Eje IV Seguridad

6
1 POSICIONAMIENTO EJE IV: SEGURIDAD CIUDADANA EFECTIVA Y PREVENCIÒN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA Con fundamento en el artículo 136 del Reglamento del Ayuntamiento municipal, como miembros de Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, los regidores somos los encargados de analizar y vigilar la correcta prestación de los servicios públicos, así como del adecuado funcionamiento de los diversos ramos de la administración municipal. A esto, podemos sumarle nuestro deber como representantes de los ciudadanos, de velar por el cumplimiento de manera efectiva de los actos que hagan de la administración pública un ejercicio cabal, que entregue a los tapatíos un resultado satisfactorio de los compromisos que como gobierno fueron adquiridos y plasmados en un documento de planeación, que se supone, debió ser la línea rectora que marcara el rumbo del crecimiento ordenado de la ciudad en todos sus ámbitos. Siendo uno de los mas importantes de la seguridad, la cual es un derecho fundamental bajo el que todos debemos ser acogidos; el garantizar la salvaguarda de la vida y los bienes de los pobladores y visitantes de nuestro municipio, es un imperativo que no puede hacerse esperar bajo ninguna circunstancia, ni justificación de ninguna índole. La seguridad ha sido un tema que el grupo edilicio del Partido Acción Nacional, se ha tomado como una prioridad en la agenda municipal y que se ha vigilado desde el primer día en que nos fue tomada la protesta como regidores, pues la violencia en las calles de nuestra ciudad, no se hizo esperar desde el principio de la presente administración, de ahí que en reiteradas ocasiones se ha manifestado con vehemencia el estatus que nuestra ciudad ha ido perdiendo en los temas de seguridad y prevención del delito en los últimos años, pues lejos de prevenir el delito, los indicadores muestran contradicción de cifras y mas palpable es todavía, el escuchar que ahora la victima de la delincuencia platica su experiencia en primera persona, cuando años atrás, escuchábamos que le había sucedido remotamente, a un conocido de nuestro conocido, no así hoy por hoy, que hasta en las puertas de nuestro Palacio Municipal, se comenten robos a transeúnte, sin que medie acción de por medio por parte de nuestras autoridades titulares. Es en ese sentido, que ejerciendo nuestra función de analizar los actos de administración, diferimos de los planteamientos vertidos en el PMD, al carecer de metas e indicadores claros y precisos, que permitieran desarrollar un verdadero ejercicio de evaluación, difiriendo, por ende, con las conclusiones, que, por parte del COPLADEMUN, se hacen respecto del eje de seguridad, ya que como bien lo comentábamos, lo que se manifiesta en el PMD y los resultados de aplicación del mismo, contrastan sustancialmente.

Transcript of Eje IV Seguridad

Page 1: Eje IV Seguridad

1    

POSICIONAMIENTO

EJE IV: SEGURIDAD CIUDADANA EFECTIVA Y PREVENCIÒN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA

 

Con   fundamento   en   el   artículo   136   del   Reglamento   del   Ayuntamiento   municipal,   como  miembros  de  Pleno  del  Ayuntamiento  de  Guadalajara,    los  regidores  somos  los  encargados  de  analizar   y   vigilar   la   correcta   prestación   de   los   servicios   públicos,   así   como   del   adecuado  funcionamiento  de  los  diversos  ramos  de  la  administración  municipal.  

A  esto,  podemos  sumarle  nuestro  deber  como  representantes  de  los  ciudadanos,  de  velar  por  el   cumplimiento  de  manera  efectiva  de   los  actos  que  hagan  de   la  administración  pública  un  ejercicio  cabal,  que  entregue  a  los  tapatíos  un  resultado  satisfactorio  de  los  compromisos  que  como   gobierno   fueron   adquiridos   y   plasmados   en   un   documento   de   planeación,   que   se  supone,   debió   ser   la   línea   rectora   que   marcara   el   rumbo   del   crecimiento   ordenado   de   la  ciudad  en  todos  sus  ámbitos.  

Siendo  uno  de  los  mas  importantes  de  la  seguridad,  la  cual  es  un  derecho  fundamental  bajo  el  que   todos  debemos   ser   acogidos;   el   garantizar   la   salvaguarda  de   la   vida   y   los  bienes  de   los  pobladores  y  visitantes  de  nuestro  municipio,  es  un  imperativo  que  no  puede  hacerse  esperar  bajo  ninguna  circunstancia,  ni  justificación  de  ninguna  índole.  

La  seguridad  ha  sido  un  tema  que  el  grupo  edilicio  del  Partido  Acción  Nacional,  se  ha  tomado  como  una  prioridad  en   la  agenda  municipal  y  que  se  ha  vigilado  desde  el  primer  día  en  que  nos  fue  tomada  la  protesta  como  regidores,  pues  la  violencia  en  las  calles  de  nuestra  ciudad,  no  se  hizo  esperar  desde  el  principio  de  la  presente  administración,  de  ahí  que  en  reiteradas  ocasiones  se  ha  manifestado  con  vehemencia  el  estatus  que  nuestra  ciudad  ha  ido  perdiendo  en  los  temas  de  seguridad  y  prevención  del  delito  en  los  últimos  años,  pues  lejos  de  prevenir  el   delito,   los   indicadores   muestran   contradicción   de   cifras   y   mas   palpable   es   todavía,   el  escuchar  que  ahora   la  victima  de   la  delincuencia  platica  su  experiencia  en  primera  persona,  cuando   años   atrás,   escuchábamos   que   le   había   sucedido   remotamente,   a   un   conocido   de  nuestro  conocido,  no  así  hoy  por  hoy,  que  hasta  en  las  puertas  de  nuestro  Palacio  Municipal,  se   comenten   robos   a   transeúnte,   sin   que  medie   acción  de   por  medio   por   parte   de   nuestras  autoridades  titulares.  

Es   en   ese   sentido,   que   ejerciendo   nuestra   función   de   analizar   los   actos   de   administración,  diferimos  de  los  planteamientos  vertidos  en  el  PMD,  al  carecer  de  metas  e  indicadores  claros  y  precisos,   que   permitieran   desarrollar   un   verdadero   ejercicio   de   evaluación,   difiriendo,   por  ende,   con   las   conclusiones,   que,   por   parte   del   COPLADEMUN,   se   hacen   respecto   del   eje   de  seguridad,   ya   que   como   bien   lo   comentábamos,   lo   que   se   manifiesta   en   el   PMD   y     los  resultados  de  aplicación  del  mismo,  contrastan  sustancialmente.  

 

Page 2: Eje IV Seguridad

2    

Mesa   de   trabajo   4:   Seguridad   ciudadana   efectiva   y   prevención   social   de   la  violencia  y  la  delincuencia    COPLADEMUN:   Se   reconocieron   los   avances   alcanzados   por   Guadalajara   en   las  políticas  de  prevención  del  delito  y  de  atención  a  la  ciudadanía.    GEPAN:  No  reconocimos   los  avances,  se   tomó  nota  de   los  mismos  para  establecer  el  contraste  con  la  realidad,  pues  osando  todavía  más  allá  de  los  porcentajes  planteados  en   los   ejes   de   gestión   del   PMD,   que   hablaban   de   un   80%,   se   actualizaron   los  porcentajes   de   cumplimiento   de   metas     al   100%   a   marzo   de   2015.   Situación   que  desaprobamos  de  manera  rotunda  pues   la  estrategia  de  prevención  del  delito  no  ha  reflejado  resultados  exitosos.    COPLADEMUN:  Se  identificó  una  tendencia  a  la  baja  en  la  comisión  de  delitos  de  alto  impacto  comparado  con  el  año  inicial  de  2012,  pero  haciéndose  énfasis  en  que  deben  redoblarse  los  esfuerzos  para  contener  los  fenómenos  delictivos.    GEPAN:  La  disminución  de  los  índices  delictivos  que  manejan,  no  concuerdan  con  los  índices  publicados  por  Fiscalía,  si  bien  es  cierto  existe  una  disminución  en  la  mayoría  de   los   delitos,   sin   embargo   algunos   de   los   porcentajes   no   son   los   reportados,   tal   y  como  se  desprende  del  siguiente  comparativo:    

DELITO 2012 2014 INDICES    FISCALIA  DEL  ESTADO

2012  -­‐ 2014  

INDICESP.  M.  D.  2012  -­‐ 2014  

Robo  a  Negocio 1212 1326 Aumento  9.40% Disminuyo    16  %

Robo  Casa  Habitación

1403 1210 Disminuyo  13.75% Disminuyo    23%

Robo  a  Banco 33 26 Disminuyo  21.20% Disminuyo    70%

Total   7,718 6,326

   COPLADEMUN:   Se   reconocen   también   los   avances   en   materia   de   equipamiento   y  telecomunicaciones,   que   además   del   mejoramiento   de   instalaciones   en   diferentes  bases  de  seguridad,   incluye   la  actualización  del  software  de  plataforma  México  y   las  adecuaciones  tecnológicas  para  la  óptima  operación  del  CECOE.    GEPAN:  Se  realizo  un  ejercicio  de  ingreso  a  la  pagina  de  Plataforma  México,  ya  que  el  indicador   de   este   tema,   se   conceptualizó   como:     “Garantizar   a   los   habitantes   del  municipio   la   comunicación   con   Plataforma   México,   actualizando   equipos   de  tecnologías   de   información,   comunicación   e   información   de   incidencia   delictiva   en  línea,   cumpliendo   con   la  normatividad  en  materia  de  Seguridad  Pública”,   sin  que   se  haya  tenido  disponibilidad  de  la  página  y  posteriormente  un  fácil  acceso  a  la  misma  y  

Page 3: Eje IV Seguridad

3    

por  ende  su  manejo,  se  solicitó  una  visita  al  centro  desde  dónde  se  opera  la  plataforma  para   verificar   su   utilización,   sin   que   hasta   la   fecha   se   haya   podido   realizar   la  mencionada  visita.    Mediante   oficio   S.S.C.   2018/2015   signado   por   el   Comisario  Mtro.   José   Ángel   Campa  Molina,   en   respuesta   al   oficio   MCSM015/03/2015   suscrito   por   la   Regidora   María  Cristina  Solórzano  Márquez,  mediante  el  cual  se  le  preguntó  ¿Cómo  se  garantiza    a  los  habitantes   del   Municipio   el   acceso   a   Plataforma   México?   A   lo   que   responde   de   la  siguiente  manera:     El   dato   referido   fue   tomado   en  octubre  del   2014,   dicho  porcentaje  está   relacionado   a   la   actualización   del   software   de   Plataforma  México,   así   mismo   se  hace  mención  que  con  recurso  SUBSEMUN  2014  se  actualizó  dicha  plataforma  y  a  marzo  de   2015   cumplimos   la   meta   al   100%,   en   lo   correspondiente   a   este   programa   y  funcionando   correctamente,   pero   es   diaria   la   labor   en   administrar   la   información  correspondiente   con   los   datos   de   los   detenidos   para   una   adecuada   y   actualizada  información.  Por  lo  que  se  garantiza  que  la  coordinación  con  las  diferentes  dependencias  de  seguridad  que  conforman  dicha  Plataforma  tendrá  una  información  veraz.    Por   lo  que   la  descripción  del   logro  y   la  población  objetivo  están  mal  plateadas  en  el  PMD,  ya  que  habla  de  garantizar  a  los  habitantes  y  luego  el  Comandante  Campa  habla  de  que  la  garantía  es  sobre  la  comunicación  entre  dependencias.    COPLADEMUN:   En   materia   de   evaluación   y   certificación   del   personal   operativo,   se  reconoció   el   avance   en   la   aplicación   de   los   exámenes   de   evaluación   y   control   de  confianza   pues   estos   se   han   aplicado   a   prácticamente   la   totalidad   de   los   policías  municipales  entre  2013  y  2014,  resultando  2,213  aptos  y  437  No  aptos.    GEPAN:   se   cuestionó   al   respecto,   pues   no   tenemos   acceso   a   la   información  que  nos  pueda  dar  certeza  de  su  dicho,  pues  cada  vez  vemos  menos  policías  en  nuestras  calles  y   los   pocos   que   se   tienen,   se   sabe   que   han   dedicado   a   la   capacitación   de   empresas  privadas  como  son  oxxos,  seven  eleven,  operadores  de  la  empresa  alianza,  ya  que  esta  capacitación  se  plateo  como  un  logro  de  la  presente  administración,  situación  que  no  aprobamos,   pues   existe   testimonio   de   una   ciudadana   que   al   solicitar   ayuda   en   su  barrio   para   la   atención   de   una   emergencia   obtuvo   la   respuesta   por   parte   de   los  policías,   diciendo   que   “nosotros   estamos   para   cuidar   oxxos”,   además   tal   y   como   se  desprende  del  documento  que  se  anexa  al  presente,  podemos  destacar  como  un  hecho  reprobable,  que   las  constancias  de  certificación  de   la  capacitación  de   los  operadores  de   la   empresa     alianza,   se   hayan   entregado   por   parte   de   dicha   empresa   y   no   del  ayuntamiento,   es   más,   ni   siquiera   tenemos   la   certeza   de   que   dicho   curso   se   haya  impartido,  pues  no  contamos  con  ninguna  evidencia  de   lo  señalado  en  el  PMD  como  un  logro  de  la  Secretaría  de  Seguridad  Ciudadana,  quien  se  supone  impartió  los  cursos  de   capacitación   dentro   del   marco   de   una   jornada   de   capacitación   de   una   empresa  privada  como  lo  es  alianza.    COPLADEMUN:  Entre  los  problemas  de  gestión  más  importantes,  se  identificaron  los  siguientes:      

Page 4: Eje IV Seguridad

4    

•   La  necesidad  de  revisar  el  funcionamiento  de  la  Comisión  Interinstitucional  del  Programa  Nacional  para  la  Prevención  Social  de  la  Violencia  y  la  Delincuencia  (PRONAPRED)   instancia   que   debe   estar   instalada   y   sesionar   para   recibir   los  recursos  federales  aplicables  al  municipio.    GEPAN:  Con  los  recursos  de  PRONAPRED  se  menciona  que  se  han  ejecutado  43  proyectos  en  2013  y  2014  con  un  total  de  180,707  beneficiarios  y  dando  como  resultado   el   cumplimiento   de   sus  metas   al   100%   e   incluso   rebasándolas,   sin  embargo  es  de  destacar  que  el  conteo  de  beneficiarios  no  es  veraz,  ni  es  llevado  a   cabo   de   manera   que   refleje   resultados   ciertos,   pues   los   beneficiarios   son  contabilizados  hasta  3  veces,  desde  el  momento  en  que  se  inscriben  y  asisten  a  la   capacitación,   las   visitas   de   seguimiento   y   su   asistencia   a   los   eventos  relacionados  con  los  mismo.  Por  lo  que  no  podemos  avalar  el  cumplimiento  de  las   metas   señaladas   en   ninguno   de   estos   rubros.   Lo   anterior   tal   y   como   se  describe  del  oficio  S.S.C.  2018/2015  signado  por  el  Comisario  Mtro.  José  Ángel  Campa   Molina,   en   respuesta   al   oficio   MCSM015/03/2015   suscrito   por   la  Regidora  María  Cristina  Solórzano  Márquez  el  pasado  27  de  marzo  de  2015.    

•   COPLADEMUN:   Se   analizó   también   el   programa   Ciudadanos   en   Red   y   la  constitución  de  sus  144  comités  de  seguridad  vecinal,  pues  al  parecer  hay  poca  participación   en   ellos   y   se   planteó   revisar   a   fondo   el   funcionamiento   de   los  mismos   para   involucrar   más   a   los   vecinos   en   las   tareas   de   prevención   y  corresponsabilidad  para  la  vigilancia  y  la  seguridad  de  las  colonias.    GEPAN:  Efectivamente  se  advierte   la  poca  participación  de   los  ciudadanos  en  los  comités,  por  lo  que  resulta  cuestionables  los  altos  alcances    que  manifiestan  en   la   prevención   del   delito,   pues   la   tareas   de   prevención   se   hace   con  ciudadanos   de   colonias,   escuelas,   padres   de   familia,   docentes   etc.   y   si   la  participación  en  general  es  pobre,  resulta   incongruente  que  las  estrategias  de  prevención  sean  calificadas  como  exitosas.    

•   COPLADEMUN:  Otras  observaciones  se  hicieron  con  relación  a   los  programas  Empresa  Solidaria   y  Mujeres  por   la  Paz,   con  el   fin  de  mejorar   su  desempeño  por   tratarse  de  estrategias   focalizadas  a   la  protección  de   las  mujeres  y  de   los  pequeños  negocios  para  mejorar  su  diseño  e  implementación.    GEPAN:   Cuáles   son   éstas   otras   observaciones??   Ya   que   dentro   del   programa  empresa  solidaria  se  encuentra  la  citada  capacitación  a  oxxos,  seven  eleven,  y  operadores   de   la   empresa   alianza   y   dentro   del   de   mujeres   por   la   paz   se  manifiesta   como   logro   la   sensibilización   de   21,416   mujeres,   cuando   la  “sensibilización”  es  un  factor  subjetivo  prácticamente  imposible  de  cuantificar  y  medir  como  para  referir  un  logro  del  86%  en  su  cumplimiento.  

 Finalmente,  se  identificaron  algunos  retos  importantes  que  se  deben  tomar  en  cuenta,  como  son:      

Page 5: Eje IV Seguridad

5    

•   Concluir   los   manuales   operativos   de   la   corporación   para   fortalecer   los  estándares  y  criterios  de  servicio.    GEPAN:   Cabe   señalar   que   la   Regidora   María   Cristina   Solórzano   Márquez   ha  solicitado   en   reiteradas   ocasiones,   desde   el   seno   de   la   Comisión   Edilicia   de  Seguridad   Ciudadana,   que   el   Reglamento   del   Servicio   Profesional   de   Carrera  Policial  de  la  Secretaría  de  Seguridad  Ciudadana  de  Guadalajara,  se  homologue  al   resto   de   la   reglamentación  municipal   en   la  materia,   además   de   la   referida  terminación   de   los   manuales   operativos   de   referencia,   ya   que   se   esta  incumpliendo  con  el  ordenamiento  aprobado  en  el  mes  de  mayo  de  2014,  que  establece  es  su  artículo  tercero  transitorios  60  días  para  su  elaboración.    

•   COPLADEMUN:  Se  subrayó  la  importancia  de  seguir  evaluando  constantemente  al  personal  de  la  corporación  y  de  brindar  alternativas  a  los  elementos  que  no  aprobaron  las  pruebas.      GEPAN:  En  oficio  S.S.C.  2018/2015  signado  por  el  Comisario  Mtro.   José  Ángel  Campa   Molina,   en   respuesta   al   oficio   MCSM015/03/2015   suscrito   por   la  Regidora  María   Cristina   Solórzano  Márquez,   recibido   y   recibido   el   día   17   de  abril   de   2015,   a   este   respecto   se   nos   comentó,   por   parte   de   la   Secretaría   de  Seguridad  Ciudadana  que   “  …los  elementos  que  no  han  aprobado  sus  exámenes,  han  hecho  valer  su  derecho  a  la  protección  de  la  justicia  tanto  local  como  federal  estando  en  juicio  su  defensa  y  de  acuerdo  a  como  se  ha  ido  determinando  por  los  tribunales,   se   han   ido   realizando   las   reevaluaciones”   con   lo   que   queda   de  manifiesto   que   este   punto   no   es   un   trabajo   que   este   en   la   agenda   de   la  Secretaría.      

•   COPLADEMUN:  Asimismo,  se  planteó  la  necesidad  de  revisar  con  las  instancias  estatales  y  federales  el  modelo  de  evaluación  para  no  estigmatizar  a  quienes  no  resulten  aprobados.    GEPAN:  Este  es  un  planteamiento  que  en  reiteradas  ocasiones  se  ha   insistido  por   parte   de   la   Regidora  María   Cristina   Solórzano  Márquez   en   el   seno   de   la  Comisión  edilicia  de  Seguridad  Ciudadana.      

Cabe  destacar  además  que  en  las  Conclusiones  del  COPLADEMUN,  están  dejando  fuera  la   línea  de  acción  19  de   Justicia  y  Mediación,   tema  sobre  el  cual  reprobamos  en  su  totalidad,   pues   toda   la   información   que   se   nos   proporcionó   en   los   trabajos   de  evaluación  discrepa  con  el   informe  que  a  diciembre  de  2014,   la  propia  Secretaría  de  Justicia,   envió   a   la   oficia   del   Regidor   Mario   Alberto   Salazar   Madera,   a   manera   de  informe  de  la  dependencia,  cifras  que  se  describen  a  continuación:    

POBLACION  /  OBJETIVO   PMD  

DICIEMBRE  

INFORME  SECRETARIA  DE  

JUSTICIA  

Page 6: Eje IV Seguridad

6    

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así   pues   es  que   con   estas   cifras     estamos  descalificando   toda   la   información  que   se  proporcionó   en  materia   de   Justicia  Municipal,   puesto   que   son   contradictorios   hasta  con  sus  propios  números,  ya  que  duplicaron  y  triplicaron  las  cifras  en  algunos  casos,  además  de  que  de  igual  forma,  como  ya  se  mencionó  es  un  tema  que  COPADEMUN  no  contempla   para   la   realización   de   sus   conclusiones,   por   lo   que   este   tema   tampoco  puede  ser  avalado  como  una  evaluación  exitosa.  

De   igual   forma,  están  dejando   fuera   la   línea  de  acción  20  en  materia  de  Protección  Civil,   pues   el   tema   la   realización  del  Atlas   de  Riesgo,   es   un   claro   incumplimiento   al  PMD,  haciendo  hincapié  que  sus  metas  a  modo  fue  el  cumplimiento  al  100%  de  200  reuniones  de  trabajo  para  la  culminación  del  mismo,  sin  que  hasta  la  fecha  se  tenga  el  conocimiento  de  que  se  haya  generado  un  documento  final  y  mucho  menos  que  éste  haya  sido  aprobado  por  el  Pleno  del  Ayuntamiento.  

   

2014   DICIEMBRE  2014  

Programa  Mediación  Escolar  

Alumnos  beneficiados    

 

4,228  

 

3,148  

Programa  Mediación  Escolar  

Padres  de  familia  beneficiados    

 

1,822  

 

437  

Programa  Mediación  Escolar  

Docentes    

 

941  

 

40  

Dirección  de  Visitaduría  

Visitas  ordinarias    

 

288  

 

144  

Dirección  de  Visitaduría  

Visitas  especiales  

 

204  

 

97  

Programa   Escuela   y   Familia  Juntos  

Centros  educativos  

 

126  

 

269  

Programa   Escuela   y   Familia  Juntos  

Personas  beneficiadas    

 

69,750  

 

84,450