EEEEE

1

Click here to load reader

description

EEEEE

Transcript of EEEEE

Page 1: EEEEE

7/17/2019 EEEEE

http://slidepdf.com/reader/full/eeeee-569148c8c815e 1/1

5) Refiérase extensivamente al concepto de experiencia en Benjamin. Explique

también las tres visiones histórico-filosóficas de experiencia que se encuentran en la

primera parte del texto.

ara dar un respuesta m!s concordante " óptima# comen$aremos bosquejando lastres nociones histórico-filosóficas de experiencia que toma Benjamin para# lue%o#

sacar a relucir su propia teor&a. 'a primera noción corresponde a la visión aristotélica

de la experiencia# es decir# la conju%ación# aparentemente contradictoria# de la

sin%ularidad " la universalidad que propone la experiencia. 'a premisa esencial de

esta forma de concebir la percepción# tiene que ver con la experiencia conformada

por una repetición de hechos# con una prolon%ación de lo pasado en lo presente que

me constru"en una experiencia sobre un determinado elemento o una determinada

situación. or ejemplo# si "o me acerco por primera ve$ al fue%o# sabré o aprenderé

que quema# tendré la experiencia# posteriormente# por recuerdo# de que no debo

acercarme al fue%o# pues éste me har! da(o los elementos de sin%ularidad "universalidad se amistan cuando la experiencia toma el car!cter de conocimiento# es

decir# cuando lo particular se conforma en al%o m!s abarcador# m!s universal. 'a

se%unda visión# tiene que ver con la imprevisibilidad de lo experiencial# esto es# los

objetos se me presentan en su sin%ularidad# "o constru"o cierta re%ularidad en esa

sucesión perceptiva# pero nada puedo hacer hacia el futuro# no sé si han de darse tal

como "a se dieron* sólo se extrapola del pasado al presente# pero no del presente al

futuro esta noción vio nacer al empirismo# que se contrapuso con el racionalismo

impuesto por +ant# quien salvó este hueco en la posterioridad con temporalidad

misma# el tiempo denota lo que fue# es " ser!* la noción que tiene +ant de

experiencia# sepamos# tiene profunda relación con la f&sica# con la ciencia# es decir# si

la experiencia no deviene en conocimiento que permita# de al%una manera# saber quépasar!# de nada sirve dicho conocimiento " habr&a que desechar la experiencia. , la

tercera " ltima noción# dice relación con e%el# quien tomó ciertos elementos del

empirismo# como inanticipabilidad de lo experiencial# pero le a%re%ó el car!cter 

testimonial que lleva a cabo el sujeto# en tanto éste capta la experiencia " la trasmite.

Benjamin pretende romper con todos los par!metros anteriores de experiencia#

qued!ndose sólo con su car!cter disruptor. Expresa la necesidad de superar "

mejorar la teor&a /antiana " suprimir el sujeto# tarea que la filosof&a contempor!nea

quiere llevar a cabo a toda costa. Es mejoramiento de lo que planteó +ant# tiene que

ver con cambiar la relación que ha" entre experiencia " conocimiento# tomando por 

li%a$ón# ahora# al len%uaje# a la expresión emp&rica de las cosas en el mundo# desde

una actividad epistemoló%ica. 0tro mati$ que ser! dado por el alem!n# es el de la

temporalidad# el de la muerte# que para el filósofo es el momento mismo de la

experiencia# el instante donde se el sentido de la vida# en %eneral# pues ah& "a no se

ve la vida. 'a experiencia es como la muerte# no toca# nos cambia# por ello le

reconoce tanto valor a la experiencia reli%iosa# donde se da m!s con lo otro# con lo

mortuorio# con la noción de la muerte como experiencia# m!s all! que como fin.