EEProyectos13(1).ppt

download EEProyectos13(1).ppt

of 36

Transcript of EEProyectos13(1).ppt

  • 13. ANLISIS DEL RIESGO

    Cambios en PREMISAS

    Variaciones en RENTABILIDAD

    Efectos

  • Proceso de Preparacin y Evaluacin de Proyectos

    Mercado

    Tecnologa

    Inversin

    Financiamiento

    Proyecciones econmicas y financieras

    Gestin

    Premisas bsicas

    PreparacinEvaluacin

  • Anlisis del riesgo13.1.Concepcin del riesgo13.2.Modelos determinsticos y probabilsticos para la estimacin del riesgo13.3.Escenarios de simulacin para el anlisis de riesgo13.4.Plan de contingencia para amortiguar los efectos del riesgo 13.5.Necesidades de financiamiento de corto plazo como complemento del financiamiento de mediano y largo plazo del proyecto

  • 13.1.Concepcin del riesgo

  • http://blog-dialogoafondo.org/?p=2003

  • Riesgo se puede observar en la variacin de rentabilidad, y se estima mediante:Ajuste del costo de oportunidad y/oCambios en premisas de flujo de caja

    En general, se considera aceptable a un proyecto que muestre una rentabilidad adecuada y un riesgo moderadoRiesgo como posibilidad de perder o ganar

  • Proveedores

    Proceso productivo(PROYECTO)

    Clientes

    Cambios en los componentes bsicos del sistema empresarial...Riesgo comercial: mercadoRiesgo tcnico

  • http://www.monografias.com/trabajos93/auditoria-riesgos/auditoria-riesgos.shtml

  • VPNf(VPN)VPN0sZona deRechazoZona deAceptacin-+Desviacin EstndarRiesgo como desviacin estndar de la Rentabilidad...

  • VI. ANLISIS DEL RIESGO

    13.2.Modelos determinsticos y probabilsticos para la estimacin del riesgo

  • Modelos determinsticosUn anlisis de riesgo cuantitativo se puede realizar con dos mtodos diferentes. El primer mtodo utiliza estimaciones de un solo punto, y es de naturaleza determinista. Con este mtodo, un analista puede asignar valores a situaciones independientes para ver los resultados que se podran producir en cada una. Por ejemplo, en un modelo financiero, un analista normalmente examina tres resultados diferentes: el peor de los casos, el mejor de los casos y el caso ms probable. Cada uno se define as:El peor de los casos Todos los costos tienen el valor ms alto posible, mientras que los ingresos por ventas responden a la estimacin ms baja posible. El resultado es la prdida de dinero.El mejor de los casos Todos los costos tienen el valor ms bajo posible, mientras que los ingresos por ventas responden a la estimacin ms alta posible. El resultado es la ganancia de mucho dinero.El caso ms probable Los valores que se seleccionan son los intermedios para los costos e ingresos, y el resultado muestra una ganancia moderada de dinero.http://www.palisade-lta.com/risk/analisis_de_riesgo.asp

  • Se ajusta el costo de oportunidad, en el factor de prima por riesgo

    A mayor costo de oportunidad, decisin es ms exigente con la inversin Se debe sustentar prima por riesgo: riesgo negocio y/o riesgo pasCambios en las premisas de la tasa de descuento ...

  • PREMISASPROYECCIONESECONMICAS YFINANCIERASNDICES DERENTABILIDAD Mercado Tecnologa Gestin Inversin Financiamiento VPN TIR B / C PRCVariabilidad de la rentabilidad ...

  • Factores crticos del proyecto ...El anlisis consiste en:Variar cada factor, sin cambiar otros factoresHallar la Elasticidad del VPN (o de otro criterio) con respecto al factor

    Se determina rango de variacin de la rentabilidad, segn valores lmites de:InversinCostos operativosIngresos

  • Modelos probabilsticosGestione el Futuro@RISK realiza anlisis de riesgo utilizando simulacin de Monte Carlo para mostrar una gran cantidad de escenarios posibles en su hoja Excel; tambin le dice qu tan factibles son estos escenarios. Gracias a esto Usted puede evaluar que riesgos tomar y cules evitar. Con @RISK usted puede contestar preguntas como las siguientes: Cul es la probabilidad de que las utilidades sean ms de $10 millones? Cules son las posibilidades de perder dinero en cierto proyecto? http://www.palisade-lta.com/risk/

  • Se requiere conocer la distribucin probabilstica de los principales factores del negocio

    Como resultado del anlisis aleatorio, es posible:estimar la distribucin probabilstica de la rentabilidad, ydefinir los rangos de aceptacin y de rechazo del proyectoCambios en las premisas ...

  • DISTRIBUCINPROBABILSTICAFACTORDISTRIBUCINPROBABILSTICAVPN O TIRFLUJO DE CAJAPROYECTADOMedia yDesviacin EstndarMedia yDesviacin EstndarDistribucin probabilstica de la rentabilidad ...Simulacin aleatoria

  • Otros aplicativos en software ...Crystal BallProducto tradicional, que permite estimar la distribucin probabilstica de la rentabilidadDistribuido por Software Shop

    EasyPlanExPermite planear todas las alternativas posibles para formular y evaluar un proyectoDesarrollado por BorasSystems

  • VI. ANLISIS DEL RIESGO

    13.3.Escenarios de simulacin para el anlisis del riesgo

  • Escenarios

    3 escenarios para que en tu negocio seas proactivo:

    Prdida de Cliente Top: Es el ms obvio, y tiene que ser el ms planeado. Todos tenemos clientes que representan un porcentaje significativo de nuestra venta total

    2. Cambios en Precio: Este es un escenario que puedo ser adverso o representar una oportunidad de mercado; puede darse Adverso, debido al costo de insumos, aranceles especiales, movimientos en el tipo de cambio o de las condiciones comerciales con proveedores, su precio en el mercado comienza a salirse de la arena competitiva...

    3. Accin de la Competencia: Igual que los cambios de precio, este escenario puede representar una oportunidad o una amenaza. Es importante no caer en el mbito reactivo y slo responder a las acciones de la competencia, ya que representa no tener una estrategia propia definida, movindose con lo que su competidor est provocando

    http://www.tudecides.com.mx/articulos-y-casos-de-estudio/ventas/3-escenarios-para-que-en-tu-negocio-seas-proactivo.html

  • Escenarios de simulacin...Se estima el rango de variacin de la rentabilidad, considerando:Escenario pesimistaEscenario probable (ESCENARIO BASE)Escenario optimista

    Se determina un valor nico de la rentabilidad, utilizando la distribucin probabilstica beta.

  • VI. ANLISIS DEL RIESGO13.4. Plan de contingencia para amortiguar los efectos del riesgo

  • Acciones preventivas y correctivas para amortiguar el riesgoEl anlisis de riesgo facilita el control del negocio:Control ex-anteCrear condiciones para que las premisas se presenten en los niveles previstosControl ex-postAdoptar medidas correctivas ante variacin en valores reales durante la ejecucin del proyecto

    Gestin del riesgo forma parte de la generacin de Valor del negocio

  • Proveedores

    NEGOCIO EMPRESARIAL

    Clientes

    Gestin de los componentes bsicosdel sistema empresarialProveedores y clientes estratgicosAccionistas y colaboradores estratgicos

  • VI. ANLISIS DEL RIESGO13.5. Necesidades de financiamiento de corto plazo como complemento del financiamiento de mediano y largo plazo del proyecto

  • Financiamiento de corto plazo..Rentabilidad es concepto financiero de mediano y largo plazo

    Resultados inmediatos se aprecian con generacin caja en corto plazo

    Empresa para ser rentable (mediano y largo plazo), requiere cubrir sus necesidades de caja (corto plazo)

  • Financiamiento BancarioCrdito para la inversin inicialCrditos revolventes:SobregirosDescuento de letrasFactoring

    Crdito de ProveedoresFacilidad versus costoPreferible con tasa de inters explcita

    Ventas con pagos anticipadosMixtura de deudas

  • RENTABILIDAD

    Resultados esperados a Mediano y Largo Plazo

    Depende del Plan EstratgicoLIQUIDEZ

    Resultados concretos a corto plazo

    Depende del plan operativo anual

    Decisiones financieras complementarias

  • Estudio de PrefactibilidadMircoles 03 de julio de 2013Informe integral, en archivo en word (cuadros importados de excel). Compartir dicho archivo entre grupos de trabajo.Viernes 05 de julio de 2013Cada grupo de trabajo prepara un anlisis comparativo de proyectos, considerando 8 factores y expone resultados en Laboratorio.Tiempo estimado de exposicin: 10 minutos.

  • Prctica

  • Aplicacin 13-1Para la puesta en marcha de un proyecto se requiere invertir S/.240 000 en activos fijos, los que se deprecian al 10% anual. El capital de trabajo anual equivale al 10% de las ventas proyectadas.El 80% de la inversin en activos fijos es financiado con deuda, a la tasa de inters de 12% anual, pagadero en un plazo de cuatro aos (incluye un ao de gracia) en cuotas anuales constantes.Las ventas proyectadas (en unidades) son 1 800 en el primer ao, 2 400 en el segundo ao y luego 3 200 anuales en los siguientes tres aos. Precio de venta se estima en S/.100 la unidad.

  • El costo variable equivale al 40% de las ventas, el gasto de personal es S/.8 000 y los otros costos fijos operativos en efectivo ascienden a S/.15 000 anuales.Participacin de trabajadores es 5% e impuesto a la renta 30%.La empresa paga dividendos por el 85% de la utilidad distribuible (previa deduccin de 10% por concepto de reserva legal).El retorno mnimo requerido por el accionista es 18% anual.Analice, sin considerar efecto del IGV y asumiendo que operaciones comerciales son al contado:Aplicacin 13-1 (Continuacin...)

  • Volumen de equilibrioRentabilidad econmica Capacidad de pago del ProyectoRentabilidad financieraRentabilidad para el accionista con poltica de dividendosGeneracin de impuestosEstructurar un Modelo Financiero, que permita estimar los rangos de variacin de la rentabilidad antes cambios en las premisas.Aplicacin 13-1 (Continuacin...)

  • Ejercicio 13-1Para poner en marcha un negocio se requiere una inversin de S/.100 000 en activo fijo (depreciacin al 20% anual) y capital de trabajo equivalente a un mes de ventas.El 67% de la inversin inicial se financia con deuda, la cual se paga a la tasa de 15% anual, durante cuatro aos (incluye dos aos de gracia), en cuotas anuales de principal constante.

  • Ejercicio 13-1 (continuacin...)Ventas seran 2 000 y 2 400 unidades en el primer y segundo ao y 3 000 unidades anuales en siguientes tres aos. El precio de venta es S/.50 la unidad.Costo variable unitario es S/.20 y costos fijos operativos desembolsables son S/.12 000 anuales. Participacin de trabajadores e impuesto a la renta son 5% y 30%. Costo de oportunidad del accionista 15% anual.Analice la rentabilidad y el riesgo del Proyecto.