Ee

6
Marie & Pierre Curie BIOGRAFÍA, APORTES A LA CIENCIA Y RADIOACTIVIDAD.

Transcript of Ee

Marie &

Pierre

Curie BIOGRAFÍA, APORTES A LA CIENCIA Y

RADIOACTIVIDAD.

Marie & Pierre Curie Un matrimonio consagrado a la ciencia

El matrimonio Curie

es considerado el más importante dentro de la ciencia por haber

consagrado su vida al incesante estudio de

la Radiactividad; logrando, de esta

manera, revolucionarios

hallazgos y reconocimientos a

nivel mundial.

Química Francesa. Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Zarato de Polonia. La menor de 5 hermanos. Hija de un profesor

de enseñanza media en físicas y matemáticas, y una maestra, pianista y

cantante. Se formó en su país de origen, y posteriormente, en 1891, viajó a París para

ampliar sus estudios en La Sorbona. Se licenció en 1893 y realizó su doctorado diez años más tarde. Contrajo matrimonio con

Pierre Curie (De quién recibió el apellido), y fruto de esta unión, tuvo dos hijas, Ève e

Irène.

Físico francés pionero en los estudios de la

radioactividad. Nació el 15 de mayo de 1880, en

París y murió el 16 de abril 1906 en la misma

ciudad. Hijo de Eugène Curie un médico de

ideas republicanas y Claire Depoully,

descendiente de una familia de industriales de

Puteaux. Fue educado por su padre y su

hermano Jacques, con quien en 1880 descubre

la piezoelectricidad. Cursó sus estudios

universitarios en la Sorbona, donde en 1895

obtiene su titulo de doctorado en ciencias y es

designado profesor de la misma institución. Ese

mismo año contrae matrimonio con la Polaca,

Marya Sklodowska, con quién tuvo 2 hijas.

Una historia de amor a la ciencia La importancia del Matrimonio Curie

Marie y Pierre Curie fueron un matrimonio francés, reconocido por sus importantes aportes a la ciencia, descubridor de dos elementos químicos, el

Polonio (Nombrado así por el país natal de Marie) y el Radio, y por la dedicación de su vida a la investigación de la radiactividad de los elementos,

contribuyendo, de esta manera, a la comprensión de los átomos en los que se basa la física nuclear moderna. Es importante destacar que, en conjunto,

reciben el premio Nobel de Física en 1903, y luego, Marie recibe un segundo premio Nobel, esta vez en Química, en 1911.

Gracias a los descubrimientos de Wilhelm Roentgen (Rayos X, 1895), y de Antoine Henri Becquerel (Radiaciones invisibles similares del Uranio (Rayos Becquerel) 1986), Marie estudió qué elementos emitían lo descubierto por Henri. Midió la intensidad emitida por todos los elementos desconocidos,

encontrando que sólo el Torio y el Uranio cumplían con lo solicitado. De allí, denominó el fenómeno como Radiactividad. Luego, observó que algunos

minerales de Uranio eran más activos de lo que debían ser, por lo que supuso que debía existir una fuente de emisión muy superior a la del Uranio.

(Hipótesis afirmada con el descubrimiento de los elementos Polonio y Radio). Con todo esto, Marie, utilizando la técnica descubierta por su esposo y su

cuñado (Piezoeléctricas), midió las radiaciones en la Pechblenda (mineral que contiene Uranio), donde vio que las radiaciones de dicho mineral eran más

intensas que las del propio Uranio, dándose cuenta que debían haber elementos desconocidos, e incluso más radiactivos que él dentro de la

composición, descubriendo así el Polonio en 1898, y, posteriormente, el Radio.

Con todo esto, realizaron diversas notas con el fin de dejar por escrito sus descubrimientos, desde 1895, año en que contrajeron matrimonio, siendo

recopilados en ‘Obras de Pierre Curie’ (1908) con un prefacio de su esposa. Los Curie figuran entre los más importantes de la física del siglo XX.

Si consideramos lo que hizo Marie, encontramos la publicación de ‘Tratado sobre la Radiactividad’ (1910), el que contiene una reseña de las diferentes

propiedades de los electrones y de los rayos Röntgen. Además, se encuentran los estudios realizados con respecto al radio y otros elementos; las emisiones

de rayos α, β y γ, la desintegración de los elementos, características y propiedades. (Se centra principalmente en tres familias, Uranio, Actinio y Torio,

que tienen como descendiente el Plomo).

Pierre, por su parte, se desempeñó como profesor de física, experimentador e inventor de aparatos nuevos, dentro de los que se encuentran balanzas de precisión, dinamómetro de transmisión óptica, monómero piezoeléctrico, entre otros. Fue nombrado miembro de la Academia Francesa; no así su

esposa. Dentro de sus primeros escritos encontramos la determinación de las longitudes de onda de los rayos caloríficos de baja temperatura, cristalografía, piezo y piroelectricidad, entre otros; siendo gracias a los últimos, que, con su

hermano, realizó estudios delicados sobre electroestática.

Luego de recibir dos Premios Nobel, y de la muerte de su esposo, Marie tuvo que hacerse cargo de las labores de éste, y fue nombrada Directora del

Instituto de Radio de Paris (1914). Luego, fundó el Instituto Curie.

RADIOACTIVIDAD

En la naturaleza podemos encontrarnos con átomos de diversas

clases de elementos químicos, los cuales en su mayoría suelen

tener un núcleo atómico estable y permanecen inalterables en el

tiempo; esta estabilidad depende de la proporción que existe en

el núcleo de protones y neutrones. Sin embargo, existe también

elementos inestables conocidos como “radioactivos “ y que tiene

como característica fundamental el ser emisoras de partículas

y/o energía electromagnética de manera espontanea, fenómeno

físico-químico al cual se le conoce como RADIOACTIVIDAD.

En 1896, Henri Becquerel (1852-1908), un físico Alemán observó

por primera vez el fenómeno de la radiación, descubriendo por

casualidad que el Uranio (Z=92) era capaz de velar una placa

fotográfica en ausencia de luz. Tiempo después el matrimonio

científicos Pierre y Marie Curie comenzaron con la búsqueda de

otros elementos radioactivos, concluyendo que el Polonio (Z=84)

y el Radio (Z=88) poseían también estas características

Los isotopos y los tipos de radiación:

- Emisión Alfa (α): flujo de dos protones y dos neutrones. Posee una masa de 4u y una carga de +2 (idéntica a un núcleo de Helio). Las partículas son lentas y tienen bajo poder de penetración. - Emisión Beta (β): Dentro del núcleo se produce un proceso de transformación gracias al cual un neutrón pasa a ser protón, como consecuencia de esto un electrón es expulsado. Tiene un poder de penetración medio de 6mm y viajan a 1/10 de la velocidad luz. - Emisión Gamma (γ): Es una radiación electromagnética como la de la luz, donde no existen cambios estructurales dentro del núcleo atómico, sino simplemente hay una perdida de energía por el salto de un electrón, la cual compensa el estado de inestabilidad que sigue a las emisiones Alfa y Beta. Viajan a la velocidad luz, son de energía pura y extremadamente peligrosos, pueden ser detenidas por murallas de concreto o paredes de plomo de gran grosor.

Estas emisiones radioactivas tienen la propiedad de

impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir

fluorescencia y atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria,

entre otros

Como la radiación no es perceptible para los sentidos se

necesitó crear instrumentos de medición, el más usado es el

contador Geiger-Muller.

• El verdadero nombre de Marie era Marya Sklodowska.

• Marie asistía, con su hermana Helena, a clases

clandestinas de cultura Polaca debido a la invasión por

parte de Rusia a su país.

• Marie se vuelve agnóstica por la muerte de su

hermana mayor y su madre.

• Marie Se graduó a los 15 años.

• Marie, fue la primera mujer en obtener un premio

Nobel y la primera persona en el mundo en recibir dos.

• Marie, muere de Leucemia producto de la

Radioactividad a que estaba expuesta.

• Pierre no asistió a la escuela en su infancia, fue

educado por su padre, su hermano y un amigo de la

familia.

• Pierre muere a los 46 años luego de ser atropellado

por un coche de caballos y lo hace antes de poder recibir

junto a su esposa un segundo premio nobel de Química.

• Marie continua con la catedra de su esposo en la

universidad luego de que este muere, convirtiéndose

en la primera mujer que ocupa este cargo.

• Su hija Irene estudió física

igualmente y continuó con la

investigación de sus padres sobre la

radioactividad.

• La primera radiografía fue de una

mano.

"La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones."

-Marya Sklodowska

"Hay que hace de la vida un sueño y de un sueño una realidad"

-Pierre Curie.

JAVIERA OVALLE TOLEDO – MARIÓN PINTO REVECO. 4TO MEDIO A