Educación matemática realista

11
EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA REALISTA REALISTA Hans Freudenthal (1908-1990) Águeda Menacho Gómez 2ºB

Transcript of Educación matemática realista

Page 1: Educación matemática realista

EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA REALISTAREALISTA

Hans Freudenthal (1908-1990)

Águeda Menacho Gómez 2ºB

Page 2: Educación matemática realista

ORIGEN

• Nace en Holanda como reacción al movimiento de la Matemática Moderna de

los 70´s y al enfoque mecanicista de su enseñanza.

• Para su autor es “una filosofía de la educación”.

• Fraudenthal se opone a las corrientes pedagógico-didácticas y a las

“innovaciones” en la enseñanza vinculadas a las matemáticas de la época,

fundamentándose en su conocimiento profundo de la disciplina matemática, en

su interés por la enseñanza y su experiencia recogida en las aulas.

• Aporta que el punto de partida del aprendizaje debe encontrarse en situaciones

que “piden ser organizadas” mediante modelos desarrollados por los

aprendices y basados en sus propias necesidades, que prueban y mejoran a

partir de su experimentación.

Page 3: Educación matemática realista

IDEAS CENTRALES• Matematización: La matemática es una actividad humana, así, debe

existir una matemática para todos.

• Reinvención matemática: La comprensión matemática pasa por

niveles, donde los contextos y modelos son muy importantes.

• Fenomenología didáctica: Búsqueda de contextos y situaciones que

generen la necesidad de ser organizados matemáticamente, ya sea en

su historia o en las producciones espontáneas de los estudiantes.

Page 4: Educación matemática realista

PRINCIPIOS DE LA E.M.R.PRINCIPIO DE ACTIVIDADPRINCIPIO DE ACTIVIDAD

• La matemática es una actividad humana accesible para todos y se aprende

mejor haciéndola. Es antididáctico aprender el resultado de la matemática ya

hecha, hay que aprender a hacer matemática, el proceso de la actividad en sí.

• Proporcionar situaciones problemáticas para que adquieran conocimientos con

los que abordar esas situaciones en la vida cotidiana.

• La matemática es educativa, no sólo instructiva, permite comprender y

participar en la forma en la que se organiza nuestro entorno social y natural.

• Es importante desarrollar una actitud matemática (saber cambiar de punto de

vista si es erróneo, usar su práctica como materia prima de reflexión, etc)

Page 5: Educación matemática realista

PRINCIPIOS DE LA E.M.R.PRINCIPIO DE REALIDADPRINCIPIO DE REALIDAD

• La matemática surge como matematización (organización) de la realidad, así,

su aprendizaje debe originarse en ella también. No sólo en el mundo real, sino

en lo realizable, imaginable o razonable para los alumnos.

• Presentar los problemas de forma que los alumnos puedan imaginar la

situación y usen el sentido común para resolverlo. Para ello, el contexto es

intrínseco a dicho problema y que ellos puedan discutir sobre las estrategias

utilizadas y las distintas soluciones o interpretaciones.

• Aplicar los problemas originarios históricamente a los actuales

(matematización).

Page 6: Educación matemática realista

PRINCIPIOS DE LA E.M.R.

Page 7: Educación matemática realista

PRINCIPIOS DE LA E.M.R.PRINCIPIO DE NIVELESPRINCIPIO DE NIVELES

• Matematización progresiva, Treffers: Se pasa de matematizar un contenido o

tema real a analizar su propia actividad matemática.

De 2 formas:

-Matematización horizontal: convertir un problema contextual en un problema

matemático, basándose en intuición, sentido común, aproximación empírica,

observación y experimentación.

-Matematización vertical: estrategias de reflexión, generalización, prueba,

rigorización, simbolización y esquematización, para lograr mayores niveles.

Page 8: Educación matemática realista

PRINCIPIO DE NIVELES

Distintos niveles de comprensión por los que pasa el alumno, Gravemeijer:

-Nivel situacional: conocimiento de la situación y utiliza estrategias en el

contexto de la misma.

-Nivel referencial: aparecen los modelos, descripciones, conceptos y

procedimientos que esquematizan el problema concreto.

-Nivel general: se desarrolla con la exploración, reflexión y generalización del

nivel anterior, supera la referencia al contexto.

-Nivel formal: se trabaja con los procedimientos y notaciones convencionales.

Un mismo alumno puede funcionar en diferentes niveles de comprensión en

contenidos distintos o en partes de un mismo contenido.

Page 9: Educación matemática realista

INSTRUMENTOS PARA EL CAMBIO DE NIVELLos modelos y la reflexión colectiva

•Son representaciones de situaciones donde se reflejan aspectos

matemáticos relevantes para solucionar.

•Se aceptan modelos o estrategias informales de los alumnos (o de la historia)

•El alumno organiza la actividad

•Sirve como puente entre matemática formal e informal.

•Favorece la matematización vertical.

•Se basa en el análisis reflexivo del trabajo oral y escrito del alumno,

prestando atención a momentos clave (atajos, cambios de puntos de vista,

utilizar modelos más elaborados). Se discute sobre las soluciones propuestas y

se hace visible el camino hacia el nivel de generalización.

Page 10: Educación matemática realista

PRINCIPIOS DE LA E.M.R.PRINCIPIO DE INTERACCIÓNPRINCIPIO DE INTERACCIÓN

• El aprendizaje de la matemática es una actividad social, se discute sobre la

interpretaciones del problema, de los distintos procedimientos y las

justificaciones y eficacia de la solución. Así que la interacción lleva a la reflexión

y lleva a niveles superiores de comprensión.

• No hay un solo camino para el aprendizaje, los alumnos siguen el suyo propio.

• Eso no quita que la clase se vea como una unidad que trabaja en grupos de

cooperación heterogéneos ( con distintos niveles de comprensión, para ello se

han de elegir problemas que lo permitan).

Page 11: Educación matemática realista

PRINCIPIOS DE LA E.M.R.PRINCIPIO DE INTERCONEXIÓN (ESTRUCTURACIÓN)PRINCIPIO DE INTERCONEXIÓN (ESTRUCTURACIÓN)

• La resolución de situaciones problemáticas realistas exige establecer

conexión y aplicación de varias herramientas matemáticas. La E.M.R. da

mayor coherencia a la enseñanza, posibilitando distintos modos de

matematizar las situaciones y logrando más coherencia a través del

currículum.

• El alumno no es un receptor pasivo de una matemática prefabricada, sino un

sujeto que participa, junto con otros, en la organización matemática de

fenómenos imaginables.

BIBLIOGRAFÍA

-Bressan, Zolkower, Gallego: “La educación matemática realista. Principios en que se sustenta”. Escuela de invierno en Didáctica de la Matemática. Agosto, 2004.