Educación ambiental

48
Educación ambiental Ejes de estudio para la educación ambiental Leonardo Meza Aguilar

description

Educación ambiental. Ejes de estudio para la educación ambiental Leonardo Meza Aguilar. EJES DE ESTUDIO Definidos a través de una pregunta base. Pregunta: ¿Qué es lo que un educador ambiental, no debe dejar de saber? Lo histórico Lo económico Lo ecológico-ambiental Lo social - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Educación ambiental

Page 1: Educación ambiental

Educación ambiental

Ejes de estudio para la educación ambiental

Leonardo Meza Aguilar

Page 2: Educación ambiental

EJES DE ESTUDIODefinidos a través de una pregunta base

Pregunta: ¿Qué es lo que un educador ambiental, no debe dejar de saber?

Lo históricoLo económicoLo ecológico-ambientalLo socialLo políticoLo educativoLo relativo al campo de articulación entre lo educativo y lo

ambiental

Page 3: Educación ambiental

Contenidos básicos por eje de estudio

Pregunta:

¿Qué conceptos (y la articulación entre ellos) resultan fundamentales para el entendimiento de cada uno de los “cuerpos de conocimiento” que un educador ambiental requiere saber?

Page 4: Educación ambiental

Lo ecológico

Comportamiento termodinámico de la naturaleza

Dinamismo de la naturalezaInterdependencia de los elementos

constitutivosEquilibrio ecológico / HomeostasiaBiodiversidad

Page 5: Educación ambiental

Lo social

Relación sociedad individuo / Explicación de la interacción social

Contextos histórico – socialesEstructuras socialesPluralidadesPromoción sociocultural

Page 6: Educación ambiental

Lo político

Que es un ser políticoMarco institucional / Estado de derecho /

Marco jurídicoEstructuras políticasParticipación social

Page 7: Educación ambiental

Lo educativo

Importancia de la teoría y de los métodos para conocer la realidad

Construcción educativa enfrentando el hecho horizontalmente

Vínculo con la realidadConsiderar las esferas de lo individual, lo

grupal y lo colectivo

Page 8: Educación ambiental

La intersección educativo ambiental

¿Para que hacemos educación ambiental? Interacción sociedad – naturaleza

– Ocupación social del espacio– Visión histórica

Page 9: Educación ambiental

Lo económico

Desarrollo y sus modelos¿cómo se produce?¿para quién se produce?¿qué se produce?Las diferentes propuestas para enfrentar el

desarrollo a la luz de los hechos ambientales

Page 10: Educación ambiental

Valores del educador ambiental¿Cuales son los valores que un educador ambiental no debe dejar de tener?

ÉticoHorizontal en su

acciónTransparente en su

acciónPromotor de la

democraciaAnalítico

Movilizador de los grupos a los que dirige su acción

Comprometido socialmente

Promotor del cambioReflexivo ante el

estado de cosas

Page 11: Educación ambiental

Valores del educador ambiental

Crítico. En tanto reconocedor de la relatividad e historicidad del conocimiento / evitador de la tendencia de transformar la razón en doctrina.

Page 12: Educación ambiental

Habilidades del educador ambiental

Situar con objetividad su campo de trabajo

Capaz de conducir grupos Capaz de articular

conocimientos básicos de diferentes áreas

Capaz de relacionarse con “especialistas” (profesionales)

Instrumentar (operar propuestas educativas

Diseñar procesos educativos

Capaz de administrar proyectos

Capaz de Elaborar proyectos

Page 13: Educación ambiental

Educación

¿Reproducción o transformación?

Proceso permanente

Sin espacios exclusivos

No es neutra

Define fines, objetivo y

metas

Proyecto individual

y social

Page 14: Educación ambiental

Es un acto de valentía, implica responder a nuestro compromiso ético, político y social.

Proceso que contribuye a la formación Proceso que contribuye a la formación de los futuros ciudadanos que el de los futuros ciudadanos que el mundo necesita: íntegros y mundo necesita: íntegros y responsables; críticos, responsables; críticos, transformadores, más allá del discurso. transformadores, más allá del discurso.

Educar Educar

Page 15: Educación ambiental

Crítica ReflexiónCreación

Transformación

La educación debe fomentar

Page 16: Educación ambiental

aa contracorriente contracorriente enen una sociedad una sociedad de...de...aa contracorriente contracorriente enen una sociedad una sociedad de...de...

CConsumo inmoderado y superfluo onsumo inmoderado y superfluo CConsumo inmoderado y superfluo onsumo inmoderado y superfluo ………………………………

IIrresponsabilidad

rresponsabilidad

IIrresponsabilidad

rresponsabilidad

EEvasiónvasiónEEvasiónvasión

HHed

onis

mo

edon

ism

o

HHed

onis

mo

edon

ism

o

PPartidismo

artidismo

PPartidismo

artidismo

SSimulaciónimulaciónSSimulación

imulación

FFundamentalismoundamentalismo

FFundamentalismoundamentalismo

Homogenización

Homogenización

del del mundomundoHomogenización

Homogenización

del del mundomundo LLocalismo

ocalismo

LLocalismoocalismo

AAcumulación

cumulación

AAcumulación

cumulación

Page 17: Educación ambiental

Aprender a conocer

Competencias para comprender

Aprender a hacer Competencias para instruir en el entorno

Aprender a vivir juntosCompetencias para participar y cooperar

Aprender a serFlorecimiento de la personalidad

Los cuatro pilares de la educación

Page 18: Educación ambiental

Aprender a conocerAprender a conocer

A partir de los rápidos cambios derivados de los avances de la ciencia

•Cultura general

•Aprender toda la vida

Page 19: Educación ambiental

Aprender a hacer

Adquirir competencias para enfrentar diversas situaciones.

El trabajo en equipo, dimensión olvidada en los métodos de enseñanza actuales

Oportunidad de alternancia entre la escuela y el trabajo

Page 20: Educación ambiental

Comprender mejor al otro

Diálogo pacífico

Entendimie

nto mutuo

Armonía

Aprender a vivir juntos

Conocer la historia,

tradiciones, espiritualid

ad, impulsar proyectos

juntos

Page 21: Educación ambiental

Aprender a ser

Autonomía y capacidad de juiciocapacidad de juicio fortalecimiento de la responsabilidad individualresponsabilidad individual en la construcción de un destino colectivo

Explorar talentos Memoria

Raciocinio

Imaginación

Aptitudes físicas

Page 22: Educación ambiental

Educación en los sistemas

educativos tradicionales

lineal repetitiva rutinaria relación preestablecida

indiferente carece de significado

Educación ambiental

contradicción creatividad relaciones posibles heterogeneidad compromiso descubrimiento capacidad de asombro esperanza

Alternativa Alternativa pedagógicapedagógica

Page 23: Educación ambiental

• Una teoría no es el conocimiento, permite el conocimiento.

• No es una llegada; es la posibilidad de una partida.

• No es una solución; es la posibilidad de tratar un problema.

• Solo cumple su papel cognitivo.

• Sólo adquiere vida, con el pleno empleo de la actividad mental del sujeto.

Edgar Morín (citado por María Novo)

Page 24: Educación ambiental

ConstructivismoConstructivismo

Toda comprensión es siempre construcción e interpretación que realiza el sujeto que aprende.

El sujeto se relaciona con los objetos de conocimiento a través de los sistemas cognitivos, afectivos

Es decir la trama de conocimiento está mediada por afectos y valores previamente establecida por el sujeto.

Page 25: Educación ambiental

•Opone la recepción de conocimientos al descubrimiento de los procesos de la ciencia.

•Organiza el aprendizaje de los educandos como la construcción de conocimientos que responde a la lógica de la investigación dirigida

•Analiza el aprendizaje como una construcción personal y social.

•Parte de la premisa que el educando está implicado en la construcción de significado aporta sus concepciones previas a la interpretación de nuevas situaciones.

La propuesta constructivista del aprendizaje

Page 26: Educación ambiental

La educación

debe fomentar

Reflexión

Creación Trasformación

crítica

La educación debe fomentar

Page 27: Educación ambiental

Como promover el aprendizajeComo promover el aprendizaje

Reconocer la complejidad del estudiante

Diseñar y operar estrategias adecuadas.

Aprendizaje significativo

Page 28: Educación ambiental

Lo que se comprende

Se integra a la estructura cognitiva(lo que sabemos)

no se añadealmacén de conocimiento

cambia sus propiedades y potenciales

Page 29: Educación ambiental

Lo cognitivo y lo Lo cognitivo y lo afectivoafectivo

No se produce nunca una acción totalmente intelectual, ni tampoco actos puramente afectivos, en todas los comportamientos de las personas, intervienen ambos elementos.

Page 30: Educación ambiental

Comprender un concepto significa dotar de significado a la información que se presenta.

La adquisición de datos y hechos se basa en la memorización repetitiva; mientras la de conceptos, debe ser comprensiva, significativa

Page 31: Educación ambiental

Una introducción que active conocimientos previos

Establecimiento de conexiones (comparación, diferenciación, ejemplificación y aplicaciones prácticas)

Una presentación de los contenidos estructurada y organizada

Para el aprendizaje significativo es recomendable que en la presentación de contenidos nuevos

Page 32: Educación ambiental

Para la resolución de problemas:

Evaluación de resultados.

Ejecución de la acción.

Elección de la mejor solución entre las posibles.

Identificación de la causa o causas más relevantes

Búsqueda de posibles causas.

Identificación y descripción del problema.

Page 33: Educación ambiental

Abrir espacios de reflexión y de concreción de actividades que contribuyan al logro de aprendizajes significativos

¿Cuál es nuestra tarea como educadores?

Page 34: Educación ambiental

Ofrecer diversas situaciones de aprendizaje

Brindar la posibilidad de comunicación: DIALOGAR, DISCUTIR, CONFRONTAR IDEAS Y OPINIONES

Posibilitar la construcción de significados compartidos

Page 35: Educación ambiental

El educador necesita para el ejercicio de su

trabajo:

Compromiso

Conocimiento

Valores

Creatividad

Criticidad

Page 36: Educación ambiental

Una orientación sistémica.

• Elucidar sus causas (o al menos el dominio donde se encuentran los elementos principales responsables del problema).

• Determinar los medios o los procedimientos propios para resolverlos.

Características didácticasCaracterísticas didácticas

La orientación hacia la resolución de problemas.

Page 37: Educación ambiental

Premisas fundamentales

Promueve el desarrollo de la

creatividadEducador como

mediador

Centrada en el sujeto que aprende

Page 38: Educación ambiental

Del pensamiento global a la acción localDel pensamiento global a la acción local

Redescubrir lo cotidianoAprender a interpretarAtender con ojos nuevos

Acción local y global

Page 39: Educación ambiental

Resolución de problemas realesResolución de problemas reales

El interés está vinculado a la necesidad, y el deseo del estudiante para que éste aprenda.

Aprehendan y solucionar problemas.Debe haber empatía (parte intelectual y emocional) .

Page 40: Educación ambiental

ENSEÑAR A DECIDIR es seguramente más importante para la formación integral de una persona que enseñarle muchos de los múltiples datos que le hacemos acumular a lo largo de su período de formación.

TOMA DE DECISIONES

Es necesario, por tanto, prolongar el pensamiento alternativo en la toma de decisiones, sabiendo que PENSAMIENTO Y ACCIÓN son dos realidades que se interpretan como constituyentes básicos de la evolución de nuestros enfoques, de la aplicación de los valores y criterios que sustentamos.

Page 41: Educación ambiental

• Deben ser congruente con las bases éticas de la educación ambiental, los criterios científicos, con las teorías de aprendizaje que la sustentan

• Planeación flexible del trabajo abierto a la innovación

Estrategia metodológica Estrategia metodológica

Page 42: Educación ambiental

Educar para el medio ambiente requiere el diseño y aplicación de estrategias metodológicas que favorezcan el desarrollo de procedimientos para comprender el mundo:

¿Cómo educar en y para el medio ambiente?¿Cómo educar en y para el medio ambiente?

Page 43: Educación ambiental

Partir de las características de los participanteAprovechar el interés del niño y la niña para acercarlos a reconocer su entorno y a establecer relaciones de respeto con todos los seres vivos que lo conforman.Partir de la reflexión sobre la problemática ambiental localDesarrollar un proyecto integral que involucre a todos los miembros de la comunidad (padres y madres, docentes, alumnos y alumnas) para contrarrestar la problemática ambiental de la comunidad donde se desarrollaEsta planeación debe ser flexible y dinámica para posibles reorganizaciones.

Planeación de actividadesPlaneación de actividades

Page 44: Educación ambiental

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA PLANEACIÓN

Adecuada

Adecuada

Coherente Coherente

Centrada en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos

Centrada en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos

Abierta

al entorno

Abierta

al entorno

Flexible

Flexible

Dinámica Dinámica

Problematizadora

Problematizadora

Page 45: Educación ambiental

La evaluación es una actividad compleja, pero necesaria y fundamental de la labor docente, en tanto que aporta elementos para conocer los problemas u obstáculos en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

La evaluación es un proceso permanente de toma de decisiones para mejorar nuestra actividad educativa.

La evaluación La evaluación

Page 46: Educación ambiental

Recopilación de datos con rigor y sistematización.

Análisis de la información obtenida.

Planteamiento de conclusiones.

Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado.

Adopción de medidas para enriquecer nuestra práctica.

Evaluar incluye los siguientes aspectos:Evaluar incluye los siguientes aspectos:

Page 47: Educación ambiental

Los educadores al evaluar debemos

Apoyarnos con diversos instrumentos que permitan seguir sistemáticamente la evolución de nuestras alumnas y alumnos, en relación con los propósitos planteados.

Registrar y sistematizar nuestras experiencias para mejorar cada día nuestro desempeño docente.

Autoevaluarnos constantemente.

Page 48: Educación ambiental

Competencias del docente

•Cuente con conocimientos pedagógicos

•Conozca los contenidos

•Sea sensible hacia la problemática social

•Comprenda que la escuela no se circunscriba a sus muros, sino que es necesario que se abra al exterior