Ejemplo de Gestión Empresarial

2
Ejemplo de Gestión Empresarial: TOPITOP Un buen ejemplo de una adecuada gestión empresarial es la empresa TOPITOP, a cargo de los hermanos Flores que en base a su talento y capacidad empresarial, lograron que los primeros talleres de confección textil los conviertan en toda una organización; lo cual demuestra que como parte del accionar de esta gestión empresarial es la haberse tomado decisiones adecuadas, de realizarse planes y programas con fundamento racional y contar con una visión y misión clara. TOPITOP es una empresa familiar, orgullosamente peruana, constituida en el año 1983 y dedicada a la fabricación de prendas de vestir en tejido de punto 100% algodón. Lo que empezó hace 29 años siendo un ambicioso proyecto familiar, hoy constituye una de las empresas de manufactura textil peruana que ocupa los primeros lugares del ranking exportador. Hoy, TOPITOP, luego de casi tres décadas de aprendizaje competitivo y mejora continua, es una empresa con gran experiencia de innovación en confecciones, que se refleja en una marcada preferencia del consumidor final del Perú y del exterior, con la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. Cuenta con un moderno complejo industrial, con cinco plantas textiles equipadas con maquinaria de última generación y con personal altamente capacitado que nos permite asegurar la entrega oportuna de nuestros productos a precios competitivos y con calidad. Actualmente exporta el 70% de su producción, siendo sus principales destinos: EEUU y Alemania. La otra parte se distribuye a través de la cadena de tiendas TOPITOP ubicadas en Perú, Venezuela y Ecuador. Esta empresa tiene como proyección el de expandirse a otros mercados con sus propias marcas diseñadas y producidas en sus plantas.

Transcript of Ejemplo de Gestión Empresarial

Page 1: Ejemplo de Gestión Empresarial

Ejemplo de Gestión Empresarial: TOPITOP

Un buen ejemplo de una adecuada gestión empresarial es la empresa TOPITOP, a cargo de los hermanos Flores que en base a su talento y capacidad empresarial, lograron que los primeros talleres de confección textil los conviertan en toda una organización; lo cual demuestra que como parte del accionar de esta gestión empresarial es la haberse tomado decisiones adecuadas, de realizarse planes y programas con fundamento racional y contar con una visión y misión clara.

TOPITOP es una empresa familiar, orgullosamente peruana, constituida en el año 1983 y dedicada a la fabricación de prendas de vestir en tejido de punto 100% algodón. Lo que empezó hace 29 años siendo un ambicioso proyecto familiar, hoy constituye una de las empresas de manufactura textil peruana que ocupa los primeros lugares del ranking exportador.

Hoy, TOPITOP, luego de casi tres décadas de aprendizaje competitivo y mejora continua, es una empresa con gran experiencia de innovación en confecciones, que se refleja en una marcada preferencia del consumidor final del Perú y del exterior, con la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad.

Cuenta con un moderno complejo industrial, con cinco plantas textiles equipadas con maquinaria de última generación y con personal altamente capacitado que nos permite asegurar la entrega oportuna de nuestros productos a precios competitivos y con calidad.

Actualmente exporta el 70% de su producción, siendo sus principales destinos: EEUU y Alemania. La otra parte se distribuye a través de la cadena de tiendas TOPITOP ubicadas en Perú, Venezuela y Ecuador. Esta empresa tiene como proyección el de expandirse a otros mercados con sus propias marcas diseñadas y producidas en sus plantas.

Page 2: Ejemplo de Gestión Empresarial

1. Explica el comportamiento del hombre creativo en el mundo actual.

En el mundo actual encontrarse una persona creativa es un tesoro para cualquier empresa, ya que son individuos que no están confinados por su conocimiento o talento, sino que pueden ir más allá de las fronteras comunes. Los creativos pueden ser diseñadores, bloggers, publicistas, mercadólogos o dedicarse a cualquier otra tarea. Son difíciles de hallar pero una vez frente a ellos, son fáciles de identificar porque llevan siempre su trabajo más allá de lo ordinario.

¿Qué los hace diferentes? Pareciera que son personas que viven de un modo distinto; son a veces contradictorias y tienden a evitar la rutina; tienen mucha imaginación y por ende poseen una mente algo más caótica, sin embargo, bien encauzadas suelen ser y hacer la diferencia en cualquier compañía. Aquí 5 de sus comportamientos principales: Son observadores y analíticos, no desperdician la vida, no temen experimentar, siguen su pasión, crean sin horarios o ataduras.

El comportamiento creativo del hombre se viene manifestando desde sus orígenes más antiguos y primitivos, por ello se demuestra que la creatividad depende de la motivación originaria del individuo que le induce a la actividad creativa.

2. ¿Por qué la innovación es considerada fuente de la competitividad y cuáles son los motores de innovación?

Es fundamental aprender a innovar de forma eficiente para utilizar la tecnología como origen de ideas empresariales innovadoras. Ofrecer al mercado nuevos productos/servicios que se adapten a las necesidades reales o percibidas por los clientes mejor que las opciones alternativas ofrecidas por los competidores. En el mundo empresarial no se innova por voluntarismo o por moda, sino por necesidad. La innovación determina cada vez más el crecimiento sostenido de las empresas. Éstas invierten en innovación porque la innovación representa la mejor oportunidad para aumentar cuota de mercado, reducir costes de producción y por ende incrementar los beneficios. La innovación es, en la actualidad, una de las estrategias empresariales más efectivas para lograr un valor añadido y garantizar la supervivencia y la competitividad en mercados cada vez más exigentes y globales.

Los motores de la innovación son: el Conocimiento (knowledge), la Imaginación (imagination), la Actitud (attitude), los Recursos (resources), el Hábitat (hábitat) y la Cultura (cultura).