Educación Especial en México

2
Vazquez Uribe Brianda Yadel Gpo: 482 Mat: 332761 Educación Especial en México La educación especial se puede decir que es algo reciente, sin embargo, unos años antes ya existía la atención a las personas con discapacidad, las primeras instituciones del país fueron la Escuela Nacional de Sordomudos (1866) fundada para la atención de niños y jóvenes pero también para formar docentes, después inicia sus labores la Escuela Nacional de Ciegos (1870) y las demás instituciones eran de corrección para jóvenes delincuentes. La educación especial fue avanzando poco a poco, existía la preocupación por la población que no asistía a la escuela por eso se abrían instituciones y se actualizaban las que ya estaban establecidas. La Dirección General de Educación Especial (DGEE) se fundó en 1970 con el objetivo de organizar, dirigir, desarrollar y vigilar el sistema federal de educación y la formación de maestros especialistas. La inclusión de los niños con necesidades educativas especiales siempre será un tema controversial, antes el problema era la aceptación de las personas con discapacidad la sociedad era una barrera para su desarrollo pues se creía que eran individuos que no servían para nada, sin embargo, hoy en día se sabe que tan solo somos seres humanos que desarrollamos nuestras habilidades de manera diferente. Cada vez son más las escuelas de educación básica que se están adaptando a los procesos de inclusión educativa, lo que implica no solo abrir sus puertas a los alumnos con

description

Reflexion acerca de la educacion especial

Transcript of Educación Especial en México

Page 1: Educación Especial en México

Vazquez Uribe Brianda YadelGpo: 482 Mat: 332761

Educación Especial en México

La educación especial se puede decir que es algo reciente, sin embargo, unos

años antes ya existía la atención a las personas con discapacidad, las primeras

instituciones del país fueron la Escuela Nacional de Sordomudos (1866) fundada

para la atención de niños y jóvenes pero también para formar docentes, después

inicia sus labores la Escuela Nacional de Ciegos (1870) y las demás instituciones

eran de corrección para jóvenes delincuentes.

La educación especial fue avanzando poco a poco, existía la preocupación por la

población que no asistía a la escuela por eso se abrían instituciones y se

actualizaban las que ya estaban establecidas. La Dirección General de Educación

Especial (DGEE) se fundó en 1970 con el objetivo de organizar, dirigir, desarrollar

y vigilar el sistema federal de educación y la formación de maestros especialistas.

La inclusión de los niños con necesidades educativas especiales siempre será un

tema controversial, antes el problema era la aceptación de las personas con

discapacidad la sociedad era una barrera para su desarrollo pues se creía que

eran individuos que no servían para nada, sin embargo, hoy en día se sabe que

tan solo somos seres humanos que desarrollamos nuestras habilidades de

manera diferente.

Cada vez son más las escuelas de educación básica que se están adaptando a

los procesos de inclusión educativa, lo que implica no solo abrir sus puertas a los

alumnos con necesidades educativas es hacer un cambio completo a las

instalaciones como sensibilizar a docentes y alumnos, además de actualizarse.

También no hay que olvidar a los alumnos con aptitudes sobresalientes pues para

ellos es necesario adaptar el programa de clases y así evitar que se aburran en

clases. Muchas veces se considera pasarlos de grado pero eso es una decisión

que toman directivos y los padres de familia, hay que recordar que no por cuidar lo

más sobresaliente del alumno se descuiden otras áreas.

En mi punto de vista es adecuado que se concientice a la sociedad de que las

personas con discapacidad existen y son seres humanos que claro algunos

Page 2: Educación Especial en México

Vazquez Uribe Brianda YadelGpo: 482 Mat: 332761

tendrán sus límites pero habrá quienes puedan tener logros académicos o en la

vida.