E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en...

9
E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” Curso y división: 2°3° Materia: Geografía Docente: Prof. Ma. Florencia Savio

Transcript of E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en...

Page 1: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín”

Curso y división: 2°3°

Materia: Geografía

Docente: Prof. Ma. Florencia Savio

Page 2: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

1

Fecha: 26/03/2020

Geografía

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO

*Trabajamos con el siguiente libro: CONCEIRO, P.A. (2017) “Geografía 2 América: sociedad, espacios y

recursos”. Estación Mandioca. C.A.B.A. Argentina

Tema: “Cartografía y herramientas de la Geografía”

Las sociedades representan los fenómenos espaciales mediante mapas. Para trasladar la forma casi esférica de

la Tierra a un plano, se utilizan sistemas de proyección y líneas imaginarias llamadas paralelos y meridianos.

Los mapas poseen, además, un conjunto de signos, leyendas y colores. En la actualidad, en la producción de

mapas intervienen diferentes tecnologías.

Actividad N°3

Leer y analizar el texto: “La construcción de mapas”, página 21- Capítulo 2

1- Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y

desarrollarlas (acá deben copiar las dos preguntas: 1 y 2. Luego escriben la próxima consigna 3):

2- Elabora una red conceptual o cuadro sinóptico del texto leído y analizado, para ello deberás tener en

cuenta la guía del estudiante. (Anexo N°1)

Nota: para la elaboración de las actividades, leer e interpretar la guía del estudiante en el Anexo N°1.

Pegarla en tu carpeta. Es una guía de gran utilidad para estudiar, leer y analizar textos, entre otros.

Tema: “Los elementos del mapa”

Actividad N°4

Leer y analizar el texto: “Los elementos del mapa” (página 24- Capítulo 2) luego responde:

1- Completa el siguiente crucigrama sobre los elementos del mapa

Comentado [Fn1]: Escribimos la fecha de hoy.

Comentado [Fn2]: Escribir el nombre de la Materia

Page 3: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

2

Consignas

1- Se utilizan para ubicar un punto o elemento sobre la superficie terrestre.

2- Son círculos concéntricos que disminuyen su circunferencia al alejarse del Ecuador.

3- Paralelo de Origen. Divide a la Tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur.

4- Es la distancia entre un punto cualquiera del planeta y el Meridiano de Greenwich.

5- Es el meridiano de referencia de origen. Divide a la Tierra en Hemisferio Este y Hemisferio Oeste.

6- Permiten determinar la localización de los lugares por su latitud y longitud.

7- Son semicírculos que se extienden de polo a polo.

8- Indican el lugar del planeta donde los rayos solares llegan perpendicularmente a la Tierra, durante los

solsticios de junio y de diciembre.

9- Es la distancia entre un punto cualquiera del planeta y el Ecuador.

10- Círculos polares

11- Son representaciones simbólicas de la superficie terrestre en un plano.

Page 4: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

3

Fecha: 27/03/2020

Geografía

Tema: “El Lenguaje Cartográfico en Geografía”

Actividades de Diagnóstico

Actividad N° 5

Trabaja con la página 25 del capítulo 2 del libro: “Geografía de América 2”, luego responde:

1- Define cada uno de los elementos que integran el lenguaje cartográfico.

2- En los siguientes mapas de la provincia de Entre Ríos y de Argentina bicontinental, identifica los

elementos cartográficos definidos en la consigna anterior. Para ello señala en cada mapa.

Comentado [Fn3]: Escribir la fecha

Comentado [Fn4]: Escribir el nombre de la materia

Comentado [Fn5]: Escribir el tema

Comentado [Fn6]: Seguimos con actividades de diagnóstico

Page 5: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

4

Fuente: extraído de

https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares#nanogallery/gallery11/0/42

Page 6: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

5

Page 7: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

6

Fuente: extraído de

https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares#nanogallery/gallery3/0/8

Page 8: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

7

Ilustración 1 ANEXO 1

Page 9: E.E.T N°21: “Libertador Gral. San Martín” · 1-Copiar las dos preguntas que se encuentran en la parte inferior de la página 21 en tu carpeta y desarrollarlas (acá deben copiar

8

Ilustración 2 ANEXO1

Estimados alumnos: espero se encuentren bien, soy Florencia Savio, su profesora de Geografía. Les comento

en cuanto a todo lo que esta escrito en este archivo deberán copiarlo en sus carpetas diarias de Geografía,

respetando las fechas en cada actividad. En relación a los mapas, si disponen de impresora en sus casas los

imprimen y los pegan en sus carpetas, caso contrario NO SALGAN DE SUS CASAS A IMPRIMIRLOS, lo

pueden hacer desde sus dispositivos. Recuerden que son sólo actividades como si estaríamos en el aula, NO

tienen carácter de Trabajo Práctico, ya que para la elaboración de trabajos prácticos, les enviaré el formato de

organización de carpeta exclusiva para ello más adelante.

Estas actividades deberán estar terminadas y enviadas el próximo día miércoles 1 de Abril:

Los alumnos que no realicen las actividades por algún motivo en particular, deberán justificarlo

mediante una nota escrita, en el momento que nos reincorporemos a la escuela.

Los alumnos que entreguen después de esa fecha, serán consideradas sus actividades: entrega fuera

de término, lo cual tiene su impacto en la nota.

Al correo deberán enviarme también las actividades 1-2 del día 19 de marzo.

Les dejo el link del Instituto Geográfico Nacional, para que puedan descargarse mapas, editar mapas.

http://mapasescolares.ign.gob.ar/dist/src/frontpage.html?fbclid=IwAR0CR_ZErnUm-

IoOmHtfEbsB44p0PtSYWjTzw9euz9A9NxS61KtqDRGP3To

Para enviarme sus producciones les dejo mi correo electrónico

[email protected]

Saludos cordiales

Prof. Ma. Florencia Savio.