EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de...

13
Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Transcript of EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de...

Page 1: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes, 27 de febrero de 2017

1

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Page 2: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

AFI ESCUELA DE FINANZAS

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1994. Campus: C/ Marqués de Villamejor, 5. 28006 Madrid. Teléfono: 91 520 01 50. Web: www.afiescueladefinanzas.es Facturación 2016: 3,8 mill. de euros. Número de empleados: 15. Propietarios y máximos accionistas: socios del Grupo AFI.

� Directora general GUARDADO RODRÍGUEZ, Mónica

Número de profesores: 150. Número de alumnos: Más de 10.000. Acuerdos con escuelas extranjeras: Universidad Panamericana (México) y Ciudad del Saber (Panamá). ALITER ESCUELA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1999. Campus: C/ Maestro Ripoll, 18. Colonia El Viso. 28006 Madrid. Teléfono: 91 561 48 80. Web: www.aliter.org Facturación 2016: 370.000 euros. Número de empleados: 6. Propietarios y máximos accionistas: Susana Cámara Angulo, Pedro Charle Cuéllar, Reyes Charle Cuéllar, Martín Hernández-Palacios, Juan Hunt Ortiz y Roberto Sabater Blanes.

� Director general HERNÁNDEZ-PALACIOS MARTÍN-NEDA, Martín

Número de profesores: 150. Número de alumnos: 150. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos como Universidad de Foggia y Fondazione Democenter-SIP (Italia) o Universidad de Rouen y Centre International de Développement et de Recherche (Francia), entre otros.

BUREAU VERITAS BUSINESS SCHOOL Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1991. Campus: C/ Valportillo Primera, 22-24. Edificio Caoba. 28108 Alcobendas (Madrid). Teléfono: 91 270 97 95. Web: www.bureauveritasformacion.com

Facturación 2016: 5,6 mill. de euros Número de empleados: 160. Propietarios y máximos accionistas: Bureau Veritas Iberia.

� Director gerente DAVARA, Miguel Ángel

Número de profesores: 106. Número de alumnos: 12.000. Acuerdos con escuelas extranjeras: Universidad Piloto de Colombia y Corporación Universitaria Asturias. CEF

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1977. Campus: Pº General Martínez Campos, 5. 28010 Madrid. También campus en Valencia y Barcelona. Teléfono: 902 88 89 90. Web: www.cef.es Facturación 2016: 29 mill. de euros. Número de empleados: 450. Propietarios y máximos accionistas: Maruri Hergar (principales accionistas: familia De las Heras).

� Presidente DE LAS HERAS, Roque

Número de profesores: 680. Número de alumnos: 25.000. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros de Europa, como Riedlingen University (Alemania); de Asia, como The Open University of Japan (Japón); y de Latinoamérica, como Universidad San Martín de Porres (Perú), entre otros.

CENTRO DE ESTUDIOS GARRIGUES

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1994. Campus: Pº de Recoletos, 35. 28004 Madrid. Teléfono: 91 515 95 60. Web: www.centrogarrigues.com Facturación 2016: 7 mill. de euros. Número de empleados: 24. Propietarios y máximos accionistas: Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios.

� Director general OLÁBARRI GORTÁZAR, Pablo

Número de profesores: 450. Número de alumnos: 375.

CESMA ESCUELA DE NEGOCIOS

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1991. Campus: C/ Bausa, 23. 28033 Madrid. Teléfono: 91 458 33 33. Web: www.cesma.es Facturación 2016: 2,3 mill. de euros. Número de empleados: 18.

� Director general VALIENTE, Miguel

Número de profesores: 250. Número de alumnos: 300. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos como Buckinghamshire New University de

Londres (Reino Unido) o Dublin Business School (Irlanda), entre otros.

CUNEF Tipo de entidad: Privada (adscrito a la Universidad Complutense de Madrid). Año de creación: 1973. Campus: Campus Cunef. C/ Leonardo Prieto de Castro, 2, Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Teléfonos: 91 448 08 92 / 90 221 00 91. Web: www.cunef.edu Facturación 2016: 16,9 mill. de euros. Número de empleados: 54. Propietarios y máximos accionistas: Fundación de la (AEB).

� Director General VÁZQUEZ, Pablo

Número de profesores: 136. Número de alumnos: 1.800. Acuerdos con otras escuelas extranjeras: 77 acuerdos de inter-cambio y colaboración con centros europeos, como Regent´s University (Reino Unido); de EEUU, como University of Califonia; de Latinoamérica, como Universidad del Pacífico (Perú); de Australia, como International; y de Asia, como Lingnan University (Hong Kong), entre otros.

DEUSTO BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1916.

Campus: Bilbao, San Sebastián y Madrid. Teléfono: 944 13 90 00. Web: www.dbs.deusto.es Facturación 2016: 20 mill. de euros. Número de empleados: 100. Propietarios y máximos accionistas: Compañía de Jesús.

� Decano DORRONSORO, Guillermo

Número de profesores: 223. Número de alumnos: 3.100. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos como University of Cambridge; de EEUU, como Georgetown University; de Latinoamérica, como TEC de Monterrey; de Asia, como Shanghai University, entre otros. EDEM, ESCUELA DE EMPRESARIOS Tipo de entidad: Fundación privada sin ánimo de lucro. Año de creación: 2002. Campus: Marina de Empresas. C/ Muelle de la Aduana s/n. Marina Real Juan Carlos I. 46024 Valencia. Teléfono: 963 53 10 65. Web: www.edem.es Facturación 2016: 3,9 mill. de euros. Número de empleados: 44. Propietarios y máximos accionistas: Fundación con 26 patro-nos. Consejo Rector de la Fundación: presidente: Manuel Palma, presidente de Edem. Vicepresidente 1º: Juan Roig, presidente de Mercadona. Vicepresidente 2º: Francisco Pons, presidente de Importaco. Secretaria General: Hortensia Roig.

� Director general NOBLEJAS, Antonio

Número de profesores: 319. Número de alumnos: 1.400. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos como EDC Paris Business School, (Francia); en Asia, como School of Management Xiamen University (China); y en Latinoamérica, como Universidad del Desarrollo (Chile), entre otros.

ENAE BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Fundación privada sin ánimo de lucro. Año de creación: 1988. Campus: Edificio ENAE Business

25 DE FEBRERO DE 2017

Especial QUIÉN ES QUIÉN

Escuelas de negociosFORMACIÓN

Los principales centros de posgrado en España ofrecen en este directorio información sobre la naturaleza de la institución, su facturación, propietarios, número de empleados, de profesores y alumnos o los convenios educativos vigentes con escuelas extranjeras. Por Expansión

El Campus de Cunef, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, está compuesto por cinco edificios íntegramente reformados. En la actualidad cuenta con alrededor de 1.800 alumnos y 136 profesores.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EMPRENDEDORES

Semanal

3667 CM² - 354%

81243 €

8,10,12,14

España

25 Febrero, 2017

Page 3: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

10 www.expansion.com/empleo25 de febrero de 2017

ESPECIAL QUIÉN ES QUIÉN

School. Campus Universitario de Espinardo, 13. 30100 Espinardo (Murcia). Teléfono: 968 89 98 99. Web: www.enae.es Facturación 2016: 4,7 mill. de euros. Número de empleados: 25. Propietarios y máximos accionistas: Patronato: 47% miembros del ámbi-to universitario y 53% miembros de las más de 300 empresas socias, representadas por 10 personas.

� Presidente BALLESTER, Antonio

Número de profesores: 155. Número de alumnos: 537. Acuerdos con escuelas extranjeras: Colaboramos con Universidades e Instituciones formativas reconocidas a nivel internacional de Europa, EEUU, África y Latinoamérica, entre otras. EOI, ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Tipo de entidad: Fundación pública. Año de creación: 1955. Campus: Avd. Gregorio del Amo, 6. 28040 Madrid. Teléfonos: 91 349 56 00. Web: www.eoi.es Facturación 2016: 26,4 mill. de euros. Número de empleados: 152. Propietarios y máximos accionistas: Subsecretaría de Energía, Turismo y Agenda Digital; Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE); Oficina Española de Patentes y

Marcas (OEPM); Red.es; Fundación ONCE y Repsol.

� Director general BAYÓN MARINÉ, Fernando

Número de profesores: 1.418. Número de alumnos: 7.159. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos como Toulouse Business School (Francia); en Latinoamérica, como Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú); en EEUU, como Massachussets Institute of Technology (MIT); en Asia, como Jiao Tong University (China) y África, como Universidad Gaston Berger de San Luis (Senegal), entre otros.

ESADE BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Fundación privada. Año de creación: 1958. Campus: Avd. de Pedralbes, 60-62. 08034 Barcelona. También en Madrid. Teléfonos: 93 280 61 62 / 91 359 77 14. Web: www.esade.edu Facturación curso 2015-2016: 99 millones de euros. Número de empleados: 646. Propietarios y máximos accionistas: Patronato: Manuel Raventós Negra (presidente), Josep Oriol Tuñí Vancells (vicepresidente), Josep. E. Milà Mallafré (secretario), Germán Castejón Fernández, Sol Daurella Comadrán, Raúl Díaz-Varela, Patricia Estany Puig, Jaume Guardiola Romojaro, Francisco Gismondi (hasta marzo de 2016).

Isabel Pagonabarraga Mora (desde marzo de 2016), Luis Javier Herrero Borque, Tomás Muniesa Arantegui, Pedro Navarro Martínez, Juan M. Nin Génova, Jaime Oraá, Ramon Pascual de Sans, Xavier Pérez Farguell, Llorenç Puig Puig, Joaquín Uriach Torelló.

� Directora general BIETO, Eugènia

Número de profesores: Fijos: 155; profesorado de otras categorías: 66; profesores de idiomas: 28; internacio-nales: 54; colaboradores académicos externos: 1.057. Número de alumnos: Business School: 2.459 (1.104 internacionales); Executive Education: 5.837 (1.868 inter-nacionales); Law School:1.103 (85 internacionales) Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos como HEC School of Management (Francia); en EEUU, como Georgetown; de Latinoamérica, como Universidad Adolfo Ibáñez (Chile); y de Asia, como, Sun Yat-sen University (China), entre otros.

ESCP EUROPE Tipo de entidad: Pública. Año de creación: 1819. Campus: C/ Arroyofresno, 1. 28035 Madrid. También campus en París, Londres, Berlín, Varsovia y Turín. Teléfono: 91 386 25 11. Web: www.escpeurope.es Facturación 2016: 85 mill. de euros. Número de empleados: 319 (40 en el campus de Madrid).

Propietarios y máximos accionistas: Cámara de Comercio e Industria Paris Ile-De-France.

� Director general de España TAFUR, Javier

Número de profesores: Permanentes: 140; afiliados: 80; visi-tantes: 20; colaboradores y expertos: más de 700. Campus de Madrid: 114. Número de alumnos: 4.000. Campus de Madrid: 350-450. Acuerdos con escuelas extranjeras: Más de 120 alianzas: Management Development Institut India, Shool of Management Xiamen Univ. (China), Beijing Foreign Studies Univ. (China), Getulio Vargas, Cornell University (Nueva York), entre otras. ESCUELA DE POSGRADO CEU

Tipo de entidad: Fundación privada. Año de creación: 1965. Campus: C/ Tutor 35, 28008 Madrid. También sede en Valencia y Barcelona. Teléfonos: 91 354 07 18. Web: www.postgrado.uspceu. es/pages/masteres-propios.html Facturación 2016: 31mill. de euros. Número de empleados: 35. Propietarios y máximos accionistas: Fundación Universitaria San Pablo CEU, obra de la Asociación Católica de Propagandistas.

� Directora BOAL VELASCO, Nohemí

Número de profesores: 1.800. Número de alumnos: 5.121. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Université Panthéon-Sorbonne (Francia); de EEUU, como Universidad de Berkeley (EEUU); y de Asia, como Riam Business School (Kobe University, Japón), entre otros. ESDEN

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1996. Campus: C/ Ponzano 87. 28003 Madrid. También en Barcelona, Bilbao, Bogotá y México. Teléfono: 91 476 99 66. Web: www.esden.es Facturación 2016: 4,2 mill. de euros. Número de empleados: 33. Propietarios y máximos accionistas: Grupo Masterden.

� Consejero delegado ISUSI, Alberto

Número de profesores: 275. Número de alumnos: 435. Acuerdos con escuelas extranjeras: Con centros europeos, como Istituto Marangoni (Italia); Latinoamérica, como Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia), entre otros.

ESEUNE Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1992. Campus: Parque Tecnológico de

Doble titulación: Presencia en rankings internacionales:

Más de 20.000 profesionales ya hanimpulsado su carrera conOBS aprendiendoenun entornomultinacional conprofesores de prestigio internacional.Más de 2.300 acuerdos de colaboración conempresas nacionales e internacionales.Más de 3.500 ofertas de empleo al año en 30sectores distintos.

Infórmate en obs-edu.com

Convocatoria abierta

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EMPRENDEDORES

Semanal

3667 CM² - 354%

81243 €

8,10,12,14

España

25 Febrero, 2017

Page 4: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

12 www.expansion.com/empleo25 de febrero de 2017

ESPECIAL QUIÉN ES QUIÉN

Bizkaia, Edificio 101, 4810 Zamudio (Vizcaya). Teléfono: 944 91 40 10. Web: www.eseune.edu Facturación 2016: 1,3 mill. de euros. Número de empleados: 7. Propietarios y máximos accionistas: Enrique de la Rica.

� Director general DE LA RICA, Enrique

Número de profesores: 57. Número de alumnos: 136. Acuerdos con escuelas extranjeras: Georgetown University (EEUU) y Tianjin Polytechnic University (China). ESIC BUSINESS & MARKETING SCHOOL Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1965. Campus: Avd. Valdenigrales s/n, 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). También en C/ Arturo Soria 161 (Executive Education) y Barcelona, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Pamplona, Málaga, Bilbao, Granada, y Curitiba y Brusque (Brasil). Teléfono: 91 452 41 00. Web: www.esic.edu Facturación 2016: 52,7 mill. de euros. Número de empleados: 539. Propietarios y máximos accionistas: Congregación del Sagrado Corazón de Jesús, Padres Reparadores (SCJ).

� Director general GÓMEZ MARTÍN, Eduardo

Número de profesores: Grado y Posgrado: 419; Executive Education: 338; Idiomas: 148. Número de alumnos: 20.802. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Munich Business School (Alemania); de EEUU, como Florida International University; de Latinoamérica, como Esan (Perú); y de Asia, como Shanghai International Studies University (China), entre otros.

EUDE Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1996. Campus: C/ Arturo Soria, 245. 28033 Madrid. Teléfono: 91 593 15 45. Web: www.eude.es Facturación 2016: 12 mill. de euros. Número de empleados: 90. Propietarios y máximos accionistas: Félix Salazar y Óscar Sánchez Moyano.

� Director general MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, Pablo

Número de profesores: Más de 50. Número de alumnos: 5.000. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros de Latinoamérica, como Universidad Católica Santiago de Guayaquil (Ecuador); de EEUU, como University of California; de Asia, como Modi University (India), entre otros. FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS Tipo de entidad: Fundación sin ánimo de lucro.

Año de creación: 1991. Campus: C/ Basílica, 17. 28020 Madrid. Teléfono: 91 598 25 502. Web: www.escuelafef.es Facturación 2016: 1,5 millones euros. Número de empleados: 8. Propietarios y máximos accionistas: Entidades patrono: Santander, Sabadell, Popular, Telefónica, Citi, Bankia, Clifford Chance, Fidelity Woldwide Investment, Inditex, KPMG, Caixa, Bolsas y Mercados Españoles, Uria & Menéndez, ACS, Caja Rural Castilla-La Mancha, Deloitte, Endesa, EY, Fundación Mutua Madrileña, Mapfre, Zurich España, Mirabaud, Baker & Mckenzie, J&A Garrigues, Ceca.

� Director Gerente LÓPEZ ZABALLOS, Jesús

Número de profesores: 70. Número de alumnos: 2.523. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Febelfin (Bélgica; y de Latinoamérica, como Instituto de Estudios Bancarios (Chile), entre otros. FUNDESEM BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Fundación privada. Año de creación: 1965. Campus: C/ Deportistas Hermanos Torres, 17. 03016 Alicante. Teléfono: 965 26 68 00. Web: www.fundesem.es Facturación 2016: 3,6 mill. de euros. Número de empleados: 32. Propietarios y máximos accionistas: Patronato: miembros de la Fundación: 265 empresas e instituciones.

� Decano SANTACRUZ, José

Número de profesores: Tiempo completo:14; tiempo parcial: 45. Número de alumnos: 280. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Kedge Business School (Francia); de EEUU, como Unniversity of Central Arkansas; y de África, como ISM Dakar (Senegal) , entre otros.

ICADE BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Privada, de la Iglesia. Año de creación: 1960. Campus: C/ Rey Francisco, 4. 28008 Madrid. Teléfono: 91 559 20 00. Web: www.comillas.edu Facturación curso 2015-2016: 6,09 millones de euros. Número de empleados: 20. Propietarios y máximos accionistas: Compañía de Jesús.

� Director PÉREZ GARRIDO, José María

Número de profesores: 385. Número de alumnos: 1.642. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Strathclyde University (RU); de EEUU, como University of Austin Texas; y Canadá, como McGill University, entre otros. IDE-CESEM, INSTITUTO DE DIRECTIVOS DE EMPRESA Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1970. Campus: Edificio Elcano. Pº General Martínez Campos, 46. 28010 Madrid. Teléfono: 91 310 51 80. Web: www.ide-cesem.com Facturación 2016: 950.000 euros. Número de empleados: 25. Propietarios y máximos accionistas: Javier Zardoya y Maite Sanjuán.

� Director general ZARDOYA, Javier

Número de profesores: 450 tiempo partido y 200 colaboradores. Número de alumnos: 100.000. Acuerdos con escuelas extranjeras: UDE (Universidad de la Empresa-Uruguay). IEB Tipo de entidad: Asociación sin ánimo de lucro. Año de creación: 1989. Campus: C/ Alfonso XI, 6. 28014. Madrid.

Teléfono: 91 524 06 15. Web: www.ieb.es Facturación 2016: 12,6 mill. de euros. Número de empleados: 55. Propietarios y máximos accionistas: Consejo rector: Javier Ramos Gascón, Blas Calzada, Ángel Corcóstegui... hasta 30 miembros de la asociación.

� Director general MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA, Álvaro

Número de profesores: 34 tiempo completo y 480 colaboradores. Número de alumnos: 9.142. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como London School of Economics (Reino Unido); de EEUU, como The Wharton School; de Asia, como The Chinese University of Hong-Kong (China); y Latinoamérica, como Universidad Externado de Colombia, entre otros. IEBS

Tipo de entidad: Privada Año de creación: 2009. Campus: C/Entença,157, planta 2E. 08029 Barcelona. Teléfono: 900 82 89 76. Web: http://www.iebschool.com Facturación 2016: 4 mill. de euros. Número de empleados: 52. Propietarios y máximos accionistas: Óscar Fuente, Susana López, Vicente Arias.

� Director general FUENTE, Óscar

Número de profesores: 18 tiempo completo, 35 tiempo partido y 230 colaboradores. Número de alumnos: 65.000. IE BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1973. Campus: C/ María de Molina, 13, 28006 Madrid. Teléfono: 91 568 96 00. Web: www.ie.edu/business Facturación curso 2015-2016: 121 millones de euros. Número de empleados: 592.

Propietarios y máximos accionistas: Diego del Alcázar Silvela.

� Decano BOEHM, Martin

Número de profesores: 112. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como London Business School (Reino Unido) ; de EEUU, como NYU Stern; de Asia, como Tsinghua (China); y de África, como GIBS-Gordon Institute of Business Science (Sudáfrica), entre otros.

IEF, INSTITUTO DE ESTUDIOS FINANCIEROS Tipo de entidad: Fundación privada. Año de creación: 1990. Campus: Av. Josep Tarradellas, 123, 2ª planta. 08029 Barcelona. Teléfono: 93 412 44 31. Web: www.iefweb.org Facturación 2016: 3 mill. de euros. Número de empleados: 18. Propietarios y máximos accionistas: Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, FCCE, ICF y DEF.

� Director general SOLER ALBERTÍ, Josep

Número de profesores: 25 tiempo completo y 100 a tiempo parcial. Número de alumnos: 6.000. Acuerdos con escuelas extranjeras: Únicos miembros españoles de European Banking and Financial Services Training Association.

IESE BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1958. Campus: Avd. Pearson, 21. 08034 Barcelona. También en Madrid, Múnich, Nueva York y Sao Paulo. Teléfono: 93 253 42 00. Web: www.iese.edu Facturación curso 2015-2016: 98,2 millones de euros. Número de empleados: 700. Propietarios y máximos accionistas: Universidad de Navarra (obra corporativa del Opus Dei, Prelatura Personal de la Iglesia Católica).

� Director general HEUKAMP, Franz

Número de profesores: 181. Acuerdos con escuelas extranjeras: Con 28 centros de todo el mundo. Europeos, como Rotterdam School of Management (Holanda); en EEUU, como Harvard; y en Asia, como Ceibs Shanghai, entre otros. IMF BUSINESS SCHOOL Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 2001. Campus: C/Bernardino Obregón, 25. 28012 Madrid. También campus en Sevilla, Bilbao y Valencia y delegacio-nes internacionales en Portugal, Colombia, Brasil y Perú. Teléfono: 900 31 81 11. Web: www.imf.com Facturación 2016: 15,9 mill. de euros. Número de empleados: 120. Propietarios y máximos accionistas: Deusto Business School, fundada en 1916, forma al año a 3.100 alumnos entre sus campus de Bilbao, San Sebastián y Madrid.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EMPRENDEDORES

Semanal

3667 CM² - 354%

81243 €

8,10,12,14

España

25 Febrero, 2017

Page 5: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

14 www.expansion.com/empleo25 de febrero de 2017

ESPECIAL QUIÉN ES QUIÉN

Carlos Martínez Domínguez y Belén Arcones Tejedor.

� Director general MARTÍNEZ, Carlos

Nº de profesores: 200. Número de alumnos: 110.000. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros de Latinoamérica, como Universidad Internacional (Ecuador) y Universidad Autónoma de Tamaulipas (México), entre otros.

INDUSTRIALES ESCUELA DE NEGOCIOS (IEN-POLITÉCNICA) Tipo de entidad: Pública. Año de creación: 2001. Campus: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UPM. C/ José Gutiérrez Abascal, 2. 28006 Madrid. Teléfono: 91 336 4158. Web: www.ienpolitecnica.es Facturación 2016: 0,5 mill. de euros. Número de empleados: 2. Propietarios y máximos accionistas: Universidad Politécnica de Madrid.

� Director RAMOS, Rafael

Número de profesores: 40. Número de alumnos: 1.460. Acuerdos con escuelas extranjeras: Politecnica di Milano y Budapest University of Technology and Economics, entre otros.

INSTITUTO DE PRÁCTICA EMPRESARIAL (IPE) Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1995. Campus: C/ Isabel Barreto, 4. 29140 Churriana (Málaga). Teléfono: 952 62 27 79. Web: www.ipe-hn.com Facturación 2016: 1,7 mill. de euros. Número de empleados: 12. Propietarios y máximos accionistas: Bols&In, Marcial Bellido Muñoz, José Antonio Pérez Ramírez.

� Presidente BELLIDO, Marcial

Número de profesores: 275. Número de alumnos: 10.500.

INSTITUTO INTERNACIONAL SAN TELMO

Tipo de entidad: Fundación sin ánimo de lucro. Año de creación: 1982. Campus: Avd. de la Mujer Trabajadora, 1. 41008 Sevilla. Teléfono: 954 97 50 04. Web: www.santelmo.org Facturación 2016: 10,1 mill. de euros. Número de empleados: 112. Propietarios y máximos accionistas: Eustasio Cobreros (presidente). Patronos: Jaime de Parias Merry, Nicolás Álvarez Domínguez, José Bohórquez Mora-Figueroa, Ángel Camacho Perea, Juan Cano Ruano, Rafael Domínguez de Gor, Rocío

Medina Muñoz, Enrique Moreno de la Cova, Juan Luis Ocaña Cruz, Juan Antonio Palacios Raufast, Fernando Rodríguez Villalobos, Eugenio Viassa Monteiro,Miguel Rus Palacios, José López Vargas, Ramón Mora-Figueroa Mora-Figueroa y Francisco Ballester Almadana.

� Director general GARCÍA DE CASTRO, Antonio

Número de profesores: 19 a tiempo completo, 27 a tiempo parcial y 20 visitantes. Número de alumnos: 900. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Aese (Portugal); y de Latinoamérica, como IAE (Argentina), entre otros. ISDE

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1992. Campus: C/ Recoletos 6. 28001 Madrid. También Barcelona y Nueva York. Teléfono: 91 126 51 80 / 91 436 17 96. Web: www.isdemasters.com Facturación 2016: 12,1 mill. de euros. Número de empleados: 126. Propietarios y máximos accionistas: Grupo Difusión (conjunto de perso-nas físicas y jurídicas vinculadas al Derecho; entre ellas la editora Difusión Jurídica y Temas de Actualidad). Entre los mayores accionistas están Alejandro y Jorge Pintó Sala y un gran número de bufetes de abogados.

� Director SÁNCHEZ PUIG, Juan José

Número de profesores: 702 a tiempo parcial y 32 a tiempo completo. Número de alumnos: 1.586. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Oxford (Brasenose College, Reino Unido); y de EEUU, como Columbia, entre otros. ISDI

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 2009. Sede: C/ Viriato, 20. 28010 Madrid. C/ Diputació, 27. 08015 Barcelona.

West Santa Clara Street, San José (California). Teléfono: 900 81 41 44. Web: www.isdi.es Facturación 2016: 9 mill. de euros. Número de empleados: 55. Propietarios y máximos accionistas: Nacho de Pinedo, Javier Rodríguez Zapatero, Rodrigo Miranda, Noelia Fernández, Arnaldo Muñoz, Fernando González Mesones, Luis Ferrandiz, Aquilino Peña, Miguel Ángel Díaz Ferreira, Marcel.lí Zuazua, Ventura Barba, Alberto Díaz, Marcelo Royán, Gabriel Sáez de Buruaga, Valeria Sánchez.

� Director general DE PINEDO, Nacho

Número de profesores: 400. Número de alumnos: 2.000 alumnos presenciales y 7.000 en elearning. Acuerdos con escuelas extranjeras: Insead (Francia), ICHEC (Bélgica), RCC Harvard (EEUU), IFIM (India). ISEM FASHION BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 2001. Campus: C/ Zurbano, 73. 28010 Madrid. Teléfono: 91 451 43 41. Web: www.isem.es Facturación 2016: 1,6 mill. de euros. Número de empleados: 13. Propietarios y máximos accionistas: Universidad de Navarra (obra corporativa del Opus Dei, Prelatura Personal de la Iglesia Católica).

� Directora SÁDABA, Teresa

Número de profesores: 38 colabora-dores y más de 70 conferenciantes. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Institute Français de la Mode, entre otros.

ITAE ESCUELA DE NEGOCIOS

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1992. Campus: Avda. Javier Blanco

Palenciano, s/n. Edificio Cetiex. Campus Universitario. 06006 Badajoz. Teléfono: 924 20 50 36. Web: www.itae.es Facturación 2016: 900.000 euros. Número de empleados: 9. Propietario: Antonio Rubio.

� Socio director RUBIO, Antonio

Número de profesores: 10 tiempo completo,175 tiempo partido. Número de alumnos: 120. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como ISG Escola de Negocios (Portugal); y Latinoamérica, como Universidad Tecnológica e IFARHU (Panamá), entre otros. MSMK, MADRID SCHOOL OF MARKETING Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 2010. Campus: C/ Príncipe de Vergara, 43. 28001 Madrid. Teléfono: 91 781 69 62. Web: www.msmk.es Facturación 2016: 2,3 mill. de euros. Número de empleados: 23. Propietarios y máximos accionistas: Rafael García Gallardo.

� Director general GARCÍA, Rafael

Número de de profesores: 320. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como University of the Arts (Reino Unido); de EEUU, como Boston University; de Canadá, como University of Toronto; de Asia, como University of International Business and Economics of Beijing (China); y de Latinoamérica, como IBS-SP Sao Paulo (Brasil), entre otros. NEBRIJA BUSINESS SCHOOL Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 1985. Campus: Campus de Princesa. C/ Santa Cruz de Marcenado, 27. 28015 Madrid. Teléfonos: 91 452 11 00. Web: www.nebrija.com/escuela-negocios

Facturación 2016: 36,3 mill. de euros. Número de empleados: 782. Propietarios y máximos accionistas: Universidad Antonio de Nebrija.

� Director TOMÉ BERMEJO, Fernando

Número de profesores: 228. Número de alumnos: 1.181. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Copenhagen Business School (Dinamarca); y de Latinoamérica, como ESPM (Brasil), entre otros. STRUCTURALIA Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 2001. Campus: Avda. de la Vega, 15. Ed. 3, planta 4. 28018 Alcobendas (Madrid). También Santiago de Chile y Ciudad de México. Teléfono: 91 490 42 00. Web: www.structuralia.com Facturación 2016: 3,3 mill. de euros. Número de empleados: 49. Propietarios y máximos accionistas: 100% accionistas privados.

� Director general SERRANO, Andrés

Nº de profesores: 530.

OBS BUSINESS SCHOOL

Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 2006. Campus: online. Teléfono: 93 400 53 75. Web: www.obs-edu.com/es

� Director general SOLÉ, Jordi

Número de profesores: 250. Número de alumnos: 3.182. Acuerdos con escuelas extranjeras: Centros europeos, como Munich Business School (Alemania); en Asia, como School of Economics, Shanghai University (China); en Latinoamérica, como Universidad ESAN (Perú); y EEUU, como Kean University, entre otros.

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU) Tipo de entidad: Privada. Año de creación: 2008. Campus: Calle Gorgos 5–7, 46021 Valencia. Teléfonos: 960 96 81 26. Web: www.viu.es

� Director general RAMOS RODRIGO, José

Propietarios y máximos accionistas: Grupo Planeta. Número de profesores: 432. Número de alumnos: 4.837. Acuerdos con escuelas extranjeras: Acuerdos con nueve centros extranjeros, como Universidad Politécnico Grancolombiano (Colombia) y Universidad Latinoamericana (México), entre otros.

Esade Business School, presente en Barcelona y Madrid, cuenta con 9.399 alumnos que estudian en sus distintas sedes.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EMPRENDEDORES

Semanal

3667 CM² - 354%

81243 €

8,10,12,14

España

25 Febrero, 2017

Page 6: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

ABC

La mancha de una feria...

«Creo que tenemos que enseñar a los coleccionistas latinos a entender el arte español

como algo propio»

Detalle de la obra de Juan Hidalgo en el estand de Adora Calvo - Bruno PardoJAVIER

DÍAZ-GUARDIOLA - jdguardiola 25/02/2017 17:25h - Actualizado: 26/02/2017

11:06h. Guardado en: Cultura ABC Cultural

No me gustaría aguarles la feria (perdón, quise decir, la fiesta; pero en ARCOmadrid

ambos términos terminan siendo sinónimos. Al menos para unos pocos. Me chivan que

las ventas en algunos estands han ido viento en popa). El caso es que no he podido

evitar en estas jornadas acordarme del demoledor informe que días antes de que

comenzara esta 36 edición hicieron público la Fundación Nebrija y la Universidad de

Granada. Breve pero intenso, en él se desarrolla «de a poquito» –que diría un latino– la

precariedad en la que viven nuestros artistas.

Y entonces a uno le viene a la memoria que, en la última semana, en los pabellones de

Ifema, quizás se ha hablado sobre todo de galeristas (en realidad, esta es su fiesta más

que la de otros), de curators y de coleccionistas. A los artistas, o bien los hemos obviado

o bien los hemos vuelto a ver como seres «muy sensibles», con una «gran capacidad

creativa» (por tirar de tópicos), pero para nada como sujetos que tienen que pagar sus

facturas y que más de una vez tiene dificultades para llegar a fin de mes.

En ese punto volveremos a dos de las paradojas del citado informe: la necesidad de los

artistas, por un impulso vital, de seguir creando pese a que no les reporte beneficio

económico, así como su gran dependencia del mercado: mejor le va a aquel o aquella

Page 7: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

que está vinculado de alguna forma a una galería, pese a que el mercado español es el

que es y las muchas de sus firmas también sobreviven a duras penas.

De ARCO 2017 nos quedaremos con un buen sabor de boca. Yo recordaré las piezas

de Juan Hidalgo, la de Alicia Framis. Los estands de ADN, el de Espai Tactel, el de

ABCCultural... Como han leído en páginas anteriores, los expertos alaban esta edición

de la feria. También la presencia de Argentina. «Tenemos que latinizarnos más»,

parecen decirnos. Yo creo, sinceramente, que tenemos que enseñar a los coleccionistas

latinos (pequeños o grandes) a entender el arte español como algo propio. Yque lo

incluyan en sus colecciones. Ahí lo dejo. Quizás deberíamos ser un año el próximo país

invitado.

Durante estos días, la fiesta –perdón, la feria–aparcó por un momento las

reivindicaciones en torno a un IVA del arte más bajo, a la necesidad de una ley de

mecenazgo. Eso lo dejamos para el día después, para la resaca del resto del año. Y nos

quedaremos esperando a que llegue de nuevo el espejismo, una nueva edición de

ARCO. Ya se sabe: la mancha de una feria, con otra feria se quita.

Page 8: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

18 ELPAÍS Sábado 25 de febrero de 2017

ESPAÑA

La clave para fijar el número deplazas está en la tasa de reposi-ción. Es el porcentaje de vacan-tes de funcionarios que se cu-bren de aquellos que se mar-chan, por jubilación o enferme-dad, principalmente. El Gobier-no fija esa tasa —que en 2016 fuedel 100%— dentro de los Presu-puestos. Pero no solo. Se puedehacer también mediante un de-creto ley, como ya han solicitadoalgunas comunidades al Gobier-no para intentar poner en mar-cha las oposiciones cuanto an-tes. Ocurrió a finales de 2011. ElPP aprobó entonces un decretoley de medidas urgentes en elque estableció la tasa en el 10%.

Preguntado por ello, un por-tavoz del Ministerio de Educa-ción señala que aprobar esa me-dida “corresponde a Hacienda”.El ministro de Educación, ÍñigoMéndez de Vigo, señaló ayerque “si hubiera PresupuestosGenerales del Estado, sería mu-cho más sencillo”. Y, en la mis-ma línea, el de Hacienda, Cristó-bal Montoro, ha reiterado quehasta que no haya Presupuestosno se va a tomar ninguna deci-sión. Fijar una tasa de reposi-ción mediante decreto ley des-bloquearía también el resto deoposiciones pendientes, comolas de jueces y fiscales.

Hay comunidades que nohan convocado ni una sola plaza

de profesor en los últimos cincoaños y que esperaban empezar arecuperarlas en 2017. “No pode-mos ser un arma política, los po-líticos tienen que arreglar estasituación”, reclamó ayer MarioGutiérrez, representante del sin-dicato CSIF. “Las comunidades

autónomas chantajean al Go-bierno con el empleo y el Gobier-no les chantajea con los Presu-puestos”, lamentó Gutiérrez,que recuerda que las oposicio-nes para maestros y profesores“no aumentan el gasto del Esta-do, porque el convenio de traba-

jo de los profesores interinos[funcionarios sin plaza] les daretribuciones iguales a los fijos”.La falta de oposiciones sí aumen-ta la precariedad: el porcentajede profesores interinos es del20% ahora, según datos del mi-nisterio.

Educación, según diversas co-munidades, ya ha avisado a lasregiones de que, si convocan opo-siciones sin que la tasa de reposi-ción esté fijada, el Gobierno laspodría impugnar como ya ocu-rrió en Andalucía en 2012. LaJunta ya ha anunciado que va aconvocar este año oposicionespara docentes “sí o sí”, segúnconfirmó la presidenta, SusanaDíaz, en el Parlamento autonó-mico. Esta oferta de empleo pú-blico se eleva a 2.486 plazas. LaJunta esgrime que tiene compe-tencias plenas en Educación,que se trata de un servicio esen-cial y que la convocatoria no afec-ta ni a las limitaciones de plazasimpuestas por el Gobierno ni alcumplimiento del déficit.

El Tribunal Constitucional,tras un recurso del Gobierno cen-tral, suspendió en septiembre de2012 las oposiciones para 2.389profesores en Andalucía, a lasque se inscribieron 33.154 perso-nas. Los magistrados justificaronsu decisión en las restriccionespara la reposición de funciona-rios docentes, “la difícil repara-ción de las situaciones jurídicasque pudieran consolidarse” y en“la necesidad de preservar la con-tención del gasto público en el ac-tual contexto económico y finan-ciero de reducción del déficit”.

Además de Andalucía, Catalu-ña prevé aprobar unas 2.000 pla-zas para finales de año y PaísVasco ha publicado ya el proce-so en su boletín con otras 740.Baleares, por su parte, ofertaráseguro las 250 plazas que teníaprevistas desde 2016 y podría lle-gar a doblar hasta 500 si se solu-ciona el asunto de la tasa de re-posición.

En el extremo opuesto estánlas que ya han anunciado que noconvocarán este año. Según los

datos recabados por este periódi-co son siete: Castilla-La Man-cha, Extremadura, Castilla yLeón, Aragón, La Rioja, Murciay Navarra. A ellas se suma la Co-munidad Valenciana, que ya ha-bía fijado previamente su convo-catoria en 2018 sin que esté rela-cionado con esta polémica.

Y quedan otras seis más encompás de espera, pendientesde las negociaciones del Congre-so y que sopesan, además, si esbuena idea convocar en sus re-giones cuando no lo han hecholas del entorno, lo que puedeprovocar un efecto llamada. SonMadrid, Cantabria, Canarias, As-turias y Galicia.

Plazos muy apretadosLos plazos son muy apretados,porque lo habitual es convocarpara junio y que los nuevos fun-cionarios se incorporen a las au-las en septiembre. En Canariasse han puesto como límite el 1de marzo para decidir si las con-vocan.Madrid también está pen-diente. La Xunta de Galicia, enmanos del PP, prometió haceapenas unas semanas sacar aconcurso en 2017 unas 3.000 pla-zas de empleo público, unmillarde ellas en Educación. El Ejecuti-vo gallego ha anunciado que aca-tará la orden recibida del Gobier-no central para dejarlas en sus-penso hasta que Mariano Rajoylogre apoyos para los Presupues-tos. Y alerta de que, si las cuen-tas públicas no se aprueban an-tes de mediados de abril, no da-rá tiempo a celebrar las oposicio-nes para que los nuevos profeso-res ocupen sus plazas en elpróximo curso. El presidenteFeijóo sostiene, como vieneman-teniendo hasta ahora el Gobier-no central, que es “imprescindi-ble” aprobar los Presupuestospara que se puedan convocarplazas. A finales de 2011, sin em-bargo, no fue así.

Con información de JessicaMouzo, Raúl Limón y CristinaVázquez.

Andalucía no va a esperarpara dotar a los serviciospúblicos de las plazas que haperdido. A los 2.468 profesoresque se incorporarán este año,habrá que sumar 3.532 funcio-narios más de sanidad, servi-cios sociales y administracióngeneral. Solo en este últimoámbito, la dotación será del50%. En el resto, la intenciónes cubrir el total de los pues-tos disponibles.

La consejera de Hacienda,María Jesús Montero, confir-mó ayer estos planes y acusó aRajoy de “chantajear”. “Notiene sustento lo que dice elGobierno de que la tasa dereposición es cero. Es unasuerte de chantaje a las comu-nidades para que presionen alos grupos políticos del Congre-so”. Montero dijo que “todoslos informes avalan la convoca-toria” de 8.000 plazas. / R. L.

Andalucía acusaa Rajoy de“chantaje”

Siete comunidades aplazan lasoposiciones de docentes por elbloqueo de los Presupuestos

Oposiciones docentes en 2017

EL PAÍSFuente: elaboración propia.

Convocanoposiciones en 2017

No convocanoposiciones en 2017

En espera

Andalucía

Castilla-La Mancha

Com.Valenciana

CataluñaAragón

Castillay León

Madrid

La RiojaNavarra

PaísVascoCantabria

Asturias

Galicia

Canarias

Murcia

BalearesExtremadura

PILAR ÁLVAREZ / SONIA VIZOSO, Madrid / A CoruñaEs un jarro de agua fría para miles de aspirantesque llevan años preparándose para ser profesor omaestro. Siete comunidades —Castilla-La Mancha,Extremadura, Castilla y León, Aragón, La Rioja,Mur-cia y Navarra— han decidido aplazar un año la con-vocatoria de oposiciones por el bloqueo en la nego-

ciación de los Presupuestos Generales del Estado.Otras cuatro —Andalucía, País Vasco, Cataluña yBaleares, aunque esta última solo con plazas pen-dientes en 2016— siguen adelante; y el resto aguardaa que se desbloquee la situación por una vía alterna-tiva. Los sindicatos estiman que el parón podríaafectar a más de 50.000 plazas de profesor en 2017.

Los ministros de Educación, Íñigo Méndez de Vigo (izquierda), y Fomento, Íñigo de la Serna, ayer en rueda de prensa. / SERGIO BARRENECHEA (EFE)

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA

1217000

137885

Diario

1131 CM² - 100%

50900 €

18

España

25 Febrero, 2017

Page 9: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes 27 febrero 201714 Expansión

Cómo cerrar la brecha entre Universidad y empresaIniciativas como la de Indra, que incorporará en 2017 a 1.500 jóvenes para su transformación digital, ofrecen pistas de lo que exigen hoy las organizaciones.

Expansión. Madrid Aconsejar acerca de qué ca-rrera escoger o en qué sector se puede trabajar; identificar el talento adecuado a los puestos concretos que requie-ren los reclutadores y las or-ganizaciones; y cerrar la bre-cha que existe entre el mundo académico y las necesidades de las empresas y empleado-res... Parece una tarea imposi-ble en el mercado laboral de hoy, hipercompetitivo y revo-lucionado, pero existen solu-ciones que ofrecen pistas rea-les de lo que verdaderamente quieren las compañías y cómo seguir el camino del empleo.

Una de estas iniciativas es el programa Smart Start de Indra, enfocado hacia júnior y becarios, con el que la compa-ñía pretende incorporar du-rante 2017 a más de 1.500 jó-venes universitarios de más-ter y grado que hayan finaliza-do o estén finalizando sus es-tudios, especialmente en el ámbito científico-tecnológi-co.

La idea es incorporar a es-tos jóvenes profesionales que contribuyan a la transforma-ción digital de la compañía, para aumentar la cantera de profesionales reforzando de-terminados perfiles, especial-mente vinculados con los nuevos negocios y las solucio-nes de alta tecnología.

De manera más concreta, Indra busca jóvenes recién ti-tulados y estudiantes en titu-laciones científico-tecnológi-cas (informática, ingeniería, matemáticas, física, etcétera) y, en menor medida adminis-tración y dirección de empre-sas, y con buen nivel de inglés.

El perfil requerido es el de personas innovadoras, proac-tivas y con ganas de aprender para participar en proyectos que abarcan desde la consul-toría de negocio y tecnológica hasta la ingeniería, el desarro-llo de soluciones o la produc-ción de software.

Y para las factorías de soft-ware, se buscan titulados de Formación Profesional, con grados superiores en infor-mática y comunicaciones, electrónica y fabricación me-cánica.

Wolfgang Möst, director de captación de talento de Indra,

añade que el programa tiene una voluntad de permanen-cia. Esto implica que la inten-ción es que los candidatos ele-gidos se queden durante mu-cho tiempo en la compañía.

También explica que su or-ganización “busca perfiles re-dondos, con una base técnica, dominio del inglés y un buen nivel analítico”.

Nuevas capacidades Entre las capacidades profe-sionales que se exigen está la alta capacidad de aprendizaje, el hecho de ser un profesional motivado, la curiosidad, la in-novación, la creatividad, el trabajo en equipo y las habili-dades de comunicación.

Para facilitar la integración de los jóvenes en Indra desde su llegada, se les asignará un mentor, un profesional con experiencia dentro de la com-pañía, que les orientará tam-bién en el desarrollo de su ca-rrera.

Möst, recuerda que los mentores no sólo se incorpo-ran a Smart Start, sino que es-tán disponibles para el resto de los empleados. Se trata de que estos asesores de los can-didatos tengan al menos dos niveles profesionales más que aquellos a los que van a acon-sejar: “Se busca la cercanía fí-sica; el mentor nunca es el jefe

que el profesional puede te-ner después, ni le va a promo-cionar. Le guía como asesor de carrera con una visión de empresa y tiene un rol en el proceso de evaluación y ofre-ce feedback al empleado desde una posición neutral”.

Universidad corporativa El programa Smart Start se refuerza además con un plan de formación integral que aborda tanto los conocimien-tos técnicos o habilidades pro-fesionales como aquellos que son específicos del área fun-cional a la que se incorpora el profesional o de cultura y pro-cedimientos de empresa.

En función de dónde se in-corporen los candidatos, así será su plan de carrera y tam-bién los objetivos salariales.

Este plan de formación se enmarca en la universidad corporativa –Indra Open University– y se adapta a las necesidades específicas de formación de cada profesio-nal, ya que se trata de que és-tos se sitúen en el lugar más adecuado de la organización, en función de sus conoci-mientos, capacidades y actitu-des. Se cumple así el objetivo de identificar, desarrollar, aprovechar y reconocer el mejor talento de la organiza-ción.

Indra busca ‘perfiles redondos’ con una base técnica, idiomas y buen nivel analítico

El programa ‘Smart start’ de Indra se refuerza con un plan de formación integral.

¿Influye la clase social en la retribución? Naomi Rovnik. Financial Times Claudine Adeyemi siempre ha querido ser abogado. Sin embargo, al contrario que muchos de sus colegas, tras la muerte de su madre y sin con-tacto con su padre, pasó su adolescencia en residencias temporales de bed and brea-kfast hasta que se mudó a un pequeño apartamento al sur de Londres al cumplir los 18. Claudine es ya abogada, pero su percepción es que nunca llegará a ser socia del despa-cho en el que trabaja. Teme que sus colegas, con antece-dentes familiares más pu-dientes y mejor formación, la ganen en la carrera hasta la cumbre. Lo malo es que algu-nos estudios no hacen sino confirmar los temores profe-sionales de la joven: una re-ciente investigación de Daniel Laurison, del Swarthmore College de Pennsylvania, y Sam Friedman, de la London School of Economics, habla de un “techo de cristal social” que afecta a la retribución que pueden llegar a percibir inclu-so los profesionales altamente cualificados, y que tiene que ver con sus antecedentes fa-miliares y su clase social.

Obstáculos familiares La investigación identifica “desventajas sustanciales” en términos de retribución para aquellos empleados de clase obrera que quieren acceder sobre todo al mundo acadé-mico, a la administración pú-blica y al sector de la medici-na.

A esto se añade un sesgo de género: Las mujeres que han conseguido progresar más y distanciarse en mayor medi-da de la ocupación de sus pa-dres –por ejemplo, las hijas de

desempleados de larga dura-ción– llegan a ganar un 25% menos que los hombres en puestos similares, cuyos pro-genitores hubieran tenido un puesto de trabajo de “alto ran-go”. El estudio se refiere a una “movilidad social” que con-siste en acceder a grupos so-cieconómicos superiores tras haber estudiado una carrera o al formarse para un puesto.

Nunca es suficiente Curiosamente, aquellos que han conquistado más terreno social se encuentran con más obstáculos y discriminación en términos salariales y de promoción.

La investigación se centra también en los gestores de fondos que han conseguido una posición profesional pri-vilegiada, y concluye que, normalmente, aquellos que proceden de entornos menos pudientes tienen más dificul-tades para dirigir un fondo. Los profesionales eficaces que vienen de una baja ex-tracción social tienen que ob-tener excelentes resultados y demostrar mucho más que el resto para ser promociona-dos.

John Craven, un exban-quero de derivados, cree que la clase social resulta determi-nante cuando se trata de pro-mocionar a alguien.

Y Louise Ashley, de la Uni-versidad de Londres, piensa que “a pesar del discurso ofi-cial que mantienen muchas compañías acerca de la meri-tocracia y de los esfuerzos por demostrar diversidad social en los procesos de recluta-miento, cuando se trata de lle-gar a la cumbre de la organi-zación se ve que no todo es cierto”.

CÓMO INFLUYEN LOS ANTECEDENTES FAMILIARESSalario medio anual de los profesionales, en euros.

Altos directivos y profesionales

Managers de menos rango

Empleados para cuenta propia

Profesionales intermedios

Baja suspensión y tecnología

Ocupaciones semi rutinarias

Ocupaciones rutinarias

Sin ingresos fijos

59.836

55.601

55.499

54.084

52.510

50.719

49.625

45.885

¿Qué hacen los padres?

Fuente: Laurison and Friedman Expansión

A cada candidato se le asignará un mentor que le orientará en el desarrollo de carrera

Se demandan profesionales motivados, creativos y que sepan trabajar en equipo

El lugar de incorporación determina la promoción y sus objetivos salariales

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

EMPRENDEDORES

136000

37967

Lunes a sábados

751 CM² - 70%

11480 €

14

España

27 Febrero, 2017

Page 10: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Fuga de talentos Los que prosperan fuera de España

AMALIA F. LÉRIDA

SEVILLA

Isabel González Mariscal obtuvo una beca para empezar como voluntaria es-pecial de investigación en el laborato-rio de Biología Celular de la Universi-dad Pablo de Olavide (UPO) durante la carrera de Ciencias Ambientales. Lue-go le dieron otra por méritos para ha-cer el máster en Biotecnología por la UPO, que terminó en 2009. Después vino otra beca universitaria para hacer la tesis en el Centro Andaluz de Biolo-gía del Desarrollo (Cabd), integrado en la UPO, con el doctor Santos Ocaña. Hizo la tesis sobre enfermedades aso-ciadas a déficit energético por falta de coenzima Q que son enfermedades me-tabólicas raras y se doctoró con hono-res cum laude en 2011. «Como ves —dice— hasta ahora todo financiado con dinero público español.» El 31 de diciembre de 2011 se fue a América, a Baltimore (Maryland) a uno de los mejores centros del mundo en ciencia de la salud, el National Institu-te of Health (NIH). Para hacernos una idea de su relevancia hay que destacar que la NASA es el mismo instituto pero del espacio. Aquí empezó una nueva lí-nea de investigación en diabetes y obe-sidad en el Laboratorio de Investigacio-nes Clínicas con la doctora Egan. El ob-

jetivo es buscar acercamientos novedosos para el desarrollo de tera-pias más efectivas para el tratamiento de la diabetes. Hasta ahora ha publica-do y obtenido diversos premios inter-nacionales y ya ha empezado un estu-dio clínico basado en los datos de sus investigaciones. «Eso es lo que lleva a fármacos patentables», aclara. Allí le insisten en que se quede, pero ella quiere volver a España.

ABC Isabel González Mariscal

«Le he costado al contribuyente un “pastizal” para acabar ejerciendo fuera»∑ Analiza terapias para la

diabetes. Le insisten en que se quede en EE.UU., pero quiere volver

Estados Unidos sí que es diferente «En España —dice Isabel— te tienes que buscar una beca, que suelen ser precarias, para entrar en un laboratorio, que cubra tu sueldo. Profesionales que deberían tener un puesto de trabajo por años de experiencia y nivel científico, se ven obligados a pedir las mismas becas que jóvenes científicos, lo que significa que no hay lugar para el joven. En Estados Unidos es al revés: te ofrecen dinero para sueldo e investigación durante 3 a 5 años, te dan un laboratorio y gente que trabaje para ti. Durante ese tiempo produces y con ello puedes solicitar becas para ser independiente».

A. F. L.

SEVILLA

Tiene 37 años y en 2016 obtuvo la re-sidencia permanente en los Estados Unidos (Green Card) ante las pocas po-sibilidades para volver al sistema es-pañol de investigación. «Siempre queremos regresar por-que estamos en deuda con nuestro país y no habría otra cosa que más nos gus-tara que poder devolver un poquito al sistema de investigación donde nos criamos como investigadores. Sin em-bargo, parece que los beneficios de nuestra formación se los quedara USA, Alemania... Una pena». Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla en 2002, Eloy Bejarano Fernández llegó enton-ces a ser becario predoctoral FPI en el departamento de Biología Celular de la Hispalense. Obtuvo el grado de doc-tor en Biología Molecular y Celular en 2007 y se trasladó al Instituto Curie, en París, uno de los centros líderes en Biología Celular y Oncología donde participó como investigador asociado en un proyecto de Bioinformática du-rante casi un año. En 2008 se trasladó al Albert Einstein College of Medicine (New York), una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito de la educación médica e investigación clí-nica en los Estados Unidos, donde tra-bajó hasta 2016. Su experiencia como investigador le permitió acceder ese año a un posición de científico en el Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Center on Aging, en Boston, (Massachusetts) la institución de in-vestigación más grande en el mundo dedicada a indagar la relación entre nutrición y envejecimiento. Ahí traba-ja con contrato como investigador. Actualmente es responsable de la rama de Biología Celular en la Divi-sión de Visión y Nutrición donde in-vestiga cómo a través de dietas más

saludables podemos retrasar enfer-medades relacionadas con pérdida

de visión. «La fuga de cerebros es una pérdida de recursos humanos de primerísimo nivel por emigra-

ción forzada. Nosotros no nos vamos, nos echan. ¿Quién se beneficia? Paí-ses como Alemania, Inglaterra, Sue-cia, Estados Unidos que invierten mu-cho más que España en I+D. Pensamos que estos países invierten en I+D por-que son ricos, sin embargo, es exacta-mente lo contrario: son más ricos por-que invierten más en I+D. Por eso, si no recuperamos a los cerebros espa-ñoles que están en el extranjero cada día habrá diferencias mayores con es-tos países».

«Tengo contrato en Boston y la residencia permanente en Estados Unidos» ∑ Investiga cómo a

través de las dietas se retrasan enfermedades de la pérdida de visión

ABC Eloy Bejarano Fernández

«Track» investigador Afirma que falta un «track» investigador, un plan de desarrollo en el que los «investigadores españoles vayan adquiriendo habilida-des y escalando en posicio-nes de creciente responsabi-lidad desde que acaban su doctorado».

abcdesevilla.es/sevilla LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2017 ABC22 SEVILLA SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

100000

19138

Diario

419 CM² - 46%

4181 €

24

España

27 Febrero, 2017

Page 11: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes, 27 de febrero de 2017

2

INFORMACIÓN GENERAL

Homs dice que una respuesta penal al 9-N es el fin del Estado de derecho.

El diputado del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDECat) Francesc Homs afirmaba ayer (víspera de su juicio en el Supremo por la consulta del 9-N) sobre la respuesta del Estado español: "ya es sintomático que ante un movimiento cívico y pacífico como el independentista tenga que existir también una respuesta judicial”. (ABC. Pág.18), (E.M. Págs.8 y 9), (E.P. Pág.13), (L.R. Pág.19)

Díaz estrecha lazos con los socialistas valencianos y pide unidad al partido.

La presidenta de la Junta de Andalucía y secretaria general del partido en su región, Susana Díaz, se rodeó ayer en Valencia de unos 180 alcaldes, concejales y cargos políticos del socialismo valenciano (una de las federaciones más potentes) antes de decidir si optará a la secretaría general del PSOE. (ABC. Pág.19), (E.M. Edit. y Pág.12), (E.P. Pág.16), (L.R. Pág.20)

Trump, a la defensiva en su guerra contra la prensa.

El boicot a la cena de corresponsales es el último capítulo en la escalada de hostilidades del presidente hacia unos medios que no puede controlar. (ABC. Págs.24 y 25), (E.P. Pág.4), (L.R. Págs.30 y 31)

Morir de hambre en el Sahel huyendo de Boko Haram.

Pueblos y aldeas arrasados por el grupo terrorista huyen al desierto. Miles de refugiados sufren desnutrición y enfermedades físicas y psicológicas. (E.P. Págs.3 y 4)

Fallece Pablo Ráez, el atleta que consiguió que aumentaran las donaciones de médula.

La campaña en las redes del joven marbellí de 20 años, que padecía leucemia desde 2015, desató una ola de solidaridad. (ABC. Págs.36 y 37), (E.M. Pág.35), (E.P. Edit. y Págs.43), (L.R. Págs.38 y 39)

ECONOMÍA

Colaboración “leal” y generosa en el Mobile World Congress.

En un discurso en inglés, español y catalán, el Rey destacó ayer en Barcelona "la colaboración leal y generosa" que han mantenido el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento en la nueva edición del Mobile World Congress, que arranca hoy. (ABC. Págs.16 y 17), (E.M. Págs.9 y 25), (E.P. Págs.40 y 41), (L.R. Págs.18, 36 y 37)

Uno de cada tres contratos dura menos de un mes.

Más de la mitad de los que se firmaron en enero no superó el medio año de duración. (E.P. Págs.42), (E.M. Pág.26)

Page 12: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes, 27 de febrero de 2017

3

El BCE da tiempo a Saracho para ordenar y sanear Banco Popular.

El banco seguirá haciendo provisiones hasta el 50% de los activos no rentables. (ABC. Pág.32)

EMPRESAS

Telefónica revoluciona con Aura su relación con el cliente.

La operadora ha recurrido a la inteligencia artificial para diseñar un nuevo modelo de relación con el cliente, que le permitirá gestionar sus datos, generados con la propia teleco. La información podrá ser usada por terceros proveedores, si el cliente los autoriza de forma expresa. El proyecto, pionero en el sector, cuenta con el respaldo de Microsoft y Facebook. (E.E. Pág.11), (5D. Pág.3), (EXP. Pág.3)

La junta de Hispania estudiará alargar la vida de la socimi más allá de 2020.

La empresa de inversión Azora, gestora externa de Hispania, baraja proponer en breve a los accionistas de la socimi una prórroga de un año en el periodo de inversiones que inicialmente concluye en marzo, y tras el que comenzaría un plazo de tres años de desinversiones para liquidar la sociedad. (5D. Pág.6)

El VW Polo, el vehículo más producido y exportado en 2016.

A cierre de 2016, el vehículo más fabricado en España fue el Volkswagen Polo, que se ensambla en la fábrica del grupo en Landaben (Navarra), según los datos extraídos por la asociación española de fabricantes de coches Anfac. (5D. Pág.7)

En busca de una gestión más eficiente del agua.

Ifema celebra la primera edición de SIGA, un salón dedicado en exclusiva a la industria del líquido. (5D. Pág.8)

El Corte Inglés participó en contratos públicos por 200 millones en 2016.

El Corte Inglés se adjudicó un centenar de contratos públicos el pasado año valorados en un total de 200 millones de euros (40 millones en solitario y 160 millones junto con otras empresas). Las comunidades autónomas acaparan casi el 60% de los contratos. (5D. Pág.9)

Nestlé prevé reducir un 5% el azúcar ante la presión en Europa.

Nestlé quiere adaptarse a los nuevos tiempos en Europa y ha anunciado que reducirá en un 5% hasta 2020 la cantidad de azúcar presente en sus productos. La compañía suiza ha hecho este anuncio en un momento en el que la presión por parte de distintos Gobiernos aumenta ante el consumo de este ingrediente. (5D. Pág.9)

PSA excluye a España en su gira por Europa para allanar la compra de Opel.

Carlos Tavares ya ha explicado sus intenciones a las autoridades alemanas, británicas y francesas. Figueruelas participa de forma indirecta, pese a fabricar el 40% de los coches de la marca en venta. (E.E. Pág.7)

Page 13: EDUCACIÓN · Lunes, 27 de febrero de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Lunes, 27 de febrero de 2017

4

Huawei P10: la fotografía con un móvil nunca será igual.

El fabricante chino deslumbró ayer en el MWC con su Huawei P10 y su versión más grande, el P10 Plus, sus nuevos móviles insignia que heredan de su antecesor la doble cámara Leica trasera, pero incorporando un software especial para retratos, y una cámara frontal del mítico fabricante de lentes, para convertir el selfi en un nuevo arte. (5D. Pág.5), (E.E. Pág.10), (EXP. Pág.4)

Samsung da un gran paso al frente en realidad virtual.

Samsung lucha por mantener su lugar de privilegio en el MWC. La firma coreana, que había hecho de la cita en Barcelona su gran evento anual, ha buscado la forma de acaparar protagonismo sin lanzar móvil, pero con dos líneas de producto interesantes. (E.E. Pág.10), (5D. Pág.4), (EXP. Pág.4)

Vodafone amplía el futuro de su cable tras multiplicar por diez su velocidad.

La compañía es capaz de alcanzar velocidades de descarga de 10 gigabits por segundo (Gbps o giga), lo que supone diez veces más que el giga que actualmente está al alcance de la versión más avanzada del cable, el Docsis 3.1. (EXP. Pág.3), (5D. Pág.), (E.E. Pág.10)

Naturhouse ganó 22,5 millones en 2016, un 1,6% menos.

Naturhouse, compañía especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios, ganó 22,5 millones de euros en 2016, un 1,6 por ciento menos que en el ejercicio anterior, según la información remitida por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). (E.E. Pág.18)

Advent favorito para hacerse con Stada.

El fondo ha ofrecido unos 3.600 millones por la farmacéutica. (E.E. Pág.18)

FINANZAS

BNP Paribas será el custodio de 60.000 millones de Mapfre.

Mapfre Inversión, especialista en soluciones de ahorro a largo plazo, con cerca de 60.000 millones de euros gestionados, ha designado a BNP Paribas como custodio global de todos sus activos en el mundo, una decisión que permitirá a la compañía reducir costes y liberar recursos para su actividad recurrente. (E.E. Pág.12)

Axa utiliza el ‘Big Data’ para crear la primera póliza con ideas de clientes.

Axa ha utilizado el ‘big data’ para crear la primera póliza analizando las demandas y necesidades detectadas entre los conductores y con datos recabados con los mediadores. (E.E. Pág.12)

El coste del efectivo se ha encarecido un 4% con las comisiones en cajeros.

El hábito de visitar el cajero automático para extraer efectivo con el que luego se realizan las compras o sufragan servicios comienza a ser gravoso. La decisión de la banca de aplicar comisiones por sacar fondos a no clientes en sus terminales ha encarecido “casi un 4 por ciento” el coste del efectivo. (E.E. Pág.12)

LEYENDA:

ABC: / El Mundo: / El País: / La Razón: /

El Economista: / Cinco Días: / Expansión: .