidad Nº: Curso: Escolaridad: Profesor(a) Jefe: Evaluador: Fecha de Evaluación: II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN. Ejemplos: - Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como: lenguaje, Matemáticas. - Retraso pedagógico significativo (más de dos años) - Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas. - Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de aprendizaje. Entre otras. III.- INSTRUMENTOS APLICADOS. *(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe) Batería Psicopedagógica Evalúa 0 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES (Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela) V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Análisis Cuantitativo Pruebas Subpruebas Media Desviació n Típica Puntaje Directo DVS Nivel de Desemp eño.

description

Informe

Transcript of Ejemplo de Informe Para Evalúa 0

Page 1: Ejemplo de Informe Para Evalúa 0

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A).

Nombre:Fecha de Nacimiento:Cédula de Identidad Nº:Curso:Escolaridad:Profesor(a) Jefe:Evaluador:Fecha de Evaluación:

II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN.Ejemplos:

- Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como: lenguaje, Matemáticas.

- Retraso pedagógico significativo (más de dos años) - Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas.- Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de aprendizaje. Entre

otras.

III.- INSTRUMENTOS APLICADOS.

*(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)

Batería Psicopedagógica Evalúa 0 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón

IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES (Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela)

V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Análisis Cuantitativo

Pruebas Subpruebas Media Desviación Típica

Puntaje Directo

DVS Nivel de Desempeño.

I.-CAPACIDADES

COGNITIVAS

1.-Clasificación 13,07 2,70

2.- Series 38,29 9,06

3.-Organización

Perceptiva

19,85 3,71

Page 2: Ejemplo de Informe Para Evalúa 0

4.- Letras y Números

25,88 2,57

5.- Memoria Verbal

22,11 5,94

II.- CAPACIDADES

ESPACIALES

1.- Copia de dibujos

42,28 12,89

2.- Grafomotricidad

30,28 7,83

III.- CAPACIDADES LINGUÍSTICAS

A.- Palabras y frases

17,86 3,14

B.- Recepción auditiva y articulación

84,62 7,80

C.- Habilidades fonológicas

41,75 10,55

Análisis cualitativo

Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la información que entrega el instrumento de evaluación.

Capacidades Cognitivas:

1. Clasificación: Nombre del niño presenta un nivel (alto-medio alto- medio bajo-o bajo según corresponda) en su capacidad para establecer relaciones entre diferentes estímulos visuales, identificando categorías de objetos teniendo en cuenta sus atributos.

2. Series: Nombre del niño presenta un nivel (alto-medio alto- medio bajo-o bajo según corresponda) en su capacidad para medir el grado de desarrollo de la habilidad de ordenar conjuntos de elementos que se diferencian unos de otros por un atributo determinado.

3. Organización perceptiva: Nombre del niño presenta un nivel (alto-medio alto-medio bajo-o bajo) según corresponda en su capacidad para componer figuras a partir de sus partes y teniendo presente el modelo de las mismas.

4. Letras y números: Nombre del niño presenta un nivel (alto-medio alto- medio bajo-o bajo según corresponda) en la habilidad para simbolizar objetos, en este caso letras y números.

5. Memoria Verbal: Nombre del niño presenta un nivel (alto-medio alto -medio bajo-o bajo según corresponda) en su capacidad para mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación analítica y capacidad memoria de corto plazo en tareas de reconocimiento auditivo.

Page 3: Ejemplo de Informe Para Evalúa 0

Capacidades Espaciales:

1. Copia de dibujos: Nombre del niño presenta un nivel(alto-medio alto- medio bajo-o bajo según corresponda) en la habilidad para reproducir diversas figuras en el espacio gráfico a partir de un modelo, con ayuda de una malla de puntos para las figuras simples.

2. Grafomotricidad: Nombre del niño presenta un nivel (alto-medio alto-medio bajo-o bajo según corresponda) en las habilidades grafomotrices necesarias para la escritura. Como realizar un camino sin levantar el lápiz entre dos líneas a lo ancho de la página.

Capacidades lingüísticas:

1. Palabras y frases: Nombre del niño presenta un nivel(alto-medio alto- medio bajo-o bajo según corresponda) en su habilidad en el acceso y organización lexical del lenguaje.

2. Recepción auditiva y articulación: Nombre del niño presenta un nivel (alto-medioalto-medio bajo-o bajo según corresponda) en habilidades implicadas en la recepción de los estímulos auditivos y en la articulación de palabras comunes y con dificultad.

3. Habilidades fonológicas: Nombre del niño, presenta un nivel(alto-medioalto-medio bajo-o bajo según corresponda) en habilidades implicadas en la síntesis y el análisis silábico y fonémico.

Niveles de Adaptación:

Nombre del niño presenta un nivel(alto-medioalto-medio bajo-o bajo según corresponda) en sus habilidades de adaptación escolar y familiar del alumno, a través de la información de carácter cualitativo del Test de la Familia y Test Palográfico.

VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA (Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje)

VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Conclusiones del diagnostico del alumno(a). Especificar claramente el diagnóstico de ingreso, continuidad o egreso del alumno(a) del PIE

VIII.- SUGERENCIAS. (Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula u hogar.)

Informa,

______________________Nombre y firma del Profesional

EspecialidadN° registro Mineduc.