Educación Ambiental

16
Ponente: Licda. Jackeline Milagros Valdez Ceballos Julio 2009 INSTITUTO PEDAGOGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO I.P.L.A.C Formación inicial de docentes de nuevo ingreso en la dimensión Ambiental del Municipio escolar 01 Caroní

Transcript of Educación Ambiental

Page 1: Educación Ambiental

Ponente: Licda. Jackeline Milagros Valdez Ceballos

Julio 2009

INSTITUTO PEDAGOGICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

I.P.L.A.C

Formación inicial de docentes de nuevo ingreso

en la dimensión Ambiental del Municipio escolar 01 Caroní

Page 2: Educación Ambiental
Page 3: Educación Ambiental
Page 4: Educación Ambiental

PREGUNTAS CIENTIFICAS:

¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que

sustentan la formación inicial de los docentes en la dimensión ambiental para mejorar la acción pedagógica?

¿Cómo se viene desarrollando la Educación Ambiental en la

práctica pedagógica de los docentes de nuevo ingreso del municipio escolar 01 Caroní?

¿Qué acciones desarrollar para la formación de docentes de

nuevo ingreso del municipio escolar 01 Caroní en la dimensión ambiental?

¿Qué resultados se obtendrán en los docentes de nuevo

ingreso del municipio escolar 01 Caroní si son formados en la dimensión Ambiental?

Page 5: Educación Ambiental

Variable Dependiente: Formación de los docentes de nuevo ingreso. Variable Independiente: la Dimensión Ambiental.

Población:P Está representada por 150 docentes de nuevo ingreso al Municipio Escolar 01 Caroní.Muestra:M Fueron observados 45 docentes que ingresaron al Municipio Escolar Caroní en desde Septiembre 2008 a Enero 2009, lo que representa el 30% de la población.

Page 6: Educación Ambiental

Determinación de los aspectos teóricos y metodológicos a tener en cuenta en la formación de docentes de nuevo ingreso para incorporar la dimensión Ambiental en la acción pedagógica. Elaboración de un diagnóstico que permita evaluar la acción pedagógica y el nivel de preparación de los docentes de nuevo ingreso en la dimensión Ambiental del municipio escolar 01 Caroní. Formación a los docentes de nuevo ingreso del municipio escolar 01 Caroní en la dimensión Ambiental para mejorar en su acción pedagógica.

Page 7: Educación Ambiental

Técnica de la Pregunta Discusión socializada Activación de conocimientos previos Andamiaje Realimentación Desvanecimiento Talleres en equipos pequeñosModelado o Demostración

Page 8: Educación Ambiental

PEIC

PA

UNIDADES DE CLASE O DÍA A DÍA

Page 9: Educación Ambiental

Memoria

Atención Comprensión

Percepción

MotivaciónAnálisis Comparación Clasificación Síntesis

Descripción Producción

Objetivos

PlanificaciónSeguimiento

Control Evaluación

Page 10: Educación Ambiental

MATEMÁTICAS

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS NATURALES

EDUCACIÓN ESTÉTICA

EDUCACIÓN FÍSICA

Historia, Geografía, Sociología

Deportes, Recreación, Educación para la salud

Biología, Física, Química, Ciencias

de la Tierra

Artes Plásticas, Artes Escénicas

Page 11: Educación Ambiental

NIVELES DE ACCIÓN

Nivel 1: ObservaciónConversaciones iníciales de los facilitadores(as) y los docentes para conocer sus

expectativas, necesidades e intereses tanto personales como institucionales.

Nivel2: ProblematizaciónAbordaje de conflictos interpersonales(andamiaje y desvanecimiento) así como la

necesidad de reflexionar sobre su comportamiento para identificar las incongruencias entre la teoría explícita que anuncian y la teoría en uso que gobierna

su acción pedagógica.Nivel 3: Indagación

Este momento se convierte en el escenario ideal para formar a los docentes como investigadores críticos de su acción.

Page 12: Educación Ambiental

Nivel 4: Plan de acciónconcentración de actores en un lugar y fecha determinados, así como el uso de

diferentes medios, técnicas y estrategias para facilitar el Taller Permanente

Nivel 5: ReflexiónEs aquí donde se inducen procesos de reflexión o autorreflexión a

profundidad sobre sus acciones pedagógicas, lo cual permite a los docentes darse cuenta de la rutinización de su práctica y la importancia de crear

espacios y tiempos institucionales que permitan ejercitar la reflexión.

Nivel 6: Meta-reflexiónSe precisaran los aprendizajes logrados por los docentes, además se harán

modelajes o demostraciones para ilustrar cómo se hizo y cómo se haría a fin de hacer transferencias de dichos aprendizajes a otras situaciones en el aula de

clase.

Page 13: Educación Ambiental

Ideas clave que debe manejar el docente en la Dimensión Ambiental

Primera idea: El medio ambiente es un sistema de relaciones complejas entre la naturaleza y la sociedad.

Segunda idea: Uso de los recursos naturales e impactos ambientales de las actividades humanas.

Tercera idea: El desarrollo sostenible o sustentable es un nuevo enfoque para identificar los problemas ambientales y aportar

alternativas de solución.

Cuarta idea: Diversos actores sociales están involucrados en la solución de los problemas ambientales.

Quinta idea: Es prioritario desarrollar una conciencia ambiental y promover la participación ciudadana.

Page 14: Educación Ambiental

¿QUÉ EVALUAR? ¿EN RELACIÓN A QUÉ?

¿CON QUÉ REGISTRO?

¿CON CUÁLES COMPONENTES ?

Evolución, progresos, avances diarios.

Objetivos, contenidos, habilidades, destrezas, saberes, el hacer, valores y actitudes.

Registros descriptivos de observaciones diarias, registros anecdóticos.

Objetivos de enseñanza y aprendizaje, competencias, aprendizajes a alcanzar, criterios e indicadores.

¿ FORMAS DE EVALUACIÓN?

¿TIPOS DE EVALUACIÓN?

AutoevaluaciónCoevaluaciónHeteroevaluaciónUnidireccional

Formativa

Page 15: Educación Ambiental

1-La formación ambiental de los docentes en América y en Venezuela ha transitado por diferentes momentos como reflejo de la evolución de la problemática ambiental global a partir de la aplicación de la política educacional y los resultados de los estudios en el orden conceptual,

organizativo, metodológico y práctico, principalmente.

2-La formación inicial de docentes en la dimensión ambiental, se sustenta en elementos filosóficos, psicopedagógicos y metodológicos, donde lo medio ambiental como elemento básico es estudiado con un enfoque dialéctico

materialista para alcanzar los saberes que enriquezcan su acción pedagógica contextualizada en la medida que desarrolla su personalidad.

3-La aplicación de un diagnóstico situacional a los docentes de nuevo ingreso en el municipio escolar 01 Caroní en los subsistemas Inicial, Primaria y

secundaria en diferentes momentos de su accionar pedagógico ha permitido constatar el poco conocimiento y poco uso de contenidos referidos a la

Dimensión ambiental lo cual pone de manifiesto la necesidad de formar a los docentes a través de talleres Permanente que permita la elevación y superación

de los docentes y por ende a los estudiantes.

Page 16: Educación Ambiental

4-Formación de los docentes de nuevo ingreso del Municipio Escolar 01 Caroní en la Dimensión Ambiental para mejorar su acción pedagógica a través de

Talleres Permanente. 5-Profundizar en el conocimiento de los docentes de nuevo ingreso de la

Dimensión Ambiental mediante la formación a través de Talleres permanente, lo que permitirá que se puedan apropiar de contenidos, técnicas, métodos y estrategias a desarrollar en su accionar pedagógica con la finalidad de elevar

la calidad de los y las alumnos(as) mediante la sensibilización y concientización para lograr que éstos en un futuro no muy lejano puedan

asumir la responsabilidad que les corresponde con su medio ambiente.

Hacer efectiva la propuesta aplicando a todos los docentes de nuevo ingreso de los subsistemas del Municipio Escolar 01 Caroní y la misma en el proceso de

enseñanza-aprendizaje y medir la efectividad de su aplicación en los estudiantes de los docentes formados.

Utilizar esta propuesta de formación como fuente de información para la

preparación de los estudiantes de pregrado de las Universidades en Venezuela, como vía de elevar el desempeño profesional de los docentes en la dimensión

ambiental tanto en los aspectos teóricos y prácticos.