EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m...

18
Lunes, 22 de mayo de 2017 1 Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Transcript of EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m...

Page 1: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

Lunes, 22 de mayo de 2017

1

Consulta las principales noticias del área de Educación en el resumen de prensa incluido a continuación. EDUCACIÓN

Page 2: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

" Ramón Llull de BarcelonaLos costes de este centro privado son más asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y másteres oficiales con docencia en lengua extranjera, pues tiene vocación internacional y el 15,5% de sus alum-nos son foráneos. De sus 36 grados, 7 se imparten 100% en inglés (Gestión Tu-rística, ADE, Dirección de Empresas, también en la especialidad de empre-sas tecnológicas, animación, Arquitec-tura y Arquitectura Técnica) y 14 par-cialmente. Sus precios van de 7.890 a 15.200 euros. De sus 54 másteres, 15 son en la lengua de Shakespeare (destacan las áreas económicas, de gestión hote-lera, emprendimiento, finanzas, arqui-tectura, marketing…) y 11 combinados.

" NavarraEn la Universidad de Navarra la oferta es bilingüe, lo que supone elegir entre estudiar en castellano o en inglés, dice esta institución privada. En concreto, 10 grados y 2 dobles grados que valen entre 9.030 y 12.924 euros. Tienen que ver con la economía, la comunicación, el diseño, el marketing y las relaciones internacionales. Los títulos dobles son de ADE y Derecho y de Economía y De-recho. Másteres en inglés tiene seis, so-lo vinculados al área económica.

" NebrijaEste centro privado madrileño no ofer-ta ningún grado 100% bilingüe; tiene

algunos en los que la carga docente de inglés es superior al 60%. Y ello a pe-sar de que el 38% de sus alumnos son extranjeros. Ofrece un máster de en-señanza bilingüe y el próximo curso lanzará otro en ener-gía y cambio climático en el idioma. Sus pre-cios varían entre 4.850 y 10.200 euros por año.

" Autónoma de Ma-drid (UAM)No ofrece grados ín-tegramente en inglés. Pero en 14 de sus titu-laciones se imparten hasta 180 asignaturas en esa lengua. Cinco de ellas, con más del 50% de la carga do-cente: Economía y Fi-nanzas, Estudios In-gleses, Traducción e Interpretación, Inge-niería Informática y Es-tudios Internacionales. Su coste es de 1.500 y 2.000 euros por curso.

En su currículo for-mativo se incluyen 16 másteres, 12 completamente en la lengua de Sha-kespeare y 4 parcialmente. Su temáti-ca principal es científica (biomedicina, nanociencia, biotecnología…), de pro-gramación y de química. Valen unos 4.000 euros.

España está muy atrasada en bilingüismo. Solo algunos centros privados basan su enseñanza en el idioma. Los públicos amplían su catálogo

Carmen Sánchez-Silva 

Ala Academia españo-la le cuesta ser polí-glota. Pese a que uno de sus objetivos sea atraer alumnos internacionales, el

inglés sigue siendo su asignatura pen-diente. “Son una minoría las universi-dades públicas que tienen programas en esta lengua. Mientras que algunas privadas los ofertan de forma sistemá-tica”, asegura Jordi Olivella, profesor de la Universidad Politécnica de Catalu-ña. El problema de la escasez de titu-laciones en el idioma laboral por exce-lencia viene de lejos, hay que buscarlo en el colegio, donde los estudiantes no logran el nivel suficiente para enfren-tarse a los contenidos universitarios, opina el presidente de Schiller Interna-tional University, Manuel Alonso Puig.

La institución privada que repre-senta basa su educación en el inglés porque su vocación es formar a los

alumnos para entender las distintas culturas y desarrollarse profesional-mente en el ámbito internacional, al-go que solo se consigue rodeándose de personas de nacionalidades diversas, sostiene. Para ello, Schiller tiene tres campus en Estados Unidos y cinco en Europa, por los que sus estudian-tes viajan libremente cada semestre. “Es una inmersión internacional en to-da regla”, explica. Casi todos sus títu-los tienen el apellido “internacional”. Especializada en administración de empresas, relaciones internacionales, diplomacia, economía y turismo, sus precios rondan los 9.000 euros por cur-so de grado y los 18.000 por posgrado.

Para quienes no se conforman con estudiar en castellano, hacemos un re-paso por los programas en inglés de las universidades españolas. Muchas de ellas no ofrecen ni un solo grado ínte-gramente en esa lengua. Otras se de-cantan por combinar español e inglés en un mismo curso. Y, las menos, ofre-cen algunos grupos en el idioma de los negocios y grados completos en inglés. En general, relacionados con la econo-mía y la administración de empresas, la ingeniería, la biotecnología y la tec-nología. Aunque su número empieza a crecer, según Santiago Íñiguez, pre-sidente de IE University.

" Carlos III de Madrid (UC3M)El centro público presume de una de las mayores ofertas de estudios bilin-

" Autónoma de Barcelona (UAB)Se pueden estudiar cinco grados en in-glés, del total de 87 que ofrece la UAB: ADE, Economía, Educación Primaria, Turismo y Estudios Ingleses. Cuentan con unos 300 alumnos, en general, es-pañoles. Y cuestan 1.500 euros, a ex-cepción del de Turismo, que sale por 4.920. En el resto de los grados se im-parten más de 100 asignaturas sueltas en esta lengua. La disponibilidad de posgrados es mucho más extensa, tan-to en másteres oficiales (35) como en másteres propios, posgrados y cursos de especialización, que suman 29. Los oficiales valen entre 2.500 y 4.000 euros generalmente. Entre las especialidades destacan la biológica y médica, la ma-temática, la económica y la ambiental.

" Complutense de Madrid (UCM)La universidad madrileña cuenta con un grado impartido 100% en inglés (Estudios Ingleses) y varios que ofer-tan un grupo en el idioma (ADE, Eco-nomía, Ingeniería Matemática, Maes-tro en Primaria y Psicología), además de otros tantos que incluyen módu-los en la lengua internacional de los negocios. Su precio suele ser de 1.385 euros. Respecto a los másteres, ofrece cinco en inglés, de biotecnología, es-tudios urbanos, americanos, lingüís-tica inglesa y parlamentarismo y pro-cedimientos legislativos.

" Politécnica de Valencia (UPV)En el idioma laboral más universal, la UPV dispone de tres grados de Inge-niería en Tecnologías Industriales, Ae-roespacial y Electrónica y dos posgra-dos de sanidad vegetal y enología. Sus precios oscilan entre 979 y 1.493 euros para los grados y 4.500 y 5.150 euros para los posgrados. Otros tres grados imparten más del 50% de las asigna-turas obligatorias en inglés: ADE, Bio-tecnología e Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones. En este curso, dice la universidad, más de 400 asig-naturas se cursan en esa lengua.

" Politécnica de Cataluña (UPC)La Politécnica catalana tiene un gra-do en inglés, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, que cuesta 6.360 euros por año, pero el próximo curso incre-mentará su oferta. Lo mismo que la de posgrados, que hoy suman un ter-cio del total. Ingeniería, matemáticas, computación, lógica, robótica, ges-tión del agua, big data e inteligencia artificial son algunos de sus conteni-dos. Los precios de estos másteres van de 2.460 a 3.060 euros por curso.

" IE UniversityEntre los centros privados, este es el más internacional, con el 70% de sus alumnos de nacionalidad no españo-la. Por eso casi toda su oferta educativa es en inglés. Tiene nueve grados, espe-cialmente de las áreas de arquitectu-ra y diseño, derecho, ADE y relaciones internacionales. Y tres dobles grados, en algunos de los cuales la lengua se implanta gradualmente. Se empieza con un 40% del contenido hasta llegar al 100%. Pero este sistema tiene los días contados. Desaparecerá el curso 2018-2019. Los estudiantes con menor nivel de inglés empezarán tres semanas an-tes el curso para alcanzar el nivel óp-timo. Sus precios oscilan entre 18.900 euros anuales por curso y los 20.800 de los dobles grados. En posgrados, mu-cho más abundantes y especializados en las mismas áreas, además de la tec-nológica; su coste parte de 25.000 eu-ros y llega a los 120.000.

Elige la mejor oferta en inglés

La lengua laboral más universal se usa sobre todo en los programas económi-cos, de inge-niería, bio-tecnología y tecnología

gües de las universidades españolas. Más del 60% de sus titulaciones pue-den cursarse en inglés o en opción bi-lingüe. Tres ingenierías (biomédica, energía y aeroespacial) se imparten íntegramente en esa lengua, lo mismo que los dobles grados de Estudios In-ternacionales y Administración y Di-rección de Empresas (ADE) o Econo-mía, y estas dos por separado. Una veintena de títulos más están dispo-nibles en formato bilingüe. Los pre-cios de los grados oscilan entre 1.385 y 1.693 euros por curso y los de los pos-grados salen a unos 3.160 euros al año.

" Pompeu Fabra de BarcelonaTiene seis grados en inglés con precios por curso de entre 1.658 y 2.513 euros. Son estudios globales, de negocios y economía internacional, sistemas de ingeniería audiovisual, ingeniería de telecomunicaciones, ciencia de la computación e ingeniería matemática. En total ofrecen 415 plazas. Aunque en las cuatro ingenierías, dice la UPF, las 265 plazas existentes no son todas para estudiar en la lengua de Shakespeare, sino que se puede crear un grupo espe-cífico si los alumnos lo solicitan.

Su oferta de másteres en inglés es mucho más amplia: 21 posgrados, que cuestan entre 3.000 y 3.500 euros por curso. Las especialidades son muy di-versas, aunque la economía, la biotec-nología y la ingeniería informática do-minan entre ellas.

12 EL PAÍS, DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017

E X T R A F O R M A C I Ó N

b i l i ngü i smo

GET

TY IM

AG

ES

JAIM

E VI

LLA

NU

EVA

El País Extra

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

1141000

264604

Variable

1286 CM² - 147%

110618 €

12-13

España

21 Mayo, 2017

Page 3: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

" Ramón Llull de BarcelonaLos costes de este centro privado son más asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y másteres oficiales con docencia en lengua extranjera, pues tiene vocación internacional y el 15,5% de sus alum-nos son foráneos. De sus 36 grados, 7 se imparten 100% en inglés (Gestión Tu-rística, ADE, Dirección de Empresas, también en la especialidad de empre-sas tecnológicas, animación, Arquitec-tura y Arquitectura Técnica) y 14 par-cialmente. Sus precios van de 7.890 a 15.200 euros. De sus 54 másteres, 15 son en la lengua de Shakespeare (destacan las áreas económicas, de gestión hote-lera, emprendimiento, finanzas, arqui-tectura, marketing…) y 11 combinados.

" NavarraEn la Universidad de Navarra la oferta es bilingüe, lo que supone elegir entre estudiar en castellano o en inglés, dice esta institución privada. En concreto, 10 grados y 2 dobles grados que valen entre 9.030 y 12.924 euros. Tienen que ver con la economía, la comunicación, el diseño, el marketing y las relaciones internacionales. Los títulos dobles son de ADE y Derecho y de Economía y De-recho. Másteres en inglés tiene seis, so-lo vinculados al área económica.

" NebrijaEste centro privado madrileño no ofer-ta ningún grado 100% bilingüe; tiene

algunos en los que la carga docente de inglés es superior al 60%. Y ello a pe-sar de que el 38% de sus alumnos son extranjeros. Ofrece un máster de en-señanza bilingüe y el próximo curso lanzará otro en ener-gía y cambio climático en el idioma. Sus pre-cios varían entre 4.850 y 10.200 euros por año.

" Autónoma de Ma-drid (UAM)No ofrece grados ín-tegramente en inglés. Pero en 14 de sus titu-laciones se imparten hasta 180 asignaturas en esa lengua. Cinco de ellas, con más del 50% de la carga do-cente: Economía y Fi-nanzas, Estudios In-gleses, Traducción e Interpretación, Inge-niería Informática y Es-tudios Internacionales. Su coste es de 1.500 y 2.000 euros por curso.

En su currículo for-mativo se incluyen 16 másteres, 12 completamente en la lengua de Sha-kespeare y 4 parcialmente. Su temáti-ca principal es científica (biomedicina, nanociencia, biotecnología…), de pro-gramación y de química. Valen unos 4.000 euros.

España está muy atrasada en bilingüismo. Solo algunos centros privados basan su enseñanza en el idioma. Los públicos amplían su catálogo

Carmen Sánchez-Silva 

Ala Academia españo-la le cuesta ser polí-glota. Pese a que uno de sus objetivos sea atraer alumnos internacionales, el

inglés sigue siendo su asignatura pen-diente. “Son una minoría las universi-dades públicas que tienen programas en esta lengua. Mientras que algunas privadas los ofertan de forma sistemá-tica”, asegura Jordi Olivella, profesor de la Universidad Politécnica de Catalu-ña. El problema de la escasez de titu-laciones en el idioma laboral por exce-lencia viene de lejos, hay que buscarlo en el colegio, donde los estudiantes no logran el nivel suficiente para enfren-tarse a los contenidos universitarios, opina el presidente de Schiller Interna-tional University, Manuel Alonso Puig.

La institución privada que repre-senta basa su educación en el inglés porque su vocación es formar a los

alumnos para entender las distintas culturas y desarrollarse profesional-mente en el ámbito internacional, al-go que solo se consigue rodeándose de personas de nacionalidades diversas, sostiene. Para ello, Schiller tiene tres campus en Estados Unidos y cinco en Europa, por los que sus estudian-tes viajan libremente cada semestre. “Es una inmersión internacional en to-da regla”, explica. Casi todos sus títu-los tienen el apellido “internacional”. Especializada en administración de empresas, relaciones internacionales, diplomacia, economía y turismo, sus precios rondan los 9.000 euros por cur-so de grado y los 18.000 por posgrado.

Para quienes no se conforman con estudiar en castellano, hacemos un re-paso por los programas en inglés de las universidades españolas. Muchas de ellas no ofrecen ni un solo grado ínte-gramente en esa lengua. Otras se de-cantan por combinar español e inglés en un mismo curso. Y, las menos, ofre-cen algunos grupos en el idioma de los negocios y grados completos en inglés. En general, relacionados con la econo-mía y la administración de empresas, la ingeniería, la biotecnología y la tec-nología. Aunque su número empieza a crecer, según Santiago Íñiguez, pre-sidente de IE University.

" Carlos III de Madrid (UC3M)El centro público presume de una de las mayores ofertas de estudios bilin-

" Autónoma de Barcelona (UAB)Se pueden estudiar cinco grados en in-glés, del total de 87 que ofrece la UAB: ADE, Economía, Educación Primaria, Turismo y Estudios Ingleses. Cuentan con unos 300 alumnos, en general, es-pañoles. Y cuestan 1.500 euros, a ex-cepción del de Turismo, que sale por 4.920. En el resto de los grados se im-parten más de 100 asignaturas sueltas en esta lengua. La disponibilidad de posgrados es mucho más extensa, tan-to en másteres oficiales (35) como en másteres propios, posgrados y cursos de especialización, que suman 29. Los oficiales valen entre 2.500 y 4.000 euros generalmente. Entre las especialidades destacan la biológica y médica, la ma-temática, la económica y la ambiental.

" Complutense de Madrid (UCM)La universidad madrileña cuenta con un grado impartido 100% en inglés (Estudios Ingleses) y varios que ofer-tan un grupo en el idioma (ADE, Eco-nomía, Ingeniería Matemática, Maes-tro en Primaria y Psicología), además de otros tantos que incluyen módu-los en la lengua internacional de los negocios. Su precio suele ser de 1.385 euros. Respecto a los másteres, ofrece cinco en inglés, de biotecnología, es-tudios urbanos, americanos, lingüís-tica inglesa y parlamentarismo y pro-cedimientos legislativos.

" Politécnica de Valencia (UPV)En el idioma laboral más universal, la UPV dispone de tres grados de Inge-niería en Tecnologías Industriales, Ae-roespacial y Electrónica y dos posgra-dos de sanidad vegetal y enología. Sus precios oscilan entre 979 y 1.493 euros para los grados y 4.500 y 5.150 euros para los posgrados. Otros tres grados imparten más del 50% de las asigna-turas obligatorias en inglés: ADE, Bio-tecnología e Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones. En este curso, dice la universidad, más de 400 asig-naturas se cursan en esa lengua.

" Politécnica de Cataluña (UPC)La Politécnica catalana tiene un gra-do en inglés, Diseño y Desarrollo de Videojuegos, que cuesta 6.360 euros por año, pero el próximo curso incre-mentará su oferta. Lo mismo que la de posgrados, que hoy suman un ter-cio del total. Ingeniería, matemáticas, computación, lógica, robótica, ges-tión del agua, big data e inteligencia artificial son algunos de sus conteni-dos. Los precios de estos másteres van de 2.460 a 3.060 euros por curso.

" IE UniversityEntre los centros privados, este es el más internacional, con el 70% de sus alumnos de nacionalidad no españo-la. Por eso casi toda su oferta educativa es en inglés. Tiene nueve grados, espe-cialmente de las áreas de arquitectu-ra y diseño, derecho, ADE y relaciones internacionales. Y tres dobles grados, en algunos de los cuales la lengua se implanta gradualmente. Se empieza con un 40% del contenido hasta llegar al 100%. Pero este sistema tiene los días contados. Desaparecerá el curso 2018-2019. Los estudiantes con menor nivel de inglés empezarán tres semanas an-tes el curso para alcanzar el nivel óp-timo. Sus precios oscilan entre 18.900 euros anuales por curso y los 20.800 de los dobles grados. En posgrados, mu-cho más abundantes y especializados en las mismas áreas, además de la tec-nológica; su coste parte de 25.000 eu-ros y llega a los 120.000.

Elige la mejor oferta en inglés

La lengua laboral más universal se usa sobre todo en los programas económi-cos, de inge-niería, bio-tecnología y tecnología

Algunas universida-des no ofre-cen un solo grado en in-glés, otras tienen gru-pos y, las menos, titu-laciones es-pecíficas

EL PAÍS, DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017

13

E X T R A F O R M A C I Ó N

b i l i ngü i smo

" GranadaLa Universidad de Granada no impar-te ningún grado completamente en in-glés. Tiene uno bilingüe de Derecho y cinco posgrados. Los másteres en ese idioma son tres: literatura inglesa, eco-nomía y ciencia e industria. Salen por unos 800 euros por curso.

" Barcelona (UB)La Universidad de Barcelona no tiene titulaciones 100% en inglés. Pero en sus grados una media del 4% de las horas lectivas se imparte en esa len-gua. Entre los de más carga idiomáti-ca están el de Empresa Internacional, con el 74% del total, y Estudios Ingle-ses, con el 61%. Salen por 1.550 euros por curso. Entre los másteres, hay seis íntegramente en inglés: bioinformá-tica, economía, fotónica, inteligencia artificial, psicología clínica y calidad en los laboratorios analíticos. Cues-tan 2.790 euros.

" SalamancaEl castellano es el alma mater de la Universidad de Salamanca, donde el inglés aparece en algunos grados y posgrados, con lo que el centro til-da de “porcentajes significativos”. Son Estudios Ingleses, Traducción e Inter-pretación y Piloto en Aviación Comer-cial. Entre los tres suman 1.100 alum-nos, generalmente españoles. En los másteres oficiales ocurre más de lo mismo.

GET

TY IM

AG

ES

JAIM

E VI

LLA

NU

EVA

Aula de IE University, cuyos grados básicamente son en inglés.

El País Extra

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

1141000

264604

Variable

1286 CM² - 147%

110618 €

12-13

España

21 Mayo, 2017

Page 4: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

Aprendemas

La Universidad Nebrija presentará su

nuevo Grado en Diseño de Moda en

Madrid

El evento tendrá lugar el 23 de mayo a las 10:30.

REDACCIÓN APRENDEMAS 19.05.2017

La moda es una industria potente y en constante evolución que ofrece continúas

oportunidades laborales, particularmente en España. Nuestra país es el cuarto del

mundo que más moda exporta, alrededor de un 10% de todo el tejido empresarial

español trabajan para este sector y es la cuna de grandes talentos de la moda (como

Aghata Ruiz de la Prada, Victorio&Lucchino, Custo Dalmau, Purificación García,

Antonio Miró, Adolfo Domínguez o Francis Montesinos, entre otros muchos) y de

grandes firmas internacionales (como Inditex, Mango, El Ganso o Bimba y Lola).

Para profesionalizar aún más este sector, la Universidad Nebrija presentará, junto a

IADE Escuela de Diseño, un nuevo Grado en Diseño de Moda que se pondrá en

marcha el próximo curso académico 2017-2018. El objetivo de este grado es dotar a

los alumnos de una metodología de trabajo que les permita idear y ejecutar sus propios

proyectos, tanto para el mundo de la empresa como a través del emprendimiento. Va

dirigido a personas con gran vocación creativa e imaginativa enfocada al diseño en

general y en especial al mundo de la moda.

La presentación será el 23 de mayo a las 10:30 horas en el salón de actos del

Campus Madrid-Princesa. Durante el acto se celebrará una mesa redonda en la

participarán profesionales del mundo de la moda como el diseñador Juanjo Oliva,

ladirectora creativa de innovación y sostenibilidad de la empresa de moda ECOALF,

Carolina Blázquez, y el coordinador de Diseño de Moda en IADE, Pedro Monjardin.

La mesa será moderada por Marta Perlado, decana de la Facultad de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Nebrija.

Page 5: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

EL PAÍS, DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017 27

E X T R A F O R M A C I Ó N

cá ted ras empresa r i a l e s

Escuelas y corporaciones crean espacios de investigación conjuntos para que sus frutos salten a la sociedad

Javier Labiano Elcano Cinco Días

Los responsables de Caixa-Bank decidieron en 2016 apoyar proyectos univer-sitarios de investigación que fueran útiles para la industria agroalimenta-

ria, pero pronto se dieron cuenta de que el recorrido de casi todas las te-sis no iba más allá de su publicación. “Les faltaba dar el salto de la prein-dustrialización y nosotros decidimos apostar por financiar ese proceso”, ex-

La universidad pisa el mundo real

CHRI

S RY

AN

(GET

TY IM

AG

ES)

26 EL PAÍS, DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017

E X T R A F O R M A C I Ó N

cá ted ras empresa r i a l e s

plican desde la entidad. “Escogimos la Universidad de Lleida porque es una referencia en este sector, contac-tamos con ella y creamos la cátedra AgroBank”.

Las cátedras empresariales se han convertido en el mejor instrumento de colaboración entre empresas y uni-versidades en los últimos años. El pa-sado abril se constituyó en IESE Busi-ness School la nueva cátedra Novar-tis para investigar cómo mejorar las operaciones en el ámbito de la salud. Y en 2016 la misma institución acadé-mica había impulsado la cátedra Seat de Innovación, que profundiza en los diferentes modelos de negocio de las compañías.

Otras de las que se han puesto en marcha recientemente es la de Ma-nagement de la Fundación Bancaria La Caixa e IE Business School, que se centrará en las mejores técnicas en gobierno de personas y organizacio-

Javier Fernández Aguado, director de la cátedra de Management Funda-ción Bancaria La Caixa, asegura que “la dependencia combinada de la ins-titución académica y de la empresa o entidad financiera facilita enorme-mente que la investigación sea apli-cada”. Y en opinión de Pablo Bernad, responsable de risk consulting de KPMG en España y presidente de la cátedra de Investigación Financiera y Forense KPMG-URJC (Universidad Rey Juan Carlos), estos proyectos “fa-vorecen que los estudiantes dispon-gan de oportunidades para desarro-llar sus conocimientos en un contexto eminentemente práctico y facilitan un contacto directo con el mundo de la empresa”. Los contenidos de los pro-gramas son altamente especializados.

La colaboración puede ser inicia-tiva del centro docente o de la empre-sa interesada. “En ocasiones la idea surge de la universidad y en otras de

Las compañías utilizan los resultados de los estudios que surgen de las cátedras a las que dan nombre y dinero para sí mismas y para su sector.

nes. Accenture, por su parte, ha im-pulsado una cátedra de Economía y Gestión de la Innovación en la Univer-sidad Autónoma de Madrid, otra de Inteligencia Analítica Avanzada en la de Oviedo y una tercera de experto en big data de la Politécnica de Madrid.

SinergiasTodas estas alianzas aportan a la uni-versidad y a la industria “nuevas pers-pectivas que no son abordadas ni en los másteres ni en los currículos uni-versitarios y que ahora se adquieren por la propia experiencia profesional”, explica Sergio Jiménez de Ochoa, de-cano de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Así, las cátedras “se configuran como sistemas integrados de formación e información, con ac-tividades docentes, de investigación, innovación y divulgación, para facilitar la transferencia de conocimiento mu-tuo entre las escuelas y las empresas”.

El País Extra

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

1141000

264604

Variable

1409 CM² - 161%

121152 €

26-27

España

21 Mayo, 2017

Page 6: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

EL PAÍS, DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017 27

E X T R A F O RMA C I Ó N

cá ted ras empresa r i a l e s

Otras fórmulas

La colaboración entre empresas y uni-versidades no se limi-ta a las cátedras, sino que abarca otras fór-mulas. Por ejemplo, Orange firmó un con-venio de colaboración en 2011 con la Univer-sidad Politécnica de Madrid para desarro-llar un programa for-mativo de posgrado relacionado con redes y servicios, que este año va por su tercera promoción. Ignacio de Orúe, director general de personas y comu-nicación de la compa-ñía, indica que de él “se han podido bene-ficiar hasta el momen-to un total de 134 em-pleados de esta firma”. Mientras que el Clús-ter de la Indústria d’Au-tomoció de Catalunya (CIAC) ha colaborado recientemente con la Universidad Politécni-ca de Cataluña (UPC) y con la de Vic en la creación de los prime-ros grados en Ingenie-ría de Automoción. El pasado año lanzó, jun-to a ESADE Business & Law School, la pri-mera edición del Cor-porate MBA dirigido a los profesi onales de la automoción “para for-mar directivos capaces de liderar los nuevos modelos de negocio en la industria del au-tomóvil”.

Generali y San Pa-blo CEU han puesto en marcha un progra-ma (Generali Opportu-nities) “que permitirá a los estudiantes acer-carse al mundo de la empresa”, explica Al-berto Ogando, direc-tor de recursos huma-

nos de la aseguradora. Mientras que Diageo Sales Academy, en co-laboración con ESIC, seleccionará y forma-rá candidatos que pue-dan cubrir las vacantes de la firma de bebidas. Según Carolina Jimé-nez, talent engage-ment manager para el sur de Europa de Dia-geo, “se generarán ha-bilidades comerciales y comprensión del mé-todo de ventas”.

Informática El Cor-te Inglés mantiene acuerdos con la Uni-versidad Politécnica de Madrid, la de Oviedo, Baleares y Castilla-La Mancha para impulsar el uso de la tecnología en el mundo universi-tario, y colabora con IE en el conocimiento so-bre seguros. Mientras, Huawei imparte, jun-to con la Universidad Politécnica de Madrid, un programa de forma-ción en comunicacio-nes móviles.

A pesar de las múl-tiples cátedras y pro-yectos en marcha, la colaboración entre em-presas y centros edu-cativos no ha hecho más que empezar. Los expertos aseguran que aún queda un largo ca-mino por recorrer en la transformación de muchos proyectos de investigación en reali-dades concretas y úti-les para la sociedad. Pero, al menos, este progresivo intercam-bio de conocimientos con las empresas ayu-dará a que las universi-dades pisen cada vez con mayor fuerza en el mundo real.

CHRI

S RY

AN

(GET

TY IM

AG

ES)

la compañía o institución, y tras una conversación para alinear y definir intereses, se constituye oficialmente”, indica Pedro Linares, vicerrector de investigación e internacionalización de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, que dispone de 15 cáte-dras empresariales.

La financiación es una cuestión crucial. Las empresas suelen hacerse cargo del coste de personal necesario para los trabajos de investigación, “en particular los contratos predoctora-les y los costes de divulgación”, apunta Linares. Jaime Alonso Stuyck, secre-tario general de IESE, relata que su institución cuenta con una dotación económica, constituida con el apoyo de empresas y particulares, que nor-malmente dan el nombre a la cátedra. “El tema de investigación se decide de común acuerdo con el donante, que a su vez tiene acceso prioritario a los resultados y puede, si es su deseo, re-cibir un cierto retorno de alguna, en imagen corporativa, etcétera”.

IESE llega a acuerdos con los pa-trocinadores para dotar a cada cáte-dra de un fondo que oscila entre 1,5 y tres millones de euros y se compro-mete a mantener la actividad en mar-cha de manera indefinida. “De este modo, se trata de un proyecto a muy largo plazo, que vincula al donante y a

la institución de una forma particular y estable”. En la actualidad, este centro cuenta con 25 cátedras empresariales.

ResultadosEn estos proyectos conjuntos, empre-sas y universidades buscan resultados prácticos y aplicables a la industria y a la sociedad. Uno de los más curiosos es el de la cátedra Heineken-Universidad Politécnica de Valencia, centrado en la neurociencia y que pretende conocer mejor las motivaciones que definen el comportamiento de los usuarios. Pa-blo Mazo, director regional de relacio-nes institucionales de Heineken Es-paña, explica que, durante los últimos cuatro años, este proyecto ha generado diferentes estudios centrados en el ám-bito de la hostelería. “Entre ellos, uno que evaluaba las reacciones emocio-nales de los consumidores ante un spot publicitario o ante iBeer, el primer grifo de cerveza digital e interactivo”.

Otro de los objetivos más ambicio-sos es el de la cátedra de Investigación Financiera y Forense KPMG-URJC, que potencia el conocimiento econó-mico y del fraude en un Estado de de-recho, y que busca fomentar las bue-nas prácticas tanto en el ámbito pú-blico como en el privado. Fernando Cuñado, socio responsable de KPMG Forensic, indica que esta cátedra “co-labora con el máster en derecho pe-nal económico del centro, proporcio-nando una formación especializada y multidisciplinar, indispensable para aquellos juristas que orienten su ac-tividad profesional en este campo”. Además, “promueve el curso supe-rior universitario en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo”.

En la Escuela de Organización In-dustrial (EOI) la cátedra decana es

la Fernández-Nóvoa de Innovación y Propiedad Industrial, que se viene desarrollando conjuntamente con la Oficina Española de Patentes y Mar-cas (OEPM) desde 2011. Como apun-ta Sergio Jiménez de Ochoa, entre las actividades acometidas se encuen-tran “cursos, boletines de vigilancia tecnológica en los sectores del calza-do, agroalimentario, metal-mecánico y transformador de plástico, conferen-cias, etcétera”. Por su parte, “la activi-dad investigadora de IESE se traduce anualmente en la publicación de más de 500 documentos, entre artículos, li-bros, casos y ponencias”, señala Jaime Alonso Stuyck.

Los frutos de la cátedra de Mana-gement de la Fundación Bancaria La Caixa en IE Business School también están siendo numerosos. Javier Fer-nández Aguado pone como ejemplo el estudio sobre patologías organiza-tivas de la empresa española; el de la metodología de transformación fee-lings management; el informe sobre coaching ejecutivo para la alta direc-ción que se presentará en junio, y el estudio sobre cómo se vive en las em-presas españolas el concepto de alma de las organizaciones, que se dará a conocer en octubre.

La Universidad Pontificia Comi-llas ICAI-ICADE cuenta con numero-sas cátedras empresariales. Entre las destacadas por Pedro Linares está la BP de Energía y Sostenibilidad, que publica un observatorio sobre estos temas; la Inditex de Refugiados y Mi-grantes Forzosos, que organizará este verano un curso en la Universidad Me-néndez Pelayo de Santander, y la San-tander de Derecho y Menores, que ha contribuido a la elaboración de leyes de protección de infancia en Panamá y Chile y a la de 2015 en España. Ade-más, el centro ha creado recientemen-te una cátedra de Industria Conectada.

CaixaBank fue pionera lanzando con IESE hace más de 10 años una cá-tedra de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo. Y desde entonces ha desarrollado un in-tenso trabajo de investigación, publi-cando 32 artículos en revistas interna-cionales, 53 capítulos en obras cien-tíficas y 32 cuadernos propios. Sobre las razones por las que la entidad creó esta cátedra, el presidente de Caixa-Bank, Jordi Gual, ha defendido que “sin unos comportamientos empre-sariales profundamente éticos, no es posible el funcionamiento armónico de las economías modernas”.

Las compañías suelen aportar la financiación y, a menudo, profesionales de la materia para que el aprendizaje sea exitoso

Los efectos de estos acuer-dos se miden en publica-ciones científicas, conoci-miento para el sector y fo-mento de buenas prácticas

El País Extra

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

1141000

264604

Variable

1409 CM² - 161%

121152 €

26-27

España

21 Mayo, 2017

Page 7: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

10 EXTRA ● SUPLEMENTO ELABORADO POR EL PAÍS / CINCO DÍAS Fin de semana 20 y 21 de mayo de 2017

Actualmente entornos virtuales e interactivos, aplicaciones web, dise-ño digital gráfico, de producto, apps y animación en 3D son algunos de los programas preferidos por los es-tudiantes y también son los más bus-cados en las empresas, tan solo por detrás de administración y finanzas, aún a la cabeza.

Hoy en día, “todo el desarrollo de los proyectos es digital”, explica Trán-sito del Cerro, directora de la escuela Arte Diez, centro que imparte Ense-ñanzas Profesionales de Artes Plás-ticas y Diseño, equivalentes al grado superior. Precisamente en este centro, que dispone de varias familias de di-seño (producto, gráfico, moda e inte-riores), “el 50% de la formación es di-gital, pero con una fuerte base artísti-ca”, añade Del Cerro. Arte Diez cuenta con algo más de 300 plazas al año y en 2016 recibió más de 2.000 solicitudes para cursar alguno de sus ciclos, cuyo precio por curso (son dos) es de 400 euros, “aunque siempre se puede in-tentar acceder a una beca del Minis-terio de Educación”, sugiere Del Cerro.

Este centro tiene convenios con más de 800 empresas de todos los sectores para realizar las prácticas.

Los ciclos formativos impartidos en los centros o institutos públicos eran gratuitos hasta hace tres años, cuando el exministro de Educación José Ignacio Wert puso en marcha una reforma educativa introducien-do también tasas de matrícula, que dependen de la rama y del centro.

Realidad virtualMuy diferentes son los precios de los centros privados, que pueden llegar a costar los 6.000 euros por curso en pro-gramas como los de animación. Una de las causas que explican su precio es que existen pocos centros públicos que lo impartan, “porque la falta de prepa-ración de los profesores al estar encua-drados en una FP general, de imagen y sonido, hace difícil su implementa-ción”, afirma Fernández Galván.

Informática e Internet son los sec-tores que actualmente más técnicos en FP están demandando, asegura Esti-baliz Aranguren, directora académica del Grupo Implika. Otras áreas, como la realidad virtual, están despuntando como una sólida salida profesional te-niendo en cuenta que en 2020 se espe-ra que llegue a un volumen de negocio de 2.500 millones de euros.

Más de lo mismo está ocurriendo con la animación, una de las preferi-das por los alumnos. Aranguren es-tima que este sector puede generar este año unos 21.000 puestos de tra-bajo, teniendo en cuenta que su factu-ración alcanzará casi los 900 millones de euros en 2017.

Empresas tecnológicas, como pro-ductoras audiovisuales y de software, comercio electrónico, agencias de diseño, firmas de videojuegos, pe-ro también estudios de arquitectura, industrias, consultorías, constructo-ras o incluso empresas de textil son las compañías que buscan este tipo de profesionales.

La especialización, la digitalización, la necesidad de reciclaje y el menor coste popularizan la formación profesional

Paloma García Moreno

Los prejuicios sobre la for-mación profesional han desaparecido del todo. Ahora los ciclos forma-tivos están resultando ser un imán incluso para

los titulados universitarios que quie-ren ampliar o mejorar su empleabi-lidad. Son mucho más baratos que un máster si se realizan en un cen-tro público; dotan de una mayor es-pecialización —que es lo que buscan las empresas hoy— y, lo que es más importante, absorben casi el 30% de las ofertas de empleo que se generan en España, confirman en Adecco e Infoempleo.

En los últimos cinco años, en Es-paña el número de alumnos de for-mación profesional ha crecido más del 40% y una gran parte de ellos son universitarios que han acabado una licenciatura y optan por hacer un ci-clo de grado superior (o incluso me-dio), pero también son utilizados por muchos estudiantes como medio de

acceder a titulaciones a las que no han podido ingresar por la nota de corte exigida en la PAU (prueba de acceso a la universidad), o como reciclaje para los desempleados que quieren entrar de nuevo al mercado laboral.

“Los cambios tecnológicos son con-tinuos, y las empresas necesitan tra-bajadores que se adapten a ellos”, dice María Fernández Galván, responsable de ciclos formativos de ESNE (Escuela de Diseño, Innovación y Tecnología), que cuenta entre sus alumnos con titu-lados en Arquitectura Técnica o Inge-niería en Telecomunicaciones.

Estos ciclos “especializan a los pro-fesionales para los nuevos puestos que está generando el mundo digital”, ase-gura Alejandro Méndez, asistente de marketing del Instituto Europeo de Di-seño, que imparte siete ciclos formati-vos de grado superior, tres de ellos di-gitales, en Barcelona, y otros siete en ciudades italianas. Y puntualiza: “Su éxito radica en que forma perfiles más completos para la empresa, ya que en muchas carreras hay áreas que solo se tocan de refilón, como la fotografía o el diseño en bellas artes”.

Hasta en Jesuitas Educación, en su alianza con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en la formación pro-fesional, han apostado por los ciclos formativos online “disruptivos, de ca-lidad, la nueva FP”, como la denomi-nan. Este centro imparte actualmente ocho, entre ellos, el de desarrollo de webs, para atender la demanda.

�Digitales con más salida laboral

�La animación en 3D, jue-gos y entornos interactivos se ha coronado como el descubri-miento estrella de los últimos dos años. Muy pocos centros públicos los imparten, en Ma-drid apenas tres (entre otros, el Centro de Puerta Bonita). Su coste por año en los priva-dos supera los 5.000 euros. Lo imparten en ESNE, el Institu-to Europeo de Diseño y CEU Instituto Superior de Estudios Profesionales, entre otros.

�El desarrollo de páginas web ya es una realidad en cuanto a la empleabilidad. Se puede estudiar en iFP en for-mación profesional, ITMD Ins-tituto Tecnológico o, de forma online, en UOC FP Jesuitas y varios institutos públicos, mu-chos de ellos en Cataluña. Otros perfiles demandados son: desarrollo de apps multi-plataforma, videojuegos y ocio digital, patronaje y moda, dise-ño gráfico interactivo y para grá-fica impresa, diseño de produc-to, administración de sistemas, informática y bioinformática.

Al universitario tambiénle seduce la FP

KIK

E PA

RA

E X T R A F O R M A C I Ó N

c i c l o s fo r m a t i v o s

Se forman perfiles más completos para la empre-sa, ya que en muchas ca-rreras hay áreas que solo se tocan de refilón

Una docente del centro madrileño Arte Diez, durante una clase.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

FORMACION

37000

23266

Variable

580 CM² - 90%

11430 €

10

España

20 Mayo, 2017

Page 8: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

24 EL PAÍS, DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017

E X T R A F O RMA C I Ó N

emp leo

El difícil salto del aula a la empresa

La crisis, la desconexión entre lo académico y lo laboral y un tejido empresarial dominado por pymes infl uyen en la baja empleabilidad

Denisse CepedaCinco Días

Estudiar una carrera no garantiza ya un puesto de trabajo, tampoco su mantenimiento o un me-jor salario. La transición del aula al trabajo es ca-

da vez más difícil. El último informe Panorama de la educación, indicado-res de la OCDE 2016, publicado por el Ministerio de Educación, revela que el desempleo en los titulados españoles (11,6% en promedio) prácticamente duplica la media europea (6,3%). Su-cede en todos los niveles (formación profesional, grado, máster y doctora-do), aunque disminuye según se esca-la de categoría. La mayor ocupación está en los doctorados (90,4%).

¿A qué se deben estas diferencias? Por un lado, a “la discrepancia en-tre los estudios y las demandas rea-les de las empresas”, explica Juan Luis Rubio, vicerrector de relaciones uni-versidad-empresa de la Universidad

a Distancia de Madrid (Udima). Un problema visible en las áreas de cien-cias, tecnologías, ingenierías y mate-máticas, con déficit de perfiles pese a la alta tasa de paro en España (18%). “Las vacantes no se cubren ni se cubri-rán en los próximos años con los egre-sados actuales; muchos ni se plantean siquiera realizar estos estudios”, critica.

“Hay una enorme dispersión de carreras en términos de paro: algunas cuentan con el 0% y otras superan el 45%. Si siguen matriculándose en es-tas últimas disciplinas, es difícil que la tasa pueda reducirse”, advierte Va-lentín Bote, director de Randstad Re-search. Además de la preferencia de graduados frente a técnicos. “Ha habi-do una etapa en la que se ha denosta-do la FP, generando una sobredeman-da de cualificación”, apunta Rubio. O la predilección por ser funcionario en vez de emprendedor, añade.

Falta de candidatosPor otro lado, la crisis, que ha alar-gado la docencia por la destrucción de empleo y menor contratación, y disminuido los salarios. “En el sec-tor bancario, que antes incorporaba a muchos recién graduados, las fusio-nes han obligado a reducir plantillas, y ahora no tiene la misma capacidad. Al contrario, el tecnológico genera mu-chas ofertas y no encuentra candida-tos”, ilustra Olga Lasaga, directora del servicio de prácticas y empleo de la Universitat Abat Oliba CEU. H

ENRI

K SO

REN

SEN

El País Extra

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

1141000

264604

Variable

910 CM² - 104%

78260 €

24-25

España

21 Mayo, 2017

Page 9: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

EL PAÍS, DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017

25

E X T R A F O RMA C I Ó Nemp leo

Recetas adicionalesTransformación del mer-cado laboral, para que las empresas generen cono-cimiento, y del sistema productivo, “dejar de ver-nos como un país de ser-vicios”, opina Nuria Mar-tín Piris, adjunta al vice-rrector de alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid; reestructu-rar la oferta universitaria, para disminuir el exceso de titulados, y fomentar los servicios de orienta-ción profesional son las medidas adicionales que plantean las instituciones consultadas. Pero, sobre todo, aumentar el gas-to en educación, eliminar las trabas burocráticas y administrativas e incre-mentar las políticas espe-cíficas de empleo por par-te del Gobierno, “que se deben llevar a cabo y no se hacen”, reprocha Fran-cisco Michavila, director de la cátedra Unesco de Gestión y política univer-sitaria.

de 30 horas en las cinco competen-cias más demandadas en el área del alumno, así como asesorías, comenta Lasaga. Además, se celebran grupos de discusión y desayunos sectoriales con empresas. El 95,2% de sus titula-dos tienen trabajo y el 89% lo encon-tró en menos de tres meses, según la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya.

En la Universidad de Sevilla se centran en prácticas curriculares y extracurriculares (11.000 en total), y potencian su portal de empleo, la orientación laboral, presentaciones de empresas y la formación transver-sal, “para que sean capaces de afron-tar una entrevista de trabajo”, cita José Guadix, director general de transfe-rencia. El paro de sus egresados es-tá en torno al 20% (al año y medio de haber finalizado sus estudios), calcu-la. La Universitat de Barcelona pone también el foco en las prácticas curri-culares y extracurriculares (superior a 14.000 al año), el desarrollo de com-petencias y la búsqueda de empleo con vocación.

La Complutense de Madrid, a tra-vés de su Oficina de Prácticas y Em-pleo (OPE), ofrece talleres con reco-nocimiento de créditos, prácticas aca-démicas externas y acceso a ofertas de empleo, entre otros. Y la Universidad Politécnica de Madrid apuesta “fuer-temente” por el emprendimiento. En sus centros de innovación se han creado 150 empresas.

También está asociado al tejido em-presarial. “El tamaño de las empresas, más pequeñas, reduce la necesidad de disponer de personas con capacidad creativa y de innovación, y hace que el paro sea incluso mayor en épocas de bonanza”, comenta Francisco Micha-vila, director de la cátedra Unesco de Gestión y política universitaria. Y a la calidad de la educación. En los últimos años ha caído el gasto público en esta partida: para 2017-2020 representará apenas el 3,7% del PIB, cuando antes estaba por encima del 4%.

Más innovaciónMichavila identifica, además, unos “puntos flojos” en la educación supe-rior: la metodología. “Las instituciones deben ser menos teóricas y memorísti-cas y aplicar más el conocimiento y la innovación. No se está aprovechando el impulso del espacio europeo ni se le da importancia a los servicios de apoyo al estudiante”, avisa.

Por ejemplo, en las universidades de los Países Bajos (su referencia eu-ropea) favorecen mucho la transfor-mación de las ideas en productos al servicio de la sociedad; la creación de start-ups, la captación de inversores y apertura de mercados para las solu-ciones tecnológicas, cuenta. “Un tra-bajo muy importante en el que Espa-ña no está en cabeza”, subraya.

Con todo, ¿qué hacen las univer-sidades? En la Universitat Abat Oli-ba CEU es obligatoria una formación H

ENRI

K SO

REN

SEN

El País Extra

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

1141000

264604

Variable

910 CM² - 104%

78260 €

24-25

España

21 Mayo, 2017

Page 10: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

Los programas universitarios de honor o excelencia proliferan. Una respuesta al alumno brillante que quiere distinguir su currículo

Mamen Lucio (Cinco Días)

Por su competitividad y autoexigencia les co-noceréis. Son los es-tudiantes que quieren más y mejor (de ahí, que al encontrarse en

plena época de exámenes sea impo-sible conseguir que alguno converse para este reportaje). Conscientes de que incorporarse al mercado labo-ral es complicado, están dispuestos a conseguirlo con un expediente im-pecable y diferente. Universidades y colegios universitarios han detectado este interés y ofrecen propuestas a la altura de tales expectativas, que ade-más dan continuidad a las experien-cias similares en bachillerato. Grupos de alumnos más reducidos, clases en inglés (al menos un 50%) y un profe-sorado altamente cualificado son al-gunas de las señas de identidad de es-tas aulas de excelencia educativa. La carrera de Derecho ha sido la punta de lanza de este tipo de estudios, que ahora se generaliza en otras titula-

La carrera de Derecho ha sido la punta de lanza de este tipo de estudios, que ofrecen principalmen-te los centros privados

Alto rendimiento para los exigentes

ciones, aunque aún lentamente da-dos los requisitos que deben cumplir-se. Una avanzadilla que, además, ha venido de la mano de universidades privadas, donde se cursa mediante al-gunas asignaturas opcionales (más al estilo anglosajón) como en la Univer-sidad de Deusto, o bien en una titu-lación completa como en la Univer-sidad de Navarra (UNAV), en la que llevan unos años ofreciendo el Honors Program de la Facultad de Derecho.

En cuanto a universidades públi-cas, han sido las de la Comunidad de Valencia las primeras en crear los de-nominados grupos de alto rendimien-to académico, ARA; un sistema único en España puesto en marcha por la Generalitat Valenciana para el curso 2010-2011. “Fue una iniciativa del Go-bierno anterior, pero como es lógico lo que se hace bien no se desmonta, incluso se potencia si funciona. Toda-vía toca esperar para valorar su resul-tado real, en concreto, cómo ha ido la incorporación al mercado laboral de estos egresados excelentes, que será la mejor medida del éxito”, reconoce Josefina Bueno, directora general de Universidad, Investigación y Ciencia de la Generalitat de Valencia.

“Existen 74 grupos ARA repartidos entre las 5 universidades públicas va-lencianas: 26 en la Universidad de Va-lencia, 24 en la Politécnica (UPV), 16 en la Universidad de Alicante, 5 en la Miguel Hernández de Elche y 3 en la Jaime I (Castellón), en los que parti-cipan 3.375 alumnos”, detalla. El pre-supuesto anual para la iniciativa es de 207.000 euros.

Una partida económica que, en pa-labras de Enrique Herrero, vicerrector de Estudios y Formación de la Univer-sidad de Alicante, “se destina, sobre to-do, a los costes extra de profesorado, principalmente a preparar y acreditar el nivel de idioma requerido”. En la UA tienen claro que el objetivo es aumen-tar la docencia tanto en inglés como en otros idiomas. “Buena parte de este alumnado busca contar con un criterio preferente a la hora de irse de Erasmus. Y para la universidad la idea es interna-cionalizarse y captar buenos estudian-tes también de fuera. Tendremos que ir proponiendo cursos muy especiali-zados para formar también a los pro-fesores, ya que la complicación de dar una clase en otra lengua va más allá de conocerla”, explica Herrero.

Tratamiento diferenciadoEn las cuatro titulaciones en las que hay grupos de altas capacidades “ya existía una demanda previa, aparte del grupo mínimo de matriculados que se exige para poder crearlos”, afir-ma el vicerrector de la UA. En esta uni-versidad pública son los grados en In-geniería Informática, Derecho, Biolo-gía e Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicaciones los que cuentan con propuestas de ARA. “En todas está funcionando muy bien, y los casi 200 estudiantes que las integran valoran mucho este tratamiento diferenciado que irá incorporado en su suplemento europeo al título”, indica Herrero.

“Lo verdaderamente diferencial en un programa de excelencia son los alumnos en sí mismos, aquellos con quien te sientas, y ese afán común que tienen de trabajar de forma más rápida e intensa”, opina Pablo Vázquez, direc-tor del Colegio Universitario de Estu-dios Financieros, CUNEF, que el próxi-

Algo más que buenas notasUn buen expediente académi-co es el mejor pasaporte para acceder a estudios de alto ren-dimiento, pero no es lo único. Si así fuera, “todos los alum-nos de Medicina podrían op-tar a ellos”, comenta Enrique Herrero, vicerrector de Estu-dios de la Universidad de Ali-cante. Desde el Consejo Esta-tal de Estudiantes siempre han subra yado que este grado no solo destaca por las calificacio-nes de los alumnos, “sino tam-bién porque el nivel de apro-vechamiento de los estudios es superior a la media”. Pero Herrero insiste: “También se puede ser de alto rendimien-to sin optar p or ARA. Los estu-diantes académicamente más brillantes a veces no quieren este reconocimiento, que ade-más implica buen dominio del inglés (nivel B2 como mínimo), así como una motivación y una predisposición especial”.

mo curso estrenará Honours Program para el doble grado de Derecho y ADE bilingüe. “Hay estudiantes que, siendo de empresa, se cambian para estudiar ingenierías porque ADE no les satisfa-ce. Quieren más. Es cuestión de subir el listón, al margen de la renta de cada uno, puesto que becamos hasta el 90%. Nos interesa profundizar en la excelen-cia más ahora, cuando lo online hace estándar el contenido de las asignatu-ras. Si juntamos a los que destacan y les ofrecemos algo distinto, se potenciarán sus capacidades al tirar unos de otros”, comenta Vázquez. En CUNEF piden un expediente de un 9 de media y un buen examen de acceso, “pero la idea es hacerlo flexible para que, en los años siguientes, se puedan unir otros alum-nos del doble grado”.

PAU

L H

ARI

ZAN

28 EL PAÍS, DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017

E X T R A F O R M A C I Ó N

exce l enc i a

El País Extra

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

1141000

264604

Variable

875 CM² - 100%

75250 €

28

España

21 Mayo, 2017

Page 11: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

formaciónLa oferta en inglés Elige

entre los estudios bilingües que tiene la

universidad española. Erasmus Las becas

de movilidad más conocidas de Europa

cumplen 30 años.

GET

TY IM

AG

ES

FIN DE SEMANA 20 Y 21 DE MAYO DE 2017

LA UNIVERSIDAD SE MUEVE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

FORMACION

37000

23266

Variable

1996 CM² - 310%

47244 €

1-4

España

20 Mayo, 2017

Page 12: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

2 EXTRA ● SUPLEMENTO ELABORADO POR EL PAÍS / CINCO DÍAS Fin de semana 20 y 21 de mayo de 2017

Elena Sevillano

as universidades espa-ñolas imparten este cur-so 2.781 grados y 3.772 másteres oficiales, se-gún las estadísticas de educación universita-ria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). ¿Mu-chos? Sí, incluso dema-siados según a quién se le pregunte. ¿Nue-vos? Hay 58 grados más y 10 másteres menos respecto a 2015-2016. Y 184 nuevas propues-

tas de título valoradas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) durante es-te año. ¿Novedosos? “Un puñado de ellos”, contesta Juan Hernández Ar-menteros, profesor de economía de la Universidad de Jaén, coautor de los anuarios La Universidad española en cifras de CRUE Universidades Españo-las y uno de los expertos con una visión más completa del sistema universitario patrio. “Quizás 10 o 12, pero es un dato sin mucha validez”, responde.

Se refiere a títulos “más de ten-

Abiertos y de tres años

En 2017-2018 habrá al-gunos grados de tres años (según la fórmu-la 3+2, frente a la 4+1 que hasta ahora era la única que se aplicaba en el sistema universi-tario español). Se tra-ta, en todos los casos, de titulaciones de nue-vo cuño (una de ellas será el grado en smart cities de la Universi-dad Autónoma de Bar-celona), la mayoría de ellas lanzadas por uni-versidades catalanas. También aumentarán los grados abiertos, que permiten escoger asignaturas de diferen-tes disciplinas el pri-mer año, y en los que

la Pompeu Fabra fue pionera, seguida por la madrileña Carlos III, y, desde este curso, por la UAB y su grado abierto en Lenguas y Literaturas: son cinco filologías que el alum-no podrá combinar durante su primer año académico. Francés y clásicas, francés y es-pañol. En segundo le tocará al alumno deci-dirse por una de ellas. Es la fórmula del sis-tema estado unidense, de retrasar la decisión un año, después de haber podido picotear varias opciones para decantarse finalmente por una.

dencia”, a pie de cambio tecnológico, que buscan dar respuesta a las nue-vas demandas sociales. Biotecnolo-gía, bioinformática, big data, smart ci-ties, entornos digitales aplicados a las humanidades, el arte o el diseño. Im-partidos sobre todo por siete u ocho universidades más activas y punteras. Para grupos de no más de 50 alumnos. Gota en el océano o punta de lanza, como quiera interpretarse. “Las carre-ras con más alumnos siguen siendo las de maestro y Derecho”, recuerda Hernández Armenteros; polivalen-tes como ADE (Administración y Di-rección de Empresas); clásicas como una Ingeniería Industrial. “En España seguimos siendo muy tradicionales”.

Poco a poco las cosas se van mo-viendo, o así lo perciben los entrevis-tados en este reportaje, cuyo sentir general es que las universidades es-pañolas están haciendo un esfuerzo por ser innovadoras; las privadas, de estructura más flexible, que además aplican precios libres a sus titulacio-nes, lo tienen más fácil. “Esta es una cosa lenta; difícilmente la Universi-dad puede ir por delante; de la ma-no, sí, pero no por delante”, reflexio-na Hernández Armenteros. ¿Y va de la mano de la sociedad? “Creo que cada vez más”, asegura. El rector de la Uni-versidad Internacional de Cataluña, Xavier Gil, cita un informe en el que su homólogo en la Rovira i Virgili afir-ma que si dividiéramos la producción científica universitaria por la financia-ción que recibe, “estaríamos por en-cima del Politécnico de Zúrich en los rankings”. El “complicado momento económico” está ralentizando, en su opinión, “el poder innovador” de al-gunas de estas instituciones.

Prestigio del claustro“En el caso de los campus catalanes, hay avances muy buenos en investiga-ción; en el ámbito docente, para el gra-do aún no estamos en el mapa” más allá de intercambios y erasmus, según reconoce Nacho Dualde, gerente de la Escola Superior de Comerç Internacio-nal de la Universitat Pompeu Fabra, ESCI-UPF. Su receta para atraer a jó-venes del resto del mundo es el bino-mio título novedoso (y bueno, y con prestigio, por supuesto) con altas ex-pectativas laborales más docencia en inglés. “Que el porcentaje de alumna-do extranjero en los grados no sea alto no me preocupa; es complicado por las condiciones de acceso”, comenta Mi-guel Ángel Fernández Prada, vicerrec-tor de Estudios, Calidad y Acreditación de la Universidad Politécnica de Valen-cia (UPV). “Donde tenemos que hacer un esfuerzo es en los másteres”, subra-ya. Dos de cada 10 matrículas que se formalizaron para un máster oficial en España durante 2015-2016 (no hay da-tos más actuales en la web del MECD) eran de extranjeros, un 60,5% de ellos de América Latina y Caribe.

La Universidad Europea (UEM) de-fiende la creatividad y el prestigio del claustro nacional, y cree que, en este punto, “España es una potencia a te-ner en cuenta”, con buenos profesores bien conectados internacionalmente, aunque “lastrada por los procesos tan

El intrincado camino hacia la innovación

No es fácil crear un nuevo

título, aun así cada año un

puñado de ellos reflejan

las demandas de la sociedad

tecnológica

L

E X T R A F O R M A C I Ó N

e n p o r t a d aSECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

FORMACION

37000

23266

Variable

1996 CM² - 310%

47244 €

1-4

España

20 Mayo, 2017

Page 13: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

Fin de semana 20 y 21 de mayo de 2017 SUPLEMENTO ELABORADO POR EL PAÍS / CINCO DÍAS ● EXTRA 3

nación del departamento de geogra-fía y la facultad de ingeniería. “Hemos hablado con los empleadores; uno de ellos había tenido un cargo político de planificación territorial en la Genera-litat y nos comentaba lo difícil que era sentar a la misma mesa a geógrafos e ingenieros y que hablaran un lenguaje común”, cuenta Joan Carbonell, deca-no de la Facultad de Filosofía y Letras.

Esta vocación mestiza, interdisci-plinar, que tiende puentes y abrocha áreas de conocimiento que tradicio-nalmente discurrían en paralelo, sin tocarse, es fundamental, en opinión de Carbonell, para abordar un futuro cambiante que demanda nuevos per-files profesionales. “Historia no es un grado que haya surgido de las nece-sidades actuales, y va a existir siem-pre; pero hay otros de nuevo cuño que pueden ser más coyunturales”, defien-de. Están unos años, 10, 15, los que haga falta, para formar a nuevos per-files, y “cuando el mercado esté satu-rado, podemos tener la libertad de eli-minarlos, o de transformarlos en fun-ción del momento”, argumenta. Ir de cresta en cresta de la ola.

Como la Universidad Internacio-nal de Cataluña (UIC), con su nuevo grado en Bioingeniería con mencio-nes en Prótesis y Órtesis Dental y del Aparato Locomotor. “El sector de pró-

largos de acreditación” para que un nuevo título pueda ser impartido. “La atracción no se va a producir por titu-laciones concretas, sino fundamental-mente por la calidad, aunque sea en estudios clásicos”, interviene Carlos Andradas, presidente de la Comisión Sectorial CRUE-Asuntos Académicos y rector de la Universidad Compluten-se de Madrid (UCM). Los MBA de las grandes escuelas de negocios españo-las son un buen ejemplo de ello. “Un título no va a tener más demanda ex-terior porque le pongamos un nombre imaginativo”, sentencia.

Grados mestizos La Universidad Autónoma de Barce-lona (UAB) lanzará en 2017-2018 un grado en Gestión de Ciudades Inteli-gentes y Sostenibles —Smart Cities—, “que formará a profesionales capaces de comprender, gestionar y contribuir a gobernar las nuevas realidades ur-banas que emergen de las profundas transformaciones económicas, socia-les y tecnológicas asociadas a la globa-lización; los estudiantes recibirán una formación mixta a partir de los estu-dios de ingeniería, geografía urbana y geoinformación”, explican en la institu-ción. Un título transversal para respon-der a una nueva demanda social y del mercado, que ha necesitado la coordi-

tesis y órtesis ha evolucionado tanto en tecnología y materiales que mu-chas empresas españolas han de irse a Suecia o Estados Unidos a fabricarlas, con la consiguiente pérdida de com-petitividad”, justifica el rector, Xavier Gil, la creación de un grado que, una vez más, mezcla ciencia y tecnología, ser humano y atención clínica. Como el de Bioinformática coordinado por la ESCI-UPF, con la participación de la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y, en breve, la UAB, según está previsto, y en marcha este curso 2016-2017, que reúne “las habilidades ma-temáticas, la modelización compu-tacional y el conocimiento biológico con especial énfasis en las aplicacio-nes biomédicas”.

ESCI-UPF e IAAC (Institut d’Arqui-tectura Avançada de Catalunya) lan-zarán en 2018-2019 una nueva carrera de grado, en inglés, en Urban Scien-ces, que busca “producir conocimien-to teórico y práctico que contribuya a comprender y resolver los problemas urbanos en la sociedad contemporá-nea”. Historia, economía, sociología, administración, arquitectura, inge-niería de transporte, ecología infor-mática, ciencias urbanas.

ColaboraciónLas instituciones catalanas de forma-ción superior están siendo ejemplo de colaboración, entre ellas y con otras. “Tenemos en proyecto combinar es-tudios científicos y humanísticos con la Autónoma de Madrid, la Pompeu Fabra y la Carlos III”, aún muy en pa-ñales, según avanzan desde la UAB. También están especialmente activas en el lanzamiento de nuevos títulos: 28 grados (y 46 másteres) para 2017-2018, según ha programado el Conse-jo Interuniversitario de Cataluña. No es la única estrategia. La política de la Universidad Politécnica de Valen-cia (UPV), por ejemplo, ha sido redu-cir más del 25% de sus títulos con la llegada de Bolonia. “Eliminamos los que no tenían demanda y fusionamos otros”, recuerda el vicerrector de Estu-dios, Calidad y Acreditación, Miguel Ángel Fernández Prada. Y han crea-do solo cuatro grados nuevos desde 2010, incluido el de este curso: Dise-ño y Tecnologías Creativas.

“Ser la primera promoción de unos estudios siempre marca mu-cho”, alienta Nacho Dualde, gerente de ESCI-UPF. Pero también tiene sus inconvenientes, como algunos posi-bles desajustes en el engranaje, que se van limando con el rodaje, y el vérti-go que da empezar algo que antes no existía. Los portavoces universitarios se apresuran a minimizar los riesgos. “Hemos hecho estudios externos pa-ra asegurar la demanda y la posibili-dad de empleo de nuestros estudian-tes”, asegura Fernández Prada sobre el nuevo grado de la UPV en Tecnologías Interactivas, previsto para 2017-2018 en su escuela de Gandía. La Univer-sidad Rey Juan Carlos (URJC) funda-mentó su grado en Lengua de Signos

E X T R A F O R M A C I Ó N

e n p o r t a d a

La receta para atraer alum-nado extranjero es el bino-mio título novedoso con altas expectativas labora-les más docencia en inglés

Para abordar los nuevos perfiles profesionales es imprescindible tender puentes entre diferentes áreas de conocimiento

Pasa a la página 4

WIL

DPI

XEL

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

FORMACION

37000

23266

Variable

1996 CM² - 310%

47244 €

1-4

España

20 Mayo, 2017

Page 14: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

4 EXTRA ● SUPLEMENTO ELABORADO POR EL PAÍS / CINCO DÍAS Fin de semana 20 y 21 de mayo de 2017

Española y Comunidad Sorda en la in-formación técnica del Real Patronato sobre la Discapacidad, con las apor-taciones de la Federación Española de Intérpretes de Lengua de Signos y de guías-intérpretes.

El grado en Ciencias Gastronó-micas de la Universidad de Valencia (UV) “se puso a instancias de y en co-laboración con entidades públicas y privadas de nuestro entorno”, aposti-lla Isabel Vázquez, vicerrectora de Es-tudios de Grado y Política Lingüística. La Federación Empresarial de Hoste-lería valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, la Agencia Valenciana de Turismo, MercaValencia, los consejos reguladores. La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se ha aliado con el Museo de Arte Contemporáneo Rei-na Sofía como “socio potente” para su flamante grado en Artes. “No deja de ser una prueba innovadora, y estar en esto con uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de Europa nos aporta seguridad y con-fianza”, afirma Carles Sigalés, vicerrec-tor de Docencia y Aprendizaje.

Formación interdisciplinar“Los grados son ofertas más estables y asentadas, menos arriesgadas; son la base de la formación, han de tener una mayor continuidad”, dice Sigalés, y comparte la totalidad de las autori-dades académicas consultadas. “An-dar con pies de plomo” es la expresión más recurrente. Lo que no quiere de-cir que no se rastree en busca de titu-laciones en “ámbitos emergentes” que comienzan a tener demanda y requie-ren una “formación interdisciplinar” de nuevo cuño. Pero con prudencia. “La proliferación de titulaciones creo que tiene más sentido en los máste-res; en los grados hemos de ser cau-tos”, aconseja Carlos Andradas, rector de la Complutense (UCM). Su univer-sidad comenzó a tantear el mundo de

E X T R A F O R M A C I Ó N

e n p o r t a d a

En las ferias de formación, las universidades y centros de enseñanza presentan su oferta para atraer a los futuros estudiantes.

�Másteres para experimentar

�Comillas ICAI anuncia para 2017-2018 el primer máster de Industria 4.0 del mundo. “Los cambios tecnológicos y cientí-ficos se aceleran y esa ola está llegando a la industria; no tene-mos profesionales preparados, todo es nuevo”, resume su direc-tor, Mariano Ventosa. Es un títu-lo propio, que es la fórmula que las universidades suelen utilizar para experimentar, para arriesgar. “Diseñar, lanzar e ir actualizando un máster oficial lleva el doble de tiempo. Si queremos estar en la cresta de la ola del cambio tecno-lógico, ahora mismo no nos po-demos someter a los mecanis-mos de revisión de una titulación oficial”, zanja. “Si el diseño de las asignaturas y los contenidos se estabilizan, lo pasaremos a más-ter oficial, es nuestra vocación”, añade. Incluso podría terminar siendo un grado, quién sabe.

Si la creación de este máster, en inglés, ha sido uno de los ob-jetivos de la cátedra de Industria

Conectada de Comillas ICAI, en la que participan unas 10 empre-sas industriales y tecnológicas, el MBA Fashion & Law del Centro de Estudios Garrigues, con igual vocación internacional, emana di-rectamente “de las necesidades que transmiten las empresas”, asegura su directora académi-ca, Vanessa Izquierdo. “Nos sue-len comentar que, aunque exis-ten másteres en comunicación de moda, no encuentran perfiles formados desde una perspectiva interdisciplinar y global, con ca-pacidad de gestión”, prosigue Iz-quierdo. “Vamos muy de la mano de las nuevas demandas y nece-sidades; nos fijamos mucho en lo que nos piden los alumnos; así ha surgido nuestro nuevo máster en emprendeduría e innovación”, in-cide en la idea Irene Vilà, directo-ra de la Escuela de Posgrado de EAE en Madrid.

�Hablando de dar respuestas a lo que se cuece socialmente, el Instituto de Estudios Bursáti-

les (IEB) ha incorporado la espe-cialización en derecho penal eco-nómico a su máster de acceso a la abogacía. “De plena actualidad por los casos de corrupción y mal-versación que han aparecido en nuestra sociedad”, dicen. ¿Argu-mentos para su puesta en mar-cha? Posibilidad de empleo y dife-renciación de la oferta (dos con-ceptos muy repetidos por todos los entrevistados), según lo plan-tea Álvaro Rico, secretario general y coordinador académico. El IEB baraja, ya para 2018-2019, un pro-grama especializado en start-ups y otro en tecnologías. “Los gra-dos son más generalistas, con-solidan una posición”, en palabras de Rafael Crespo, vicerrector de posgrado de la Universidad de Va-lencia (UV). “La especialización se da en los másteres”, diferencia Eugenio Lanzadera, secretario ge-neral de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), que ofrece un máster en estudios chinos, títu-lo conjunto con la URJC, y prepa-

ra otro sobre big data. Están más cerca de las nuevas profesiones y es donde más se innova, según viene a decir.

�Un buen ramillete de nuevos títulos de la UEM ostenta ya la co-letilla digital: Salud Digital; Dise-ño y Desarrollo de Videojuegos y Contenidos Digitales; Diseño Ar-quitectónico Digital. Nuevos más-teres de la UOC versarán sobre marketing y periodismo digital y sobre cloud computing y Consul-toría de Tecnologías de la Informa-ción (este como título propio). La UV jubila los másteres que se van quedando obsoletos y los susti-tuye por otros más actualizados: uno en ciencia de datos pues-to en marcha este curso; otro en tecnologías web, computación en la nube y aplicaciones móviles, que comenzará a andar el que vie-ne. “Ahora hablamos de la nube; en tres años saldrá otra cosa más novedosa y hablaremos del nuba-rrón”, bromea Crespo. Y entonces su universidad montará un máster

para darle respuesta. “Tenemos una Escuela Técnica Superior de Ingeniería muy ágil”.

�La UAB ofrecía un máster ti-tulado Grandes Temas de la Filo-sofía Actual, con escaso núme-ro de matriculados, según reco-noce Joan Carbonell, decano de la Facultad de Filosofía y Letras. “Tenía más sentido eliminarlo y sacar un título de filosofía aplica-da, de ética aplicada a problemas actuales”, razona el decano. De esta reflexión salió un máster en filosofía aplicada que arrancará en 2017-2018: formación en bioé-tica, ética animal, ética empresa-rial, ética feminista, estética apli-cada y filosofía de la ciencia y la tecnología. Se trata de “demos-trar para qué sirve la filosofía”, dice Carbonell. “No me disgusta el verbo servir, servir para algo, en el buen sentido”, agrega. “La filosofía es una rama de conoci-miento importante, con una re-percusión real en los problemas de cada día”, defiende.

Viene de la página 3

los videojuegos con un título propio; tuvo aceptación, así que lo convirtió en máster oficial, y, desde hace un par de cursos, en un grado.

A veces resulta difícil encontrar al profesorado adecuado; en otras oca-siones la complicación está en lograr que los docentes también sean inter-disciplinares y trabajen coordinada-mente con otros departamentos; en otras, el principal problema estriba en poder pagarles. Pero se va avan-zando. La UV anuncia para 2018-2019 su grado en Ciencias de Datos, con materias de biomedicina, econo-mía, estadística, ingeniería informá-tica, electrónica, derecho y protec-ción de datos. La Carlos III (UC3M) ha puesto una buena dosis de tecno-

logía y otra de información en el vaso de cóctel, ha agitado bien y el próxi-mo curso servirá su grado en Gestión de la Información y Contenidos Di-gitales: análisis estadístico de datos, arquitectura de la información, bases de datos, posicionamiento web, téc-nicas métricas.

La UCM está apostando por dobles grados más que por títulos nuevos: su tándem de Matemáticas y Física lle-va varios cursos siendo la carrera con mayor nota de corte de España. Mien-tras que la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Ponti-ficia de Comillas, Comillas ICAI, pre-senta su doblete Telecomunicaciones más Business Analytics para 2017-2018. La Universidad Europea (UEM)

está tirando de ambas fórmulas: en su oferta académica puede verse un do-ble grado en Ingeniería Matemática aplicada al análisis de datos más una Ingeniería Informática, conviviendo con un grado en Diseño de Videojue-gos y otro en Animación. “No se tra-ta de que los nuevos títulos vengan a sustituir a los tradicionales”, advierte Fernández Prada. “Son un además de. Bellas Artes, ADE, Informática, Dere-cho, Medicina… van a continuar”, ma-tiza. “¿Un consejo a los futuros estu-diantes? Que hagan lo que les gusta, y que apuesten por estudios sólidos que les permitan ir evolucionando; dentro de 10 años habrá profesiones que aún no tienen ni nombre”, con-cluye Andradas.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

FORMACION

37000

23266

Variable

1996 CM² - 310%

47244 €

1-4

España

20 Mayo, 2017

Page 15: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

España sigue siendo el país prefe-rido por los estudiantes Erasmus.Y la Universidad de Granada, lamás concurrida de toda Europa.Representantes del Ministerio deEducación acudieron el 16 dema-yo a un acto en Barcelona paracelebrar el 30 aniversario de unode los programas que más ha he-cho por la unidad del continentey para destacar algunas de las ci-fras que le acompañan.

Según el ministerio destacabaque al menos el 20% de los gra-duados en educación superiorhan salido de España con estasayudas. “El éxito del programaErasmus en España es indiscuti-ble, no solo entre la comunidaduniversitaria, sino también en to-da la sociedad”, explicó en ese fo-ro el secretario general deUniver-sidades, Jorge Sáinz.

Pese a los efectos reconocidosde este plan europeo en la mejo-ra de las competencias y la am-

pliación de horizontes de los estu-diantes, la crisis económica hamermado el esfuerzo presupues-tario. En el último lustro, Españaha pasado de destinar 61,3 millo-nes de euros a 29.

Los datos de esta evoluciónaparecen recogidos en una res-puesta parlamentaria a la pregun-ta del diputado Miguel Ángel He-redia (PSOE), quien quiso cono-cer el número de estudiantes uni-versitarios que solicitaron las ayu-das en 2015 y su evolución desde2011—último año deGobierno so-cialista— por años, provincias ycomunidades autónomas. “El in-tercambio de estudiantes es unade las grandes apuestas de la UE,que hacenmás Europa. El dinerode España ha ido aumentando

progresivamente hasta que llegóMariano Rajoy, que le ha dado untajo tremendo”, señala Heredia.Los más de 60 millones de 2011menguaron a 16,3 millones en elcurso 2014-2015. El curso pasadola cantidad creció a 23,5 millonesy para este curso ha vuelto a su-bir hasta los 29 millones

El dinero que aporta Españacomplementa los fondos destina-dos por la UE. Bruselas ha incre-mentado 10 millones su partidadesde 2011, un 27%más, según sedesprende de los datos facilita-dos por el Servicio Español parala Internacionalización de la Edu-cación (SEPIE), encargado de ges-tionar estas ayudas. Su director,Pablo Martín, explica que hasta2013 la subvención española eracomplementaria. “Se adjudica-ban por movilidades y se añadíaun dinero adicional desde aquí”,señala. A partir de 2014, el añoen el que el presupuesto español

cae a su cuantía más baja, Espa-ña decidió hacer su propia convo-catoria. Ese año salieron 36.842alumnos fuera, el número másbajo en el último lustro. Y en2016 ha vuelto a cambiar el mo-delo, que se gestiona como unfondo común.

Los erasmus españoles reci-ben entre 200 y 400 euros almes, según el SEPIE. Heredia re-clama que esa cantidad “ínfima”se amplíe, sobre todo en el casode familias “de escasos recur-sos”. “¿Por qué no hay una volun-tad política y se demuestra lamejora de la economía con unaapuesta por la política de be-cas?”, reclama el diputado. Elministerio prevé de nuevo 29mi-llones para este año.

Los fondos Erasmuscaen a menos de lamitad en seis años

PILAR ÁLVAREZ / JOSÉ MARCOS, MadridEl programa Erasmus cumple 30 años. España, que empezó con 95universitarios, ronda los 40.000 participantes anuales. El número dealumnos se mantiene pese al recorte que ha sufrido el programa debecasmás famoso de laUniónEuropea. Los 61,3millones que se destina-ban en 2011 han pasado amenos de lamitad, 29millones, este curso trascaer aún más durante la crisis, aunque ha habido cierta recuperacióndesde 2015. La aportación de Bruselas ha subido en estos seis años.

Presupuesto para ErasmusEn millones de euros

EL PAÍSFuente: Congreso de los Diputados y SEPIE.

Inversiónestatal

InversiónUE

Alumnos

61,3

36,136,1

36,536,537,037,0

16,316,323,523,5

29,029,0

36,1

36,5

40,8

37,0

41,6

16,3

39,8

23,5

45,2

29,0*

46,0*

2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017

39.545 39.249 37.230 36.842 39.919*

* Dato provisional

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPAÑA

1141000

137885

Diario

407 CM² - 36%

18324 €

26

España

20 Mayo, 2017

Page 16: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

Lunes, 22 de mayo de 2017

2

INFORMACIÓN GENERAL

Sánchez, de nuevo líder del PSOE.

El ex secretario general se impone a Díaz en unas primarias que deciden el rumbo del partido. Logra una contundente victoria al ser el más votado en todas las regiones menos Andalucía y País Vasco. Supera el 50% de votos y saca más de 10 puntos a Díaz. (ABC. Edit. y Págs. 16 a 24), (E.M. Edit. y Págs.8 a 16), (E.P. Edit. y Págs.20 a 25), (L.R. Edit. y Págs.14 a 29)

El Congreso votará en junio una propuesta de referéndum catalán.

Puigdemont presenta su «última oferta» al Gobierno, bajo una premisa irrenunciable. (ABC. Pág.26), (E.M. Edit. y Pág.18), (E.P. Págs.13 a 18)

Trump ofrece a los musulmanes una alianza contra el extremismo islamista.

Señala ante líderes de 50 naciones islámicas que no es una batalla de religiones, sino «entre el bien y el mal». (ABC. Págs.30 y 31), (E.M. Págs.24 y 25), (E.P. Edit. y Págs.3 a 5), (L.R. Págs.32 y 33)

May afirma que la UE deberá pagar a Reino Unido por el ''Brexit''.

La 'premier' británica desafía a Bruselas mientras pierde terreno ante los laboristas. Por otro lado, sufre una caída brusca en los sondeos, tras endurecer la ayuda a domicilio a los pensionistas. (ABC. Pág.34), (E.M. Pág.27), (L.R. Pág.34)

El Madrid, campeón de Liga.

El equipo de Zidane vence 0-2 en Málaga con goles de Cristiano y Benzema y logra su título 33º. El Barça sufre ante el Eibar (4-2). (ABC. Págs.49 a 61), (E.M. Supl. DXT), (E.P. Págs.33 a 35), (L.R. Págs.57 a 67)

ECONOMÍA

El PIB alcanza ya su nivel precrisis, pero con 2 millones menos de empleos.

El crecimiento acelera este trimestre con más rapidez de lo calculado por el Gobierno y en mayo la economía ya ha recuperado su nivel máximo de 2008. (ABC. Págs.36 y 37)

La negociación de la estiba comienza con caídas de actividad.

En Algeciras ha bajado un 35%, en Barcelona un 43% y un 25% en Valencia. (ABC. Pág.37), (E.M. Pág.30)

Page 17: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

Lunes, 22 de mayo de 2017

3

Empleo exigió a las mutuas 142 millones por gastos irregulares de 2006 a 2011.

Dietas no permitidas, pagos ilegales a colaboradores, despidos de trabajadores a punto de jubilarse, regalos, mariscadas, alquileres sin justificar… Estos son algunos de los conceptos por los que la Seguridad Social reclamó a las mutuas de accidentes laborales la devolución de 142,4 millones de euros de dinero público en seis años, según las resoluciones de la Seguridad Social entre 2006 y 2011. (E.P. Pág.49)

EMPRESAS

Värde compra deuda de Reyal Urbis para canjearla por activos del grupo.

El fondo americano, dueño de las promotoras Vía Célere y Aelca, se ha convertido en uno de los principales acreedores de la inmobiliaria. Negocia quedarse con más préstamos que canjear por terrenos. (EXP. Pág.3)

Telefónica blinda su deuda frente a la subida de tipos.

La operadora dispara la vida media de su pasivo más de un 30% en cuatro meses y lo lleva a 8,29 años. (EXP. Pág.4)

Sky lanzará en septiembre su TV de pago en España.

Sky, el grupo británico de televisión de pago propiedad de la corporación Fox, ha reanudado su interés por entrar en España y prevé desembarcar comercialmente en el mercado español tras el verano, para competir en el negocio de la televisión de pago. (EXP. Pág.4)

Tikehau refinancia la deuda de Terratest.

El grupo español controlado por Platinum mejora las condiciones de su deuda a largo plazo. (EXP. Pág.7)

Bain ofrece 8.900 millones por los chips de Toshiba.

La firma estadounidense de capital riesgo Bain Capital ha realizado una oferta de 10.000 millones de dólares, unos 8.900 millones de euros, por la filial de chips de memoria de Toshiba. La oferta de Bain, incluye la posibilidad de que el equipo gestor de la compañía tomase una participación en la filial. (5D. Pág.19), (EXP. Pág.7)

Alibaba no recuperará todo el valor diluido.

La recompra de títulos pagados a su personal no compensa a sus inversores. (5D. Pág.6)

Google despliega su arsenal de futuro.

El buscador confía en la inteligencia artificial para mantener su posición de privilegio. (5D. Pág.7)

MásMóvil cierra una de las grandes mudanzas del año.

Concentra a sus 440 empleados en la sede de Yoigo en Alcobendas. La teleco alquila más espacio de oficinas para los trabajadores. (5D. Pág.9)

Page 18: EDUCACIÓN · 2017. 5. 21. · " Ram n!Llull!de!Barcelona L os costes de este centro privado son m !s asequibles. Dispone de 44 titula-ciones de las 94 que ofrece entre grados y m!steres

Lunes, 22 de mayo de 2017

4

Navantia puja para construir 65 plataformas marinas.

Navantia compite en los mercados internacionales por dos contratos para la construcción de 65 plataformas marinas, conocidas como jacketsy sobre las que se apoyan los aerogeneradores que se instalan en la mar. (5D. Pág.11)

Airbnb tendrá que pagar un 21% de sus ingresos en Italia al fisco.

El cerco legislativo se estrecha sobre Airbnb. Frente al vacío legal que existe en España para regular el fenómeno de la economía colaborativa, otros países están tratando de regularlo. El último ha sido Italia, que ha incluido en un real decreto recientemente publicado un artículo para regular los alquileres con una duración inferior a 30 días. (5D. Pág.12)

Renault España aspira a cuadruplicar sus ventas de eléctricos con el nuevo Zoé.

Que la autonomía es un factor clave a la hora de decidir la compra de un vehículo eléctrico es un hecho que Renault ha experimentado en sus cuentas en los últimos meses. Desde su lanzamiento a finales del año pasado, el nuevo Renault Zoé ya ha triplicado en pedidos las ventas de su antecesor, como explica el director general de Renault en España, Iván Segal, en un encuentro durante el Automobile Barcelona. (5D. Pág.15)

FINANZAS

España pide un eurofondo de garantía de depósitos más ambicioso.

El Gobierno reclama que el bote común que garantice los primeros 100.000 euros de los clientes bancarios cuente con un cortafuegos. Hay propuestas ya para que sea el MEDE. (EXP. Pág.15)

El patrimonio de los planes de pensiones sube el 0,46% en abril.

El patrimonio de los planes de pensiones se situó en 70.611 millones de euros en abril, lo que supone un aumento en 324 millones de euros, el 0,46% más frente a marzo, según los datos de VDOS. (EXP. Pág.15)

Bankia incrementa la financiación en un 15%.

Bankia ha concedido más de 5.000 millones de euros en nueva financiación durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone un crecimiento interanual del 15%. La entidad explicó que el número de formalizaciones en el periodo, que se acercaron a las 110.000 operaciones, se incrementó en un 25%. (EXP. Pág.15)

LEYENDA:

ABC: / El Mundo: / El País: / La Razón: /

El Economista: / Cinco Días: / Expansión: .