Eduardo Y AsíS

5
• Género Lírico Concepto Características • Tipos de Lírica Lírica Popular Lírica Culta

Transcript of Eduardo Y AsíS

Page 1: Eduardo Y AsíS

• Género Lírico– Concepto– Características

• Tipos de Lírica– Lírica Popular– Lírica Culta

Page 2: Eduardo Y AsíS

Pertenecen a la lírica las obras en las que los autores transmiten vivencias, sentimientos y pensamientos con su propia voz, utilizando un lenguaje muy elaborado, muy expresivo y lleno de ritmo.

Page 3: Eduardo Y AsíS

El <<yo>> lírico.

Voz que adopta el poeta para expresar sus emociones, reales o fingidas. Esta voz esta habitualmente en 1ª persona del singular.Para manifestar el sentir común de una colectividad, puede ser en 1ª per.plural.

La versificación.

El verso facilitaba la memorización de las composiciones líricas. La versificación es fundamental en la creación poética:la medida, la rima, y los esquemas métricos aportan un ritmo característico. Hay dos modelos métricos (estrofa y poemas).

La expresividad del lenguaje literario.

Los textos literarios están dotados de una función poética, es decir utilizan el lenguaje para captar la atención del receptor y despertar su imaginación. El uso del lenguaje literario crea su estilo.Cobra más expresividad en las obras literarias por el uso intensivo de recursos literarios.

Page 4: Eduardo Y AsíS

Constituida por obras anónimas . En ellas se reflejan las costumbres, tradiciones y formas de expresión propias del pueblo.Se transmitió oralmente.

Se reflejan temas universales como el amor, la naturaleza, la belleza, el dolor por la ausencia del amado...La lírica popular tiene dos formas: la canción y la estrofa. Hay tres tipos de estrofa: la soleá, la copla y la seguidilla, también está la seguidilla con bordón, que es cuando a la seguidilla se le añade una soleá.

Page 5: Eduardo Y AsíS

Constituida por las composiciones escritas que reflejan las inquietudes individuales y la particular visión del mundo de los poetas.Se transmitió mediante la escritura.

Los temas de la lírica culta son variadísimos: el amor, el paso del tiempo, la muerte, la naturaleza...

El estilo de la lírica culta es más elaborado que el de la lírica popular y esta condicionado por las preferencias estéticas de cada momento.

La lírica culta tiene varios subgéneros: la oda, la égloga y la elegía. Se utilizan todo tipo de estrofas y poemas de la tradición literaria.