editorial - comunicacionbsh.escomunicacionbsh.es/actual50/revista/actual_6.pdf · cariedad como...

24
número 6 julio 2002

Transcript of editorial - comunicacionbsh.escomunicacionbsh.es/actual50/revista/actual_6.pdf · cariedad como...

1

edito

rial

número 6

julio

200

2

2

sum

ario

4 Proyecto Agion, la nueva apuesta de BSH

5 Estella lidera el proyecto«Internet @ppliance»

6 Un mercado para el diálogo

8 Diseño, novedad e impacto visual, claves en el éxito publicitario de Lynx

9 «... Y por fin el hombre fue capaz de poner la lavadora»

10 «¿Quieres más?»

12-13 Montaña, esa señora respetable

15 BSHE-E logra un premio por su gestión logística

16 Un día en la vida de un técnico de calle

17 «Me quiero poner aire acondicionado»

18 BSH inaugura fábrica en Tailandia

21 La otra cara de...

22 La cocina del Actual

23 Ocio: Camino de Santiago, camino de Europa

Detalle de bandeja para cubiertos grandes de un lavavajillas de BSH.

3

edito

rial

BSHE-EBSH Electrodomésticos

España, S.A

Dirección:

Emy Bagüés

Consejo de redacción:

Adriana Arregui, Susana Becerril, Natalia Bernad, Paula Blanco, Maite Erviti, Marta García, Lola Gutiérrez, Adolfo Labari, Joaquín Lasheras, Gema Pérez, Javier Rillo, Iber Sáenz e Itziar Uranga.

Han colaborado en este número:

A ntonio García Herrer, Mª José Borderas, Mercedes Casañola, José Luis Mansilla, Ernesto Tomás, Puri Romeo, Margarita Fanjul, Javier Chocarro y Luis Punsac.

Edición y producción:

Departamento de Comunicación Corporativa, BSH Electrodomésticos España, S.A., Av. de la Industria 49, (50059) Montañana (Zaragoza).

Asesoría, coordinación, diseño y maquetación:

Inforpress

Impresión:

Astra, S.A.

Impreso en papel ecológico

Estimados colaboradores,

Hemos superado la primera mitad del año con un balance que hemos de ca-lificar de satisfactorio en términos generales dentro de un entorno económico muy complicado, de exceso de oferta y de un descenso generalizado de la demanda en España y en prácticamente todos los países de Europa.

Las perspectivas de ocupación de nuestras fábricas cambian mes a mes en la medida que cambian las previsiones de venta en estos entornos difíciles. Es en estas situaciones cuando la flexibilidad y la reacción rápida a las oportuni-dades que nos ofrece el mercado son valores fundamentales de una fábrica.

La habilidad para multiplicar los volúmenes de producción ha sido en el pasa-do una medida de éxito y eficacia. Pero ahora estamos en tiempos distintos. La eficacia de la gestión y la medida del éxito están más bien en la capacidad de esa fábrica de reaccionar de inmediato a cambio de demanda. Y ello de forma económica viable.

El mercado es así. Un acontecimiento imprevisible puede provocar una re-ducción rápida de la demanda de bienes de consumo en cuestión de horas. Y ante mercados tan variables no podemos contraponer sistemas ni recursos rígidos. Nuestra responsabilidad está precisamente en encontrar soluciones que permitan la flexibilidad de todos los recursos y a la vez no caer en la pre-cariedad como norma base de nuestro comportamiento empresarial.

Ante mercados flexibles hemos de responder con estructuras de oferta flexi-bles y todo esto no debe ser sinónimo de precariedad en las relaciones labo-rales sino todo lo contrario. Hemos de construir unas relaciones laborales aún más sólidas desde una visión conjunta y acertada del entorno preparándonos para esos tiempos con los elementos de competitividad adecuados.

Me gustaría que desde todas las áreas, desde todas las responsabilidades, desde cada puesto de trabajo se abriesen las mentes, se entendiese que lo que fue bueno antes no tiene por qué serlo siempre, que los elementos que nos condujeron al éxito, a la estabilidad y al crecimiento en el pasado, no son los mismos que lo van a hacer en el futuro. Y que lo que realmente nos garan-tiza el futuro es la capacidad de ofrecer al mercado lo que este está demando, y de la forma en que lo está demandando.

P.D: Escribiendo estas líneas me llaman de Estrasburgo para decirme que nuestro equipo de fútbol de Montañana ha sido el ganado junior del Campeo-nato BSH. ¡Enhorabuena!

José LongásDirector General

actu

alid

ad

4

Proyecto Agion,la nueva apuesta de BSHPor Itziar Uranga, [email protected]

Suena a titulo de película, pero no lo es El Proyecto Agion es el nom-bre de un nueva iniciativa que ha sido posible gracias al esfuerzo y el empeño del equipo de trabajo de Esquíroz, que ha conseguido su puesta a punto en un tiempo récord. Con ella, una vez más, BSH impul-sa la innovación y la mejora conti-nua gracias al lanzamiento de una nueva generación de frigoríficos, capaces de combatir el desarrollo de las bacterias, los hongos y las algas.

Hoy en día existe una gran sensi-bilización de la sociedad por los

riesgos para la salud. Por ello, de-bemos ser conscientes de que son muchas y variadas las enfermeda-des e infecciones que se pueden contraer derivados de la ingestión de alimentos en mal estado. Las consecuencias de las mismas pue-den llegar a ser grave especial-mente en personas sensibles, tales como ancianos y bebés, cuyos or-ganismos son más vulnerables. Muchas de estas patologías son producidas por el desarrollo de bacterias u hongos en los alimen-

tos consecuencia de su inadecuada manipulación y conservación. Algu-nas de estas bacterias son capaces de proliferar a temperaturas de -20º C, como es el caso de la bacteria de la salmonelosis.

Para combatir el desarrollo de estas bacterias, así como la aparición de hongos y algas, se va a integrar un nuevo aditivo antimicrobiano en el proceso productivo. Conocido como el ion Ag+ (símbolo químico de la plata), el nuevo aditivo se caracte-riza por mantenerse activo durante toda la vida del frigorífico, impidien-do el crecimiento de las bacterias,

hongos y algas y alargando la vida de los alimentos.

Ya antiguamente eran conocidas las propiedades del metal plata y, en el año 4.000 antes de Cristo, los egipcios utilizaban vasijas de este material para conservar pura el agua. Asímismo en el siglo VIII, los emperadores chinos utilizaban utensilios de este mismo material para evitar la transmisión de enfer-medades. Otro ejemplo lo encontra-mos en el siglo XI cuando El Vati-cano decretó que el cáliz empleado

La nueva generación de frigoríficos

será capaz de combatir

las bacterias y hongos

El equipo de trabajo de Esquíroz que ha liderado el proyecto.

en la comunión debía ser de plata para evitar la transmisión de enfer-medades entre los feligreses y los sacerdotes.

Con este nuevo proyecto dirigido a la gama alta del mercado, en con-creto a las marcas Bosch y Siemens, nuestros aparatos proporcionarán una mayor protección a la salud del usuario.

actu

alid

ad

5

Estella lidera el proyecto«INTERNET @PPLIANCE»Por Joaquín Lasheras, [email protected]

Javierillo se dirige como cada día al trabajo en el autobús. Empieza a dudar de si mientras recogía la ropa de trabajo limpia, el almuerzo, escuchaba los resultados de la quiniela, y ponía por fin la lavadora, se ha dejado la «vitro» encendi-da. Toma el móvil y comprueba que efectivamente la «vitro» está encendida, de manera que la apaga con el móvil. Com-prueba de paso la lavadora, que a pesar de lo poco que se conocen, le dice con un OK que no se preocupe.

Al acabar la jornada, Adriana se acuerda de que esta maña-na, mientras recogía el informe para el jefe, metía las tazas al lavavajillas y despedía a Adolfo y a los niños, ha dejado preparado un pollo en el horno para la cena familiar. A tra-vés del ordenador de la oficina, programa el horno para que cuando llegue a casa el pollo esté en su punto (y, ¡a ver si Adolfo ha preparado la ensalada!). Dado el calor que hace, enciende ya el Aire Acondicionado Portátil para que el co-medor esté fresquito para la cena.

Estas dos secuencias, en principio futuristas, son ya una realidad en BSH. Aparatos electrodomésticos controlados por internet a través del móvil, del PC o desde una tele-visión digital o por cable es lo que nuestra compañía ha presentado en la reciente feria HOMETECH de Berlín. En una «Casa Inteligente» preparada a tal efecto, una cocina fabricada en la planta alemana de Tranreut y el Portátil Split diseñado y fabricado en Estella demostraron en vivo y di-recto que esto ya es posible.

En BSH España, Estella ha sido la pionera en este proyecto denominado «Internet @ppliance». Iñigo Berazaluce, res-ponsable para Estella del mismo, nos los explicaba. «Basi-camente, BSH ofrecerá en determinadas gamas de todos sus electrodomésticos un dispositivo que, conectado a la red de internet, permita todas estas ventajas». El servicio por lo tanto, lo completan las compañías de telecomunica-ciones que están apostando por aportar un mayor benefi-cio a los consumidores. Es decir, la idea funciona siempre que el consumidor contrate ese servicio con su compañía de telecomunicaciones cosa que, dada la implantación de estas tecnologías, va a ser normal. Además, a parte de ha-cer la vida más cómoda a Javier, Adriana y Adolfo permitirá por ejemplo simplificar las reparaciones, posibilitando a los técnicos de BSH Interservice comprobar rápidamente y sin desplazarse cuál es el fallo de funcionamiento de un apa-rato en su caso y qué piezas debe llevarse para repararlo. Pronto empezará su fabricación en serie.

El proyecto Internet @ppliance se presentó en la feria Hometech celebrada recientemente en Berlín.

actu

alid

ad

6

Un mercado para el diálogoPor Javier Rillo, [email protected]

La planta de La Cartuja celebró recientemente y con gran éxito una nueva experiencia llamada «Mercado del Diálogo, una ini-ciativa muy enriquecedora que a buen seguro servirá de ejem-plo para nuestras otras plantas. Todo empezó con una encuesta realizada entre los empleados, que detectó como oportunidad de mejora la posibilidad de elegir temas concretos de interés para la plantilla. Entre ellos, cómo perfeccionar la comunicación y el conocimiento de los diversos departamentos integrantes de la planta y colaterales a ella.

Con el fin de ofrecer información sobre los temas de interés y fomentar este diálogo se instalaron en la planta unos stands documentados, que contaron con la presencia de las personas responsables de estas actividades. La jornada se realizó fuera de las horas de trabajo y la inscripción del personal fue volunta-ria.. Los temas expuestos fueron «Desarrollo de Producto», «Or-ganización», «Prevención y Salud Laboral», «Panel informativo sobre la Fábrica» y «Servicio Técnico».

En esta jornada participo cerca del 70% de la plantilla, además de la presencia de compañeros de otras plantas, y miembros de la Gerencia y Dirección. A todos los asistentes se nos hizo entre ga del nuevo Manual de Acogida del centro de trabajo de La Car tuja, además de un pequeño obsequio. Finalmente, nos reunimos en una comida muy animada. Esta experiencia fue va-lorada por todos como muy interesante, y es nuestro propósito repetirla en el futuro.

Entre los stands, en el de Producto pudimos ver con detalle los diversos aspectos de las lavadoras de carga frontal: EuroWasher Enhanced y EuroWassher Flat. Asimismo, en el de Organización de BSH España, se ubicaba de una forma gráfica y muy com-prensiva los distintos centros de trabajo, de Vitoria, Echarri-Ara-naz, Estella, Santander, Esquíroz, Montañana, La Cartuja y BSH Interservice, así como sus plantillas y producciones. En el apartado de Seguridad y Salud, se recogía la evolución en los últimos años del absentismo en la Planta de La Cartuja y el proyecto no smoking. En el stand de Fábrica se mostraban los trabajos realizados para la adecuación de los puestos de trabajo y de las máquinas, cursos realizados de Formación y el Pro-yecto RAMA (Racionalización de Materiales).

Nuestros compañeros de Interservice instalaron una de sus fur-gonetas de servicio, dotada de las herramientas que les son habituales en sus reparaciones domiciliarias. Nos explicaron el seguimiento a nivel documental de las partes de reparación, la formación que reciben, e incluso alguna anécdota, que nos dejó más sensibilidad para la producción y la máxima de evitar en lo posible cualquier mínimo problema.

Los miembros de la dirección y la mayor parte de la plantilla participaron en este primer «mercado del diálogo».

fábr

icas

7

¿Son fiables nuestros productos? ¿Que tipo de defectos van a sufrir en casa de los usuarios? ¿Cómo po dernos mejorarlos?

A estas y otras preguntas tratan de responder el equipo del Laborato-rio de Fiabilidad, perteneciente al departamento de Calidad de la fá-brica de Montañana Actualmente son 3 las personas de plantilla que trabajan en este espacio situado justo debajo de los nuevos ves-tuarios: Daniel Serón (responsable de encimeras vitrocerámicas y de

inducción), José Antonio Martínez (responsable de hornos y lavavaji-llas) y Chema Ramos (responsable del mantenimiento general del la-boratorio). Actualmente, cuentan además con la ayuda de Nacho Azuara, becario en prácticas. En este laboratorio hay unos 180 aparatos, entre lavavajillas, hornos y encimeras, funcionando día y no-che y.. ¡sin vacaciones!, 365 días al año. Estos aparatos se van sus-tituyendo con el paso del tiempo, con lo que al final del año han pa-sado más de 300 por el Laborato-rio. Finalizadas las pruebas y aun-que no se haya detectado ninguna

anomalía de importancia, los apa-ratos son revisados cuidadosamen-te, desmontándose pieza por pieza antes de ser tirados a la chatarra.

Para que os hagáis una idea, si se estima que una familia españo-la em plea de media su lavavajillas casi una vez al día, en el Labora-torio de Fia bilidad estas máquinas realizan 14 lavados diarios. Algo semejante ocu rre con las encime-ras y los hornos. Todos los aparatos pasan en el Laboratorio periodos de tiempo que van entre un mes

y un año. Con este funcionamien-to acelerado se pretende descubrir rápidamente el máximo número de anomalías posibles.

Desgraciadamente, la muestra es-cogida es pequeña, pero aun así, se han podido detectar defectos que han ayudado a la mejora del producto en todas las gamas y co-laborar en la consecución de nues-tros buenos índices de calidad ac-tuales.

El objetivo de las personas que tra-bajan en Fiabilidad no sólo es de-tectar posibles errores sino también colaborar en su solución, realizando

El equipo del Laboratorio de Fiabilidad de Montañana.

Montañana trabaja para conseguirla perfección de nuestros productosPor Departamento de Calidad: Laboratorio de Fiabilidad

El objetivo del Laboratorio de Fiabilidad

no es sólo detectar defectos sino también

colaborar en su solución

Laboratorio de FiabilidadTfonos: 976 578188/ 578145

mailto: [email protected]: [email protected]

propuestas de mejoras o proban do nuevos componentes destinados al mismo fin de optimización. El ob-jetivo global es una reducción de las posibles insatisfacciones de nuestros clientes.

Os invitamos desde estas líneas a visitar nuestras instalaciones y de paso conocer más de cerca los apa ratos que, con el esfuerzo de to-dos, sacamos día a día de la fábrica de Montañana.

8

prod

ucto

sDiseño, novedad e impacto visual,claves en el éxito publicitario de LynxPor Paula Blanco, [email protected]

¿Qué tiene de especial una amo-rosa lavadora que salva a su sui-cida dueño y un valiente frigorífico que sacrifica su vida evitando la muerte de su querido Joe? Lo que en principio parece un poco extraño no es mas que una impac-tante y novedosa campaña publici-taria lanzada en junio de 2001 con motivo de la presentación de la nue-va Lynx. Una marca moderna, inno-vadora, sencilla, funcional y familiar preocupada por las necesida des de un amplio sector de consu midores a los cuales ofrece res puestas con electrodomésticos que funcionan, duran y tienen una excelente rela-ción calidad-precio.

El reto era convertir a Lynx en la marca líder de su segmento de mer-cado caracterizado por un perfil de consumidores para los que el precio de un electrodoméstico es determi-nante, pero que a la vez refuerzan su decisión si existe un aval de cali dad que les garantice la compra. Para ello se necesitaba una campaña de comunicación notoria que hiciera sa ber al consumidor que existe una nueva marca de electrodomésticos que se llama Lynx y que les garanti-

za su compra porque es «Tecnolo-gía alemana al mejor precio».

La comunicación el consumidor fi-nal llegó a través de dos spots de TV: «suicida» y «Hasta nunca Joe»•. A la distribución se le ha informado ade más a través de mailings, mate-riales de decoración para el punto de venta (PLV), inserciones en pren-sa del sector de electrodomésticos. Se ha creado una página web www.actitud-lynx.com en la se puede con-sultar el catálogo de productos.

La estrategia de Lynx para el año 2002 se basa en los valores de la marca moderna y actual, inteligente, sencilla y funcional, joven y atrevida.

En cocción se ha ampliado el catálo-go con placas de inducción, nue vas campanas decorativas y grupos fil-trantes. En frío se han añadido nue-vos modelos de combis inclu yendo modelos No Frost. En lavado Lynx introdujo el concepto de gran capa-cidad y presentó lavadoras de 6 Kg. En lavavajillas la novedad fue la elec-trónica y el diseño con el lava vajillas Silver y el compacto. La apuesto por el diseño, el atrevimiento y la innova-ción de la marca se han visto refle-

«Moderna, actual, inteligente, sencilla,

funcional, joven y atrevida»

Dos momentos de la presentación de la nueva campaña de Lynx.

jados en los productos de la «Serie Art», basada en la obra del pintor Mondrian, y «Tomato Soup», inspira-do en un conocido trabajo del artista pop Andy Warhol.

9

prod

ucto

s

1.- y 3.- Dos momentos de la presentación de la campaña de Siemens.2.- Fotogramas de spot de televisión.

1

2

3

«...Y por fin el hombre fue capaz de poner la lavadora»

Por SB

¿Pero y si la ropa no sale de la lavadora como usted de-sea? Es fácil, usted protesta y dice las palabras mágicas: cambio, quiero cambio. Y entonces... ¡¡se llevan a su ma-rido!!. ¿Qué es esto? ¿Nos hemos vuelto locos? No, tran-quilos. Se trata del nuevo anuncio de la campana de televi-sión que la marca Siemens puso en marcha el pasado 7 de marzo.

Dos versiones llamativas y rompedoras, (una con la lavado-ra y otra con aparatos de cocción instalados en una magní-fica cocina), componen la campana de televisión con la que este año, Electrodomésticos Siemens nos ha sorprendido.

Aparte de la llamada de atención, por la originalidad, hay una serie de factores que estos dos spots tienen en común con el anterior de la marca. ¿Recuerdan ustedes a la chica encantadora, componiendo música en un precioso loft, e inspirándose en sus electrodomésticos, al tiempo que so-naba You are so beautiful de Joe Cocker, de fondo? La estética que Siemens representa no es casual.

Los ambientes que la marca recrea e inspira, están en línea con el perfil del público potencial comprador, de poder ad-quisitivo medio-alto, muy preocupados por el diseño de sus casas, con líneas rectas y limpias en la decoración, gustos minimalista... y han servido para que el público asocie ya, la marca Siemens, no sólo a componentes electrónicos de alta tecnología, sino también a electrodomésticos.

Y precisamente, en esta línea están los lanzamientos de producto. El mismo día 7 se presentaron en Zaragoza, el horno Softmatic (donde la apertura del horno con carro ex-traible asemeja a la de un DVD), y la nueva lavadora Siemens de la Serie IQ, con el slogan Y por fin el hombree fue capaz de poner la lavadora. No se lo tomen mal, señores, se trata de un piropo. La serie IQ es la más innovadora hoy día en el mercado. Una gran pantalla permite seleccionar un sinfín de opciones y la lavadora hará lo demás: pesará la ropa, le añadirá detergente y suavizante en la justa medida... De una forma tan fácil como el manejo de un cajero automático (por algo la denominaron BanKomat nuestros compañeros berlineses).

En definitiva, todo un honor, eso de...PONER LA LAVADORA.

10

prod

ucto

s

«Salta al terreno de juego, regatea hábilmente y esquiva los obstáculos con agilidad y precisión...» La emo-cionada voz del locutor nos describe la acción entusiasmados televiden-tes hacen la ola... ¡al nuevo aspi-rador supercompacto MINIMOUSY de Ufesa! A partir de ahí, median-te fundido de planos, el aspirador se transforma en una ca fetera, un centro de planchado, una batidora, una freidora... Cuando al final del spot el locutor interroga al espec-tador «¿Quieres más?» la pregunta queda abierta: ¿Más pres taciones? ¿Mas eficacia? ¿Más diseño? ¿Más familias de producto? Ufesa tiene soluciones para todo.

Cuatro historias como ésta, cerca-nas y con un ligero toque de humor son la excusa para describir las in-novadoras características de los cuatro «productos estrella» de la marca y que el público asocia tradi-cionalmente con Ufesa: un aspira da, una plancha de vapor, una ca fetera y una freidora. Aunque estas familias son las mas conocidas por el espec-tador, la publicidad le re cuerda que Ufesa ofrece además todo un mun-do de pequeños electrodomésticos para mejorar su calidad de vida.

Cuatro spots desenfadadosLa sene de cuatro spots televisivos tiene un tono desenfadado y repleto de atractivas imágenes en la que las pequeñas situaciones narradas lo-gran la identificación del espectador. La estrategia de comunicación em-prendida durante los últimos años ha dado buenos resultados y ha conse-guido rejuvenecer la imagen de Ufe-sa. Por eso, la nueva campaña viene a apoyar los logros obtenidos con una creatividad renovada.

La amplitud de su gama do produc-tos y sus excelentes prestaciones son los dos puntos fuertes de los pe-queños electrodomésticos de Ufesa. En este sentido, la nueva campaña de publicidad de la marca va destina-da aumentar su notoriedad, además de recordar al consumidor que Ufesa puede ayudarle en la mayor parte de sus tareas domésticas.

Aunque la campaña transmite una imagen fresca, existe un marcada continuidad con la publicidad an-terior. Una continuidad que no sólo se aprecia en la evolución del eslo-gan -de «Quiero esa» a «¿Quieres más?»- sino también en los recur-sos expresivos, como aparatos que siempre aparecen en funcionamien-to para mostrar su gran eficacia y sencillez de uso o los leves guiños humorísticos.

Atendiendo a la especial naturale-za de los productos Ufesa, se hizo coincidir el lanzamiento da la nue va campaña con el Día de la Madre. Y como el objetivo es llegar a todo el mundo, se ha realizado un gran esfuerzo publicitario. Los spots se emiten en las principales cade nas de televisión nacionales y se re-fuerzan con publicidad en revis tas femeninas y material para el punto de venta.

«¿Quieres más?»Ufesa presenta su nueva campaña de comunicaciónPor Iber Sáenz, [email protected]

Fotogramas de la última campaña de Ufesa.

11

brev

esBSH Estella supera las auditorías

BSH inicia su expasión en Carolina del Norte

La «creación de valor»centra las Jornadas de Dirección

Nuestras plantas en Estella han vuelto a supe-rar el sistema de certificación medioambien-tal de AENOR. Para BSH Fabricación, S.A. signifi ca la 4ª auditoría, que consiste en una revisión del sistema, tras superar la primera o inicial y una vez pasadas las dos de segui-miento. En el caso de BSH & Fedders lnterna-tional Air Conditioning S.A. es la 2ª auditoría, es decir, la primera de seguimiento. Cabe des-tacar que los auditores reconocieron el pro-ceso de tratamiento de aguas ideado para su reutilización.

BSH Home Appliances ha iniciado recientemente su ex pansión en el este de Carolina del Norte (EUA) con la construcción de una nueva fábrica en el condado de Craven destinada a la producción de aparatos de gama blanca. La nueva planta supondrá una inversión de 154 millones de dólares y creará 1.400 puestos de trabajo, lo que la convertirá en una de las mayores empresas de la zona. La decisión de expandirse en Carolina del Nor-te, responde al deseo de BSH de satisfacer la creciente de manda de nuestros productos de gama blanca en el mer cado norteamericano.

«Creando valor» fue el lema elegido para el en-cuentro anual de los Círculos Superior y Medio de Dirección, que en esta ocasión tuvo lugar en Zaragoza y contó con la asistencia de más de 150 personas. En su intervención, el direc-tor general de BSHE-E defendió la importancia de fortalecer la compañía en los segmentos de mayor valor del mercado. Según José Longás, esta estrategia tiene como consecuencia, entre otras, una gestión más profesional del portfolio de marcas; la obligación, y a la vez necesidad, de ser muy innovadores; y la importancia de contar con servicios excelentes.

12

tem

a ce

ntra

l Montañana, esa señora respetableLa factoría de BSH Balay cumple 55 años con un gran futuro por delantePor Marta García Pueyo, [email protected]

Llevo ya 10 años en BSH Balay Montañana y parece que fue ayer cuando entré. Algunos pensarán “pues anda que yo...”. No nos da-mos cuenta de lo rápido que pasa el tiempo hasta que vemos lo mu-cho que han cambiado las cosas, porque para mí Montaña tiene 10 años pero en realidad son 55 los que lleva ya existiendo. Vamos, que es una señora más bien ma-durita, con experiencia y que toda-vía está de muy buen ver o por lo menos así me lo imagino yo.

Nació en 1947 en el barrio zarago-zano de Torrero y la bautizaron con «Industrias radioeléctricas Balay» (su infancia la pasó entre hornillos y radios). En el 57 se trasladó a nuestra ubicación actual en Mon-tañana, un acontecimiento que se celebró en el casino mercantil con un menú nada despreciable.

Durante su adolescencia, su expe-riencia creció con los lavavajillas y las lavadoras y ya en el 84, Mon-tañana se vio obligada a hacer un

esfuerzo importante. El centro re-define sus estrategias y se somete a un proceso de reconversión que dio lugar a una fuerte inversión y renovación tecnológica. Una vez asentados los cimientos y con la seguridad que te da el haber su-perado un mal trago, por fin en el 86 la primera encimera de induc-ción vio la luz.

Dos años más tarde, llegaron nues-tros «padres adoptivos», pero sólo en los papeles. Empezamos a notar

de verdad su presencia en 1992, al principio con visitas curiosas y preguntas, luego resolviéndolo todo y dándonos algún que otro tirón de orejas, para pasar final-mente a tomar copas juntos y has-ta entablar incluso una amistad entrañable.

Y así hasta nuestros días. En la actualidad fabricamos 450.000 la-vavajillas al año, 320.000 hornos, 250.000 encimeras vitrocerámicas y 100.000 encimeras de induc-

En 1986, la primera encimera

de inducción vio la luz

ción. Montañana se ha convertido en toda una señora respetable, con algunas canas eso sí pero de esas que favorecen.

Atípica dentro de nuestro grupo por ser multiproducto, quizás esta característica haya marcado el ca-rácter de su gente, polivalente por naturaleza, con amplitud de miras y flexibilidad en su gestión.

Y ha sido este talante el que ha hecho posible el fuerte incremento

1 2 3

13

tem

a ce

ntra

lMontañana, esa señora respetableLa factoría de BSH Balay cumple 55 años con un gran futuro por delantePor Marta García Pueyo, [email protected]

de la producción de encimeras de inducción y de lavavajillas en los tres últimos años y en esa línea segui mos, ahora inmersos en un mar de cambios en nuestra fábrica para preparar la llegada del nuevo pro yecto de cocción para el 2003. Por este motivo vemos la fabrica hoy un poco más rota que de cos-tumbre, pero con la confianza de que los cambios sean garantía de futuro para todos.

Balay en la actualidad.

1.- Foto antigua de Comercial Balay.2.- Cocina actual Balay.3.- Foto antigua Balay Montañana.4.- Antigua cocina Balay.5.- Los tres fundadores de Balay, de izda. a dcha.: Abelino Martínez, Luis Orte y Esteban Bayona y trabajadoras.

Cupón de la ONCE donde aparece la imagen del voltímetro de Balay.

4 5

Y aquí seguirá Montañana, en una encrucijada de caminos entre el lazo de autopista hacia Barce-lona, ro deada por los barrios de Montañana y Santa Isabel y el cauce del rió Gállego. Buscando nuevas vías para ser cada día mejor y más competitiva, sin olvi-dar a las personas que son el ver-dadero motor para que las cosas vayan adelante aquí y en todas partes.

14

brev

esBSH presente en foros quefomentan la ocupación laboral

Siemens y Lynxpremiados en San Sebastián

La lluvia cancela el partido devuelta de Tranreut

Un año más, BSH Electrodomésticos España ha participado en tres foros de empleo. La empresa estuvo presente, con-cretamente, en el XII Inforum de la Escuela de In genieros, la III Feria de Empleo «Selecciona» y el III En cuentro de la Universidad Pública de Navarra. Los dos primeros se celebraron en Zaragoza mientras que el tercero tuvo lu-gar en Pamplona. Vicente Lizán, Iñaki Sagastibelza y Joa-quín Solanas, pertenecientes a la dirección de Recursos Humanos, impartieron clases en un máster internacional, mientras que Isabel Catalán, del área de Selección de Re-cursos Humanos, participaba en las jornadas organizadas por UNIVERSA. Ambos foros tuvie ron lugar en Zaragoza.

En la última edición del Festival de Publicidad de San Sebastián celebrada recientemente, el spot «Coman-do Lavadora» de Siemens obtuvo un Sol de Bronce en la categoría de Equipamiento Doméstico, una dis-tinción que no conseguía ninguna empresa del sec-tor desde hace 7 años. El spot destaca por su extre-ma originalidad y su estética moderna y funcional. El anuncio refleja perfectamente el perfil del público ob-jetivo: de poder adquisitivo medio-alto y muy preocu-pado por el diseño a la hora de realizar la compra del electrodoméstico. Por otro lado, el banner interactivo de Lynx «Tornado» consiguió el premio Sol de Oro en la categoría de Soportes Interactivos.

La lluvia provocó la suspensión del partido de futbol en cual se daban cita compañeros de Tranreut, Santander y Monta-ñana y que debía disputarse en el campo de futbol de Onli-nar. Lo que sí se celebró fue la cena en casa Antonio, en el mismo Onlinar, donde los participantes en el cam peonato se reunieron para disfrutar las típicas migas, ca racoles y carne a la brasa. En conclusión, no hubo partido pero, al igual que la vez anterior, hubo un ganador: el equi po del proyecto IH4.

El equipo de la agencia Remo, autor de la campaña de Siemens.

15

prem

iosBSH Electrodomésticos España logra

un premio por su gestión logísticaEl Centro Español de Logística (CEL) ha concedido a BSHE-E un premio en reconocimiento a su estrategia en el desarrollo de su cadena de sumi-nistro y a la continua creación de va-lor a través de la innovación en los procesos logísticos de la marca.

Con esta distinción, se reconoce como ejemplo a BSHE-E en cuan-to estrategia a seguir en materia de diseño y en la continua evolución de su cadena de suministro. En el de-sarrollo del acto de entrega del ga-lardón, se pusieron de manifiesto los importantes proyectos de innovación en sistemas y procesos logísticos lle-vados a cabo por BSHE-E y que han

configurado paso a paso un modelo de Supply Chain eficiente y orientado a la creación de valor. Para el Director de Logística, Pedro Bueno, «este premio se entiende como un reconocimiento al perma-nente ir abajo de mejora y por el en-foque estratégico de la empresa». El galardón se concibe como un estímulo para incrementar la cons-tancia, capacidad de sacrificio y de servicio del equipo de colaborado-res. Para su colaboradora, Margari-ta Fanjul, la distinción «debe servir de ejemplo y compromiso para to-

dos los trabajadores, nuevos y con antigüedad en la empresa».

En este sentido, tanto para un jo-ven trabajador como Luis Punsac, como para todo un veterano, Ja-vier Chocarro, el premio es una re-compensa. Punsac opina que lo que más se debe valorar es «el recono-cimiento a una labor desarrollada durante años» y añade que «se tra-ta de una grata recompensa a todos los esfuerzos que se han he cho por muchas personas, en muchos pe-queños o grandes proyectos para llegar a este punto» Por su parte, Chocarro indica que el pre mio «abre las puertas a optar a un posible

reconocimiento europeo pero esto nos obliga a seguir en la brecha con más intensidad, si esto es po-sible, para que nuestra aportación pueda contribuir a una evo lución y mejora constante de todos los pro-cesos».

El premio CEL 2002 se entregó de manos del ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos El ga-lardón da derecho a que el proyec-to de BSHE-E pueda competir esta año por el premio europeo que concede la European Logistics Asociation (ELA).

1.- José Longás recibe el premio de manos del ministro de Fomento.2.- El departamento de Logística posa con el galardón.3.- Almacenes

1 2

3

16

serv

icio

s Un día en la vida de un técnico de callePor Natalia Bernad, [email protected]

Hoy es un jueves al azar El objetivo es saber cómo ocupa un técnico de calle su tiempo de trabajo. Para ello, vamos a acom-pañar en su jornada matutina a José luis Mansilla, técnico perte-neciente a la delegación de BSH Interservice Barcelona, con 30 años de antigüedad en el servicio. José Luis llega a las 8:30 h. de la mañana a la delegación. Des-pués da saludar a los compañeros, recoge los avisos que se han recibido durante el día anterior. Hoy en total suman 8. José Luis se ocupa de las reparaciones en los códigos postales 08015 y 08029 de Barcelona capital.

Con los avisos en mano, consulta por ordenador la aplicación Quickfinder para averiguar la referencia de las piezas de re-puesto que empleará en esas reparaciones. Con esas referen-cias acude al almacén para suplirse de los repuestos necesarios El almacén funciona de modo similar a un supermercado. José Luis coge su cesta y selecciona entre los pasillos el material. Luego pasa por caja, donde le anotan automáticamente las pie-zas salientes y devuelve las no utilizadas el día anterior una vez recopilado el material llama a los cliente para acordar una hora. Antes de abandonar la delegación suele tomar un tentem pié con los compañeros. Es un momento muy apreciado por ellos, ya que es el único del día en el que coinciden todos.

Ahora si, ha llegado el momento de partir. El primer cometido re-parar una lavadora Balay que no desagua bien. Tras comprobar el filtro y el motor, el diagnóstico es que la bomba de desagüe está gastada, por lo que procede a sustituirla. Además, indica a la cliente cómo limpiar el filtro. Rellena el boletín y cobra la tari-fa. A esta reparación le sigue una lavadora Lynx con 12 años de antigüedad que no desagua y pierda agua. Entre la segunda y la tercera reparación llama desde su móvil a un cliente al que no ha podido localizar previamente. Acuerdan la reparación de su frigorífico para el final de la mañana. Continúa una tercera repa-ración de otra lavadora Lynx. Y finalmente, reemplaza una pieza defectuosa en el frigorífico Balay en garantía.

Terminada la jornada matutina se retira a almorzar. José Luis retomará el trabajo sobre las 16h. y hasta las 20h., siempre flexi-ble según la disponibilidad de los clientes. En total, aproxima-damente una quinta parte del tiempo lo ha pasado en desplaza-mientos. Al día siguiente se repite el ciclo de trabajo. José Luis, como tantos otros técnicos de BSHI, lleva muchos clientes visita-dos y muchos aparatos reparados satisfactoriamente.

José Luis Mansilla en plena jornada de trabajo.

17

serv

icio

s«Me quiero poneraire acondicionado»

Por José Juan Serrano, [email protected]

«¡De este verano no pasal ¡No so-portamos más el calor!». Muchos de nosotros hemos hecho estas excla-maciones cuando se acerca la épo-ca estival, y el hombre del tiempo anuncia los temibles anticiclones del verano. En ciudades del interior se alcanzan los 35ºC y más, y en la costa se añade el desagradable efecto de la alta humedad.

La solución integral consiste en un sistema de aire acondicionado por conductos, cuando el domicilio ya viene con la pre-instalación he-cha. Las máquinas y la instalación pueden costar alrededor de 2.500 - 3.000 €, pero una vez instalado, re-sulta limpio y cómodo.

Otra solución es el conocido «split»

mural, que consiste en una unidad ex terior, que va en la fachada, gale-ría, terraza o ventana, y otra interior. Requiere una instalación especiali-zada y una mínima obra, y tiene la limita ción de normativas vecinales o municipales que prohíben la coloca-ción de la unidad en la fachada. Un aparato medio con instalación pue-de oscilar entre tos 750 y 1.200 €. Si queremos refrigerar varias habi-taciones, nece sitamos un multi-split (más de una unidad interior), que puede costar mas de 1.200 €. Hasta ahora hemos hablado de

obras de cierta inversión pero... ¿Y si vivo de alquiler? ¿Y si lo quiero para mi apartamento, que ocupo sólo dos o tres semanas al año? ¿Y si no quiero o no puedo gastarme 1.200 € en un multi-split? Tengo dos opciones: seguir pasando calor o comprarme un portátil.

Esta modalidad no necesita obra alguna para su instalación. Cuan-do no se usa se puede guardar en un armario o en un trastero y si se quiere utilizar todo el año, nos da la opción de frío, calor, purificación del aire e incluso deshumidificación para las zonas que lo necesitan.

¿Cómo sé cuál es el que necesito? Un cálculo muy rápido consiste en multiplicar lo m2 de la habitación

por 100, en casos normales, y 110 para habitaciones muy soleadas. Eso nos da las frigorías / hora ne-cesarias. En los catálogos, si nos encontramos con watios, sólo hay que restarle un 14% para obtener frigorías. Por ejemplo, en un salón de 20 metros necesitamos 2.000 fri-gorías, y yendo al catálogo vemos que el aparato tiene 2.600 watios, lo que equivale a 2.230 frigorías.

El aire acondicionado portátil per-mite que el clima ideal nos siga a todas partes, de una manera limpia, sencilla y económica.

Aire acondicionado de Siemens.

18

inte

rnac

iona

l BSH inaugura fábrica en TailandiaPor Jesús Egido, [email protected]

En la localidad de Kabinburi, Tailandia, BSH ha inaugurado re-cientemente su primera factoría en este país del sudeste asiá-tico. Se trata de una joint venture participada en un 60% por BSH y en un 40% por Hitachi, y en la que trabajamos en la actualidad 65 personas. Bajo las siglas «BSHT (Bosch Hitachi Siemens Thailand) Washing Appliances Ltd» la nueva planta fa-brica desde febrero de 2002 lavadoras Eurowasher con marcas Bosch, Siemens e Hitachi para el mercado del sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda. Todo ello, con una inversión de 220 millones de Bahts (unos 5,5 millones de euros) y un volumen inicial de 25.000 unidades, que se espera doblar en el 2004.

Todo empezó en noviembre de 2000 cuando Hitachi Ltd, el mayor productor asiático de aparatos electrodomésticos (en unida des). Con este acuerdo se sentaban las bases para una co operación técnica y comercial que ha tenido su primer hito en la reciente inauguración de está factoría.

Además de las cifras. Tailandia es un lugar lleno de experien-cias tanto profesionales como personales. Cuando uno llega a Bangkok, lo primero que aprecia es una intensa humedad, seguida por el caos de tráfico y la sensación de que nada es familiar ni parecido a lo que se conocía. A medida que el primer va dejando lugar al descubrimiento, observamos un país mar-cado por el budismo -religión mayoritaria-, lo que convierte a los thais en personas extremadamente afables, pero despreo-cupados por muchas de las cosas que normalmente preocupan a los occidentales.

La reencarnación es el concepto de que la vida es un sufri-miento continuo hasta alcanzar la iluminación, una vez que se ha vivido lo suficiente como para que el karma sea lo bastante puro. El famoso «man pen rai» o «no importa», de uso habitual en cualquier conversación, es el mejor reflejo social de esta filosofía, coloquialmente sería un «ya que vamos a estar aquí bastante tiempo, tomémoslo con calma».

A nivel profesional, este carácter así como le falta de forma-ción obligan a menudo a una definición más detallada de los procesos u objetivos, y a intensificar la comunicación con los colaboradores. Por otra parte, las estructuras jerárquicas es tán muy marcadas y es muy importante tener a alguien como refe-rencia tanto a nivel de mando como de consulta. Lo que más nos ha costado es acostumbramos a saber tratar esa filosofía para poder involucrar a la gente en el proyecto y lograr que lo asuman como propio, cosa que empezamos a conseguir a principios de 2002.

En resumen, Tailandia es un mundo nuevo con bases, estruc-turas y valores diferentes pero absolutamente enriquece dor, motivador y muy atractivo.

Jesús Egido con sus colaboradores en Tailandia.Imágenes de la factoría.

19

soci

edad

El pasado 12 de enero tuvo lugar una reunión en la cual se dio cita el grupo de trabajadores jubilados du rante el año 2001 en BSHF Santander. El acto consistió en un almuerzo con los compañeros que finalizaban su ser-vicio con la empresa, que algunos habían empezado a los 14 años. Durante el encuentro se recordaron vivencias y curio-sidades como, por e¡ejemplo, la fabricación de cocinas de gas butano, mixtas y eléctricas, o los logros de la empresa para conseguir ser la pionera en la fabricación de las primeras encimeras vitrocerámicas.

De aquí surgió la idea de crear la Fundación de Jubila-dos de BSH España con el objetivo de fomentar el en-cuentro entre todos ellos.

En la factoría de La Cartuja de Zaragoza, nuestro querido compañero y amigo Antonio Berges Mainar, se ha jubilado. Antonio era el trabajador más antiguo de BSH Balay, con 48 años en la empresa En un sencillo pero entrañable almuerzo recordamos muchas anécdotas, corno por ejemplo su experiencia como Oficial de 1ª de Matriceria o la muestra de su pericia, hace ahora unos 28 años, cuando compuso alguna pieza dental de un compañero. Omitimos comentarios pero, desde el cielo, Mariano da fe de ello.

En el marco del Plan de Reconocimientos que se deriva del programa Top de nuestra planta, cada año se hace entrega a un/a empleado/a el premio «Don Quijote». Se trata de un galardón que tiene por objeto hacer público reconocimiento de la dedicación profesional y los valo-res humanos ejercitados durante el último año. Esta es la tercera edición del premio, y en esta ocasión se hizo entrega de la mención a nuestro compañero Miguel Án-gel Martínez Ortego, por su trayectoria profesional de 38 años en la empresa.

BSH Santander rinde unhomenaje a sus jubilados

Por Gervasio Sánchez

Se ha jubilado el empleado más veterano de BSH BALAY

Despedida a los primeros prejubilados de BSH Santander.

Premio Don QuijotePor Javier Rillo, [email protected]

Miguel Ángel Martínez.

20

soci

edad

Hace 6 meses, el Servicio de Prevención de BSH Balay Mon-tañana en colaboración con la Unidad de Tabaquismo de la Universidad de Zaragoza puso en marcha el programa «Una empresa sin humo». Más de 100 empleados da la compañía participan activamente en él con el objetivo de dejar el hábito del tabaco, y de ellos 55 ya lo han conseguido. Así, BSH se ha convertido en la primera «Empresa libre de Humo» de Aragón y en una de las primeras en España que ha llevado a cabo esta iniciativa, mereciéndose la correspondiente distinción por parte del Gobierno de Aragón.

La entrega oficial de este título se celebró el pasado 31 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco. Un 20 % de emplea dos que se declaran fumadores participa activamente con este pro grama. El tratamiento consiste en la administración de fármacos, como parches de nicotina, y la asistencia a grupos de terapia

Tras el éxito de este proyecto, se ha decidido poner en marcha una segunda fase a la que podrán acogerse los empleados que lo deseen y que tiene como objetivo llegar también a sus fami-lias, bajo el título «Hogares sin humo»

BSH Electrodomésticos España ha firmado un convenio con 18 de sus empresas proveedoras en Aragón y las organiza-ciones AENOR y NORCONTROL para reforzar la implanta-ción de sistemas para una correcta gestión medioambiental en estas empresas. De este modo, se consolida el proyecto SU/MA (Suministra-dores y Medio Ambiente) impulsado por BSHE-E y que tie-ne como objetivo fomentar entre las empresas de la Comu-nidad una correcta gestión medioambiental de sus proce sos de producción, productos y servicios. El respeto al medio ambiente es uno da los pilares básicos de la compañía. Se ha conseguido, por ejemplo, un ahorro del 65,2 % en el consumo de agua y un 16,8% en el consu-mo de energía, básicamente de gas y electricidad. También se ha logrado limitar al máximo el impacto medioambiental de los electrodomésticos de uso diario. El acto de la firma se celebró en la planta de BSHE-E en Mon-tañana y contó, entre otras autoridades, con la presencia del consejero de Medio Ambiente de la DGA, Víctor Longás.

Ya somos la primera empresa libre de humo

Por Emy Bagüés, [email protected]

BSH fima un convenio medioambiental con sus proveedores de AragónPor Emy Bagüés, [email protected]

Momento de la presentación de los resultados del programa «Empresa libre de humo» y folletos distribuidos.

Firma del convenio en Montañana.

El respeto al medio ambiente es uno de los

pilares básicos de la compañía

Altos vuelos

21

la o

tra

cara

de.

..

Si buscamos una característica co-mún, entre un trabajo de Normali-zación y Homologación de bienes de consumo, con el asiento del pi-loto de un avión, puede que la úni-ca solución que encontremos sea la capacidad de ser metódico y la curiosidad innata. Y tal vez sean es tas dos aptitudes las que conflu-yan en nuestro compañero Ernesto To más, que trabaja actualmente en el Departamento de Normalización y Homologación de la fábrica de Montañana.

Es Físico por accidente, ya que iba para piloto militar. Su verdadera vo-cación desde pequeño era ser pilo-

to, habiéndose formado como aero-modelista y paracaidista. Co menzó a trabajar en la antigua Ba lay, preci-samente en el departamen to de ho-mologaciones, allá por el año 1979. Desde entonces ha de sempeñado trabajos muy diferentes siempre relacionados con el campo de ex-portación, desarrollo de pro ducto, asistencia técnica, product manager y área manager de línea blanca; y recientemente área mana ger de es-tufas para países del Este.

Excepto en Oceanía, ha viajado inten-samente por todos los continentes.

Ernesto es capaz de contar mi y una peripecias, que van desde sus ini cios en Oriente Medio, algunas ve ces de-masiado cerca de las balas, hasta las peculiaridades culinarias con las que fue obsequiado en al gún que otro país de África. TodO ello compaginado con sus mayores aficiones: el vuelo y la montaña.

Actualmente Ernesto es piloto pri-vado e instructor de vuelo a vela (vuelo sin motor) en el Aeródromo de Monflorite (Huesca). Son más de 26 años volando en el Club

Nimbus de Vuelo a Vela, del que es socio fundador. Ha estado en competicio nes nacionales e inter-nacionales y ha sido campeón de España. En Monflorite hay activi-dad todos los fines de semana y está abierto a todos los que quie-ran conocer más de cerca esta mo-dalidad aérea, como espectadores o los más atrevidos, haciendo un vuelo de iniciación. Es curioso comprobar las ca ras llenas de fe-licidad y sorpresa de los pasajeros

después de su primer paseo en velero, un avión que vuela en el silencio, moviéndose majestuosa-mente entre las corrientes de aire.

Una de las cosas que siguen fas-cinando a Ernesto son las fuerzas que se generan en la atmósfera. Los desplazamientos de las masas de aire, la acción del calentamien-to térmico y la influencia del relieve. Los fenómenos ondulatorios, que produce el viento al chocar contra las montañas las aprovechan los planeadores para ganar altura y desplazarse, exactamente igual que lo hacen las aves migratorias des-de hace miles de años. Acompañar

durante unos kilómetros a una bandada de garzas, por ejemplo, es algo que sólo muy pocos privi-legiados pueden disfrutar.

Ernesto Tomás, compañero de Montañana, practicando su afición favorita.

«Su verdadera vocación desde pequeño era ser piloto»

La otra cara de...Altos vuelos

Por SB

22

coci

naLa cocina de ACTUALEn esta ocasión no nos ha sido nada difícil escoger la receta ganadora.Nuestro compañero Carlos Martínez nos ha obsequiado con un delicioso «Solomillo al hojaldre», ¡Felicidades! Y a todos nuestros lectores, animaros a que nos enviéis vuestras recetas.

Ingredientes para 3 personas:

- 1 solomillo de cerdo- 1 lata de paté a la pimienta- Tiras de beicon - Una lámina de hojaldre

Para los acompañamientos:

- Puré de patatas- Cebolla, nata y pimienta

Elaboración:

Salpimentar el solomillo al gusto. Freírlo un poco para que cambie de color (simplemente dorarlo sin que llegue a po-nerse negro). Se unta el solomillo con paté a la pimienta y se envuelve en la tiras de beicon.

A continuación, se envuelve todo en la lámina de hojaldre y se mete en un horno Bosch durante unos 45 minutos. Cuando veamos que el hojaldre ya está hecho, lo pode-mos retirar.

Al servirlo, puede acompañarse de un poco de puré de patatas y rociarlo por encima con una salsa hecha con cebolla frita picada, nata y pimienta.

Es una receta sencilla, exquisita y con una presentación fabulosa.

SOLOMILLO AL HOJALDRE

Carlos Martínez nos invita a probar este delicioso solomillo.

Tú tienes la palabraEnvía tus ideas y sugerencias por correo interno a Emy Bagüés, Departamento de

Comunicación Corporativa, Oficinas Centrales de Montañana (Zaragoza), o por e-mail mailto:[email protected] o deposítalas en los buzones de TOP IDEA.

Contamos con tu colaboración.

23

Desde que en la Edad Media se des-cubre el sepulcro del Apóstol en el siglo X y comienzan a llegar peregri-nos de los lugares más lejanos de Europa hasta el Finis Terrae, el fenó-meno no ha cesado. Se asocia ban en grupos para llegar seguros, tanto por el peligro que corrían, como por lo duro del Camino, se decía que era preferible ir cinco veces a Roma que una a Santiago. La alegría a su llegada era inmensa, no solamente por haber conseguido vivos su objetivo, sino porque allí re-cibían la Compostela que les daba derecho a comida y albergue en el

Hospital fundado por los Reyes Ca-tólicos, y en la Cruz dos Farrapos de la techumbre de la Catedral, recibían ropas nuevas, a cambio de sus hara-pos sucios y viejos.

Al Camino de Santiago se le identifi-có como el camino de la unidad eu-ropea. En él se difundían e intercam-biaban ideas y se hacia comercio, surgían monasterios y pobla ciones corno estaciones de enlace. Fue una importante vía de desarrollo cultural, artístico y económico para las gen-tes de uno y otro destino.

Hoy el Camino más que cuidado, está mimado, con multitud de al-bergues y alojamientos. Grupos de vo luntarios y amigos del Camino se ocupan de ellos. Más que nunca, se mantiene ese encuentro entre gen-tes, ideas y culturas.

Ahora podemos hacerlo con ma-yor facilidad que antaño, por par-tes o entero, andando, en bicicle-ta, a caballo, o incluso en coche si nuestras fuerzas no nos acompa-ñan. Nos mueva el interés que nos mueva: peregrinación, en cuentro con uno mismo, ejercicio, turismo o fotografía.

Los que ya lo habéis hecho sabéis que pronto se olvida el cansancio compartiendo tertulia en los alber-gues al caer la tarde. Los proble-mas se convierten en simpáticas anécdotas. Se disfruta de las so-pas y el café del padre José Mari en San Juan de Ortega, de la co-mida en San Geraud de Aurillac en O´Cebreiro y sorprende la paz de su capilla. Queda un mensaje en una piedra en la Cruz de Farro. En Puente Orbigo se recuerda la leyen-da del Caballero Suero de Quiño-ñes y por fin, aunque lo hayamos

ocio

La cocina de ACTUAL

1.- Cruz de Ferro.2.- Fromista.3.- O´Cebreiro.4.- Imagen de Santiago Apóstol.5.- Catedral de Santiago de Compostela.

1

2 3 4 5

Fuente: Cartografía del Camino de Santiago Ed. Eusebio Goincoecha Arrondo.

Camino de Santiago,camino de Europa

VIAJES

Por Lola Gutiérrez, [email protected]

visto cien veces, nos quedaremos admirando el Pórtico de la Gloria.

Seguro que nos queda un buen re-cuerdo y no sera la última vez que lo hagamos: el Camino engancha.

actu

alid

ad

24