Educación y Sociedad de Hoy

5
Educación y sociedad en el Perú de hoy: Problema de todos, pero intereses de pocos Es preocupante lo que hoy en día vemos en nuestra realidad nacional peruana, realidad que muchos creen saber pero que pocos nos damos cuenta del verdadero problema en el que todos estamos inmersos directa o indirectamente, muchas veces siendo parte de todo lo que sucede al nuestro alrededor y otras veces siendo participes del “síndrome moderno de la indiferencia”. Muchas veces huimos de los problemas de interés de grandes masas porque simplemente no afectan nuestros intereses personales, es ahí cuando creamos nuestra propia realidad y pensamos que a base de ella gira el mundo y pensamos que los problemas de otros tienen que ser solucionados por ellos y no pensamos en que quizá el poder de luchar por una sociedad relativamente equitativa y con progreso para todos, está acompañado del compromiso y conciencia social que podamos construir progresivamente saliendo de nuestra creada ficticiamente realidad. Empezando por la sociedad nosotros mismos debemos ser críticos de cómo estamos actuando hoy en día y como queremos actuar para ser artífices de un nuevo Perú, un Perú que por muchas décadas ha sufrido más de lo que se ha logrado con éxito, un Perú que necesita de sus propios

description

analisis socio economico del peru

Transcript of Educación y Sociedad de Hoy

Page 1: Educación y Sociedad de Hoy

Educación y sociedad en el Perú de hoy: Problema de todos, pero intereses de pocos

Es preocupante lo que hoy en día vemos en nuestra realidad nacional peruana, realidad

que muchos creen saber pero que pocos nos damos cuenta del verdadero problema en el

que todos estamos inmersos directa o indirectamente, muchas veces siendo parte de

todo lo que sucede al nuestro alrededor y otras veces siendo participes del “síndrome

moderno de la indiferencia”. Muchas veces huimos de los problemas de interés de

grandes masas porque simplemente no afectan nuestros intereses personales, es ahí

cuando creamos nuestra propia realidad y pensamos que a base de ella gira el mundo y

pensamos que los problemas de otros tienen que ser solucionados por ellos y no

pensamos en que quizá el poder de luchar por una sociedad relativamente equitativa y

con progreso para todos, está acompañado del compromiso y conciencia social que

podamos construir progresivamente saliendo de nuestra creada ficticiamente realidad.

Empezando por la sociedad nosotros mismos debemos ser críticos de cómo estamos

actuando hoy en día y como queremos actuar para ser artífices de un nuevo Perú, un

Perú que por muchas décadas ha sufrido más de lo que se ha logrado con éxito, un Perú

que necesita de sus propios ciudadanos para reivindicar tal situación y no necesita de

personas que lleguen de afuera a seguir manteniendo sus propios intereses o incluso de

peruanos que buscan el beneficio personal y no el aporte a su país. Nuestra sociedad

tiene que empezar a cambiar, tiene que ser una sociedad en sus orígenes: justa y

responsable. Justa con la realidad, ser parte del presente y saber que somos personas que

tenemos que ser capaces de ir cambiando los valores, estereotipos, prejuicios; no es

posible que no podamos ser tolerantes con las personas de diferente orientación sexual,

con personas con diferente creencia, con diferente ideología. Que recurramos a la

violencia para reprimir todo lo antes mencionado es lo peor de todo, dejamos el lado

humano, el lado razonable de lo que hacemos y pasamos a ser unas bestias salvajes que

pensamos que todo lo que se intenta imponer por la fuerza va a ser lo irrefutable y lo

incuestionable.

Page 2: Educación y Sociedad de Hoy

Tenemos una sociedad enferma, carente de: valores, principios, ideales, proyectos,

compromisos, sueños, metas. Somos nosotros los que algún día seamos padres, amigos,

hijos, tíos, primos, sobrinos, abuelos; los que tenemos que tratar de no transmitir lo que

por mucho tiempo personas han hecho: Transmitir solo lo malo de nuestro país y la

sociedad peruana. Debemos empezar a crear en las generaciones futuras una nueva

identidad e imagen de nuestra patria; pero claro eso no va a nacer de la nada, sino que

nosotros mismos seremos constructores de esa nueva imagen que más adelante

tendremos la dicha de contárselo a nuevas generaciones y que podamos ver con ojos de

alegría y tranquilidad de un nuevo futuro para ellos.

Lamentablemente por la otra parte que debería ser la que impulse el desarrollo del país

y moldear nuestra sociedad, hoy en día vivimos una carencia de planificación educativa

y un verdadero proyecto de educación en todos sus niveles en nuestro país. Hay muchas

deficiencias en nuestro sistema educativo estatal, ustedes dirán: Por qué recalco el

estatal? Porque es el estado de un país el que debe velar por los propios intereses de sus

ciudadanos y solo mediante la educación se logrará el desarrollo para todos en forma

progresiva y comprometida. Esa función del estado hoy en día, muchas empresas se la

han quitado, tratando de privatizar la educación y es algo irónico, ya que esta necesidad

de plantear una educación privada, nace a partir de la deficiencia de la educación estatal,

o sea el estado genera su propia competencia. Es increíble en el caso de las escuelas de

educación inicial, hoy en día como se ve que en casas se abren estos colegios, en

espacios que para un niño no son los idóneos para desenvolverse en su infancia. Es

increíble los altos costos de pensiones que se cobran en colegios particulares,

imagínense los padres que tienen las posibilidades de tener a sus hijos en un colegio de

educación privada prefieren pagar grandes cantidades de dinero en ves de poner a sus

hijos en un colegio del estado. Es preocupante, porque eso es muestra de la gran

deficiencia en nuestro aparato educativo. Es increíble como personas han hecho de las

universidades privadas un negocio a diestra y siniestra, como ellos priorizan sus

ingresos sin estar en compromiso con la educación que reciben los jóvenes en sus casas

de estudio, la cantidad de universidades privadas es increíble, superando el número de

universidades estatales, en todos los casos, con una mejor infraestructura, mejores

docentes, mayor inversión para proyectos de investigación científica y todo por qué?

Por destinar un presupuesto mayor al del estado para todas las actividades mencionadas.

Page 3: Educación y Sociedad de Hoy

Es imperdonable que se pueda pensar que la educación en el Perú, tenga que

privatizarse o que se tenga que hacer cambios particulares para “solucionar” el

problema. Se tiene que elaborar un proyecto de estado y más que un proyecto

proveniente del ejecutivo o legislativo, el cambio tiene que venir por parte de todos los

ciudadanos, exigiendo una mejor calidad educativa, aceptando nuestra realidad, solo así

podremos saber de las cosas que carecemos. Todos de la manera que quieran brindar

una mejor educación a las futuras generaciones, tendrían que hacerlo a base de un

proyecto educativo que rija igual para todos, solo así estaremos seguros de que la

educación sea igual para todos, que todos recurran a los mismos derechos que hoy por

hoy solo un grupo privilegiado goza.

Es un proyecto de país, que poco a poco se tienen que cimentar las bases, nos tomará

años, pero no digo que por querer transformar la realidad social y educativa en el país se

haga al caballazo, se tiene que hacer todo un procedimiento de investigación y

planificación científica con compromiso, tenemos que ser veladores de que se cumpla la

igualdad en su mayor medida para todos, no solo pensando en la realidad que vivimos

sino en la que otros viven, muchas veces con pocos recursos a lo que estamos

acostumbrados. Debemos saber que no todo sucede en Lima, saber que lo que

carecemos aquí como sociedad y en educación en otros sitios del país es mucho más

crítico. Requerimos maestros del mejor nivel, capacitados, preparados para la educación

de hoy, llevando una currícula de acuerdo a las necesidades de hoy y más en pensar de

“las carreras que necesita el mundo” pensemos en las carreras que necesita nuestro Perú.

Debemos contar con una adecuada infraestructura para los centros de estudio, en el caso

de la educación superior, debemos dotar de mejores equipamientos y bibliotecas,

fomentar y desarrollar la investigación científica de acorde a los problemas que nos

aquejan. Debemos ser parte de todo esto los que en verdad estemos comprometidos con

la verdadera realidad del país, seamos conscientes de ella y la conozcamos.

El compromiso social con el desarrollo del país y con los más desfavorecidos es una

condición indispensable para construir una nación de todos y para todos.