editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin...

41

Transcript of editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin...

Page 1: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento
Page 2: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

editorialAdquirir, crear y desarrollar conocimientos es el reto de aquellospaíses que decidan incorporarse a la modernidad; este conoci-miento está referido a la capacidad de los individuos de com-prender y transformar su realidad, con el objetivo de aspirar amejores condiciones de vida.

La Revista Tecnocultura responde a este reto, al presentar artícu-los novedosos y de interés general, que sirven como fuente parala generación de nuevos conocimientos; el análisis crítico denuestro entorno y principalmente, la divulgación del quehacercientífico y tecnológico desarrollado por esta Casa de Estudios,en el marco del fortalecimiento de la identidad nacional.

Una muestra de ello es la descripción de la primera tira del Códi-ce Mendocino, la cual relata los principales sucesos relativos alas conquistas de los últimos tlahtoani aztecas.

Esta publicación adiciona investigaciones relacionadas con: lareducción del azúcar en los alimentos procesados; la degrada-ción de hidrocarburos; un análisis de las bacterias lácticas usa-das como prebióticos; entre otros temas.

Finalmente, la aportación de conocimientos y experiencias de lacomunidad académica del TESE en esta valiosa obra, constituyeun elemento que confirma la vanguardia de nuestra Institución,y el compromiso de servir con calidad a la juventud mexiquense.

M. en A. Uriel Galicia HernándezM. en A. Uriel Galicia HernándezM. en A. Uriel Galicia HernándezM. en A. Uriel Galicia HernándezM. en A. Uriel Galicia HernándezDirector GeneralDirector GeneralDirector GeneralDirector GeneralDirector General

Page 3: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Contenido

TTTTTecnoculturaecnoculturaecnoculturaecnoculturaecnocultura, revista de divulgación del cono-cimiento científico, tecnológico y humanístico delTecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. Año3, No. 7, mayo-agosto 2004.Número de autorización delComité Editorial de la Administración Pública Estatal A:205/4/01/04/2. Edita y distribuye la Unidad de RelacionesPúblicas y Difusión. Av. Tecnológico (antes Valle del mayo)s/n, Col. Valle de Anáhuac, C.P. 55210, Ecatepec, Estadode México. Teléfono y Fax. 5710- 4560. Correo elec-trónico: [email protected]: Huazo Impresores, domicilio: Texcoco Mz. 513,Lote 38, No. 76, Cd. Azteca, Ecatepec, Estado de México.Número de Reserva al Título de derechos de Autor entrámite. Se imprimen 1000 ejemplares.Se autoriza la reproducción total o parcial del materialpublicado en Tecnocultura, siempre y cuando cite lafuente. Los artículos son responsabilidad de los autores.

http://tecnocultura.tese.edu.mx

Códice Mendocino

En portada

DIRECTDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTORIOORIOORIOORIOORIO

GOBIERNOGOBIERNOGOBIERNOGOBIERNOGOBIERNODEL ESTDEL ESTDEL ESTDEL ESTDEL ESTADO DE MÉXICOADO DE MÉXICOADO DE MÉXICOADO DE MÉXICOADO DE MÉXICO

LIC. ARTURO MONTIEL ROJASGobernador Constitucional

del Estado de México

ING. AGUSTÍN GASCA PLIEGOSecretario de Educación, Cultura y

Bienestar Social del Estado de México

M. EN C. CARLOS LEÓN HINOJOSASubsecretario de Educación

Media Superior y Superior

AAAAAUTUTUTUTUTORIDORIDORIDORIDORIDADES DEL TESEADES DEL TESEADES DEL TESEADES DEL TESEADES DEL TESE

M. EN A. URIEL GALICIA HERNÁNDEZDirector General

M.C. ALFONSO MARTÍNEZ REYESDirector de Administración y Finanzas

C. P. MARÍA EUGENIABÁTIZ Y SOLÓRZANO Directora Académica

ING. ÁLVARO GÓMEZ CARMONADirector de Apoyo

y Desarrollo Académico

M. EN C. MARIO QUEZADA ARAGONEZDirector de Vinculación y Extensión

LIC. JAVIER VILLEGAS ALTAMIRANOAbogado General

LIC. REYNALDO MONTÚFAR OCHOAContralor Interno

CONSEJO EDITCONSEJO EDITCONSEJO EDITCONSEJO EDITCONSEJO EDITORIALORIALORIALORIALORIAL

DR. ADOLFO GUZMÁN ARENAS

DR. JUAN JOSÉ SALDAÑA

DR. FELICIANO SÁNCHEZ SINENCIO

DR. MANUEL MENDEZ NONELL

DR. CARLOS ORNELAS

REVISTREVISTREVISTREVISTREVISTA TECNOCULA TECNOCULA TECNOCULA TECNOCULA TECNOCULTURATURATURATURATURA

EditorEditorEditorEditorEditorLic. María Isabel Arroyo Pérez

Corrección de estiloCorrección de estiloCorrección de estiloCorrección de estiloCorrección de estiloLic. Rafael Ortiz Hernández

Diseño y formaciónDiseño y formaciónDiseño y formaciónDiseño y formaciónDiseño y formaciónFernando Rubio Orozco

Page 4: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

TTTTTecnohumorecnohumorecnohumorecnohumorecnohumor

Hacia una nueva ideaHacia una nueva ideaHacia una nueva ideaHacia una nueva ideaHacia una nueva ideade tecnologíade tecnologíade tecnologíade tecnologíade tecnología

en las sociedadesen las sociedadesen las sociedadesen las sociedadesen las sociedadescontemporáneascontemporáneascontemporáneascontemporáneascontemporáneas

M. Arturo Durán Padilla.

4

La tecnología y su usoLa tecnología y su usoLa tecnología y su usoLa tecnología y su usoLa tecnología y su usoen el estudio de losen el estudio de losen el estudio de losen el estudio de losen el estudio de los

murciélagosmurciélagosmurciélagosmurciélagosmurciélagosDr. Ricardo López Wilchis.

9

Códice MendocinoCódice MendocinoCódice MendocinoCódice MendocinoCódice MendocinoVictorina Peimbert Salmerón.

12

Promotores de la CienciaPromotores de la CienciaPromotores de la CienciaPromotores de la CienciaPromotores de la CienciaDr. Juan José Saldaña González.

27

37

Bacterias LácticasBacterias LácticasBacterias LácticasBacterias LácticasBacterias Lácticascomo Probióticoscomo Probióticoscomo Probióticoscomo Probióticoscomo ProbióticosDr. Hugo Minor Pérez,

I. B. Vianey Alfaro Cárdenas

I. B. Francisca Peralta

Delgadillo.

32

DegradaciónDegradaciónDegradaciónDegradaciónDegradaciónde hidrocarburosde hidrocarburosde hidrocarburosde hidrocarburosde hidrocarburospor microorganismospor microorganismospor microorganismospor microorganismospor microorganismosDra. J. Pérez Vargas,

Dr. G. Calva Calva,

M. en C. Juan Suárez Sánchez.

2828282828

¿Porqué reducir el azúcar en¿Porqué reducir el azúcar en¿Porqué reducir el azúcar en¿Porqué reducir el azúcar en¿Porqué reducir el azúcar enlos alimentos procesados?los alimentos procesados?los alimentos procesados?los alimentos procesados?los alimentos procesados?Dr. Alfonso Totosaus.

*

Page 5: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

4

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

La idea convencional que antiguamente se tenía acerca de la tecnologíacomo aplicación de la ciencia, hoy resulta en gran medida limitada,porque condena a la técnica a una simple determinación unívoca. Nue-vas maneras de producir, crecientes necesidades de vínculo y comu-nicación, distintas aplicaciones para el mejoramiento del ambiente, lasalud y la educación demandan una manera de ver y entender a latecnología más allá de una derivación mecánica.

Hoy las maneras de hacer ciencia y de crear tecnología han cambiadoy también ello ha motivado la modificación de pautas de vida social.Rápidamente la producción ha pasado de un industrialismo primario aun hiperindustrialismo desenfrenado. La historia es conocida, a princi-pios del siglo pasado, Federick W. Taylor, experto en el estudio deltiempo y del movimiento, ofreció los elementos básicos a la Ford MotorCompany para responder a la alta demanda de la fabricación de auto-móviles. Se abandonaron los antiguos sistemas en donde grupos detrabajadores indistintamente estaban orientados a ensamblar un di-verso número de automóviles. Por este nuevo método, se incorpora-ría la especialización para dividir el trabajo en pequeñas tareasrepetitivas, en las que un grupo de operadores estaba dedicado alarmado de un solo vehículo por medio de la integración de líneas deproducción.

HaciaunanuevaideadetecnologíaenlassociedadescontemporáneasArturoDuránPadilla*

Sobre el autor... ***** El maestro Arturo Durán Padilla,

estudia actualmente el doctorado enComunicación en la Facultad

de Ciencias Políticas y Socialesde la UNAM.

Page 6: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

5

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Se formaron gran-des trenes de montajeque permitían llevar el trabajo hasta ellugar del operario en un proceso conti-nuo que eliminaba procedimientos du-plicados y ahorraba grandes cantidadesde insumos y de tiempo.1 Ante el mejo-ramiento del ensamblado Ford señalabaque, más que un avance cuantitativo, eltren de montaje suponía "la convergen-cia en el proceso de manufactura de losprincipios de potencia, precisión, eco-nomía, sistema, continuidad, velocidady repetición".2 Al quedar divididos los di-ferentes procesos de armado en un régi-men de operaciones simples, el resultadopropició una mayor complejidad sobre lacoordinación del conjunto de personasque integraban este sistema.

Alfred P. Sloan, a lacabeza de la General Motors, por su

parte creó el prototipo de esquema con-table que exigía el nuevo enfoque de pro-ducción técnica. Ajustó los mismosprincipios lógicos de la división de tra-bajo y de la especialización de tareas di-señados por Taylor y Ford, y los llevóal plano de la administración interna delas empresas, así como al ámbito delmercado y del financiamiento. Al mis-mo tiempo, la aplicación de esta nuevaplanificación en los procesos fabrilespresuponía diversas condiciones, entreellas, un tipo de empresario liberal, unaclase obrera decidida a incorporarse ala nueva transformación técnica y, enespecial, un tipo de Estado proclive a

permitir o a impulsar la incorporaciónde esos trabajadores.3

Los efectos de este dinamismo se vie-ron rápidamente reflejados en la vida dela fábrica, y de tal importancia resultó larevolución en los nuevos métodos de in-geniería administrativa que se fue crean-do un nuevo tipo de hombres ejecutivos

11111 Los resultados fueron tan exitosos que Lenin,entusiasmado, proponía: "Hay que organizar en Rusia el

estudio y la enseñanza del sistema Taylor, suexperimentación y adopción sistemáticas. Al mismo

tiempo y planteándose como objetivos la elevación de laproductividad del trabajo, hay que tener presentes las

peculiaridades del período de transición del capitalismoal socialismo que reclaman, por un lado, el

establecimiento de las bases de la organización socialistade la emulación y, por otro, la aplicación de medidas de

constreñimiento, para que la consigna de la dictadura del

proletariado no quede empañada por una blanduraexcesiva del poder proletariado en la práctica". Publicado

como Las tareas inmediatas del poder soviético en Pravdadel 28 de abril de 1918, y reproducido en Obras

escogidas; p: 436.

22222 En Collier y Horowitz; Los Ford, Tusquets, p: 63.

33333 Gramsci advertía que el modelo difícilmente podía serimpuesto en aquellas sociedades en donde privaransedimentos sociales rezagados como en la tradición

europea donde prevalecía la "fosilización y saturación delpersonal estatal y de los intelectuales, del clero y de lapropiedad terrateniente, del comercio de rapiña y del

ejército primero profesional y luego de conscripción. Ypor ello puede decirse que cuanto más vetusta es la

historia de un país tanto más numerosas y gravosas sonestas sedimentaciones de masas holgazanas e inútiles,que viven del patrimonio de los antepasados, de estos

pensionados de la historia económica". AgregabaGramsci que el establecimiento del fordismo en América

afectó directamente a la clase obrera, en cierto modo"determinó la semiliquidación de los sindicatos libres y

su sustitución por un sistema de organizacionesobreras de empresas aisladas [...] La americanización

requiere un ambiente dado, una determinada estructurasocial o la voluntad decidida a crearla y un cierto tipo de

Estado. El Estado es el liberal, no en el sentido delliberalismo aduanero o la libertad política efectiva, sinoen el sentido más fundamental de la libre iniciativa y del

individualismo económico que llega por sus propiosmedios, como sociedad civil, y la razón del mismo

desarrollo histórico, al régimen de la concentraciónindustrial y del monopolio". En Notas sobre Maquiavelo,

sobre política y sobre el estado moderno; pp: 281-293.

Page 7: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

6

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

y un nuevo esquema burocrático. Apare-cieron grandes cuerpos gerenciales yejércitos de empleados técnicos, secre-tarias y auxiliares. Al tiempo, los espe-cialistas en organización poco a pocofueron desplazando la vieja huella fami-liar en la dirección de las empresas. Enparticular, desde el sector gerencial seinició el reemplazo del poder de las fa-milias en estas corporaciones por cua-dros de jóvenes ejecutivos egresados,muchos de ellos, de universidades es-pecializadas en formar profesionales dela administración y las finanzas.

En contraste con esta historia, lo nove-doso ahora es la diversidad de cadenas deproducción, la aparición de grandes tre-nes que ensamblan e intercambian com-ponentes y datos bajo posibilidades deenlaces automáticos indistintamente del lu-gar donde se encuentren las fuentes o losreceptores pertenecientes al sistema. Lavieja idea de fábrica y del trabajo manual,como lugar o factor exclusivo de la pro-ducción capitalista, se desdibuja ante nue-vas entidades empresariales más abiertasy con procedimientos especializados demayor penetración para crear demandasde consumo colectivo sobre un mercadotradicional.

Sin embargo, semejante a la experienciade hace un siglo, el esquema presuponetambién un tipo de relaciones socialesparticulares. El individuo ya no es tantoun sujeto atado a la condición de la pro-piedad privada, sino una entidad con ca-pacidad para apropiarse, aunque sea porun momento, de una reproducción deconocimiento. Al mismo tiempo, el es-quema exige hacer a un lado el ambientecontrolador del tiempo y de las relacio-nes cerradas de espacialidad entre losindividuos. El empleo o el trabajo hanperdido su antigua estructura, la envol-tura que les daba aspecto está abando-nando su carácter formal.

En la antigüedad el fin era coordinar lasdiferentes fases dentro de la fábrica;actualmente, el procedimiento es la in-

tegración de múltiples etapas de trabajoen un espacio que convencionalmentellamamos mundo. Tal pareciera que exis-te un nuevo ajuste en las dimensionesde lo colectivo por causa de la vía tec-nológica. No es atrevido entonces pen-sar que la tecnología está construyendouna nueva casa para el hombre y unaimagen seductora de su futuro. Peroesto no es algo extraordinario de lo queya sabíamos desde la aparición de laescritura y la creación de la imprenta.

Por el contrario, las consecuencias dela aplicación de estos nuevos sistemastecnológicos conllevan a la multiplica-ción y a la utilización de serviciosalternos en diferentes niveles. Primero,el sistema presupone cadenas abiertasde distribución de equipos y dispositi-vos conexos. Segundo, el mantenimien-to así como la actualización tecnológicaimplican también la aparición y multipli-cación de más niveles imprescindibles deservicios especializados, organizados enun esquema de trabajo donde actúan ope-radores, respaldos administrativos y con-tables, especialistas programadores ysujetos que brindan apoyos y enlaces quela esfera técnica no ha podido anticipar.

Bien puede ser que se reduzca el núme-ro de operarios o usuarios que partici-pan de forma directa en los procesostradicionales del trabajo; no obstante, enla producción de cada uno de esos artí-culos o servicios reside el trabajo con-densado de muchos más. Frente alfuturo inmediato, estamos más cerca deque la estructura social se haga más in-trincada al multiplicarse la red deintermediaciones entre la producción,consumo y mantenimiento de nuevosartículos, que de reducirse o simpli-ficarse por el reemplazo de indivi-duos como efecto de la confluenciatecnológica.

¿Cuáles son las características de estaconjunción? La rapidez, la economía detraslación y de procesamiento, el dis-poner de instrumentos de producción

«En el ámbitosocial, una

primeraimpresión

muestra que latecnología de

punta vieneacompañada de

grandesintercambios

estructurales...

Page 8: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

7

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec»

que no requieren espacios físicos rea-les de almacenamiento sino de capaci-dad electrónica para el acopio de datos;la flexibilidad de sistemas automáticosde reproducción y la facilidad de apren-dizaje de procedimientos. Ello, en unprimer momento, ha permitido hacermás racionales los gastos de organiza-ción, los recursos financieros, restau-rar la flexibilidad de empresas paramostrar una mayor presencia competi-tiva o, al menos, conservar el equilibrioentre la inversión y los ingresos.

Pero a la vez, ello ha significado trasla-dar tensiones y antagonismos hacia unainstancia fuera de los espacios directosde la producción. El paso de este anta-gonismo al ámbito social tiene varias re-presentaciones. En un primer momento,la desincorporación de trabajo calificadogeneralmente da pie a su reinstalaciónentre niveles inferiores o al establecimien-to de instancias particulares que generanbajas utilidades; mientras que en trabaja-dores quienes ocupan puestos subordi-nados de estructura, o bien en gruposdescalificados que nunca han sido em-pleados, alcanza la generación de múlti-ples servicios informales.

Por otro lado, el impacto sobre la esferapolítica, al entrar en pugna la disputa porel acceso tecnológico ha significado,para posiciones supuestamente críticas,invocar la acostumbrada imputación depolíticas orientadas por el neoliberalismo.La discusión está concentrada en la ma-nera en que los proyectos de desarrollotecnológicos deben ser encabezados porel Estado o, en todo caso, hasta dónde elEstado debe ser participante, ejecutor oregulador.

En comunidades como Francia, Ale-mania o Canadá la polémica ha surgi-do en torno al cuestionamiento de queel Estado sea la entidad que brindeorientación a la reconversión tecno-lógica para hacerla compatible con laestructura existente. Esto ha atraídocríticas por considerar que implica

que el Estado actúe a favor de unacapitalización más profunda de lasempresas en detrimento del interésgeneral de la comunidad. Por ejem-plo, en Francia el debate acerca de quétipo de sistemas operativos son losque se emplearán en el futuro inme-diato, enfrenta el interés por el acce-so controlado de empresas comoMicrosoft, las cuales han sido áspe-ramente criticadas por su acciónmonopólica.

De esta manera, se muestra como ten-dencia general la exigencia de que el Es-tado no abandone su función vigilanteante al carácter e interés inmoderado delas grandes corporaciones. La inclinaciónes a crear ambientes asociativos en lostemas de docencia y de intercambio devalor simbólico de alcance comunitario.No es ocasional que el propio NoamChomsky demande: "Si no hacemosnada, la red y el cable estarán monopoli-zados dentro de diez o quince años porlas mega corporaciones empresariales.La gente no conoce que en sus manosestá la posibilidad de disponer de estosinstrumentos tecnológicos en vez de de-járselos a las grandes compañías. Paraello, hace falta coordinación entre losgrupos que se oponen a esa monopoli-zación, utilizando la tecnología concreatividad, inteligencia e iniciativa parapromocionar, por ejemplo, la educa-ción.4 Por eso, una conclusión provisio-nal podría considerar que la expansiónde la confluencia tecnológica puede re-sultar complementaria al proceso funcio-nal del sistema político, pero hasta ahoradifícilmente ha podido llegar a sersustitutiva de las reglas y de los princi-pales espacios públicos.

De otra forma, en el ámbito social, unaprimera impresión muestra que la tecno-logía de punta viene acompañada de gran-des intercambios estructurales, se cree enla descentralización del conocimiento es-

pero tambiéneste ámbito seconstituye en

fuente dediferenciación

social, al mismotiempo se

anticipa unnuevo tipo de

exclusiónconstituida por

lo que se hallamado "los

nuevosanalfabetas

digitales".44444 Noam Chomsky, Mantener la chusma aMantener la chusma aMantener la chusma aMantener la chusma aMantener la chusma araya. raya. raya. raya. raya. Edita Siglo XXI, México 2002; p: 187; 223 pp.

Page 9: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

8

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

pecializado, lo que originará una nuevaforma de vinculación. Individuos de cla-ses o grupos sociales distintos puedeninteractuar por el simple interés en untema, y compartir significados o valo-res simbólicos culturales o ideológicosindependientes al lugar o posición so-cial que guarden como interlocutores.Pero también este ámbito se constituyeen fuente de diferenciación social, al mis-mo tiempo se anticipa un nuevo tipo deexclusión constituida por lo que se hallamado "los nuevos analfabetasdigitales".

No es necesario esperar más, las dife-rencias se profundizan en comunidadesen las que hay pobreza estructural, odonde las cadenas de la infraestructuradel desarrollo están quebradas por el des-empleo, los bajos salarios, las formasrezagadas de procesos industriales, eldebilitamiento de grupos sociales, la im-punidad fiscal, y la presencia de unmarco legal insuficiente o incapaz deordenamiento, que limita la recom-posición hacia formas individuales ocomunitarias de adaptación de instru-mentos tecnológicos.

Pareciera que sólo unos cuantos estánpreparados para el uso y la vinculacióntecnológica. Entre ellos existen diferen-ciaciones claras, por el momento losque tienen acceso a las redes tecnológi-cas son quienes están configurando susnormas y procedimientos de participa-ción; los otros, se desempeñan comoconsumidores de un limitado conjuntode servicios. Tal diferencia depende dela capacidad para explotar el manejo dela infraestructura, en especial de laoportunidad para definir o facilitar elacceso generalizado de los usuarios.Hasta ahora esta posibilidad la tienenalgunos sectores de la educación supe-rior, pero sin duda la concentrán demanera más eficiente las grandes fir-mas comerciales.

En un contexto donde el manejo expertoes cuestionado por la tradicional concen-tración de conocimiento, la confluenciade nuevas tecnologías no debería con-fundirse como el centro determinante delcambio global. El rol de éstas se hacesignificativo en tanto son herramientasque han oxigenado al viejo sistema decompetencia y de producción capitalis-

ta, lo cual suscita la percepción de unaespecial dimensión de la temporalidad ala que ahora suele llamarse "desterri-torialización". Habría que reconocer unavirtud en esta característica, ella permiteinteracciones que alteran parte de la es-fera de la privacidad cotidiana, abriendomúltiples posibilidades de ejecución altrabajo, al ocio, a la educación; al gradode creer que se propicia la formación derealidades alternas, como espacios po-tenciales de procesos que superan a losque anteriormente se realizaban bajo pro-cedimientos ya obsoletos, costosos ytardíos.

En suma, si bien la tecnología implica lapuesta en aplicación de recursos cientí-ficos o elementos metódicos por partede quien la crea o diseña, es claro que nonecesariamente su consumo o su mane-jo demandan tales conocimientos. Pormucho, el sentido actual de la tecnologíadifícilmente puede reducirse a una rela-ción unívoca con la ciencia, lo cual haceimprescindible una nueva orientación desu contenido para establecer parámetrosmás precisos bajo un marco frente a lasociedad y a la producción.

Page 10: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

9

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

9

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Latecnologíaysuusoenelestudio

delosmurciélagos*Dr.RicardoLópezWilchis**

Sobre el autor...***** Resumen de la conferencia del mismo título,presentada el 13 de febrero del 2004 en la Sala

Sor Juana del TESE.********** Investigador de la Universidad Autónoma

Metropolitana Iztapalapa.

Los murciélagos son organismos de hábitos nocturnos;son animales poco accesibles para nosotros, porqueviven en cuevas, grietas, minas, muchas de ellas inun-dadas o a punto de derrumbarse; y por sus hábitos dealimentación, son difíciles de mantener en cautiverio.

Hasta hace pocos años, el estudio de los murciélagosera un tanto simple, se basaba en la observación y, enel mejor de los casos, en capturarlos con algunas re-des especiales; sin embargo, este tipo de estudios eranbastante limitados. Pero con el gran desarrollo de latecnología ha habido muchas facilidades para la inves-tigación de los murciélagos, tanto en el campo comoen laboratorio.

Page 11: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

10

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Desde hace 20 años hemos tratado deestudiar las hormonas del cornorinusmexicano, que sólo vive en nuestro país,en algunas montañas de la sierra madreoriental y occidental, y el eje volcánicotrasverso, pero no había aparatos ade-cuados para ello.

En ese entonces se tomaban muestrasde sangre a 10 de ellos, y día con día seanalizaba ese factor. En la actualidad yaexisten aparatos mucho más sofis-ticados, como los espectofotómetros ycolorímetros para ver sus nivelesmoleculares, y ahora se pueden estu-diar las hormonas de los murciélagosde manera individual. De igual forma seestán haciendo estudios de genética ce-lular programada.

También hay secuenciadores, termo-cicladores y programas especiales decómputo para analizar el DNA. Antigua-mente los equipos sólo estaban pensa-dos para humanos, y eran muy grandesy costosos. Hoy día son más accesi-bles y portátiles.

Otros aparatos son por ejemplo el mi-croscopio confocal, que recurre a lainmunofluorescencia para el análisisde tejido en tercera dimensión. Antesse requerían fragmentos de cincomicras, es decir la milésima parte deun milímetro. Hoy, la tecnología nospermite hacer cortes de menos de unamicra. Este microscopio escanea todoel tejido, lo procesa en la computado-ra y ésta crea una imagen en terceradimensión.

Es decir, los murciélagos cada vez es-tán siendo más utilizados para diversosestudios científicos.

Estudios de campoLa tecnología también ha permitido va-rios estudios de campo que antes eranmuy difíciles de realizar. Entre estosequipos están los data loggers, el radardoppler, la fotografía y video infrarro-jo, y los detectores de ultrasonido.

Data Logger. Traducido al español, esun almacenador de datos. Estas peque-ñas unidades independientes (que miden3 X 3 X 4 centímetros, aproximadamen-te), cuentan con su propia batería, re-gistran y almacenan información sobrehumedad relativa, luminosidad y tempe-ratura en un área determinada y se colo-ca uno cada 10 metros. Dependiendocómo se programen con la computa-dora, pueden contener hasta un año dedatos y proporcionarlos de manera grá-fica. De esta manera, se pueden dejardistribuidos dentro de una cueva y re-gresar un año después para obtener lainformación. Normalmente los dejamosde dos a tres meses, dependiendo delas actividades que se desarrollen.

Con ellos podemos saber qué caracterís-ticas de hábitat seleccionan los murciéla-gos; por ejemplo, hemos encontrado queellos no se establecen al azar en un sitio,sino que buscan áreas que están ligera-mente por arriba de los 9° C y ligeramen-te por debajo de los 12° C, con un 80 a90% de humedad del ambiente, y que enlas colonias de maternidad, la temperatu-ra aumenta hasta un grado.

De otra forma sería imposible estudiar-los, porque si uno entra y sale constan-temente a la cueva o lugar donde estén,se alteran y ya no resultarían naturaleslas condiciones de registro.

Radar Doppler. Su labor es la medi-ción del clima y se utiliza para seguirlas tormentas. Su ventaja es que tam-bién pueden seguirlos movimientos deanimales migratorios como las aves ylos murciélagos. Con fotografías portiempos, registran la concentración demurciélagos con base en la de insectos.Los estadounidenses están analizando elimpacto económico de los murciélagoscomo controladores de plagas en culti-vos de maíz, trigo, etcétera.

Fotografía y video infrarrojo. Actual-mente se utilizan para registrar la saliday entrada de los murciélagos en sus re-

fugios, así como sus movimientos du-rante la noche. Éstos, aunados a otrastecnologías, que son los detectores demurciélagos, nos ayudan a saber conmucha precisión el número de indivi-duos que hay en una comunidad y dequé especie son. Existen programas decómputo que analizan imágenes y cuen-tan con mucha exactitud el número deejemplares que hay en cada toma. Di-chas cámaras pueden registrar imáge-nes en al oscuridad total, incluso laluminosidad del flash se puede regularpara obtener mejores fotografías.

Radiotelemetría. Es un aparato de ra-dio que permite seguir con una antena eldestino de un pequeño radiotransmisorcolocado previamente en los ejemplaresde muestra. Un cornorinus mexicano pesaocho gramos, por lo que el sistema trans-misor debe ser muy ligero, de lo contra-rio alteraría las condiciones normales devuelo y desplazamiento del animal. Tuvi-mos que esperar hasta la actualidad paraque se desarrollaran los radiotransmisoresque pesan 0.5 a 1 g, cuando mucho. Deesta forma es fácil seguirlos.

Detectores de ultrasonido o detecto-res de murciélagos. Estos aparatos sediseñaron precisamente para escuchara los murciélagos, y se basan en el prin-cipio básico de que estos mamíferos vo-ladores se mueven y orientan medianteecolocalización, que es el efecto de lossonidos producidos por el animal paradetectar objetos próximos.

Así, el murciélago produce un sonido dealta frecuencia, que va a chocar contra unobjeto, y el eco del sonido que regresa, leda la ubicación y el tamaño del mismo.

La ecolocalización no es exclusiva delos murciélagos, el 18 por ciento de lasespecies la usan como medio primario;por ejemplo, las aves, los delfines, lasballenas y las musarañas. Los delfinesy ballenas usan sonidos de baja frecuen-cia y los murciélagos y musarañas, dealta frecuencia.

Page 12: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

11

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Data Logger

Para los murciélagos, sobre todo losinsectívoros, es un sistema de navega-ción, de búsqueda de alimento y de co-municación entre sus congéneres. Estolos ha llevado a tener una nariz, boca yorejas muy desarrolladas para poder emi-tir, direccionar y captar estas señales.

Nuestra audición tiene un rango de 20hertz por segundo o 20 ciclos por se-gundo; en los murciélagos es de 20 ki-lociclos, es decir, de 20 mil hertz. Losmurciélagos usan frecuencias ultrasó-nicas que están por encima de ese ran-go entre los 200 y los 2,000 khz, portanto, los sonidos de colocación de es-tos animales no son audibles para no-sotros, aunque también emiten otrossonidos comunes, producidos por laboca y que son de carácter social, y nopor la nariz, con los que producen lossonidos de ecolocalización, que tienenuna duración de 10 milisegundos hasta0.25 de milisegundo. Son sonidos muycomplejos y que barren las zonas pordonde se desplazan, lo que les brindainformación de dónde están.

Cada especie de murciélago emite dife-rentes tipos de sonidos de colocación,de acuerdo con las características delhábitat, por eso, entre ellos hay una granvariedad de orejas y narices.

Estas llamadas ultrasónicas de losmurciélagos se pueden convertir enaudibles por el ser humano medianteestos detectores. Dichos aparatos tie-nen una dimensión similar a la de unteléfono celular.

El aparato toma las llamadas de ecolo-calización y las convierte a un rangoaudible por el humano; esto lo hace pormedio de tres principios físicos:heterodino, el más complejo, utilizadoen minidetectores, que operan en unpequeño rango de frecuencias y depen-den de la posición del dial, pero la iden-tificación de las especies se tiene quehacer con base en la experiencia del in-vestigador; dependiendo de cómo sue-

ne el detector, se puede recono-cer qué especie lo emite.

El otro principio es el de fre-cuencia dividida, es decir, sereduce las frecuencias ultra-sónicas en un factor de 10,para que sean audibles. És-tos captan varias especies yse plasma en una sonográficade la señal, el problema es quesólo analizan el 10% de la señalque emite el murciélago.

El último, el de tiempo expandido, tomauna muestra muy pequeña del sonido y loconvierte en audible expandiéndolo, esti-rándolo en el tiempo. Nos brinda una grancantidad de información en el sonogramay podemos saber muy bien de qué espe-cie se trata y qué está haciendo el animal.

Los sonidos de colocación se caracte-rizan por factores como la duración, pe-riodo, frecuencia e intensidad, ademásde otros parámetros. Combinando es-tos factores podemos determinar de quéespecie se trata.

Los murciélagos insectívoros emitenseñales de ultrafrecuencia en cuatro fa-ses: búsqueda, aproximación, captura, eintermedia con reinicio de búsqueda.Estos sonidos también nos dan informa-ción de si están cazando en el bosque,en zonas abiertas, entre la vegetación,etcétera, y nos permite hacer una grancantidad de estudios e investigaciones.

A su vez, los sonidos registrados se al-macenan en grabadoras DAT (DigitalAudio Tape), que son grabadoras muyfinas, o bien en una Lap top o en unacomputadora con tarjeta especial quepueda reconocer este tipo de sonidos.La señal, una vez grabada, se puedeestudiar en sonógrafos, donde en unapantalla aparecen graficadas las señalesy se pueden imprimir en papel. La otraalternativa es una computadora con unprograma que ya brinda los parámetrosde medida y de estadística.

Pero la tecnología, como todo, tiene susventajas y desventajas. Los pro, son:

· No se requiere capturar a los murciélagos.· Los datos son de un comportamientonatural y muy confiables.· Se pueden realizar una gran variedad deestudios, como los de tipo taxonómico.· Tiene amplias perspectivas de desa-rrollar nuevos aparatos y combinarlosentre sí.

Los contra, son:· Todos los estudios se vuelven altamen-te dependientes de la tecnología, quecada vez resulta más compleja ysofisticada.· El costo elevado de dicha tecnología.Por mencionar un ejemplo, el detectormás barato cuesta 1,500 dólares, y loshay hasta de 4,000, que son los profe-sionales; una grabadora DAT cuesta al-rededor de 10,000 pesos mexicanos;una Lap top arriba de los 20,000, por-que no puede ser cualquiera. Es decir,un equipo profesional cuesta alrededorde 100,000 pesos mexicanos.

Como hemos visto, el uso de tecno-logía cada vez más sofisticada en elestudio de especies como los murcié-lagos, nos brinda información muyvaliosa que debemos aprovechar parael desarrollo y conservación de nues-tro medio, que a fin de cuentas re-dundará en una mejor calidad de vidapara todos.

Page 13: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

12

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

CódiceMendocinoDescripcióndelaprimeratira

VictorinaPeimbertSalmerón

ELámina 1

l virrey Antonio de Mendoza, conde de Tendilla, dispusoque los tlacuilos (escribanos) indígenas, elaboraran unamochtli (libro), con los sucesos, usos y costumbres delpueblo mexica, a fin de enviarlo al rey Carlos I de España yV de Alemania, para su conocimiento.

La primera tira se refiere a las conquistas de lostlahtoanimeh (gobernantes) de Tenochtitlan. El amochtli,conocido como Códice Mendocino, inicia con la funda-ción de Tenochtitlan en el año 1325 del calendario juliano,en un terreno que pertenecía a los tepanecas deAzcapotzalco. La traza consistió en cuatro barrios, divi-didos por dos canales a manera de equis, necesariospara sanear el lugar.

Primera Tira

"Un pueblo que olvida su pasado tiende a cometer los mismos errores,y el pueblo que no se agarra de sus raíces, se cae.

Es por eso que el estudio y difusión de los amochtli mexicanos y susjeroglíficos, deben ser conocidos por todo ciudadano de este país para poder

amarlo, respetarlo y sentirse orgulloso de su pasado histórico." VPS

Sobre el autor...Autora del libro Nuestro Pasado Remoto,

Editado por Compañia Editorial Impresora y Distribuidora , S.A .Conferencista, Investigadora y Promotora de la Cultura Mexica

Page 14: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

13

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

13

Cuauhnahuac

Mizquitlan

Cuitlahuac

Xochimilco

Lámina 2

Lámina 3

Los cuatro rumbos cósmicos en elmundo indígena son: Tlapcopa (sobrela caja), que es el Oriente y en losamochtli ocupa el lugar de arriba, por-que son orientados; Cihuatlampa (hacialas mujeres) o Poniente, es abajo; a laizquierda Mictlampa (hacia los difun-tos), es el Norte, y la derecha Huiztlampa(hacia las espinas) que es el Sur.

El barrio Teopan Zoquipan (el templosobre el lodo), abarca de Oriente a Sur;Moyotla (lugar de los mosquitos), de Sura Poniente; Cuepopan (en el camino), esel barrio comprendido entre el Ponientey el Norte, y Atzacualco (donde se detie-nen las aguas), del Norte al Oriente.

En la cronología de la primera láminase lee que la fundación de Tenochtitlanse efectuó en el año dos calli. Los nom-bres con que se designaban los añoseran: calli-casa, tochtli-conejo, acatl-carrizo y tecpatl-pedernal; estos nom-bres se repetían hasta el numeral trecey se continuaba con el número uno,porque los años se dividían por trecenas.

La lámina 1 indica con un mamalhuaztli,que a los 26 años, en un dos carrizo,que corresponde al año 1351 del calen-dario juliano europeo, se celebró el ri-tual del Fuego Nuevo. La cronologíatermina en el trece carrizo ó 1375, ha-ciendo un total de 51 años.

Se menciona debajo de la traza deTenochtitlan, que derrotaron a los deCulhuacan y Tenayucan.

En la lámina 2 se lee que en el año unopedernal ó 1376, inicia su mandatoAcamapichtli (El que tiene cañas en lamano). Durante su gobierno, que duró21 años y terminó en el ocho pedernal,que corresponde a 1396 del calendariojuliano europeo, conquistó cuatro pue-blos: Cuauhnahuac (Junto a la arboleda),hoy Cuernavaca; Mizquitlan (Entre losmesquites); Cuitlahuac (Lugar de las al-gas secas), y Xochimilco (En la semen-tera de flores).

Las cuatro cabezas con los topónimosantes mencionados, significan que le fuecortada la cabeza a un cautivo de cadapueblo.

Según la investigación realizada por N.Molins Fábrega, "Cuauhnahuac tributóa Tenochtitlan por año un troje de maíz,de chian, de frijol y otra de huauhtli; 8armas y 8 rodelas de pluma rica; 4 miljícaras, 16 mil hojas de papel; 800 car-gas de naguas y huipiles; 800 cargas demaxtlatl; 2,400 cargas de mantas gran-des de algodón; 1,600 cargas de man-tas chicas de algodón blancas y 2,400cargas de tilmas ricas de algodón paralos señores".

La lámina 3 se refiere altlahtoani Huitzilihuitl (Plumade colibrí), este gobernan-te duró en su mandato 21años. Inició en el año nue-ve casa ó 1397, y terminóen tres casa ó 1417.

En el año dos carrizo se cumplieron 52años, por lo que el mamalhuaztli nos in-dica que se celebró el segundo Fuego

Medidas para tributar

Page 15: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

14

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Nuevo a partir de la fundación deTenochtitlan.

Los ocho pueblos que Huitzilihuitl so-metió son:

Tultitlan (Entre los tules).

Cuauhtitlán (En las arboledas).

Chalco (Lugar de chalchihuitl).

Tulantzinco (En asentamiento de tules).

Xaltozan (En el arenal de las tuzas).

Otompan (Lugar de otomíes).

Acolman (Brazo con agua) de losacolhuah.

Texcoco (Lugar de texcotli). Texcotli,planta que crece en suelos áridos y are-nosos; el brazo indica que Texcoco per-tenecía a los acolhuah.

Molins Fábrega nos dice que Cuauhtitlantributaba al año 70 armas y 70 rodelaso chimalli de pluma baladíes; 2 armas y2 rodelas de pluma rica; maíz, frijol,chian y huauhtli, una carga de cada uno.

Chalco entregaba al año 1,600 mantasgrandes de algodón; 6 trojes de maíz; 2de frijol; 1 de chian y otra de huauhtli, 2armas y 2 rodelas de pluma rica.

La 4ª lámina del amochtli, corresponde aChimalpopoca (Escudo humeante), queinició su gobierno en el año europeo 1418ó cuatro conejo, y terminó en 1427 o tre-ce carrizo. Gobernó diez años, periodoen que Tenochtitlan entró en guerra con:

destrozaron cuatro canoas. Mataron acinco mexicas, uno de ellos de nombreTenochtli.

En el manuscrito anónimo rescatado porel Sr. Ramírez en 1856, con motivo dela destrucción del convento grande deSan Francisco, en la ciudad de México,ordenada por el general Ignacio Comon-fort, debido a la conspiración descubier-ta en septiembre, se menciona queChimalpopoca, nieto del Señor deAzcapotzalco por el lado materno, con-ducía sus acciones hacia un rompimien-to definitivo con los tepanecas, por loque éstos decidieron matarle.

La pena que esta decisión provocó en elánimo del Tlahtoani de Azcapotzalco, lecausó la muerte. Los tepanecas, para ven-gar la muerte de su Señor, asesinaron aChimalpopoca en su propio palacio, mien-tras dormía, en el año 13 carrizo.

En cuanto a la lámina 5, éstacomienza en el año uno pe-dernal, y termina en el trecepedernal, que corresponde alos años julianos 1428 a1440. En este periodo gober-nó Izcoatl (Serpiente deobsidiana).

Tequixquiac (Lugar endurecido comopiedra) y

Chalco (Lugar de Chalchihuitl), piedraverde.

Los de Chalco se rebelaron contra losmexicas de Tenochtitlan, y con piedras

Lámina 4

Lámina 5

Page 16: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

15

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

El chimalli o rodela significa, en cadalámina, que los tlahtoanimeh tuvieronenfrentamientos bélicos con los pueblossometidos.

Izcoatl fue hijo natural de Acamapichtli,con una esclava tepaneca. Liberó aTenochtitlan de Azcapotzalco y ayudó aNezahualcoyotl a reconquistar Texcoco.Durante su gobierno, con ayuda deTlacaelel, conquistó 24 pueblos.

Azcapotzalco (En el hormiguero)

Coyohuacan (Donde tienen sus coyo-tes), pertenecía a Azcapotzalco.

Teocalhueyacan (En el templo majestuoso)

Cuauhcuauhcan o Cuahuaca (Lugarde árboles y águilas).

Tlacopa (En los mimbres), hoy Tacuba.

Atlacuihuayan, antes Acuezomac(Donde hacen el atlatl o en la coronilladel agua), hoy Tacubaya.

Mixcoac (Serpiente de nube).

Cuauhximalpan (Lugar de las tallas demadera).

Cuauhtitlan (En las arboledas).

Tecpan (En el palacio).

Acolhuacan (Brazo con agua), lugar delos acolhuah.

Mizquitlan (Entre los mezquites).

Cuitlahuac (Lugar de las algas secas).

Xochimilco (En la sementera de flores).

Chalco (Lugar de chalchihuitl), piedraverde.

Tlatelolco (En el montículo de tierra),gobernado por Cuauhtlahtoa, que fuesometido por Izcoatl.

Huitzitzilapan (Río de colibríes).

Cuauhnahuac (Junto a la arboleda).

Quetzalan (Lugar de aves de plumasrojas).

Tzacualpan (En el encierro), hecho amano.

Iztepec (En el cerro de la obsidiana).

Continúa lámina 5

Page 17: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

16

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Xiuhtepec (En el cerro de la turquesa).

Youalapan (En la noche).

Tepecuacuilco (En el cerro del sacerdote).

Fábrega nos informa que:

TEPECUACUILCO tributaba por año:maíz, frijol, chian y huauhtli, un trojede cada uno; 5 sartas de piedras; 5 milmantas grandes de algodón, y 800 man-tas ricas de algodón para los señores.

ACOLHUACAN entregaba al año aTenochtitlan: 100 armas y 100 rodelasde plumas baladíes; 3 armas con 3rodelas de pluma rica; 800 cargas denaguas y huipiles; 800 de maxtlatl o ta-parrabos; 4 mantas grandes de algodón;2,400 mantas ricas para los señores y900 cantarillos de miel de abeja; de maíz,chian, frijol y huauhtli, una carga.

Los tlacuilos escribieronen el Mendocino, que enel año ce calli (uno casa),Motecuhzoma Ilhuica-mina (Mi Señor el serio,flechador del cielo) iniciósu mandato. Muere en elyei calli (tres casa), des-pués de haber gobernado29 años, comprendidosentre los años julianos1441 a 1469.

Ilhuicamina, quinto tlahtoani, tuvoenfrentamientos bélicos con 33 pueblosincendiados, que se observan en la lá-mina y que acrecentaron su poderío.

Coaixtlahuacan (En el valle de las ser-pientes), gobernado por Atonatl.

Mamalhuaztepec (En el cerro delmamalhuaztli), instrumento de fricciónpara hacer el Fuego Nuevo.

Tenanco (En la muralla).

Teteuhtepec (En el cerro de los dioses).

Chiconquiauhco (En el siete lluvia odeidad chiconquiahuitl).

Xiuhtepec (En el cerro de la turquesa).

Totolapan (Río de totola, hembra deguajolote).

Chalco (Lugar de chalchihuitl), piedra verde.

Cuauhnahuac (Junto a la arboleda).

Atlataluhca (En las aguas rojas).

Huaxtepec (Cerro de guajes).

Yauhtepec (Lugar del yauhtle), plantacon el olor y sabor del anís.

Lámina 6

Page 18: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

17

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Tepoztlan (Entre el cobre).

Tecpatzinco (En la base del lugar pedregoso).

Yacapichtlan (Lugar de los de nariz afilada).

Youaltepetl (Cerro de la noche).

Tlachco (En el juego de pelota).

Tlalcozauhtitlan (Entre las tierras dearcilla amarilla).

Tepecuacuilco (Cerro del sacerdote)

Quiyauhteopan (En el templo de la lluvia).

Chontalcoatlan (Entre las serpientesextranjeras).

Hueypochtlan (Junto al gran protector).

Atotonilco (En el agua caliente), dePedraza.

Axocopan (En los frutales de riego).

Tolan (Lugar de tules), hoy Tula.

Xilotepec (Lugar de mazorca de maíztierno).

Izcuincuitlapilco (En el rabo del perro).

Atotonilco (En el agua caliente),el Grande.

Tlapacoyan (Donde se lava).

Chapolicxitla (En los pies del chapulín).

Tlatlauhquitepec (En el cerro colorado).

Cuetlaxtlan (Donde se curte la piel).

Cuauhtochco (En el conejo del árbol).

De acuerdo con la información de N.Molins Fábrega, entre los pueblos quetributaban anualmente a Tenochtitlan,estaban:

TLACHCO: un troje de chian, 3 pellasde copal, 5,475 jícaras, 2 armas y 2rodelas de pluma rica; 800 naguas yhuipiles, 800 mantas de algodón ricas y1,200 de henequén.

ATOTONILCO DE PEDRAZA: unacarga de maíz, de frijol, de chian y otrade huauhtli. También tributaba sal, 60rodelas y 60 armas; 2 rodelas de plumarica y 2 armas; 1,600 mantas grandesde algodón, 800 mantas ricas para losseñores y 800 chicas de algodón.

HUEYPOCHTLAN: una carga de maíz,chian, frijol y huauhtli, 60 armas y 60rodelas; 2 armas y 2 rodelas de plumarica; 800 tilmas ricas y 800 mantas dehenequén.

HUAXTEPEC: lo mismo que Huey-pochtlan, más 4,000 jícaras; 800 na-guas y huipiles; 800 maxtlatl; 4,800mantas grandes de algodón y 400 ri-cas para señores.

XILOTEPEC: entregaba lo que Huey-pochtlan, añadiendo 2 armas y 2 chimallide pluma rica, 2 ó 3 águilas vivas; 1,600naguas y huipiles, 3,200 mantas gran-des y 800 chicas de algodón.

TEPECUACUILCO: 2 pellas, 20 armasy 20 rodelas de plumas baladíes, 2 ar-mas y 2 rodelas de pluma rica; 100 ha-chuelas de cobre (cada 80 días); barnizamarillo y 5,475 jícaras.

QUIYAUHTEOPAN: 40 cascabeles decobre (cada 6 meses); una cazuela chi-ca de chalchihuites.

Page 19: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

18

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

YOALTEPETL: 10 máscaras de mosai-co de turquesas y un envoltorio grandecon pedrería; una rodela y un arma depluma rica, así como 800 mantas gran-des de algodón.

COAIXTLAHUACAN: 40 talegas decochinilla y 800 manojos de pluma dequetzal; 2 armas y 2 rodelas de plumarica; 800 naguas y huipiles; 800 maxtlatly 1,600 mantas grandes de algodón.

TLATLAUHQUITEPEC: 8,000 pellas deliquidambar (cada 6 meses).

CUAUHNAHUAC: 4,000 jícaras.

CUAUHTOCHCO: 1,600 fardos de al-godón al natural; 800 mantas grandesde algodón.

TLAPACOYAN: 2 rodelas y 2 armas depluma rica; 2,400 mantas grandes dealgodón.

ATOTONILCO EL GRANDE: 4 rodelasde pluma rica y 4 armas.

CUETLAXTLAN: 2 armas y 2 rodelasde pluma rica; 800 naguas y huipiles;5,080 mantas grandes de algodón y 800tilmas ricas.

AXAYACATL (Cara delagua), sexto tlahtoanide Tenochtitlan, fuehijo de MotecuhzomaIlhuicamina. Conquistó37 pueblos durante sumandato, que duró 12años, de nahui tochtli aome calli (cuatro conejoa dos casa), 1470-1481del calendario europeo.

El primer pueblo que dominó fue el delos mexicas tlatelolcas. Ecatepec fueuno de los pueblos que tributaban aTlatelolco.

Los pueblos conquistados fueron lossiguientes:

Tlatelolco (en el montículo de tierra).Moquihuix, señor de Tlatelolco, murióal caer de un templo.

Atlapula (Lugar inundado).

Xalatlauhco (En el agua de la arena roja).

Tlacotepec (En el cerro de las jaras).

Metepec (Cerro del maguey).

Capulapa (Río de los capulines).

Ocoyoacac (En la punta de los ocotes).

Cuauhpanoayan (Donde se cruza porun puente de vigas).

Xochiacan (Lugar de agua de flores).

Teotenanco (Lugar de las murallassagradas).

Calimayan (Caserío)

Tzinacantepec (Cerro del murciélago).

Lámina 7

Page 20: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

19

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Tolocan o Tollohcan (Donde se inclinala cabeza o lugar lleno de tules).

Xiquipilco (Lugar de bolsas).

Tenantzinco (En la base de la muralla).

Tepeyacac (En la punta del cerro).

Tlaximaloyan (Donde hacen carpintería).

Oztoma (La cueva hecha a mano).

Xocotitlan (Entre la fruta agria).

Ocuilan (Donde abundan los gusanos).

Oztoticpac (Encima de la cueva).

Matlatlan (Entre las redes).

Cuezcomatliyacac (En la punta de la troje).

Tecalco (Lugar de las casas de piedra).

Cuetlaxtlan (Donde se curte la piel).

Poxcauhtlan (Entre el moho).

Ahuilizapan (En el río de la alegría),hoy Orizaba.

Tlaolan (Lugar del maíz desgranado).

Mixtlan (Entre las nubes).

Quetzaloztoc (Cueva de las plumaspreciosas).

Tetzapotitlan (Entre los árbolesde mamey).

Micquetlan (Cementerio).

Tamuoc (Donde se mide el camino).

Tanpanel (Lugar de la choza).

Tochpan (En los conejos), hoy Tuxpan.

Tenexticpac (Lugar de los caleros).

Cuauhtlan (Junto a las águilas).

Por último, N. Molins Fábrega nosdice qué artículos tributaban cada añolos pueblos que a continuación semencionan:

OCUILAN: maíz, frijol, chian y huautli,un troje de cada uno; 20 armas y 20rodelas o chimalli de plumas baladíes;un arma y una rodela de plumas ricas;800 tilmas ricas de algodón para seño-res, y 1,600 de henequén.

TEPEYAC: maíz, frijol, dos trojes decada uno.

CUETLAXTLAN: 20 bezotes de ba-rriles esmaltados de azul y engasta-dos en oro; 20 bezotes de ámbar claro,guarnecidos con oro, y una sarta depiedras.

Page 21: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

20

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

El séptimo tlahtoani fueTizoc, quien subió al po-der en el año yei tochtli(tres conejo); gobernó so-lamente cinco años, por-que murió en el chicometochtli (siete conejo), añosjulianos del 1482 al 1486.

Tizoc fue hermano de Axayacatl. Duran-te su mandato, ordeno que se agrandarael recinto en honor de Huitzilopochtli, ysometió a 14 pueblos:

Ecatepec (En el cerro del viento).

Cilla (Donde abundan los caracolitos).

Tecaxic (En el molcajete o cajete de piedra).

Toluca (Donde se inclina la cabeza).

Yancuitlan (Pueblo nuevo).

Tlapan (Lugar de los que se pintan elcuerpo de rojo).

Atezcahuacan (Lugar de los dueños dellago).

Mazatlan (Entre los venados).

Xochiyetla (Entre las flores de tabaco).

Tamapachco (Lugar donde se trabajala concha).

Ecatlicuapechco (En la plataforma demadera de Ecatl).

Micquetlan (Cementerio).

Conforme a la investigación de N.Molins Fábrega, Tlapan tributaba poraño lo siguiente:

10 tabletas de oro, de cuatro dedos de an-cho, tres cuartos de vara de largo y espe-sor de pergamino; 800 naguas y huipiles;2 armas y 2 rodelas de pluma rica; 1,600mantas grandes de algodón; 1,400 manti-llas ricas de algodón para señores.

En el año chicueyi acatl(ocho carrizo), Ahuizotl(espinoso del agua), fuenombrado octavo go-bernante de Tenoch-titlan. Después de 16años en el cargo, mu-rió en el matlactli tochtli(diez conejo). En los

años de su mandato (1487 a 1502)construyó el acueducto de Coyoacan,y el códice Ramírez menciona queAhuizotl extendió su poderío hasta Gua-temala, sometiendo a 45 pueblos:

Lámina 8

Tonalimoquetzayan (donde levanta elcalor solar).

Tozxiuhco (Lugar de gargantillaspreciosas).

Lámina 9

Page 22: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

21

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Xiuhcoac (En la serpiente preciosa).

Tlapa (Lugar de tintoreros).

Molanco (Lugar de la comida de mole).

Amaxtlan (Donde se divide el agua).

Tzapotlan (Entre los zapotes).

Xaltepec (Cerro de arena).

Chiapan (Río de chía).

Tototepec (Cerro de los pájaros).

Xochtlan (Entre las flores).

Xolochiuhyan (Donde hay ancianos).

Cozcacuauhtenanco (En la muralla deláguila de collar).

Cotzohuipilecan (El camino de los po-seedores de los huipiles).

Coyucac (En el lugar de los coyotes).

Acatepec (En el cerro de las cañas).

Huexolotlan (entre los guajolotes).

Acapulco (Lugar de las cañas gruesas).

Xiuhuacan (Lugar donde tienen turquesas).

Apancalecan (Lugar de las casas queposeen drenaje).

Tecpatepec (Cerro de los cuchillos depedernal).

Tepechiapan (Cerro del río de la chía).

Xicochimalco (Escudo del xicotl-abejorro).

Xiuhteczacatlan (Entre el zacate deldios del fuego).

Tecuantepec (En el cerro de los tigres).

Coyolapan (Río de los cascabeles).

Iztactlalocan (Lugar de Tlaloc blanco).

Teocuitlatlan (Cerca del oro).

Continúa lámina 9

Page 23: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

22

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Huehuetlan (Entre los viejos).

Cuauhayacatitlan (Entre máscarasde madera).

Izhuatlan (Entre las hojas).

Comitlan (Entre las ollas).

Nantzintlan (Al pie de la fertilidad).

Huipilan (Lugar de huipiles).

Cahualan (Lugar de la abandonada).

Iztatlan (Entre la sal).

Huiztlan (Entre las espinas).

Xolotlan (Cerca de Xolotl), hermanogemelo de Quetzalcoatl.

Cuauhnacaztlan (Cerca del árbolcuauhnacaztli), con fruto en forma de oreja.

Mazatlán (Entre los venados).

Ayotochcuitlatla (Estercolerode armadillo).

Cuauhtlan (Entre las águilas).

Quetzalcuitlapila (Cola de plumas dequetzal).

Mapachtepec (Cerro del mapache).

Cuauhpilolan (Lugar donde hacen pen-dientes de pluma de águila).

Tlacotepec (Cerro de las jaras).

Mizquitlan (Entre los mezquites).

El pueblo de Coyolapan tributaba poraño a la gran Tenochtitlan, lo siguiente:

2 trojes de maíz; 1 troje de frijol; 1 trojede chian; 20 talegas de cochinilla; 20tejuelas de oro fino del tamaño de un platomediano, con el grosor de un dedo pul-gar; 2,400 mantas grandes de algodón.

El dominio en la época de Ahuizotl, abar-caba el territorio que se muestra a con-tinuación*:

El noveno tlahtoani, denombre MotecuhzomaXocoyotzin (Mi señor elserio, el más pequeño),hijo de Axayacatl, fuenombrado en matlactlihuan ce acatl (once ca-rrizo). Los principales ylos capitanes no osaban

mirarlo a la cara y le hacían muchosrespetos y ceremonias.

Fuente: Kelly y Palerm.*

Lámina 10

Page 24: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

23

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Engrandeció el señorío debido a que lospueblos le pagaban grandes tributos, ycompletó las leyes de sus antecesorescon otras más.

Cuando habían trascurrido 16 años desu mandato, tuvo noticias de la presen-cia de los españoles en Anahuac. Gober-nó 19 años (1503-1521) y murió en elaño yei calli (tres casa), según consta enel Mendocino. Tenía 53 años de edad yno se sabe realmente si murió a manosde los indígenas o de los propios espa-ñoles, a quienes había hospedado en elpalacio de su padre. Se celebró el FuegoNuevo en el dos carrizo. Dominó 44pueblos:

Achiotlan (Entre el achiote).

Tzotzolan (Entre la basura).

Nochiztlan (Entre la grana).

Teuctepec (Cerro del señor).

Zolan (Entre codornices).

Tlaniztlan (Cerca de la espinilla).

Huilotepec (En el cerro de las palomas).

Icpatepec (Sobre la cumbre del cerro).

Iztactlalocan (Lugar de Tlaloc blanco).

Chichihualtatacala (Caserío de nodrizas).

Tecaxic (En el molcajete).

Tlachinolticpac (Encima de las tierrasquemadas).

Xoconochco (Lugar de las tunas agrias).

Tzinacantlan (Entre los murciélagos).

Huiztlan (Entre las espinas).

Piaztlan (Entre los carrizos para chupar).

Molanco (Lugar de la comida de mole).

Zacuantepec (En el cerro del pájaromadrugador).

Pipiyoltepec (En el cerro de las abejas).

Hueyapan (En el gran río).

Tecpatlan (Entre los cuchillos de pedernal).

Continúa lámina 10

Page 25: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

24

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Amatlan (Entre el amate).

Caltepec (En la casa del cerro).

Pantepec (En el cerro de la bandera).

Teoatzinco (En el agua divina).

Tecotzauhtla (Abundancia de ocre).

Teochiapan (Río de la chía divina).

Zacatepec (En el cerro del zacate).

Tlachquiyauhco (Afuera del campo depelota).

Malinaltepec (En el cerro de la hierbadel carbono).

Quimichtepec (En el cerro de los ra-tones).

Izcuintepec (En el cerro de los perros).

Centzontepec (En los 400 cerros).

Quetzaltepec (En el cerro del quetzal).

Cuezcomaixtlahuacan (Llanurade trojes).

Huexolotlan (Entre guajolotes).

Xalapan (Río de arena).

Xaltianquizco (En el tianquiztli arenoso).

Yoloxonecuila (Lugar del bastón curvo).

Atepec (Cerro del agua).

Mictlan (Lugar donde van los muertos).

Iztitlan (Entre las garras).

Tliltepec (En el cerro negro).

Comaltepec (En el cerro de loscomales).

Según Fábrega, Xoconochco tributabaanualmente:

400 cargas de cacao; 4 sartas de pie-dras; 2 bezotes de ámbar claro con oro;320 pieles de pájaros de plumas ricasturquesadas; 1,600 manojos de plumasricas amarillas; 80 pieles de tigre; 2 pie-zas de ámbar del tamaño de un ladrillo(cada seis meses).

Kelly y Palerm considera la extensióndel dominio de la gran Tenochtitlan dela siguiente forma:

Page 26: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

25

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Lámina 11

25

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Nombramientosde los Tlahtoanimeh

Page 27: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

26

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Lámina 12

Fín de la primera tiradel Códice Mendocino

Bibliografía...México a través de los siglos, Tomo II, México, Ed.

Cumbre, 1981, pp. 68 y ss.

Códice Mendocino, México, San Ángel Ediciones,1979.

Macazaga Ordoño, César. Nombres Geográficosde México, México, Ed. Innovación.

López Castro, Rafael, y Garrido, Felipe. Escribir conimágenes, México, SEP Cultura, Ediciones del

Ermitaño, 1984.

Molins Fábrega, N. El Códice Mendocino y laeconomía de Tenochtitlan, México, Ediciones Libro

México, 1956.

Page 28: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

27

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

PromotoresdelaCiencia

DrDrDrDrDr. Juan José Saldaña González. Juan José Saldaña González. Juan José Saldaña González. Juan José Saldaña González. Juan José Saldaña González

Primer mexicano doctorado en Historia de la Ciencia (1980). Incansable promotor,docente e investigador en la historia de la ciencia, su trayectoria es reconocida porinstituciones nacionales, tal es el caso de la UNAM quien le otorgó el Premio Univer-sidad Nacional en 1994, así como de academias y sociedades científicas extranjeras.

Su incansable labor, desde hace 25 años, dentro de la Sociedad Mexicana deHistoria de la Ciencia y la Tecnología (SMHCT) ha propiciado el fortalecimiento ydesarrollo de la misma.

Se ha destacado como fundador y primer Presidente de la Sociedad Latinoamerica-na de Historia de la Ciencia y la Tecnología (1982-1988); Presidente de la SMHCTdesde 1998; Director-fundador de Quipu, revista latinoamericana de Historia de lasciencias y la Tecnología durante 17 años.

Ha organizado numerosos congresos y reuniones nacionales, latinoamericanos einternacionales, y de manera señalada del XXI Internacional Congreso of Histoy ofScience en 2001; Secretario General de la Internacional Union of History andPhilosophy of Science/Division of History of Science, cargo que desempeña actual-mente y en el que ha sido el primer latinoamericano electo para ocupar esta impor-tante responsabilidad profesional de corte internacional.

Como docente ha contribuido a formar a la actual comunidad de historiadores de laciencia y la tecnología que existe en México desde su Seminario en la Facultad deFilosofía y Letras y en diversas universidades de América Latina. Ha dirigido cerca de50 tesis, la mayor parte de ellas recibieron mención honorífica y fueron publicadas.

Sus investigaciones suman más de un centenar, las cuales se han editado en variosidiomas y cubren diversos temas.

La trayectoria del Dr. Saldaña se remonta a más de dos décadas de intensa labor enbeneficio de la historia de la ciencia nacional, latinoamericana y mundial. En tal virtud, laSociedad Mexicana de Historia de la Ciencia y la Tecnología le otorgó una medalla enagradecimiento por su obra. Esta distinción fue entregada durante la Sesión conmemora-tiva del XL Aniversario de dicha sociedad, efectuada en el mes de agosto de 2004.

"La historia de la ciencia no es un adorno para la

erudición. Tiene tareas esenciales para México que es

necesario desarrollar. Entre ellas está su función en la

enseñanza de las ciencias, la divulgación y como alma-

cén de experiencias para la toma de decisiones".

Juan José Saldaña.

Page 29: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

28

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

P

¿Porquéreducirelazúcaren

losalimentosprocesados?AlfonsoTotosaus*

or naturaleza, los seres humanos somos estimuladospor los sabores y olores, principalmente a través delos alimentos que preparamos y consumimos. Entreestos sabores, el de característica dulce es estimula-do por una amplia variedad de compuestos, como azú-cares, alcoholes y algunas proteínas muy pequeñas, queproducen la sensación de dulzura por su interacciónquímica con los receptores en la lengua y boca en zo-nas específicas. La Figura 1 indica las regiones de lalengua donde los diferentes sabores son percibidos;de este modo, el sabor puede ser definido como unaexperiencia compleja que involucra el olor, gusto y tac-to bucal del alimento.

Sobre del autor...* Ingeniero en Alimentos, egresado de la Universidad

Autónoma Metropolitana, Iztapalapa; cuenta conmaestría en Biotecnología y doctorado en Ciencias

Biológicas, ambas por la misma institución educativa.Imparte cátedra en la carrera de Ingeniería Bioquímica

del TESE.

Page 30: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

29

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Al hablar de sabor, se debe tener en cuen-ta que no todos respondemos igual a unestímulo, por ejemplo, quizá para mí elcafé esté muy dulce y otra persona sien-ta que le falta azúcar, por lo que le añadi-rá más, hasta sentirse satisfecho. Estarespuesta se conoce como "umbral",y es la cantidad mínima de energía ne-cesaria para producir un estímulo opara percibir una sensación; el umbralestá influenciado por mucho factores,como la raza, la cultura, los hábitos ali-menticios, etcétera, o bien la combina-ción de sabores, es decir, de los cuatrogustos básicos (dulce, salado, amargoy ácido), por ejemplo azúcares y sal, oespecias que intensifican cierto tono desabor y olor, que como se mencionóanteriormente, darán la sensación glo-bal del sabor "total" al alimento.

La ciencia que se dedica a estudiar losfenómenos en los alimentos, se denomi-na análisis sensorial u organoléptico, e im-plica el análisis de la respuesta a ciertosestímulos por parte de consumidores, quepueden ser personas comunes y corrien-tes, o individuos que al contar con un "um-bral" determinado, pueden diferenciar yapreciar mejor ciertos sabores y oloresque el resto de nosotros. En años recien-tes se han diseñado "narices electróni-cas", que son capaces de identificarcompuestos liberados durante la prepa-ración o consumo de alimentos.

También durante los últimos años, hasurgido un interés por reducir el con-tenido de carbohidratos y azúcares enlos alimentos. Durante y después de ladigestión, los azúcares viajan a travésdel torrente sanguíneo hasta las célu-las, donde son utilizadas como fuentede energía en forma de calorías, ayu-dando a muchos procesos, como elmetabolismo de las grasas, la síntesisde proteínas o bien se almacenancomo reserva en forma de glucógenoen el hígado. Los carbohidratos (estoes, harinas y féculas en alimentos comoel pan, tamales, atole, tortillas, etcéte-ra) son un tipo de "azúcar" compuestode muchos azúcares unidos química-mente, y para aprovecharlos es nece-sario un compuesto que los separe enunidades más pequeñas, que puedan serasimiladas y utilizadas por las células delcuerpo. Dicho compuesto es la insulina,y cuando el cuerpo no la produce encantidades suficientes, los azúcares per-manecen en la sangre y pueden causarserios problemas a las personas, comola diabetes. Hay dos tipos principales dediabetes: la tipo 1, donde el cuerpo noproduce nada de insulina y se necesitauna inyección diaria de ésta, y la tipo 2,cuando el cuerpo no produce suficien-te insulina, lo que obliga a una planea-ción y control de las calorías, ademásdel ejercicio y vigilancia del peso, paracontrolarla de manera adecuada.

Lo anterior ha llevado a la necesidad deproducir alimentos bajos en azúcares osin ellos, para que las personas aqueja-das por estos males puedan tratar dellevar una vida normal. Por otro lado, elazúcar está asociado con la caries den-tal, ya que sirve también como fuentede energía a las bacterias que viven enla boca y causan la degradación delfuerte esmalte que cubre los dientes.Otro factor que ha motivado la reduc-ción del azúcar en los alimentos, es suasociación con la obesidad, la cual esincorrecta, ya que en realidad las prin-cipales causas de esta enfermedad sonel consumo excesivo de grasas y elsedentarismo que prevalece en la socie-dad actual.

Sin embargo, la reducción o sustituciónde los azúcares en algunos alimentostrae consigo otro tipo de problemas tec-nológicos. En alimentos horneados comoel pan de caja, galletas o bolillos, el co-lor exterior es producto de la reacciónquímica entre las proteínas y los azú-cares, lo que genera además una seriede compuestos que le dan el olor y sa-bor característicos. De este modo, lareducción del azúcar en este tipo de ali-mentos requiere mucho desarrollo tec-nológico para compensar su ausencia,sin detrimento del color, los olores ysabores. En otro tipo de alimentos comolos ates y mermeladas, el azúcar ade-

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Zonas de percepción de los gustosbásicos en la lengua.

Page 31: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

30

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

más de un fuerte sabor dulce, tiene la función de absorber elagua y así evitar que crezcan bacterias. Aquí es preciso agre-gar otros compuestos que no modifiquen el sabor, pero quetambién absorban el agua, a fin de que no se requiera añadirmás conservadores a estos alimentos. Tales compuestos son,por lo general, gomas parecidas a la gelatina, pero con ca-racterísticas diferentes en textura.

Desde hace más de 100 años se descubrieron compuestosquímicos que permiten sustituir el azúcar. Estos compues-tos son derivados de otros más simples, que debido a sunaturaleza química, interaccionan de manera exponencial conlos receptores de la lengua y boca, dando una sensación dedulzor con una cantidad considerablemente menor que si seutilizara azúcar, también llamada Sacarosa. Se les ha deno-minado "edulcorantes no nutritivos", ya que no tienen ningúnaporte de calorías al organismo, debido principalmente a queno son metabolizadas (el cuerpo no las reconoce y las excre-ta) o bien al ser consumidas en cantidades muy pequeñas elaporte de calorías es despreciable. A continuación, se descri-ben algunos de los principales edulcorantes no nutritivos, y secompara su poder edulcorante contra la sacarosa (que equi-valdría a uno).

El Acesulfame-K fue descubierto en 1967 y es de 130 a 200veces más dulce que el azúcar y no tiene aporte calórico ninutritivo. Es muy utilizado con otros edulcorantes para crear

nuevos sabores, sobre todo en bebidas, recomendado paradiabéticos, pues no aporta calorías ni es metabolizado.

El Alitame es también derivado de dos aminoácidos (L-aspártico y D-alanina), y puede ser de 2,000 a 3,000 vecesmás dulce que la sacarosa. Este edulcorante es parcialmenteaprovechado, pero con un aporte calórico despreciable.

El Aspartame es un edulcorante artificial descubierto en 1967,pero no fue aprobado por la Administración de Medicinas yAlimentos (FDA) de los Estados Unidos sino hasta 1998. Seobtiene a partir de dos aminoácidos (ácido aspártico yfenilalanina) y es 200 veces más dulce que la sacarosa.

La Dihidrocalcona de Neoesperidina (Neoesérodine DC) esun edulcorante y mejorador de sabores, producido por lahidrogenación de la neoesperidina, un flavonoide presente demanera natural en naranjas agrias. Es de 1,500 a 1,800 vecesmás dulce que la sacarosa, pero para fines prácticos es de400 a 600 veces. Ya que no existe en forma natural, puedeser indigesto, pues no es absorbido completamente, peropuede ser metabolizado por la microflora intestinal. Tiene unremarcable efecto sinérgico con otros edulcorantes, inclusoen concentraciones muy bajas, y tiene propiedades de redu-cir la amargura en algunos alimentos.

El Neotame es derivado de dos aminoácidos, y puede ser de7,000 a 13,000 veces más dulce que el azúcar, lo que loconvierte en el edulcorante más potente del mercado hasta lafecha.

La Sacarina fue el primer edulcorante artificial utilizado, yaque fue descubierto en 1879 y se ha utilizado para endulzaralimentos y bebidas desde entonces. Su aplicación seincrementó durante las dos primeras guerras mundiales, de-bido a la escasez de azúcar. Es entre 300 y 500 veces másdulce que la sacarosa y en el cuerpo es absorbida lentamen-te; no es metabolizada y se excreta rápidamente y sin cam-bios por los riñones.

La Sucralosa es obtenida de la modificación química de lasacarosa, y al no poder ser metabolizada, tiene un aporte decero calorías. No tiene sabores residuales y es 600 vecesmás dulce que el azúcar. Comercialmente se vende bajo lamarca Splenda®, y es utilizada en gran variedad de produc-tos para el control de peso y la diabetes.

La Steviosida proviene de las hojas de la planta Steviarebaudiana, originaria de Sudamérica, pero también creceen varios países asiáticos. Es de 100 a 150 veces más dulceque el azúcar, pero deja un sabor residual a alcohol, debido asu estructura química. Se dice que estas hojas han sido usa-

Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2.Figura 2. Comparación del poder edulcorante (contra la sacarosa) de losprincipales edulcorantes no nutritivos.

Page 32: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

31

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

das durante siglos en Brasil y Paraguaypara endulzar alimentos y bebidas.

La Tagatosa es obtenida a partir de lamodificación química de la lactosa, elazúcar de la leche, y ésta es adsorbidaen el intestino de manera incompleta,por lo que pasa al colon, donde es apro-vechada por la flora intestinal. Es casitan dulce como la sacarosa, tiene unagran sinergia con edulcorantes bajos encalorías y puede ser utilizado comopotencializador de sabor. Como no lopueden utilizar los microorganismos dela boca, no produce caries.

La Taumatina es una proteína con podercalórico, que es de 2,000 a 3,000 vecesmás dulce que el azúcar, y por ser unaproteína, es metabolizada con muy pocoaporte calórico. Se obtiene a partir delfruto de un arbusto llamado Katemfe(Thaumatococcus daniellii) de ÁfricaOccidental. Es un aditivo multifuncionalcapaz de enmascarar el amargor, inten-sificar, mejorar o modificar el sabor y esmetabolizado por el organismo comocualquier otra proteína.

Estos edulcorantes pueden ser tambiénutilizados como substituto de azúcar de

mesa, como se muestra en la Figura 3.Para incorporarlos en los alimentosprocesados, se debe tomar en cuentalas condiciones tanto de procesocomo de formulación, principalmen-te su temperatura, concentración yreactividad con otros compuestos pre-sentes en el alimento antes, durante ydespués del proceso, y sobre todo sa-ber qué otros ingredientes se van a in-corporar para compensar la sustituciónde la sacarosa en las propiedades delalimento. Además, hay que tomar encuenta las condiciones en el cocinadoo preparación de los alimentos, ya quese pueden desencadenar reaccionescon los edulcorantes y otros compues-tos. Una alternativa recientemente ex-plotada, es la combinación de dos omás edulcorantes no nutritivos, dondela sinergia entre ellos incrementa susabor.

Actualmente ya hay en el mercado, so-bre todo en los Estados Unidos, una granvariedad de alimentos que utilizan talesedulcorantes no nutritivos, y van desdechocolates, botanas, hasta galletas ymermeladas. Obedeciendo a la tendenciade una "vida más sana", estos alimentosprocesados son bajos en carbohidratos,

en calorías y en azúcar, y muchos deellos presumen ser sin grasa, y en añosrecientes sin gluten, que es la proteínadel trigo, la cual ha resultado ser indi-gesta o alérgica para ciertas personas.De acuerdo con un informe reciente dela IRI (Information Resources, Inc.,http://www. infores.com/), los alimen-tos bajos en carbohidratos alcanzaránventas hasta por un billón de dólares enlos Estado Unidos, durante el 2004,donde un 25% representará esas barrasenergéticas de alto contenido protéico.Las bebidas carbonatadas son tambiénun producto muy explotado en el mer-cado de bajas o cero calorías, y de lasque en México aún encontramos variasopciones.

El uso de dichos ingredientes en alimentosprocesados, representa un reto tecnológi-co para la investigación y desarrollo delsector alimentario, a fin de poder ofreceralimentos diseñados para mexicanos ennuestro país, con las necesidades y sabo-res que tanto nos gustan y no cambiar ra-dicalmente nuestros hábitos alimenticiospor los de otras culturas.

Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3Figura 3. Ejemplos de diferentes edulcorantes nonutritivos, utilizados como sustitutos de azúcar demesa.

Referencias...Anónimo, 2004. Taste Experience. The world of food

ingredients, march 2004: 60-61.

Fry, J,. Healthy Future. The world of food ingredients,march 2004: 16-18.

Hollingsworth, P. 2002. Artificial Sweeteners FaceSweet ́ n´ sour Consumer Market. Food Technology

56(7): 24,26-27.

Meyer S. y Riha III W.E 2002. Optimizing SweetenerBlends for Low-Calorie Beverages. Food Technology

56(7): 42-45.

O´ Brien Nabors L., 2002 Sweet Choices: SugarReplacements for Foods and Beverages. Food

Technology 56(7): 28-30, 32-34,45.

Prakash I., Corliss G., Ponalaka R., Ishiwaka G. 2002.Neotame; The Next Generaton Sweetener. Food

Technology 56(7): 36-40,42.

Pszczola, D.E. 2003. Sweetener + SweetenerEnhances the Equation. Food Technology 57(11):

48,50-52, 54-59, 60-61.

Sloan, A.E. 2004. Sweet Treats. Food Technology 58(8). 20.

Page 33: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

32

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

L

Degradación

dehidrocarburospormicroorganismosPorJ. Pérez Vargas*, G. Calva Calva**, Juan Suárez Sánchez*

os problemas de contaminación ambiental no sóloestán relacionados con derrames de hidrocarburos,sino también con otras fuentes como: tanques degasolina enterrados, basureros, acumulación de dese-chos peligrosos en plantas, fosas y lagunas de oxida-ción, sistemas sépticos domésticos, áreasde aplicación de plaguicidas, pozos abandonadosde agua y petróleo, intrusión salina (cercade las costas), así como derramessuperficiales de hidrocarburos.

Sobre los autores...* Investigador del Laboratorio de Biotecnología

Ambiental, en el Centro de Investigación del TESE.** Investigador del Departamento de Biotecnología

del CINVESTAV-IPN.

Page 34: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

33

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Los derrames de hidrocarburos afec-tan fuertemente el medio ambiente, y elterritorio Nacional no es la excepción,debido a que gran parte de su extensiónes explotado por los yacimientos depetróleo (Botello et al.1991). Las costasdel Atlántico se ven afectadas grandemen-te por las excavaciones y el transporte a lolargo del Caribe, donde se han encontra-do cantidades considerables de diver-sos hidrocarburos en suelo y agua(Botello et al. 1991; Prince, 1993), al-gunos de estos componentes son difí-ciles de degradar (Schnoor, 1992 ySchnoor et al. 1995; Prince, 1993), ymuchos corresponden a los derramesaccidentales, como el caso del IXTOCI en 1979, el del buque cisterna ExxonValdéz en 1989, la Guerra del GolfoPérsico en 1991, etcétera.

Los microorganismos han sido utiliza-dos en los procesos de limpieza de sue-los contaminados debido a su capacidadpara usar los hidrocarburos como fuen-tes de carbono. Se ha identificado a unaserie de microorganismos que degradandistintos componentes del petróleo. Lacompleja composición del queroseno haceque los microorganismos no puedan de-gradarlos fácilmente, esto se debe a la di-versidad de su estructura y solubilidad,estas características juegan un papel muyimportante en la remoción de estos hi-drocarburos de los sitios contaminados.

Contaminación de suelos porhidrocarburos del petróleo

Los hidrocarburos del petróleo puedenentrar en contacto con el agua o suelocomo resultado de derrames durante suuso o transporte o por lixiviación (fil-tración de depósitos de almacenamien-to). Los componentes más volátiles delcombustible (alcanos de bajo pesomolecular) se evaporan del suelo y aguay entran a la atmósfera donde serándegradados por procesos de fotooxi-dación (Jarsjö et al. 1994). Los com-ponentes alifáticos (mayores de 20átomos de carbono), tienen unasolubilidad muy baja en agua y no se

volatilizan del suelo o de la superficiedel agua. Por lo tanto, los componentesmás pesados presente en el suelo o en lacolumna de agua donde podrán ad-sorberse a la partículas de materia orgá-nica o se sedimentarán en los cuerposdel vital líquido (Prince, 1993; Leahy yColwell, 1990; Swannell et al. 1996).

Los hidrocarburos saturados son lenta-mente transportados al sedimento enforma de partículas de materia suspen-dida. El movimiento del queroseno a tra-vés del suelo, depende del contenido dehumedad de este. Mientras mayor es elcontenido de humedad, menor es laadsorción de los componentes más vo-látiles del queroseno, y mayor y másrápida es la penetración de los compo-nentes líquidos a través del suelo. Con-trariamente, la movilidad ascendentetanto de la fase líquida como del vapordel queroseno a través del suelo, dismi-nuye cuando aumenta el contenido dehumedad y la capacidad de campo, deesta manera la capilaridad ascendentedel queroseno se inhibe completamente(Leahy y Colwellm, 1990). Los hidro-carburos son eventualmente biode-gradados por microorganismos delsuelo; la velocidad y la magnitud de esteproceso dependen de la temperaturaambiente, de la presencia de un númerosuficiente de microorganismos capacesde metabolizar estos hidrocarburos, yde la concentración del combustible enel suelo o en el agua (Botello et al. 1991;Jarsjö et al. 1994 y Benazon et al.1995). Los compuestos aromáticos(benceno y alquilbencenos) de los com-bustibles, pueden migrar a través delsuelo, hasta llegar al agua subterránea.

De acuerdo con estudios realizados pordistintos grupos de investigadores(Benazon et al. 1995; Jarsjö et al 1994;Botello et al. 1991) se han encontradoque en los diferentes tipos de suelo pue-de haber retención de compuestosolefínicos C14 y C15 ó "lixiviarse" y lle-gar a zonas en donde al mezclarse conel agua del manto freático, producen

Page 35: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

34

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

una zona de mayor contaminación, dadoque se acumulan diversos tipos de hi-drocarburos (Jarsjö et al. 1994). Se hanhecho estudios sobre la retención delqueroseno en suelos, arenoso, arcillaglacial, arcilla post-glacial, suelo y sue-lo húmico en los cuales se examinaronlas fracciones volátiles que compren-den mezclas de hidrocarburos de C9 -C11. Se observó que la capacidad de re-tención de queroseno, comparada conla capacidad del agua, en un suelo arci-lloso, era igual, pero la retención de loscomponentes de mayor número de áto-mos de carbono es debida a su difícilvolatilización (Jarsjö et al. 1994).

Contaminación de Agua porHidrocarburos del Petróleo

Los combustibles llegan a ser libera-dos en las aguas superficiales como re-sultado de los derrames en los pozosde extracción, durante su transporte odesde depósitos localizados en formaadyacente a las aguas superficiales. Elqueroseno puede arribar a las aguassuperficiales y subterráneas porlixiviación, desde tanques de almace-namiento sobre o por debajo de la su-perficie terrestre (Prince, 1993). Se haencontrado que inhibe la respiración enAnabaena doliolum y está relacionadacon los componentes aromáticos. Tam-bién se ha observado que en concen-traciones pequeñas de fraccionesparafínicas, pueden estimular la foto-síntesis y la respiración de algas ver-de-azules (cianobacterias). (Singh yGaur, 1990).

En estudios acerca del comportamientodel zooplancton, en peces y organismosbénticos, éstos han sido muy sensiblesdurante las pruebas de toxicidad aguda(Panigrahi y Konar, 1989). Se encontróademás, que determinadas especiesmicrobianas al estar en contacto con elqueroseno pueden crecer, al utilizarlocomo fuente de carbono, lo cual permi-te o favorece su estudio en ambientesacuáticos contaminados con hidrocarbu-ros (Buckley et al. 1976).

Biodegradación dehidrocarburos del petróleo

Debido a la capacidad biológica de losmicroorganismos para degradar hidro-carburos del petróleo, se les utiliza enprocesos de tratamientos de aguas con-taminadas con hidrocarburos; algunosmicroorganismos usan compuestos de-rivados del petróleo como fuentes decarbono en la producción de proteína,grasas, aminoácidos, etc. Dependiendode los microorganismos utilizados, esposible localizar intermediarios del pro-ceso degradativo, como son ácidosgrasos de cadena larga, pero no mayo-res a 18 átomos de carbono (Radwan ySorkhoh, 1993; Labare y Alexander,1995; Wilson y Bradley, 1996; Blasig etal, 1989).

De los primeros estudios realizados(ZoBell, 1946) y otros posteriores, se haobservado que los microorganismos tie-nen un gran potencial para el uso de fuen-tes hidrocarbonadas complejas comosustrato, que favorece el crecimiento, dis-minuyendo su toxicidad (Leahy y Colwell,1990; Atlas 1981; Neufel et al. 1983; Fuy Alexander, 1995; Ristau y Wagner, 1983;Setti et al. 1995), y por lo tanto permitesu empleo en la degradación de compo-nentes hidrocarbonados tóxicos. Entre losgéneros de microorganismos degrada-dores de hidrocarburos se encuentran lasbacterias, las algas, las levaduras y los hon-gos filamentosos. Los más importantesque se han aislado en ambientes acuáti-cos son: Pseudomonas, Arthrobacter,Micrococcus, Nocardia, Vibrio, Acine-tobacter, Brevibacterium, Coryne-bacterium, Flavobacterium, CandidaRhodotorula y Sporobolomyces (Atlas1981; Bartha y Atlas 1977). Entre los hon-gos degradadores de hidrocarburos ensuelos se encuentran: Penicillium,Cunninghamella, Verticilium, Beauveria,Mortieriella, Phoma, Scolecobasidium(Atlas 1981; Bartha y Atlas 1977).

La capacidad degradativa de hidrocar-buros por parte de estos microor-ganismos, ha propiciado el desarrollo de

Page 36: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

35

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

»

«

investigaciones sobre posibles alternativaspara su uso en "biorremediación" de sue-los contaminados o el tratamiento deefluentes con mejores resultados (Radwanet al, 1996, Leahy y Colwell, 1990; Fu yAlexander, 1995; Wilson y Bradley, 1996;Swannell et al. 1996; Prince, 1993).

Sin embargo, son pocos los trabajos deinvestigación acerca del impacto de las frac-ciones específicas del petróleo, como lasque corresponden al queroseno, en espe-cial su contaminación en el suelo y enmantos acuíferos, sobre los que se hanhecho estudios de degradación de algu-nos de sus componentes como es elcaso de xileno (Álvarez y Vogel. 1995,Vernace et al. 1996), de la degradaciónde cicloalcanos (Hernán et al. 1993),de derivados aromáticos (Prince, 1993;Oberbremer y Müller-Hurting, 1989;Cripps y Watkinson, 1978) n-alcanos(Radwan et al. 1996; Radwan y Sor-khoh, 1993; Setti et al. 1992; Oberbremery Müller-Hurting, 1989; Blasig et al. 1989;Buckley et al. 1976; Cameotra et al.1983), y dibenzotiofenos (Setti et al. 1995;Setti et al. 1992).

Es importante mencionar que es nece-saria la mezcla de varias especiesbacterianas para la conversión de loscontaminantes; la mejor mezcla demicroorganismos depende de los con-taminantes y del sitio al cual van a seraplicados, como ha sido reportado porvarios investigadores (Dehorter et al.1992, Duba et al. 1996; Rojas-Avelizapaet al. 1999; Shen y Bartha, 1996;Hirschler et al. 1998). Las interaccionesfísicas entre los microorganismos y loscontaminantes es fundamental debido aque se debe saber la biodisponibilidaddel microorganismo para degradar elcontaminante, ya que lo podrá tomarsólo si se encuentra en una fase acuo-sa, de lo contrario el microorganismodebe tener la capacidad de producir cier-tas sustancias llamadas biosurfactantes,para hacer biodisponible el compuestoy así degradarlo (Rojas-Avelizapa et al.1999, Jonge et al. 1997).

La biodisponibilidad se ve afectada porvarios factores, entre ellos se encuentran:las propiedades físicas, químicas y estruc-turales tanto de los contaminantes comode los microorganismos y del suelo. Labaja solubilidad de los hidrocarburos enagua, está relacionada con la primera eta-pa de la degradación, la cual involucra unaoxigenasa que se encuentra en membra-na; por tanto, la membrana celular es elmarcador esencial de la bacteria para elcontacto directo con el contaminante. Paraello, se han determinado dos mecanismosque sugieren este contacto:

a) Mecanismos de Adhesión Específi-ca. Está relacionado con las fimbriashidrófobas, proteínas de superficie,lípidos o ciertas moléculas de grami-cidina S (Rosenberg et al. 1985), quepermiten la adhesión de los hidrocarbu-ros. Aunque las cápsulas bacterianas yotros exopolisacáridos parecen inhibirla adhesión (Rosenberg et al. 1983).

b) Emulsificación de los Hidrocarburos.La desoadsorción de los hidrocarburoses un paso crítico en el crecimiento debacterias con capacidad degradadora dehidrocarburos. A. calcoaceticus tiene unmecanismo de desoadsorción, el cualasegura la reutilización de la gota de hi-drocarburo, entonces la bacteria liberasu cápsula para nutrirse. La cápsulabacteriana que el microorganismos pro-duce, está constituida por un hetero-polisacárido con cadenas de ácidos.Debido a que el microorganismo pro-duce este polisacárido, se le denominabiosurfactante ya que permite laemulsificación del hidrocarburo de talmanera que lo envuelve y puede adherirla micela formada para utilizarla comofuente de carbono (Rosenberg, 1986).

Por tanto, estos mecanismos permitenutilizar los hidrocarburos y dependien-do del tipo de microorganismos, pue-den desarrollar diversas capacidades quetienen una gran aplicación en las tecno-logías de limpieza de sitios contamina-dos por hidrocarburos.

La capacidaddegradativa dehidrocarburospor parte de

estos microor-ganismos, hapropiciado eldesarrollo de

investigacionessobre posibles

alternativas parasu uso en

"biorremediación"

Page 37: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

36

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Bibliografía...Alvares P. J. J., and Vogel T. M. (1995). Degradation of

BTEX and their aerobic metabolites by indigenousmicro-organisms under nitrate reducing conditions.

Wat. Sci. Tech. 31(1): 15-28.

Atlas R. M. (1981). Microbial degradation ofpetroleum hydrocarbons: an environmentalperspective. Microbiol. Rev. 45(1): 180-209.

Bartha R., and Atlas R. M. (1977) The isolation of athermophilic biosurfactant producing Bacillus sp.

Adv. Appl. Microbiol. 22: 255-266.

Benazon N., Lafrance P., Simard R. R., and VillenueveJ. P, (1995). The effect of residual kerosene on thetransport of ammonium and nitrate ions in sandy

soil. J. Contam. Hydrol. 20(1-2): 111-116.

Blasig R., Huth J., Franke P., Bortnelit P., Schunck W-H., and Muller H. G. (1989). Degradation of long-chainn-alkanes by the yeast Candida maltosa III. Effect of

solid n-alkanes on cellular fatty acid composition.Appl. Microbiol. Technol. 31: 571-576.

Botello A. V., González G. and Díaz G. (1991). Pollutionby petroleum hydrocarbons in sediments from

continental shelf on Tabasco state, Mexico. BullEnviron. Contam. Toxicol. 46: 565-571.

Buckley E. N., Jonas R. B., and Pfaender E. K. (1976).Characterisation of microbial isolates from an

estuarine ecosystem: relationship of hydrocarbonutilisation to ambient hydrocarbon concentration.

Appl. Environ. Microbiol. 32(2): 232-237.

Cameotra S. D., Singh H. D., Hazarika A. K., andBaruah J. N. (1983). Model of uptake of insolublesolid substances by microorganism. II Uptake of

solid n-alkanes by yeast and bacterial species.Biotech. Bioeng. 25: 2945-2956.

Cripps R. E. y Watkinson R. J. (1978). PolycyclicAromatic Hydrocarbons: metabolism and

environmental aspects. In “Developments inBiodegradation of Hydrocarbons 1”. De. R. J.

Watkinson. Applied Science Publishers LTD. London.113-134.

Fu M. H. y Alexander M. (1995). Use of surfactantsand slurring to enhance biodegradation in soil of

compounds initially dissolved in nonaqueous-phaseliquids. Appl. Microbiol. Biotechnol. 43: 551-558.

Hernán D.C.; Fedorak P. M., y Costerton J. W. (1993).Biodegradation of cycloallkane carboxilic acids in oil

sand tailings. Can. J. Microbiol. 39: 576-580.

Jarsjö J., Destouni G. y Yaron B. (1994). Retention andvolatilisation of kerosene - Laboratory experiments

on glacial and post-glacial soils. J. ContaminantHydrology 17(2): 167-185

Jonge, H., Freijer J. Y., Verstraten J.M., and WesterveldJ. (1997). Relation between bioavailbility and fuel oil

hydrocarbon composition in contaminated soils.Environ. Sci. Technol. 31:771-775

Labare M. P. y Alexander M. (1995). Enhancedmineralization of organic compounds in non-aqueous-phase liquids. Environ. Toxicol. Chem. 9(2) pp 157-265.

Leahy J. G. y Colwell R. R. (1990). MicrobialDegradation of Hydrocarbons in the environment.

Microbiological Rev. 54(3): 305-315.

Neufeld R. J., Zajic J. A., y Gerson D. F. (1983). Growthcharacteristics and cell partitioning of

Acinetobacter on hydrocarbon substrates. J.Ferment. Technol. 61(3): 315-321.

Oberbremer A. y Müller-Huting R. (1989). AerobicStepwise hydrocarbon degradation and formation of

biosurfactants by an original soil population in astirred reactor. Appl. Environ. Microbiol.31 (5): 629-634.

Panigrahi A. K. y Konar S. K. (1989). Acute toxicity ofsome petroleum pollutants to plankton, fish and

bentic organisms. Environ. Ecol. 7(1): 44-49.

Prince R. C, (1993). Petroleum spill bioremediation inmarine environments. Crit. Rev. Microbiol. 19(4):

217-242.

Radwan S. S, y Sorkhoh N.A. (1993). Lipids of n-alkane-utilizing microorganisms and their potential

application. Adv. Appl. Microbiol. 39 : 29-90.

Radwan S. S., Sorkhoh N.A., Felzmann H. y El-DesoukyA. F. (1996). Uptake utilisation of n-octacosane and n-nonacosane by Arthrobacter nicotiniande KCC B35.

J. Appl. Bacteriol. 80 : 370-374.

Ristau E. y Wagner F. (1983).Formation of novelanionic trehalose-tetraesters from Rhodococcus

erythropolis under growth limiting conditions.Biotechnol. Lett. 5(2): 95-100.

Rosenberg E. (1986). Microbial Surfactants. CRCCrit. Rev. In Biotecnol 3:109-132.

Rosenberg E., Kaplan N., Pines O., Rosenberg M.,Gutnick D. (1983). Capsular polysaccharides

interference with adherence of Acinetobacter.FEMS Microbiol. Lett. 17: 157-161.

Rosenberg E., Brown D. R., and Demain A.L. (1985).The influence of gramicidin S on hydrophobicity of

germinating Bacillus brevis spores. Arch. Microbiol.142: 51-54.

Schnoor J. L. (1992). Industrial Ecology route to slowglobal change proposed. Chemical Engineering

News. 70:7-14.

Schnoor J. L., Light L. A., McCutcheneon S. T., WolfeN. L. y Carreira L. H. (1995). Phytoremediation of

organic and nutrient contaminanrs. Pilot and full-scale studies are demostrating the promise and

limitations of using vegetation for remediatinghazardous wastes in soil and sediments. Environ.

Sci. Tech. 29(7): 1-4.

Setti L., Lanzarini G., y Pifferi P. G. (1995).Dibenzothiophene biodegradation by a

Pseudomonas sp in model solutions. Process.Biochem. 30(8): 721-728.

Setti L., Rossi M., Lanzarini G., y Pifferi P.G. (1992).The effect of n-alkanes in the degradation of

dibenzothiophene and of organic sulphurcompounds in heavy oil by a Pseudomonas sp.

Biotechnol Lett. 14(6): 551-520.

Sing A. K.; Gaur J. P. (1990). Effects of petroleum oilsand their paraffinic, asphaltic and aromatic

fractions on photosynthesis and respiration ofmicroalgae. Ecotoxicol. Environ. Saf. 19(1):8-16

Swannell R. P., Leck K., McDoagh M., (1996). Fieldevaluations of marine oil spill bioremediation.

Microbiol. Rev. 60(2): 342-365.

Vermace E. M.; Christensen F. R.; Parkin F.G.;Alvares P. J. J. (1996). Relationship between the

concentration of denitrifiers and Pseudomonasspp. In soils: Implications for BTX bioremediation.

Water Res. 30(13): 2630-2636.

Wang T. C., Weissman., Ramesh G., Varadarajan R.,ad Benemann J. R. (1995).

Wilson N. G. y Bradley G. (1996). Enhanceddegradation of petrol (Slovene diesel) in an aqueoussystem by immobilised Pseudomonas fluorescens.

J. Appl. Bacteriol. 80: 99-104.

ZoBell C. E. (1946). Action of microorganisms onhydrocarbons. Bacteriol. Rev. 10: 443-486.

Page 38: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

37

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

L

BacteriasLácticascomoProbióticos

PorDr. Hugo Minor Pérez,*I. B. Vianey Alfaro Cárdenas

I. B. Francisca Peralta Delgadillo**

Sobre los autores...* Profesor-Investigador del Laboratorio de

Alimentos del Tecnológico de EstudiosSuperiores de Ecatepec.

** Alumnas de la Maestría en Ciencias en IngenieríaBioquímica, del Tecnológico de Estudios

Superiores de Ecatepec.

Bacterias Lácticas

as bacterias lácticas son el grupo demicroorganismos más importantespara la industria de los alimentos. Seclasifican en los géneros de Lacto-bacillus, Leuconostoc, Streptoco-ccus, Lactococcus, Pediococcus,Bifidobacterium y Carnobacterium(Schleifer, 1993). Tienen diversas ca-racterísticas comunes, por ejemploson microorganismos Gram positivos,son anaerobios o aerotolerantes, noformadores de esporas, generalmen-te no móviles, catalasa negativa, noreductores de nitritos, tolerantes a lapresencia de CO2, nitritos, humo y con-centraciones relativamente altas desal y valores bajos de pH (Salminen yWritgh, 1993).

Page 39: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

38

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

El patrón de fermentación de las bacterias lácticas se divideen homo y heterofermentativo, de acuerdo con la metabólicaseguida y los productos finales formados. Las bacteriaslácticas homofermentativas producen ácido láctico a partirde la fermentación de carbohidratos de seis carbonos por laruta de Embden-Meyerhof (Kandler, 1983). A diferencia deéstas, las bacterias lácticas heterofermentativas tienen la ca-pacidad de utilizar diferentes rutas metabólicas, producien-do, además de ácido láctico, compuestos como el CO2, ácidoacético, acetaldehído, diacetilo y etanol por la ruta de lafosfocetolasa (Stoffels y col. 1992). Un esquema de estasrutas de fermentación se muestra en la Figura 1.

(1965), para describir sustancias producidas por microor-ganismos, que estimulan el crecimiento de otros. Parker (1974)definió un probiótico como organismos o sustancias quecontribuyen al balance intestinal.

A la fecha, la definición más aceptada es la propuesta porFuller (1989), quien describió a los probióticos como"microorganismos vivos ingeridos, que tienen un efecto be-néfico sobre el huésped, mejorando su balance microbiano".

También se emplea el término "prebiótico"; al respecto, Zúñiga(2003) indica que son "alimentos (polisacáridos) que no pueden

ser digeridos en el intestino delgado,debido a que no son hidrolizados porlas enzimas pancreáticas; éstos lle-gan casi intactos al colón, donde sonfermentados y ejercen su efectoprebiótico debido a la estimulacióndel crecimiento y/o actividad de unnúmero de bacterias benéficas parala salud en el organismo".

El concepto de simbiótico, se re-fiere a la unión de los probióticosy los prebióticos para tener unefecto sinérgico en ciertas afec-ciones. Los simbióticos tienen unefecto benéfico sobre el huésped,al mejorar en el colón la supervi-vencia e implementación de losmicroorganismos vivos tomadosde los alimentos como probióticos.

Microorganismos yAplicación de los

Probióticos en la Mejorade la Salud

En el ámbito microbiológico, sondos grupos de bacterias lácticaslos que tienen mayor importanciacomo probióticos: los Lacto-

bacillus y las Bifidobacterium. En éstos, se tienen reporta-dos diversos estudios in vitro, in vivo y pruebas clínicas.Zúñiga (2003) menciona que los microorganismos pertene-cientes a estos géneros y empleados como probióticos, soncultivos de la microflora endógena humana, característicasindispensables para ser considerados como tales, sin embar-go, todavía no se tiene un consenso general al respecto. Enla tabla 1 se muestran las bacterias lácticas pertenecientes algénero de Lactobacillus sp. y Bifidobacterium sp., donde seincluyen las consideradas como probióticos.

La principal aplicación de estos microorganismos es en pro-cesos de fermentación, al emplearlos como cultivos inicia-dores. Entre otros productos, se emplean en la elaboraciónde yoghurt, quesos, así como en algunos tipos de carnesfermentadas, cereales y vegetales.

Recientemente, ha despertado interés su aplicación como"probióticos"; ese término fue introducido por Lilly y Stillwell

Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1.Figura 1. Rutas de fermentación de azúcares por bacterias lácticas (Kandler, 1983)

Page 40: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

39

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

TTTTTecnológico de EEEEEstudios SSSSSuperiores de EEEEEcatepec

Lactobacillus Bifidobacterium

L. acetolerans L. acidophilus* L. agilis L. alimentarius L. amylophilus L amylovorus L. avarius L. bifermentarius L. brevis* L. buchneri* L. casei subesp. casei* L. collinoides L. confusus L. coryniformis L. crispatus* L. curvatus L. delbrueckii L. farciminis L. fermentum* L. fructivorans L. fructosus L. gallinarum L. gasseri* L. graminis L. halotolerans L. hamsteri L. helveticus L. hilgardii L. homohlochii L. intestinales

L. jenseni* L. johnsonii L. kandleri L. kefir L. kefiranofaciens L. malefermetaris L. mali L. minor L. murinus L. oris* L. parabuchnerii* L. paracasei* L. pentosus L. pontis L. plantarum* L. reuteri* L. rhamnosus* L. ruminis L. sake L. salivarius* L. sanfrancisco L. sharpeae L. suebicus L. vaccinostercus L. vaginalis* L. viridescens

B. adolescentis* B. angulatum* B. animalis B. asteroides B. bifidum* B. boum B. breva* B. catenulatum* B. choerinum B. coryneforme B. cuniculi B. dentium* B. gallicum B. gallinarum B. globosum B. indicum B. infantis* B. lactis B. longum* B. mágnum B. merycicum B. minimum B. pseudocatenulatum* B. psudolongum B. pullorum B. ruminantium B. saeculare B. subtile B. suis B. thermphilum

TTTTTabla 1. abla 1. abla 1. abla 1. abla 1. Bacterias lácticas pertenecientes a los géneros de Lactobacillus y Bifidobacterium* Cepas aisladas de fuentes humanas.

Los probióticos pueden ser ingeridos endiversas formas, la más común es a travésdel consumo de alimentos fermentados.Algunos estudios recientes mencionan lamicroencapsulación como una alternativade estabilización (Kunz, 2004). Por su par-te, Zúñiga (2003) menciona varias carac-terísticas que deben tener los probióticos,por ejemplo deben ser viables cuando soningeridos y permanecer de esta forma enel tracto gastrointestinal. Este autor indicaque las bacterias vivas, una vez en el orga-nismo, deben tolerar el ambiente ácido delestómago y sobrevivir el paso del intestinohasta el colon. Recomienda tomar en cuen-ta las siguientes características biológicasdel posible microorganismo probiótico:

1. Que sea un cultivo seguro.2. Que no sea costoso.

3. Estable cuando es liofilizado.4. De fácil aplicación.5. Que soporte las condicionesfisicoquímicas del alimento.6. Que soporte el proceso de transfor-mación y conservación de alimentos.7. Que sea capaz de realizar su efectoprobiótico una vez que se encuentreen el intestino grueso del huésped.

Los aspectos nutricionales y de la saludson de gran importancia en el estudiode los probióticos. En la tabla 2, semuestran algunos de los efectos bené-ficos y las posibles causas (Gurr, 1987;Guilliland, 1990; Marteau y Rambaud,1993; Yaeshima, 1996).

Page 41: editorial - TESEdifusion.tese.edu.mx/documentos2004/4630_IHVDLNT.pdf · En la antigüedad el fin era coordinar las diferentes fases dentro de la fábrica; actualmente, el procedimiento

Invest igación · C iencia · Tecnología · Cul tura

40

Tec

no

cu

ltu

ra/0

7

Efectos Benéficos Posibles Causas Mejora de la digestibilidad Rotura parcial de proteínas, grasas y carbohidratos. Mejora del valor nutricional Altos niveles de vitamina B y aminoácidos libres, por ejemplo

metionina, lisina y triptófano. Mejora la utilización de la lactosa

Reduce la lactosa y mejora la disponibilidad de la lactasa.

Acciones antagónicas contra microorganismos entéricos

Evita problemas como diarrea, colitis, la adhesión de patógenos o produce la inactivación de los mismos.

Colonización en el intestino Debido a su resistencia al ácido gástrico, a las lizosimas y la baja tensión superficial del intestino, adherencia a la mucosa intestinal, multiplicación en el tracto intestinal, modulación inmune.

Efecto anticarcinogénico Conversión de sustancias con potencial pre-cancerígeno en compuestos menos dañinos. Acción inhibitoria contra algunos tipos de cáncer, en particular el gastrointestinal por degradación de precancerígenos, reducción de enzimas promotoras cancerígenas y estimulación del sistema inmune.

Acción hipocolesterolémica Producción de inhibidores de la síntesis de colesterol. Uso del colesterol por asimilación y precipitación con sales biliares.

Modulación inmune Potenciación de la formación de macrófagos, estimulación de la producción de supresores de células y γ-interferon.

TTTTTabla 2. abla 2. abla 2. abla 2. abla 2. Resumen de los efectos benéficos de los probióticos y las posibles causas que los producen.

Actualmente, en el Laboratorio de Ali-mentos del Tecnológico de Estudios Su-periores de Ecatepec, se tiene un cepariode bacterias lácticas, obtenidas de dife-rentes instituciones como la Universi-dad de Murcia (España), la Universidadde Queen´s en Belfast (Irlanda), el Cen-tro Nacional para la Investigación enAgricultura (EUA), la Universidad deGante (Bélgica), la Universidad Autóno-ma Metropolitana (México) y la casacomercial Christian Hansen (Dinamar-ca), con estos microorganismos se es-tán realizando diversos estudios sobrecompuestos con actividad antimi-crobiana. También se realizan trabajossobre el aislamiento y la evaluación delas propiedades bioquímicas de las bac-terias lácticas para aplicarlas en la trans-formación y conservación de alimentossometidos a condiciones altas de acidezy temperatura.

Bibliográfía...Fuller, R. 1989. "A review: probiotics in man and

animals." Journal of Applied Bacteriology 66:365-378

Gomes, A:M:P: y Malcafa, X:F: 1999."Bifidobacterium sp. and Lactobacillus acidophilus:

biological, biochemical, technological andtherapeutical properties relevant for use as

probiotics." Trends in Food Science & Technology10:139-157

Guilliand, S.E. 1990. "Health and nutritional benefitsfrom latic acid bacteria." FEMS Microbiology Review

87:175-188

Gurr, M.I. 1987. "Nutritional aspects of fermentedmeta milk products." FEMS Microbiology Review

46:337-342

Kandler, D. 1983. "Carboydrate metabolism in lacticacid bacteria." Antonie van Leeuwenhoek 49:209-224

Kunz, B. 2004. Stabilisation of probiotics.International Congress of Food Science and FoodBiotechnology in Developing Countries. Program

and Abstracs, pp. 89

Lilly, D.M. y Stillwell, R. H. 1965. "Probiotics: Growthpromoting factor produced by microorganisms."

Science 147:747-748

Marteau, P. y Rambaud, J.C. 1993. "Potential of usinglactic acid bacteria for theraphy and

immunodulation in man." FEMS Microbiology Review12:207-220

Parker, R.B. 1974. "Probiotics: the other half of theantibiotic story." Animal Nutrition Healt 29: 4-8

Salminem, S. y Wrigth, A. 1993. Lactic Acid Bacteria,Marcel Dekker, New York, EUA. pp. 7-8

Schleifer, K.H. 1993. Section 12, "Gram-positivecocci." En: Bergey's Manual of Systematic

Bacteriology, Vol 2, P.H.A. Sneath, N.S., M.E. Sharpe yJ.G. Holt (Eds), Williams and Wilkins, Los Angeles,

E.U.A., pp.

Stoffels, G., Ingolf, F.N. y Goumundsdoffir, A., 1992.Isolation and propierties of a bacteriocin producing

Carnobacterium piscicola isolated from fish."Journal of Applied Bacteriology 73: 309-316

Yaeshima Y. 1996. "Benefits of Bifidobacterium tohuman heatlh." Bulletin of the International Dairy

Federation 313: 36-42

Zúñiga, R.R. 2003. "Probióticos, prebióticos ysimbióticos." Revista Énfasis. Alimentación

Latinoamericana.