Educacion para la salud nuevo (1)

13
EDUCACION PARA LA SALUD. DIABETES. PROF. SUSANA NICCOLA. JUAN REVILLA. CARINA POBLETE. SUSANA PEDERNERA 1

Transcript of Educacion para la salud nuevo (1)

Page 1: Educacion para la salud nuevo (1)

EDUCACION PARA LA SALUD.

DIABETES.

PROF. SUSANA NICCOLA.

JUAN REVILLA. CARINA POBLETE. SUSANA PEDERNERA

IntroducciónLa diabetes es una enfermedad crónica que afecta a una gran cantidad de la

población.

1

Page 2: Educacion para la salud nuevo (1)

Es una enfermedad que no tiene cura, pero es controlable también puede ser

heredada.

Acá explicamos un poco acerca de esta enfermedad, como son sus síntomas, sus

tratamientos, sus consecuencias y como son sus cuidados en caso de padecerla y

también como cuidarse para no contraer esta enfermedad y llevar una mejor calidad de

vida.

Desarrollo

¿QUE ES LA DIABETES?

La diabetes es una enfermedad crónica, no curable pero si tratable, por que el páncreas

no fabrica la cantidad de insulina que el cuerpo necesita. La insulina es una hormona que

2

Page 3: Educacion para la salud nuevo (1)

produce el páncreas, y es el responsable de mantener los valores adecuados de azúcar

en sangre, y permite que la glucosa se transporte a todo el cuerpo.

¿POR QUE ES IMPORTANTE LA GLUCOSA?

Por que es la principal fuente fuente de energía.

¿COMO LA OBTENEMOS?

La obtenemos mediante la alimentación y se almacena en el hígado y hace que mantenga los niveles de glucosa en sangre.

Existen tres tipos de diabetes:Diabetes Tipo 1Diabetes Tipo 2Diabetes Gestacional.

Diabetes tipo 1: es la que se da generalmente en niños y adolescentes. Su organismo no produce insulina todos los días.

Diabetes tipo 2: es la más común y el organismo no produce la insulina suficiente.Diabetes gestacional: se produce durante el embarazo y puede subir aunque antes del embarazo sus valores hayan sido normales.

COMPLICACIONES EN LA DIABETES

Las complicaciones son serias: Problemas renales, amputaciones de extremidades inferiores, ceguera e hipertensión.

SÍNTOMAS DE LA DIABETESOrina en exceso. (Poliuria)Visión borrosa.Piel reseca.Mucha sed. (Polidipsia)Hambre excesiva. (Polifagia)

3

Page 4: Educacion para la salud nuevo (1)

TRATAMIENTO DE LA DIABETESLa diabetes no tiene cura, pero es una enfermedad controlable.

Es necesario que tanto el paciente como su familia reciban atención de un equipo médico

para aprender a tratarla. Además, existen equipos encargados de medir la cantidad de

azúcar que hay en el cuerpo en un momento determinado. Así el diabético sabe si el

tratamiento que está utilizando es el indicado o no.

PREVENIR LA DIABETESSe les recomienda hacer ejercicio cinco veces por semana, caminar como mínimo 30

minutos diarios y bajar entre un 5% y 7% de su peso corporal.

Si la diabetes no es tratada en forma adecuada sobrevienen las complicaciones crónicas

como infarto cardíaco, accidente cerebro vascular (ACV), daño renal, neurológico y ocular

progresivo que puede conducir a una ceguera.

La diabetes es un síntoma de que su páncreas está dañado, no puede producir los

requerimientos de insulina que usted necesita para regular los niveles de glucosa en la

sangre.

El médico es quien decidirá el tipo de insulina necesaria para su organismo de acuerdo a

su tipo de diabetes.

Hay varios puntos básicos que se deben considerar antes de saber qué es lo que debe comer un diabético. La persona debe estar en un peso adecuado y si está subida de peso, deberá recurrir al

especialista para que le recomiende qué es lo que debe hacer para bajar. Cada dieta será

personalizada de acuerdo al nivel de peso que tiene el paciente.

Es importante la actividad física, deberá ser un ejercicio no tensional sino aeróbico, como

por ejemplo una caminata de 35 a 45 minutos diarios.

Un tercer punto tiene que ver con el horario de las comidas Generalmente un adulto

consume tres comidas al día pero en el caso del diabético se recomienda hasta seis

comidas diarias porque al margen del desayuno, almuerzo y comida deberá haber

pequeños refrigerios no ricos en azúcares o carbohidratos simples.

Puede ser una pequeña porción de queso o de almendras o de maní que no disparará los

niveles de azúcar. Es obligatorio el consumo de verduras, de preferencia crudas porque

contienen fibra que arrastra la grasa y nos da un buen aporte de minerales y vitaminas.

No se debe pasar de cuatro frutas al día. Se deben acompañar con el almuerzo o el

desayuno. No se deben consumir en jugos. Será preferible evitar las uvas y los plátanos

muy maduros. También las pasas, higos y dátiles.

4

Page 5: Educacion para la salud nuevo (1)

El paciente controlado puede consumir azúcar pero morena y no blanca, y también

cereales pero integrales, como el arroz integral, por ejemplo. Las papas deben ser

sancochadas o al horno.

Las carnes deben ser bajas en grasa y se deben consumir más de tres veces a la

semana. También se puede recurrir al pescado y para eso se tiene una serie de recetas.

Lo que hay que evitar son las frituras.

La persona puede consumir vino tinto, máximo dos vasos. No olvidar que el exceso hace

daño.

También se debe evitar los productos enlatados aunque lleven el membrete de integral

puesto que contienen elementos refinados y conservantes que a la larga elevarán el nivel

de glucosa en la sangre. En el caso de los edulcorantes para diabéticos hay que recordar

aunque estén recomendados para diabéticos no se pueden consumir al antojo y en forma

desmedida.

CUIDADOS DE LOS PIES EN PERSONAS DIABÉTICASHigiene de los pies:

Lavado diario de los pies con jabón suave y agua templada. Secarlos cuidadosamente entre los dedos por presión. No frotar con energía ya que puede alterar la piel delicada.Una vez muy bien secos los pies, se frotan con aceite vegetal para conservarlos suaves, evitar el exceso de fricción, eliminar escamas y evitar la resequedad.Si los pies se tornan muy suaves y sensibles, hay que frotarlos con alcohol una vez por semana.Cuando se frotan los pies, siempre hacerlo hacia arriba desde las puntas de los dedos. Si hay venas varicosas, dar masajes a los pies con suavidad, nunca dar masajes a las piernas.Si las uñas son frágiles y secas, hay que reblandecerlas media hora todas las noches en agua templada con una cucharada de borato de sodio en polvo (bórax) por litro. A continuación frotar alrededor de las uñas con aceite vegetal, limpiar a su alrededor con un palillo de madera de naranjo. Si crecen mucho las uñas, hay que limarlas utilizando una lima de uñas. También hay que recortarlas en forma recta, no más corta que los tejidos blandos subyacentes del dedo. Nunca se cortan las esquinas de las uñas.

5

Page 6: Educacion para la salud nuevo (1)

Utilizar calzado con tacones bajos y de piel suave que se ajuste correctamente a la forma de los pies. El calzado debe ser ancho para que no cause presión en los dedos, se ajuste bien en el arco y tome con firmeza los talones. El calzado nuevo solo debe usarse media hora el primer día y aumentar una hora los días siguientes. Hay que utilizar medias sueltas, gruesas y abrigadas.

 Tratamiento de las callosidades: No se deben cortar las callosidades. Si requieren atención, es mejor consultar al

podólogo.

 Tratamiento de abrasiones de la piel: Es muy importante el tratamiento adecuado de primeros auxilios, incluso en lesiones

aparentemente menores. Hay que consultar de inmediato al médico si hay enrojecimiento,

ampollas, dolor o tumefacción. Cualquier alteración de la piel puede hacerse ulcerosa o

gangrenosa a menos que sea tratada de manera adecuada.

¿Qué es la hipoglucemia? 

La hipoglucemia o azúcar bajo en la sangre

es un trastorno en el que la concentración

de glucosa (azúcar) de la sangre está por

debajo de un determinado límite, 54 mg/dl

(unos 3,0 mmol/l). Esto provoca diversos

síntomas, que generalmente desaparecen a

los 10 ó 15 minutos de tomar un poco de

azúcar. En los diabéticos, las hipoglucemias (también llamadas "bajadas de azúcar" pueden ser debidas a: 

Demasiada insulina en la sangre: la dosis de insulina o de pastillas para la diabetes es

En los diabéticos, las

hipoglucemias (también

llamadas "bajadas de azúcar")

pueden deberse a la presencia

de demasiada insulina en la

sangre.

6

Page 7: Educacion para la salud nuevo (1)

demasiado alta. El paciente ha sobrepasado accidentalmente la dosis de insulina o ha tomado pastillas de más.

Se necesita menos insulina: el paciente ha comido menos de lo habitual, ha hecho ejercicio, o ha bebido alcohol. 

La hipoglucemia puedecausar los siguientes síntomas:  

Palidez  Temblores Sudoración Sensación de debilidad Palpitaciones Hambre Nerviosismo Dificultad de concentración Irritabilidad Cansancio o fatiga  Visión borrosa Cambios extraños de la conducta habitual Pérdida temporal de conocimiento Confusión Convulsiones Coma.

En algunos diabéticos la hipoglucemia no provoca ninguno de estos síntomas, sobre

todo si el paciente es diabético desde hace muchos años. En estos pacientes la

hipoglucemia puede ocasionar convulsiones y pérdida de conocimiento sin previo

aviso. Para evitarlo, estos pacientes deben mantener una concentración de glucosa en

sangre más alta que otros pacientes diabéticos y medir la glucosa en sangre con más

frecuencia de lo normal. Esto último es muy importante. 

Tipos de hipoglucemias 

Las hipoglucemias se pueden clasificar en: Hipoglucemia leve o crisis de hipoglucemia: el paciente puede

controlar la hipoglucemia por sí mismo. Hipoglucemia grave: el paciente necesita ayuda de alguien (de un

familiar o de un médico). ¿Qué puede hacer una persona con hipoglucemia?Es importante conocer bien los síntomas de la hipoglucemia para poder tratarlos a tiempo.

Cuando tenga dudas deberá medir la glucemia (concentración de glucosa que hay en la

sangre).

También es importante: Llevar siempre azúcar fácil de consumir a mano.

7

Page 8: Educacion para la salud nuevo (1)

Medir la glucemia  todos los días, ya que con ello se puede ajustar la cantidad de insulina y disminuir todo lo posible el riesgo de hipoglucemias.

Seguir los consejos dietéticos y mantener hábitos alimenticios regulares.  Tomar algo ligero entre comidas ayuda a evitar que la concentración de

glucosa baje demasiado antes de la comida siguiente. Lleve siempre una tarjeta de identificación como paciente diabético. Las bajadas de glucemia durante la noche constituyen un problema serio para muchos diabéticos porque durante el sueño no se identifican. Si tiene pesadillas por la noche, se levanta con dolor de cabeza o se encuentra especialmente irritable al despertarse, es aconsejable medirse la glucemia hacia las tres de la mañana. De cualquier modo se puede reducir el riesgo de hipoglucemias nocturnas midiéndose la glucemia hacia las 10 u 11 de la noche. Si se está por debajo de 126-144 mg/dl (7-8 mmol/l), debe comerse algo ligero. 

El alcohol también baja la glucosa en sangre. Es muy importante evitar la embriaguez. Después de haber bebido mucho o de haber estado bailando, se debe comer algo antes de acostarse. 

¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico se realiza midiendo la concentración de glucosa en la sangre con un

aparato para medir la glucemia. Una glucemia menor de 54 mg/dl (3,0 mmol/l) indica

hipoglucemia.

Ejercicio y dietaEl ejercicio consume glucosa y reduce la glucemia, por lo que si hace ejercicio o realiza alguna actividad física intensa:

Póngase menos insulina de lo normal antes de hacer deporte o cualquier

actividad física inusual.

Coma más, antes, durante o justo después del ejercicio. En los pacientes

tratados con insulina normalmente, la glucemia es más alta una o dos horas

después de comer y más baja entre tres y cuatro horas después de las

comidas principales. Algunas personas tienen síntomas de hipoglucemia

justo antes de las comidas principales. Esto pone de relieve la necesidad de

tomar algo entre comidas para evitar las hipoglucemias.

Previsiones a largo plazo

La hipoglucemia suele ser fácil de tratar y algún episodio leve a la semana no es

peligroso. El peligro aparece cuando las concentraciones de glucosa descienden por

debajo de límites aceptables hasta niveles peligrosos. La única fuente de energía del

8

Page 9: Educacion para la salud nuevo (1)

cerebro es la glucosa y por ello no es saludable que la glucemia baje demasiado.

Tratamiento de la hipoglucemia

La hipoglucemia leve se trata tomando unos 10 ó 20 gramos de glucosa (azúcar) en

forma, por ejemplo, de un vaso de zumo o de leche con azúcar, o comprimidos de

glucosa. En caso de hipoglucemia continuada o de crisis de hipoglucemia graves,

llame a una ambulancia para llevar al paciente a urgencias, donde se le administrará

glucosa por vía intravenosa o glucagón (una hormona que hace aumentar la glucosa)

por vía intramuscular.

.

Los familiares del paciente deberían aprender a poner las inyecciones de glucagón. Se

puede tener un kit de glucagón, de forma que si el paciente sufre varias hipoglucemias

con pérdida de conciencia se puede aplicar el tratamiento inmediatamente y evitar

tener que ir al hospital.

En caso de crisis repetidas de hipoglucemia es necesario medirse la glucemia cuatro

veces al día. Saber cuándo está disminuyendo la glucemia permite al paciente ajustar

su dosis de insulina y saber cuándo debe comer.

Conclusión

Gracias a lo estudiado hemos conocido que es la diabetes, como funciona y cuales

son sus signos y síntomas, como futuros profesionales tenemos mas conocimientos y

pudimos brindar en el centro de salud Nª 30 una charla sobre que es la diabetes, sus

9

Page 10: Educacion para la salud nuevo (1)

síntomas, los diferentes tipos y como prevenirlos, como tratarlos y que hacer en caso

de pie diabético, e hipoglucemia las recomendaciones y demás.

Todavía nos falta tener muchos conocimientos más pero con entusiasmo, dedicación y

mucho estudio estaremos preparados para servir y ayudar a quien lo necesite.

10