Educación Tripartita El Impacto de los Valores

6

Click here to load reader

description

Descarga este documento y más en http://SeGoS.blogspot.com / http://twitter.com/_SeGoS

Transcript of Educación Tripartita El Impacto de los Valores

Page 1: Educación Tripartita El Impacto de los Valores

COLEGIO ADVENTISTA DE ANGOL DEPARTAMENTO DE CAPELLANA / Pr. Sergio Salgado - 852 999 59 - [email protected]

Educación Tripartita: El Impacto de los Valores

INTRODUCCIÓN

La influencia es la habilidad de ejercer poder (en cualquiera de sus formas) sobre alguien, de parte de una persona, un grupo o de un acontecimiento en particular.

“Antes de ponerse en contacto con sus maestros, muchos niños ya han experimentado la influencia educativa del entorno familiar [padres, hermanos, tíos, abuelos, etc.] y de su medio social [amigos y otros niños con quienes interactúan], los que seguirán siendo determinantes -cuando no decisivos- durante la mayor parte de la educación básica.” (Flor Hernández Carballido, Profesora de la Escuela Nacional Preparatoria, Mexico - http://www.unidad094.upn.mx/revista/44/flor.htm -)

“A cualquiera de nosotros le es imposible vivir de manera que no ejerza influencia en el mundo. Ningún miembro de la familia puede encerrarse en sí mismo, donde otros miembros de la familia no sientan su influencia y espíritu. Su espíritu, sus palabras, sus acciones y su actitud hacia los demás son evidentes… si está henchido del amor de Cristo, manifestará cortesía, bondad, tierna consideración por los sentimientos… Será evidente que vive para Jesús y aprende diariamente lecciones a sus pies al recibir su luz y su paz.” (EGW. The Youth's Instructor, 22 de junio, 1893.)

Desconocemos el gran riesgo de creer que mis propias decisiones o el desarrollo de mis hijos no han sido influenciado por terceros.

Reconocer que las amistades, la televisión, la música y la familia dejan huellas indelebles en la mente de mis hijos es esencial para poder realizar un cambio dramático y beneficioso.

DESARROLLO

A. El Hogar, la Iglesia y el Colegio dejan su huella.

En el pueblo Hebreo Dios hizo provisión de tres “organizaciones” que velaran por la educación de niños y jóvenes.

a. La Escuela de los Profetas (Educación Formal – Colegio): 1 Sam 10:10-13; 7:16, 17. Estas escuelas eran instituciones organizadas con una instrucción programada. Esta institución educativa fue organizada “para servir de barrera contra la corrupción generalizada, para cuidar del bienestar moral y espiritual de la juventud, y para fomentar la prosperidad futura de la nación supliéndole hombres capacitados para obrar en el temor de Dios como jefes y consejeros” (Elena De White, Patriarcas y Profetas, pág. 643 )

b. La Sinagoga (Educación Religiosa – Iglesia): Mateo 4:23. “La sinagoga era una instancia formada con fines particularmente educativos con el objetivo de mantener la herencia histórica del pueblo y enseñar a los niños las Escrituras”. (Armstrong, Hayward. Bases para la Educación Cristiana, pág. 22)

c. El Hogar (Formación de Valores – Familia): “El plan básico de Dios ha sido que la educación de su pueblo comenzara en el hogar. En la cultura hebrea los niños ocupaban un lugar de gran importancia. (Sal 127; 128, Exo 12:26,27 Prov 3:1-4; 22:6 Luc 2:40, 52 2 Tim 3:15-17).” (Martinez, Marcelo, Seminarios De

Page 2: Educación Tripartita El Impacto de los Valores

Capacitación Para Obreros Voluntarios: Una Evaluación Crítica Y Una Propuesta Metodológica. Tesis de Licenciatura, pág. 5)

i. “En la familia, el niño aprende, o debería de aprender, aptitudes tan fundamentales como hablar, vestirse, asearse, obedecer a los mayores , proteger a los más pequeños, compartir alimentos y otros dones con quienes le rodean, participar en juegos colectivos respetando reglamentos, distinguir de manera elemental entre lo que está bien y lo que está mal, etc. Estas aptitudes inculcadas en los niños son conocidas como socialización primaria y si ésta se ha realizado de modo satisfactorio, cabe esperar que la enseñanza en la escuela sea más eficiente.” (Flor Hernández Carballido, Profesora de la Escuela Nacional Preparatoria, Mexico - http://www.unidad094.upn.mx/revista/44/flor.htm -)

ii. La responsabilidad de los padres no es transferible:1. “Padres, lleváis responsabilidades que nadie puede llevar por vosotros. Mientras viváis

seréis responsables ante Dios por manteneros en su camino. . . . Los padres que hacen de la Palabra de Dios su guía, y que comprendan cuánto dependen de ellos sus hijos para la formación de su carácter, les darán un ejemplo que les resultará seguro seguir.” (EGW. Carta 356, 1907.)

2. “Muchos que ahora lamentan el extravío de sus hijos no pueden culpar de él a otros que a sí mismos. Consulten su Biblia los tales y vean lo que Dios les ordena como padres y guardianes. Asuman los deberes que descuidaron durante tanto tiempo. Necesitan humillarse y arrepentirse delante de Dios por no haber seguido sus indicaciones en la educación de sus hijos. Necesitan cambiar su propia conducta y seguir la Biblia estricta y cuidadosamente como su guía y consejera.” (EGW. Manuscrito 57, 1897.)

iii. “Ni la escuela de iglesia ni el colegio proporcionan, como el hogar, las oportunidades para asentar el carácter de un niño sobre el debido fundamento.”(EGW. Consejos para Padres, Maestros y alumnos, pp. 155)

Como Iglesia tenemos el gran privilegio provisto por Dios de contar con estas tres instituciones. Nuestros Colegios proveen, a través de capacitados profesores adventistas, conocimientos en las diferentes ramas del saber con un enfoque cristocentrico, además de un ambiente cristiano propicio para el desarrollo espiritual de padres e hijos. Nuestras Iglesias entregan ayuda en la protección de la herencia bíblica que poseemos.

Pero, ¿cómo describir la importancia del rol que juega el hogar? ¿Cómo recordar a los padres que no deben descuidar los primeros años de sus hijos, mucho antes de que ingresen a la escuela?

Las familias deben reconocer y mirar a las Iglesias y Colegios como instituciones que colaboran en la instrucción de los niños. Como instituciones que prestan un servicio importantísimo, pero que no reemplazan el protagonismo que deben tener los padres, tíos, abuelos, hermanos, etc.

Todo el Personal del colegio, maestros y maestras de Escuela Sabática en las iglesias y la familia deben trabajar juntos. Deben apoyarse mutuamente.

B. La importancia de “impactar con valores”.

a. Diez Valores Cristianos Que Todo Niño Debería Conocer (Donna J. Habenicht, Dra. Educación)i. Fe en Dios: Romanos 2:17 / Gálatas 5:22. “No podemos “fabricar” fe por nosotros mismos; Dios

nos la da. La fe significa creer que Dios estará contigo aun cuando no puedas vislumbrar qué es lo que te espera al dar vuelta en la siguiente esquina de tu vida. Dios honrará tu fe” (pág. 129)

ii. Respeto: 1 de Pedro 2:17. “Respeta los sentimientos, la individualidad y la privacidad… Si tu conyugue y tú, u otros adultos que viven contigo, pelean con frecuencia y se gritan insultos mutuamente, tus hijos aprenderán lecciones profundamente arraigadas de falta de respeto, que serán casi imposibles de borrar.” (pág. 147)

Page 3: Educación Tripartita El Impacto de los Valores

iii. Responsabilidad: Eclesiastés 9:10. “La responsabilidad pondrá a tus hijos a la cabeza de la fila en la escuela o en el trabajo. Todo el mundo está buscando una persona realmente responsable, aunque algunos niños aprenden responsabilidad más rápido que otros.” (pág. 162)

iv. Bondad y compasión: Efesios 4:32. “Los adultos que son cálidos y amigables, que ejemplifican una conducta altruista, y que les enseñan a los niños a ser generosos y ayudadores constituyen la enseñanza más efectiva para ayudar a los niños a crecer de manera altruista” (pág. 226)

v. Honestidad e integridad: Salmo 120:2. “Algunas personas utilizan la honestidad como excusa para ser groseros o descorteses. La honestidad siempre es bondadosa. Nunca debiera confundirse con comentarios groseros y entremetidos… Ser honesto es un hábito. Todos los hábitos exigen tiempo y perseverancia para desarrollarlos” (pág. 212)

vi. Paz y humildad: Salmo 37:11. “Demuestra paz y humildad en tu propia vida. Explica que la mansedumbre trae paz y felicidad. Sé un ejemplo de conexión con Dios, así como la rama está conectada a la vid”. (pág. 271)

vii. Dominio propio y moderación: Gálatas 5:22. “Dios nos dio la habilidad de pensar, para que podamos decidir lo que es mejor o lo correcto... Lo correcto no siempre es fácil… [Dios] quiere ayudarnos a tener autocontrol para que podamos vivir vidas rectas… no controladas por nuestras pasiones, sino por nuestro compromiso de vivir a la manera de Dios.” (pág. 182)

viii. Paciencia y perseverancia: Salmo 37:7. Si tu hijo se cansa de trabajar antes de concluir con sus tareas… y quiere abandonar, señálale algo agradable que puede hacer cuando termine. Ayúdalo a terminar” (pág. 258)

ix. Contentamiento y Gratitud: Filipenses 4:11. “Dar a otros es un gran antídoto a la enfermedad del ‘dame’”. (pág. 240)

x. Lealtad y compromiso: Salmo 16:8. “La confianza es indispensable para la lealtad. Nadie puede ser leal a alguien en quien no confía. Sé un modelo de confiabilidad. No critiques a las personas en [o con] autoridad, especialmente de las instituciones hacia las cuales quieres que tu hijo demuestre lealtad. La crítica hace muy difícil que florezca la lealtad. Habla buen del Pastor, de los docentes, de tu conyugue y de otros, por el bien de tus hijos.” (pág. 288).

C. Un ejemplo Interesante: MARÍA Y JOSÉ, PADRES DE JESÚS.

a. José: Era considerado un hombre justo (Mt. 1:19), obediente a la voluntad de Dios (v. 24, 2:13-14, 19-23).

b. María: Hallo gracia delante del Señor (Lc. 1:30), demostraba humildad y disposición (v. 38)

c. Juntos (Familia): Cumplían todas las ordenanzas bíblicas sobre la presentación y circuncisión de los niños (Lc. 2:21-22)

i. “La mayor evidencia del poder del cristianismo que se pueda presentar al mundo es una familia bien ordenada y disciplinada. Esta recomendará la verdad como ninguna otra cosa puede hacerlo, porque es un testimonio viviente del poder práctico que ejerce el cristianismo sobre el corazón.” (EGW. Testimonies for the Church, tomo 4, pág.304.)

ii. La conducta de María y José nos dejan por lo menos dos conclusiones:1. Ellos no se marginaban, ni marginaban a su hijo de las actividades religiosas: Cuando

los adultos que componen el grupo familiar comprenden la importancia de la participación del culto, las actividades misioneras, la reverencia y la puntualidad no dudaran en transmitir esto a sus niños. No podemos estar tranquilos sabiendo que con nuestros hábitos les estamos “diciendo” a los niños de hoy que la puntualidad, la reverencia y la participación de la Iglesia no son importantes.

2. María y José trabajaban juntos para guiar a Jesús: Existen muchas cosas en las cuales uno puede tener diferentes opiniones y posiciones. En el ámbito espiritual es

Page 4: Educación Tripartita El Impacto de los Valores

determinante que el grupo familiar comparta los mismos objetivos. Crear hábitos espirituales (como orar, ir a la iglesia, leer la biblia, etc) o sanas conductas sociales (respeto, amistad, colaboración, empatía, etc) solo se logra si los mayores están de acuerdo. Es muy común que algunos adultos digan “rojo” y otros “azul” en aspectos fundamentales. Cuando esto se transmite es seguro que no habrán avances positivos significativos en el crecimiento y desarrollo del niño. A la inversa: cuando en la familia se ha llegado a un consenso y han transmitido aquello al colegio e iglesia (trabajo en equipo) es seguro que estamos colocando bases solidas para las decisiones que a futuro tendrá que tomar.

Conclusiones:

“Nuestra tarea en este mundo... es ver qué virtudes podemos enseñar a nuestros hijos y nuestras familias a poseer, para que ejerzan influencia sobre otras familias y así podamos ser una potencia educadora aunque nunca subamos al estrado. Una familia bien ordenada y disciplinada es a los ojos de Dios más preciosa que el oro, aun más que el oro refinado de Ofir.” (EGW. Manuscrito 12, 1895)

“En la escuela del hogar es donde nuestros niños han de prepararse para asistir a la escuela de la iglesia. Los padres deben recordar esto constantemente y, como maestros del hogar, deben consagrar a Dios toda facultad de su ser, a fin de que puedan desempeñar su alta y santa misión. La instrucción diligente y fiel que se dé en el hogar es la mejor preparación que los niños puedan recibir para la vida escolar.” (EGW. Consejos para los Maestros. pág. 116.)