Edu 600 diseños de investigación (2)

27
EDU 600 Diseños de Investigación Universidad del Turabo Escuela de Educación Programa Graduado Dulcinia Núñez, Ph. D. 25 de febrero de 2013

Transcript of Edu 600 diseños de investigación (2)

EDU 600Diseños de Investigación

Universidad del TuraboEscuela de EducaciónPrograma Graduado

Dulcinia Núñez, Ph. D.25 de febrero de 2013

2

Diseños de investigación

•Plan o estrategia para contestar las preguntas de investigación y /o probar las hipótesis.

•El diseño de investigación bien concebido permite lograr resultados válidos.

•La precisión de la información obtenida puede variar en función del diseño.

25/02/2013

3

Diseños de investigación

Experimentales

Pre-experimental

Puros o experimentos

Cuasi experimental

No experimentale

s

Transeccionales

Longitudinales

25/02/2013

4

Experimento

•Un estudio de investigación dónde se manipulan deliberadamente uno o dos variables independientes para analizar su influencia sobre las variables dependientes denro de una situación de control.

•Esta tambien dfine un experimento puro.

25/02/2013

5

Requisitos experimento puro

1. Manipulación intencional de una o más variables independientes.

▫La variable dependiente se mide para ver el efecto de la manipulación de la variable dependiente. Presencia de la variable independiente Ausencia de la variable dependiente.

25/02/2013

6

Ejemplo

X1

X2

Y

Efectos del Método de Lectoescritura y el Método Fonético en el aprendizaje de la Lectura en Español

25/02/2013

7

Manipulación variables

•Es necesario definir la variable independiente.▫Consultar experimentos existentes▫Evaluar la manipulación de las variables

antes de que se realice el experimento.▫Incluir verificaciones para la manipulación

de las variables. Post experimento: entrevistas Pre y post - mediciones

25/02/2013

8

Requisitos experimento puro

2. Medir el efecto de las variables independientes sobre las dependientes.

3. Control de la validez interna de la situación experimental.

a. Se puede observar que la variación de las variables dependientes es a causa de las variables independientes y no de otros factores o causas.

25/02/2013

9

Fuentes de invalidación interna1. Historia 2. Maduración3. Inestabilidad4. Administración de pruebas5. Instrumentación6. Regresión estadística7. Selección8. Mortalidad experimental9. Interacción entre selección y madurez10.Otras interacciones: investigador y

sujetos

25/02/2013

10

Requisitos de control y validez interna

•Grupos de comparación▫Manipulación de variables independientes

Experimental vs. control▫Equivalencia de los grupos

Los grupos deben ser similares en todo excepto en la manipulación de la variable independiente.

Se logra con una selección aleatoria de los sujetos detro de un grupo específico.

25/02/2013

11

Validez externa

•Se refiere al nivel de cuán generalizables son los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, a otros sujetos o poblaciones.

•Contesta la pregunta: ¿Lo que encontré en el experimento, a qué sujetos, poblaciones, contextos, variables y situaciones pueden aplicarse?

25/02/2013

12

Fuentes de invalidación externa•Efecto reactivo de las pruebas en los

sujetos•Efectos de interacción entre errores de

selección y el tratamiento•Efectos reactivos de los tratamientos

experimentales•Interferencia de múltiples tratamientos•Imposibilidad de replicar los tratamientos

25/02/2013

13

Diseños de experimentos puros

25/02/2013

14

Diseño Postprueba y grupo de control

•Prueba el efecto de la ausencia o presencia de las variables independientes

•Asignación aleatoria de los grupos•La comparación entre las postpruebas de

ambos grupos indica si hubo o no efecto de la manipulación de vriables.

•Si hubiera diferencia significativa entre los grupos, esto nos diría que sí hubo efecto de las variables independientes.

25/02/2013

15

Diseño pre y post prueba y grupo de control•Este diseño controla todas las pruebas de

invalidación interna•Incorpora preprueba antes de la

intervención•Puede incluir varios grupos•Grupos deben ser de un mínimo de 30

sujetos

25/02/2013

16

Diseño Cuasiexperimental

•Sujetos no se asignan aleatoriamente ni se emparejan. Los grupos ya están formados. Se conocen como grupos intactos.

•La falta de aleatoriedad presenta retos de invalidez interna y externa.

•En lo demás, son iguales a los experimentales

25/02/2013

17

Diseños de investigación no experimentales

25/02/2013

18

No experimental

Transeccionales

Descriptivos

Correlacionales

Longitudinales

De tendencia

De evolución o cohortes

Panel

25/02/2013

19

Diseños no experimentales

•NO se manipulan las variables deliberadamente.

•No se asignan los sujetos aleatoriamente.•No se exponen a los sujetos a ningún

tratamiento.•Se observan los fenómenos tal y cómo

ocurren en su contexto social-natural para después analizarlos.

•Investigación ex post facto•Investigación natural

25/02/2013

20

Diseños no experimentales

•El investigador construye una situación de la realidad social a la que son expuestos varios individuos.

•Las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas.

•El investigador no tiene control de estas variables.

25/02/2013

21

Tipos de diseños no experimentales

•Transeccional o Transversal▫Cuál es el nivel o estado de una o más

variables en un momento dado.▫Su propósito es describir las variables y

analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

▫Parecido a tomar una foto.▫Puede abarcar varios grupos o subgrupos

de sujetos, objetos o indicadores.

25/02/2013

22

Tipos de diseños no experimentales

•Transeccional Descriptivo: investiga la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables.

•Miden las variables en un grupo de personas para ofrecer una descripción.

•Sus hipótesis son tambien descriptivas.

25/02/2013

23

Tipos de diseños no experimentales

•Transeccional de Correlaciones•Describen relaciones entre dos o más

variables en un momento dado.•Se describen las relaciones entre las

variables; no las variables en sí.

25/02/2013

24

25/02/2013

Estudio Hipótesis Diseño

Exploratorio Cero manipulación. Sólo se pueden formular conjeturas iniciales

-Transeccional Descriptivo-Preexperimental

Descriptivo Descriptiva -Preexperimental-Transeccional Descriptivo

Correlacional Diferencia de grupos sin atribuir una causa

-Cuasiexperimental-Transeccional Correlacional-Longitudinal no experimental

Explicativo Diferencia de grupos atribuyendo causalidad

-Experimental-Cuasi, longitudinal y transeccional causal si hay base para inferir causas.-mínimo control y estadísticas apropiadas

Causales -Experimental-Cuasi, longitudinal y transeccional causal si hay base para inferir causas.-mínimo control y estadísticas apropiadas

25

Tipos de diseños no experimentales

•Longitudinal▫Cómo evoluciona o cambia(n) una o más

variables o las relaciones entre ellas a través del tiempo

25/02/2013

26

Diseño de estudio de caso

•Estudio fenomenológico•Estudio de caso con una sola medición•Grado de control mínimo•Administración de un estímulo o

trataiento a un grupo y luego se aplica se una medición de más de una variable para observar el nivel de conocimiento o del grupo en estas variables.

25/02/2013

27

Diseño pre y post prueba con un grupo•A un grupo se le aplica una prueba previo

a la intervención; se interviene al grupo y se mide con una post-prueba para ver si hay ganancias en la variable dependiente.

•Aquí no hay manipulación de grupo, ni grupo de comparación.

•Sí hay un punto de referencia.

25/02/2013