ejemplo

6
Introducción al Estudio de la Cultura Política 16 semanas. El curso Introducción al Estudio de la Cultura Política pretende dotar al estudiante de herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis de la cultura política, haciendo énfasis en América Latina y en particular Venezuela. A través de la lectura de los estudios más relevantes sobre el tema, el participante tendrá oportunidad de conocer los principales conceptos relacionados con cultura política, las hipótesis que se han desarrollado al respecto y los enfoques más importantes sobre el tema. Se desarrollará completamente a distancia a través de la plataforma LMS (Learning Managment System) de la UCAB donde se alojarán los recursos y sucederán los intercambios de comunicaciones, trabajos y materiales entre estudiantes y profesor. La idea construir un espacio colaborativo entre el grupo de estudiantes que promueva así un espacio de estudio y reflexión compartida que permita asimismo un análisis en paralelo del proceso grupal del curso

description

docuemnto del curso

Transcript of ejemplo

Introducción al Estudio de la Cultura Política

16 semanas.

El curso Introducción al Estudio de la Cultura Política pretende dotar al estudiante de herramientas conceptuales y metodológicas para el análisis de la cultura política, haciendo énfasis en América Latina y en particular Venezuela. A través de la lectura de los estudios más relevantes sobre el tema, el participante tendrá oportunidad de conocer los principales conceptos relacionados con cultura política, las hipótesis que se han desarrollado al respecto y los enfoques más importantes sobre el tema.Se desarrollará completamente a distancia a través de la plataforma LMS (Learning Managment System) de la UCAB donde se alojarán los recursos y sucederán los intercambios de comunicaciones, trabajos y materiales entre estudiantes y profesor. La idea construir un espacio colaborativo entre el grupo de estudiantes que promueva así un espacio de estudio y reflexión compartida que permita asimismo un análisis en paralelo del proceso grupal del curso

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experta en contenido: Juan Manuel Trak Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús

2

Conforma una comunidad de aprendizaje con los miembros del curso.

- Participa del intercambio de conocimientos y experiencias.- Reconoce y sugiere temas o estrategias para enriquecer el

curso.

Identifica autores y corrientes más importantes en los estudios sobre cultura política.

- Define Qué es la Cultura Política. - Identifica los principales elementos que definen el concepto, las

hipótesis planteadas por los autores y los tipos de Cultura Política que plantean.

- Relaciona la Cultura Política con el Sistema Político y con la democracia.

- Identifica los tipos de orientaciones hacia el sistema político que normalmente son utilizadas en el estudio de la Cultura Política y opinión pública.

Conoce conceptos e hipótesis más destacadas en los estudios sobre cultura política.

- Identifica los elementos de la teoría de la modernización expuestos por Ronald Inglehart.

- Describe las principales hipótesis que se exponen en este enfoque.

- Analiza las consecuencias del cambio cultural sobre la relación sociedad-Estado.

- Identifica los elementos presentes en la Teoría del Capital Social expuesta por Robert Putnam analizando sus principales hipótesis de su estudio.

- Analizar los datos de Capital Social en los Países de América Latina. Identificar tendencias sobre confianza, asociacionismo, tolerancia y participación política.

- Analiza los elementos que componen el sistema político y el papel que juega la Cultura Política en éste.

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experta en contenido: Juan Manuel Trak Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús

3

Procesa datos empíricos relacionados con el estudio de la cultura política.

- Analiza y define el concepto desafección política. - Conoce la medición del concepto desafección política y analiza

sus posibles consecuencias sobre la democracia.

Analiza la información procesada para la comprensión de la cultura política diseñando encuestas sobre Cultura Política universitaria en la UCAB.

- Conoce la cultura política en Venezuela.- Diseña encuesta sobre la cultura política universitaria de la

UCAB.

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experta en contenido: Juan Manuel Trak Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús

4

Rally virtual

Conforma una comunidad de aprendizaje con los miembros del curso.

Inducción virtual: Integrándome a mi comunidad de aprendizaje.

Temas:1- Comunidades de aprendizaje e

intercambio.2- La escritura como ejercicio liberador

y de intercambio

- Principios para la comunicación en línea.

Sesión1Identifica autores y corrientes más importantes en los estudios sobre cultura política.

Unidad I: Definiendo la Cultura Política.

Temas:

- Almond, Gabriel y Verba, Sydney. La Cultura Política.

- Informes sobre Cultura Política y Opinión Pública de Latinobarómetro y Barómetro de las Américas.

Sesión 2

Conoce conceptos e hipótesis más destacadas en los estudios sobre cultura política.

Unidad II: Modernización y Cambio Cultural.

Temas:

- Inglehart, Ronald. El cambio cultural: en las sociedades industriales avanzadas. Introducción y Capítulo I

Sesión3

Conoce conceptos e hipótesis más destacadas en los estudios sobre cultura política.

Unidad III: Capital Social y Desempeño Institucional.

Temas:

- Putnam, Robert. Para hacer que la democracia funcione. Introducción, Cap I y Cap. VI.

- Boix C. y Posner, D. Capital social y democracia.

- Bases de datos de Latinobarómetro.

Sesión 4

Conoce conceptos e hipótesis más destacadas en los estudios sobre cultura política..

Unidad IV: Cultura Política y Sistema.

Temas:

- Norris, Pippa. Democratic deficit: critical citizens revisited. Capítulo I: The conceptual framework

Centro de Estudios en Línea – UCAB. RIF-J-00012255-5.Experta en contenido: Juan Manuel Trak Diseñador Formativo: Marjorie De Jesús

5

Sesión 5

Procesa datos empíricos relacionados con el estudio de la cultura política.

Unidad V: Desafección Política.

Temas:

- Montero, José R.; Gunther, R. y Torcal, M. Actitudes hacia la democracia en España: Legitimidad, Descontento y Desafección

- Madueño, Luis. Legitimidad Descontento y desafección: la reserva de un «good will» con respecto al sistema.

- Monzón, Cándido. Encuestas y elecciones. Capítulo 4: Las Encuestas de opinión.

Sesión 6

Analiza la información procesada para la comprensión de la cultura política diseñando encuestas sobre Cultura Política universitaria en la UCAB.

Unidad VI: Cultura Política en Venezuela.

Temas:

- Guzmán, Carlos E. La Cultura Política del Venezolano: un acercamiento diacrónico de cultura e identidades políticas en Venezuela.

- Pereira Almao, Valia. Fortalezas y Debilidades de la Actitud Democrática en Venezuela.