EDITORIAL - carmelitastsj.org · Iniciamos el segundo trimestre de clases el día 24 de abril, con...

34
1 Número 100 abril 2017 EDITORIAL Queridas Hermanas: hemos llegado a la edición Nº 100 del Boletín Digital. Mes a mes, se han ido recogiendo todas aquellas vivencias de las Comunidades que a través de las Hermanas corresponsales participan con su aporte, regalándonos un trocito de historia, de vida comunitaria y misionera. El tiempo de Pascua que estamos viviendo, es una oportunidad para agradecerle a Dios la vida compartida a través de estas líneas y fotos, que expresan la huella que han dejado en quienes han participado de los eventos narrados. La lectura pausada y saboreada del Boletín Digital, trae como hilo conductor elementos de identidad y pertenencia que se reflejan en los acontecimientos relatados, aun siendo los mismos, las distintas comunidades comparten esos acontecimientos sin perder su esencia y con la impronta propia del ser de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José. Revela también el Boletín Digital, la fuerza vital que moviliza todas y cada una de las acciones que se realizan en las comunidades, obras y presencias para anunciar a Jesucristo como el Señor, el Rostro misericordioso de Dios, el eternamente Hijo amado, por quien nos movemos y existimos. Y en la sencillez de lo compartido podemos experimentar una vez más que la vida en abundancia, brota de lo cotidiano, de aquello que se vive con el gozo de sembrar semillas de Evangelio, en la caminada conjunta que realizamos todas las Hermanas con quienes colaboran con nosotras en la tarea educativa y evangelizadora, que el Espíritu nos ha encomendado en la Iglesia y el mundo, en cada pueblo y ciudad donde estamos presentes. En lo que compartimos y leemos podemos palpar destellos de vida eterna que nos reafirman que la Vida a vencido a la muerte. GRACIAS A TODAS LAS HERMANAS QUE HAN SIDO PARTÍCIPES DE ESTE MEDIO DE COMUNICACIÓN CON SUS APORTES PARA SU EDICIÓN. Hna. Mª del Socorro Henao Velásquez, ctsj

Transcript of EDITORIAL - carmelitastsj.org · Iniciamos el segundo trimestre de clases el día 24 de abril, con...

1

Número 100 abril 2017

EDITORIAL

Queridas Hermanas: hemos llegado a la edición Nº 100 del Boletín Digital. Mes a mes,

se han ido recogiendo todas aquellas vivencias de las Comunidades que a través de las

Hermanas corresponsales participan con su aporte, regalándonos un trocito de historia, de

vida comunitaria y misionera.

El tiempo de Pascua que estamos viviendo, es una oportunidad para agradecerle a Dios

la vida compartida a través de estas líneas y fotos, que expresan la huella que han dejado

en quienes han participado de los eventos narrados.

La lectura pausada y saboreada del Boletín Digital, trae como hilo conductor elementos

de identidad y pertenencia que se reflejan en los acontecimientos relatados, aun siendo

los mismos, las distintas comunidades comparten esos acontecimientos sin perder su

esencia y con la impronta propia del ser de las Hermanas Carmelitas Teresas de San José.

Revela también el Boletín Digital, la fuerza vital que moviliza todas y cada una de las

acciones que se realizan en las comunidades, obras y presencias para anunciar a Jesucristo

como el Señor, el Rostro misericordioso de Dios, el eternamente Hijo amado, por quien

nos movemos y existimos.

Y en la sencillez de lo compartido podemos experimentar una vez más que la vida en

abundancia, brota de lo cotidiano, de aquello que se vive con el gozo de sembrar semillas

de Evangelio, en la caminada conjunta que realizamos todas las Hermanas con quienes

colaboran con nosotras en la tarea educativa y evangelizadora, que el Espíritu nos ha

encomendado en la Iglesia y el mundo, en cada pueblo y ciudad donde estamos presentes.

En lo que compartimos y leemos podemos palpar destellos de vida eterna que nos

reafirman que la Vida a vencido a la muerte.

GRACIAS A TODAS LAS HERMANAS QUE HAN SIDO PARTÍCIPES DE ESTE

MEDIO DE COMUNICACIÓN CON SUS APORTES PARA SU EDICIÓN.

Hna. Mª del Socorro Henao Velásquez, ctsj

2

Número 100 abril 2017

Provincia Santa Teresa

Comunidad de Burgos Ana. Ana María Varona de la Fuente, ctsj

DESDE BURGOS, CON CARIÑO FRATERNO, A NUESTRAS HERMANAS

Este mes ha sido intenso en la vida espiritual. Parte de la cuaresma, la Semana Santa y la

Pascua de Resurrección. Todos los martes de Cuaresma LECTIO Divina, nos animaba a

vivir la semana concentrada en el Evangelio, unida a Jesús y recibir los quehaceres y los

contratiempos que se van presentando, como también las alegrías.

El 4 de abril, las Hnas. de Salamanca nos llamaron para ofrecernos bastantes alimentos,

que nos ayudarán a ahorrar en ese tema. Se lo recibiremos con gratitud fraterna. Pidieron

una acompañante y fue Avelina Hervella, que siempre está dispuesta para lo que sea.

Cuando llegaron, todas las que estábamos en casa, salimos a ayudar y en unos minutos,

organizamos todo.

El Sr. Julio García, padre de Hna. Mª Carmen García, nuestra Superiora, ha estado en el

hospital de Burgos varias veces, muy delicado. Él siempre dice: “Lo que Dios quiera y

como quiera” Tiene 99 años de edad. No se le oye ni una queja. Los médicos querían

trasladarle al hospital de San Juan de Dios, que es un hospital de enfermos paliativos,

pero él dijo: “ano, que me lleven a mi casa. Quiero morir allí, junto a mi esposa”.

Cumplieron su deseo y, mientras esto escribo, allá está, sin una queja. El día 26 se agravó

y murió en santa paz, como él quería. En su casa, al lado de su esposa TANIS. Vivieron

72 años casados.

La Sra. Iluminada, (Para las que la conocen), que lleva bastantes años con nosotras como

cocinera. Primero con las Estudiantes de la Universidad y ahora con las Hnas. El día 6 la

operaron de un Cáncer, sí, con mayúscula, porque la diagnosticaron: Grande y malo.

Llevaban más de dos meses. Todavía no le han dado el alta. La hemos visitado varias

veces. La recuperación va muy lenta. Recemos por ella ¡GRACIAS!

El Instituto Humanitate, en “Espacios de Formación” para Familia Humanitate, a quien

pertenecemos, el día 6 en Burgos, realizaron una jornada de charlas, de las 10:00h a las

3

17:00h, con el tema: “Ante el Alzheimer y otras Demencias”. (Cómo cuidar a las Hnas.

que van presentando los síntomas de esas enfermedades). Estuvo el día a cago de la Dra.

Macarena Sánchez-Izquierdo. Muy conocida y con un currículo brillante ¿Sabéis el

resumen que nos hizo, después de siete horas de trabajo? “La mejor medicina, ¿para estas

personas que sufren esos males? “Mucha escucha y AMOR”. Asistió Hna. Ana María

Varona. Mª Carmen también estaba inscrita, pero no se lo permitió el estado de su padre.

Estaba ya muy enfermo.

Hna. Concepción Villadangos, viajó a León, ya que, como otros años, hace los Ejercicios

Espirituales en, LA VIRGEN DEL CAMINO, como buena leonesa. Vino muy contenta,

con el estilo y el contenido que les planteó el Predicador. Valoró los oficios celebrados y

vividos con el pueblo leonés que mostraron su fe y su devoción a la hermosa Madre.

El día 10, pasó por aquí Hna. Judit Blanco. Iba a Salamanca, para unirse a un grupo de

jóvenes y ayudar en unas parroquias de varios pueblecitos a celebrar los actos litúrgicos

de los días santos y echar una mano al párroco que no da abasto para todos los grupos.

El día 26, después de una temporada no muy larga de sufrimiento, murió el Sr. Julio

q.e.p.d. Le enterramos el 27 a las 5 de la tarde en su pueblo: Padilla de Abajo.

Acompañamos a Mª Carmen y a su familia, al funeral y al cementerio veinte Hermanas.

Vinieron de Madrid, de las tres casas, Salamanca, Veguellina, Barcelona, en

representación de la Provincia y Burgos.

Demos gracias al Señor que aún tenemos la oportunidad de vivir la Pascua de

Resurrección y disponernos para recibir al Espíritu Santo. Y todo este mes, acercarnos a

María para que nos hable de su querido hijo Jesús de Nazaret

4

Comunidad Santa Marta de Tormes Hna. Mª Carmen Gil Arnaiz, ctsj

La Semana Santa, cobró un matiz especial. Las Hnas. Ana Rita, Judith y Mª Ángeles,

vivieron una pascua rural en el pueblo de San Martín del Castañar y Mogarraz. La

colaboración de Hermanas y niños, tanto en las celebraciones como en actividades lúdicas

fue muy bonita. El Sábado Santo nos acogieron a los 5 que quedábamos en el hogar, y

allá viajamos, a San Martín del Castañar. Fue toda una experiencia que mereció la pena

hasta descubrimos casas del siglo XVI. Es un pueblo tranquilo de algo más de 250

habitantes, pero en verano y semana santa triplica su población. En verdad fue una

experiencia nueva, muy positiva, este pueblo, tiene mucho encanto, es un pueblo único

con una arquitectura muy tradicional. El sacerdote Esteban, Operario, alabó la labor de

Hnas, y niños y la gente se desbordó en cariño con todos. Regresamos el Domingo de

Pascua.

El día 24, acudimos, la casa en pleno a celebrar, el Lunes de Aguas. Esta fiesta, no tiene

nada que ver con su origen. Hoy es un día para que la familia y amigos pasen una tarde

juntos y compartan un picnic anticipando los cálidos días de la primavera. Este día de

fiesta local en Salamanca. Todo el mundo va a la orilla del río, a un parque o al campo

para disfrutar de un picnic con una especialidad verdaderamente salmantina como su plato

fuerte: el hornazo. Se rellena de lomo de cerdo, tocino, chorizo y mucho más, esta

gran empanada (que sólo se encuentra aquí) es un elemento básico para esta fiesta típica

que sólo ocurre en Salamanca.

5

Nos unimos a la familia de ADSIS, para celebrar este día. La tarde la dedicamos a juegos

de mesa y paseos por el campo, disfrutamos de un día primaveral y las caminatas eran

prioritarias en todos los que nos encontrábamos disfrutando de este espacio por la

“aldehuela”

El día 26, la Hna. Ana Rita fue de peregrinación a Fátima desde Lisboa, acompañando al

Equipo d’Africa de una Parroquia de allí, unos 50 jóvenes. “Encuéntrate” era el lema de

esta actividad y propuso a lo largo de los 5 días un proceso de profundización y de

encuentro con uno mismo, con Dios y con los otros. Vino contenta de la experiencia y

aunque sacrificado, aguantó la caminata los 5 días. Siempre son experiencias que ayudan

a encontrarnos con nuestra misión de peregrinos, buscadores de Dios y acompañantes.

6

Comunidad de Santurce Hna. Judith Blanco Rodríguez, ctsj

Queridas Hermanas:

El último día del mes de marzo, tuvo lugar el gesto diocesano que cada año se celebra

como manifestación de la Iglesia de Vizcaya para denunciar la situación de desigualdad

de nuestro mundo y manifestar el apoyo de la Iglesia a las personas más débiles, bajo el

lema El mundo, una gran familia. Las Hermanas Ana Mari y Mª Josefa participaron en

la convocatoria abierta de la tarde.

Estas dos Hermanas están acudiendo a un curso un sábado al mes: Taller de jubilación.

Una etapa para la plenitud. Este taller va dirigido a religiosos/as que están viviendo la

etapa de la jubilación o que se preparan para entrar en ella. La jubilación conlleva rupturas

importantes a la vez que nuevas posibilidades que es preciso descubrir, para lograr hacer

de esta etapa un tiempo fecundo, humano y vocacional. El taller, llevado de la mano

experta de profesionales, revisa de modo Interdisciplinar las distintas dimensiones de la

persona que deben ser cultivadas tanto en el nivel humano, de salud física y psicológica,

como en el nivel vocacional y de misión. Los sábados que acuden, las Hermanas están

regresando contentas de lo que van vivenciando junto a ese grupo de religiosos y

religiosas.

Dentro de la dinámica de participación en la Pastoral de la Provincia, la Hermana Judith,

acudió a la Pascua Rural, en San Martín del Castañar (Salamanca), junto a las Hermanas

Mª Ángeles y Ana Rita y junto a algunos jóvenes de los Hogares. Apoyando al párroco,

Esteban, nos acercamos a la realidad de niños y jóvenes del pueblo y colaboramos en las

celebraciones. También nos acercamos a Mogarraz y a la Alberca, pueblos cercanos y

nos hicimos presente en la Residencia de Mayores de la zona. Fueron unos días donde

experimentamos la fuerza y la alegría del Espíritu.

Además, nuestra Hermana Ana Mari participó en la tanda de ejercicios de Loyola, con el

jesuita José María Fernández-Martos durante la Semana Santa y disfrutó de la vida del

Espíritu revelada en esos días.

La última semana de abril hemos podido disfrutar de la XXXV Semana de Vida Religiosa

de Bilbao: ¡Estad alegres! Hemos participado tres hermanas todos los días que hemos

podido. El lunes, tras la presentación y animación por parte de nuestro obispo Mario Iceta,

Mariola López Villanueva, rsc, habló sobre “La belleza y la alegría en la Escritura”. El

martes, Carlos Bargos, director de Cáritas Bizkaia, nos acompañó con una conferencia

titulada “La alegría de Jesús”. El miércoles, “El Dios de Jesús, el Abba”, es el tema sobre

el que disertó José Antonio Badiola, Decano de la Facultad de Teología de Vitoria. Y,

por último, el jueves Mª Mar Magallón, directora de Alboan, habló sobre “La Pascua

como ‘parto’ de alegría y esperanza en tiempos de incertidumbre”. Podéis acceder a las

charlas en formato de audio en el siguiente enlace:

https://arrupeetxea.org/2017/04/25/xxxv-semana-vida-religiosa/. Ha sido una semana

muy aprovechada donde hemos recuperado ese deseo de vivir nuestra vocación desde la

alegría del Espíritu.

7

A continuación, el último fin de semana de abril, la Hermana Judith participó en el tercer

módulo del curso Educar la vida interior, organizado por el CITES en Ávila, junto a la

encargada de pastoral del colegio. El título de este tercer módulo ha sido: La oración, vida

y sustento. Desde diversos puntos de vista se ha venido trabajando en este ámbito tan

importante de la vida del cristiano. Está siendo una experiencia de comunión con otras

vocaciones y realidades institucionales.

8

Número 100 abril 2017

Provincia Nuestra Señora de la Altagracia

Comunidad La Torre, La Vega Hna. Teresita Jiménez Fernández, ctsj

Retiro del personal y profesores. El 7 de abril 2016, realizamos el retiro de preparación

a Semana Santa con todo el personal y profesores del Liceo El Carmen, la Torre, nos

acompañó en la reflexión el joven Carmelita Fray Jeury Daniel Ramírez, OCD, quien nos

invitó a entrar en la interioridad y descubrir nuestra gran belleza interior desde Teresa y

Juan de la Cruz, oramos, reflexionamos en grupo y luego compartimos la comida

terminando a la 1:00 p.m. nuestro encuentro fraterno, agradecemos a Dios por todas los

apoyos y personas que nos colaboran.

Ejercicios Espirituales. Del 30 de Marzo hasta el 7 de abril 2017, participó la Hna.

Consuelo Ortiz de la primera tanda de ejercicios espirituales en la Casa Provincial El

Carmelo, dirigido por el sacerdote Jesuita Francisco Escolástico, de igual manera las

Hermanas Altagracia Marmolejos y Teresa Jiménez participaron en la segunda tanda de

Semana Santa, fue una experiencia profunda de oración y encuentro con la Palabra,

descubriendo a Jesús cercano, amigo, acompañando en la vida, en las penas y

sufrimientos y haciéndose parte de la historia. La Pascua nos invita a anunciar lo que

hemos visto y oído, primerear la fe.”

9

En Semana Santa la Hna. Consuelo estuvo acompañada en la comunidad por la niña Jeimy

del Carmen Valdez, sobrina de la Hna. Teresita, las dos participaron de las actividades de

la parroquia con mucha animación y lo pasaron bien contentas.

Visita de alumnos Colegio San José. El jueves 27 de abril de 2017, nos visitaron los

jóvenes de 3ro de Media del Colegio San José de Azua, acompañados por el Prof. Claudio

Bonilla y la Hna. Rosa Jiménez quienes iban de excursión a Santiago y pasaron a darnos

un saludo que aprovechamos para que se encontraran los 3 terceros de Media nuestros,

que van a ser la próxima promoción para que vayan creando lazos.

Premiaciones Juegos Intramuros. El viernes 28 de abril 2016 se realizaron las

premiaciones de los juegos intramuros del Liceo con medallas y diplomas a los equipos

10

destacados en Voleibol y Ajedrez, valoramos el esfuerzo y dedicación del Prof. Luis

Pérez, por su empeño y animación en los juegos deportivos.

“La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que primerean, que

se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan.” Papa Francisco.

Comunidad Santa Teresa-Colegio Hna. Ariela Ciprián Blanco, ctsj

Hermanas, una vez más nos unimos por este medio para compartir con ustedes un poco

de nuestras vivencias cotidianas.

El día 7, nuestras Hermanas Iluminada morales, Orfelina Fernández y Orlanda García

regresaron después de haber participado de la primera tanda de ejercicio Espirituales, en

el Carmelo. Ese mismo día, viernes de Dolores, todo el personal nuestro colegio nos

dirigimos al santuario de Schoenstatt para tener nuestro día de reflexión y retiro de

preparación para la Semana Santa. Esta vez nos acompañó la Sra. María del Carmen Pérez

y dos personas más del equipo de espiritualidad de la Renovación Carismática de nuestra

Parroquia.

Los días del 8 al 16, las Hermanas Carmen Fernández, Ariela Ciprián y Briseidy Jiménez

participaron de la segunda tanda de Ejercicios Espirituales dirigidos por el P. Francisco

Escolástico, sj. Esos mismos días, las Hermanas Iluminada morales, Orfelina Fernández

y Orlanda García se integraron y participaron en la parroquia en los oficios propios de

Semana Santa.

Agradecemos a Dios porque nos permite experimentar su ternura y amor, renovar las

fuerzas espirituales para responder con mayor generosidad a lo que El mismo nos va

pidiendo a diario.

Los días 22 y 23, acompañamos a nuestra Hermana Iluminada Morales (Piedad) y a toda

su familia, en el momento de dolor y desconsuelo por la partida a la casa del Padre de su

hermana María Dolores Morales. El Señor que da la vida es el mismo que nos invita a

resucitar con Él, en el último día, q. d. e. p.

Los días del 24 al 28 se llevó a cabo en nuestro colegio la X Feria Ecológica, Cultural y

Artística, este año dedicada al primer Centenario del paso a la casa del Padre de nuestra

11

Madre Fundadora Teresa Guasch. Con el tema “Santa Teresa: promoviendo acciones para

la preservación del Medio Ambiente” y su lema “Cuidando el Medio Ambiente hoy

garantizamos el bienestar del mañana”.

El día 24, en el acto inaugural de la Feria se realizó un panel de expertos que contó con

la participación de varias autoridades especialistas en el tema. Donde contamos con la

participación de nuestro nuncio Apostólico Monseñor Jude Taddheus Okolo quien

abordando la “Laudato Si” nos invitaba hacer uso consiente de todo lo que nos rodea.

Los siguientes días del 25 al 28, los estudiantes estuvieron presentando los diferentes

proyectos realizados por sus grados. Realmente se empoderaron de su rol de

investigadores, de actores principales de nuestro mundo que necesita concientizarse de

que debemos solucionar las diferentes problemáticas que afectan a nuestra Madre

Naturales y los cuidados que debemos tener para su preservación y larga vida a favor de

los seres humanos quienes nos beneficiamos.

12

El día 28, celebramos el día de la Secretaria con un sencillo gesto de compartir con estas

mujeres que día a día hacen su labor con eficiencia y con gran carió se entregan.

Hermanas, seguimos unidas en la oración y acogiendo con gozo estos días de pascua de

resurrección.

13

Número 100 abril 2017

Provincia Nuestra Señora del Carmen

Comunidad Casa Provincial Hna. Luz de las Mercedes Guerra Hinojosa, ctsj

Hermanas les saludo deseándoles permanezcan en gran alegría por la Resurrección del

Señor.

Del 1 al 3 acogimos en nuestra Comunidad al Gobierno Provincial, que tuvo su reunión

ordinaria en nuestra Casa. Procuramos atenderlas lo mejor posible para que pudieran

desarrollar su trabajo y servicio a la Provincia lo mejor posible.

Recibimos con alegría a Hermana

María del Socorro Henao Velásquez,

Secretaría General, que realizó su

Visita Pericial a la Comunidad del 2

al 4 de abril. Agradecemos a

Hermana María del Socorro su

presencia, servicio, y compartir

fraternal durante esos días y desde el

área de secretaría. Le deseamos

éxitos en su misión.

Celebramos la Semana Santa del 9 al 16 de abril. Con gran fervor participamos en los

actos Litúrgicos de nuestra Parroquia “San Miguel”, todos muy concurridos y la gente

participando con mucha devoción. Además de la asistencia a las diferentes celebraciones,

tuvimos participación directa el Jueves Santo con la Hora Santa orientada por las

14

Comunidades Religiosas, que preparó y

dirigió la Hermana María Jesús Melón Pacho,

y el Viernes Santo con la reflexión de la

Primera de las Siete Palabras, leída por

Hermana Lucía Adela Carracedo. El mismo

Viernes Santo, por la noche, en la procesión

de la Dolorosa, acogimos en la entrada de

nuestra casa el primer Dolor de la Virgen

María: Una espada atravesará tu alma. Nos

sorprendió el respeto y silencio con que

participó la gente en estos actos de piedad.

Seis miembros del Equipo Coordinador de las Fraternidades Carmelitanas de Colombia,

con Hermana Hilda Lucía Ruiz Idárraga, encargada nacional, se reunieron en nuestra casa

los días 11 y 12 de abril. Aprovecharon su reunión para orar y reflexionar en torno a los

principales misterios de nuestra fe y organizar el Encuentro Nacional proyectado para

agosto. Las percibimos muy unidas y respetuosas en su compartir.

El Viernes Santo, Hna. Hilda Lucía Ruiz Idárraga, viajó a Chile, con el propósito de

acompañar, de manera especial a las Hermanas de Chillán, antes de iniciar la Visita

15

Canónica Provincial a las Comunidades de Chile. Estos días incrementamos nuestra

oración por las Hermanas de la Provincia, en especial por las que están pasando por

alguna dificultad en su vida.

La Solemnidad de la Pascua de Resurrección, 16 de abril, la celebramos con las Hermanas

del Colegio de Bogotá en nuestra casa. La eucaristía parroquial, la mesa festiva y la

Película sobre la Resurrección del Señor percibida por el tribuno romano, nos permitieron

realzar la principal festividad de nuestra fe. Seguimos acogiendo la invitación del Señor:

“Venid a Galilea, allí el Señor aguarda; allí veréis los suyos la gloria de la Pascua”

Hermana Yamile Josefa González Rangel, Ecónoma Provincial, inició la Visita Pericial

en el área de Economía a las Comunidades de El Zulia y Cúcuta, a partir del 17 de abril.

Como hermanas de comunidad oramos para que su misión redunde en bien de cada

Comunidad y obra visitada.

El 18, en la madrugada, una nueva tragedia sorprende a Colombia. Esta vez la catástrofe

se generó en las montañas de Manizales, pues a causa de las lluvias hubo desprendimiento

de tierra enlodada que llevó a su paso varias casas y algunos de sus moradores. Los datos

ofrecidos por los medios de comunicación mencionaban: 17 personas muertas, varios

heridos, y unos cuantos damnificados. Nuevamente los pobres son los que más sufren,

por tener las viviendas en lugares no apropiados. La solidaridad de los manizaleños y de

sus autoridades no se hizo esperar, ayudando así a mitigar tanto sufrimiento de los

afectados.

Siguiendo con la buena costumbre de encontrarnos con el Párroco y las cuatro

Comunidades Religiosas de nuestra Parroquia: San Miguel, el 19 nos reunimos en nuestra

casa para celebrar la “Pascua de Resurrección”. Al recibimiento inicial informal, le siguió

un momento orante con temática pascual y su significado en nuestras vidas. Concluimos

con una merienda y un rico compartir como compañeros de camino en el seguimiento a

Cristo.

16

La muerte de nuevo nos ha sorprendido, el 21 de abril, por la tarde, falleció de un paro

cardiaco el señor TEODORO RUIZ BETANCUR, papá de Hna. Hilda Lucía Ruiz

Idárraga, en la ciudad de Medellín. Como Hermanas de su Comunidad la acompañamos

con nuestras oraciones y condolencias, a ella y a su familia.

Hermana Carmen María Ugidos Domínguez, Delegada, General de Formación, llegó a

Bogotá procedente de Chile, el 23 de abril, para proseguir con la Visita Pericial en el área

de formación a las Comunidades Formativas de Colombia y posterior reunión con el

Equipo de Formación. Nos alegra su presencia entre nosotras, le agradecemos su

compañía y servicio y le deseamos una feliz estancia en tierra colombiana.

Que nuestra Madre María, mujer pascual, nos guie y proteja en nuestro caminar de

mujeres consagradas

Comunidad Cúcuta-Colegio Hna. Zoraida Pérez Alzate, ctsj

Queridas Hermanas reciban un caluroso saludo de las Hermanas de la comunidad de

Cúcuta, las noticias más significativas durante este mes fueron las siguientes

Retiro maestro, en la ciudad Mitrada de Colombia, Pamplona. A este lugar nos

desplazamos los días 7 en la noche, 8 y 9 para participar de los retiros anuales propuestos

por la Institución educativa. El retiro tuvo momentos fuertes de silencio y confrontación

personal a la luz del Evangelio y la revisión o construcción de su proyecto personal. Este

espacio nos permitió prepararnos para el inicio de la Semana Mayor.

Inauguración interclases 2017, en el coliseo cubierto de la ciudad “Toto Hernández”, el

22 de abril. Este acto es el más esperado por padres y estudiantes a nivel deportivo,

porque en él se resaltan las cualidades artísticas de los niños. Por primera vez en varios

años se realizó la inauguración en un solo evento, que retomaba las bandas sonoras de las

películas más taquilleras a nivel infantil y juvenil. Contamos con la presencia de todos

los padres de familia y sus allegados, así como el Señor alcalde de la ciudad César Rojas.

Visita pericial Provincial de Economía del 23 al 27 abril. Durante esta semana nuestra

Hermana Yamile Josefa González Rangel, ecónoma Provincial, realizó la visita pericial

de economía en la comunidad y el colegio. Un espacio de reflexión, oración y

acompañamiento en medio de nuestro trabajo.

Consagración infancia Misionera Trigo Verde el 28 de abril. Los niños de preescolar

realizaron la consagración de infancia misionera en la capilla del colegio. Una eucaristía

emotiva, llena de signos. Los pequeños cantaban con fuerza y sus padres emocionados

les imponían la pañoleta y el botón del movimiento.

Testimonio de Dios en medio del dolor del pueblo venezolano. Sor Esperanza García

Ramírez, religiosa salesiana de 78 años, participó en la marcha por el silencio convocada

17

por la oposición el sábado 22 de abril. A continuación, el link de la entrevista de la

religiosa a la BBC. http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-

39706126?ocid=socialflow_facebook

Comunidad de Bucaramanga Hna. Mireya Monsalve Villamizar, ctsj

TODO POR AMOR

Queridas Hermanas desde este rinconcito de Santander les comparto un poco

de nuestra vida con mucho cariño. Como bien saben, la comunidad de

Bucaramanga, está conformada por tres hermanas, cada una está realizando su

misión desde aquello que nos ha encomendado la Congregación:

La Hna. Juana Calderón acompaña la Fraternidad “Sarepta”, grupo mixto

compuesto por jóvenes y personas mayores quienes comparten todos los

terceros domingos el proyecto: “Que todos sean uno como nosotros” y todos

los primeros miércoles, no se trata ningún tema de formación sino lo dedican

solamente a orar, experiencia que ha resultado muy positiva.

La Hna. Mercedes Franco forja su compromiso en la Parroquia, hace parte del

Consejo Parroquial y cada noche de reunión en reunión comparte la realidad de

la parroquia, de la Iglesia en general y los viernes y sábados acompaña a los

ministros de la eucaristía a llevar la comunión a los enfermos y en la tarde hace

parte del grupo de catequistas de Primera comunión.

18

La Hna. Mireya Monsalve, todos los días y hasta muy tarde, camina hombro a

hombro con el Equipo Interdisciplinario de Hogares Teresa Toda de Colombia

que desde la perspectiva de ICBF son remitidas a la institución para que sean

acompañadas en su proyecto de vida y lleguen a ser mujeres fuertes para la vida.

Con ellas vamos haciendo camino, somos conscientes de las realidades que

viven y unas veces apostando y otras peleando logramos que se ubiquen y que

poco a poco vayan aceptando el reto de salir adelante. Hemos iniciado el mes

de mayo y la invitación es a reconocer cómo en medio de las realidades fuertes

se puede sacar ganancias, lo mismo que hizo María que a pesar de contemplar

a Jesús desde lo que vivió ella supo responder al plan de Dios.

Comunidad Noviciado San José Ingrith Dayana Rivas Arciniegas, Postulante

Queridas hermanas en este mes de abril en el cual la Iglesia vive la pascua, le deseamos

que la luz del amor siga vivificando nuestra experiencia en camino de configuración con

Jesús resucitado.

El domingo 2 de abril como está programado se realizó el semillero vocacional orientado

por la Hna. Dioselina Tabares Suaza en el cual participaron 7 jóvenes pertenecientes a la

comunidad Parroquial de Nuestra Señora de la Macarena en un ambiente de mucha alegría

y entusiasmo bajo el lema descubre la belleza de tu corazón.

19

Con la participación de Sonia Cacheiro Durán Voluntaria española en los Hogares Teresa

Toda en Colombia Carmen Daniela Guerrero, Liliana Marcela Giraldo, María Verónica

Gómez (grupo vocacional) y la Hna. Luz Marina Osorio Muñoz, responsable de la

pastoral Vocacional. Realizaron la Misión durante la Semana Santa en la vereda palo

coposo del municipio de Santa Bárbara Antioquia.

Al regreso de la Misión compartieron con

mucha alegría las experiencias vividas en este

tiempo: experiencias de acompañamiento y

participación activa en las distintas

celebraciones propias de Semana Mayor,

igualmente en otras actividades de servicio,

cercanía, orientación, ayuda a la población.

Fue tanto para ella como para la comunidad un

tiempo de gracia.

Verónica Gómez, Carlos (habitante de la vereda) Sonia Cacheiro,

Daniela Guerrero, Liliana Giraldo, don Carlos (habitante de la vereda)

Hna. Marina Osorio Muñoz (de izquierda a derecha)

20

En la Comunidad Noviciado Medellín vivimos una experiencia de Misión con las

comunidades parroquiales: “Nuestra Señora de la Macarena y La Pasión de nuestro Señor

Jesucristo”. Nos acompañaron las Hermanas, Yasmín Contreras, Emily Larrota Niño de

la Comunidad Colegio Bogotá. También participó Vanessa Larrota Niño.

Dos comunidades, sencillas, humildes, abiertas, que acompañamos desde el servicio y la

entrega generosa animando a los jóvenes y niños en la pascua Juvenil e Infantil, en las

celebraciones dispuestas para estos días Santos y en el acompañamiento de la pastoral de

la salud.

Realidades que interpelan nuestro seguimiento a Jesús y nos anima a vivir un compromiso

más humano y radical con los más sencillos.

En el viernes de la octava de pascua, recibimos la noticia del fallecimiento de Don

Teodoro Ruiz, padre de nuestra superiora provincial, Hna. Hilda lucia Ruiz Idárraga, un

acontecimiento inesperado, para todos. A pesar de ello asumido con mucha fe y esperanza

por su familia. Las Exequias se realizaron en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de

Bello, la Eucaristía fue presidida por P. Freddy, sobrino de Don Teodoro.

21

En la última semana de abril

tuvimos la alegría de disfrutar de la

presencia de nuestra Hna. Carmen

María Ungidos, encargada de la

formación a nivel congregacional.

Le damos gracias a Dios por su

acogida, y presencia renovadora

entre nosotras, agradecemos

igualmente su dedicación y entrega

en este servicio que la

congregación le ha encomendado

Me despido con un gran abrazo

alegre y gozoso para cada una de

las hermanas.

Mantengamos viva la llama de

Teresa Guasch, con la fuerza de la

resurrección de nuestro Señor

Jesucristo.

22

Número 100 abril 2017

Delegación Nuestra Señora de Guadalupe

Comunidad Plan de Ayala Hna. Esmeralda María Blanco Rodríguez, ctsj

Queridas hermanas les compartimos lo que hemos vivido en mes.

Durante el mes de abril el equipo de pastoral siguió motivando a todos los alumnos del

Colegio Teresa Guasch para vivir la cuaresma desde el hacer su camino cuaresmal con

acciones que les ayudaran a vivir con sentido este tiempo de preparación para vivir la

semana santa.

Los días del 4 al 6 de abril llevamos a cabo un triduo pascual, con el fin de ayudar a los

niños a prepararse de manera más intensa a vivir estos días de semana santa. Tanto los

niveles de preescolar y de primaria tuvieron sus actividades acordes a los días jueves

23

santo, viernes santo, y domingo de Pascua. Fue una experiencia de oración y de fe para

todos.

El día 7 los alumnos de 1° de primaria, con gran emoción y alegría realizaron un día de

campamento en el Colegio.

El día 8 de abril con mucho gozo realizamos la celebración de envío para ir a la misión

de semana santa. Las comunidades que se atendieron fueron La Barreta, la Joya y el

Charape, que pertenecen al municipio de Santa Rosa Jáuregui, municipio de Querétaro.

También se atendió otras dos comunidades, la del Romeral, perteneciente al municipio

del Pueblito, y Punta de Obrajero que pertenece a la Diócesis de Querétaro, pero es del

Estado de Guanajuato. En esta misión nos acompañaron cuatro jóvenes, de las cuales dos

de ellas es la tercera vez que nos acompañan a la misión y dos jóvenes tuvieron su primera

experiencia. Su aporte en cada una de las comunidades a las que fueron enviadas ha sido

muy bueno, y se mostraron muy contentas y han pedido seguir participando de esta.

También en semana santa del 8 al 16 nuestras Hermanas Juana Dolores Mañón Quiñones

y Trinidad Sanz Román, realizaron los ejercicios espirituales, en Puente Grande, Jalisco.

Mientras que las Hermanas Beatriz de Santiago Vázquez, María Guadalupe Velázquez

Hernández y Esmeralda María Blanco Rodríguez los hicieron en pascua, los días del 16

al 23, en el mismo lugar. Ambos grupos nos hemos sentido satisfechas, contentas y

agradecidas con Dios por la experiencia tenida.

El 24 reiniciamos las clases nuevamente, los alumnos llegaron contentos y con nuevas

pilas para este último bloque del ciclo escolar.

El jueves 27 nos reunimos con las fraternidades carmelitanas para organizarnos como

“fraternidad anfitriona” para recibir a las otras fraternidades de los diferentes Estados

donde nos encontramos. De esta reunión se sacaron acuerdos y compromisos para atender

de la mejor manera posible a todos los que participaran del II Encuentro Nacional de

Fraternidades Carmelitas, que se llevará a cabo los días 5 y 7 de mayo.

El viernes 28 con gran alegría celebramos en el Colegio el día del niño. En esta ocasión

se hizo en carrusel, los alumnos participaron de talleres, en donde hubo pintura, cocina,

disco, juegos organizados, deporte, entre otros.

29 de mayo, Hermanas Beatriz de Santiago Vázquez, realizó el primer encuentro con

Padres de familia y padrinos de los niños que realizaran la primera Comunión. Durante

el año se ha dado catequesis a los padres de familia. Con el fin de prepararse y tomar

conciencia de la responsabilidad que tienen de acompañar a los niños en su proceso de fe.

Que este mes que iniciamos, nuestra buena Madre nos asista y acompañe en el

seguimiento a su Hijo y nos lleve de su mano para ser testigos de amor, misericordia y

ternura. Feliz mes de María.

24

Comunidad de San Luis Potosí Hna. Emelia Reséndiz de Santiago, ctsj

En los días de Semana Santa del 9 al 16

del mes de abril de 2017, realizamos los

ejercicios espirituales en Puente Grande

(Guadalajara Jalisco). Las hermanas

Susana Arias Servín y Emelia Reséndiz

de Santiago junto con un matrimonio

del grupo de la Lectio Divina de la

Parroquia de la Anunciación a la cual

pertenecemos que también participo en

estos ejercicios espirituales; junto con

ellos nos trasladamos a la ciudad de

Guadalajara (Puente Grande Seminario

de los Jesuitas) para realizar los

ejercicios espirituales en semana Santa

por motivos de trabajo de pascua

vocacional que la hermana Emelia

realizará en la semana de pascua y

reunión de la Hermana Susana para

preparar el encuentro Nacional de las

Fraternidades Carmelitanas en

comunión con el Consejo Delegado y

coordinadores de cada fraternidad de la

Delegación. Estas dos actividades ya mencionadas se llevarán a cabo en la primera

semana de pascua.

La hermana Martha Elba Ruiz Baeza y la hermana Soledad López Medina realizaron los

ejercicios espirituales en la semana de Pascua del 16 al 23 de abril; también en Puente

Grande. Ambas experiencias fueron muy favorables, oramos un poco más descansamos

y renovamos nuestras fuerzas físicas y espirituales para iniciar clases el día 24 el último

tramo del ciclo escolar.

Los alumnos regresaron muy contentos y en esa misma semana el 28 se les festejó el día

del niño iniciando con una Eucaristía presidida por el P. Sixto Tapia capellán del Hogar

del Niño y posteriormente con un espectáculo del payasito Tontín en donde los niños

estuvieron muy divertidos enseguida rompieron por grupos su piñata y se terminó este

festejo dándoles a cada niño su lonche y un pequeño regalo. En este mismo día

celebramos el cumpleaños de la hermana Martha Elba Ruiz Baeza. Agradecemos a Dios

por todo lo vivido en este mes.

25

Comunidad de Tequila Hna. Margarita Muñiz Tobías, ctsj

“¡Alabado sea Dios,

Padre de nuestro Señor Jesucristo!

Por su gran misericordia,

nos ha hecho nacer de nuevo

mediante la resurrección de Jesucristo,

para que tengamos una esperanza viva.

1 Pedro 1,3

Con la esperanza y la alegría de resucitadas compartimos momentos que hemos vivido.

El día 6 los alumnos de primaria y secundaria rezamos el viacrucis para recordar el amor

de Jesús al proyecto del Padre-Dios, orando por todos los niños que sufren la guerra, el

maltrato, el hambre y los trabajos forzados para ganarse el pan de cada día. En solidaridad

con todos estos niños recordamos la pasión y muerte de Jesús, en la que nos sentimos

invitados a reflexionar sobre nuestra vida y a colaborar en la construcción de la paz y la

justicias con nuestras actitudes y oraciones.

La experiencia de los Ejercicios Espirituales, vividos en Semana Santa (hermanas María

Patricia Moyotl Xochitecatl y María Cristina Sánchez Chávez) y Semana de Pascua

(María González y Margarita Muñiz) nos dan la posibilidad de renovar y revitalizar

nuestro ser de consagradas. ¡Gracias Señor por tu fidelidad y ternura!

Los días del 9 -15 de abril Hna. Margarita Muñiz Tobías viaja a Querétaro para vivir la

experiencia de Misión en las comunidades del Charape y la Joya. Que estos espacios nos

ayuden a seguir desgastando la vida por el proyecto de amor de nuestro Padre-Dios.

El 24 reiniciamos clases con la alegría de la pascua de la resurrección a través de una

pequeña celebración que nos invitó mantenernos en esperanza y alegría. La muerte no es

final sino la vida, vida que se entrega cada día con generosidad y gozo al donar las vidas

por El Reino de Dios.

El día 28 celebramos “el Día del Niño”. Iniciamos con la oración presentando a todos los

niños de manera especial, por aquellos niños que no tienen la oportunidad de recibir

cariño, atención y detalles, por las realidades de dolor e injusticia que les toca vivir. Se

les preparó un rico almuerzo y posteriormente se les presentó un espectáculo de payasos

y animales. Ha sido un momento agradable para los niños recordar su día y para cada uno,

que estamos llamados a vivir los valores de la alegría y confianza en el Señor.

26

Número 100 abril 2017

Casas Generalicias

Comunidad Agastia 22-24 Hna. Herminia Cosgaya Martín, ctsj

El día primero de este mes nuestra hermana Carmina Ugidos, Delegada General de

Formación, viajó A Chile. Allí se dedicará a lo que es de su responsabilidad: la formación

de las hermanas. Sin duda que también hará otras muchas cosas relacionada o no con su

responsabilidad. De Chile viajará a Colombia con la misma misión. En la comunidad la

tenemos presente en la oración de cada día y lo mismo a las Hermanas que acompaña.

Que el Señor te cuide y acompañe, Carmina.

El lunes 3 también Hna. Mercedes viajó a Barcelona. El motivo que la llevaba era

acompañar a su mamá por motivo de una intervención quirúrgica que le hacían en el

hospital. Gracias a Dios todo salió bien y el día 10 ya regresaba a la comunidad.

El miércoles 12 Teresa Llamazares regresaba a su comunidad de Grand Bassam. Ya

habíamos informado que iba a pasar en España una temporadita para descansar y

reponerse algo su salud. La ha retenido algo más de tiempo la salud de su mamá que hace

unas semanas la hospitalizaron, pero como mejoró considerablemente, se decidió a viajar

porque también la necesitan en su comunidad y obra. Gracias, Tere por tu compañía,

apoyo y convivencia.

27

El día “Pascuilla” día también de la “mona” las dos comunidades de Agastia fuimos a

pasar el día al Escorial y por supuesto también fue la mona con nosotras. El día estuvo

esplendoroso lo cual nos lleva siempre a bendecir y agradecer a nuestro Padre Dios. Al

llegar a la finca encontramos todo el prado verde, limpio y salpicado de flores y alguna

mariposa. Las ardillas fueron, esta vez, las más ausentes.

Enseguida nos dispusimos a preparar todo lo que se requería: unas a preparar la mesa con

tablones y caballetes, otras a sacar las sillas, otras a barrer, quien a preparar la ensalada y

demás alimentos y las más veteranas a hacer la fogata para asar las chuletas, las

longanizas y los torreznillos. Cuando fue la hora, la mesa puesta y la comida lista, nos

28

dispusimos a comer. ¡Qué rico y sabroso estuvo todo bajo un cielo azul y a la sombra de

unos pinos y manzanos y escuchando de vez en cuando el ruido propio de un pico

carpintero que estaba haciendo su hogarcito.

Como en otras ocasiones, después de la comida, tenemos el tiempo libre, solas o

acompañadas, paseamos, otras echan la partida en las que no faltan jugadas sorprendentes

que provocan risas o bien un ¡oh…no! Y que a veces interrumpen o molestan a las que se

encuentran en “brazos de Morfeo”. Así nos llegó la hora de la vuelta. Para no coger

atascos a la entrada de Madrid salimos pasadas las siete y llegamos muy bien gracias a

Dios a las 8:30 aprox.

En esta primera semana de Pascua, los días, del 20

al 23, asistimos algunas hermanas a las

conferencias de la Semana de Vida Religiosa que,

como sabéis todas, vale la pena aprovechar a los

conferenciantes tan escogidos que el equipo

organizador trata de buscar cada año, tanto

nacionales como extranjeros. Fue extraordinario,

novedoso e interesante; el tema fue: LA

BELLEZA EN LA VIDA CONSAGRADA.

Comunidad Casa Madre Hna. Ana María Treceño Villacorta, ctsj

Con gozo renovado, las Hermanas de la Casa Madre de Barcelona, hemos ido

preparándonos para la gran fiesta de Pascua. Es así que el día 4 y 5 tuvimos una sentida

celebración penitencial y sacramental.

Del 7 al 16, cuatro Hermanas salimos a una casa Ignaciana para hacer nuestros Ejercicios

espirituales en Sarriá. Fueron ocho días muy completos en los que pudimos reflexionar,

orar y concienciarnos de lo mucho que va haciendo el Señor en cada una de nosotras. Las

celebraciones del triduo pascual lo complementaron. Vinimos contentas y agradecidas

29

por haber podido tener esta experiencia de silencio contemplativo, que nos ha de ayudar

a vivir la Pascua en el día a día de nuestra misión en la Comunidad.

Las Hermanas de la Comunidad pasaron estos días en diversas actividades de silencio y

oración, vieron algunas películas alusivas a estos días, como ayuda para mejor acompañar

a Jesús en su pasión, muerte y resurrección.

Junto con las Hermanas de la Casa Provincial participamos de la Eucaristía y de la comida

y al final de ésta comimos la tradicional y preciosa “mona” que la familia Barba nos había

mandado.

El día 17 Las Hermanas de Cataluña, nos invitaron a comer la “mona” en Comarruga.

Fuimos dos en representación. A la entrada de la casa – que la habían restructurado- iban

llegando la mayoría de las Hnas. de Lérida, Tarragona, Reus, Mora y Sabadell, abrazos

y mucha alegría de encontrarnos todas. Allí hicimos corro y fuimos compartiendo

nuestras cosas hasta la hora de la comida. Al final la foto a las “MONAS” que habían

hecho y traído las mismas Hermanas. Fue un día muy agradable y como nos dice el

salmista: QUÉ BIEN ESTAN LOS HERMANOS UNIDOS.

Aquí es costumbre que el día 23 se celebre el día del LIBRO. Colocan por todo Barcelona

estantes de Libros y ROSAS y la gente sale a comprar y regalar un libro y una rosa. Salí

con Hna. Lucia para verlo y no os podéis imaginar cómo estaba la plaza Cataluña y las

ramblas de gente…; nosotras también lo hicimos en la Comunidad y nos regalamos un

libro de la Biblioteca jugando a eso del “amigo secreto “Gozamos mucho.

Día 27 Virgen de Montserrat. - Con unas vísperas solemnes y en catalán, recordando a

nuestras Madres Fundadoras, y encomendándoles la Congregación, iniciamos los festejos

de esta gran fiesta. La música del VIROLAI nos despertó gozosas y al no tener este día

Eucaristía en la casa, fuimos a la Parroquia donde se celebró con mucha solemnidad. (Las

Hnas. mayores la tuvieron en la televisión). En la comida celebramos los cumpleaños de

varias Hermanas que habían cumplido en este mes, así que no nos faltó el pastel y los

dulces. Que la Madre Buena nos siga acompañando desde su Montaña.

Con dos efemérides hemos seguido este mes dando especial relieve a nuestras

Fundadoras: EL ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN PONTIFICIA DE LA

CONGREGACIÓN Y LA PROMULGACIÓN DEL DECRETO DE LAS VIRTUDES

HEROICAS DE NUESTRA VENERABLE MADRE TERESA GUASCH (2004).

Nuestro tiempo Pascual sigue su cuso y al final de este mes, se nos regala la visita del

Papa a Egipto, donde alienta a todos los hombres, fortalece a las pequeñas comunidades

cristianas, habla a las Instituciones para que dejen atrás la guerra y a todos nos dice:

“Encontrareis la vida dando vida, la esperanza dando esperanza y el amor amando”.

Nos unimos a la oración mariana en este mes dedicado, especialmente a ella, la Reina y

Madre del Carmelo.

30

Comunidad de Abidjan Hna. Alma Lidia Rodríguez Zorrilla, ctsj

Compartimos algunas experiencias que son verdaderas escuelas de crecimiento humano:

El sábado 01 de abril a las 6 :00 a.m.se dirigieron al pueblito de Bonoua, ocho de las

jóvenes y adolescente de nuestro hogar (Simone, Angeline, Thérèsa, Dorice, Lizèta,

Emeline, Antoinette y Karidja acompañadas de hermana Alma, hacia la casa de acogida

de niños discapacitados que atienden las hermanas de Don Orionne. ¿Con qué objetivo

se fue allí? Salir de mi misma e ir hacia el otro, ayudar en lo que haga falta, donar mi

tiempo y capacidades.

Realmente este fue el objetivo y se cumplió. Quisimos ofrecer una experiencia de vida a

nuestras adolescentes y jóvenes de toda una mañana en terreno dispuestas a lo que hiciera

falta: dar la comida a los niños, limpiarles, hacer el aseo, tender muchísimas ropas,

desplazarse a tirar los desechos de basura, etc.

Damos gracias a Dios porque hemos experimentado en conciencia que todo nos ha sido

dado de lo alto y que todo es don. Ellas valoraron positivamente esta experiencia.

El martes santo, la hermana Patricia, en representación de la comunidad, participó en la

misa crismal que es el día en que aquí se celebra. Se finaliza con un ágape fraterno.

El jueves santo los Padres Carmelitas invitaron a la comunidad en pleno a almorzar con

ellos con motivo del día del sacerdocio. Agradecemos su gentileza.

31

El viernes 07 de abril celebramos comunitaria y personalmente el sacramento del perdón.

Nos acompañó el padre Alexis (sacerdote catecúmeno).

Las niñas fueron a disfrutar con sus familias durante las dos semanas de vacaciones con

motivo de la Pascua del Señor.

Al final del mes vinieron dos médicos dentistas enviadas por el Ministerio de Salud e

Higiene Pública con el fin de hacer

test-entrevista a todas las niñas de 0-12 años y una revisión dental para detectar

problemas a ese nivel si lo hubiese. Nuestras niñas se beneficiarán de un programa de

Salud Dental ofrecido por el Estado donde favorecen niños y niñas de orfanatos, centros

de acogida, guarderías, etc.

Comunidad de Macomía Hna. Patricia Gómez Ruiz, ctsj

Con la conciencia de una vida resucitada y colmada de la gracia del Señor, deseamos compartir

con ustedes hermanas, los detalles que el Señor nos revela a través de su amor pleno cada día.

El día 6 de abril, el P. Benjamín Insoni (Párroco) y Hermana Patricia Gómez, participaron en la

bendición de la casa de las nuevas misioneras de la comunidad Intercongregacional en Silva

32

Macua. Este año han llegado nuevos misioneros a nuestra Diócesis, y esta comunidad tiene la

peculiaridad de estar compuesta por 4 hermanas de diferentes Congregaciones Religiosas. Don

Luis Fernando Lisboa, obispo de nuestra Diócesis, agradeció la experiencia y el deseo de servir

al Señor en medio de los pequeños del Reino.

El día 11 de abril. Nuestras

hermanas Blanca Nubia Zapata

y Duvita Pahino, junto con el

Padre Benjamín Insoni y el

diácono Clemente Boke,

participaron en el Retiro de

Sacerdotes y Consagrados de la

Diócesis. Cada año se nos

convida a orar juntos y tener un

espacio de convivencia

misionera, ya que ese mismo día

se celebra en la Catedral de

Pemba la misa Crismal,

teniendo la oportunidad de

acompañar a todos nuestros

hermanos sacerdotes en la renovación de sus promesa y compromiso sacerdotal. En esta ocasión

se solicitó a nuestra hermana Nubia animar el retiro de los Consagrados.

De los días 13 al 16 de abril, vivimos unos

días de gracia acompañando las actividades

de los días santos en la Parroquia y en algunas

comunidades de fuera. Fue bueno acompañar

y sentirnos acompañados por este pueblo que

siempre expresa su fe desde la sencillez del

corazón. Semanas antes estuvieron

preparando junto con el Párroco las distintas

celebraciones.

También en estos días santos, visitó a sus

hermanos y la misión, el Padre Piero Fietta,

Superior de la Congregación de los Padres

Cavanis, que están al frente de la Parroquia.

Agradecemos al Señor el poder compartir

experiencias de vida y misión en esta Pascua

de Resurrección.

El día 14 de abril, los jóvenes estudiantes del

Hogar salieron para sus casas, y así poder

compartir con sus familias una semana de

descanso. Siempre al término del trimestre

pueden renovar fuerza y entusiasmo por el

estudio cambiando un poco de ambiente.

33

El sábado 22 de abril, se llevó a cabo en nuestra Parroquia un encuentro sobre Profecía, que es el

tema con el cual la Diócesis está animando toda su actividad pastoral. Participaron los jóvenes de

la Parroquia y fueron acompañados por una laica enviada por el Secretariado de Pastoral de la

Diócesis y el Párroco P. Benjamín Insoni.

Ese mismo día las hermanas tuvimos una salida comunitaria con la comunidad de las hermanas

de la misión de Mieze, aprovechando al igual que los alumnos, un día de revitalización y descanso,

además del compartir con las hermanas.

Iniciamos el segundo trimestre de clases el día 24 de abril, con el deseo de continuar ayudando a

estos jóvenes que, en medio de sus necesidades e ilusiones, experimentan el deseo de formarse.

Que María, madre del Resucitado, continúe animando nuestras vidas y misión.

34

Número 100 abril 2017

IN MEMORIAM

“En la casa de mi Padre muchas moradas hay;

si así no fuera, yo os lo hubiera dicho;

voy, pues, a preparar lugar para vosotros.”

Jn. 14, 2

06-04-2017 Sra. Eleuteria Lauriani Martínez, tía de la Hna. Rafaela Lauriani

Domínguez.

21-04-2017 Sr. Teodoro Ruiz Betancur, padre de Hna. Hilda Lucía Ruiz

Idárraga.

22-04-2017 Sra. María Dolores Morales, hermana de Hna. Iluminada (Piedad)

Morales Díaz.

26-04-2017 Sr. Julio García, padre de la Hna. María Carmen García García.