Educacion Por Tomas Abraham

download Educacion Por Tomas Abraham

of 2

Transcript of Educacion Por Tomas Abraham

  • 8/2/2019 Educacion Por Tomas Abraham

    1/2

    Por Tomas Abraham | 27.02.2010 | 01:58

    Nuevamente antes del comienzo de las clases se hacen anuncios sobre la educacin. La educacinse ha convertido en una excusa para llevar a cabo una predicacin. Educar es un tema pastoraltanto para laicos como para religiosos. Todos estn de acuerdo en la importancia de la educacin.Los funcionarios del Gobierno dicen que invierten el seis por ciento del PBI en el sector y queconstruyeron setecientas escuelas. Sin embargo, los informes que se puede leer sobre el estado de

    la cuestin son negativos, por no decir desastrosos.Pero ms all de los nmeros, quisierareferirme a la ideologa dominante que nutre tanto las polticas educativas que ya se hanconcretado como las que se promete realizar de aqu en ms.Por lo tanto, no me referir a la lucha de muchos docentes por mejorar la calidad educativa, de laque sabemos poco porque no tienen voz ni presencia en los medios de comunicacin.El eje del pensamiento educativo prevaleciente, que no slo se limita a las ideas que al respectotiene el Gobierno sino que abarca a una buena parte del espectro cultural y poltico, es el deinclusin-seleccin. Por eso se llega a la conclusin de que si la desercin en la escuela secundariallega al cuarenta por ciento es porque no se han encontrado an los medios para aplicar polticasms inclusivas. Si se compara esta escuela con la de hace dcadas, se dice que aqulla era parapocos y sta quiere ser para todos.Sin embargo, es absurdo discutir si queremos o no queremosuna educacin para todos. Con ese nivel de retrica y de moralina no llegamos a ninguna parte.

    Aun el ms malthusiano de los hombres jams confesar que quiere una educacin de elite parapocos y que el resto de los mortales se las arregle como pueda. Todos queremos todo pero primerohay que hacer algo.La escuela media pblica no slo no es inclusiva sino que es expulsiva. Quienes tienen poderadquisitivo huyen a la enseanza privada, que no siempre garantiza la buscada excelencia, y losque no lo hacen desertan. Las cifras son elocuentes.Pero tampoco tiene sentido meter una quejams en el pas del lamento ni creer que slo se trata de retener menores en el aula. Educar no escompadecer. Pobrecitos los chicos!, se conduelen los pedagogos. Pobrecitos los pobres!,comunican los cientficos sociales. Qu injusta es la falta de justicia!, dicen los polticos. Los chicosno son pobrecitos como quieren nuestros progresistas, que deberan saber que la dignidad de losmaestros depende tambin de una preparacin exigente y no slo de la conmiseracin por susqueridas vctimas. Los chicos tampoco son probables asesinos cuando as conviene formatearlospara las entregas peridicas de dosis de venganza. Son seres humanos de corta edad que deben

    estudiar. S, estudiar. Lo que quiere decir aprender.Y para aprender hay que estudiar. Y estudiar duele. Y no ser la primera vez que ciertos doloresson muy lindos, dan grandes recompensas, son esfuerzos alegres. El querer elaborar polticaseducativas indoloras porque la vida ya es muy dura, inspidas porque el da a da ya tiene un saboramargo, toda esta va de autocompasin y miserabilismo, la energa volcada para aplanar lo quesobresalga, excluir al diferente, s, al diferente!, no al que no es igual por su sexualidad, su colorde piel o su gnero, la moda ya los protege, sino al que quiere estudiar, quien desea aprender, losdocentes que an se entusiasman con ensear, los que son curiosos y se quieren enterar de lo quepasa ms all de sus narices, quienes quieren progresar palabra expulsada de lo polticamentecorrecto, todos estos diferentes tambin tienen el derecho de tener su lugar en el mundo.Qu feo es ser resultadista!, exclaman los democrticos que anuncian que todos merecen diez porvenir a la escuela, y el que quiera destacarse debe recordar que si no hay diez para todos antesque nada se debe ser solidario y sacarse un seis para que todos tengan algunos puntos.A nadie ledar ganas de estudiar con esta proteccin que hace de los docentes enfermeros y de los alumnosenfermos. Una persona pobre no est enferma. Tiene capacidades para desarrollar, ganas dehacer, es curiosa, inquieta, hablo de nios, adolescentes y adultos. Todo lo que necesitan esaprender y que nadie les refuerce la idea de que de todos modos no tienen futuro. La crisis actualtiene que ver con la idea de que nada en el futuro ser distinto al presente. El nada vale la pena esun mensaje transgeneracional.Por qu no se difunden en los medios de comunicacin los trabajos que hacen numerososdocentes que luchan contra todo tipo de adversidades para que los alumnos no abandonen laescuela y slo se comunican los pedidos de las gremiales de ms presupuesto, ms salario y msrecursos edilicios bajo amenaza de paro?Existen las llamadas nuevas tecnologas. Son maravillosas. No hace falta que acuda nuevamente elsevero preceptor para que nos amoneste con su puntero y nos diga que Google no alcanza. Nada

    alcanza y menos cuando no se nos ocurre nada. Ya sabemos que cursar once materias por ao yrecitar: Scrates, Everest, Paso de los Patos, cotiledneas, isobaras, Hiplito Yrigoyen y sulfuro debanana no es lo mejor. Pero ninguna innovacin servir para nada con esta ideologa que sloprotege el estancamiento y la impotencia.No se trata de justificar las dificultades con la situacin social que viven vastos sectores de lapoblacin. Se trata de hacer cosas en donde se puede. Indudablemente, un chico que viene de unhogar que no es hogar, sin familia integrada, madres golpeadas, barrio de paco, enfermedades sinatender, no tiene un problema educativo sino vital, pero el setenta por ciento de la poblacin stiene un problema educativo y no slo lo tienen los menores.Tampoco es un argumento decir que en todo el mundo pasa lo mismo porque en ningn lado pasalo mismo. Pueden existir situaciones que parecen semejantes pero el grado de desatencin,estancamiento o atraso vara, y mucho. Este asunto no se soluciona con ms sermones deciudadana, espritu de grupo y consignas de neomarxismos baratos vendidos en posgrados no tan

    baratos o folletos del marketing gerencial para una entelequia global. La formacin docente hainsumido recursos fiscales o del exterior con programas envasados que la mayora de las veces

  • 8/2/2019 Educacion Por Tomas Abraham

    2/2

    sirven para un fin de semana con todo pago y un poco de cultura general.Una golondrina no hace verano, dijo el poeta. Siempre se puede citar casos de maestrosabnegados y de otros que por su esfuerzo solitario requieren asistencia para lograr sus objetivos. Ytambin se puede publicar una estadstica de un ausentismo fuera de todo control que desvafondos que muchos necesitan.A la inteligencia hay que generarla. Estudiar es pensar. Pensar es aprender a enfrentar obstculos.

    Estudiar implica una exigencia que no es natural, se adquiere. Es una cuestin de hbito. Necesitadisciplina, paciencia y concentracin. No se reduce a un deseo de creatividad, de practicar artesmltiples, jugar a volar como angelitos y otras reliquias de una puericultura lrica que no son msque sntomas de la derrota educativa. Estudiar es un trabajo. Ensear tambin.*Filsofo (www.tomasabraham.com.ar).

    http://www.tomasabraham.com.ar/http://www.tomasabraham.com.ar/