EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS NORMATIVA
Embed Size (px)
description
Transcript of EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS NORMATIVA

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
NORMATIVA

EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
NORMATIVA DE REFERENCIA
Directivas europeas
Normativa estatal
Normativa autonómica

OBJETIVO:REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES EFECTO
INVERNADERO EN LA ATMOSFERA ( GEI )1997
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
PROTOCOLO DE KIOTO

EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
PROTOCOLO DE KIOTO
Firmado y ratificado Firmado con ratificación pendiente
Firmado con ratificación rechazada No posicionado

EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
Directiva 2002/91/CE de 16 de diciembre, de relativa a la eficiencia energética de los edificios
a) Garantizar requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios nuevos y de edificios existentes que sean objeto de reformas importantes
b) Aplicar una metodología de cálculo de la eficiencia energética integrada de los edificios.
c) Obtener certificado energético de edificios
d) Inspeccionar periódicamente y evaluar el estado de la instalación térmicas de más de 15 años

TRANSPOSICIÓN
DIRECTIVA 2002/91/CE
RD 314/2006 CTE
RD 1027/2007RITE
RD 47/2007CEE
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

EFICIENCIA ENERGÉTICA
Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el CTE
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
OBJETIVO DB HE
Uso racional de la energía necesaria de los edificios para que el consumo sea sostenible
y para que parte de este proceda de fuentes renovables

Real Decreto 1027/2007 de 20 de julio, por el que se aprueba el reglamento de instalaciones térmicas de los edificios
a) Mejorar del rendimiento de las instalaciones térmicas
b) Inspeccionar periódicamente las calderas y sistemas de aire acondicionado de edificios y, además, la evaluación del estado de la instalación de calefacción con calderas de más de 15 años
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Real Decreto 47/2007 de 19 de enero, por el que se aprueba el Procedimiento Básico para la certificación energética de edificios de nueva construcción.
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Decreto 42/2009 de 21 de enero, por el que se regula la certificación de eficiencia energética de los edificios de nueva construcción en la C.A. de Galicia
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
Orden de 3 de septiembre de 2009, por la que se desarrolla el procedimiento, la organización y el funcionamiento del registro de Certificados de Eficiencia Energética de edificios en la C.A. de Galicia
a) Establecen las disposiciones generales y el órgano competente. (DXE en colaboración con IGVS)
b) Establecen las condiciones del certificado.
c) Establecen la obligatoriedad de la calificación “C” como mínimo en las VPP y en edificios de administraciones públicas. Obligación de exhibir la etiqueta.
d) Se crea el registro de certificados de Eficiencia energética de edificaciones.
e) Se crea la Comisión Técnica Energética

20% - EMISIONES DE GEI 20% + EFICIENCIA ENERGÉTICA20% + ENERGÍAS RENOVABLES
EFICIENCIA ENERGÉTICA
OBJETIVO 20/20/20

OBJETIVO 20/20/20Reducir Aumentar
Alemania : -14% Bulgaria : 20%
Austria : -16% Eslovenia : 4%
Bélgica : -15% Estonia: 11%
Chipre: -5% Hungría : 10%
Dinamarca : -20% Letonia : 17%
España: -10% Lituania : 15%
Finlandia : -16% Malta : 5%
Francia : -14% Polonia : 14%
Grecia : -4% Portugal : 1%
Italia : -13% Republica Checa : 9%
Irlanda : -20% Rumania : 19%
Luxemburgo : -20%
Países Bajos: -16%
Reino Unido : -16%
Suecia : -17%
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Directiva 2010/31/UE de 19 de mayo, relativa a la eficiencia energética de los edificios.
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
• REQUISITOS MÍNIMOS DE EFICIENCIA
• CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
• MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
Fomento de la eficiencia energética de los edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las exigencias ambientales interiores, así como su rentabilidad en términos coste–eficacia.
OBJETIVO
EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULOS PARA 2020
Y EN EDIFICIOS OCUPADOS POR AUTORIDAD PÚBLICA
PARA 2018

TRANSPOSICIÓN
DIRECTIVA2010/31/UE
RD 235/2013
CERTIFICACIÓN
ENERGÉTICA
RD 238/2013
MODIFICACIÓNRITE
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación energética de edificios
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
Ámbito de aplicación- Edificios de nueva construcción
- Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o se alquilen a un nuevo arrendatario
- Edificios o partes de los mismos de más de 250 m2 ocupados por autoridad pública
Se excluyen del ámbito de aplicación:
-Edificios y monumentos protegidos -Edificios de culto o actividades religiosas-Edificios independientes o partes de los mismos con superficie útil menor de 50 m2
-Edificios o partes de los mismos destinados a vivienda cuyo uso sea inferior a 4 meses/año o consumo de energía menor de 25%-Edificios destinados a grandes reformas o demolición-Edificios utilizados para industria, talleres, defensa o actividades agrícolas.-Construcciones provisionales

Real Decreto 235/2013 de 5 de abril
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
Condiciones administrativas- El promotor o propietario del edificio o parte del será el
responsable de encargar la realización de la C.E. o de su renovación y presentarla en el registro correspondiente
- Se podrá certificar todo el edificio o partes del mismo, como viviendas
- El organismo competente de cada CCAA determinará el modo de la inclusión del C.E. en la información que el vendedor debe suministrar, así como establecer estas condiciones.
Condiciones técnicas-Los Procedimientos deben estar reconocidos e inscritos en el Registro CTE, y su metodología de cálculo se diferencia según sean edificaciones nuevas o edificaciones existentes.
-Los técnicos competentes para suscribir el certificado son los que estén en posesión de la titulación habilitante para la redacción de proyectos, dirección de obra, dirección de ejecución de obras o para la realización de los proyectos de instalaciones térmicas, según lo establecido en la LOE.

Real Decreto 235/2013 de 5 de abril
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
Fecha de obligatoriedad del certificadoYa es obligatorio el C.E.- En edificios nuevos A partir del 1 de junio de 2013- Edificios existentes o partes de los mismos que se vayan a
vender o alquilar
- Edificios o partes del edificio ocupados por la autoridad pública o que sean frecuentados habitualmente por el público de ˃250 m2.
Obligatoriedad de exhibición de la etiqueta
En edificios o partes del edificio ocupados por la autoridad pública o que sean frecuentados habitualmente por el público: ˃500 m2, a partir del 1 de junio de 2013
˃250 m2, a partir del 9 de julio de 2015
˃250 m2 en régimen de arredamiento, a partir de 31 de diciembre de 2015

Real Decreto 235/2013 de 5 de abril
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Real Decreto 235/2013 de 5 de abril
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Real Decreto 235/2013 de 5 de abril
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Real Decreto 235/2013 de 5 de abril
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
Edificios de consumo de energía casi nulo
- Todos los edificios nuevos serán edificios de consumo de energía casi nulo a partir del 31.12.2020
- Todos los edificios que vayan a estar ocupados o sean de titularidad pública a partir de 31.12.2018 serán edificios de consumo de energía casi nulo.

RD 238/2013, de 5 de abril, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del RITE
a) Ampliación de la definición de reforma, por lo que amplía ámbito de aplicación
b) Mayores exigencias de eficiencia energética:-Mayor rendimiento de equipos e utilización de sistemas de recuperación.
-Mejor aislamiento de equipos y de las conducciones-Desaparición gradual de combustibles sólidos mas contaminantes e utilización de renovables
c) Ampliación de los requisitos de las inspecciones EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Proyecto de modificación del DB - HE “Ahorro de energía” del CTE.
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
Documento Reglamentar
ioDB-HE
DB + comentario
s
Herramientas de
cálculo
Documentos de apoyo

Proyecto de modificación del DB - HE “Ahorro de energía” del CTE.
a) Ámbito aplicación en edificios nuevos e intervenciones existentes o cambio de uso.
b) Limitación del consumo energético global en edificios nuevos. Calificación mínima “C”
c) Requisitos mas exigentes de limitación de demanda y energética
d) Requisitos mas exigentes en cuanto a la obligatoriedad de utilización de las energías renovables
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

Proyecto de modificación del DB - HE “Ahorro de energía” del CTE.
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOSCOMPORTAMIENTO DE LA MADERA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA

EFICIENCIA ENERGETICA MADERA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA
”Eficiencia energética de un edificio es el consumo de energía, calculado o medido, que se estima necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en las condiciones normales de funcionamiento y ocupación para conseguir el confort térmico”
Consumo =
Demanda
Rendimiento

EFICIENCIA ENERGETICA MADERA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
CALCULO DE DEMANDA
a) Zona climáticab) Orientaciónc) Compacidad del edificiod) Nivel de ocupacióne) Inercia térmica de los materialesf) Puentes térmicosg) Transmitancia térmica de la envolvente

EFICIENCIA ENERGETICA MADERA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
CALCULO DE EMISIONES DE CO2
Las emisiones globales del edificio son la suma de las emisiones asociadas a cada servicio: calefacción, refrigeración, acs, etc.
CO2 consumo Kcc

EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOSNUEVAS TENDENCIAS

EFICIENCIA ENERGETICA NUEVAS TENDENCIAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS EDIFICIOS
BREEAM (BRE Environmental Assessment Method)
LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
GBC (Green Building Challenge)
HQE (High Quality Environmental standard)
iiSBE (International Initiative for a Sustainable Builtenvironment)
Reducción de impactos medioambientales de la construcción y
uso del edificioMejorar la funcionalidad, flexibilidad y
durabilidad de los edificiosDemostrar la política de responsabilidad
corporativa de las organizaciones

EFICIENCIA ENERGETICA NUEVAS TENDENCIAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGETICA NUEVAS TENDENCIAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGETICA NUEVAS TENDENCIAS
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
EFICIENCIA ENERGÉTICA NORMATIVA
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LOS EDIFICIOS

EFICIENCIA ENERGETICA NUEVAS TENDENCIAS
CERTIFICADOS DE SOSTENIBILIDAD DE LOS EDIFICIOS
MUCHAS GRACIAS