EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

9
Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas Página 1 ESPECIFICACIONES TECNICAS REMODELACION ESCALERAS DE ACCESOS ESTACIONES DE LA RED DE METRO S.A. 1.- GENERALIDADES A causa del desgaste producido, tanto por el uso, como por las condiciones ambientales, los peldaños de las escaleras de las estaciones: Ecuador, Las Rejas, Los Leones, Manuel Montt, Pajaritos, Pedro de Valdivia, San Pablo, Universidad de Santiago, Cal y Canto, San Miguel, Irarrazaval, Parque Bustamante, presentan un considerable deterioro, tanto en la geometría y elementos de su estructura, como en su revestimiento de goma. Con el fin de mejorar las condiciones descritas, se deben realizar los trabajos de remodelación de las mencionadas escaleras, los cuales contemplan la demolición de su estructura, para posteriormente proyectar y ejecutar nuevos peldaños cuyo revestimiento serán baldosas microvibradas antideslizantes. La propuesta de la cual las presentes especificaciones forman parte será a “Suma Alzada”, por lo tanto, el contratista deberá considerar en su propuesta, todos los elementos y acciones necesarias para la correcta ejecución y terminación de cada partida, considerando el arte del buen construir, aún cuando no aparezca explícitamente su descripción, detalle o especificación dentro de los antecedentes proporcionados. 2.- INSTALACION DE FAENAS 2.1.- Cierros Para abordar el trabajo en cada escalera, se deberá considerar la ejecución de cierros provisorios los cuales deberán ser instalados, tanto en todo el perímetro de la escotilla de acceso, como también por el interior de la estación, de manera de dejar totalmente aislados los sectores a intervenir y resguardar en todo momento la integridad de usuarios y personal de Metro S.A. La ubicación de los cierres será definida en cada caso por Metro S.A. Los cierres deben ser instalados de tal forma que para cada término de jornada ó durante la ejecución de las obras los portones de acceso a la estación deben estar completamente operativos. Los cierros deberán tener una altura de 2.4 mt. Estarán estructurados por paneles nuevos de placa OSB de e = 12 mm. y bastidores conformados por perfilaría metálica. Deberán contar con todos los elementos necesarios (diagonales, vientos, etc.) que aseguren su estabilidad a toda condición (el sistema de fijación no debe dañar la superficie de muros, pisos o de cualquier otro elemento que no forme parte de los trabajos a ejecutar. Los cierros deberán ser pintados con esmalte al agua de color verde oscuro (código será entregado por Metro S.A), por todos los sectores que sean visibles a los usuarios. Se deberá aplicar las manos necesarias que aseguren una buena presentación. Los cierros deberán poseer, como mínimo dos puertas abisagradas con su correspondiente picaporte. En aquellos casos en que el cierre limita la intervención de la mitad de una escalera se debe considerar por su exterior la instalación de un pasamanos provisorio. Este pasamanos será fabricado con perfil tubular de 50mm, espesor 2 mm., al igual que sus

description

QWE

Transcript of EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Page 1: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

REMODELACION ESCALERAS DE ACCESOS ESTACIONES DE LA RED DE

METRO S.A. 1.- GENERALIDADES A causa del desgaste producido, tanto por el uso, como por las condiciones ambientales, los peldaños de las escaleras de las estaciones: Ecuador, Las Rejas, Los Leones, Manuel Montt, Pajaritos, Pedro de Valdivia, San Pablo, Universidad de Santiago, Cal y Canto, San Miguel, Irarrazaval, Parque Bustamante, presentan un considerable deterioro, tanto en la geometría y elementos de su estructura, como en su revestimiento de goma. Con el fin de mejorar las condiciones descritas, se deben realizar los trabajos de remodelación de las mencionadas escaleras, los cuales contemplan la demolición de su estructura, para posteriormente proyectar y ejecutar nuevos peldaños cuyo revestimiento serán baldosas microvibradas antideslizantes. La propuesta de la cual las presentes especificaciones forman parte será a “Suma Alzada”, por lo tanto, el contratista deberá considerar en su propuesta, todos los elementos y acciones necesarias para la correcta ejecución y terminación de cada partida, considerando el arte del buen construir, aún cuando no aparezca explícitamente su descripción, detalle o especificación dentro de los antecedentes proporcionados. 2.- INSTALACION DE FAENAS 2.1.- Cierros Para abordar el trabajo en cada escalera, se deberá considerar la ejecución de cierros provisorios los cuales deberán ser instalados, tanto en todo el perímetro de la escotilla de acceso, como también por el interior de la estación, de manera de dejar totalmente aislados los sectores a intervenir y resguardar en todo momento la integridad de usuarios y personal de Metro S.A. La ubicación de los cierres será definida en cada caso por Metro S.A. Los cierres deben ser instalados de tal forma que para cada término de jornada ó durante la ejecución de las obras los portones de acceso a la estación deben estar completamente operativos. Los cierros deberán tener una altura de 2.4 mt. Estarán estructurados por paneles nuevos de placa OSB de e = 12 mm. y bastidores conformados por perfilaría metálica. Deberán contar con todos los elementos necesarios (diagonales, vientos, etc.) que aseguren su estabilidad a toda condición (el sistema de fijación no debe dañar la superficie de muros, pisos o de cualquier otro elemento que no forme parte de los trabajos a ejecutar. Los cierros deberán ser pintados con esmalte al agua de color verde oscuro (código será entregado por Metro S.A), por todos los sectores que sean visibles a los usuarios. Se deberá aplicar las manos necesarias que aseguren una buena presentación. Los cierros deberán poseer, como mínimo dos puertas abisagradas con su correspondiente picaporte. En aquellos casos en que el cierre limita la intervención de la mitad de una escalera se debe considerar por su exterior la instalación de un pasamanos provisorio. Este pasamanos será fabricado con perfil tubular de 50mm, espesor 2 mm., al igual que sus

Page 2: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 2

correspondientes pilares o balaustros. Debe considerar colocar diagonales metálicas entre pilares para asegurar su estabilidad. El pasamanos deberá ir pintado, pulido y ser revestido por cinta plástica de “peligro”, en toda su extensión. El cierre debe considerar la instalación de malla rachel superior, esto con el fin de aminorar el polvo en suspensión que pueden generar los trabajos. La empresa contratista será responsable de mantener los cierres en óptimas condiciones de presentación y estabilidad.

Al finalizar los trabajos los cierros deben ser retirados y el lugar ocupado por el contratista deberá ser recibido por la Inspección Técnica en el mismo estado en que fue facilitado a la empresa contratista.

Metro S.A. no asumirá ninguna responsabilidad respecto a daños, mermas, hurtos que pudieran afectar al Contratista en su instalación de faenas, por lo cual éste deberá adoptar todas las medidas y acciones necesarias para su debido resguardo.

Dentro del recinto de la estación, el Contratista deberá efectuar el movimiento de materiales y equipos utilizando medios que no produzcan ningún tipo de deterioro ni perturbación tanto al desarrollo habitual de las labores que allí realizan funcionarios de la institución, como a empresas contratistas de aseo u otras. Queda estrictamente prohibida la utilización de escalera mecánica y ascensores, para el transporte de materiales como de maquinarias y otro elemento que guarde relación con la ejecución de los trabajos. Ante daños producido por causa u acción de los trabajos ó personal de la empresa contratista, la empresa contratista deberá responder por cada uno de ellos, brindando a cada caso la solución correspondiente, la cual deberá tener la aprobación por parte de Metro S.A.

2.2.- Servicios Higiénicos

El personal del Contratista podrá utilizar, solamente en horario de trabajo, el baño de cada estación. Estas instalaciones deberán quedar limpias y secas, después de cada jornada de trabajo.

2.3.- Energía Eléctrica Para la ejecución de los trabajos, se deberá instalar un cableado de alimentación eléctrica desde el interior de la estación hasta el sector de las obras, para lo cual el Contratista deberá considerar un tablero eléctrico de protección. La extensión eléctrica irá por vía aérea, perfectamente bien ejecutada y afianzada tanto a los muros como a los cielos de la estación, evitando que queden cables colgantes que pudiesen poner en riesgo la seguridad y/o la integridad física de los usuarios del Metro de Santiago.

Page 3: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 3

3.- ESCALERAS DE ESTACIONES A REMODELAR Los trabajos han de efectuarse en las siguientes estaciones y deben ser presupuestados en su totalidad por cada una de ellas:

ESTACION ESCALERAS

Ecuador Acceso nor-poniente

Acceso sur-oriente

Acceso sur-poniente

Acceso norponiente

Acceso norte

Acceso nororiente

Acceso nor-oriente

Acceso nor-poniente

Acceso norte oriente

Acceso norte poniente

Acceso sur oriente

Acceso sur poniente

Pedro de Valdivia Acceso sur-poniente

Acceso norte oriente

Acceso norte poniente

Acceso sur oriente

Acceso sur poniente

Universidad de Santiago Acceso nor-oriente

Cal y Canto Acceso Independencia

Acceso nor-oriente

Acceso nor-poniente

Acceso sur-oriente

Acceso sur-poniente

Irarrazaval Acceso nor-poniente

Acceso oriente

Acceso poniente

ESCALERAS A INTERVENIR

Las Rejas

Los Leones

Manuel Montt

Pajaritos

San Pablo

San Miguel

Parque Bustamante

4.- DESCRPCIÓN DE LOS TRABAJOS Se demolerán todas las gradas y descansos y se retirarán todas las cantoneras, el Contratista deberá proyectar y reestructurar la escalera considerando que la geometría de los peldaños debe cumplir con una altura fija (igual para todos los peldaños) que esté entre los 16.0 y 17.0 cm., de alto (contrahuella), y de 34.0+-1 cm de profundidad (huella). La variación de altura y ancho entre peldaños será motivo de rechazo de la ejecución de las obras, debiendo el Contratista rehacer a su cargo los trabajos hasta cumplir con lo requerido. Se adjunta plano de detalle constructivo de peldaño 4.1- INSTALACION CANTONERA METALICA El extremo saliente de la grada se denomina “Nariz” y se encuentra confinada por un perfil metálico, que se denomina “Cantonera”. (Ver detalle en los planos).

Page 4: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 4

Las nuevas cantoneras serán de ángulo laminado de acero A42-27ES de 65 x 65 x 5 mm, deberán quedar correctamente niveladas, alineadas, sin arqueaduras ni torceduras, para estas características se aceptará una tolerancia máxima de dos (2) mm. Las cantoneras instaladas deberán quedar siempre paralelas entre sí, perpendiculares a los muros de la escalera y deberán quedar en línea una con otra, en todas las gradas de la escalera, condición aplicable también para ambos extremos de las gradas. Todas estas condiciones técnicas y la altura de las contrahuellas serán verificadas en terreno por la ITO y/o Metro S.A. Todos los perfiles metálicos serán nuevos y se pintarán con dos manos de anticorrosivo por la parte exterior e interior de distinto color antes de su colocación, al igual que las zonas esmeriladas que dejen el metal al descubierto. Previo a la aplicación del anticorrosivo, se deberá remover con solvente el aceite presente en los perfiles metálicos nuevos. Una vez instaladas las nuevas cantoneras, se pintarán con dos manos de esmalte sintético de color negro. Si durante la ejecución de los trabajos o con posterioridad a su recepción, alguna cantonera se soltara o desprendiera, total o parcialmente, se procederá a rehacer los trabajos realizados en la grada con responsabilidad para el Contratista por la reposición de los materiales necesarios para su reparación. La instalación de las cantoneras, se deberá abordar de forma de estructurar los peldaños con altura fija y que en ningún caso dicha altura podrá ser superior a 17,0 cm, ni inferior a 16,0 cm., Las cantoneras se fijarán con dowells de fierro liso de D = 12 mm, de acuerdo al detalle del plano. El Contratista debe considerar, demoler toda la sección de la grada existente y a la profundidad que le permita cumplir don el detalle indicado en los planos, pudiendo de este modo cumplir con el rango establecido para la contrahuella. Cuando el cierre de la escalera sea total, el ángulo laminado se deberá colocar a todo lo largo en una sola pieza y cuando el cierre de la escalera sea parcial (por mitades), el ángulo laminado se colocará por mitades. No se aceptará suple de ángulos para lograr el ancho requerido. 4.2.- INSTALACIÓN DE LAS BALDOSAS MICROVIBRADAS Este proyecto considera la instalación de baldosas microvibradas en todas las gradas y descansos de las escaleras a intervenir. Retirados los escombros producidos durante la demolición de las gradas existentes incluidas las cantoneras, se procederá a realizar una limpieza general del área retirando todo el material suelto resultante de los trabajos con la finalidad de hacer un replanteo de las nuevas gradas con la mayor claridad posible. La construcción de las nuevas gradas se hará con hormigón predosificado fastcrete (hormigón concreto H-30). Se debe utilizar “SIKA LÁTEX” tanto en el agua de amasado, como de Puente de Adherencia, en ambos casos, en proporción 1:3.

Page 5: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 5

Para el moldaje de los hormigonados a realizar se deben considerar placas terciadas o metálicas, de modo de lograr una buena calidad de terminación. No se permitirá el uso de placas del tipo OSB, a menos que sean del tipo comercializado para moldaje. Las placas a utilizar en estos moldajes serán nuevas, no permitiéndose el uso de moldajes provenientes de otras faenas. La reutilización del moldaje podrá hacerse solo con moldajes provenientes de esta obra. El diseño de las baldosas microvibrada a utilizar son las siguientes: a) Gradas: En las gradas se deben instalar una baldosa tipo Atrio con ranura de 8 mm. cada 20 mm; con formato 40 x 40 cm., y en su extremo color ocre semipulida 10x40. Distribución a implementar en todo el largo de la grada. b) Descansos: En los descansos se deben instalar baldosas tipo atrio con ranura de 8 mm. cada 20 mm, de color negro y formato 40 x 40 cm., Las baldosas a utilizar pueden ser marca “Budnik” o “Atrio” o equivalente con características técnicas iguales o superiores, siendo las siguientes: FLEXION: 200 a 300 kg. COMPRESION: 200 a 300 kg./cms² DESGASTE: 0,18 a 0,22 Gr/Cm²(1) IMPACTO: 30 a 40 cms. (2) PESO: 75 Kg./Mt² UNIDADES: 6,25 Un/Mt² ESPESOR: 36 Mm (1) Valores según prueba de Desgaste que realiza IDIEM, Universidad de Chile, con arena de San Sebastián. (2) Valores de Impacto en ensaye de baldosa entera. El nivel de terminación de la baldosa instalada deberá ser a ras con el borde superior de la cantonera instalada. La terminación de la superficie en la que se depositará el mortero de pega deberá ser rugosa y se le aplicará un puente de adherencia. Previo a la instalación de las baldosas en peldaños y descansos se deberá instalar una malla Acma Modelo Mini C 139 SE, de alambre Φ = 4.2 mm. El contratista debe considerar que para obtener la alineación solicitada, deberá realizar ajustes y/o calibraciones de las baldosas microvibradas a instalar. La distribución de las baldosas sobre las gradas será analizada previamente entre el Contratista y la ITO o por la Supervisión Técnica de Metro S.A. determine. Los trabajos de instalación de las baldosas, se iniciarán posteriormente a la instalación de las cantoneras. El contratista deberá reemplazar a su costo, las baldosas que sean dañadas o perdidas durante la ejecución de los trabajos. Las nuevas baldosas deberá adquirirlas al proveedor correspondiente, previa aprobación de Metro S.A. No serán aceptadas por parte de Metro S.A y serán causal de rechazo de las obras, todas aquellas baldosas instaladas que presenten irregularidades o defectos de fabricación (distinta tonalidad de color, distinta alineación y ancho de acanaladura, distinta dirección de cortes o bordes, distinta rugosidad de superficie, etc.) EL contratista deberá reemplazar a su costo las baldosas rechazadas.

Page 6: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 6

Todos los encuentros entre el pavimento existente de la superficie y la superficie del primer peldaño deben presentar una concordancia de nivel y una presentación que deberá ser aprobada por Metro S.A. para esto y en caso que sea necesario el Contratista deberá a su costo ,dar terminación con el mismo tipo de baldosa a utilizar en los peldaños, la cual se deberá proyectar hasta lograr la terminación y nivel requerido. 4.3.- FRAGUADO DE LAS BALDOSAS Con la finalidad de mantener la presentación de las gradas y los descansos, se deberán fraguar prolijamente las baldosas sobre la superficie de gradas y descansos de tal modo que en las gradas se deberán respetar los colores negro y ocre de estas. Se deberán seguir las instrucciones entregadas por el fabricante de estos productos para su correcta aplicación. 4.4.- AFINADO DE SUPERFICIES Todas las superficies de contrahuellas, fondo y laterales de canaleta, deben quedar completamente afinadas y de superficie lisa. De igual manera la geometría(verticalidad) y sección para el caso de canaletas debe ser uniforme. La presencia de superpies rugosas y deformidades de plano y sección serán causal de rechazo de las obras. 4.5.- PINTURA DE CANALETAS LATERALES Y CONTRAHUELLAS Se deberán pintar con dos manos de REVEPOX # 105 DE CHILCORROFIN, color negro, todas las canaletas laterales de aguas lluvias (una vez modificadas), y contrahuellas. De no ser modificadas las canaletas por no ser esto necesario, igual deberán ser pintadas previa limpieza, que incluye la remoción con solvente de pintura y suciedad y reparar la base si ésta lo requiere. 4.6.- MODIFICACION DE PASAMANOS EXISTENTES Y PORTONES DE ACCESO Cada uno de los pasamanos central existente en las escaleras debe ser retirado para la ejecución de los trabajos e instalado de forma totalmente segura sólo una vez que la escalera quede habilitada en su 100%. La reinstalación de los pasamanos deberá considerar siempre una altura de 0,9 m desde la parte superior de la cantonera hasta la parte superior del pasamanos, si es que dicha condición no se cumple el Contratista deberá modificar la altura de los pilares con el objeto de cumplir lo requerido. De igual manera, producto de la ejecución de los trabajos la estructura, sistema de soporte y sistema de cierres de los portones se puede ver afectada. Por lo anterior, el Contratista deberá ejecutar los trabajos que aseguren el perfecto funcionamiento de dichos portones. Se debe considerar la instalación de un encamisado metálico en la perforación que se debe realizar en baldosas para picaportes de portones. 4.7.- CANALETAS LATERALES Y TRANVERSALES Se debe considerar la ejecución de canaletas a ambos lados en todo el desarrollo de las escaleras (salvo primer peldaño de superficie exterior), estas deben ser un ancho constante de 9 cm. Se debe considerar canaleta transversal en sector inferior de la escalera de ancho constante de 6 cm. y una profundidad de 6 cm. con terminación de media caña y pendiente adecuada que asegure el escurrimiento de aguas.. Para el caso de canaletas existentes (laterales y transversales), el ancho se deberá adecuar a las medidas ya descritas para cada caso.

Page 7: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 7

El fondo de las canaletas debe poseer una mayor profundidad que la superficie de los peldaños, esto con el fin de asegurar que el escurrimiento de aguas no se direcciones hacia los peldaños. 4.8.- SELLADO DE BALDOSAS Culminados los trabajos de terminación, se deberá aplicar sobre toda la superficie de peldaños y descanso Cera Gemstar Pulsar de Ecolab o equivalente, la cual se aplicará de acuerdo a las instrucciones del fabricante. 5.- PLAZO, HITO DE CUMPLIENTO Y HORARIO DE TRABAJO 5.1.- PLAZO El plazo total para la ejecución de los trabajos es de 70 días corridos. El Contratista deberá ejecutar los trabajos en cada una de las estaciones en forma simultánea, de forma de entregar las obras totalmente terminadas dentro del plazo establecido y de acuerdo a las entrega de etapas e Hitos de cumplimiento que se detallan en el punto 5.2. 5.2.- ENTREGA DE ETAPAS E HITOS DE CUMPLIMIENTO 5.2.1.- ETAPAS A los 30 días de iniciado los trabajos el Contratista deberán entregar totalmente terminadas las escaleras que integran la ETAPA 1, esto es:

ESTACION ESCALERAS ETAPA

Las Rejas Acceso sur-oriente 1

Acceso norponiente 1

Acceso norte 1

Manuel Montt Acceso nor-oriente 1

Acceso norte oriente 1

Acceso sur oriente 1

Parque Bustamante Acceso oriente 1

Acceso nor-oriente 1

Acceso nor-poniente 1

Acceso norte oriente 1

Acceso sur oriente 1

ESCALERAS A INTERVENIR

San Pablo

San Miguel

Pajaritos

Los Leones

Page 8: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 8

Sólo una vez recibido conforme por parte de Metro S.A. la ETAPA 1 se autorizará al inicio de los trabajos en escaleras de ETAPA 2. La Etapa 2 tendrá un plazo de 40 días corridos y comprenden las siguientes escaleras:

ESTACION ESCALERAS ETAPA

Ecuador Acceso nor-poniente 2

Las Rejas Acceso sur-poniente 2

Los Leones Acceso nororiente 2

Manuel Montt Acceso nor-poniente 2

Acceso norte poniente 2

Acceso sur poniente 2

Parque Bustamante Acceso poniente 2

Acceso sur-oriente 2

Acceso sur-poniente 2

Acceso norte poniente 2

Acceso sur poniente 2

Cal y Canto Acceso Independencia 3

Irarrazaval Acceso nor-poniente 3

Pedro de Valdivia Acceso sur-poniente 3

Universidad de Santiago Acceso nor-oriente 3

San Miguel

San Pablo

ESCALERAS A INTERVENIR

Pajaritos

Cada ETAPA constituye el Hito de Cumplimiento que condicionará la aprobación de los correspondientes Estados de Pago, en resumen: ETAPA 1 constituye Hito de Cumplimiento Nº 1. ETAPA 2 constituye Hito de Cumplimiento Nº 2. Solo una vez cumplido el correspondiente Hito se autorizará a cursar el correspondiente Estado de Pago, el cual sólo se realizará por el monto asociado a las escaleras efectivamente entregadas entre Hitos. El incumplimiento de ETAPA 1, ETAPA 2, en los plazos establecidos generan Multas del 1 % diario del total del valor del contrato (IVA incluido) por cada día de atraso. 5.3.- HORARIO Los trabajos se deben ejecutar en horario diurno. Aquellas las faenas que interfieran con el tránsito peatonal y operacional de Metro, deberán ser programadas para realizarse en horario nocturno, esto deberá ser informado con 24 horas de anticipación a la ITO y/o a la Administración que METRO S.A. determine. 6.- CONSIDERACIONES ESPECIALES DE CIERRES DE FAENAS Las escaleras se intervendrán cerrando cada una de ellas al 100%, salvo la escalera de acceso norte de estación Los Leones, la cual deberá ser intervenida de forma alternada por mitades de su ancho útil. Independiente de lo anterior y ante su sola evaluación Metro S.A. podrá cambiar la modalidad de intervención de escalera (cierre al 50% ó 100%), como también podrá requerir el cambio de ubicación de los cierres.

Page 9: EE TT Remodelación Escaleras de Accesos Estaciones de La Red de Metro S a

Especificaciones Técnicas Departamento Adquisiciones Corporativas

Página 9

Para los casos de escaleras que se deben intervenir al costado de escaleras mecánicas ó equipo salva escalera, el Contratista deberá considerar la ejecución de cierre de faenas (de características iguales a los descritos anteriormente) entre la estructura de dicha escalera mecánica y la zona de trabajos en ejecución, además deberá cubrir completamente dichos equipos con varias capas de film para envolver pallets, este deberá estar renovándose en toda ocasión que presente algún deterioro. La escalera mecánica no puede ser manipulado, utilizado ó intervenido bajo ningún tipo de circunstancia. 7.- ADQUISICIÓN DE BALDOSAS El Contratista estará obligado ha efectuar orden de compra a la empresa fabricante de las baldosas a utilizar, en la misma fecha en que Metro S.A. adjudique por carta la ejecución de las obras, esto con el objeto de asegurar su stock al momento de inicio de las obras. 8.- OBSERVACIONES

El Contratista deberá considerar todos los elementos, trabajos y acciones necesarias para la correcta ejecución y terminación de cada sector a hormigonar, aún cuando no aparezca su descripción, detalle o especificación en los antecedentes proporcionados. Deberá entenderse que tanto las Especificaciones Técnicas, como los Planos, los Detalles y los Anexos, son documentos complementarios y, que toda duda en su interpretación, será resuelta por Metro S.A. Se da por entendido que el Contratista está en conocimiento de todas estas disposiciones, así como de la reglamentación vigente. Por consiguiente, cualquier defecto, omisión, mala ejecución o dificultad de obtención de los elementos que conforman las obras es de su única responsabilidad, debiendo rehacer bajo su costo los elementos o procedimientos rechazados en cualquiera de las partidas, de serle indicado así, dentro del período de construcción o de garantía de las obras. Serán responsabilidad del Contratista los daños o perjuicios que su personal pueda ocasionar en terceras personas, obras, equipos e instalaciones de la estación y será de su costa la reparación o reposición de los perjuicios. Bajo ningún tipo de circunstancia el personal de la empresa Contratista podrá utilizar ó manipular elementos como ascensores, escaleras mecánicas, equipos salva escaleras entre otros. Para la ejecución de las obras, el proponente deberá efectuar sus propias cubicaciones y hacer presente sus observaciones, si las tuviere, dentro del plazo reglamentario, en la etapa de estudio de la propuesta (etapa de consultas).

Cualquier duda que un participante en la propuesta tenga aún después de la entrega de aclaraciones y respuestas a las consultas, deberá ser valorizada en su presupuesto, ya que de no considerarla y ser ella o ellas necesarias para el buen desarrollo de la obra, éste deberá ejecutarla en su totalidad y a su costo para dar un buen término a la obra en construcción.