EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en...

16
*Hoy no circula 9 y 0 *Clima 19ºc máxima 6ºc mínima *Dólar Compra 18.10 Venta 19.30 ESCUCHA www.impulsoedomex.com.mx INCREMENTA 30% TARIFA EN MEXIBÚS Y MEXICABLE. A partir del 1 de enero de 2020 pasa de siete a nueve pesos el pasaje. Pág. 07 :Opini ón César Astudillo 02 Teodoro Rentería Arróyave 02 Federico Novelo 03 Irene Tello Arista 03 PIDEN JUSTICIA POR UNIVERSITARIA DE CHAPINGO ASESINADA. Pág. 06 DENUNCIAN A MIL 200 BURÓCRATAS > La mitad por prepotencia y malos tratos, seguido de deficiencias en su atención, conflicto de interés, negligencia, y solicitud de dádivas. Pág. 05 CONFIRMAN EXISTENCIA DE PALACIO MAYA EN KULUBÁ. Pág. 12 CULTURA EDOMEX Metepec.Viernes.27.Diciembre.2019 | No. 4701 [email protected] | www.impulsoedomex.com.mx CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES Y FEMINICIDIOS : No hay coordinación entre normatividad y realidad; faltan datos oficiales y políticas públicas, exponen especialistas. PÁG. 05 >Rayados pega primero; se impone a las Águilas Con ligera ventaja afrontarán la Final de Vuelta en el Azteca el próximo domingo. Pág. 14 > Suspenden contingencia ambiental Fase II en ZMVT y VM. Pág. 04 EVITAR QUEMA DE PIROTECNIA EXHORTAN A AYUNTAMIENTOS

Transcript of EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en...

Page 1: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

*Hoy no circula9 y 0

*Clima19ºc máxima 6ºc mínima

*DólarCompra 18.10Venta 19.30

ESCUCHA

www.impulsoedomex.com.mx

INCREMENTA 30% TARIFA EN MEXIBÚS Y MEXICABLE. A partir del 1 de enero de 2020 pasa de siete a nueve pesos el pasaje. Pág. 07

:OpiniónCésar Astudillo 02Teodoro Rentería Arróyave 02Federico Novelo 03Irene Tello Arista 03

PIDEN JUSTICIA POR UNIVERSITARIA DE CHAPINGOASESINADA. Pág. 06

DENUNCIAN A MIL 200 BURÓCRATAS> La mitad por prepotencia y malos tratos, seguido de deficiencias en su atención, conflicto de interés, negligencia, y solicitud de dádivas. Pág. 05

CONFIRMAN EXISTENCIA DE PALACIO MAYA EN KULUBÁ. Pág. 12

CULTURA

EDOMEX

Metepec.Viernes.27.Diciembre.2019 | No. [email protected] | www.impulsoedomex.com.mx

CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES Y FEMINICIDIOS

: No hay coordinación entre normatividad y realidad; faltan datos oficiales y políticas públicas, exponen especialistas. PÁG. 05

>Rayados pega primero; se impone a las Águilas Con ligera ventaja afrontarán la Final de Vuelta en el Azteca el próximo domingo. Pág. 14

> Suspenden contingencia ambiental Fase II en ZMVT

y VM. Pág. 04

EVITAR QUEMA DE PIROTECNIA

EXHORTAN A AYUNTAMIENTOS

Page 2: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-

ciones del globo terráqueo, con algunas singularidades, los códigos penales y civiles se asemejan en lo esencial.

El sentido humanitario es uno de ellos, en algunos países la pena de muerte es base de sustentación de sus sistemas de justicia, en otros como en el nuestro es or-gullo de civilidad y humanismo. doctrina que debemos defender y tratar de que se imponga en el mundo entero. Los estudios y análisis más acreditados demuestran que la delincuencia ha fracasado ante el castigo de la pena ca-pital.

Toda esta introducción la hacemos en referencia en la detección del “policía” emblemático de la “docena trági-ca” representada por los fracasados gobiernos de la mal llamada “alternancia” del panismo de la derecha más de-gradada que encabezaron Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.

Exacto, nos referimos a Genaro García Luna, quien des-pués de su paso por el desaparecido Centro de Investiga-ción y Seguridad Nacional, CISEN, Fox Quesada, en un an-helo absurdo de imitar los organismos estadounidenses le creo un traje a a la medida, la Agencia Federal de Inves-tigación, AFI, al nombrarlo titular del mismo.

En el siguiente terrible sexenio, Calderón Hinojosa ur-gido de legalizarse como Presidente de la Republica des-pués del impúdico fraude electoral al actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, creo su “guerrita personal contra el crimen organizado”, para ello llamó a su alfil más fiel, el mencionado García Luna, a quien también le creo una coraza a la medida, la Secretaria de Seguridad Públi-ca, separada de la Secretaría de Gobernación.

El resultado trágico de la criminal decisión son los más de 120 mil asesinatos, más de 60 mil desaparecidos, mi-les de desplazados, huérfanos, viudas y padres desam-parados. Además de todos los excesos donde victimas inocentes pagaron todas clase de vejaciones e inclusive acusados de delitos que no cometieron, una fábrica de “delincuentes”, a lo que no fueron ajenos algunas decenas de seudoperiodistas.

Esto lo aseguramos, porque siempre hemos sostenido a contrapelo de los inmiscuidos o paniaguados, que los periodistas somos eso, periodistas, y que los que aprove-chando sus medios de comunicación para cometer atro-cidades, solo son eso, delincuentes.

García Luna, fue detenido en Estados Unidos, acusado de presuntos delitos graves, una nación en la que se refu-gió seguro de contar con protección, porque no pocos fun-cionarios y ex funcionarios de esa nación no son extraños a sus delitos, el tiempo nos dará la razón.

Por cierto, en ese periodo del calderanato, fue cuando más periodistas fueron asesinados, desaparecidos y vic-timas de todos los agravios.

En el juicio a Genaro García Luna, no lo dude, van a sa-lir chispas, las que alcanzarán a muchos personajes del pasado reciente, y como ya se especula, no dude que por primera vez en México uno o varios ex presidentes en-frentarán juicios penales por la herencia fatal de la “do-cena trágica”.

UNA DE LAS grandes conquis-tas de las sociedades de nuestro

tiempo consiste en haber asentado el dogma de que los derechos humanos no se encuentran sometidos a la vo-luntad de las oscilantes mayorías par-lamentarias, sino que son estas las que se deben plegar, sin excusas ni pretextos, a lo que dichas libertades nos confieren, favoreciendo el acceso a su más pleno ejercicio cotidiano.

Precisamente por ello, preocupan enormemente las recientes decisio-nes de los congresos de la Ciudad de México y de Hidalgo en torno a los derechos de la comunidad migrante y de las mujeres, respectivamente, no solo porque demuestran las contra-dicciones existentes entre el discurso político y las decisiones públicas, sino porque las mismas colisionan fron-talmente con el conjunto de derechos que nos hemos comprometido a sal-vaguardar como nación.

No es menor el hecho, por ejemplo, de que hace algunos días el presi-dente de la República haya enalteci-do desde su conferencia mañanera el gran aporte de nuestros migrantes a la economía nacional, enfatizando en que el envío de remesas representa el 2.8% del PIB anual, en un volumen de recursos que en el año que está con-cluyendo asciende a 35 mil millones de dólares, y que dicha declaración haya coincidido con el momento mis-mo en que el Congreso de la Ciudad de México se encontraba derogando la figura de la diputación migrante de la legislación electoral.

Tampoco lo es que en el contexto en que las mujeres se vieron obliga-das a salir a la calle a exigir que las autoridades cumplan con su obliga-ción de protegerlas en su vida, su se-guridad e integridad, sensibilizando a nuestros gobernantes e impulsán-dolos a reaccionar más rápidamente, legislativos como el Hidalguense se hayan dado a la tarea de votar contra la despenalización del aborto, en la ló-gica de lo que ya ha ocurrido también en otros estados del país.

La incongruencia entre el discurso político y la política legislativa no de-jaría de ser parte de una historia a la que estamos lamentablemente acos-tumbrados desde antaño, si no fue-ra porque las mismas se confrontan

con los derechos y las libertades que el estado mexicano se ha obligado a respetar con independencia del signo político de sus gobiernos estatales.

No se necesita ser muy perspicaz para saber que el desconocimiento de la diputación migrante es abierta-mente inconstitucional e inconven-cional porque desconoce el derecho de las y los capitalinos que residen fuera del país a participar políticamente en los asuntos de la Ciudad de México a través de la representación popu-lar, vulnerando el derecho a votar y a postularse por un cargo que pueda dar voz a sus necesidades e intereses en el seno del Congreso de la Ciudad, tal y como se reconoce en el artículo 7 de la Constitución CDMX.

De igual manera, el mantenimien-to de la penalización del aborto coli-siona con el derecho a la autodetermi-nación de las mujeres para decidir de manera libre, voluntaria e informada si desean tener hijos, así como el mo-mento en el que eligen tenerlos, afec-tando la estructura familiar que han decidido conformar, condicionando al mismo tiempo el desarrollo de las mujeres dentro de sociedades que se empeñan en continuar criminalizán-dolas.

Por si fuera poco, ambas decisio-nes vulneran también el principio de progresividad de los derechos que impone el no dar marcha atrás en su reconocimiento y protección, y que obliga, por el contrario, a un ejercicio permanente en favor de la ampliación de sus beneficios y la remoción de los obstáculos que continúan impidiendo el adecuado acceso a ellos.

En este contexto, no podemos per-manecer inmóviles y dejar de alzar la voz para alertar de los riesgos de que el regateo político se instale en el espacio de nuestros derechos, im-pulsándonos a exigir, por el contrario, que entre la ideología liberal a favor de los mismos, el discurso político que los refiere y enarbola, las decisiones legislativas y las políticas públicas que los materializan, y la narrativa constitucional que los reconoce y los orienta en el sentido correcto, exista congruencia, no contradicción y mu-cho menos ambigüedades. Ni más, ni menos.

Twitter: @CesarAstudilloR

www. impulsoedomex.com.mx02-VIERNES.27.DICIEMBRE.2019 www. impulsoedomex.com.mxwww. impulsoedomex.com.mx

COMENTARIOA TIEMPO

ARTÍCULO

TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVECÉSAR ASTUDILLO

: Hace algunos días el presidente de la República enalteció desde su conferencia mañanera el gran aporte de nuestros migrantes a la economía nacional, enfatizando en que el envío de remesas representa el 2.8% del PIB anual

DIRECTORIO

Suscripciones, Publicidad, Atención a

Clientes y Redacción

(722) 319 23 54, al 58

[email protected]

Impulso, publicación diaria *No. 4701*27.Diciembre.2019*

Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número

de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Na-cional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500-101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco

Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Úni-ca de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Hon-duras No. 317 Col. Américas,

CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca

registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del

11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSOESTADO DE MÉXICO

Circulación certificadapor Inmark

Registro No. 06/28/01/07

IMPULSOESTADO DE MÉXICO

Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan JoséZendejas Salgado

Sub Director General

Adriana Tavira GarcíaDirectora Editorial

Leonor SánchezCoordinadora

Editorial

Luis Miguel Loaiza Tavera

Coord. Valle de México y Zona Oriente

S. Jessica GonzálezCoordinadora

de pág. web y redes sociales

Julio C. ZúñigaArturo Hernández

Fotografía

Miguel A. García David Esquivel

Gabriela HernándezMario Hernández

Reporteros

Alejandra M. ZárateCultura

Luis Romero y Marco Macías

Arte y Diseño

Rafael AguilarWeb y redes sociales

Leoncio ArceSistemas

Sheila M. GarcíaCoordinadora

Administrativa

+ Herencia fatal de la “docena trágica”+ Los derechos en la ambigüedad política

Page 3: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

www. impulsoedomex.com.mx

OpiniónVIERNES.27.DICIEMBRE.2019~03www. impulsoedomex.com.mx

TURISMO JUSTICIERO

LA MÁS SÓLIDA tradición de la dinámica capitalista es la re-producción ampliada de la derrota del trabajo, su menguada

y menguante participación en el ingreso de las naciones, sean o no desarrolladas. Durante el programa neoliberal, esa disminución se ha hecho mucho más severa y se percibe como normalidad del presente y del porvenir imaginable. La populosa pobreza proletaria se vuelve a presentar como el castigo que, al reproducirse por im-pulsos primitivos, los pobres se autoaplican (Malthus dixit). Vícti-mas culpables y, en la llamada economía del conocimiento, del todo prescindibles.

En el caso de México, la franja del ingreso nacional que ocupa la remuneración al factor trabajo se encuentra muy lejos del 46 % que alcanzó en 1976 y tiende a un considerable adelgazamiento, entre otras razones, por el crecimiento de la informalidad y su anémica productividad. Los empeños gubernamentales por honrar la defi-nición constitucional del salario mínimo —sin duda, un paso en la dirección correcta— no tienen impacto significativo sobre los sala-rios medios y, por tal razón, sobre la prometida dinamización del mercado interno. Tampoco resulta cercano el incremento de la in-versión, al menos por la discutible fuente de certidumbre en la que el relato oficial quiere convertir al T-MEC; la privada, simplemente no anda de ganas, por más que declare una sospechosa simpatía por el gobierno que les canceló el jugoso negocio aeroportuario. La pública, confinada a los rigores de la austeridad, habrá de verse pospuesta mientras el gobierno comparta la ideología de la des-confianza neoliberal en el gasto gubernamental.

El caso del nuevo instrumento de integración de América del Norte, y la esperanza en ella depositada, llama poderosamente la atención. Cuando el resto del mundo percibe al actual gobernante de los EU como el supremo dador de incertidumbre, una lectura no-

DURANTE EL SIGLO XX, se dio una lucha his-tórica de las mujeres por el reconocimiento de

sus derechos laborales, civiles y políticos, lucha que ha logrado conquistar espacios para su participación en el ámbito público de nuestro país. Este camino si-nuoso por el que hemos tenido que transitar, ha ma-terializado diversas reformas al marco normativo.

Hoy destaco la gran reforma que hemos tenido en este año, el Congreso de la Unión modificó nues-tra Carta Magna para incluir el principio constitu-cional de paridad de género, esto es, la mitad de los espacios del poder para las mujeres. Se modificaron nueve artículos constitucionales, se establece así el imperativo de que las mujeres ocupen cargos de de-cisión en los tres poderes y órdenes de gobierno. En septiembre del año pasado presenté la primera ini-ciativa y el 6 de junio de este año, el Ejecutivo Federal hacía lo propio publicándola en el Diario Oficial de la Federación. Menos de un año se requirió para que to-das las fuerzas políticas nos pusiéramos de acuerdo en priorizar la paridad para nuestro país.

Lo que sigue es la adecuación de la legislación secundaria para alcanzar su máxima efectividad; en el Senado de la República se han presentado más de 60 iniciativas —55 de mi autoría— que buscan el pleno acceso de las mujeres a los cargos de decisión tanto en la administración pública, como en el poder judicial, así como en los organismos autónomos.

Asimismo, es necesario reconocer el trabajo que han realizado diversos grupos de mujeres organi-zadas, expertas en temas de género, tal es el caso de «Mujeres en Plural» y «50+1», estos dos grupos hegemónicos de mujeres talentosas, académicas, políticas, empresarias, intelectuales y activistas, han logrado desde su trinchera incidir en los avances de nuestro país, sobre todo, en este año que está por concluir.

Ejemplo de los nuevos tiempos que vivimos para la participación de las mujeres, es el nombramiento de las presidentas de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández y de la Cámara de Senadores, Mó-nica Fernández Balboa, en la presente legislatura. El nombramiento de la nueva Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Mara Gómez Pérez, quien resultó electa de una terna compuesta sólo por mu-jeres. De igual forma, el Premio Nacional de los Dere-chos Humanos 2019, fue otorgado a Obtilia Eugenio Manuel, defensora de los derechos de los pueblos indígenas.

El poder judicial, quizá donde más obstáculos se habían presentado, hoy cuenta con la participación histórica de tres ministras en la Suprema Corte, Nor-ma Lucía Piña Hernández, Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos Farjat. También es de reconocer que por primera vez en su historia, en julio pasado se emitió una convocatoria dirigida exclusivamente para juezas de distrito.

Esta es mi última columna de este año y me es obligado reconocer los grandes avances que como país hemos tenido. No ha sido una construcción fá-cil, lleva varias generaciones, pero este 2019 pasará a la historia como uno de los mejores años en la lucha por la progresividad de los derechos humanos de las mujeres. Felicidades a todas por los avances históri-cos de este 2019. A seguir construyendo un México para todas y todos.

tablemente distinta desde el gobierno de México es, en el mejor de los casos, inge-nua; la nueva versión del tratado, en la que se ha impuesto la voluntad de Donald Trump, choca de frente con nuestra vigorosa industria automotriz (libre comercio con costosos aranceles y reglas de origen que se ponen al servicio del nacionalis-mo económico del subnormal).

La peculiar experiencia de estas noticias del imperio ya metamorfoseó la generosa política migratoria de campaña en su contrario y, en un futuro parti-cularmente cercano, someterá a supervisión la observancia de las normas y de los acuerdos en materia laboral. El gobierno de ayer apoyó la construcción del aeropuerto en Texcoco, a partir de compromisos con el exterior; el de hoy, parece imaginar que la presión de Canadá y los Estados Unidos logrará persuadir al capi-tal que aquí se sirve de los miserables salarios para que le empiece a buscar otro atractivo al territorio anfitrión.

Lo cierto es que sí habrá algún cambio: frente a cualquier conflicto laboral en México, el gobierno ya no podrá voltear la mirada a otro lado; si acontece en una universidad pública, por ejemplo, ya no se podrá decir que, por ser autónoma y contar con presupuesto aprobado, el conflicto se puede colocar en estado de putre-facción. Ahora, por presión desde el exterior, todos —el gobierno, en primer lugar— aprenderemos a exigirle cuentas a las autoridades universitarias y, si es el caso, a las organizaciones de los trabajadores; cumplir con las normas, también con las laborales, es una obligación institucional (ahora lo será más) que no se podrá so-meter a ninguna voluntad burocrática. Nos vigila el irascible mayor. Aguas.

CADA SEMANA ME llega un mensaje con un reporte sobre el tiempo que pasé frente al celular. Sin embargo, cada dis-

positivo produce su propio reporte. Contando el tiempo que utili-zamos el celular, la computadora, y algún otro dispositivo, parece que todo nuestro día transcurre contemplando el reflejo ilumina-do de una pantalla. De acuerdo a un estudio realizado por Com-mon Sense Media, un adolescente puede pasar hasta 7 horas frente a un dispositivo cada día (sin contar el tiempo dedicado a labores escolares) y los adultos llegan a destinar hasta 9 horas en promedio a lo que se ha denominado «tiempo de pantalla». Las actividades que realizamos en cada dispositivo varían de acuer-do a la edad, sin embargo, todos los productos y servicios digita-les compiten ferozmente por nuestra atención.

¿Las tecnologías digitales están imposibilitando nuestro ac-tuar político? Esta fue una de las preguntas del Premio de los 9 Puntos, concurso organizado por la Universidad de Cambridge que busca incentivar pensamientos novedosos ante algunos problemas contemporáneos. La respuesta que obtuvo el primer lugar, fue el ensayo «Stand Out of Our Light», del filósofo James Williams dedicado a la «economía de la atención». Williams defi-ne este fenómeno como el entorno en el que los productos y ser-vicios digitales se diseñan para competir ferozmente para captu-rar y explotar nuestra atención. Un entorno en el que el usuario es el producto. Después de trabajar durante años desarrollando

aplicaciones para Google, Williams se dio cuenta que las aplicaciones digitales compiten hoy en día por algo más valioso que el dinero. En un mundo en el que hay una sobreabundancia de información, el bien escaso por el cual hay que competir es la atención de los usuarios, lo cual acaba generando ganancias monetarias.

Esto quiere decir que no existen aplicaciones gratuitas, ya que el capital con el que pagamos el acceso y uso de las mismas es nuestro tiempo, nuestra con-centración. Algunas veces he escuchado el argumento de que las tecnologías por sí mismas no son ni buenas ni malas sino que todo depende del uso que hacemos de ellas. Esto puede ser verdad para una cantidad de fenómenos re-lativos al uso de herramientas digitales, sin embargo, la forma en que están diseñadas las mismas parece anular dicho razonamiento. Tan solo por poner un ejemplo, muchas de estas aplicaciones están diseñadas bajo el principio del sistema de recompensas variables. Este sistema genera una sensación de adic-ción al uso de estas plataformas. Ejemplo concreto de este sistema: las notifica-ciones sobre cada reacción y comentario que generan nuestras publicaciones en redes sociales.

Que las aplicaciones digitales que utilizamos estén diseñadas para competir por nuestra atención asegura una falta de concentración hacia otras cosas. Sea el trabajo, la escuela, o las relaciones personales, las aplicaciones pueden fun-cionar como importantes distractores teniendo consecuencias poco analizadas hasta ahora. Traigo a colación esta reflexión de fin de año después de revisar con tristeza que la lista de libros que leí este año se redujo considerablemente. Mi tiempo libre se destinó mayoritariamente a leer artículos en redes sociales. Pensando en la falta de concentración sostenida que podemos dedicar a las co-sas debido al interés por buscar otro artículo, otro video, u hojear la lista inter-minable de tweets en nuestro timeline, recordé la leyenda de Tales de Mileto. Según la historia el filósofo se cayó en un pozo por ir observando el cielo con una concentración profunda. Si actualizamos la historia, no sería raro que el nuevo Tales cayera a un pozo, pero por ir distraído observando su celular.

+ 2019: Año de las mujeres

ARTÍCULOKENIA LÓPEZ RABADÁN

+ Sobrevivir la economía de la atención

+ La cuestión laboral en el centro del debate

ARTÍCULO

ARTÍCULO

IRENE TELLO ARISTA

FEDERICO NOVELO

Page 4: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

EdomexDESAZOLVA CAEM 946 KM DE REDES DE DRENAJE EN 2019. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que todo el año se realizaron trabajos de desazolve en 10 mil 220 fosas sépticas de 80 municipios del Estado de México, siendo Ecatepec la localidad donde más acciones se llevaron a cabo, al lim-piar un total de 3 mil 598 fosas, seguido de La Paz con 2 mil 658 y Texcoco con mil 769. En cuanto a desazolve y limpieza de redes de drenaje, se trabaja en 946 kilóme-tros lineales en 93 municipios. Impulso/Naucalpan

04 ~VIERNES.27.DICIEMBRE.2019

Miguel Á. García/Toluca

LUEGO DE LA contingencia ambiental decre-tada este 25 de diciembre y frente a la cerca-nía de las fiestas de fin de año la Secretaría de Medio Ambiente realizará un exhorto a los 125 gobiernos municipales para que en la medi-da de lo posible, disminuyan o eviten la que-ma de artefactos pirotécnicos para la noche del 31 de diciembre.

Jorge Rescala, secretario estatal, indicó que se busca revertir la tendencia negativa que convierte tradicionalmente al primero de enero, junto con el 12 de diciembre, como los días de mayor contaminación en cada ciclo; de cara 2020.

Pese a la situación adversa que se está está experimentando a mitad de semana reconoció que no se estudia la posibilidad de

implementar, todavía, el programa del hoy no circula en ninguno de los dos valles estatales.

“Hasta el momento no se analiza y espero que no lleguemos a ese extremo y parte de eso es que todos cumplamos con la norma, todos colaboremos con la parte que tenemos que hacer como ciudadanos”.

Indicó que extenderán el llamado para que el parque vehicular de los municipios cumpla también con su verificación, al reconocer que es alto el porcentaje de autos de gobierno que están en falta.

Al momento, dijo, la modernización de la red de monitoreo atmosférico se encuentra al 99 por ciento lista para ser puesta en opera-ción el primer bimestre del próximo año, para monitorear la calidad del aire de hasta 9 mi-llones de ciudadanos la cual contó con una inversión de 160 millones de pesos.

Evitar quema de pirotecniaexhortan a ayuntamientos

Suspenden contingencia ambiental Fase II en ZMVT y VM

: 12 de diciembre y 1 de enero, días de mayor contaminación.

www. impulsoedomex.com.mx

Impulso/Toluca

LA SECRETARÍA DEL Medio Am-biente, a través de la Dirección Ge-neral de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, informa que se suspenden las acciones de la Fase II de Contingencias por partí-culas suspendidas fracción PM2.5 en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, en virtud de que a las 09:00 horas se registró un valor máximo de 116 puntos del Índice de Calidad del Aire de partículas PM2.5 (60 microgramos por metro cúbico), en la estación San Cristóbal Huichochitlán (SC), en el municipio de Toluca.

Lo anterior, debido a que duran-te el transcurso de la noche del 25 y madrugada de ayer el sistema de alta presión que afecta al centro del país, perdió intensidad, con una dis-minución en la estabilidad atmosfé-rica, lo que permitió la dispersión de las partículas suspendidas durante esta mañana.

Para hoy se estima que el siste-ma de alta presión seguirá perdien-do intensidad en forma gradual, por lo que su efecto sobre la entidad será cada vez menor y la calidad del aire también mejorará.

El Índice de Calidad del Aire se puede consultar en la página web: http://rama.edomex.gob.mx./cali-daddelaire

Para más información sobre el Programa para atender Contingencias Ambientales Atmosféri-cas, se sugiere consultar la

siguiente página web: http://proaire.edomex.gob.mx./bibliografia.

Por su parte la Comisión Ambien-tal de la Megalópolis informó que la calidad del aire en la región noreste de la zona metropolitana ha mejora-do sustancialmente durante las últi-mas horas pasando de 178 puntos del Índice de Calidad del Aire de PM2.5 a la una de la mañana, a 116 puntos (61.6 µg/m3 promedio móvil de 24 h) a las 10:00 horas, en la estación Nezahualcóyotl, municipio de Neza-hualcóyotl. El resto de las estaciones de monitoreo indican una calidad del aire de regular a buena.

Se prevé que la inversión térmi-ca se disipe alrededor de las 10:30 hrs y se registra una estabilidad at-mosférica moderada, situación que permite esperar que la tendencia a la baja del índice de PM2.5 continúe descendiendo. Por lo anterior se ha determinado la suspensión de las medidas regionales para reducir la contaminación por partículas PM2.5 en la Zona Noreste del Valle de Méxi-co.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas. Asimismo está trabajando en el re-forzamiento de las medidas preven-tivas.

Se hace un llamado a la población para evitar y dar aviso de manera inmediata a los teléfonos correspondien-tes acerca de incendios, fogatas, quemas a cielo abierto, entre otros.

Red de monitoreo atmosférico, lista

para ser puesta en operación el primer

bimestre de 2020.

Centro Estatal y Combate de Control de Incendios Foresta-

les: 56-30-53-60

Page 5: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

www. impulsoedomex.com.mx VIERNES.27.DICIEMBRE.2019~05

Edomex

ARTUROGUILLERMOLARIOSDÍAZ|CNDH |

: No hay coordinación entre normatividad y realidad; faltan datos oficiales y políticas públicas, tampoco se ha incorporado en el marco legal la resiliencia y tratamiento del duelo para las víctimas, exponen especialistas. Es necesario que cada uno de los miembros de la colectividad haga un ejercicio de con-ciencia para no quedarse callado ante cualquier irregularidad que atente contra la sociedad, en este caso, por la desaparición forzada.

Crisis de DD.HH. por

desaparicionesy feminicidios

: DENUNCIAN A MIL 200 BURÓCRATAS. A lo largo de este año la Secretaría de la Contraloría recibió un promedio de 20 mil denuncias a través de la aplicación móvil Denuncia Edomex, desarrollada para frenar actos de corrupción; sin embargo de estas apenas se derivó en mil 200 denuncias formales contra funcionarios públicos. Javier Vargas Zem-poaltecatl, titular de la dependencia, informó que de estas casi la mitad derivó de un reclamo ciudadano de prepo-tencia y malos tratos de un servidor público, seguido de deficiencias en su atención, conflicto de interés, negligencia así como la solicitud de dádivas a los funcionarios. Para fre-nar esta tendencia, dijo, han desarrollado más estrategias

efectivas para la revisión de los funcionarios. “Les decía de la unidad de certificación de confianza en lo que va de la presente administración es un órgano desconcentrado de la secretaría ha llevado 676 evaluaciones de las cuales se han emitido diferentes dictámenes de los que 477 han cumplido con restricciones y 156 no han cumplido” de-talló que en lo que va de la presente administración han resuelto más de tres mil 125 procedimientos adminis-trativos contra los funcionarios públicos de estos 157 han derivado de quejas, 130 por auditorias, 355 derivadas de declaraciones patrimoniales y 15 por temas de derechos humanos. Miguel Á. García/Toluca

Todas las personas

deben con-vertirse en militantes de los de-

rechos hu-manos, pues

sólo de esa manera las

cosas po-drán cam-

biar en el país”

ARTURO GUILLERMO

LARIOS DÍAZAbogado de la CNDH

Impulso/Toluca

EL PAÍS ATRAVIESA por una crisis de derechos, derivado de las desapariciones forzadas y feminicidios, y a pesar de que existen diversos instrumentos jurídicos que garantizan el pleno goce de las prerro-gativas, no han logrado intersecarse con la realidad para vivir los derechos humanos plenamente, explicó el investigador de la Comisión Nacional de los Derechos Hu-manos (CNDH), Arturo Guillermo Larios Díaz.

El ponente del Segundo Congreso In-ternacional de Derechos Humanos: Vul-nerabilidad Humana y Crisis institucional, destacó que para combatir la situación, la CNDH propuso la expedición la Ley Gene-ral para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Desaparición de Personas, a fin de tipificar el delito de desaparición forza-da por parte de particulares, así como nor-mar criterios para su investigación, san-ción y reparación del daño de las víctimas.

Sin embargo, aseveró que más allá de contar con una serie de instrumen-tos jurídicos encaminados a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos en el país, es necesario que cada uno de los miembros de la colectividad haga un ejercicio de conciencia para no quedarse callado ante cualquier irregularidad que

atente contra la sociedad, en este caso, por la desaparición forzada.

Para el abogado, todas las personas deben convertirse en militantes de los derechos humanos, pues sólo de esa ma-nera las cosas podrán cambiar en el país, que atraviesa por una crisis de garantías primigenias, a fin de vivir plenamente los derechos humanos.

Sobre el tema, Alejandra Flores Martí-nez, investigadora de la Universidad Au-tónoma del Estado de México, mencionó que pesar del incremento de la desapari-ción de personas en territorio nacional, no existen datos oficiales, ni políticas públicas que permitan combatir el fenómeno.

De acuerdo al Registro Nacional de Per-sonas Extraviadas o Desaparecidas, en enero de 2018 se contabilizaron al menos 34 mil 656 desaparecidos, mientras que

la entonces Procuraduría General de la República señaló que en ese año se re-portaron 732 averiguaciones previas, y únicamente siete llegaron a una senten-cia judicial relacionada con la situación, expuso la académica.

Reiteró que en México el tema no se ha trabajado lo suficiente, no hay información sobre el número exacto de desaparecidos, ni de las características de dicho fenóme-no, “no tenemos datos puntuales de quién es el individuo que desaparece”, por tanto, ante este panorama propuso erradicar las políticas que provocan la desaparición, a conocer la verdad de lo ocurrido, y refor-zar las redes de apoyo de la sociedad civil y familiares.

Por su parte, Carolina León Bastos, pro-fesora de la Universidad Anáhuac México, indicó que se requiere atacar la impu-

nidad, de lo contrario las acciones para combatir el delito se verán afectadas de manera considerable y mencionó lo pa-radójico que resulta que por una parte el Estado es el principal defensor de los derechos humanos, pero por el otro, es el que los violenta, a partir de un delito tan grave como es la desaparición

Al participar en la mesa, “Desaparición forzada y mecanismos de resiliencia”, la investigadora refirió que la desaparición forzada es una violación grave a los de-rechos humanos, no solo de la persona involucrada directamente, sino también para su familia y la colectividad; y al no existir mecanismos para que la autoridad esclarezca los hechos, se convierte en una vulneración a los derechos a la verdad y acceso a la justicia, lo que entorpece la paz social.

“Es una obligación del Estado infor-mar a su sociedad qué está pasando y por qué, pero normalizar este tipo de hechos hace mucho daño a los pueblos, por ello es indispensable hacer conciencia sobre la situación, y sobre todo, corregir errores del pasado e intentar por todos los medios frenar el delito”, para que la impunidad deje de ser la excusa para no denunciar y no actuar, expuso.

El investigador Sadot Sánchez Carreño destacó que en México no se ha incor-porado en el marco legal la resiliencia y tratamiento del duelo para las víctimas de desaparición forzada, pues no existe otro delito que deje tanta incertidumbre y do-lor permanente, “la familia queda en zo-zobra con la que viven permanentemente al no saber si sus familiares están vivos o donde están.”

Confió que al incorporar dichos meca-nismos, en coordinación con la sociedad civil, se harán las propuestas constitucio-nales y de políticas públicas para dar re-sultados para no solo contener, sino erra-dicar el delito.

Page 6: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

Centro Médico ALM referente nacional en formación de nuevos doctores

Impulso/Toluca

AL REALIZAR LA entrega de constan-cias a médicos internos de pregrado del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, el Instituto de Salud del Estado de Méxi-co (ISEM) informó que este hospital es un referente a nivel nacional en la formación de nuevos recursos humanos en las cien-cias de la salud, ya que ofrece más de 20 servicios de especialidad y más de 100 mil consultas cada año.

En este nosocomio, los estudiantes acceden a la más alta tecnología médi-ca para desarrollar sus conocimientos y

anualmente prepara a más de 100 nue-vos elementos, que además de poner en práctica sus estudios universitarios, reci-ben asesoría clínica por parte de expertos que también fungen como maestros.

Al reafirmar la vocación de enseñan-za del ISEM, autoridades del organismo indicaron que esta etapa de preparación permite a los médicos internos ampliar sus conocimientos con humanismo y responsabilidad, al ser evaluados y su-pervisados en distintas áreas.

Los futuros doctores son capacitados en medicina interna, pediatría, cirugía general, ginecología y obstetricia, medi-

cina familiar y salud comunitaria, lo que permite fortalecer los servicios de aten-ción en beneficio de las familias mexi-quenses.

Acudieron a este evento el jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, César Humberto Bote-llo Ortiz; el director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, José Rogel Rome-ro; la directora Médica de este nosocomio, Yolanda Miranda Coss y la jefa de la Uni-dad de Enseñanza, Investigación y Cali-dad, Martha Elba Guerra Romero, además de familiares de los egresados y médicos especialistas.

: Prepara cada año a más de 100 estu-diantes, quienes ponen en práctica sus estudios en distintas áreas hospitalarias.

: Ofrece este nosocomio de especia-lidad más de 20 servicios de espe-cialidad y alta tecnología médica.

Impulso/Toluca

LA PRESENCIA DEL oso en zonas urbanas del norte de Méxi-co crece como consecuencia de la pérdida de su hábitat, la de-forestación, el cambio de uso de suelo y los incendios, entre otras actividades, mayoritariamente de origen antropogéni-co, sostuvo la investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México, Martha Zarco González.

Al presentar el libro Situación actual de los grandes de-predadores, editado por la UAEM, la experta del Centro de In-vestigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) señaló que en las ciudades crece el número de osos electrocutados o atropellados y, tras la realización de necropsias, en su tracto digestivo se identifica plástico y papel aluminio.

“Ello, en gran medida, a que los osos tienen la habilidad de habituarse y modificar su comportamiento alimenticio, por lo que, en la búsqueda de comida, suelen acercarse a los basu-

reros; además, las personas alimentan a esta especie, lo que representa un riesgo para su naturaleza de depredador.”

Zarco González indicó que de no generarse acciones de protección ambiental, se prevé que para el año 2024 el hábitat del oso se reducirá 60 por ciento, lo que explica que la especie incremente su presencia en zonas rurales y urbanas.

En este contexto, puntualizó que el CICBA genera propues-tas para mitigar esta problemática, a través de estrategias como caracterizar las zonas rurales donde se presentan con-flictos y generar medidas inmediatas para disminuir pérdi-das económicas para los productores.

En zonas urbanas se plantea modificar la infraestructura vial para permitir el flujo seguro de otras especies, así como una intensa educación ambiental entre la población que per-mita enfatizar la relevancia biológica de los animales, ade-más de evitar que las personas alimenten a los osos, pues la sociedad puede ser partícipe de su preservación o extinción total, concluyó Martha Zarco González.

: PIDEN JUSTICIA POR UNIVERSITA-RIA ASESINADA. Estudiantes, vecinos e integran-tes de colectivos sociales realizaron una protesta en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) para exigir a las autoridades

ministeriales el esclarecimiento del feminicidio de Nazaret, alumna de 15 años de edad de la institu-ción. “¡Justicia para Nazaret! ¡Repudio total al asesino, criminal! ¡Justicia para Nazaret!”, fueron algunas de las consignas que gritaron durante la caminata que efectuaron desde la entra-da principal de la institución. Algunos de los integrantes de la comunidad chapinguera vistieron de luto en señal de respeto por el asesinato de la adolescente que cursaba el primer año de reparatoria, y quien fue encontrada sin vida en las instalacio-nes del campus universitario, luego de que fue reportada como desaparecida por sus propias compañeras el 19 de diciembre. Nazaret fue vista por última vez con vida a las 17 horas del 19 de diciembre, ya no regresó a su dormitorio de la propia institución donde era becaria. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició la investigación del crimen para tratar de saber quién fue el responsable. Agencia SUN/Texcoco

www. impulsoedomex.com.mx06 ~VIERNES.27.DICIEMBRE.2019

Edomex

Crece presencia del oso en

zonas urbanas

Es consecuencia de la pérdida de su hábitat, la deforestación, el cambio de uso de suelo y los incendios, entre otras actividades, mayoritariamente de origen antropogénico.

Page 7: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

www. impulsoedomex.com.mx

EdomexVIERNES.27.DICIEMBRE.2019 ~07

pec y se habrán de beneficiar a más de 100 mil habitantes.

Luis Gilberto Limón Chávez, secretario de Comunicaciones, reiteró el compromi-

Incrementa 30 por ciento tarifa en Mexibús y Mexicable

Impulso/Toluca

COMO PARTE DEL anuncio del incre-mento de la tarifa del pasaje en el trans-porte público, el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) ha decidido homologar dicho incremento de dos pesos en los Sistemas Mexibús I, II y III, así como en el Mexicable, a partir del 1 de enero de 2020.

Esta medida responde a que desde el año 2017 el sistema de transporte masivo de pasajeros se ha mantenido sin cam-bios.

Con este ajuste de tarifas, el sistema de transporte masivo tendrá un costo de pasaje de nueve pesos y se mantie-ne con un menor costo en relación a la tarifa máxima prevista en los títulos de concesión de los operadores del sistema; asimismo, sigue siendo inferior al costo en el sistema de transporte de baja ca-pacidad.

Desde el inicio de operaciones, el Sis-tema Mexibús se ha consolidado como un medio de transporte confiable, segu-ro y de calidad, en el que prácticamente no se han registrado hechos de violencia delincuencial, gracias a los altos están-dares de seguridad que se le han exigido a los concesionarios, de la mano de los operativos de las autoridades de seguri-dad pública de la entidad.

Se continuarán realizando inversiones en todos los corredores de este sistema de transporte, para que en 2020 la tota-lidad de las unidades en funcionamiento

: A partir del 1 de enero de 2020 pasa de siete a nueve pesos el pasaje

cuenten con cámaras de video vigilancia y botones de pánico.

Es importante destacar que el Gobier-no del Estado de México está reforzando las medidas de seguridad para los usua-rios, a través de operativos con elementos policiales para desincentivar la comisión de delitos al interior de las estaciones y unidades.

Además de los operativos para evitar la invasión de vehículos al carril confina-do, para evitar accidentes y garantizar el flujo seguro de las unidades, benefician-

do los tiempos de traslado y llegada de los pasajeros.

Adicionalmente, a los concesionarios de transporte se les solicitó que mejoren las instalaciones de las estaciones, mo-dernicen las unidades en las que se pres-ta el servicio, incrementen y fortalezcan la capacitación de operadores y hagan más eficiente la frecuencia de los ciclos de Mexibús, para brindarles una atención y servicio de calidad a los mexiquenses que diariamente se transportan a través del sistema.

Se harán exigibles inversiones para

mejorar el servicio en seguridad, nuevas

unidades, operado-res mejor capacita-

dos, modernización y funcionalidad de

estaciones y mayor frecuencia en el

servicio.

: DESALENTADORA EXPEC-TATIVA EN SECTOR TRANS-PORTES. En el avance del periodo vacacional decembrino. descarta la de-legación de la Cámara Nacional de Auto-transporte Pasaje y Turismo (CANAPAT), la posibilidad aumentar corridas y des-tinos frente al cierre de : aun año com-plicado en materia económica para las familias. Odilón López Nava, presidente de la CANAPAT, indicó que los últimos periodos han sido muy “desalentadores” para el sector por lo que las expectativas de crecimiento son conservadoras; pre-vén en el mejor de los escenarios man-tener la actividad arriba del 90 por ciento. Una vez más los migrantes mexiquenses serán posibilidad de mejora mínima para los transportistas “Si tenemos una ventaja en el tema de los migrantes ha sido una herramienta importante para nosotros económico sin embargo tam-poco es muy significativo” Pese a que el mes de diciembre es el segundo de mayor actividad para el sector señaló que no tienen previstas corridas extras de autobuses, como muestra los desti-nos en el valle de Toluca se mantendrán en el mismo ritmo solo con alzas para las familias que buscan llegar desde la terminal de Toluca a destinos como Aca-pulco, Ixtapa Zihuatanejo, Manzanillo y Mazatlán. Los descuentos en este periodo se mantienen en 50 por ciento para estu-diantes y adultos mayores, maestros con 25 por ciento solo presentando credencial vigente. Miguel Á. García/Toluca

Mejora bajo puente GEM en Zinacantepec

Impulso/Zinacantepec

A FIN DE mejorar la imagen urbana y procurar espacios públicos dignos y se-guros para los habitantes de la entidad, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaria de Comunicaciones, rea-lizó trabajos de recuperación del espacio bajo puente en la intersección de la ave-nida 16 de Septiembre y Paseo Adolfo Ló-pez Mateos en el municipio de Zinacan-tepec, con lo que se beneficiarán más de 100 mil habitantes.

La Dirección General de Vialidad de la Secretaría de Comunicaciones realizó la recuperación y remodelación del espacio público que era ocupado de forma irre-gular como estacionamiento, en el cual se realizó la pinta de murales.

Cabe señalar que la liberación de di-cho espacio se llevó a cabo en coordina-ción con el Ayuntamiento de Zinacante-

so del Gobierno del Estado de México de apoyar estos proyectos benéficos para la sociedad, y hacer de estos espacios, lu-gares públicos para el libre tránsito.

“El trabajo en conjunto de esta Se-cretaría y el municipio de Zinacantepec tuvieron como resultado la transforma-ción de la imagen de bajo puente, convir-tiéndolo en un espacio digno y amigable para los transeúntes”, manifestó el fun-cionario.

Verónica Italia Montero Rodríguez, directora general de Vialidad de la Se-cretaría de Comunicaciones, informó que el personal llevó a cabo los trabajos de construcción de guarniciones y ban-quetas; relleno de 100 metros cúbicos con piedra braza y grava; colocación de 18 magueyes emblemáticos de la zona; construcción de dos bancas, andador peatonal; pinta de guarniciones, colum-nas y cabezales.

Page 8: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

www. impulsoedomex.com.mx08~VIERNES.27.DICIEMBRE.2019

Edomex

Impulso/Teotihuacán

Las pirámides del Sol y de la Luna le han dado fama mun-dial -desde hace décadas- a la Zona Arqueológica de Teo-tihuacán, especialmente entre

quienes aprecian las míticas construc-ciones del mundo antiguo, sin embargo, el valle en el que se asientan estas em-blemáticas construcciones, ofrece mu-cho más a los viajeros que arriban cada año a esta región del Estado de México.

Uno de los atractivos es, sin duda, los coloridos y gigantescos globos aeros-táticos que al amanecer sobrevuelan la ciudad prehispánica, fascinando a quie-nes admiran desde el cielo, los magnífi-cos edificios precolombinos, el perfecto

Ofrece valle de Teotihuacánhistoria, cultura y religión

: Ejemplo de ello es la arquitectura religiosa, gastronomía inigualable y el contar en la región con la obra más importante de ingeniería hidráulica del virreinato, el Acueducto del Padre Tembleque.

Cautiva a turistas nacionales y extranjeros la gastro-nomía regional, edificios precolombinos, vestigios arqueológicos y muchas cosas más.

Acerca a la historia, cultura y espectácu-los de calidad internacional, como el de “Experiencia Nocturna en Teotihuacán”.

trazo de la Calzada de los Muertos y de todo el conjunto arquitectónico, el cual fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

Y si se trata de admirar edificaciones y vestigios precolombinos, muy cerca de las pirámides se encuentran los conjun-tos residenciales teotihuacanos de Teti-tla, Atetelco y Tepantitla, que brindan a los turistas enigmáticos murales que les dan una visión más cercana de la cos-movisión y de los avances urbanísticos de esta gran civilización.

Desde luego, para retomar las fuerzas, los viajeros merecen saborear alguno de los muchos platillos de origen prehispá-nico que ofrecen las decenas de restau-rantes situados en las inmediaciones de las pirámides, como son los afamados y

exquisitos escamoles, hasta los ximbo-tes de verdolagas con carne de puerco, o bien la sopa de caracol con salsa de chi-nicuiles, por mencionar algunos de los platos más solicitados.

Una vez recargadas las energías, los visitantes pueden asistir a las repre-sentaciones teatrales de la Conquista de México, que se escenifican bajo tierra en el Teatro Subterráneo Tonalkalco, o bien, al espectáculo Noches Ancestrales, en las que se presenta el Juego de Pelota nocturno.

Si toda esta oferta de atractivos no fuese suficiente, los viajeros deben ce-rrar la jornada asistiendo a un espectá-culo cultural multimedia que los cauti-vará.

Se trata de “Experiencia Nocturna en Teotihuacán”, un espectáculo que, tras un interesante recorrido guiado por la Calzada de los Muertos -bellamente ilu-minada- disfrutan del video mapping que se proyecta sobre la pirámide del Sol, a fin de conocer la cosmovisión, el misticismo y las costumbres de una de las civilizaciones más asombrosas del mundo antiguo.

Además, los municipios vecinos que conforman el Valle de Teotihuacán, ofre-cen sitios de gran interés histórico, cul-tural y religioso. Un ejemplo son los ex conventos del siglo XVI, como el de San Agustín, en el Pueblo con Encanto de Acolman, o el de San Nicolás de Bari, en Otumba, inmuebles de estilo plateresco que fueron protagonistas de los inicios del proceso de evangelización en México.

Por supuesto, no puede quedar fue-ra de esta lista una de las construccio-nes más sorprendentes de esta época: el Acueducto del Padre Tembleque. Esta obra de infraestructura del siglo XVI, cuya arquería mayor se asienta en el municipio de Nopaltepec, fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), debido a su gran belleza arquitectónica, pero en especial, por su importancia cultural.

Para los turistas que deseen quedarse uno o dos días para admirar todo lo que este rico valle tiene que ofrecer, existen sitios de hospedaje para todos los gustos y presupuestos, que complementarán de excelente forma unas vacaciones de-cembrinas inolvidables.

Page 9: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

www. impulsoedomex.com.mx VIERNES.27.DICIEMBRE.2019~09

Edomex

ÓRGANOSUPERIORDEFISCALIZACIÓN|: Dichas empresas carecen de un departamento especializado en el sector y no cuentan con un área jurídica capaz de en-frentar cualquier tipo de proceso penal o administrativo, en caso de que los servidores públicos municipales mexiquenses incurran en algún delito en el manejo de los recursos públicos.

Luis Ayala Ramos/Toluca

Rogelio Padrón de León, en-cargado del Despacho del Órgano Superior de Fiscali-zación del Estado de México (OSFEM), asignó el Progra-

ma Estatal de Fianzas de Fidelidad de los 125 municipios mexiquenses a dos de las empresas afianzadoras peor clasificadas del país.

De acuerdo con las reformas aprobadas recientemente por la Legislatura local, los 125 municipios de la entidad deberán con-tratar fianzas para los dos años que restan a las actuales administraciones locales, para proteger al erario público municipal de posibles quebrantos.

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México publicó, a principios del mes de diciembre, los criterios para la contratación de fianzas para el año 2020, los cuales aplican para los titulares de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los institutos Municipales del Deporte y titulares de los organismos operadores de agua.

Las fianzas deben garantizar el pago de daños o perjuicios estimables en dinero que pudieran causar, en el ejercicio de sus funciones, los servidores públicos a las haciendas municipales o al patrimonio de los ayuntamientos, organismos auxiliares y fideicomisos públicos municipales del Estado de México.

Sin embargo, el monto por el que de-ben contratar esas fianzas resulta insufi-ciente, dado que los criterios publicados por el OSFEM indican que se debe afian-zar por un monto equivalente de “uno al millar del importe correspondiente a los ingresos propios del municipio y a las participaciones que en ingresos federales y estatales les correspondieron en el ejer-cicio inmediato anterior”.

De tal forma, en caso de que se presen-

te algún quebranto financiero, sólo habrá 1 peso por cada mil pesos que se pudieran desviar, defraudar o mal ejercer por los servidores públicos municipales, lo que hará irrecuperable el dinero público de los municipios.

Además, hay que tomar en cuenta que el procedimiento que realizó el OSFEM para elegir a las empresas responsables de afianzar a los municipios mexiquenses recayó en compañías que no son del todo confiables.

De tal forma, en caso de registrarse

un quebranto financiero en alguno de los principales municipios del Estado de México, como Naucalpan, Ecatepec, Tlal-nepantla, Nezahualcóyotl o Toluca, cuyos presupuestos son cuantiosos, esas em-presas afianzadoras no estarán en con-diciones de cumplir con las pólizas ofre-cidas.

En su portal de internet, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) cuenta con un micrositio donde es posi-ble consultar el ranking de las compa-ñías afianzadoras que operan en México, las cuales están clasificadas de acuerdo con su capacidad financiera, los servicios que ofrecen y las quejas que en su contra presentan los usuarios ante la Comisión Nacional de los Usuarios de Servicios Fi-nancieros (CONDUSEF).

De acuerdo con ese ranking, de las 15 empresas con mayor actividad financiera en México, la compañía Fianzas Atlas se ubica en el sitio número 11 de la clasifica-ción, mientras que Chubb Fianzas Mon-terrey, ocupa la posición 15, es decir, es la peor clasificada en la lista de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

El encargado del despacho del Órgano Superior de Fiscalización realizó un proce-

De acuerdo al ran-king, las empresas en este sector me-jor calificadas son Fianzas Dorama, Liberty Fianzas y SOFIMEX, quie-nes ocuparon el

primero, segundo y tercer lugar,

respectivamente

Contratan a afianzadoras

peor calificadas

so cerrado de asignación directa al que no convocó a todas las empresas afianzado-ras, o por lo menos a las mejor clasificadas del país, y decidió, sin mayores argumen-tos técnicos, que Fianzas Atlas y Chubb Fianzas Monterrey sean las empresas que ofrezcan fianzas de fidelidad a todos los servidores públicos municipales del Esta-do de México.

La fianza es un contrato que se adquie-re con una empresa afianzadora y ésta se compromete a cumplir una obligación de diversas índoles, como: salir de un proble-

ma judicial, arrendar un bien inmueble, asegurar el cumplimiento de un contra-to, ampliar y cerciorar la confianza hacia el personal laboral y hasta garantizar la entrega de un objeto de valor en perfectas condiciones.

Marco Carrera, ex vocero de la Comi-sión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), comentó que adquirir una fianza es dar certeza y precaución frente a un riesgo económico.

“Da la tranquilidad de que las obliga-ciones de un contrato sean cumplidas, a pesar de que exista el riesgo de que el contratante (fiado) no pueda cumplirlas”, detalló.

La garantía de la fianza se logra pagan-do una prima, que es la cantidad que debe otorgar por la adquisición de una póliza de fianza, en la que se incluyen gastos administrativos, impuestos y un margen de utilidad para la empresa que otorga la fianza. “El precio de una fianza depende del monto por el que la afianzadora está dispuesta a respaldar el tipo de contrato que se realice el contratante”, aseguró Ca-rrera.

Por su parte, Gerardo Castillo, quien fuera secretario ejecutivo de la Asociación de Compañías Afianzadoras de México (Afianza), aseguró que se debe tener cla-ro para qué necesita el recurso y cómo se llevará a cabo el contrato, ya que existen diferentes tipos de fianzas.

Para saber más sobre el tema, reco-mendó solicitar información específica a la Comisión Nacional de Seguros y Fian-zas (CNSF) y cerciorarse de que la afian-zadora que pretende contratar esté bien reglamentada, para que tenga la total seguridad de que su registro es legal, ade-más de acudir a varias afianzadoras para que compare precios de primas.

Precisó que la Fianza de Fidelidad ga-rantiza a un empleado que fue acusado por su patrón de haber cometido un delito en su empleo como robo, fraude, abuso de confianza y peculado, como es el caso de los empleados municipales mexiquenses.

Recomendó investigar a qué afianza-dora se contrata y cuáles son las condicio-nes a las que se apega al firmar la póliza de fianza, y “siempre estar conscientes de que se está afianzado y nunca creer que la fianza es la solución a sus problemas o a su contrato firmado”.

Por último, señaló que es fundamen-tal considerar el ranking de la empresas afianzadoras, pues éste revela mucho del prestigio y confianza que puede deposi-tarse en la compañía que se contrata.

Page 10: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

STPS BUSCA IGUALDAD SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Omar Nacib Estefan Fuentes, director general de Seguridad y Salud en el Trabajo, aseguró que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene como objetivo coadyuvar en la disminución de las brechas sala-riales en algunas de las categorías del sistema de salarios mínimos profesionales para mejorar el poder adquisitivo de las mujeres y jóvenes. “Para lograr la igualdad de remuneración entre mujeres y hombres, es necesario reducir las asimetrías en la información en contrataciones y salarios; inhibir estereotipos laborales de género; cambiar la distribución de las labores de cuidado en el hogar e incrementar la visión de género en las negociaciones contractuales”, dijo. Durante el Foro “Hacia la igualdad salarial entre hom-bres y mujeres”, añadió que también es necesario que se promuevan prácticas que fomenten la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades con perspectiva antidiscriminatoria y de género. El funcionario adelantó que la dependencia federal realiza diversas acciones en conjunto con otras instituciones, como el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad), coordinado por el Instituto Nacional de las Mujeres, donde prioriza la igualdad salarial y la eliminación de barreras que impiden a las mujeres acceder a puestos de alta dirección en el ámbito público y privado. Agencia SUN/CDMX

Agencia SUN/CDMX

LA BANCADA DEL PRI en la Cámara de Diputados auguró que para 2020 se pre-sentará un año difícil en materia econó-mica y prevén una crisis financiera, por lo que hicieron un llamado al gobierno federal para modificar estrategias y re-orientar el gasto, en lugar de regalar dine-ro mediante tarjetas distribuidas en total opacidad.

A través del diputado federal Brasil Acosta Peña, el tricolor pidió que el dinero se invierta en obras públicas que bene-ficien a la sociedad y al mismo tiempo reactiven la economía.

El legislador mexiquense advirtió que a nivel mundial se desarrolla un proceso de crisis e internamente no estamos ge-nerando condiciones de crecimiento.

“Dar dinero en efectivo garantiza vo-tos, más no crecimiento económico; del total de entregas directas, el gobierno va a seleccionar a 30 millones para tratar de garantizar sufragios, pero seguimos sin atender el estancamiento de la econo-mía”, mencionó el priista.

Si realmente se busca un cambio al modelo económico, consideró el diputa-do por el Estado de México, se debe em-pezar con cuatro pilares del crecimiento,

es decir, empleo para todos, elevar los salarios, cambiar la política fiscal para que paguen más los que tienen más y paguen menos o no paguen los que no tienen y, finalmente, una reorientación del gasto público.

“No mediante tarjetas, no me-diante dinero en efectivo, sino a tra-vés de inversión en obras públicas que le beneficien a la ciudadanía”.

Ejemplificó que el campo, por fal-ta de estímulos, no va a producir ali-mentos suficientes y tendremos que importar; el gasto no está orientado

PRI alerta de crisis financiera en 2020: El tricolor pidió que el dinero se invierta en obras públicas que be-neficien a la sociedad y al mismo tiempo reacti-ven la economía y no se regale en tarjetas.

Regalar una tarjeta con dinero, implica gastarlo en alimen-

tos de marca, ali-mentos “chatarra”, en bebidas, para el pago del servicio de telefonía y ese dinero finalmente, se queda para las

grandes empresas extranjeras.

NacionalMOVIMIENTO CIUDADANO VA POR DARLE MARCO JURÍDICO A LA CONAGO. La fracción de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República presentó una iniciativa para que el Congreso de la Unión pueda emitir la ley referente a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Co-nago), misma que acreditaría a la institución como un organismo de contrapeso para el gobierno federal. Agencia SUN/CDMX

10~VIERNES.27.DICIEMBRE.2019 www. impulsoedomex.com.mx

: DIPUTADOS DE MORENA VAN POR REGULAR CASINOS Y COMBATIR JUEGO ILEGAL. El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados exhortó a las Secretarías de Hacienda y Gobernación para que implementen una política pública en materia de re-gulación de casinos, con el objetivo de combatir el juego ilegal y eliminar las prácticas deshonestas con autoridades locales, como son la venta de permi-sos municipales y las excesivas cargas tributarias. A través del diputado Ulises Mur-guía Soto (Morena) se presentó este punto de acuerdo donde plantea que, los permisos otor-gados mediante la Dirección General de Juegos y Sorteos, sean por cada 500 mil habitantes y que en entidades donde haya menos población, sólo se permita un nuevo establecimiento. En este documento, también sugirió destinar una partida presupuestaria, con base en los recursos recaudados por concepto de impuestos y apro-vechamientos a los juegos y sorteos, para preve-nir, diagnosticar y dar tratamiento a las personas que sufren ludopatía. En un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Gobernación y Pobla-ción, expuso que de acuerdo con la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juegos de Apuesta en México, AC (Aieja), en el segundo tri-mestre de 2019, se reconoció a 36 permisionarios y se autorizó más de 754 salas, de las cuales 374 están abiertas en 28 de las 32 entidades, concen-trándose la mayoría en Baja California, Sonora y la Ciudad de México. Agencia SUN/CDMX

a ser inversión productiva, es decir, en obras públicas que generen em-pleo y crecimiento, sino a programas sociales de tipo electorero.

“Son aproximadamente 400 mil millones de pesos los que destinan a las tarjetas para que los mexicanos reciban un apoyo. Haciendo cuentas, si se distribuyen entre 130 millones de mexicanos, equivale a ocho pesos diarios, 240 pesos por mes, tres mil 600 pesos al año y con ese dinero no van a sacar a la gente de la pobreza”, sentenció.

Page 11: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

Agencia SUN/CDMX

CON EL AUMENTO al salario mínimo general establecido para 2020, los re-porteros y reporteras, así como fotógra-fos y fotógrafas de prensa, tendrán la mejor paga de entre las 59 profesiones, oficios y trabajos especiales que hay en el país.

A partir del próximo año, el salario mínimo para los trabajadores de la pren-sa será de 275.90 pesos por jornada dia-ria y de 260.49 pesos para los que viven en la zona libre de la frontera norte.

Es decir, estará por arriba del salario mínimo general establecido en 123.22

www. impulsoedomex.com.mx VIERNES.27.DICIEMBRE.2019~11

Nacional

A pesar de la tensión diplomática que existe entre México y Bolivia, Olga Sánchez Cordero, quien encabeza la Se-cretaría de Gobernación (Segob), aseguró que las relacio-nes entre ambos países no se han roto y sólo persiste un ambiente de tensión. “Hasta ahora no hay un rompimiento oficial, pero sí hay un reclamo internacional e institucional respecto a la conducta que está teniendo Bolivia concreta-mente con la embajada en La Paz”, dijo Sánchez Cordero. En rueda de prensa, la titular de Gobernación dijo desco-nocer cuál será la reacción de las autoridades bolivianas

cuando México presente una queja en instancias inter-nacionales por el “asedio” que policías civiles y militares de ese país ejercen en nuestra embajada. “Yo esperaría que la relación se destensara”, señaló Sánchez Cordero, quien también advirtió que México no puede entregar a los funcionarios del gobierno de Evo Morales que están en nuestra embajada, pues ya pidieron asilo político. Esta última fue una petición que las autoridades de Bolivia han hecho a México en los últimos días, señaló Sánchez Corde-ro. Agencia SUN/CDMX

“NO HAY ROMPIMIENTO CON BOLIVIA”, ASEVERA SÁNCHEZ CORDERO

: AMLO DESCARTA AUMENTO DE IMPUESTOS EN 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador afir-mó que en 2020 no habrá sorpresas desagradables, como aumento de impuestos, gasolinazos, en el ser-vicio de luz ni en la deuda pública, como nos tenía acostumbrados los gobiernos anteriores. “Es una inflación controlada, acompañada de no aumentos, no aumentarán impuestos, las gasolinas, el diesel, el gas, la luz al inicio del año, como era costumbre, que entraban y la cues-ta de enero, y los gasolinazos, ese se terminó”. Durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo aseguró que 2019 concluye con muy buenos resultados, independientemente de lo macroeconómico, lo importante es lo que tiene que ver con los bolsillos, la bolsa del mercado, con lo que puede llegar a la mesa de mexicanos. “Son buenas noticias para que estemos tranquilos el fin de año y que dis-frutemos los días que vamos a tener de des-canso y convivencia con la familia. No habrá sorpresas desagradables para el año próximo en lo económico”. El mandatario aseguró que todo esto se ha logrado por la disciplina en el manejo de las finanzas públicas, porque no se ha gastado de más en la Hacienda Pública, “esa es la fórmula”. El político tabasqueño recordó que en su administración ya no se permite la corrupción, que todo 2019 hubo austeridad republicana y sobre todo no au-mentó la deuda pública. Agencia SUN/CDMX

pesos diarios.Para el resto de las profesiones varia-

rá en función de la actividad, pero tendrá un máximo de 148.90 para los opera-dores de excavadoras, y un mínimo de 123.92 para manejador en granja avícola; en la frontera norte será generalizado de 185.56 pesos.

Así lo estableció el Consejo de Repre-sentantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que fija las percep-ciones para las profesiones que habrán de regir a partir del primero de enero de 2020.

ESTANCAMIENTOExpuso que el aumento se da conside-rando que durante 2019 la economía mexicana mantuvo la desaceleración que comenzó a mostrarse desde me-diados de 2018 y se espera que el saldo

Mejores salarios a reporteros y fotógrafos

ENPOCASPALABRAS

económico sea de estancamiento para el agregado del año. Aseguró que en ese entorno de desaceleración, el mercado laboral ha presentado estabilidad, e in-cluso en los últimos meses con signos de recuperación.

Destacó que a noviembre de 2019 se han registrado 724 mil 287 nuevos traba-jadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que de manera acumulada van un total de 20.8 millones de asegurados.

“EFECTO FARO”La Comisión de Salarios negó que por el aumento al mínimo se haya presentado un impacto generando el llamado “efecto faro”.

“El efecto faro no se ha presentado en la estructura salarial durante años, de acuerdo con el seguimiento mensual que se hizo durante todo el año con da-tos del IMSS. Señaló que los incrementos salariales se concentraron en los tra-bajadores con salarios más bajos, y se desvanecen rápidamente en los salarios más altos”.

La Comisión definió el oficio de repor-tero (a) en prensa diaria impresa, como la persona que obtiene información de interés general sobre eventos o temas de actualidad a través de la observación de los hechos, entrevistas a personas vin-culadas con los mismos o de interés para la comunidad.

Esta información la ordena, estructura y transmite de manera clara y expedita a la empresa periodística para su revisión y, en su caso, redacción definitiva y pu-blicación, destacó.

En ocasiones se encarga de elaborar la redacción misma de la nota. Para su trabajo requiere de estar informado para darles seguimiento.

: Es decir, estará por arriba del sa-lario mínimo general establecido en 123.22 pesos diarios.

En la captura de infor-

mación, así como en su transmisión se auxilia de muy distintos medios de comunicación y tecnolo-

gías de información.

El fotógrafo es el que

acude a personas o a eventos de interés

general con el objeto de obtener imágenes para ilustrar sucesos y artícu-

los de actualidad.

Page 12: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

VOLCÁN LA MALINCHE, TLAXCALA. El centro de Tlaxcala está coronado por el volcán Matlalcuéyetl o La Malinche. Este gigante ocupa la cuarta posición por su altitud en la orografía nacional, con sus 4 mil 420 metros sobre el nivel del mar, fue declarado en 1938 como Parque Nacional y será el marco perfecto para una grata caminata por su falda intermedia, la cual está cu-bierta por espesos bosques que sirven de refugio a gran variedad de especies animales.

Fue en el Clásico Termi-nal cuando Chichén Itzá, al volverse una metrópoli destacada en el nororiente del actual Yucatán, ex-tendió su influencia sobre sitios como Kulubá, el cual, por los datos que tenemos y materiales de cerámica tipo Chichén y obsidiana de las mismas fuentes que proveían a esta urbe maya, podemos inferir que se con-virtió en un enclave Itzá”.

ALFREDO BARRERA RUBIOArqueólogo

: TEMPEH Y SUS BENEFICIOS. El tempeh es un producto de-rivado de la soya, que se utili-za como sustituto de la carne en las dietas veganas y vege-tarianas. Es un ingrediente fermen-tado a partir de la soya y de un hongo llamado Rhizopus, su presentación normalmente es en forma de bloque o de pastel comprimido. Es originario de Indonesia tiene los mismos beneficios de la soya, pero al fermentarlo cam-bian algunas de sus cualidades, una de ellas es la alta concentración de proteínas que tiene, pues lo convierte en un buen sustituto de los productos de origen animal, además, consumir 110 gramos de este alimento nos apor-ta más del 40 por ciento de proteínas que necesitamos en un día. Regula los niveles de azúcar en la sangre, fun-ciona como antioxidante gracias a su alto contenido en manganeso y cobre, reduce el riesgo de padecer enferme-dades cardíacas y ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer, en especial los relacionados al tracto digestivo. El tempeh es rico en isoflavonas, un gru-po de sustancias vegetales presenten en soya, son buenas para combatir los síntomas de la menopausia en las mujeres, pues poseen una acción estrogénica suave e intervienen en la prevención de la descalcificación ósea. Es un producto muy versátil, por lo que se puede integrar en cualquier plato como si fuera cualquier otro in-grediente, pues no se deshace, absor-be sabores y aporta el suyo propio. En Indonesia se le cocina salteado hasta que toma un color dorado, aunque se puede cocinar hervido, al vapor o al horno. Agencia SUN /CDMX

Culturawww. impulsoedomex.com.mx12 ~VIERNES.27.DICIEMBRE.2019

Confirman existencia de palacio maya en Kulubá

: La estructura, de 55 metros de largo, es in-vestigada con cuatro edificaciones del Gru-po C de la ciudad prehispánica maya, la cual recobra su esplendor gracias a expertos del INAH en Yucatán.

IMPULSO / Yucatán

UBICADA 35 KILÓMETROS al sureste de este municipio yucateco, Kulubá es una zona arqueológica que avanza sostenidamente en su estudio y en la recuperación de su antiguo esplendor. Personal del Instituto Nacional de An-tropología e Historia (INAH) explora y consolida el llamado Grupo C del asen-tamiento, a la par que emprende acciones de conservación en sus acabados arquitectónicos, como parte de un proyecto interdisciplinar entre especialis-tas en arqueología y restauración.

Estos trabajos, que se realizan gracias al apoyo financiero del Gobierno del Estado de Yucatán, han permitido confirmar la existencia de un palacio al oriente de la plaza principal del Grupo C, mediante la liberación y el reconoci-miento del basamento, las escalinatas y una crujía con pilastras, en la parte superior, que habría sido usada por la élite del lugar.

Se trata, menciona el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, de una volumi-nosa construcción de aproximadamente 55 metros de largo por 15 de ancho y 6 de altura, cuyos vestigios materiales apuntan a dos fases de ocupación: una en el periodo Clásico Tardío (600–900 d. C.) y otra en el Clásico Terminal (850–1050 d. C.).

Para el investigador del Centro INAH Yucatán, una cualidad de esta cuarta temporada de campo en Kulubá, la cual inició en noviembre y llegará hasta marzo de 2020, es que las acciones arqueológicas están acompañadas por

expertos en restauración.Así, por ejemplo, un entierro secundario –es decir, que fue depositado

allí tras haber sido extraído de su sitio original– en el cual yacían diversos individuos y que se ubicó durante la liberación del palacio, fue excavado y recibió un tratamiento de conservación inicial por parte de los restaura-dores, a fin de que pudiera ser resguardado en condiciones idóneas para su estudio y preservación. Futuros exámenes de antropología física per-mitirán determinar el sexo, la edad, las patologías e incluso los hábitos de aquellos individuos mayas del pasado.

Junto con este palacio –ubicado en uno de los tres conjuntos arquitec-tónicos que se estima contemplará, a mediano plazo, la visita pública de Kulubá–, los expertos exploran y consolidan otras cuatro estructuras en la citada plaza del Grupo C: un altar, dos vestigios de espacios de uso habita-cional y una construcción redonda que, se cree, era un horno.

Barrera Rubio explica que una parte adicional del recurso destinado al sitio, derivado del convenio suscrito entre el INAH y el Gobierno del Estado de Yucatán, se dedica al mapeo y levantamiento topográfico de 234 hectá-reas, así como al análisis del patrón de asentamiento de la urbe prehispáni-ca, la cual se encuentra en su totalidad bajo resguardo del Instituto.

Un frente de trabajo adicional consiste en la rehabilitación del casco del antiguo Rancho Kulubá, ya que esta construcción, ubicada dentro del área patrimonial protegida, es a su vez un vestigio histórico de la primera mitad del siglo XX: con techumbre de palma de guano, mampostería tradicional y hamaqueros de madera.

Vinculado con este rescate de la herencia patrimonial edificada, detalla el arqueólogo, está el énfasis que tiene el proyecto en priorizar la colabo-ración de ayudantes provenientes de comisarías cercanas a Kulubá, como San Luis Tzuc Tuc, San Pedro y Tixcancal, así como albañiles con amplia experiencia en consolidación arqueológica, originarios del municipio de Oxkutzcab.

Page 13: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

www. impulsoedomex.com.mx VIERNES.27.DICIEMBRE.2019~13

Cultura

Redacción/Impulso

XAVIER VILLAURRUTIA fue uno de los in-telectuales más lúcidos de la primera mitad del siglo XX. Su legado suma alrededor de 26 obras de los géneros: epistolar, poesía, narrativa, dramaturgia, guión cinemato-gráfico, traducción y ensayo. Tradujo a An-dre Gidé, William Blake, Anton Chéjov, Jules Romains y Lenormand. Su única novela Dama de corazones (1928) la publicó edicio-nes Ulises del grupo Contemporáneos.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) adquirió parte de su archivo personal en 2009 (Fondo Xavier Villaurrutia), el cual está disponible para consulta en el Centro Cultural Xavier Villau-rrutia. Además, el INBAL cuenta con la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque y participa, junto con la Sociedad Alfonsina Internacional, en el Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores y en la Medalla Xavier Villaurrutia que otorga Coordinación Nacional de Teatro del INBAL.

Xavier Villaurrutia nació en Ciudad de México en 1903. Estudió en el Colegio Fran-cés y en la Escuela Nacional Preparatoria, donde inició su amistad con Novo y Torres Bodet. Abandonó los estudios de Derecho para dedicarse por completo a las letras. Hizo estudios de teatro en el Departamento de Bellas Artes y estudió arte dramático en la Universidad de Yale becado por la Funda-ción Rockefeller.

Se le atribuye la fundación del Teatro Ulises del grupo Contemporáneos, proyec-to experimental que tiene una indiscutible importancia en el desarrollo de la vanguar-dia teatral mexicana.

El grupo Contemporáneos, también llamado el grupo sin grupo, representó un paso decisivo en el asentamiento de la cultura moderna mexicana, formado por Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, Manuel Rodríguez Lozano, Xavier Villaurrutia, José Gorostiza, Antonieta Rivas Mercado, Gilber-to Owen, Clementina Otero, Carlos Pellicer o Jorge Cuesta, entre otros

OBRAVillaurrutia vivió en la vida literaria e inte-lectual: intervino en las polémicas literarias, perteneció a grupos, publicó ensayos y tea-

Xavier Villaurrutia, figura esencial en la literatura mexicana

: 825 PROYECTOS CONCRETÓ EL INAH EN 2019. Con un compromiso firme hacia sus tareas fundamentales de investigación, protección, conservación y difusión del patrimonio histórico, arqueológico, paleontológico, lin-güístico, antropológico y cultural de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cierra este 2019 con notables logros. Una muestra de ello está en los 835 proyectos de investigación que a lo largo del año se autorizaron y se llevaron a cabo, entre los cuales se pueden mencionar al Seminario Permanente de Estu-dios Chicanos y de Fronteras; el proyecto “Historia de las

Mujeres en México”; o bien, el titulado “A los 500 años de la fundación de Veracruz: Viejas disputas y nuevas re-flexiones en torno a la identidad y la memoria”. Destaca también la realización, durante 2019, de mil 852 encuen-tros académicos, cada uno de los cuales ejemplifica la labor diaria del Instituto y de sus 871 investigadores, a la par que muestra la riqueza cultural de nuestro país, co-mo marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura Se integraron 977 sitios arqueológicos al Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, con los cuales el número de este tipo de lugares registrados asciende hoy a 53 mil 728.

ENPOCASPALABRAS

: El mes de diciembre es el mes en el que falleció en 1950 el poeta, que

dejó grandes obras.

tro, pero su poesía fue escasa y poco cono-cida cuando falleció.

A decir de Alí Chumacero “tuvo 3 etapas importantes: en el primer periodo (…) llega a confundirse con la inteligencia; el segundo periodo es considerado como su mejor épo-ca creadora donde la emoción se somete a la estricta vigilancia de las facultades inte-lectuales (…) y en el tercer periodo, la emo-ción sobrepone a la inteligencia”.

De su obra poética más destacada se ci-tan: Reflejos (1926), Nocturnos (1931), Nostal-gia de la muerte (1938), considerado como el libro central de Villaurrutia por su calidad poética. Décima muerte (1941) y Cantos a la primavera y otros poemas (1948) que me-reció el Premio del Concurso de las Fiestas de Primavera.

Entre su obra dramática sobresalen La hiedra (1941), que escribe para María Teresa Montoya y Autos profanos (1943). Igualmen-te, La mujer legítima (1943) y Juego peligro-so (1949). Su preocupación por la muerte aparece especialmente en Invitación a la muerte (1944), adaptación moderna del Ha-mlet de Shakespeare, pero también en Tra-

Recibió homenaje en el Palacio de Bellas

Artes y fue enterrado en el Panteón del Te-peyac. Donde se leyó

su poema Décima muerte.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y

Literatura adquirió parte de su archivo

personal, el cual está disponible en el Cen-

tro Cultural Xavier Villaurrutia

gedia de las equivocaciones (1951). A Invita-ción a la muerte se le considera, junto con la obra de Usigli, El gesticulador, fundadora del teatro moderno mexicano.

Escribió, en colaboración con Agustín Lazo, La mulata de Córdoba, ópera en un acto con música de José Pablo Moncayo. Se estrenó en el Palacio de las Bellas Artes en 1948.

Guionista coautor, junto con Fernando de Fuentes, de Vámonos con Pancho Villa. Es autor de obras cinematográficas como: Cinco fueron escogidos, La mujer de todos, El espectro de la novia, La mujer sin cabeza, Distinto amanecer, La mujer legítima.

Fundó la revista Contemporáneos (1928-1931), y dirigió la revista Ulises (1927-1928). Colaboró además en la revista Barandal, creada por Rafael López Malo, Arnulfo Mar-tínez Lavalle, Salvador Toscano y Octavio Paz en 1931, cuando se encontraban en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México.

Publicó en diversas épocas en Méxi-co Moderno, Policromías, Forma, Letras de México, Examen, El Hijo Pródigo, Nuestro México, Romance, La Falange, Antena, Re-vista de Revistas. Igualmente en El Univer-sal Ilustrado, El Espectador, El Seminario Hoy, El Suplemento México en la Cultura del diario Novedades.

El Fondo de Cultura Económica Publicó su obra completa y Eliot Weinberger tradujo al inglés una recopilación de su poesía bajo el título Nostalgia for Death en el sello Co-pper Canyon Press.

MUERTELa muerte prematura y repentina de Villau-rrutia (47 años) privó a la literatura de un gran poeta el 25 de diciembre de 1950.

“Hemos perdido a la voz poética más hondamente delicada de la poesía en Méxi-co.” Margarita Paz Paredes

Además, dejó incógnitas que a la fecha no han sido debidamente despejadas. Exis-te la discusión sobre el día en que murió, pero no hay duda. Murió el 25 de diciembre a las 08:10 horas y no el 26, como se cita. La confusión viene porque el acta de defun-ción se levantó hasta el 26. Así quedó regis-trado en el original.

Igualmente, se habla de suicidio y se basan en la imprecisión de la fecha, en lo re-pentino de su muerte y en que dedicó parte de su obra a la muerte. Lo cierto es que ha-cía poco tiempo le habían diagnosticado un problema cardiaco.

Page 14: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

RAYADOS SE IMPONE A LAS ÁGUILAS

¿COQUETEA JONATHAN DOS SANTOS CON AMÉRICA?. Jona-than Dos Santos disfruta de sus vacaciones en México para apoyar a su hermano, Giovani, y al América. El mediocampista del Galaxy posó con la camiseta de las Águilas, previo a la final del Apertura 2019 entre los azul-crema y los Rayados. ¿Una indirecta más a la directiva de Coapa? Hace un par de días, el mismo Dos Santos declaró que “el América es el equipo de mis sueños” y que Giovani le ha recomendado que lo acompañe en el equipo capitalino; sin embargo, que respeta su contrato con Los Ánge-les. Adelantó que los de Coapa buscaron a “Jona” antes que a “Gio”, pero cuando el mayor de los hermanos se quedó sin club, al ser cortado por el Galaxy, facilitó su fichaje con los azulcrema. Agencia SUN/CDMX

José Madueña, refuerzo de las Chivas, se lesiona en amistoso. José Madue-ña se convierte en el primer fichaje del Guadalajara lesionado, rumbo al Clausura 2020. El lateral rojiblan-

co, quien llegó a Verde Valle en este mercado invernal, presentó molestias en el muslo derecho, tras el duelo ante Mérida. “Después del partido amistoso en Mérida, José presentó molestias en

el músculo semitendinoso derecho, por lo cual se reincorporará al entre-namiento al parejo de sus compañeros conforme a la evolución de su terapia de rehabilitación. Agencia SUN/CDMX

www. impulsoedomex.com.mx14~VIERNES.27.DICIEMBRE.2019

: Funes Mori con una chilena marca la dife-rencia en los resultados: Rayados 2 América 1. El campeón se define hasta el domingo.

Agencia SUN/CDMX

UN GOL DE chilena de Rogelio Funes Mori dio el triunfo 2-1 al Monterrey, que viajará a la capital del país con ligera ventaja para enfrentar al América.

Pocos , para ser sinceros, nadie es-peraba que anoche una jugada con alto grado de dificultad pudiera dar el triunfo a los Rayados, que desde el minuto 52 jugaron con un hombre de más. Escasos segundos faltaban para que las Águilas escaparan de Guada-lupe con un empate con sabor a victoria. Pero la pierna derecha en el aire de Funes Mori conectó el balón para mandarlo a las redes, frenó el ímpe-tu americanista y a su vez les regaló muchas razones a los regiomontanos para pensar que pueden levan-tar el trofeo en el Azteca. Un triunfo o empate en la

capital del país le dará el campeonato al Monterrey. El América apela a una noche mágica como la del 26 de mayo del 2013.

En varias ocasiones Guillermo Ochoa sostuvo el 1-1. La chilena de Fu-nes Mori ya era demasiado. El estadio BBVA sigue siendo un territorio hostil para las Águilas, que nunca han con-seguido un triunfo (tres empates y tres derrotas), y tampoco han sacado una victoria en el juego de ida de una final desde que lo hicieron en 1991 frente a los Pumas.

El América se fue al frente en la pi-zarra gracias a un autogol de Carlos Rodríguez, al 43’. El mediocampista se enredó con un disparo de Federico Viñas. El Monterrey supo responder y antes del pitazo de medio tiempo John Medina (Monterrey) remató con la de-recha desde el centro para doblegar a Ochoa.

La jugada de la anota-ción del Monterrey nece-sitó del VAR pues en pri-mera instancia el árbitro Luis Enrique Santander marcó como fuera de lu-gar.

El video arbitraje asis-tido volvió a utilizarse al 56’ para determinar que la falta de Sebastián Cór-dova era de tarjeta roja.

Escasos segundos falta-ban para que las Águilas escaparan de Guadalupe con un empate con sabor a victoria. Pero la pierna

derecha en el aire de Funes Mori conectó el balón para mandarlo a

las redes, frenó el ímpetu americanista

Page 15: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,

México aumenta cosechaen Panamericanos de Lima

MÉXICO CONCLUYÓ DE manera oficial los Juegos Panamericanos Lima 2019 con 37 preseas de oro, 39 platas y 62 bron-ces para afianzarse en el tercer lugar del cuadro de medallas con un total de 138, informó este jueves Panam Sports, lue-go de los casos de doping descubiertos y que costó la descalificación de varios at-letas de diferentes países.

El comunicado del organismo señala que tras un largo y minucioso proceso frente a los casos de doping descubiertos en Lima 2019, hace un par de semanas en la ciudad de Fort Lauderdale Estados Unidos, el Comité Ejecutivo de Panam Sports, aprobó las decisiones y descalifi-caciones de la Comisión de Disciplinaria, lo que provocó una serie de cambios en el medallero general de la competencia realizada entre los meses de julio y agos-to pasado.

Argentina ascendió en el medalle-ro, ya que pasó del sexto al quinto lugar

en la clasificación general, mientras que Perú sumó dos más de bronce en su his-tórica novena posición logrando un total de 41 preseas.

“Hemos sido muy cuidadosos con el tema del doping en los Juegos Paname-ricanos de Lima 2019, respetando todos los protocolos, los procesos y las audien-cias que corresponden. Luego de nuestra reunión de Comité Ejecutivo aprobamos oficialmente las decisiones de la Comi-sión Disciplinaria y las respectivas des-calificaciones de los atletas involucra-dos, lo que ha generado cambios. Con esto cerramos oficialmente el medallero de nuestra competencia”, señaló Ivar Sisniega, secretario General de Panam Sports.

En total fueron 15 los casos de doping positivos en Lima 2019 de un total de 1,905 muestras tomadas (1,652 de orina y 253 de sangre) a deportistas durante los Juegos Panamericanos.

: TÍTULO, OBJETIVO DE SEBASTIÁN JURADO. Para Sebastián Jurado, la renovación de Jesús Corona representa un adelanto de que habrá competencia interna, no de que será suplente. El nuevo refuerzo celeste ha descartado estar resignado a pasar mucho tiempo en la banca, y buscará sacar provecho de la buena recepción que le ha dado el cuerpo de porteros —enca-bezado por Oscar Pérez— y el club en general. Las pocas jor-nadas de entrenamiento que ha tenido el guardameta en La Noria le han dejado un buen sabor de boca y, hasta ahora, ve el nuevo desafío más motivante que difícil. A pesar del mal torneo que tuvo La Máquina en el Apertura 2019, Jurado tiene sólo un objetivo tangible: el título. Agencia SUN/CDMX

Los atletas mexi-canos que lograron

mejor colocación en sus deportes, son los

siguientes:Ciclismo Pista, ve-

locidad por equipos hombres: Manuel

Reséndez, Juan Ruiz y Edgar Verdugo

(plata)

Boliche, dobles mas-culinos: José Llergo

y Arturo Quintero (bronce).

Lucha Grecorroma-na, hombres 67 kg:

Manuel López (plata)Karate, hombres -84

kg: Alan Cuevas

: NOMBRAN A MEXICANO MEJOR NADADOR DEL AÑO. El morelense Ricardo Vargas fue reconoci-do con el premio Swammy como mejor nadador de Centroamérica y el Caribe durante 2019. Con tres medallas de bronce, Ricardo Vargas encabezó la actuación de la natación mexicana en los Juegos Panamericanos de Lima, la segunda mejor en la historia por detrás de lo conseguido en Cali 1971. Este año fue excepcional para México en los Paname-ricanos de Lima. Después de marcharse sin preseas de Toronto 2015, México obtuvo seis, todas las medallas de bronce. Cinco de esas medallas llegaron en eventos masculinos, y la sexta en un relevo combinado, con el esfuerzo dirigido por Ricardo Vargas. Obtuvo bronce en los 800 (7: 56.78) y 1500 (15: 14.99), incluyendo un nuevo récord mexicano en el 800 libres. Vargas también se llevó una tercera medalla de bronce como miembro del relevo de 800 libres, anclando un récord nacional. El re-presentante de Acuática Nelson Vargas y del Estado de México cuenta con el mejor tiempo mexicano en los mil 500 metros de nado libre y se alista para ser unos de los rostros de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Agencia SUN/CDMX

: MIGUEL SAMUDIO RECUERDA “MALDICIÓN” A MONTERREY. Con el inicio ayer de la gran fi-nal del Apertura 2019 entre Rayados y América, la frase “El futbol da revanchas” tiene otro esce-nario para hacerse valer. El paraguayo Miguel Samu-dio, exdefensa del América, recordó uno de los momentos más polémicos y curiosos del futbol mexicano en los últimos cinco años con una foto de aquel día y un mensaje que dice: Hay un Dios, venga Club América a ganar. Era la semifinal de vuelta del Clausura 2016 y azulcremas y Rayados se enfren-taban en el BBVA. Las Águilas fueron de atrás en dos ocasio-nes gracias a un par de golazos de Michael Arroyo. El equipo emplumado se enfilaba para llegar a la final, pero el silbante Roberto García Orozco tuvo la última palabra. Miguel Samudio se lanzó para impedir que un centro llegara al centro del área y el silbante marcó un penalti, que a la postre Edwin Cardona hizo válido para eliminar a las Águilas. Los jugadores ame-ricanistas no lo podían creer, juraban que el esférico había pegado en el hombro del paraguayo; los de Rayados pedían la pena máxima y García Orozco, sin VAR todavía, eligió que todo se definiera desde los 11 pasos. Agencia SUN/CDMX

VIERNES.27.DICIEMBRE.2019 ~15

Scorewww. impulsoedomex.com.mx

Page 16: EDOMEX CRISIS DE DD.HH. POR DESAPARICIONES …...2019/12/27  · EN UN MUNDO de interdependencia en el que se encuentran inmersas prácticamente todas las na-ciones del globo terráqueo,