Educación Emocional.

11
TERCERA JORNADA 2011 “EDUCACION EMOCIONAL “ -A partir de los años 90, hubo una revolución emocional” a partir del libro Goleman… donde se propone un modelo educativo orientado a ayudar a las personas a tener un mejor conocimiento y mejorar la actitud ante la vida!!!! -Si se toma esta variable en el ámbito educativo, (con seriedad) tendría efecto “preventivo” de: actos violentos, consumo de drogas,

Transcript of Educación Emocional.

Page 1: Educación Emocional.

TERCERA JORNADA 2011

“EDUCACION EMOCIONAL “

-A partir de los años 90, hubo una “revolución emocional” a partir del libro Goleman… donde se propone un modelo educativo orientado a ayudar a las personas a tener un mejor conocimiento y mejorar la actitud ante la vida!!!!

-Si se toma esta variable en el ámbito educativo, (con seriedad) tendría efecto “preventivo” de: actos violentos, consumo de drogas, estrés, trastornos de alimentación, suicidios, homicidios, entre otros males que afectan a la sociedad ….!

Page 2: Educación Emocional.

¿POR QUÉ TRABAJAR

EDUCACION EMOCIONAL DESDE

LAS SALAS DE JARDIN?

- Por que estamos frente al cambio de la cultura y que lleva al cambio de la familia … que deja de ser “estable” y “tradicional” donde el patrón fundamental era los lazos muy fuertes y sólidos con su entorno inmediato …

- ¿Qué tenia a favor la familia tradicional? . Estabilidad

.cohesión- ¿En contra? . Imposibilidad de salir

de situaciones estresantes … . Control social muy acentuado …-El contexto educativo de hoy es siempre CAMBIANTE… cada vez nos demanda más, y en ausencia de pilares sociales importantes por lo que genera: . Estrés e inseguridad..La educación tiene su base sólida en el desarrollo COGNITIVO.. Y HOY YA NO ES SUFICIENTE..

Page 3: Educación Emocional.

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

-”HABILIDAD para motivarse y persistir frente a las frustraciones , controlar los impulsos, regular estados de humos y evitar que las desgracias sean obstáculos en la habilidad de pensar; desarrollar empatía y esperanza …” (Goleman 1995)-”Es una habilidad para la vida que debería incluirse en la enseñanza del sistema educativo”-Existe el analfabetismo emocional, y siempre ha existido… entonces …

Page 4: Educación Emocional.

¿EDUCAR LAS EMOCIONES? ALFABETISMO EMOCIONAL

- ES UNA TAREA PENDIENTE en el sistema educativo.

- Los costos de este analfabetismo son altos: crímenes, violencia, suicidios, depresión, ansiedad, estrés, drogas, alcohol.

- Las estrategias de prevención están a disposición del sistema educativo, que tiene como finalidad : “ LA BUSQUEDA DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNO”.. O sea en su parte COGNITIVA (donde se da mayor énfasis) y EMOCIONAL (parte olvidada en la práctica educativa)

- Desde el proceso educativo: LAS RELACIONES CON OTRAS PERSONAS ESTAN IMPREGNADAS DE EMOCIONES.

- Educando las emociones se afronta mejor los retos de la vida cotidiana y se logra un mejor bienestar personal y social.

- Debemos pasar de la dimensión afectiva de educar “con afecto” a educar “el afecto” (impartiendo conocimientos teóricos y prácticos de las emociones)

Page 5: Educación Emocional.

OBJETIVOS DE LA EDUCACION

EMOCIONAL • Aprender a conocer las propias emociones.-

• Identificar las emociones de los demás

• Desarrollar la mayor competencia emocional.

• Desarrollar la capacidad de automotivarse.

• Adoptar una actitud positiva ante la vida.-

• Mejorar la autoestima.• Mejorar el rendimiento

academico/ profesional.-

Page 6: Educación Emocional.

Contenidos relacionados a la

educación emocional

1- La conciencia de uno mismo. Autoestima: capacidad de reconocer los propios sentimientos, ponerle un nombre… Así se fortalece la Autoestima.-

2. La gestión de las emociones. Autorregulación : Comprender y controlar las emociones. No reprimirlas.. Sino que equilibrarlas, y para ello es necesaria una MOTIVACION ( capacidad de encontrar una fuerza positiva)

3- Empatía: Capacidad de comprender el estado emocional de otra persona, y reaccionar en forma apropiada a esa situación.-

Page 7: Educación Emocional.

SECUENCIACION DE CONTENIDOS

Salas / Grados Ejes Contenidos

3 a 5 Años

Conciencia Emocional

Autoestima

Identificación de sus emociones básicas, en uno mismo y en los demás a través del cuerpo.Valor Personal, reconocimiento de sus capacidades: Yo Puedo, yo puedo aprender..

Page 8: Educación Emocional.

Consideraciones para la práctica

Los alumnos se beneficiaran solo si reciben la información adecuada para su nivel evolutivo.-

Implementar estrategias de alfabetización emocional mejora el rendimiento académico y el comportamiento de los niños.-

La educación emocional es destinada a: docentes, niños y familias.-

¿Cómo incluir alfabetización Emocional en la tarea diaria?

Generalmente se va incluyendo en la medida que “surgen Problemas”, pero es un modelo INSUFICIENTE …

Hay que incluir proyectos que ANTICIPEN , hay que asumir la prevención con la intervención social, implicando a la mayor cantidad de agentes posibles : educativos y de la comunidad …

Page 9: Educación Emocional.

¿Qué DIFICULTADES

PODEMOS ENCONTRAR?

El escaso hábito a trabajar en este aspecto.-

Poca disponibilidad de las personas a trabajar las emociones.-

No encontrar asesoramiento, por parte de alguna persona que se prepare en el tema.-

El material, puede resultar escaso…. Pero no ausente

Page 10: Educación Emocional.

¿Cómo incorporar a la planificación?

Para incorporar estos nuevos enfoques a la planificación, sin dudas hay que PENSAR en la planificación ESTRATEGICA:

Conocer ampliamente el contexto donde funciona la institución y su entorno.

Determinar los recursos con los que se cuenta en la institución (en especial los humanos: nivel de formación, ganas, implicación, pertenencia)

Formato: Puede ser anual y que involucre a todos los docentes y desprender acciones en cada proyecto áulico.

Recordar que: SIEMPRE TIENE QUE ESTAR PRESENTE EL ASPECTO LUDICO Y ALFABETIZADOR … (sino se torna muy aburrido para el niño)

Page 11: Educación Emocional.

A modo de cierre…

LA EDUCACION EMOCIONAL, POR

MEDIO DEL DESARROLLO DE LA ALFABETIZACION DE

LAS EMOCIONES TIENE COMO FIN:

“FORMAR NIÑOS CON TALENTO PARA VIVIR”..

PROF. SAPIA, CYNTHIA E. JUNIO 2011