EDITORIAL VASO ROTO Literatura - ExcélsiorC Editor P C ual alomera D 2. El azul en la tapa de...

4
Serzánov - Nikitin, URSS, 1978. Las negras juegan y ganan. Ejercicio de visualización. “Muevan las piezas mentalmente” lo dicen las hermanas Pol- gar y la china Hou Yifán; lo dicen los grandes maestros del tablero. La posición se toma del libro de enseñanza del servio Slobodan Mirkóvic, recomendado por la FIDE y La Unión Europea de Ajedrez. El lector aficionado posee tres ventajas: Uno, sabe que las negras juegan y ganan. Dos, la vulnerable posición del monarca blanco, en el rincón. Y tres, que la línea es directa, sólo hay que coordinar los movimientos en armonía. WESLEY SO VS. ANAND EN LA FINAL DE LEÓN Los grandes maestros Wesley So, de EU, y Viswanathan Anand, India, se enfrentan hoy en la final de la XXX edición del Magistral de León, en duelo a cuatro partidas a 20 minutos con añadido de 10 segundos. So cometió un error garrafal ante el polonés Duda y Anand tuvo que remontar la corriente para dominar al talentoso español Jaime Santos Latasa, tras que perdió la segunda y ganó la tercera (2-2); el match se decidió en dos juegos de cinco minutos, favorables a Anand nueve veces ganador en León. (1) So,Wesley (2810) - Duda,Jan-Krzysztof (2707). León, España, 07.07.2017 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.e3 e6 5.b3 c5 6.cxd5 Cxd5 7.Ab2 cxd4 8.Cxd4 e5 9.Cf3 Cc6 10.Ac4 Ab4+ 11.Cbd2 Cb6 12.Ab5 Dd5 13.Axc6+ bxc6 14.Axe5 Ag4 15.Ac7 0–0 16.a3 Axf3 17.axb4 Axd1 0–1. (2) Santos Latasa,Jaime (2542) - Anand,Viswanathan (2783) 08.07.2017. 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.g3 Ab4+ 5.Ad2 Ae7 6.Ag2 0–0 7.0– 0 Cbd7 8.Dc2 c6 9.Af4 b6 10.Td1 Ab7 11.Ce5 Ch5 12.Ac1 Chf6 13.cxd5 cxd5 14.Cc6 Axc6 15.Dxc6 Dc8 16.Dxc8 Tfxc8 17.Cc3 a6 18.e4 dxe4 19.Cxe4 Cd5 20.Ad2 C7f6 21.Cc3 Cxc3 22.bxc3 Cd5 23.Tdb1 Tab8 24.Tb3 h6 25.a4 Ag5 26.f4 Af6 27.Rf1 g6 28.Re1 Ad8 29.Af1 Ta8 30.Tab1 Ce7 31.Ad3 Cc6 32.Re2 h5 33.Ae4 Ta7 34.Rd3 Ca5 35.Tb4 Td7 36.Ae1 Rf8 37.Af3 Cc6 38.Tc4 Tdc7 39.Txb6 Ce5+ 40.fxe5 Txc4 41.Txa6 T4c7 42.a5 Re8 43.Td6 Ta7 44.a6 Ac7 45.Ac6+ Rf8 46.Td7 Tb8 47.d5 Ab6 48.Txa7 Axa7 49.d6 Tb6 50.Ab7 Tb5 51.Ad2 Txe5 52.Ah6+ Re8 53.Ac6+ Rd8 54.Ag7 Tf5 55.Af8 1–0 La solución Las negras dan mate en seis jugadas. En la partida viva las blancas abandonaron en el quinto movimiento. 1. ... Cf2+ 2.Axf2 Td1+ 3.Ag1 Txg1+ 4.Rxg1 Ad4+ 5.Cxd4 De1+ 6.Tf1 Dxf1++. EDITORIAL VASO ROTO AJEDREZ POR ARTURO XICOTÉNCATL HOY EN 4 PARTIDAS DE 20 MINUTOS [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR DOMINGO 9 DE JULIO DE 2017 Foto: Archivo Excélsior García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982. Cien años de soledad, gran obra de un autor “por descubrir” EFE expresiones@gimm.com.mx MADRID.— Para García Már- quez, Cien años de soledad era “un ‘vallenato’ de 400 páginas”, pero para los im- pulsores de un curso de ve- rano dedicado en Madrid a dicha novela es mucho más: es “una obra colosal, inmen- sa” y “una caravana de histo- rias”, creada por un escritor que, aseguran, “tiene todavía mucho por descubrir”. A esa idea general que pone en alza el valor del que goza Cien años de soledad en el año en que se celebra su 50 aniversario contribuyó ayer Jaime Abello, director de la Fundación para un Nuevo Pe- riodismo (FNPI), que considera que “Gabo fue no sólo un gran investi- gador y contador de historias, sino también un hombre com- prometido con la educación”. El encuentro, en el Caixa- Forum, sirvió para clausurar el curso Cien años de sole- dad: una caravana de his- torias , promovido por la Universidad Rey Juan Carlos y la FNPI, en el que se incidió en la faceta de periodista de García Márquez (Colombia, 1927-México, 2014). Cien años de soledad, 50 de la novela, 90 del naci- miento de Gabo y ya tres sin él, que también han sido de soledad, sin su persona, pero en los que nos ha quedado su obra colosal”, dijo Jaume Giró, director de la Funda- ción Bancaria la Caixa, que colaboró con la iniciativa, al igual que el sello Libros.com. Sus palabras han sido compartidas por el resto de participantes en la mesa redonda, el periodista Juan Cruz, el periodista y editor de la revista Tintalibre Mi- guel Ángel Villena y el direc- tor del curso, Antonio Rubio, quien destacó la relevancia de que, entre todos, hayan podido “recuperar al maes- tro, al Gabo periodista y al Gabo literato”. Abello, la persona elegi- da por García Márquez para que la FNPI “arrancara y tu- viera su espíritu”, subrayó que es “muy importante” ser conscientes de que el au- tor de El amor en los tiem- pos del cólera fue también “un hombre moderno en un sentido amplio del término”. En relación con las valo- raciones que sobre García Márquez hizo el jueves Ma- rio Vargas Llosa en los Cur- sos de Verano de El Escorial, Abello rechazó que el co- lombiano fuera “una perso- na que opinara de otros ni que de- batiera en tribu- nas periodísticas o académicas” y añadió que tiene “la impresión” de que el peruano “se ha quedado en una época de la vida” del autor y no en el conjunto de su trayectoria. Vargas Llosa, que co- noció a García Márquez en Venezuela en 1967, alabó el trabajo del Nobel y recor- dó sus diferencias políticas. “Yo era muy entusiasta de la revolución; él, muy poco. Siempre fue discreto al res- pecto, pero él ya había sido purgado por el Partido Co- munista cuando trabajaba en Prensa Latina junto a su amigo Plinio Apuleyo”, dijo. El autor peruano asegu- ró que recibió la noticia de la muerte de Gabo “con pena”: “Como la muerte de Cortá- zar o de Carlos Fuentes. No sólo eran grandes escrito- res sino que fueron grandes amigos. Descubrir que soy el último de esa generación es algo triste”. GABO COLOQUIO EN ESPAÑA TRISTEZA “Descubrir que soy el último de esa generación (del boom) es algo triste”, dijo Vargas Llosa. a contracorriente Imagen: Obra de Carlos Mérida, 1979. Detalle de portada de Diáspora, cortesía editorial Vaso Roto Su legado “es colosal” Literatura “EXISTE UN RECHAZO AL ESPAÑOL EN EU, PERO NO UN INTENTO DE EXTERMINIO”, DICE GERARDO CÁRDENAS, QUE COMPILA EN DIÁSPORA 25 RELATOS ESCRITOS EN UN IDIOMA “SIN APROBACIÓN” >3

Transcript of EDITORIAL VASO ROTO Literatura - ExcélsiorC Editor P C ual alomera D 2. El azul en la tapa de...

Page 1: EDITORIAL VASO ROTO Literatura - ExcélsiorC Editor P C ual alomera D 2. El azul en la tapa de Insular, de Luis Reséndiz (Veracruz, 1988), editado por Cuadrivio , es ya de por sí

Serzánov - Nikitin, URSS, 1978.

Las negras juegan y ganan. Ejercicio de visualización.“Muevan las piezas mentalmente” lo dicen las hermanas Pol-

gar y la china Hou Yifán; lo dicen los grandes maestros del tablero.La posición se toma del libro de enseñanza del servio

Slobodan Mirkóvic, recomendado por la FIDE y La Unión Europea de Ajedrez.

El lector aficionado posee tres ventajas: Uno, sabe que las negras juegan y ganan. Dos, la vulnerable posición del monarca blanco, en el rincón. Y tres, que la línea es directa, sólo hay que coordinar los movimientos en armonía.

WESLEY SO VS. ANAND EN LA FINAL DE LEÓNLos grandes maestros Wesley So, de EU, y Viswanathan Anand, India,

se enfrentan hoy en la final de la XXX edición del Magistral de León, en duelo a cuatro partidas a 20 minutos con añadido de 10 segundos.

So cometió un error garrafal ante el polonés Duda y Anand tuvo que remontar la corriente para dominar al talentoso español Jaime Santos Latasa, tras que perdió la segunda y ganó la tercera (2-2); el match se decidió en dos juegos de cinco minutos, favorables a Anand nueve veces ganador en León.

(1) So,Wesley (2810) - Duda,Jan-Krzysztof (2707).

León, España, 07.07.2017 1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.e3 e6 5.b3 c5 6.cxd5 Cxd5 7.Ab2

cxd4 8.Cxd4 e5 9.Cf3 Cc6 10.Ac4 Ab4+ 11.Cbd2 Cb6 12.Ab5 Dd5 13.Axc6+ bxc6 14.Axe5 Ag4 15.Ac7 0–0 16.a3 Axf3 17.axb4 Axd1 0–1.

(2) Santos Latasa,Jaime (2542) - Anand,Viswanathan (2783) 08.07.2017. 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.g3 Ab4+ 5.Ad2 Ae7 6.Ag2 0–0 7.0–

0 Cbd7 8.Dc2 c6 9.Af4 b6 10.Td1 Ab7 11.Ce5 Ch5 12.Ac1 Chf6 13.cxd5 cxd5 14.Cc6 Axc6 15.Dxc6 Dc8 16.Dxc8 Tfxc8 17.Cc3 a6 18.e4 dxe4 19.Cxe4 Cd5 20.Ad2 C7f6 21.Cc3 Cxc3 22.bxc3 Cd5 23.Tdb1 Tab8 24.Tb3 h6 25.a4 Ag5 26.f4 Af6 27.Rf1 g6 28.Re1 Ad8 29.Af1 Ta8 30.Tab1 Ce7 31.Ad3 Cc6 32.Re2 h5 33.Ae4 Ta7 34.Rd3 Ca5 35.Tb4 Td7 36.Ae1 Rf8 37.Af3 Cc6 38.Tc4 Tdc7 39.Txb6 Ce5+ 40.fxe5 Txc4 41.Txa6 T4c7 42.a5 Re8 43.Td6 Ta7 44.a6 Ac7 45.Ac6+ Rf8 46.Td7 Tb8 47.d5 Ab6 48.Txa7 Axa7 49.d6 Tb6 50.Ab7 Tb5 51.Ad2 Txe5 52.Ah6+ Re8 53.Ac6+ Rd8 54.Ag7 Tf5 55.Af8 1–0

La soluciónLas negras dan mate en seis jugadas. En la partida viva las blancas abandonaron en el quinto movimiento. 1. ... Cf2+ 2.Axf2 Td1+ 3.Ag1 Txg1+ 4.Rxg1 Ad4+ 5.Cxd4 De1+ 6.Tf1 Dxf1++.

EDITORIAL VASO ROTO

AJEDREZ POR ARTURO XICOTÉNCATL

HOY EN 4 PARTIDAS DE 20 MINUTOS

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORDOmIngO 9 DE juLIO DE 2017

Foto: Archivo Excélsior

García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982.

Cien años de soledad, gran obra de un autor “por descubrir”

[email protected]

MADRID.— Para García Már-quez, Cien años de soledad era “un ‘vallenato’ de 400 páginas”, pero para los im-pulsores de un curso de ve-rano dedicado en Madrid a dicha novela es mucho más: es “una obra colosal, inmen-sa” y “una caravana de histo-rias”, creada por un escritor que, aseguran, “tiene todavía mucho por descubrir”.

A esa idea general que pone en alza el valor del que goza Cien años de soledad en el año en que se celebra su 50 aniversario contribuyó ayer Jaime Abello, director de la Fundación para un Nuevo Pe-riodismo (FNPI), que considera que “Gabo fue no sólo un gran investi-gador y contador de historias, sino también un hombre com-prometido con la educación”.

El encuentro, en el Caixa-Forum, sirvió para clausurar el curso Cien años de sole-dad: una caravana de his-torias, promovido por la Universidad Rey Juan Carlos y la FNPI, en el que se incidió en la faceta de periodista de García Márquez (Colombia, 1927-México, 2014).

“Cien años de soledad, 50 de la novela, 90 del naci-miento de Gabo y ya tres sin él, que también han sido de soledad, sin su persona, pero en los que nos ha quedado su obra colosal”, dijo Jaume Giró, director de la Funda-ción Bancaria la Caixa, que colaboró con la iniciativa, al igual que el sello Libros.com.

Sus palabras han sido compartidas por el resto de participantes en la mesa

redonda, el periodista Juan Cruz, el periodista y editor de la revista Tintalibre Mi-guel Ángel Villena y el direc-tor del curso, Antonio Rubio, quien destacó la relevancia de que, entre todos, hayan podido “recuperar al maes-tro, al Gabo periodista y al Gabo literato”.

Abello, la persona elegi-da por García Márquez para que la FNPI “arrancara y tu-viera su espíritu”, subrayó que es “muy importante” ser conscientes de que el au-tor de El amor en los tiem-pos del cólera fue también “un hombre moderno en un sentido amplio del término”.

En relación con las valo-raciones que sobre García Márquez hizo el jueves Ma-rio Vargas Llosa en los Cur-sos de Verano de El Escorial, Abello rechazó que el co-lombiano fuera “una perso-

na que opinara de otros ni que de-batiera en tribu-nas periodísticas o académicas” y añadió que tiene “la impresión” de que el peruano “se

ha quedado en una época de la vida” del autor y no en el conjunto de su trayectoria.

Vargas Llosa, que co-noció a García Márquez en Venezuela en 1967, alabó el trabajo del Nobel y recor-dó sus diferencias políticas. “Yo era muy entusiasta de la revolución; él, muy poco. Siempre fue discreto al res-pecto, pero él ya había sido purgado por el Partido Co-munista cuando trabajaba en Prensa Latina junto a su amigo Plinio Apuleyo”, dijo.

El autor peruano asegu-ró que recibió la noticia de la muerte de Gabo “con pena”: “Como la muerte de Cortá-zar o de Carlos Fuentes. No sólo eran grandes escrito-res sino que fueron grandes amigos. Descubrir que soy el último de esa generación es algo triste”.

GABO COLOQUIO EN ESPAÑA

TRISTEZA“Descubrir que soy el último de esa generación (del boom) es algo triste”, dijo Vargas Llosa.

a contracorrienteImagen: Obra de Carlos Mérida, 1979. Detalle de portada de Diáspora, cortesía editorial Vaso Roto

Su legado “es colosal”

Literatura

“EXISTE UN RECHAZO AL ESPAÑOL EN EU, PERO NO UN INTENTO DE EXTERMINIO”, DICE GERARDO CÁRDENAS, QUE COMPILA EN

DIÁSPORA 25 RELATOS ESCRITOS EN UN IDIOMA “SIN APROBACIÓN” >3

Page 2: EDITORIAL VASO ROTO Literatura - ExcélsiorC Editor P C ual alomera D 2. El azul en la tapa de Insular, de Luis Reséndiz (Veracruz, 1988), editado por Cuadrivio , es ya de por sí

2: EXPRESIONES DOmINgO 9 DE julIO DE 2017 : EXCElSIOR

Víctor Manuel TorresCoordinador

Edgar HernándezEditor

Paola RodríguezCoeditora Visual

Mario PalomeraDiseño

2.El azul en la tapa de Insular, de Luis Reséndiz (Veracruz, 1988), editado por Cuadrivio, es ya de por sí un logro. Como si en cada sencilla portada de su colección (asunto que es ya un hecho constatado) los editores pusieran todo su esmero por transmitir el entusiasmo que les

genera el título en cuestión y un reflejo cromático radiante de lo que contiene. Insular es un lugar aparte; no apartado, no una isla remota, pues termina por ser común a todos, pero sí un conjunto modesto de paradisiacas salientes en el enorme mar de la literatura. No hay un criterio establecido para determinar cuál es el número de islas necesario para formar un archipiélago. Los 16 textos breves que conforman éste pueden parecer un lugar ligeramente enga-ñoso; textos desidiosos, como los clasifica su autor, “compuesto de cuentos disfrazados de ensayos, disertaciones que aparentan ser relatos y crónicas cuyo tono autobiográfico quizás sea un bien calibrado embuste”, se confirma en la cuarta de forros. Para reafirmar su condición, Reséndiz agrega en entrevista: “Creo más bien en esa frase de Chesterton que dice que no hay cosas sin interés, nomás gente incapaz de interesarse”.

— Mario PaloMera Torres

3.Diego Enrique Osorno nació en Monterrey en 1980. Tiene varios libros en su trayectoria, entre ellos: Oaxaca sitiada (Grijalbo, 2007); El cártel de Sinaloa (Grijalbo, 2009); La guerra de Los Zetas (Grijalbo, 2012), con prólogo de Juan Villoro; Con-tra Estados Unidos. Crónicas desamparadas (Al-

madía, 2014); y el más reciente, Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo (Debate, 2015), prologado por Jon Lee Anderson; Osorno asombra por su capacidad para meter las narices, y a veces todo el pescuezo, en algunos de los temas más rasposos de la vida diaria mexicana, especialmente la que se desarrolla en la frontera. Un vaquero cruza la frontera en silencio, crónica periodística con alas de novela, publicada en 2011 por el Conapred y recuperada, sin los agradecimientos, la presentación, ni la introducción, por el sello Random House. Es la historia de un inmigrante sordo, tío de Diego Enrique. El autor aclara sobre esta historia lo que “Tom Waits dijo alguna vez: cuando uno escribe una canción, la idea es construir un camino por el que alguien más pueda circular alguna vez. Este libro fue pensado y construido así”.

— Mario PaloMera Torres

1.“Para hablar de mi madre quisiera yo que hubiera en lo literario un sacramento, como la comunican en lo religioso, capaz de ponerme en estado de gracia, de purificar todos mis pensamientos.”, escribió Jacinto Benavente. El dramaturgo, director, guionista y pro-ductor de cine, ganador del Premio Nobel de Litera-

tura en 1922, profesaba un amor incondicional hacia su progenitora. En esa unión, muchos han explicado la creación de Señora Ama, una comedia en tres actos, en la que el autor aborda el tema de la mater-nidad frustrada, de la mujer estéril, que defiende al marido adúltero y acoge a sus bastardos. Se trata de uno de los mejores ejemplos de eso que se ha dado en llamar drama rural en el que, como apunta Virtudes Serrano, “los diálogos son ágiles y precisos, bien construidos y con un profundo conocimiento de los recursos conversacionales”. Junto a este drama aparece también La Malquerida, estrenada el 13 de diciembre de 1913, en la que se narra la desgraciada historia de la pasión entre Esteban y Acacia, y sus consecuencias. No es fortuito que la mujer también aquí tenga un papel protagónico, a ellas, el autor entrega total empatía y las convierte en verdaderos personajes principales. Las piezas de Benavente son teatro puro, en el que están los más grandes ejemplos en la construcción de personajes, escenas y situaciones.

— luis Carlos sánChez

TÍTULO: Señora Ama / La malquerida

AUTOR: Jacinto Benavente EDICION: Virtudes Serrano

EDITORIAL: Cátedra, España; 212 pp.

TRES PARA LLEVAR

Tributo a trompetista virtuosoLas armonías de meta-les, percusiones, coros y orquestas se conju-garán para homenajear al virtuoso mexicano de la trompeta Rafael Méndez, durante el pri-mer festival en su ho-nor. Se realizará desde hoy y hasta el 16 de ju-lio en el Conservatorio de las Rosas, el MA-CAZ, el Teatro Ocampo y el Palacio Municipal,

en Morelia. Se lleva-rá a cabo un concurso de trompeta, así como un curso en el que par-ticiparán 16 chicos se-leccionados de todo el país. Será impartido por el músico invitado Giu-liano Sommerhalder. Rafael Méndez nació en 1906 y murió en 1981. Fue legendario por su tono, el alcance de sus notas y su técnica.

Hoy cumpleMASAMI TSUDADIBUJANTE JAPONESA / 47 AÑOSCreadora del manga llamado Karekano y de tres tomos con una historia corta cada uno.

EL RADAR [email protected] @Expresiones_Exc

El nacimiento del poeta ChumaceroUn día como hoy, pero de 1918, nació el poeta y editor mexicano Alí Chumacero, quien legó una obra lírica breve, pero de gran calidad. Páramo de sueños, Imágenes desterradas y Palabras en reposo son sus tres poemarios. Murió el 22 de octubre de 2010.

RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES RAFAEL MÉNDEZ

ALGUNAS DE SUS OBRASMeet me again tomorrow in the forest, The Tiger and the Chameleon y The day I became a woman.

El libroAquí hay doce relatos en los que el autor británico explora la complejidad de la condición humana.

TÍTULO: El impulso creativo y otros cuentos

AUTOR: W. Somerset Maugham

EDITORIAL: Atalanta, España, 2017; 307 pp.

Cuarto de forros

VÍCTOR MANUEL TORRES@Vicmantorres33

N i insulto ni halago, sino… todo lo contrario. ¿Existe la posibilidad de situar en un justo medio un co-mentario que suene a agravio, pero

también a apología? O mejor dicho, ¿expre-sar una serie de adjetivos sobre algo o alguien y que esos calificativos adquieran un matiz oprobioso para algunos y otro matiz apologé-tico para otros? Este redactor considera que el jueves pasado el escritor Mario Vargas Llosa logró la proeza verbal antes descrita, aunque quién sabe, uno nunca sabe, y menos en el te-rreno de la especulación, que suele ser fango-so, pero entretenido, cuando no inevitable.

El hecho es que el novelista —Nobel de Literatura 2010 y único sobreviviente del lla-mado boom latinoamericano— participó en la capital española en una charla, conducida por el ensayista colombiano Carlos Granés, denominada García Márquez: más allá del realismo mágico, acto público que fue orga-nizado por la Universidad Complutense.

Esa conversación fue el acto estrella de una celebración internacional: los 50 años de la publicación de Cien años de soledad, obra cumbre de Gabriel García Márquez, fallecido en México hace tres años. La dicho-sa participación tiene interés periodístico, porque hace mucho tiempo que el autor pe-ruano-español evitaba referirse a su colega colombiano. Las razones son varias, incluso personales se ha dicho hasta el cansancio, pero el hecho puro y duro es que no sucedía y punto. Es más, algunos medios españoles no dudaron en afirmar, no sin cierta pom-pa, que “Vargas Llosa por fin había roto su silencio sobre García Márquez”, con quien mantuvo una gran amistad “frustrada a raíz de la Revolución Cubana”, asegura la nota de la agencia DPA que esta sección reprodujo el viernes (Excélsior 7/7/2017).

Pero eso, según este reportero, no es lo in-teresante, sino lo que vino después. Vargas Llosa quiso, de una sola pincelada, dibujar a García Márquez, asegurando que el Nobel 1982 “no era un intelectual, era un artista”, que no era capaz de explicar su talento, que fun-cionaba mediante la intuición, que no pasaba por lo conceptual y que, eso sí, “tenía una dis-posición extraordinaria para acertar con los adjetivos, los adverbios y con la trama”.

No digo de manera tajante que las pala-bras que Vargas Llosa dijo sean una ofensa disfrazada de elogio. Jamás. Pero tampoco podría negar que es posible darles una inter-pretación un tanto dolosa. Al final, ¿qué es lo que quiere decir Vargas Llosa? ¿Que él sí es un intelectual sofisticado, con una formación intelectual y literaria por demás rigurosa, y que García Márquez es un genio silvestre? O quizá no haya tenido esa intención y lo que dijo fue una genuina apología. Quién sabe. Lo que sostengo en este caso es que esas pa-labras son tan inteligentes y sólidas que re-sisten ambas lecturas. Son, sí, un tremendo elogio, pero, desde mi punto de vista, no de-jan de llevar una microdosis de cianuro.

En ese sentido, este redactor no puede de-jar de relacionar las palabras de Vargas Llosa con un suceso cultural ocurrido hace 12 años. Resulta, sé que lo recordarán perfectamente (al menos así me lo hizo saber ayer el gran escritor mazatleco Juan José Rodríguez), que

el poeta hispano-mexicano Tomás Segovia fue distinguido, en 2005, con el XV Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Al respecto de la distinción, Segovia se refirió al autor que le daba nombre al galar-dón en los siguientes términos: “Siempre he pensado que él es un tipo de escritor muy peculiar, que tiene el puro don, es decir, es un escritor misterioso. Nadie sabe por qué Rulfo tenía ese talento; en otros escritores uno puede rastrear el trabajo, la cultura, las influencias, incluso la biografía, pero Rulfo es un puro milagro; nació con el don”.

Y la noche se le vino encima al poeta fa-llecido en 2011. La familia Rulfo no alcanzó a ver la “verdad” de esas palabras y las tomó como una injuria imperdonable. ¿Cómo que “nadie sabe por qué Rulfo tenía ese talento”?

El 26 de noviembre de ese año la Funda-ción Rulfo comunicaba que “quien fue de-signado como ganador, el señor Segovia, se apresuró a repetir lo que en cierto grupúscu-lo circula con naturalidad (y que le habrán aplaudido): que no se sabe cómo pudo escri-bir Rulfo una obra tan notable, ya que no era un hombre preparado, etcétera”.

Asombrado por la rabia del comunicado, Segovia guardó silencio y evitó entrar en po-lémicas tras recibir el premio. “No entiendo que se diga que lo critiqué cuando sólo intenté manifestar mi más profunda admiración”, ex-plicó. Al final, todos saben lo que sucedió: el galardón ya no lleva el nombre Rulfo y pasó a llamarse Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Asunto cerrado. No me atrevería a decir que lo dicho por Vargas Llosa vaya a tener un final similar. No veo a nadie portan-do antorchas ni cavando trincheras. Lo que digo es que lo expresado por un Nobel acer-ca de otro Nobel es tan inteligente y tan ge-nuino, que es capaz de quedar bien con dios y con el diablo sin que ninguno de los dos dé un manotazo en la mesa y se levante in-dignado. No será trascendente en el terreno literario lo que Vargas Llosa dijo en España, pero vaya que nota periodística sí es.

ESTRIBO Y CUENTAHace justo un año en estas páginas, mi compañero Edgar Hernández publicó un reportaje —con base en una exhaustiva pes-quisa llevada a cabo en el archivo de José Luis Cuevas que está en Austin— en el que com-probó que el pintor mexicano fallecido hace una semana fue usado como ariete contra el muralismo “comunista” mexicano por parte del abogado cubano José Gómez Sicre (1916-1991), que solía operar desde Washington en el entorno de la llamada Guerra Fría. Alle-gados a Cuevas pusieron el grito en el cielo, pero jamás desmintieron la información. Yo, que carezco de educación visual y no puedo opinar sobre el arte de Cuevas, me quedo con su faceta política, provocadora, la de alguien que se dejó usar plena y conscientemente.

Poco veneno no mata

García Márquez “no era un intelectual, era un artista”: Vargas Llosa.

TÍTULO: Insular

AUTOR: Luis Reséndiz

EDITORIAL: Cuadrivio, México, 2016; 80 pp.

TÍTULO: Un vaquero cruza la frontera en silencio

AUTOR: Diego Enrique Osorno

EDITORIAL: Random House, México, 2017; 120 pp.

Page 3: EDITORIAL VASO ROTO Literatura - ExcélsiorC Editor P C ual alomera D 2. El azul en la tapa de Insular, de Luis Reséndiz (Veracruz, 1988), editado por Cuadrivio , es ya de por sí

EXCELSIOR : DOmIngO 9 DE juLIO DE 2017 EXPRESIOnES :3

Lorea Canales

Pablo Brescia

Ana merino

Fernando Olszanski

Cristina Rivera garza

Stanislawjaroszek

Liliana Colanzi

Edmundo Paz Soldán

Rose mary Salum

ÓperaCamión, un proyecto que recorre la periferia de Roma.

Foto: Especial

POR JUAN CARLOS [email protected]

A unque con la llegada de Donald Trump al poder se ha acentua-

do el rechazo y la persecución de la lengua española en Esta-dos Unidos, muchos escritores que viven en la Unión Ameri-cana mantienen y cultivan su literatura en español, cuya lengua es definida como “una creatura híbrida, en perma-nente proceso de cambio, de pasado ambiguo y futuro des-conocido”, dice a Excélsior el narrador y poeta Gerardo Cárdenas (Ciudad de México, 1962), autor de Diáspora, una antología que recoge 25 rela-tos escritos en español en Es-tados Unidos.

“Es cierto que existe una persecución y un rechazo por el español en Estados Unidos, pero no hablaría de un intento de exterminio. Primero, por-que no ha pasado tanto tiem-po de su llegada (de Trump), y porque existen mecanismos políticos y de ley para enfren-tar cualquier exterminio de una lengua o de un grupo de personas. Pero lo que sí exis-te es una presión muy fuerte”, acepta el autor de la antología que ya circula en Estados Uni-dos y llegará a México en las próximas semanas.

Esa persecución empezó a notarse con la desaparición de sitios en español en las pá-ginas web del gobierno, como en la propia Casa Blanca. Pero también en la calle, cuando las personas miran con desagra-do a quienes hablan en espa-ñol y eso ha creado un clima de desaprobación, relata.

“Está claro que este go-bierno estadunidense quiere, a toda costa, imponer una vi-sión nacionalista y anglocén-trica, con una sola identidad… que es ficticia. Lo curioso es que el gobierno de Trump aún no ha revivido la vieja idea de postular el inglés como len-gua oficial, considerando la agenda tan extrema de la Casa Blanca. No quiero decir que eso desaparecerá, pero ahora no es una prioridad”.

Diáspora es publicado por Vaso Roto Ediciones y con-tiene 25 relatos de escritores como Rebeca Bowman, Pa-blo Brescia, Lorea Canales, Liliana Colanzi, Ana Merino, Fernando Olszanski, Edmun-do Paz Soldán, Rose Mary Salum, Cristina Rivera Garza y Stanislaw Jaroszek, entre otros, que provienen de los cuatro polos regionales de EU: la costa este, la costa oeste, el medio oeste y el sur.

“Incluye quince mujeres y diez hombres con acentos de Perú, República Dominicana, Bolivia, Puerto Rico, México, Colombia, España, Venezue-la, Argentina, Cuba y El Sal-vador. Pero también de quien

ANTOLOGÍA EDITORIAL VASO ROTO

ha nacido en Estados Unidos o, extraordinariamente, en Polonia, con la presentación en estas páginas de Stanislaw Jaroszek, un inmigrante pola-co que reside en Chicago”.

LITERATURA Y RESISTENCIACárdenas explica que, hasta el momento, tres olas migra-torias han marcado la histo-ria de Estados Unidos. Deja de lado la ola colonizadora y la ola africana, que padeció una transterración forzada con cautivos esclavizados.

La primera ola se produ-jo entre 1840 y 1880, y trajo a cinco millones de nuevos residentes, entre ingleses, ir-landeses, alemanes y escan-dinavos, apunta el autor; la segunda se desarrolló en los últimos veinte años del siglo XIX y concluyó con la Prime-ra Guerra Mundial, que trajo a 17 millones de polacos, ita-lianos, portugueses, griegos y una enorme diáspora judía

¿Cómo ha reaccionado la comunidad hispanohablante? “Frente a esa presión hay una resistencia de las personas por mantener el idioma, una forma de resistir ese oleaje o empuje… y una de las maneras más claras en que se manifies-ta es a través de la literatura.

¿La antología demostra-ría que el español se ha incre-mentado? “Nos queda claro, a quienes vivimos en Estados Unidos, que el español no está confinado a polos específicos como Los Ángeles, Chicago, Houston, Miami o Nueva York. Ahora está en lugares donde no imaginas, como Wiscon-sin, Iowa, Atlanta, en las Ca-rolinas, Idaho y Virginia. El español está en todos lados”.

¿Qué demuestra esta anto-logía? “Que, a diferencia de la primera antología de literatu-ra en español de EU, que data 1999, hoy hablamos de una diversidad de autores que ha crecido. Hace 20 años el es-pañol estaba más concentra-do en polos específicos, pero hoy esta literatura se encuen-tra por todas partes”.

¿El español es una forma de sobrevivencia idiomática? “Evidentemente, por el con-texto político que vivimos, se ha vuelto una cuestión de re-sistencia y supervivencia de tu cultura. Al final, la gente migra a Estados Unidos por razones económicas, políticas, socia-les, culturales, profesionales… y obviamente la superviven-cia de tu cultura depende de tu capacidad de mantener esa identidad propia en un país en el que no naciste ni creciste”, concluye.

Gerardo Cárdenas publica Diáspora, compilación de 25 relatos escritos en español, a contracorriente, en Estados Unidos

Persecución, no exterminio

(En EU) el español no está confinado a polos específicos como Los Ángeles, Chicago, Houston, Miami o Nueva York.”GERARDO CÁRDENASESCRITOR

[email protected]

AMATRICE.— Amatrice, una de las poblaciones de Italia devastadas por los terremotos de hace casi un año, cambió durante una noche el aciago escenario de los escombros por el del joven teatro ambu-lante que representó una ver-sión de Don Giovanni.

El proyecto ÓperaCamión, que recorre la periferia de Roma, llegó ayer a Amatrice, en la provincia de Rieti (Lazio), en una etapa especial que pre-tendía transportar un poco de

TEATRO AMBULANTE DON GIOVANNI

belleza a una población que perdió todo y que vio morir a gran parte de las 299 vícti-mas que produjo el terremoto del 24 de agosto de 2016. Los supervivientes no han recu-perado la normalidad, por-que once meses después los escombros que permanecen esparcidos por las calles ayu-dan a recordar ese funesto día, como si el tiempo se hubiera detenido.

Muchas de las personas que al caer la tarde comen-zaron a acercarse al camión lo hacían procedentes de las casas prefabricadas que sólo

a finales de marzo pasado co-menzaron a repartirse, en un recorrido lleno de cascajos.

“Estamos felices de asistir al espectáculo delante de es-tas bellísimas montañas (...) con las que nos tenemos que reconciliar a través de la mú-sica, porque verdaderamente nos han metido miedo”, ex-plicó Bianca Maria, una de las residentes en Amatrice que se acercó al camión-escenario.

La versión de Don Gio-vanni está dirigida por Fabio Cherstich, que apuntó que “lo más importante de traer este espectáculo a Amatrice

es saber cómo reacciona el público”.

Cherstich cree que la po-blación “en este instante ne-cesita entretenimiento”, y para ello ha montado un espectá-culo “inteligente” que espera que pueda permitir a la gen-te “desconectar”, con una ver-sión más distendida en el que los cantantes se mueven en un escenario a dos niveles.

El camión se situó en la denominada Area Food, di-señada por el célebre ar-quitecto Stefano Boeri, que alojará un comedor y diver-sos restaurantes y que ha sido

Ópera entre escombros

financiado con los fondos re-cogidos por el diario Corriere della Sera y el canal televisivo TgLa7.

La apertura del telón libe-ró unos tímidos aplausos que provenían no sólo de los ni-ños, sino también de los adul-tos que los acompañaban o que incluso acudieron solos a contemplar la adaptación.

procedente sobre todo de Ru-sia y Polonia.

Y la tercera —que ocupa a esta antología— “correspon-de a la segunda mitad del si-glo XX e inicia con la Segunda Guerra Mundial y el Programa Bracero, que ha tenido dos puntas sucesivas: la que ocu-rrió con la reforma migratoria de 1965 y la que siguió a la re-forma migratoria de 1986”.

Sin embargo, en el año 2000 Estados Unidos notó esta migración cuando un censo reveló un crecimiento masivo de ese ente indefinible que la sociedad estaduniden-se llama “comunidad latina”, explica Cárdenas.

Esta comunidad inclu-ye al inmigrante de recien-te ingreso, al descendiente de colonizadores españo-les, cuya familia vive en es-tas tierras desde el siglo XVI, al hispanohablante, a quienes tienen apellidos españoles y sólo hablan inglés, al mexi-cano emigrado por razones

económicas y al guatemalte-co que escapa de la represión y la persecución, o al chileno que huyó de la dictadura.

Esa tendencia demográfi-ca nos dice que, para 2030, la población hispana constituirá 25 por ciento de la población total del país. Y “si se asume que los 50 millones hablan el español al mismo nivel —lo cual es engañoso, casi erró-neo—, Estados Unidos con-tará con la segunda población hispanohablante del mundo, sólo debajo de México y en-cima de España, Argentina o Colombia”.

¿Qué sucedería con el idioma español en el futuro?, se le inquiere. “No sabemos. La agenda de Trump es tan cambiante como imprede-cible. Un día habla del muro, otro de Rusia o Corea del Nor-te, y no se detiene en algo en particular. De pronto volverá al tema del idioma y obvia-mente esto generará mucha preocupación”.

Fotos: Especial

Page 4: EDITORIAL VASO ROTO Literatura - ExcélsiorC Editor P C ual alomera D 2. El azul en la tapa de Insular, de Luis Reséndiz (Veracruz, 1988), editado por Cuadrivio , es ya de por sí

4: EXPRESIONES DOmINgO 9 DE julIO DE 2017 : EXCElSIOR

JOSÉ LUIS CUEVAS (1934-2017)

POR EDUARDO GARCÍA AGUILAREspecia [email protected]

PARÍS.— José Luis Cuevas (1934-2017) fue una de las fi-guras mexicanas del arte más renovadoras, excéntricas y fructíferas de la segunda mi-tad del siglo XX latinoame-ricano. Creció en medio de la fábrica de lápices marca Águila de su familia, y desde muy temprano mostró dotes de gran talento en el dibujo y las artes plásticas, por lo que ya antes de los 20 años era un artista conocido y polémico, que retó a la gran tradición muralista mexicana, surgida con la Revolución, que unía el arte al nacionalismo estatal y la glorificación de las estrellas patrias.

Su gran auge se dio en los años 60, 70 y 80 del siglo XX, cuando se convirtió en una estrella de la farándula mexi-cana, equiparable a las del rock, a través del personaje que él mismo creó: un apuesto hombre de ojos claros autoca-lificado Gato Macho, mele-nudo que lucía chaquetas de cuero, botas de cowboy, pul-seras de cuero en las muñe-cas, una sonrisa de película de Hollywood y que, según tes-timonio de las mujeres de su época, las atraía locamente.

Megalómano, egocéntri-co, vanidoso, pero amigo de todo el mundo, generoso, de-rrochador y afable, no sólo escenificó su vida como Dalí, Warhol y Picasso en las fies-tas mundanas y en las seccio-nes de sociedad de diarios y revistas mexicanos, sino que también era buen cronista y escribía en la sección cultural de Excélsior, dirigida por Ed-mundo Valadés, una columna donde contaba su vida diaria, encuentros, ideas, fobias, vida sexual, chismes y diversas afi-ciones y presumía de haber-se acostado con más de 650 mujeres, que, según él, estu-vieron o estaban todas locas por él. Nadie, sin embargo, lo criticaba por esas salidas in-fantiles en medio de las so-lemnidades del gran ogro filantrópico mexicano.

Su obra en el campo del grabado y el dibujo fue salu-dada por los críticos latinoa-mericanos del momento y sus imágenes únicas, que lle-vaban con toda claridad su huella digital original, repre-sentaban seres deformes, re-torcidos, en poses extrañas y en ámbitos de una gran exce-lencia gráfica. También hizo esculturas voluminosas con esas figuras grotescas que sa-lían de su imaginación, una de las cuales, La Giganta, está en el patio central del Museo de

García Aguilar hace un retrato de Cuevas; el pintor, recuerda, era colaborador de Excélsior “Vanidoso,

generoso y afable”

Angola y Eritrea entran en la lista de Patrimonio Mundial

[email protected]

BERLÍN.— Angola y Eritrea entraron en la lista de Patri-monio Mundial de la Unesco después de que el comité re-unido en Cracovia inscribiera como lugares de interés para la humanidad la ciudad mo-dernista eritrea de Asmara y el centro histórico de la angole-ña Mbanza Kongo.

En la misma sesión de ayer, el Comité del Patrimo-nio Mundial incluyó en la lista el paisaje cultural de los kho-mani, en Sudáfrica.

UNESCO REUNIÓN EN CRACOVIA

Asmara, capital de Eritrea, constituye como bien cultu-ral “un testimonio excepcio-nal del urbanismo occidental de principios del siglo XX y de su aplicación en un contexto africano”. señala la Unesco en su argumentación.

La ciudad, situada a más de dos mil metros sobre el nivel mar, se empezó a desarrollar a partir del decenio de 1890 como puesto militar de avan-zada del poder colonial italia-no, recuerda el comunicado.

A partir de 1935 se inició un plan urbanístico a gran escala para construir con el estilo ra-cionalista italiano de la época una serie de edificios guber-namentales y comerciales, iglesias, mezquitas, sinago-gas, viviendas, hoteles y cines.

El sitio abarca la zona de construcciones planifica-das en sucesivas fases, desde 1893 hasta 1941, y también las construcciones no planifica-das de los barrios autóctonos de Arbate, Asmera y Abbas-hawel, precisa la Unesco.

Por su parte, los vestigios de Mbanza Kongo, capital del antiguo Reino del Kon-go (Angola), son “el lugar de todo el África Subsahariana que mejor ilustra los profun-dos cambios ocasionados por la implantación de los por-tugueses y del cristianismo en la parte central del conti-nente africano”, subrayan los expertos.

Situada en una meseta a 570 metros de altura sobre el nivel del mar, Mbanza Kongo

fue la capital política y espiri-tual del Reino del Kongo, uno de los mayores Estados es-tructurados del África Aus-tral entre los siglos XIV y XIX. Su centro histórico se fue ex-tendiendo en torno al palacio real, la residencia del sobera-no, el tribunal consuetudina-rio, los recintos funerarios de la realeza y el árbol sagrado.

El paisaje cultural de los khomani, en Sudáfrica, cons-tituye una gran extensión de dunas que contiene vestigios de ocupación humana desde la Edad de Piedra hasta nues-tros días, señala el comité. Así, este paisaje cultural, que se si-túa en la frontera con Botsua-na y Namibia, “refleja el modo de vida que predominó en la región durante milenios”.

Protegen sitios africanos

Panorámicas de Asmara (arriba) y Mbanza Kongo.

Fotos: Especial

Rojo, y muchas otras de todos los continentes, de Asia, Africa, Europa, Estados Unidos, pasa-ban por la Ciudad de México y lo buscaban o eran invitados por él. Sin embargo, fue rival de Fernando Botero, su estric-to contemporáneo, autor tam-bién de figuras de volúmenes extremos tanto en papel como en escultura monumental, que Cuevas consideraba haber in-ventado antes de la famosa Mandolina neoyorquina a lá-piz del exitoso y mundialmen-te famoso artista colombiano de los gordos.

Como todos los “meros machos” mexicanos, Cuevas debe mucho a su primera es-posa y madre de sus tres ado-radas hijas. Bertha Riestra fue un pilar en su vida y aún la veo con esa amabilidad toleran-te, mirada lúcida y conversa-ción talentosa con todos los comensales, al tanto de las minucias del buen anfitrión, aquella tarde en la que ho-menajearon al amigo Rayo, cuando a todos nos hizo sentir cómodos y de donde salimos alegres a la llegada del crepús-culo en una calurosa tarde del Valle del Anáhuac. La muer-te en el año 2000 de ese pilar femenino que le dio libertad y solidez, según allegados, fra-gilizó al pintor mundano, que emprendió un lamentable crepúsculo, atacado por las enfermedades y los caprichos mentales de la senectud.

Bertha y José Luis Cuevas donaron a fines del siglo XX una gran colección de arte contemporáneo y más de mil obras del artista para ese gran Museo Cuevas que por for-tuna sigue ahí. El jueves, las tres hijas, adoradas por él en sus buenos tiempos y rene-gadas por el pintor en su trá-gico ocaso, acudieron para inaugurar una última gran exposición en torno a su obra y vida, como verdaderas he-rederas legítimas de su lega-do. Las tres, que no pudieron ver a su padre en los últimos años, pues él estaba encerra-do en su casona bajo llave y su última esposa joven impedía cualquier acceso a él —como en las tragicomedias mexica-nas y las telenovelas—, fueron ovacionadas días antes en el Palacio de Bellas Artes por parte de la comunidad cul-tural mexicana, que se soli-darizaba con las hijas en ese terrible drama.

Sus hijas, ninfas que hicie-ron parte y alimentaron la le-yenda de la exitosa familia feliz, sólo podían acercarse a la casa del pintor a gritarle des-de lejos que lo amaban y nunca pudieron verlo en su decaden-cia, así como hermanos, ami-gos y familiares. Cerraba así Cuevas con este misterio una vida de brillo e irreverencia. El escándalo lo rodeó hasta su fi-nal y ahora, cuando de él sólo quedan cenizas, se abrirá el ca-mino de la posteridad del artis-ta y la reevaluación de su obra.

su nombre, en el Centro His-tórico de la Ciudad de México.

Con esas imágenes y sus manifiestos artísticos trastor-nó y modernizó al arte mexi-cano, al que dio nuevos aires y limpió del polvo y la polilla ar-caicas del nacionalismo o de las fanáticas acciones de los comprometidos, y arremetió contra las grandes telas gran-dilocuentes o los murales que por todo el país florecieron de la mano de Siqueiros, Orozco y Rivera, bajo la melodía in-cesante del Himno Nacional y los vivas de los políticos y fun-cionarios del Partido Revolu-cionario Institucional (PRI) y de las jerarquías de letrados post-revolucionarios.

Quienes vivimos en esos años de su gloria en México, lo veíamos con frecuencia en todo tipo de actos, exposicio-nes de jóvenes artistas ami-gos o al lado de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Gabriel García

Márquez y Álvaro Mutis, siem-pre alegre, irreverente, como si su tarea fuera dar tono y energía a su época, lejos de la tristeza agraria de Juan Rulfo, como si su destino fuera abrir ventanas, comunicar la gente, crear lazos de buen humor y ser omipresente: en las bodas de la aristocracia o en barrios, cantinas, pulquerías y vecin-dades. Era el hermano de to-dos, y verlo trabajar, exponer o hablar levantaba el ánimo a cualquiera y sobre todo a su país, carcomido por la corrup-ción y la violencia.

Al lado de su esposa Bertha Riestra, elegante mujer inte-ligente y sólida que fue clave en la instauración de su fama y leyenda, Cuevas recibía en su casa, en el sur de la capital, en grandes almuerzos o cenas donde compartía con figu-ras que, como el colombiano Omar Rayo y o los catalanes Alberto Gironella o Vicente

El famoso pintor mexicano, durante una entrevista en su casa efectuada el 7 de marzo de 1991.

El llamado enfant terrible de la pintura mexicana.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Foto: Archivo Excélsior