EE.TT Galpon

17
7/23/2019 EE.TT Galpon http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 1/17  LICITACIÓN PÚBLICA “CONSTRUCCIÓN GALPÓN RESGUARDO MAQUINARIA PESADA PRIMERA ETAPA” DIRECCIÓN DE VIALIDAD CAPITÁN PRAT REGIÓN DE AYSÉN XI ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - 2013 -

Transcript of EE.TT Galpon

Page 1: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 1/17

 

LICITACIÓN PÚBLICA

“CONSTRUCCIÓN GALPÓNRESGUARDO MAQUINARIA PESADA

PRIMERA ETAPA”

DIRECCIÓN DE VIALIDADCAPITÁN PRAT

REGIÓN DE AYSÉN 

XI

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

- 2013 -

Page 2: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 2/17

 

 ANTECEDENTES DE LICITACION

PROYECTO : CONSTRUCCIÓN GALPÓN RESGUARDO DEMAQUINARIA PESADA 1ra

 ETAPA.

UBICACION : SALIDA NORTE DE COCHRANE, CHACRA Nº14ª.

COMUNA : COCHRANE

PROVINCIA : PROVINCIA CAPITÁN PRAT

REGION : XIª

COCHRANE, SEPTIEMBRE 2013.

Page 3: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 3/17

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ARQUITECTURACONSTRUCCIÓN GALPÓN RESGUARDO DE MAQUINARIA

PRIMERA ETAPA

Generalidades:

Las presentes Especificaciones Técnicas son de carácter general y serefieren a la construcción de un Galpón para resguardo de la maquinariapesada, producto que en la temporada de Invierno cuesta hacer el encendidode las máquinas y también que casi en su totalidad es maquinaria nueva yque los costos de todas estas máquinas invertidos es necesario contar conresguardo de las condiciones climáticas. Emplazado en la Comuna deCochrane, perteneciente a la Dirección Regional de Vialidad XIª Región.

 A.- DISPOSICIONES GENERALES

1. Las siguientes Especificaciones técnicas, se refiere a la construcción de ungalpón de 32 x 18 ml. La estructura metálica se conforma por 7 pórticos de 18metros de luz, ubicada cada 5,27 metros a ejes.En esta licitación se debe construir hasta 5 pórticos como mínimo con lasrespectivas fundaciones. En las fundaciones se debe tener cuidado de dejarpasadas las enfierraduras de las vigas que une entre sí las vigas de fundación,por lo menos 50 cms.Se debe incluir pintura anticorrosivo, sólo donde se realice soldaduras.

2. Las exigencias de las presentes especificaciones técnicas, se refieren a lacalidad de los materiales, procedimiento de ejecución, normas que deben serrespetadas y obras que son comunes a la totalidad de la faena.

3. Todos los materiales y procedimientos de ejecución deberán cumplirobligatoriamente con las exigencias indicadas en estas especificacionestécnicas, de acuerdo a los planos y las indicaciones de la Inspección Fiscaltécnica de la Obra.

4. La totalidad de los materiales especificados se entienden de primera calidad.

5. La Obra deberá entregarse Totalmente limpia y libre de escombros.

B.- EXIGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS

Previo a la iniciación de la Obra, el Contratista presentará para laaprobación de la Inspección Técnica su programa de trabajo en CartaGantt, la que permanecerá expuesta y actualizada en la Instalación deFaena. La responsabilidad de ejecución de las obras será del contratista yla aprobación por parte de la Inspección Técnica del Plan de Trabajo en susdistintas etapas, no lo eximirá en modo alguno de tal responsabilidad.

Todas las Obras se ajustarán a las especificaciones Técnicas, planos ycroquis respectivos, en caso de existir diferencias entre las medidas enespecificaciones con respecto al terreno o de presentarse dificultades en elplan de trabajo, se deberá consulta previa a ejecución de obra alguna con elInspector Fiscal.

Page 4: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 4/17

  Al cubicarse detectará la eventual necesidad de mayor detalle en algunasde las partidas, si ello ocurriese se solicitarán en las aclaraciones. No seaceptarán como excusa para aumentos de obras o el imponer una malaterminación, el hecho de no existir un detalle específico, pues se asume quela Empresa posee profesionales que aporten conocimiento técnico.

MATERIALES Y HERRAMIENTASEl contratista proveerá y pagará todos los materiales, accesorios, herramientas,transporte y cualquier otro insumo, que sea necesario para la ejecución de lasobras.Todos los materiales que ingresen en toda la obra serán de primera calidad,nuevos y serán revisados y aprobado por el Inspector Fiscal.

DAÑOS A LA PROPIEDADLos daños o perjuicios producidos a las edificaciones o instalaciones existentes,producto de las operaciones del Contratista, que no estén contempladas en lasObras de la Licitación, deberán ser reparadas a su cargo.

SEGURIDADEn la Ejecución de los trabajos, el Contratista deberá tomar todas las medidas deseguridad necesarias para la protección del personal a cargo, de otras personas yde la propiedad privada o pública.

INSPECCIÓN TÉCNICA DE LA OBRALa Inspección Técnica de la Obra, designada por el Mandante (Dirección deVialidad), deberá recibir cada una de las partidas.

GENERALIDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA LAOBRA Y DE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.Se consulta una obra ejecutada con materiales nuevos, en estricto apego a loindicado en las presentes Especificaciones Técnicas.

Hormigones, condiciones generales de preparación

Este Ítem se refiere a la fabricación y colocación de hormigones en diferenteselementos de la Obra. Su uso se consulta en general en la construcción decimientos, sobrecimientos, de acuerdo a lo indicado en los planos y demásdocumentos de la Licitación.

Antes de comenzar la ejecución de las partidas de hormigón, el contratista deberápresentar a la inspección fiscal, la dosificación a usar para cada resistenciarequerida, según especificaciones técnicas generales o especificaciones deEstructura.La inspección Fiscal en caso de dudas acerca de la resistencia y/o dosificacionespodrá solicitar al Contratista que estas deberán ser evaluadas por el laboratorista,y se tomarán pruebas (testigos) que acrediten la calidad del hormigón, pruebas

que serán de cargo del Contratista.

•  Condiciones ambientales:No se permitirá la confección de hormigón con temperaturas ambientalesinferiores a 5 ºC. En caso de lluvia se permitirá trabajos siempre que elContratista cuente con elementos de protección, tales como toldos, que

Page 5: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 5/17

mantenga protegidos los hormigones ejecutados. En caso de no contar conestos elementos no podrán hormigonar con lluvia.

•  Materiales:El cemento será resistencia normal, conforme a los requisitos establecidos

por la Norma NCh 148 Of. 68.El agua de amasado será potable.El uso de aditivos será responsabilidad exclusiva del Contratista. En casode usar aditivos para el hormigón, esto deberá indicarse al Inspector Fiscal,indicándose la dosificación a usar.Los agregados pétreos deberán ser aprobados por el Inspector Fiscal.

•  Almacenamiento de materiales:El cemento se protegerá de la humedad en bodega o silos evitándose unalmacenamiento mayor a 60 días.Los áridos se almacenarán en estanques o depósitos limpios y protegidos.Se evitará contaminaciones o en terreno apto para ello, es decir: limpio, sin

pasto, tierra vegetal o materia orgánica y previa a la descarga de la primeraentrega se deberá extender una capa de polietileno grueso en todo elsector de acopio. Los áridos deberán ser acopiados por separado, evitandoque se, mezclen.

•  Medición de los materiales:El cemento se medirá en peso, ya sea con básculas o usando como unidadel saco entero de 42.5 kg.Los áridos si se van a dosificar por volumen deberán contar con carretillasdosificadoras.Los aditivos líquidos se medirán en volumen y los aditivos en polvos, en

peso. La tolerancia máxima será la indicada por el fabricante.El hormigón se preparará usando los materiales indicados en el punto deMateriales y se Medirán según el punto de Medición de Materiales, elmezclado y posterior revoltura de los materiales con un tiempo mínimo de1.5 minutos.El hormigón se depositará donde corresponda, evitando la segregación y seesparcirá uniformemente.La compactación se efectuará mediante vibradores de inmersión.

0. GASTOS GENERALES

0.1Garantías del ContratoSegún Bases Administrativas de la propuesta y contrato correspondiente loscostos derivados de este y sus garantías serán asumidos por completo por elcontratista.

0.2 Equipos PersonalesEl Contratista consultará en sus gastos generales la provisión de todo el equiponecesario para el personal en faena, ropa de agua, zapatos de seguridad,guantes, antiparras, cascos, en general deberá dar estricto cumplimiento a lasnormas de higiene, prevención de riesgo y seguridad industrial.

0.3 Instalaciones ProvisionalesEl Contratista consultará dentro de sus gastos generales, para el normal desarrollode la faena, la previsión y consumo de todas las instalaciones que se indican:

•  Agua potableEl Contratista deberá consultar la conexión un arranque provisorioindependiente para el desarrollo de la Obras.

•  Energía Eléctrica

Page 6: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 6/17

El Contratista deberá consultar un empalme independiente, con medidor,red de enchufes y de alumbrado o arrendar.

•  Sistemas MecanizadosBetonera, Vibradora, cortadora de madera, etc., Según corresponda.

•  Oficina, Cobertizos y Bodegas de Materiales

Ejecutadas de acuerdo a necesidades de contratista, asegurandopreservación de materiales.

0.4 Aseo de la ObraLa faena deberá mantenerse constantemente ordenada y con aseo periódico.Debiéndose entregar al término del contrato una obra aseada en su totalidad.

1 OBRA GRUESA

1.2 TRAZADOS Y NIVELESSe consulta trazado, nivelación y replanteo mediante instrumentos

topográficos adecuados.Se construirán cerquillos de madera (niveleta) con tablas de 1x2" y estacasde 2"x3" dispuestas a una distancia adecuada de tal forma de trazar losejes del radier existente y niveles con el objeto de generar puntosauxiliares y replantear los cimientos proyectados. Se utilizaran tablasrectas y de cantos cepillados, los ejes y cotas se pintaran con pinturaresistente a la intemperie.

1.3 DEMOLICIONES EXTRACCIÓN CAPA VEGETAL, ÁRBOLES Y ARBUSTOSEXISTENTES.

Se considera la demolición de todas las edificaciones, instalaciones,árboles y arbustos y elementos construidos que se encuentren en el área aintervenir que no estén considerados en la Licitación.Se deberán mantener todos aquellos árboles que no que no perjudiquen elemplazamiento de las obras, por lo que se deberá solicitar autorización alInspector Fiscal para su extracción. Se considera además la extracción dela capa vegetal en las superficies a edificar.La Dirección de Vialidad, será la encargada de realizar las obras de sacarcapa vegetal y proceder a los rellenos con material ripio.

1.4 FUNDACIONES

En general el sistema de fundaciones se realizará según indicaciones delproyecto de estructuras.

a) EXCAVACIONESSe ejecutarán las excavaciones de acuerdo a planos defundaciones. El sello de fundación deberá quedar perfectamentehorizontal, con sus bordes bien definidos y formando un ángulorecto con las paredes de éstas.Se deberá dejar la sobre excavación necesaria para alojar elemplantillado de hormigón pobre indicado en el plano de proyecto.

b) RELLENO COMPACTADOSe consulta una base estabilizada granular. La base tendrá unespesor de 30 cm y estará compuesta por material estabilizadohomogéneamente mezclado, desprovisto de materias orgánicas,grumo de arcillas, escombros, etc. La compactación deberá sermediante equipo mecánico siendo a lo menos una placacompactadora, tal forma de alcanzar un 60% de C.B.R. mínimo, ouna densidad mínima de 95% del Proctor modificado.

Page 7: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 7/17

 c) EMPLANTILLADO

Deberá proveerse un emplantillado H5 como mejoramiento de suelopara el hormigonado de zapatas aisladas y vigas de fundación conel espesor S.I.C.

d) HORMIGÓN DE FUNDACIONESLa partida incluye la ejecución de zapatas aisladas y vigas defundación, Todas las medidas serán de acuerdo a los planos deingeniería. Se usará hormigón tipo H-25, es decir, resistencia cúbicade hormigón a los 28 días deberá ser de 250kgf/cm².Los cimientos aislados tendrán las dimensiones que indiquen losplanos de cálculo estructural y antes de hormigonar las zapatas, sedeberán colocar los anclajes metálicos y la enfierradura. Lacolocación de las armaduras y anclajes será inspeccionada por elInspector Fiscal, dejando registrado en el libro de obras la recepciónen conformidad de esta partida.Las vigas de fundación son elementos de amarre de zapatas paraevitar asentamientos diferenciales de las zapatas.

e) ENFIERRADURA DE FUNDACIONESSe proveerá y utilizará en obra, fierros de construcción nuevos ylimpios. La cuantía para los elementos estructurales de hormigónarmados.

f) VIGAS DE FUNDACIÓNSe considera parte del sistema de fundaciones.

g) MOLDAJESPara la construcción de zapatas y vigas de fundación se deberánconsiderar moldajes metálicos industriales PERI, EFCO, etc., o demadera las cuales deberán asegurar rigidez necesaria para nodescimbrarse producto de la presión lateral del hormigón, para ellose debe considerar como mínimo la utilización de terciadocontrachapado de 18mm de espesor, apuntalado con piezas demadera lenga seca de 2”x3”.

2 ESTRUCTURA METÁLICAEn general la estructura metálica se realizará según indicaciones del proyectode estructuras.La estructura metálica se conforma por 7 pórticos de 18 metros de luz, ubicadacada 5,27 metros a ejes, los cuales mediante el montaje serán ensamblados ynivelados para su perfecta cuadratura como nave.

La estructura metálica en su totalidad deberá ser fabricado en maestranza demanera modular para su ensamblaje en obra.

2.2 PERNOS DE ANCLAJELas especificaciones para esta partida están contenidas en los planos deestructura y EETT de estructuras.

2.3 MARCO TIPO

Las especificaciones para esta partida están contenidas en los planos deestructuras EETT de estructuras.

2.4 PILARES CABECERASLas especificaciones para esta partida están contenidas en los planos deestructuras EETT de estructuras.

Page 8: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 8/17

2.5 VIGAS PUNTALESLas especificaciones para esta partida están contenidas en los planos deestructuras EETT de estructuras.

2.6 COSTANERAS

Las especificaciones para esta partida están contenidas en los planos deestructuras EETT de estructuras.

2.7 MONTAJELas especificaciones para esta partida están contenidas en los planos deestructuras EETT de estructuras.

2.8 PUESTA EN OBRA DE ESTRUCTURA METÁLICALas especificaciones para esta partida están contenidas en los planos deestructuras EETT de estructuras.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURACONSTRUCCIÓN GALPÓN RESGUARDO DE MAQUINARIA

PRIMERA ETAPA

1. GENERALIDADES:Las especificaciones para la obra de la referencia que se encuentran acontinuación son complementarias con las Normas INN.

La estructura del proyecto es una estructura de acero calidad A42-27.Se considera una estructura con fundaciones aisladas y vigas de fundación.

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

2.1. Excavaciones y fundaciones2.2. Armaduras2.3. Moldajes, Andamios2.4. Hormigones2.5. Control de hormigones2.6. Juntas de hormigonado, Modalidad de hormigonado

2.1. EXCAVACIONES Y FUNDACIONES2.1.1. EXCAVACIÓN

Las excavaciones se harán de acuerdo a proyecto, planos yespecificaciones técnicas.

En general los niveles de terreno donde irán ubicadas las fundacionesserán indicados en los planos de fundaciones y los sellos deberánllevar V°B° del Inspector Fiscal.

4.3.2. FUNDACIONESEstas se harán según planos. En general cada fundación seráhormigonada en faena continua

Veinticuatro horas (24) después de iniciado el frague del hormigón defundaciones, dependiendo de una temperatura 16 y 25°C, se podrádescimbrar las fundaciones.

Page 9: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 9/17

La velocidad de colocación del hormigón en fundaciones, no podrá sersuperior a 0,60m de altura por hora.

Todas las fundaciones llevarán una capa de emplantillado de 150 Kg-cem/m³, del espesor indicado en planos.

El hormigón de emplantillado se colocará una vez preparada lasuperficie de fundación, según las especificaciones técnicas.

Todo exceso de excavación vertical lateral será recuperado conestabilizado compactado.

3. ARMADURAS

3.1. En general, deberán respetarse todas las disposiciones contenidas en lanorma INN NCh429 Artículos 11 al 20 inclusive, y las siguientesdisposiciones especiales.

No podrán emplearse aceros de diferentes calidades en un mismoelemento estructural.

Las barras se cortarán y doblarán en frío.

Las barras que han sido dobladas no podrán ser enderezadas, y no podránvolver a doblarse en una misma sección, con excepción de las barras deacero A37-24.

La rectificación o curvado de las armaduras en su zona de tracción,obligará a disponer estribos de refuerzo estudiados en cada caso.

3.2. COLOCACIÓN DE LAS ARMADURASLas armaduras deberán colocarse limpias, exentas de polvo, barro,escamas de óxido, grasa, aceites, pinturas y toda otra sustancia capaz dereducir la adherencia con el hormigón.

Las armaduras que estuvieran cubiertas por mortero o pasta de cemento uhormigón endurecido, se limpiarán hasta eliminar todo resto en contactocon las barras.

Todas las armaduras se colocarán en las posiciones precisas que seindican en los planos.

Para mantener o separar las armaduras se emplearán espaciadoresmetálicos, de mortero (calugas) o de material plástico. No podránemplearse trozos de ladrillo, piedras ni trozos de madera.

La armadura superior de las fundaciones será asegurada en formaadecuada para evitar asentamientos por el tránsito de personas sobreellas.Todos los estribos deberán llevar ganchos en sus extremos, formando un

ángulo de 135°.

Todas las barras dobladas deberán hacerlo según un radio igual o mayor a10d.

3.3. SEPARACIÓN DE LAS ARMADURAS

Page 10: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 10/17

La distancia libre entre las barras paralelas no deberá ser inferior aldiámetro de las barras y por lo menos igual a 1 1/3 del tamaño deagregado grueso. En todo caso, deberá cumplirse que el hormigonado delos elementos estructurales se realice en forma de asegurar la debidacompactación del elemento y el llenado completo de los vacios entre

barras.En pilares o pedestales de hormigón armado la distancia libre entre barraslongitudinales no será inferior a 1 1/2 veces el diámetro de la barra, 1 1/2veces el tamaño máximo del agregado y no menor de 3,5 cm.

3.4. GANCHOS, ANCLAJES Y TRASLAPOSSegún la disposición de las barras se distinguen dos grupos:

Grupo I: Barras con resaltes en posición vertical o inclinada hasta unmáximo de 45° con la vertical y barras horizontales ubicadas a no más de25 cm. del plano inferior del elemento.

Grupo II: Todas las demás barras y en especial las horizontales ubicadas amás de 25 cm del plano inferior del elemento.

En las barras con resaltes los ganchos extremos estarán formados por 1/4de círculo cuyo diámetro interior mínimo será

Grado de Acero d ˂ 10 mm   d ≥ 10 mm. A 63-42H 5d 7d

3.5. UNIÓN DE ARMADURASEn general, se consultan en el proyecto uniones de las barras por simpletraslapo. Sin embrago, podrán usarse también las uniones soldadas odispositivos mecánicos adecuados, debidamente validados por laexperiencia o por un laboratorio competente.

Las uniones por traslapo se harán en un largo L=a3 + 10 cm.

La longitud de traslapo L=, en ningún caso será inferior a 30 cm.

En lo posible se evitará los empalmes, especialmente en las barrastraccionadas.

Si se requiere empalme, estos se ubicarán donde las barras tengansolicitaciones mínimas.

No se admitirán empalmes en las partes dobladas en las barras.

En una misma sección del elemento estructural sólo podrá haber un 50%de las barras empalmadas. Los empalmes se distribuirán de maneraalternada a lo largo del elemento estructural.

Las barras se colocarán en contacto directo en toda la longitud delempalme.

El espesor del hormigón alrededor del empalme no será menor de 2d o de1d si el empalme está perfectamente zunchado con alambre.

3.6. UNIONES SOLDADASLas uniones soldadas se harán respetando la norma A.W.S. D12. A-61.Las barras de acero A63-42H no podrán ser soldadas.

Page 11: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 11/17

 Se deberá considerar la calidad del acero para la elección del electrodo, elcual debe ser bajo en contenido de hidrogeno para el caso de aceros delata resistencia.

Las uniones soldadas serán de tipo V y X (Biseladas).La cantidad de la soldadura se verificará por medio de pruebasrepresentativas de resistencia y de dobladura en frío alrededor de uncilindro igual a 2 veces el diámetro de la barra, sin que aparezcan grietaspara ángulos de doblez inferiores a 60º.

La resistencia a la tracción de probetas soldadas debe ser igual o superioral 125% de la resistencia a la fluencia del acero base soldado.

En un mismo elemento no más de 25% de las barras soldadas podránquedar con sus uniones en la misma sección. Se admite undesplazamiento de las uniones de 1/3 del espesor del elemento, pero noinferior a 20 cm.

Todas las soldaduras serán realizadas por soldadores especializados,debidamente calificados.

Durante la ejecución de los trabajos y con la frecuencia que estime laInspección, se controla la calidad de la mano de obra, mediante exámenesy ensayes periódicos.

3.7. DISPOSITIVOS MECÁNICOS DE UNIÓNTodo dispositivo mecánico (manguitos) a usar deberá estar validado por laexperiencia y ser sometido a pruebas de Laboratorio.

3.8. MOLDAJES. ANDAMIOSEl moldaje para fundaciones se realizará con placas de terciado e=18 mm,rigidizado con una escuadra en madera de 2”x3” y apuntalado con estacasde la misma escuadría enterrada mínimo 50 cm.

Para una velocidad de colocación de 0.60 m x hora, la presión delhormigón fresco sobre moldaje se estima entre 0.15 a 0.20 Kg/cm2 a+21ºC.

3.9. RETIRO DE MOLDAJESEl retiro de los moldajes deberá efectuarse una vez que el hormigómn estésuficientemente endurecido. En ningún caso se iniciará el retiro demoldajes hasta que la resistencia del hormigón haya alcanzado, comomínimo, un valor igual al doble de lo necesario para soportar las tensionesque aparecen en la estructura en el momento del descimbre.

Se recomienda los siguientes plazos mínimos antes de descimbrar en días.Se considera cemento de alta resistencia debido al uso habitual decemento importado en XI región.

Elementos Cemento CementoAlta

Normal ResistenciaFundaciones 2 1

Page 12: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 12/17

Los valores anteriores deben ser aumentados en el número de días enque se hayan producido temperaturas iguales o inferiores a + 4ºC durantey después del hormigonado.

El apoyo de los moldes de vigas y losas deberá retirarse por medio de

dispositivos que eviten choques o fuertes vibraciones.3.10. ANDAMIOS

De preferencia metálica, si es de madera debe ser de una madera dedensidad mínima 550kg/m3 como la Lenga, el pino radiata  se prohíbebajo cualquier punto de vista.

4. HORMIGONES4.1. La mezcla, colocación en obra y curado del hormigón se hará según norma

chilena INN NCh. 172 y según las siguientes disposiciones especiales:

Con el objeto de alcanzar una exactitud y uniformidad de los resultados,se recomienda que todos los materiales componentes del hormigón semidan en peso, ref. Norma INN NCh-170.

El mezclado de los materiales podrán realizarse en:Planta central fija. Parcialmente en planta central fija, completándose laoperación en camión mezclador.Totalmente en un camión mezclador.

La colocación del hormigón en su posición definitiva se hará antes de quetranscurran 30 minutos desde el momento que el agua se puso encontacto con el cemento.

No se permitirá la colocación del hormigón cuando la temperaturaambiente o menor a +5ºC.

No se permitirá la colocación del hormigón en superficies expuestadirectamente al sol, cuando la temperatura ambiente se superior a +3OºC.

Se admiten los siguientes asentamientos de cono, siempre que seancompatibles con las resistencias requeridas en los planos.

Fundaciones 8 cm.

El hormigón que acuse principio de fraguado o haya sido contaminado consustancias extrañas no será colocado en obra. La máxima pérdida deasentamiento entre mezclado y la colocación no será a 3 cm. No se podráagregar agua para mejorar su trabajabilidad, en este caso se debe utilizarun aditivo plastificante retardador de fraguado considerando la resistenciacúbica expresa en los planos y en estas EETT.

El espesor máximo de la capa de hormigón que se esté colocando noexcederá de 50 cm ni del espesor que pueda ser perfectamente

compactado.

La velocidad de colocación del hormigón no excederá en ningún caso de1.5 m por hora.

Page 13: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 13/17

El hormigón será compactado hasta alcanzar su máxima densidad posible.La operación se hará preferentemente mediante vibración mecánica,suplementada por apisonado y compactación manual.

El tiempo de la aplicación de la vibración dependerá de la consistencia del

hormigón. De su compactación y de la potencia del vibrador.No se permitirá aplicar vibradores a las armaduras.

Para el curado del hormigón, además de la mantención bajo agua, podránusarse membranas de curado. Se incluyen entre las membrana de curadoaquellas formadas por una lámina de material (polietileno, papelimpermeable, arpillera, etc.) y a las producidas por la aplicación decompuestos de curado líquido sobre la superficie de hormigón. El uso demembranas en vez de agua, no controla la temperatura del hormigón, porlo que en condiciones de tiempo caluroso puede requerirse sombrear lasuperficie.

El curado húmedo deberá permitir mantener constantemente saturada lasuperficie del hormigón, ya sea mediante agua apozada, riego continuo,neblina o materiales absorbentes mojados en forma permanente.

4.2. JUNTAS DE HORMIGONADOSe llama "Junta de hormigonado" o de "Construcción" a aquellassuperficies de hormigón donde se interrumpe la colocación de éste enforma prevista, ya sea en planos o en los programas de hormigonado.

Se llama "junta de trabajo" a aquellas superficie del hormigón donde enforma accidental o inevitable se interrumpe la colocación de éste.

Toda "Junta de trabajo" cuya superficie del hormigón haya iniciado suendurecimiento o se haya interrumpido la colocación del hormigón por másde 3 horas, será considerada como "Junta de hormigonado".

4.3. UBICACIÓN DE LAS JUNTASEn general, la interrupción de las operaciones de hormigonado seráevitada siempre que sea posible.

Las juntas de hormigonado y de construcción se ejecutarán disponiéndolaperpendicularmente a la dirección de los esfuerzos principales decompresión.

4.4. TRATAMIENTO DE JUNTAS DE CONSTRUCCIÓNToda junta de construcción será sometida a tratamiento que permitaeliminar la lechada que aflora normalmente durante el proceso decompactación del hormigón.

Para la ejecución del mencionado tratamiento se podrán utilizar losmétodos que se describen a continuación:

Lavado de hormigón en estado fresco mediante agua y, si es posible aire apresión. El lavado se aplicará hasta eliminar el mortero fino superficial enun espesor máximo de alrededor de 5mm., o hasta dejar a la vista losgranos de árido de tamaño aproximado a 5 mm. La oportunidad deaplicación del tratamiento se determinará experimentalmente en la obra, deacuerdo a las condiciones de temperatura ambiente, docilidades, ydosificación del hormigón y la presión del agua de lavado.

Page 14: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 14/17

El proceso de lavado continuará hasta que el agua de lavado escurratotalmente limpia. Se evitará la formación de pozas una vez terminado ellavado, para lo cual se procederá a un soplado, barrido o aspirado del aguaacumulada.

4.5. MODALIDAD DE HORMIGONADOEntre junta y junta de hormigonado, el hormigón se colocará en formacontinua.

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A. 1.- MATERIALES BÁSICOSA. 2.- EXCAVACIONES, FUNDACIONES, RELLENOSA. 3.- IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS DE SUBTERRÁNEOA. 4.- NORMASA. 5.- BASES DE DISEÑO

A. 1.- MATERIALES BÁSICOS

1. Hormigón1.1.- Fundaciones

Hormigón tipo H25 (R 28 días = 250 Kg/cm²)Factor de Confianza 95 %

2.- Acero2.1.- Acero de refuerzo A63-42H con resaltes2.2.- Acero Estructural A42-27 ES.2.3.- Acero pernos de anclajes A37-242.3.- Acero pernos. PAR A325

3.- Soldaduras

3.1.- Calidad E70-XX

A. 2.- EXCAVACIONES, FUNDACIONES Y RELLENOS

a) EXCAVACIONES

1. Las excavaciones para fundaciones se podrán ejecutarmecánicamente hasta 15 cm por sobre el sello de la excavación. Elresto se retirará manualmente.

2. Las dimensiones de las excavaciones se harán de acuerdo a losplanos.

3. La cota correspondiente al sello de excavación deberá llevar el VºBºdel inspector fiscal.

4. Antes de colocar los emplantillados, el sello de las excavacionesdeberá ser escarificado de modo de eliminar todo material suelto oremovido.

5. Toda sobrexcavación deberá ser rellenada.

b) FUNDACIONES

Page 15: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 15/17

1. Estas se ejecutarán de acuerdo a los planos.

c) RELLENOS O EMPLANTILLADOS1. Los emplantillados bajo los sellos de las fundaciones se harán con

hormigón simple de 150Kg- c/m³.2. Los rellenos laterales de las fundaciones se harán con suelo cemento

dosificación con 85 Kg. De cemento por metro cúbico. Se emplearámaterial tipo ripio Ø máx. = 4”, cono 8-10 cm. R 28 días = 15 a 20Kg/cm².

B. 4.- NORMASEn la presente obra deberán respetarse las siguientes Normas I.N.N.:

1. Cemento: NCH 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 160, 162.

2. Agregados para Hormigón: NCh 163, 164, 165, 166, 1116,1117.3. Hormigones: NCh 170, 171,172, 1017, 1018, 1037.4. Hormigón Armado: NCh 429 y NCh 4305. Acero estructural: NCh 427, 428, 2036. Acero refuerzo: NCh 2047. Maderas: NCh 173, 174, 175, 176.

6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIALES ESTRUCTURA METÁLICA6.1. GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requisitos de suministro, fabricación, montajede las estructuras de acero.

En caso de discrepancia entre estas especificaciones y las notas en losplanos deberá darse preferencia a éstas, por tratarse de casosparticulares.

6.2. NORMAS APLICABLES Y DEFINICIONES

  American Intitute Of Steel (AISC) “Epecification for the Design.Fabrication and Erection of Structural Steel for Buildings” and “Codeof standard Practice” 8ª Edición.

  Manual de diseño para estructuras de acero, por el Instituto Chilenodel Acero (ICHA).

Normas Chilena:

NCH 203 Of.77 Acero para uso estructuralNCH 206 Of. 56 Acero laminado en barras para pernos corrientes.NCH 208 Of. 56 Acero laminado en barras para tuercas

corrientes.NCH 209 Of. 72 Planchas gruesas para usos generales.NCH 212 Of. 79 Planchas delgadas laminadas en caliente para

usos generales.NCH 300 Of. 77 pernos, tuercas y accesorios.NCH 301 Of. 63 pernos de acero con cabeza y tuercas

hexagonal.NCH 304 Of. 68 Electrodo para soldar al arco manual.

Page 16: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 16/17

6.3. MATERIALESTodo el material será nuevo, de primer uso y conforme a los siguientesrequisitos a menos que en los planos se indique otra cosa.

Acero estructural: A42-27ES, compatible con las exigencias de la Norma

NCh 203 Of. 77.Los electrodos deben cumplir con las normas AWS_A 5.1ª 5.5 calidadE70xx para aceros A42-27ES, para corriente continua y posiciónadecuada, que no requiera alivio de tensiones. No se aceptarán electrodoscon polvo de hierro en el revestimiento, ya que al disimular los defectos determinación dificultan la inspección visual.

Los pernos de anclaje y tuercas deben cumplir con las normas Nch 300 y301, calidad A37-24ES.

6.4. FABRICACIÓN Y ARMADO DE TALLER

La fabricación será de acuerdo a la norma NCH 428 Of. 57 “Ejecución deConstrucción de Acero” y demás normas aplicables detalladas en el punto6.2.

Se proveerán las secciones exactas, los perfiles, los espesores, lostamaños, los pesos y los detalles de construcción indicados en los planos.La sustitución de uniones o la modificación de detalles se harán sólo con laaprobación de la Inspección Fiscal.

Todas las piezas y secciones serán de calce adecuado y bien encuadradoy en la posición precisa requerida para permitir un montaje seguro y unensamble apropiado en terreno. Se podrán aceptar ligerosdesplazamientos para atraer partes a conectarse, pero no se permitiráovalar mediante el uso de oxígeno o elementos mecánicos agujeros malubicados. Si una perforación para pernos queda desplazada se deberáreemplazar la perforación con soldadura y rehacer dicha perforación en ellugar correcto.

Las tolerancias de fabricación en taller en cualquier dimensión, no podránexceder de aquellas que perjudiquen el correcto montaje, la correctacoincidencia de las perforaciones de las piezas destinadas a ir aparejadas.Todas aquellas piezas que tengan dimensiones que determinen lageometría final de la estructura no podrán tener mayor tolerancia que laholgura de los pernos en su perforación.

Salvo los casos anteriores, se considerará aceptables una tolerancia de0.1% respecto de las teóricas. Para piezas de largo menor de 1 (m.), latolerancia aceptable será de 1 mm.

Sin embargo en el pié de las columnas podrán aceptarse una mayortolerancia siempre que el error se acumule en el nivel de la placa base. Entodo caso, la tolerancia en la longitud total no excederá un 0.2% ni 1.5 mm.

Tampoco las tolerancias en las longitudes parciales sobrepasarán lasindicadas en este punto.

Las tolerancias de desviación de las piezas respecto de sus ejes teóricos yalturas, anchos y desplome de almas y desangulaciones de las, seránmenores que las tolerancias dadas por la Norma ASTM A6 para loselementos laminados.

Page 17: EE.TT Galpon

7/23/2019 EE.TT Galpon

http://slidepdf.com/reader/full/eett-galpon 17/17

 6.5. DETALLES DE CONEXIÓN

Todas las conexiones serán soldadas o apernadas con pernos de altaresistencia, excepto las conexiones de costaneras, etc. Que serán con

pernos corrientes.Los perfiles soldados al arco deben cumplir con Norma AWS A 5.17 o suequivalente nacional NCh 730.

Las conexiones con pernos de alta resistencia se harán segúnEspecifications for Structural Joints using ASTM A325 or A490 Bolts” delmanual AISC 8ª edifición. Los P.A.R. serán de ¾” de diámetro para losmiembros estructurales principales y plataformas, salvo que en los planosse indique pernos de mayor diámetro. Se usará al menos una golilla porperno.

Las conexiones P.A.R. serán tipo aplastamiento con el hilo excluído delplano de cizalle.

Las perforaciones con dilatación para montaje serán para los respectivospernos:

Las distancias del centro de los agujeros para pernos al borde de cualquierelemento de conexión se harán según NCh 427.

Todas las superficies de contacto en las conexiones deben estar limpias,exentas de grasas, aceites, áridos, laminilla o cualquier otra sustancia queimpida la fricción entre planchas.

Las columnas tendrán apoyo completo en las uniones y placas extremas.Todas las columnas llevarán cepillado su extremo en contacto con lasplacas base.

Para la conexión de costaneras y acero no estructural en general podráusarse pernos corrientes de 3/8” de diámetro.