eebb10sep

4
Estudio Bíblico IEP Ñuñoa viernes 10 de Septiembre del 2015 Hno. Sergio Jeria TEMA: “MANIFIESTA PROTECCIÓN DE DIOS EN FAVOR DE SUS ESCOGIDOS LECCIÓN: Génesis 26. 11-17 TEXTO: Salmo 41.2 Introducción al Tema de la Lección En esta Lección se ponen en evidencia dos situaciones que rodean la vida de Isaac y su familia: la bendición próspera de Dios y el sentimiento de la envidia. En el distrito filisteo de Gerar, vemos a Isaac labrando una parcela de tierra, la cual prospera por la directa bendición de Dios (Ver Salmo 37.18, 19). Y debido al abundante fruto, el aumento en riqueza e influencia, los filisteos temerosos y envidiosos de su prosperidad lo obligan a salir del lugar. (Ver Proverbios 27.4 y Eclesiastés 4.4) Es importante hoy en día, considerar algunas enseñanzas bíblicas sobre la bendición y prosperidad de Dios, porque se ha difundido el denominado “evangelio de la prosperidad” que ha comunicado un erróneo concepto de la bendición de Dios, convirtiendo la gracia de Dios en una transacción económica de “dar dinero” para “recibir el doble”. Hay que apreciar que, la bendición material no es prueba que una persona se halla en la condición deseada por Dios o viviendo en Su Soberana voluntad. (Revisemos el Salmo 37. vv. 16,21,35 y 36) Existe una marcada diferencia entre la bendición material y vivir en la presencia y voluntad de Dios. Muchos pueden disfrutar de bendiciones, pero no de la presencia de Dios. Sin embargo, el corazón se siente inclinado a tomar la una por la otra. Confunden la bendición con la presencia de Dios en la persona. Un hombre muy bien puede ser prosperado e ir engrandeciéndose hasta hacerse muy poderoso, y tener hato de ovejas, y hato de vacas, sin que por eso goce plena y libremente de la presencia del Señor en su vida. Hato de ovejas y hato de vacas no son el Señor.(Lucas 12.15-21)

description

eebb10sep

Transcript of eebb10sep

Page 1: eebb10sep

Estudio Bíblico IEP Ñuñoa viernes 10 de Septiembre del 2015Hno. Sergio Jeria

TEMA: “MANIFIESTA PROTECCIÓN DE DIOS EN FAVOR DE SUS ESCOGIDOS” LECCIÓN: Génesis 26. 11-17 TEXTO: Salmo 41.2Introducción al Tema de la LecciónEn esta Lección se ponen en evidencia dos situaciones que rodean la vida de Isaac y su familia: la bendición próspera de Dios y el sentimiento de la envidia.En el distrito filisteo de Gerar, vemos a Isaac labrando una parcela de tierra, la cual prospera por la directa bendición de Dios (Ver Salmo 37.18, 19). Y debido al abundante fruto, el aumento en riqueza e influencia, los filisteos temerosos y envidiosos de su prosperidad lo obligan a salir del lugar.(Ver Proverbios 27.4 y Eclesiastés 4.4)

Es importante hoy en día, considerar algunas enseñanzas bíblicas sobre la bendición y prosperidad de Dios, porque se ha difundido el denominado “evangelio de la prosperidad” que ha comunicado un erróneo concepto de la bendición de Dios, convirtiendo la gracia de Dios en una transacción económica de “dar dinero” para “recibir el doble”.

Hay que apreciar que, la bendición material no es prueba que una persona se halla en la condición deseada por Dios o viviendo en Su Soberana voluntad. (Revisemos el Salmo 37. vv. 16,21,35 y 36)

Existe una marcada diferencia entre la bendición material y vivir en la presencia y voluntad de Dios. Muchos pueden disfrutar de bendiciones, pero no de la presencia de Dios. Sin embargo, el corazón se siente inclinado a tomar la una por la otra. Confunden la bendición con la presencia de Dios en la persona.

Un hombre muy bien puede ser prosperado e ir engrandeciéndose hasta hacerse muy poderoso, y tener hato de ovejas, y hato de vacas, sin que por eso goce plena y libremente de la presencia del Señor en su vida. Hato de ovejas y hato de vacas no son el Señor.(Lucas 12.15-21)

Cuando nuestros ojos aprecian la prosperidad de los impíos y nosotros estamos pasando períodos de necesidad tendemos a preguntar a Dios ¿Por qué ellos sí, y nosotros que somos tu pueblo no?

La prosperidad de los necios corrompe su andar Proverbios 1.32 Quejas por la prosperidad del impío Jeremías 12.1-4

En la Lección anterior vimos aflorar el pecado de la mentira. En esta ocasión apreciamos como surge el cáncer de la envidia.La envidia es una tristeza o disgusto producido por no tener algo que otra persona tiene. Hay mucho que decir sobre este pecado tan común. Como por ejemplo, que fue la raíz que motivo la crucifixión de Cristo (Ver Marcos 15.10). Y fue el motor que llevó a los hermanos de José a venderlo (Ver Hechos 7.9)

La envidia carcome los huesos Proverbios 14.30 Ni la ira ni el furor igualan la envidia Proverbios 27.4

El escritor español Francisco de Quevedo escribió una frase personificando la envidia: “LA ENVIDIA VA TAN FLACA Y AMARILLA PORQUE MUERDE Y NO COME”Dando a entender que este sentimiento es como un animal que muerde su presa, pero no queda satisfecho, y finalmente, tanto morder y no comer, se pone flaco y amarillo y desnutrido. REFLEXIÓN:

Page 2: eebb10sep

Estudio Bíblico IEP Ñuñoa viernes 10 de Septiembre del 2015Hno. Sergio Jeria

¿Cuándo usted ve la prosperidad de los impíos y usted está en necesidad qué piensa?¿Usted cree que la bendición material es sinónimo de bienestar espiritual?¿Alguna vez usted ha realizado algún servicio a Dios motivado/a por la envidia?¿Ha sentido envidia?

PRIMER TÍTULO: “DIOS USANDO A UN GENTIL PARA LIBRAR A SU SIERVO” v.11 (Ver Génesis 26.3)Dios nuevamente usa a un pagano para bendecir un creyente. En este caso es el rey filisteo Abimelec .La Escritura muestra numerosos casos en que la Soberanía de Dios actúa a través de personajes que no pertenecen a su pueblo para bendecir a su pueblo:

El rey Artajerjes Nehemías 2.4-10 El rey Ciro o Darío Esdras 6.3-12 El rey Nabucodonosor Daniel 3.28-30

El apóstol Pablo señala que aún el mismo Faraón de Egipto fue instrumento en manos de Dios. (Romanos 9.17)En el propio ministerio de Jesús, tenemos que fue respaldado por muchas mujeres y por algunos personajes importantes como José de Arimatea, miembro noble del concilio, quien se encargó de bajar el cuerpo de Cristo de la cruz y darle sepultura en un sepulcro adquirido por él. De manera que Dios usa a quien quiere y cuando quiere.

SEGUNDO TÍTULO: “LA PROSPERIDAD DEL PUEBLO DE DIOS DESPIERTA ENVIDIA” vv 12-14 (Ver Eclesiastés 4.4)Ya hemos señalado lo nefasta que resulta la envidia. Puede contaminar a toda una iglesia, a toda una familia, todo el espíritu de una persona.Salomón señala que cuando realizamos una tarea con excelencia, estamos expuestos a que los que observan nos miren con envidia.La envidia que despertó la prosperidad de Isaac, motivó a los filisteos a cerrar los pozos con arena y piedras y contaminarlos con animales muertos. Esta era una estrategia para molestar a las personas contra quienes tenían resentimientos.

TERCER TÍTULO: “INDUCIDOS POR EL CELO HUMANO EN LOS GENTILES, LLEVA A ISAAC AABANDONAR EL LUGAR” vv 15-17 (Ver Proverbios 4.14)Isaac era un pacificador. Su naturaleza tranquila evitaba el conflicto .Muchas veces, antes de entrar en disputa con los gentiles, aunque tengamos la razón y sean nuestros los derechos, conviene darse la vuelta y marcharse evitando el roce. La Biblia nos recomienda “busca la paz y síguela”. Debemos, en estas circunstancias invocar la justicia de Dios y esperar en Él, encomendar al que juzga rectamente nuestra causa.

Todo acto injusto llevarlo a las plantas de Dios Salmo 37.5 Dios atiende la causa haciendo cosas grandes Job 5.8,9 Dios toma la causa del afligido Salmo 140.12

…Dios nos conceda su gracia al examinar esta Lección.

Todo para la Gloria del Señor