EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

14
Revista de Enseñanza de la Ciencia 1 Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014 EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL Vanda Dias Pereira Leite¹ [email protected] RESUMEN El objetivo de este estudio es comprender la propagación de la Educación a Distancia (EAD) en Brasil. De acuerdo con datos del Censo de EAD. BR 2012, publicado por ABED - Asociación Brasileña de Educación a Distancia, en 2013, sobre los cursos y los estudiantes de 231 instituciones educativas que proporcionaron datos sobre su rendimiento en forma de aprendizaje a distancia. El censo indica que el DE tiene un número significativo de la matrícula en este periodo. Hemos tratado en este artículo para entender el concepto de la educación a distancia y su difusión, a través de una encuesta de carácter bibliográfico y documental con el objetivo de describir la realidad de la EAD y su crecimiento en la actualidad. Se entiende, por tanto, que la EAD ha ganado terreno, impulsado por las Tecnologías de la Información (TIC) y, lo que permite flexibilidad en la educación, donde el espacio temporal y geográfico hay barreras a este tipo de educación. Palabras clave: Educación a Distancia. Difusión de la educación. Tecnologías de la Información y Comunicación __________________________ ¹ Máster en Educación en la Universidad Instituto CHAEH, se graduaron en la literatura, que se especializa en la enseñanza en la educación superior, profesor de posgrado de licenciatura y Enseñanza y el Aprendizaje Centro - CEAP / CESAMA, tutor de la Universidad de Educación a Distancia del Norte de Paraná. E-mail: [email protected]

description

El objetivo de este estudio es comprender la propagación de la Educación a Distancia (EAD) en Brasil. De acuerdo con datos del Censo de EAD. BR 2012, publicado por ABED - Asociación Brasileña de Educación a Distancia, en 2013, sobre los cursos y los estudiantes de 231 instituciones educativas que proporcionaron datos sobre su rendimiento en forma de aprendizaje a distancia. El censo indica que el DE tiene un número significativo de la matrícula en este periodo. Hemos tratado en este artículo para entender el concepto de la educación a distancia y su difusión, a través de una encuesta de carácter bibliográfico y documental con el objetivo de describir la realidad de la EAD y su crecimiento en la actualidad. Se entiende, por tanto, que la EAD ha ganado terreno, impulsado por las Tecnologías de la Información (TIC) y, lo que permite flexibilidad en la educación, donde el espacio temporal y geográfico hay barreras a este tipo de educación.

Transcript of EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Page 1: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 1

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Vanda Dias Pereira Leite¹ [email protected]

RESUMEN

El objetivo de este estudio es comprender la propagación de la Educación a Distancia (EAD) en Brasil. De acuerdo con datos del Censo de EAD. BR 2012, publicado por ABED - Asociación Brasileña de Educación a Distancia, en 2013, sobre los cursos y los estudiantes de 231 instituciones educativas que proporcionaron datos sobre su rendimiento en forma de aprendizaje a distancia. El censo indica que el DE tiene un número significativo de la matrícula en este periodo. Hemos tratado en este artículo para entender el concepto de la educación a distancia y su difusión, a través de una encuesta de carácter bibliográfico y documental con el objetivo de describir la realidad de la EAD y su crecimiento en la actualidad. Se entiende, por tanto, que la EAD ha ganado terreno, impulsado por las Tecnologías de la Información (TIC) y, lo que permite flexibilidad en la educación, donde el espacio temporal y geográfico hay barreras a este tipo de educación.

Palabras clave: Educación a Distancia. Difusión de la educación. Tecnologías de la Información y Comunicación

__________________________

¹ Máster en Educación en la Universidad Instituto CHAEH, se graduaron en la literatura, que se

especializa en la enseñanza en la educación superior, profesor de posgrado de licenciatura y Enseñanza

y el Aprendizaje Centro - CEAP / CESAMA, tutor de la Universidad de Educación a Distancia del Norte de

Paraná. E-mail: [email protected]

Page 2: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 2

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

1 INTRODUCCIÓN

Como una manera de difundir la educación en la gran territorialidad

brasileño, EAD mediada por las nuevas tecnologías, es visto como un paradigma

que trasciende las barreras geográficas, incluyendo a más personas en el

proceso educativo.

Con la mediación tecnológica, EAD tiene una metodología de enseñanza

que se lleva a los profesores y estudiantes a estar físicamente distantes, sino

parte de un proceso que permite una mayor interacción, habilitados por las TIC,

en los momentos de aprendizaje, sincrónica y asincrónica. Por lo tanto, el papel

de la EAD es hacer que sea más fácil acceder a la información del estudiante,

medios para permitir la formación de un sujeto autónomo.

Para lograr los objetivos propuestos para este estudio, una investigación

de la literatura y el documental se llevó a cabo, a fin de comprender la

propagación de la EAD en Brasil, con base en el Censo de EAD. BR 2012,

llevada a cabo por ABED, así como las contribuciones de algunos estudiosos

que investigan el proceso de EAD en Brasil como MORAN, ALMEIDA SILVA,

MOORE y KEARSLEY, entre otros.

La creciente demanda de educación debido al crecimiento demográfico,

sino también la búsqueda de la formación para el mercado laboral, contribuyó a

la difusión de la educación en la modalidad a distancia, lo que hace posible el

acceso al conocimiento producido y al mismo tiempo con el desarrollo del

conocimiento la tecnología científica.

El tema surgió por la inquietud de entender la gran demanda de los cursos

a distancia, que actualmente alcanza una buena parte de la población. La

pregunta propuesta por la investigación apunta a la razón de la propagación de

la modalidad de educación a distancia en Brasil.

La EAD es un tipo de educación que fomente la difusión de la educación

en Brasil, lo que le permite llegar a una masa de población grande en un entorno

donde es posible generar un proceso de enseñanza y aprendizaje que contribuye

a la formación, actualización y especialización, que ofrece oportunidades para la

transformación personal y profesional.

Page 3: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 3

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

2 DIFUSIÓN EAD EN BRASIL

Teniendo en cuenta los grandes cambios que se producen en el entorno

económico, político y cultural, la educación es parte de ese contexto y, en

consecuencia, es necesario revisar las prácticas pedagógicas, proporcionando

medios para satisfacer las necesidades educativas del mundo contemporáneo.

Moreira y Kramer (., 2007, p 1046) destacan:

Promover una educación de calidad depende de cambios profundos en la sociedad, en los sistemas educativos y la escuela. En estos dos últimos requerir hasta: condiciones adecuadas para el trabajo; conocimientos y habilidades relevantes; estrategias y tecnologías que apoyan la enseñanza y el aprendizaje; procedimientos de evaluación que apoyan la planificación y la mejora de las actividades educativas; formas democráticas de gestión de la escuela; colaboración de diferentes personas y grupos; diálogos con experiencias no formales; maestros bien capacitados (que reconocen el potencial del estudiante y que la educación del diseño como un derecho y un bien social).

Uno se da cuenta de que una educación de calidad es esencial para el

desarrollo de un país, sin embargo, encuentran dificultades para su

implementación.

Con el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC), EAD emerge como una de las propuestas para la democratización de la

educación.

Una de las acciones del gobierno brasileño fue la creación de la

Universidad Abierta de Brasil (UAB), con el fin de insertar y adultos jóvenes en

la educación superior, mediante el aprendizaje a distancia (ODL) como un

método para la difusión de la educación (ZUIN, 2006) . El programa busca

ampliar e interiorizar la oferta de cursos y programas de educación superior a

través de la educación a distancia. La prioridad es ofrecer una formación inicial

de los docentes en ejercicio efectivo, pero todavía no se graduó, y la educación

continua para los que ya se graduó. Otro objetivo del programa es reducir las

desigualdades en la prestación de la educación superior y desarrollar un sistema

nacional integral de la educación superior a distancia. (MEC, 2014)

Como parte de la expresión social y cultural, la educación acompaña las

transformaciones, aunque tarde, como se indica Sarmet y Abraham (2007). Sin

Page 4: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 4

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

embargo, se puede afirmar que sólo las dos últimas décadas es que la educación

ha incorporado, aunque lentamente, las TIC en proyectos de educación, y las

escuelas y universidades comenzaron a utilizar de manera más directa, como el

apoyo educativo que contribuye significativamente a la el progreso de la

educación (Barreto, 1997).

Incorporar las TIC en el proceso educativo es la necesidad de la

contemporaneidad, como Trompieri plantea nacimiento y Son (2002, p. 87a)

la educación es el elemento clave en la construcción de una comunidad basada en la información, el conocimiento y la sociedad del aprendizaje. Es una estrategia de la sociedad para ayudar a cada individuo a alcanzar su potencial y alentar a cada individuo a colaborar con otros en acciones comunes en la búsqueda de un bien común.

En este sentido, la educación debe proporcionar los medios para buscar

el bien común, buscando la mejora de la sociedad con el objetivo de proporcionar

medios aumentativos de colaboración juntos. Como vivimos en una época donde

la tecnología es la nota clave es saludable que su uso como un apoyo para la

enseñanza y el aprendizaje de herramientas está finalizado.

Es de destacar que el uso de las TIC en la educación a distancia, ha

traído un avance significativo para este tipo de educación.

2.1 Conceptualización EAD

Franco, Cordero y Castillo (2003, p.343) perciben la educación a

distancia como "[...] un método educativo que hace uso de procesos que van

más allá de superar la distancia física." Nacimiento y Trompieri Hijo (2002, p.

88a) conceptualizar la EAD como "[...] el modo de enseñanza y aprendizaje en

el que los educadores y los alumnos no son necesariamente juntos físicamente,

pero pueden estar conectados por medio de herramientas tecnológica síncrona

tipo 2 y asincrónica 3 ".

___________________________ ² comunicación síncrona se entiende como la que se realiza simultáneamente en tiempo real. ³capacidad de comunicación asíncrona para enviar mensajes, que entran en contacto con los actores que participan en el curso, en la medida en que el acceso esta función.

Page 5: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 5

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Por lo tanto, el maestro y el estudiante puede "estar conectados, unidos

entre sí por la tecnología de modo de sentir que viene a través de mensajes de

correo electrónico, salas de chat, chats" (Moran, 2002). Con el avance

tecnológico, las personas físicamente distantes conectan cada vez más a través

de Internet, telecomunicaciones, videoconferencia, redes de alta velocidad,

cambiando el concepto de la enseñanza presencialidad.

Este modelo de enseñanza se está reconsiderando debido a las

oportunidades que las TIC ofrecen, avanzando con una mayor flexibilidad y

accesibilidad a través de redes de ordenadores, permitiendo a los estudiantes y

maestros "investigación, simular situaciones para poner a prueba los

conocimientos específicos, descubrir nuevos conceptos, lugares, ideas y

producir nuevos textos, comentarios y experiencias "(Moran, 2000, p. 44 º). Todo

esto se refiere a las concepciones de la más flexible y adaptable a las

condiciones de los programas de los estudiantes, con la posibilidad de construir

como sujetos autónomos en el proceso de aprendizaje.

Para Bielschowsky (2009),

Tres factores determinan el impulso de esta modalidad en Brasil. La primera es que el DE le da una mayor flexibilidad a los estudiantes. En segundo lugar, la distancia llega a lugares que con el tiempo la enseñanza en el aula no puede. Y el tercer punto es que la gente está disfrutando hoy en día tiene mucho estudiante que opta por este método de enseñanza porque él cree que el sistema respeta el proceso de aprendizaje y capacita al estudiante. (P 32).

Por lo tanto, algunos factores conducen a la propagación de la ODL, como

la flexibilidad de tiempo y espacio, la oportunidad de llevar la educación a lugares

no alcanzados anteriormente por el proceso de enseñanza y aprendizaje y la

metodología adecuada a la demanda social, contribuyendo a la formación,

actualización experiencia y una porción significativa de la población.

Para Almeida (2003), es importante poner de relieve el potencial de la

EAD basado en entornos de aprendizaje digitales e interactivos para representar

el pensamiento del alumno y la comunicación de sus ideas, así como para la

producción individual y colectiva del conocimiento.

Page 6: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 6

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Para Mercado (2009) "los recursos tecnológicos como instrumentos de

que dispone el profesor y el alumno, puede constituir agente de cambio valiosa

para mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje."

En consecuencia,

la capacidad de las personas para relacionar la información de forma crítica en una perspectiva global y se centró en la solución de problemas significativos, en la que el conocimiento es visto como una herramienta para la comprensión y la posible intervención de la realidad. El profesor interviene en el proceso de aprendizaje de los estudiantes mediante la creación de situaciones de resolución de problemas, la introducción de nueva información, dando condiciones para que puedan avanzar en sus esquemas de comprensión de la realidad. El estudiante es visto como una persona que utiliza su experiencia y conocimiento para resolver problemas. (MERCADO, 2009 p.17)

Sin embargo, además de proporcionar un ambiente en el cual los

estudiantes pueden resolver problemas en su capacidad y conocimiento,

despierta su deseo de buscar más información y así convertirlos en

conocimiento.

En esta perspectiva, el papel de la educación a distancia a través del uso

de las TIC es cada vez más fácil acceso de los estudiantes a la información,

significa que permite la formación de un sujeto activo en la búsqueda del

conocimiento en sí. Este pro-actividad es una marca en la educación

contemporánea. Los estudiantes se convierten en agentes de su propia

formación, construcción y reconstrucción de conocimientos esenciales para la

vida social.

Como Adams (2000), es necesario crear un ambiente propicio para el

aprendizaje del estudiante significativa, despertar el deseo de aprender, aportar

información relevante de una manera organizada y en el momento apropiado,

fomentar la internalización de los conceptos construidos.

El uso de la tecnología como recurso y medio, permite romper las

barreras de la distancia. También ofrecen posibilidades para estimular y motivar

al estudiante, almacenar y difundir datos, acceso a la información más distante.

El revés escenario de comunicación de un nuevo paradigma, donde hay

más espacio para el unilateralismo (emisor-mensaje-receptor) porque la función

social de la educación gana un reposicionamiento en la transmisión de

Page 7: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 7

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

información por parte del profesor, donde "su mensaje ya no es emitido, ya no

es un congelado, inmutable, intocable, mundo cerrado, sagrado. Es un mundo

cambiante abierta, ya que responde a las solicitudes que la consulta "(Santos y

Silva, 2006 p. 30a). Así, el estudiante ya no es un receptor pasivo, autonomía

triunfo libre para el entendimiento.

El papel de la EAD no es reemplazar la educación cara, sino

complementarlo, que trata la individualización de los ciudadanos, contribuyendo

a las preferencias y capacidades de los diferentes perfiles. Otra función de la

EAD es permitir que las personas llegan a la educación que están excluidos del

modelo de enseñanza en el aula, lo que permite el derecho de acceso a la

educación.

Rose y Maltempi (2006, p. 61) resaltar uno de los puntos positivos "[...] se

dan cuenta de que las TIC dentro de la EAD, permite diferentes formas de

pensar, en relación con la linealidad de razonamiento defendido en la enseñanza

tradicional." La flexibilidad metodológica que permite EAD, puede llevar al

estudiante a una mayor autonomía para desarrollar sus habilidades y

capacidades.

Cortelazzo (2009, p.39) señala que "EAD enfatiza cursos de aprendizaje

diseñados específicamente para este modo, el uso de diferentes tecnologías,

pero con organización y estructura específica." Uno puede notar que un curso

ofrecido en modalidad a distancia tiene sus propias características. El mismo

autor afirma que "cuando se trata de la educación no sólo se refería a enseñar o

sólo para aprender, sino un proceso de dos partes: enseñanza y aprendizaje",

por lo que pensar de una metodología adecuada para los cursos que ofrece la

educación a distancia.

La EAD "versa un nuevo paradigma que prioriza el aprendizaje, la

interacción, la comunicación multidireccional, mediación apoyada en los medios

de comunicación que pueden romperse las distancias, que reúne a la gente y la

optimización de los tiempos" (Cortelazzo, 2009 p. 38a).

Moore y Kearsley (2007 apud Cortelazzo, 2009 p. 38a) siempre que:

La educación a distancia se ha previsto de aprendizaje que normalmente se produce en un lugar diferente del centro de enseñanza, que requiere técnicas especiales para la creación de un curso y la instrucción, la comunicación a través de

Page 8: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 8

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

diversas tecnologías y procedimientos organizativos y administrativos especiales. [Énfasis añadido]

Así, la EAD se basa en un método de enseñanza por medios organizados

y dirigidos a alcanzar los objetivos de la enseñanza y el aprendizaje.

Parece más adecuado a la realidad del estudiante adulto, entró en el

mundo del trabajo, la satisfacción de las diversas necesidades de la educación

y la formación de los profesionales. Sin embargo, este escenario requiere la

expansión de la accesibilidad, el control y la responsabilidad del estudiante en

su aprendizaje, sino también la flexibilidad de las instituciones en materia de

planes de estudio, las estructuras administrativas, métodos y estrategias de

aprendizaje (Peters, 2004).

Es claro, por tanto, que la EAD ha ganado terreno, aunque no es nuevo.

Este modelo en uso desde hace varios años en muchos países, entre ellos Brasil,

recibió un importante impulso con la introducción de las TIC. El uso masivo de

las herramientas de comunicación que permitió la búsqueda de este modelo de

educación. Factores como una mayor demanda de formación y el aumento de la

competencia en el mercado de trabajo ha llevado a muchas personas a buscar

cursos a distancia para graduarse y llegar a ser perfectos.

2.2 AVANCES EN EAD - REALIDAD DE BRASIL

La demanda de cursos de aprendizaje a distancia alcanza una masa de

población grande. En Brasil, los registros indican que el DE tuvo un crecimiento

significativo, según el Censo EAD. BR: Informe Analítico de Educación a

Distancia en Brasil en 2012, los datos de ABED - Asociación Brasileña de

Educación a Distancia 4 .

El censo de EAD. BR muestra el universo de instituciones educativas,

empresas proveedoras de productos y EAD y maestros independientes que

corroboran las actividades educativas relacionadas con la EAD, en el año 2012

los servicios.

Los resultados presentados por el EAD Censo. BR 2012, publicado por

ABED en 2013, sobre los cursos y los estudiantes de 231 instituciones

educativas que proporcionaron datos sobre su rendimiento en forma de

aprendizaje a distancia, confirma que en relación con la prestación de cursos

Page 9: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 9

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

autorizados en 2012, alcanzó un total 1856, lo que representa un avance

significativo en el número de ofertas en forma de cursos autorizados.

El Censo de EAD. BR, ABED en 2013, muestra el número total de

estudiantes en 2009 fue de 528 320, que estudió en 128 entidades. En 2010, con

198 instituciones participantes del Censo, había un total de 2.261.921 alumnos

matriculados en la enseñanza a distancia y, en 2011, el número de estudiantes

alcanzó 3.589.373 en 2012 y 5.772.466, como se muestra en la tabla de la

evolución de la matrícula en la educación a distancia en los últimos cuatro años,

según el censo realizado por ABED. Como tabla de evolución de la matrícula en

la educación a distancia en 2009-2012.

Fuente: ABED, 2013 p. 65

Se puede observar que en 2012, hubo un aumento del 52% en la matrícula

de EAD en comparación con 2011, el número de matrículas en cursos

autorizados en 2012, fue 1.141.260 estudiantes, la mayoría de las inscripciones

son en las instituciones educativas privadas (52%), 79% de los billetes que se

llevan a cabo en instituciones que tienen fines de lucro y el 21% que no tienen el

beneficio. Los encuestados instituciones públicas llevan a cabo el 12,3% de la

matrícula en los cursos aprobados, según el Gráfico 1:

1 http://www.abed.org.br/censoead/censo2012.pdf. Acesso em 20 de jun. 2014.

Page 10: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 10

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Gráfico 1

Fuente: ABED, 2013 p. 67

En cuanto a la ubicación de la inscripción, por regiones, en 2012 las

entradas de cursos autorizados eran, en la mayoría de la región del Medio Oeste

(36%); Sudeste (29,7%); Sur (28,5%); Nordeste (4,2%) y Norte (0,7%), como se

muestra en la figura 2:

Gráfico 2

Fuente: ABED, 2013 p. 67

Se puede ver que con respecto a la / modalidad educativa de nivel ofrecido

por las instituciones educativas, se observa que las matrículas de pregrado

superior representan el 51% del total, y la inscripción en grado fue de 36% y de

la tecnología de golf, 16%. La licenciatura se encontraban en el 15,4% de la

matrícula. Cabe señalar que antes de la inscripción del Censo en la educación

de adultos (primaria y secundaria) fue del 7% y en la escuela de posgrado, 10%

de acuerdo con la figura 3.

Gráfico 3

Page 11: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 11

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Fuente: ABED, 2013 p. 67

Teniendo en cuenta la creciente demanda de cursos de educación a

distancia, en los datos presentados por el censo, se cree que la tasa de

aceptación de este tipo de educación ha crecido significativamente en Brasil.

FINAL

La difusión de la ODL en Brasil se ha extendido de manera significativa,

los datos muestran un aumento del 52% de inscripción, las instituciones

analizadas por el EAD Censo: BR-2012, presentado por ABED, un total de

1.141.260 estudiantes matriculados. Esta realidad muestra la aceptación de la

población para este tipo de educación.

Se entiende, antes de este estudio, el uso de las TIC en la educación

abierta ya distancia ha contribuido significativamente al avance de la educación

a distancia, lo que permite la ruptura de las barreras geográficas, así como, las

dificultades de acceso al proceso de enseñanza y aprendizaje.

La EAD se mejora a través de las TIC, lo que permite una mayor

interacción en un entorno en el que todos son parte del proceso. El escenario de

la comunicación EAD versa un nuevo paradigma, donde la información se

convierte en bilateral, es decir, el estudiante ya no es un receptor pasivo, gana

autonomía para un entendimiento libre, lo que permite la reformulación del

conocimiento.

Es claro, por tanto, que la EAD ha ganado terreno, aunque no es nuevo.

Este modelo en uso desde hace varios años en muchos países, entre ellos Brasil,

Page 12: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 12

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

recibió un impulso significativo con el uso masivo de las herramientas de

comunicación tecnológicas.

Se trata de una modalidad de enseñanza que responda a las necesidades

de una demanda de la población, que participan en un mercado de trabajo con

miras en el actual proceso de globalización de la economía, lo que ha llevado a

la gente a buscar la formación específica.

La EAD, sin embargo, no debe ser simplemente un medio instrumental

que recurren las tecnologías, sino entenderse como una práctica educativa, un

modo de hacer de la educación un medio eficaz para la democratización de la

educación.

Referencias

ALMEIDA, MEB Tecnología y Educación a Distancia: Enfoques y aportes de los entornos de aprendizaje digital e interactiva Educación e Investigación .. v. 29 PUC / SP, julio / diciembre 2003

_____, MEB La computadora en la escuela: la contextualización de la formación del profesorado. Londres: Tesis doctoral. Programa de Postgrado en Educación: Curriculum, Pontificia Universidad Católica de São Paulo, en 2000.

Barreto, La distancia de entrenamiento ESS de maestros de escuelas primarias en Brasil. Sociedad de Educación Et, Campinas, v. 18, n. 59, 1997 Disponible en: < http://www.scielo.br > Consultado: 07 de mayo 2014.

BELLONI, ML Ensayo sobre la educación a distancia en Brasil. Educación y Sociedad, n. 78, p. 117-42, 2002

. BUELSCHOWSKY, Carlos Eduardo Revista educación superior 135 - Siguiendo editor, 2009 P. 32.

BRASIL, Ministerio de Departamento de Educación a Distancia. Puntos de Referencia de Calidad de la Educación para la Educación Superior a Distancia. Brasilia, agosto 2007

Disponible en: < http://portal.mec.gov.br/seed/arquivos/pdf/legislacao/refead1.pdf >

Cortelazzo, IBC práctica pedagógica, el aprendizaje y la evaluación en la educación a distancia. Curitiba. Ed. IBPEX. 2009

FRANCO, MA; CORDERO, LM; CASTILLO, RAF El entorno virtual de aprendizaje y su incorporación en la Unicamp. Sociedad de Educación Et,

Page 13: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 13

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Campinas, v. 29, n. 2, 2003 Disponible en: < http://www.scielo.br > Fecha de consulta: 07 de junio En 2012.

GHUEDINE, T.; TESTA, MG; FREITAS, HMR Comprender las iniciativas de educación a distancia a través de Internet: un estudio de caso de dos grandes empresas en Brasil Revista de Administración Pública, Río de Janeiro v, .. 40, n. 3, 2006 Disponible en: < http://www.scielo.br > Fecha de consulta: 10 de diciembre En 2012.

BRASIL. Universidad Abierta de Brasil (UAB). MEC, 2014 Disponible en: < http://portal.mec.gov.br > Consultado el 07 de junio 2014

MERCADO, Luis Paulo L. La integración de los medios de comunicación en los espacios de aprendizaje. Open, Brasilia, v.22, n. 79, enero 2009 p. 17-44

Mioto, HL Navegando por la maraña del paradigma pedagógico tradicional: desafiar los modelos explicativos. Disertación: MA en educación. Universidad Estatal de Londrina. Londres, 2010.

MORAN, José Manoel et all. Nueva tecnología y la mediación pedagógica. Campinas: papirus, 2000.

_____ ¿Qué es la Educación a Distancia CEAD -.? Centro de Educación a Distancia.. SENAI, Río de Janeiro, 2002.

Moreira, AFB; KRAMER, S. Contemporáneo, la educación y la tecnología. Sociedad de Educación Et, Campinas, v. 28, n. 100, 2007 Disponible en: < http://www.scielo.br/pdf/es/v28n100/a1928100.pdf > Fecha de consulta: 07 de junio 2014.

NACIMIENTO, RB; Trompieri HIJO, N. E-mail como recurso didáctico en la educación superior: el caso de la Universidad Federal de Ceará Ciencias de la Información, Brasilia, DF v .. 31 n. 2, 2002 Disponible en: https://journal.ufsc.br Consultado el: 07 de mayo En 2013.

PETERS, educación O. Distancia en transición. São Leopoldo. Ed. Unisinos, 2004

ROSE, M.; Maltempi, MV Evaluación visto bajo el aspecto de la educación a distancia. Ensayo: evaluación y las políticas públicas en materia de educación de Río de Janeiro, v .. 14, n. 50, 2006 Disponible en: < http://www.scielo.br > Consultado: 10 de junio 2014.

. SANTOS, Edmea y Silva, Marcos EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN EN LÍNEA: interfaces y experiencia informes dispositivos fundaciones. (Eds.). São Paulo. Ed. Loyola. 2006

SARMET, MM; Abrahão, JL El tutor en la educación a distancia: Análisis ergonómico de las interfaces que median Revista Educación, Belo Horizonte, n

Page 14: EDUCACIÓN A DISTANCIA: A MEDIOS DE DIFUSIÓN DE LA EDUCACIÓN EN BRASIL

Revista de Enseñanza de la Ciencia 14

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

.. 46, 2007 Disponible en: <http: // www.ufjf.br/grupar > Fecha de consulta: 07 de junio En 2011.

ZUIN, AAS Educación a distancia o educación a distancia:. El programa Brasil Open University, el tutor y el profesor virtual Sociedad de Educación Et, Campinas, v. 27, n. 96, 2006 Disponible en: < http://www.scielo.br > Consultado: 07 de mayo 2014.

4 http://www.abed.org.br/censoead/censo2012.pdf . Consultado el 20 de junio En 2014.