EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

12
PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EH2505- 1 HISTORIA II Historia del Siglo XX Chileno Nombre en Inglés History of Chile 20th Century Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN-HOLT SCT Unidades Docentes Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 3 --- 3 2 Requisitos Carácter del Curso No tiene Electivo Competencias a las que tributa el curso Propósito del curso Este curso sirve de síntesis y visión panorámica del siglo XX en Chile, con un mayor énfasis puesto en los últimos 50 años. Interesa mostrar como una sociedad tradicional ha ido deviniendo en una sociedad más plural a la vez que más conflictiva, con fuertes quiebres institucionales e impactantes crisis económicas y sociales. Se harán conexiones a historia europea y americana, también mundial con posterioridad a 1945. Y se reflexionará sobre el actual escenario post 18-O, emergencia sanitaria y tras el llamado a un nuevo proceso constituyente, todo ello en conexión con su historia previa.

Transcript of EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Page 1: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

PROGRAMA DE CURSO

Código Nombre

EH2505-

1

HISTORIA II

Historia del Siglo XX Chileno

Nombre en Inglés

History of Chile 20th Century

Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN-HOLT

SCT Unidades Docentes

Horas de Cátedra Horas Docencia

Auxiliar Horas de Trabajo

Personal

3 --- 3 2

Requisitos Carácter del Curso No tiene Electivo

Competencias a las que tributa el curso

Propósito del curso

Este curso sirve de síntesis y visión panorámica del siglo XX en Chile, con un

mayor énfasis puesto en los últimos 50 años. Interesa mostrar como una sociedad

tradicional ha ido deviniendo en una sociedad más plural a la vez que más

conflictiva, con fuertes quiebres institucionales e impactantes crisis económicas y

sociales. Se harán conexiones a historia europea y americana, también mundial

con posterioridad a 1945. Y se reflexionará sobre el actual escenario post 18-O,

emergencia sanitaria y tras el llamado a un nuevo proceso constituyente, todo ello

en conexión con su historia previa.

Page 2: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Resultados de Aprendizaje

Este curso es un clásico curso de humanidades y responde a lo que

convencionalmente siempre se ha esperado de un curso de este tipo: que

los alumnos se vuelvan más cultos, sensibles a la historia, a su relación con

el tiempo presente, a fin de poder, sólo entonces, plantearse críticamente

respecto a ese pasado. También se pretende en este curso dar cuenta de

cierta valoración de la política (espacio público, constitución, derechos,

partidos políticos, instituciones públicas, diferenciándolas incluso del

estado). Por eso la insistencia en el paso del siglo XIX al siglo XX. En ese

sentido puede entenderse como la continuación de otro curso que se ofrece

durante el primer semestre sobre el siglo XIX estrictamente (aunque no es

necesario haberlo tomado). En el fondo es una reflexión sobre filosofía

política ilustrada con material histórico, atenta también a la discusión

historiográfica que ha surgido a fin de explicar nuestra trayectoria política

republicana, relativa a un siglo particularmente conflictivo. Pensamos que el

estudiante, en el mejor de los casos, se ubicará en la historia que lo

precede y tomará conciencia hasta qué punto ésta condiciona su presente.

Por cierto, no porque nos limitemos a Chile eso significa que se

desatenderá el resto del continente o el mundo occidental. Al contrario, las

referencias a dicho contexto mayor son esenciales.

Evidentemente, se incentivará el pensamiento crítico (tanto de la historia

como de los sesgos con que a menudo se la trata). La evaluación de los

dos trabajos escritos priorizará, además de la comprensión del curso y las

lecturas, la capacidad de expresarse y razonar.

Metodología Docente Evaluación General

Clase expositiva con discusión

El curso se basará en clases expositivas y lecturas. La bibliografía que se incluye es general, ofrecida como marco referencial. Se exigirán dos trabajos de ensayo, entre 6 y 10 páginas cada uno, previas preguntas entregadas sobre el material de clase y las lecturas. Cada ensayo representará un 50% de la nota final.

Page 3: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Unidades Temáticas

Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas

I Introducción -

2

Contenidos Indicador de logro Referencias a la Bibliografía

- La historia como ejercicio reflexivo crítico

- Historia moderna, historia contemporánea, historia del tiempo presente

Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, 1994 (Vista panorámica del siglo XX y Primera parte: La Era de las Catástrofes, 7 primeros capítulos)

Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas

II De la crisis como diagnóstico a la crisis de los años 20 y 30

2

Contenidos Indicador de logro Referencias a la Bibliografía

- Crítica al modelo oligárquico liberal

- La discusión del Centenario

- Fin de la República Parlamentaria

Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno. Balance paradojal,

Page 4: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

- Inestabilidad de los años

20 y 30 - Nuevos sujetos, nueva

Constitución - El Estado y el modelo

desarrollista - Agotamiento del modelo

desarrollista y crisis de los partidos

2001 (Prefacio, Obertura, Capítulos I al IV inclusive)

Mario Góngora Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX, 1981

(Capítulo 2, La República aristocrática y la autocrítica de Chile, y el capítulo 3, El tiempo de los caudillos (1920-1932)

Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas

III La Postguerra

2

Page 5: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Contenidos Indicador de logro Referencias a

la Bibliografía

- Reconstrucción de Europa

- Los Estados Unidos todopoderosos

- Una época de afluencia (años 50 y 60)

- Guerra Fría - Giro que se produce en

la década de los 60 - Los años 70 y sus

fracturas - De los 80 a los 90, en

especial el 89 - Fin de siglo: ¿fin y

comienzos de qué?

Eric Hobsbawm, Historia del siglo XX, 1994

(Segunda parte: La Edad de Oro, 6 capítulos hasta el final)

Tony Judt, Postguerra: Una historia de Europa desde 1945, 2005

(Capítulos X la

Era de la Opulencia y XII El espectro de la revolución)

AJ-H, La

Casa del

Museo. La

Casa Yarur

Bascuñán

de Vitacura

y Museo de

la Moda

(2018)

(Capítulo 3. La

época de la

casa)

Page 6: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas

III Crisis de los años 50, 60 y 70

2

Contenidos Indicador de logro Referencias a la Bibliografía

- Del Frente Popular a de nuevo Ibáñez

- Estancamiento y cambios de medio siglo

- Revolución cubana y Guerra Fría

- La Democracia Cristiana y su Revolución en Libertad

- Reforma Agraria y el problema del cobre

- Fracaso del gobierno de Frei Montalva

- Allende y la unificación de la Izquierda

- El año 1968 y el momento revolucionario mundial

- Radicalización del proceso chileno

- El gobierno de la Unidad Popular

Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno. Balance paradojal, 2001 (Capítulos V al XI inclusive)

Mario Góngora, Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX, 1981 (Capítulo 4, Esbozo de una caracterización del período 1932-1980)

Page 7: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas

IV El Golpe y Dictadura

3

Contenidos Indicador de logro Referencias a la Bibliografía

- Las sinrazones de la

violencia - El Pronunciamiento o la

justificación del Golpe - Militarización y por qué

no un paréntesis

- Las distintas fases de la dictadura

- La figura de Pinochet - ¿Contrarrevolución o

revolución? - Los Chicago Boys y el

proyecto neoliberal - Su institucionalización y

la Constitución de 1980 - La crisis del 83-86 - Metas y no plazos - El itinerario dictatorial y

su aceptación / proyección

- ¿Misión cumplida?

Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno. Balance paradojal, 2001 (Capítulo XII)

AJ-HL, El Chile perplejo: Del avanzar sin transar al transar sin parar, 2009 (Prólogos y Capítulos I al IV inclusive)

Page 8: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas

VI La Transición

2

Contenidos Indicador de logro Referencias a la Bibliografía

- El plebiscito de 1988 - El consensualismo y la

aceptación de la institucionalidad

- La neoliberalización de la Concertación e izquierda

- ¿Un régimen cívico-militar?

- El problema de cómo hacerse cargo del pasado

- La permanencia de Pinochet y su arresto en Londres

- Los dos primeros gobiernos (Aylwin y Frei Ruiz-Tagle)

- El gobierno de Lagos - ¿El fin de la Transición?

Sofía Correa y otros, Historia del siglo XX chileno. Balance paradojal, 2001 (Capítulos XIII y XIV y Siglo XX: Balance Paradojal)

AJ-HL, El Chile Perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar, 2009, ed. ampliada y corregida (Capítulos V al VIII inclusive, La hora de los perplejos, Qué pasa(rá) a modo de

colofón)

Page 9: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas

VII El Chile Actual

3

Contenidos Indicador de logro Referencias a la Bibliografía

- Un creciente malestar - Derrota de la

Concertación en 2010 - Gobiernos de Bachelet y

de Piñera: ¿continuidad o cambio? ¿hacia una mayor participación?

- Movilizaciones sociales - Estallido social 18-O

2019 - Emergencia sanitaria

2020 - Proceso constituyente

AJ-HL, El Chile Perplejo. Del avanzar sin transar al transar sin parar, 2009, ed. ampliada y corregida (A tres tiempos, distintos ritmos, misma canción)

AJ-HL, La Escuela Tomada. Historia / Memoria 2009-2011, 2015 (Capítulo 9, El año que se nos volvió a lo que hace rato nos tiene agotados)

Page 10: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

Bibliografía General (Sugerida)

- Arriagada, Genaro. Por la razón o la fuerza: Chile bajo Pinochet (1998) - Barros, Robert. La junta militar: Pinochet y la Constitución de 1980 (2005) - Boeninger, Edgardo. Democracia en Chile: Lecciones para la

gobernabilidad (1997) - Cavallo, Ascanio y otros (Manuel Salazar y Óscar Sepúlveda). La historia

oculta del régimen militar (1988) - Constitución política de la República (1980) - Correa, Sofía. Con las riendas del poder: La derecha chilena en el siglo XX

(2004) - Correa, Sofía y otros (Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio

Rolle y Manuel Vicuña). Historia del siglo XX chileno: Balance paradojal (2001a)

- Correa, Sofía y otros (Consuelo Figueroa, Alfredo Jocelyn-Holt, Claudio Rolle y Manuel Vicuña). Documentos del siglo XX chileno (2001b)

- Cristi, Renato. El pensamiento político de Jaime Guzmán: Autoridad y libertad (2000)

- Cristi, Renato y Pablo Ruiz-Tagle. La República en Chile. Teoría y práctica del Constitucionalismo Republicano (2007)

- Dorfman, Ariel. La muerte y la doncella (1991) - Engel, Eduardo y Patricio Navia. Que Gane “El Más Mejor”: Mérito y

competencia en el Chile de hoy (2006) - Fazio Rigazzi, Hugo. Mapa de la extrema riqueza al año 2005 (2005) - Fazio, Hugo. Lagos: El Presidente “progresista” de la Concertación (2006) - Funk, Robert L. El gobierno de Ricardo Lagos: La nueva vía chilena al

socialismo (2006) - Garretón, Manuel Antonio y otros (Roberto y Carmen Garretón Merino). Por

la fuerza sin razón. Análisis y textos de los bandos de la dictadura militar (1998)

- Góngora, Mario. Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIX y XX (1981)

- Góngora, Álvaro y otros (Patricia Arancibia, Gonzalo Vial y Aldo Yávar). Chile (1541-2000). Una interpretación de su historia política (2000)

- González Pino, Miguel y Arturo Fontaine Talavera, editores. Los mil días de Allende (2 tomos) (1997)

- Guzmán, Patricio. “La batalla de Chile” (1977) - Halpern, Pablo. Los nuevos chilenos y la batalla por sus preferencias

(2002) - Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX (1994) - Jocelyn-Holt, Alfredo. El Chile perplejo: Del avanzar sin transar al transar

sin parar (1998) - Jocelyn-Holt, Alfredo. Espejo retrovisor: Ensayos histórico-políticos, 1992-

2000 (2000)

Page 11: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …

- Jocelyn-Holt, Alfredo. La Escuela Tomada. Historia / Memoria 2009-2011,

2015 - Jocelyn-Holt, Alfredo. La Casa del Museo. La Casa Yarur Bascuñán de

Vitacura y Museo de la Moda (2018) - Judt, Tony. Postguerra: Una historia de Europa desde 1945 (2005) - Kornbluth, Peter. Pinochet: Los archivos secretos (2004) - Larraín, Felipe y Rodrigo Vergara, editores, La Transformación económica

de Chile (2000) - Lavín, Joaquín. Chile, Revolución silenciosa (1987) - Marín, Germán. El palacio de la risa (1995) - Morales T., Leonidas. Cartas de petición. Chile 1973-1989 (2000) - Moulian, Tomás. Chile actual: Anatomía de un mito (1997) - Navia, Patricio. Las Grandes Alamedas: El Chile post Pinochet (2004) - Otano, Rafael. Crónica de la Transición (2007) - PNUD, Informe 1998. Desarrollo Humano en Chile: Las paradojas de la

modernización - PNUD, Informe 2000. Desarrollo Humano en Chile: Más sociedad para

gobernar el futuro - PNUD, Informe 2002. Desarrollo Humano en Chile: Nosotros los chilenos.

Un desafío cultural - PNUD, Informe 2004. Desarrollo Humano en Chile: El Poder, ¿Para qué y

para quién? - Portales, Felipe. Chile: Una democracia tutelada (2000) - Rettig, Comisión. Informe de la Comisión Nacional de Verdad y

Reconciliación (1991) - Salazar, Gabriel. Violencia política popular en las “Grandes Alamedas”.

Santiago de Chile, 1947-1987 (1990) - Salazar, Gabriel y otros. Gobierno de Lagos: balance crítico (2006) - Salazar, Gabriel. En el nombre del poder popular constituyente. Chile siglo

XXI (2011) - Subercaseaux, Bernardo. Chile: ¿Un país moderno? (1996) - Tagle D., Matías, editor. LA crisis de la democracia en Chile: Antecedentes

y causas ((1992) - Tironi, Eugenio. La irrupción de las masas y el malestar de las elites. (1999) - Tironi, Eugenio. El cambio está aquí (2002) - Tironi, Eugenio. El sueño chileno (2005) - Valdés, Hernán. Tejas verdes: Diario de un campo de concentración en

Chile (1974) - Valech, Comisión. Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y

Tortura (2005) - Valenzuela, Arturo. El quiebre de la democracia en Chile (1978) - [Vial, Gonzalo y otros]. El libro blanco del cambio de gobierno en Chile

(1973) - Winn, Peter. Tejedores de la Revolución: Los trabajadores de Yarur y la vía

chilena al socialismo (2004)

Page 12: EH2505- HISTORIA II 1 Nombre del Profesor ALFREDO JOCELYN …