Educación alternativa un desafío permanente y necesario reevo

5
18/2/2015 Educación alternativa: un desafío permanente y necesario | Reevo http://reevo.org/articulos/educacionalternativaundesafiopermanenteynecesario/ 1/5 Un proyecto para aprender, compartir y accionar colectivamente en una comunidad global de educación alternativa. Menú Principal Blog » Proyecto » Activismo » Colaborar » Eventos » Donación Contacto » Blog » Blog » Proyecto » Proyecto » Activismo » Activismo » Colaborar » Colaborar » Eventos » Eventos » Donación Donación Contacto » Contacto » » Educación alternativa: un desafío permanente y necesario junio 12, 2014 11 Comentarios Maribel Ochoa aborda el concepto de “educación alternativa” comprendiendo que tiene diferentes interpretaciones, pero apuesta a pensarlo desde la educación popular, la participación comunitaria y el aprendizaje cooperativo. Educación alternativa o emergente -o como se le quiera llamar- es un concepto que refleja una propuesta contraria a la que tradicionalmente rige a proyectos educativos formales y oficiales; en consecuencia, su metodología debería responder a procesos que buscan mayor libertad, mayor participación y mayor involucramiento por parte de los grupos sociales de cara a sus propias encrucijadas o problemáticas. Alternativa, a la vez, porque se apropia de los mismos esfuerzos que realiza la gente para generar más conocimiento, más práctica y más construcción de su vida. (1) De hecho, el concepto de educación alternativa no tiene aún una definición conceptual precisa y definitiva; más bien, se pretende que se vaya construyendo desde la experiencia práctica del proceso de acompañamiento. Sin embargo, se visualizan componentes fundamentales en él, tales como la implementación de metodologías dinámicas, la construcción de nuevas oportunidades de formación en lo técnico-vocacional y en lo lúdico-artístico-cultural, y la conformación de redes solidarias en contraposición a una educación de proyectos aislados. Se trata de formar educandos que se comprometan con su propio desarrollo personal y el de su comunidad; se trata de implicar necesariamente una dinámica incluyente, nunca excluyente en sentido alguno; se trata de una lógica que puede construirse tanto dentro de un contexto escolar formal como de contextos totalmente extra-escolares, así como en la combinación de ambos. Español

Transcript of Educación alternativa un desafío permanente y necesario reevo

Page 1: Educación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevo

18/2/2015 Educación alternativa: un desafío permanente y necesario | Reevo

http://reevo.org/articulos/educacion­alternativa­un­desafio­permanente­y­necesario/ 1/5

Un proyecto para aprender, compartir y accionar colectivamente en una comunidad global de educación alternativa.Menú Principal

Blog »Proyecto »Activismo »Colaborar »Eventos »DonaciónContacto »

Blog »Blog »Proyecto »Proyecto »Activismo »Activismo »Colaborar »Colaborar »Eventos »Eventos »DonaciónDonaciónContacto »Contacto »

» Educación alternativa: un desafío permanente y necesariojunio 12, 201411 Comentarios

Maribel Ochoa aborda el concepto de “educación alternativa” comprendiendo que tiene diferentes interpretaciones, peroapuesta a pensarlo desde la educación popular, la participación comunitaria y el aprendizaje cooperativo.

Educación alternativa o emergente -o como se le quiera llamar- es un concepto que refleja una propuesta contraria a la quetradicionalmente rige a proyectos educativos formales y oficiales; en consecuencia, su metodología debería responder aprocesos que buscan mayor libertad, mayor participación y mayor involucramiento por parte de los grupos sociales de cara asus propias encrucijadas o problemáticas. Alternativa, a la vez, porque se apropia de los mismos esfuerzos que realiza la gentepara generar más conocimiento, más práctica y más construcción de su vida. (1)

De hecho, el concepto de educación alternativa no tiene aún una definición conceptual precisa y definitiva; más bien, sepretende que se vaya construyendo desde la experiencia práctica del proceso de acompañamiento. Sin embargo, se visualizancomponentes fundamentales en él, tales como la implementación de metodologías dinámicas, la construcción de nuevasoportunidades de formación en lo técnico-vocacional y en lo lúdico-artístico-cultural, y la conformación de redes solidarias encontraposición a una educación de proyectos aislados.

Se trata de formar educandos que se comprometan con su propio desarrollo personal y el de su comunidad; se trata deimplicar necesariamente una dinámica incluyente, nunca excluyente en sentido alguno; se trata de una lógica que puedeconstruirse tanto dentro de un contexto escolar formal como de contextos totalmente extra-escolares, así como en lacombinación de ambos.

Español

Page 2: Educación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevo

18/2/2015 Educación alternativa: un desafío permanente y necesario | Reevo

http://reevo.org/articulos/educacion­alternativa­un­desafio­permanente­y­necesario/ 2/5

La alternatividad consiste también en una educación orientada al aprendizaje conjunto desde, en y para la Vida (en el sentido de“calidad de vida”); no una educación orientada a obtener notas, a aprobar exámenes, a conseguir títulos…

Características de un concepto en formación

Hay muy poca educación con, desde y para la participación, la democracia, la transformación. Y a pesar de ciertos avances(ligeros aumentos de presupuesto frente al gasto público y frente al PBI en la mayoría de los Estados), la educación siguemarcada por la inestabilidad y la exclusión, incapaz de romper el círculo de la pobreza.

En este contexto y desde hace varias décadas, también los países centroamericanos han visto nacer experiencias educativasalternativas. No nos referimos, en primer lugar, a la mayor parte de los colegios privados, que -aunque aumentan la cantidadde "conocimientos alcanzados"- pocas veces contemplan una educación concientizadora, basada en y orientada a latransformación participativa, a un aprendizaje activo y significativo.

Nos referimos, más bien, a iniciativas escolares, para-escolares o extra-escolares que apuntan realmente a desarrollar procesosde educación alternativa: Respondiendo a necesidades o dimensiones no cubiertas, respondiendo a concepciones ymetodologías nuevas (donde el impacto de la Educación Popular ha sido muy profunda), en las cuales el aprendizaje constante,conjunto, dinámico, creativo, transformador y consciente es el eje central. Procesos de educación alternativa (unos mássistemáticos, otros más eventuales; de mayor o menor rigurosidad y eficiencia; con diferentes niveles de calidad) quecomienzan a ser muy demandados desde los ámbitos local y comunitario.

Para resumir o finalizar, lo alternativo de la educación puede caracterizarse desde diferentes ámbitos de su quehacer por:

La construcción de oportunidades para personas no integradas e históricamente excluidas del sistema escolar.El desarrollo de una metodología orientada al aprendizaje consciente, activo y significativo de cada uno de losparticipantes, incluyendo a los facilitadores. Esto mismo tiene, por supuesto, consecuencias para el proceso deconstrucción curricular.La definición de ciertos valores tales como los de "cooperación y solidaridad" en lugar de "la competencia". Los mismos nosólo se consideran durante el proceso de formación, sino también se proyectan en el tipo de ciudadano que se pretendeser.La preocupación por llenar vacíos del sistema educativo nacional en cada país. En tal sentido, la respuesta a necesidadesno cubiertas por el sistema, tales como: formación técnico-vocacional, profesionalización, construcción de capacidadesemprendedoras, lo artístico-creativo, el liderazgo comunitario, el liderazgo político juvenil, y más.

(1): Omar Castro, Asesor de acción Educación Alternativa.

Este artículo fue publicado originalmente en AbacoEnRed

Link original

Comentarios (11)

Hacer un comentario

1. 13/06/14 12:05 Gregorio Ramírez SegundoResponder

hola , es un muy buen artículo, quisiera más información sobre dicho tema, ¿existe una manera de accceder a otosartículos? espero su respuesta, gracias.

04/11/14 8:57 Maribel Ochoa EspinosaResponder

-este es nuestro sitio, puedes participar activamente, muchas gracias

04/11/14 9:23 Maribel Ochoa Espinosa

Page 3: Educación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevo

18/2/2015 Educación alternativa: un desafío permanente y necesario | Reevo

http://reevo.org/articulos/educacion­alternativa­un­desafio­permanente­y­necesario/ 3/5

Responder

Desde este sitio nos puedes encontrar, muchas gracias

04/11/14 9:25 Maribel Ochoa EspinosaResponder

Tenemos un sitio que puedes buscar como ABACOenRed.com muchas gracias

2. 22/06/14 2:07 victoriaResponder

hola, me gustaria saber mas acerca de esta nueva alternativa…donde puedo recurrir? muchas gracias!!

3. 26/06/14 9:51 JAVIER ENRIQUE LÓPEZ .Responder

Articulo muy interezante

4. 30/07/14 9:16 lopez albornozResponder

hola quiro sabes si hay centros de capasitacion para formadores gracias exelente informe gracias

5. 03/09/14 2:42 SteffanyResponder

Hola, me gustaría conocer más a fondo esta nueva alternativa educativa, soy maestra en ciudad Juárez . Gracias

6. 12/02/15 6:44 eduardoResponder

que debemos saber sobre educación alternativa los que estudiamos pedagogía .gracias por crear esta pagina saludosdesde bogota .

7. 16/02/15 5:22 Humberto Rengifo MarrerosResponder

Hola, desde Trujillo, Perú. Muy buen artículo, muestra la pertinencia de la educación popular para ayudar a las personas aencontrar un rumbo diferente a su vida, ayudarlos a lograr competencias para incluirse como actor en los procesoseconómicos, sociales y políticos que ocurren en su territorio, redescubriéndose y poniendo en valor sus potencialidades.

Trackbacks/Pingbacks

1. Educación alternativa: un desafío... - […] […]

Publique una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Page 4: Educación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevo

18/2/2015 Educación alternativa: un desafío permanente y necesario | Reevo

http://reevo.org/articulos/educacion­alternativa­un­desafio­permanente­y­necesario/ 4/5

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Comentario

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquotecite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Enviar comentario

Sobre el Autor

Maribel OchoaMaestra en gestión del desarrollo comunitario, educadora popular, facilitadora de procesos socio-educativas, co-contructora deescenarios de educación alternativa popular, basados en cooperación genuina.Ha trabajado en alfabetización, docencia en todos los niveles, dirección de escuela primaria y secundaria; así como enprograma de educación básica y de adultos en el Ministerio de Educación de Nicaragua.Ha participado en la coordinación de programas de Educación Alternativa en varios centros de Guatemala, Honduras, ElSalvador y Nicaragua. Desde 2011 es facilitadora de procesos de aprendizaje en escenarios educativos virtuales alternativos desde ABACOenRed(www.abacoenred.com) y consultora en el área socio-educativa (facilitación de procesos de sistematización de experiencias, deplanificación estratégica y otros).Más información

Secciones

Diario de ActivistasArtículosEventosRecursos ExternosMapeo Colectivo

Últimos comentarios

Humberto Rengifo Marreros en Educación alternativa: un desafío permanente y necesariomaria lorena mariani en Una escuela cooperativa para la expresión del almacira novara en Una escuela cooperativa para la expresión del almaAnna de la Cruz en Educar en casa es una opciónjezabel en Feliz vuelta al cole. Feliz vuelta a escuela21

BlogNovedadesDiario de Activistas

Page 5: Educación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevo

18/2/2015 Educación alternativa: un desafío permanente y necesario | Reevo

http://reevo.org/articulos/educacion­alternativa­un­desafio­permanente­y­necesario/ 5/5

ArtículosEventosRecursos Externos

ProyectoPlataforma WebOrganización en RedEquipoPreguntas frecuentes

ColaborarActivismoProducción de contenidosProgramación y desarrolloMapa Colectivo

ContactoDonaciónBoletínIniciar Sesión

Buscar...

Copyleft 2013/2014 - Asociación Civil Redes de Pares | ¿Quieres contactarnos? Envíanos un correo electrónicoEres libre de copiar, modificar y redistribuir la mayoría del contenido de este sitio. Lee los detalles legales...Suscribite al Newsletter