Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de...

20
1

Transcript of Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de...

Page 1: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

1

Page 2: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

2

Editorial

Un paso más en nuestra historia

Desde la fundación de nuestra hermandad, allá por julio de 1944, varios han sido los momentos a recordar en nuestra historia que hoy aquí no podríamos nombrar por razones de espacio. Pero el pasado mes de enero fue uno de esos que deberán ser marcados con letras de oro en el libro de nuestra historia; la asamblea de hermanos y hermanas aprobaba por aclamación la reforma de los estatutos para la inclusión del Glorioso Apóstol Santiago como titular de nuestra cofradía.

La presencia del Apóstol Santiago, Patrón de España, como titular de nuestra hermandad va a ser un cambio a tener en cuenta para el futuro, ya que cambiará desde el nombre de la propia hermandad a los cultos y actos que celebremos, a partir de ahora enfocados hacia la figura de Nuestro Padre de Jesús de las Tres Caídas y María Santísima del Amor como se ha venido haciendo durante estos 66 años de existencia, y a partir de que el Obispado apruebe las nuevas Reglas, también al Glorioso Apóstol Santiago.

Para la comisión encargada ha sido un año y medio de ilusiones fundadas, trabajo constante, estudio y búsqueda de información ingente, comunicación con los hermanos y hermanas, un conocimiento mejor de nuestra propia hermandad tanto histórica como personalmente y un enriquecimiento personal, pero sobre todo de gratitud hacia la Junta de Gobierno y toda la hermandad por sus palabras de aliento, y esos aplausos que retumbaron a un rotundo sí.

Los hermanos y hermanas supieron captar perfectamente la propuesta planteada por la Junta de Gobierno, una más encaminada a dar sentido a todos los símbolos de nuestra hermandad, y es que la Cruz de Santiago en Huelva identifica inequívocamente a los hermanos y hermanas de Tres Caídas. Esta reforma ha venido consensuada desde el principio con todos los miembros de la hermandad, y contando siempre con el apoyo y las sugerencias de todos, y hoy desde estas páginas queremos dar las gracias y felicitar a toda la hermandad por esta nueva época que en 2010, Año Jacobeo, abrimos para el recuerdo.

Comisión “Santiago Apóstol”

EDITA: Hermandad de las Tres Caídas.

FIRMAS: D. Miguel Fuentes, D. Iván Regueira, D. Francisco Garrido, D. Horacio Galea, D. David Martín, D. Juan M. Vázquez.

COORDINA: Equipo de Redacción

FOTOGRAFÍAS: D. Fabián Núñez, D. Iván Regueira, D. Fco. Carbajosa, Archivos de la Hermandad.

DEPÓSITO LEGAL: H-62 1985

Page 3: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

3

Vuestro Parroco

Queridos hermanos y amigos:

Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno de vosotros. Esto lo hice saber a vuestra Junta de Gobierno, el día de mi toma de posesión en el mes del pasado Septiembre. Su presencia en este acto no puedo dejar de agradecérselo.

Dentro de unos días vamos a empezar un tiempo muy significativo para el cristiano y en peculiar para un hermano cofrade. Por ello quisiera compartir unas breves ideas tomadas del Mensaje Cuaresmal para este año del Papa Benedicto XVI: “Cada año, con ocasión de la Cuaresma, la Iglesia nos invita a una sincera revisión de nuestra vida, a la luz de las enseñanzas evangélicas”. Qué importante es comprender y aceptar esta invitación a la revisión de nuestras ideas, actitudes y comportamientos en nuestro caminar diario, a la luz del que se autodefinió LUZ. Si las máquinas necesitan programadas revisiones, para rendir y ser eficaces, creo que con mucha más razón el cristian@ necesita tiempos fuertes, como el que vamos a empezar, para estar lo más apunto posible.

El Mensaje está encabezado por esta frase de San Pablo de las Carta a los Romanos “La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo”. Nos presenta en todo su escrito la virtud de la Justicia, no tanto a nivel humano sino a nivel teologal. El centro de su exposición: Cristo, Justicia de Dios.

Hacia el final del Mensaje hay unas líneas que no me resisto a transcribir: “Convertirse a Cristo, creer en el Evangelio, significa precisamente esto: Salir de la ilusión de la autosuficiencia para descubrir y aceptar la propia indigencia, de los demás y de Dios, exigencia de su perdón y de su amistad”.

Queridos todos entremos con buen pie y que nuestra Cuaresma produzca los frutos que el Padre espera de cada uno de nosotros.

Os saluda.

Miguel Fuentes.

Sacerdote

Page 4: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

4

La Vigilia Pascual

Es la celebración central de todo el año litúrgico, ocurre al caer el sol del Sábado Santo. Es la “noche santa” en la que la Iglesia celebra, en la forma más expresiva, la obra de la redención como memoria, presencia y espera.

Los cristianos recordamos la noche en la cual Cristo sale victorioso de la muerte y esta memoria se hace realidad, porque sabemos que el mismo Cristo resucitado está presente en la comunidad que celebra el gran acontecimiento.

Lo llamamos “vigilia”, por la actitud de espera que debe tener el cristiano, según la invitación del evangelio: “Estad atentos y mantened encendidas sus lámparas. Estén como hombres que esperan que su patrón regrese de un casamiento para abrirle la puerta. Dichosos los siervos que el Señor a venir, encuentre despiertos…” (Lc 12, 35-37)

Para todo cristiano este velar adquiere el valor simbólico de la espera de la venida del Señor. Así la Vigilia Pascual se convierte en programa de vida: estar siempre alertas y preparados para nuestro encuentro final con el Señor.

Símbolos y ritos de la celebración:

BENDICIÓN DEL FUEGO: Es el inicio de la Vigilia. Habla del paso de las tinieblas a la luz, de la noche al día. Las tinieblas simbolizan el pecado y la muerte; y la luz simboliza a Cristo Resucitado.

CIRIO PASCUAL: Se enciende el Cirio Pascual, que simboliza a Cristo resucitado y se reparte su fuego para encender las velas que todos los fieles llevan a la celebración, significando que Cristo, “Luz del Mundo”, ilumina la vida de los hombres con su Resurrección. Se coloca al frente, en el presbiterio, desde donde domina toda la asamblea.

PROCESIÓN: Consiste en entrar al templo o lugar de la celebración, precedidos por el Sacerdote que lleva el Cirio Pascual en Alto, significa que somos el Nuevo Pueblo de Dios, nacido de la Pascua; peregrinos seguimos a Cristo Resucitado, Luz del Mundo a través del desierto de esta vida hacia la Patria Celestial.

LITURGIA DE LA PALABRA: El símbolo de la luz del cirio cede el lugar a la realidad de Cristo, luz del mundo, presente en su Palabra, proclamada en esta noche. En ninguna otra celebración hay tantos textos como en esta. Son nueve lecturas que presentan en síntesis la Historia de la Salvación. Las lecturas se hacen a manera de diálogo entre Dios y la comunidad, cada una está precedida de momentos de silencio, aclamaciones y cantos de salmos. Las siete primeras lecturas se hacen del Antiguo Testamento, para admirar la obra de la Creación (Génesis); recordar los prodigios que hizo Dios con Israel su Pueblo (Éxodo); leer a los profetas que anunciaron la Salvación que Dios realizaría para todos los hombres; las siguientes dos lecturas son, una de San Pablo que anuncia a la nueva Iglesia que Cristo resucitado de entre los muertos, ya no muere más y la más importante, el Evangelio, que narra la Resurrección del Señor.

LITURGIA BAUTISMAL: Momento en que se bendice el agua bautismal, se celebra el Bautismo a quienes se hayan preparado para ingresar en la comunidad cristiana y se renuevan las promesas bautismales por parte de todos los presentes.

LITURGIA EUCARÍSTICA: Como en todas las Celebraciones Eucarísticas (Misas), se prepara el altar con el pan y el vino, para hacer presente la Pascua de Cristo, como Él nos lo enseñó. La celebración eucarística es el centro de toda la vigilia. La palabra eucaristía, significa “acción de gracias”. En esta noche pascual, la Iglesia celebra su acción de gracias al Padre por habernos dado a su Hijo muerto y resucitado. En esta noche se comprende más que nunca el porqué los primeros cristianos llamaron Eucaristía a la Cena del Señor. Este es el momento en que nació la verdadera Eucaristía: ¡La Pascua!. Por esto, el Misterio de la Noche Pascual culmina en la Eucaristía, que ya no la ofrece Cristo solo, sino en compañía de su Iglesia. El próximo Sábado Santo es un buen momento para que todos los miembros de nuestra Hermandad compartamos en nuestra Paeeoquia la celebración central de todo el año litúrgico.

Fco. Garrido

Page 5: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

5

Solemne traslado de la imagen deNuestro Padre

Jesús de las Penas en sus Tres Caídas

El próximo día 21 Febrero a las 21:00 horas se celebrará DM, en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, solemne traslado de nuestro Sagrado Titular, Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas, desde su Capilla al Altar Mayor.

Durante el citado traslado participará, portando cirios los siguientes Hermanos y Hermanas de nuestra Ilustre Hermandad:

D. Salvador Cala Cava D. Manuel Morán Illesca

Dª. Dolores Espinosa González D. Francisco Rey Roque

D. Domingo Pérez Silva D. Luis Miguel Valero Pulgarán

Dª. Josefa Quintero del Toro D. Manuel García Gutiérrez

D. Raúl Vázquez Lorenzo D. Diego Gómez Picón

Dª. Dolores Vázquez Pintiado Dª. Mercedes Nieto Rofa

Primeras “Levantás” Lunes Santo 2010

D. Enrique Gabiño Pazó D. Antonio León Ferrero (Hijo de nuestro insigne escultor) (Costalero del Señor y Delegado de Justicia en Huelva)

Page 6: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

6

Vida de Hermandad

Page 7: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

7

Page 8: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

8

Lunes Santo

CAPATACES Y CUADRILLAS.

Los encargados de guiar a las cuadrillas de hermanos costaleros que portarán, a Nuestros Sagrados Titulares, por las calles de la ciudad, serán:

En el Paso de Misterio NH. D. Fabián Tello Miranda. Estará acompañado por NH. D. Antonio Algarra Cordero; NH. D. Fernando Vergel García; NH. D. Pedro Romero Carrasco; y NH. D. Isidro Cardeñosa Cordero.

En el Paso de Palio NH. D. Leopoldo Toledo Sánchez y NH. D. Manuel García Gutierrez. Estarán acompañados por NH. D. Modesto Vizcaya Mora; y NH. D. Ignacio Villaseñor Mora.

EXORNO FLORAL.

Como en años anteriores, se realizará por Hermanos de la Hermandad, llevando Claveles rojos en el Paso de Misterio y Claveles blancos e Iris y Frecsias del mismo color, en el paso de Palio.

BANDAS.

Para el próximo Lunes Santo, está previsto que nuestros pasos procesionales sean acompañados por las bandas de Nuestro Padre Jesús nazareno de Huelva en el paso de Misterio y la Banda de Música de Ntra. Sra del Rosario de Sanlúcar la Mayor en el paso de Palio.

NUEVO HORARIO.

Tras varias reuniones, entre la Junta del consejo y las Hermandades del Lunes Santo, nuestro horario de salida, pasa a ser a las 17,15 h., siendo la entrada en C.O. a las 21,00h. y la recogida del Palio a las 02,15 h.

Misa De HermandadEn la mañana del Lunes Santo a

las 11:00 horas en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, se celebrará la tradicional Eucaristía, precursora a la salida procesional. A esta Eucaristía estamos llamados todos los miembros de la Hermandad para pedir por el buen desarrollo de nuestra Estación de Penitencia.

HABITO

NAZARENO

Page 9: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

9

Papeletas de sitioLas papeletas de sitio podrán ser retiradas en la Casa de Hermandad, sita en calle Puebla

de Guzmán Nº 19 (Edificio Ntra. Sra. Del Amor), en horario de 19:30 a 21:30 horas, con arreglo a los siguientes plazos:

Días 8 y 9 de MARZO: Herman@s que formaron parte del PROTOCOLO (Presidencia, Maniguetas, Varas e Insignias) del año anterior. A partir de esta fecha se dispondrán de los sitios libres.

Días 10 al 19 de MARZO (excepto Sábados y Domingos): Los herman@s que vayan a efectuar la estación de penitencia con CIRIOS, CRUCES, MONAGUILLOS, ACÓLITOS O COSTALEROS.

LAS PAPELETAS DE SITIO DE LOS “MONAGUILLOS NIÑOS.”, DEBERÁN IR ACOMPAÑADAS DE UNA FOTO, QUE ENSEÑARÁN

AL DIPUTADO, PARA PODER RETIRAR AL NIÑO DE LA FILA

Los Donativos establecidos para el presente año son los siguientes:

Cirios, Insignias y Bocinas DONATIVO VOLUNTARIO

Maniguetas 54 Euros.

Presidencias 54 Euros.

Varas en Insignias y Diputados 10 Euros.

Capataces y Contraguías 30 Euros.

Costaleros 12 Euros.

Junta de Gobierno 54 Euros.

Para retirar la Papeleta de Sitio, será imprescindible estar al día en el pago de las cuotas de herman@.

NO SE EXTENDERÁ NINGUNA PAPELETA FUERA DEL PLAZO CITADO.

Las listas del lugar a ocupar en la Cofradía, estarán, expuestas en la Casa de Hermandad desde el día 22 de Marzo.

ACTUALIZACIÓN DE DATOS

Nuestra Ilustre Hermandad sigue teniendo problemas que los datos bancarios de algunos de nuestros herman@s; es por ello que se ruega encarecidamente actualicen a través de nuestra web o por e-mail o por teléfono, los mismos.

DONATIVO PRO-SALIDA

La Hermandad pone en marcha la campaña “DONATIVO PRO-SALIDA”, con la idea de que tod@s los herman@s, incluso aquell@s que no vayan a realizar la Estación de Penitencia, puedan contribuir en la medida de sus posibilidades, a sufragar los gastos de la salida procesional.

Page 10: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

10

Page 11: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

11

Page 12: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

12

Notas de Secretaria

AGENDA Y CULTOSFEBRERODías 20 y 21: Besamanos de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas.Domingo 21: Traslado de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas al Altar

Mayor, a las 21:00 h.Del 23 al 27: Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús de las Penas en sus Tres Caídas,

a las 20:00 h.Domingo 28: Función Principal de Instituto, a las 13:00 h.MARZOViernes 19: Mesa redonda “XXV Aniversario de la marcha Nuestra Señora del Amor”,

a las 21:00 h.Lunes 15: Misa de Hermandad, a las 20:30 h.ABRILLunes 19: Misa de Hermandad, a las 20:30 h.

LUNES SANTO: 29 DE MARZOLa hora de salida para el Lunes Santo 2010 de nuestra hermandad será a las 17:15 h.,

estando citados todos los hermanos y hermanas que vayan a formar parte de la procesión acudir al templo con una hora de antelación.

MONAGUILLOSLos monaguillos que deseen acompañar a nuestros titulares (menores de siete años)

deberán sacar su papeleta de sitio y entregar en la hermandad una fotografía de tamaño carnet, para garantizar la seguridad de los mas pequeños durante la procesión.

Los monaguillos irán detrás la presidencia de ambos pasos, a cargo de un diputado, y se recuerda que no se permitirá el uso de carritos de bebés ni monaguillos en brazos o de la mano de un adulto dentro del cortejo.

NUEVOS ESTATUTOSLa redacción de los nuevos Estatutos ya ha sido enviada al Obispado de Huelva, y al

cierre de este boletín aun no tenemos ninguna contestación, y esperamos en próximas fechas poder anunciar que han sido aprobados.

CAMINO DE SANTIAGOLa Comisión de Santiago está preparando la realización del Camino de Santiago para

este año, Año Xacobeo. Las fechas aun están por cerrar, e iremos informando tanto en la web como en la casa de hermandad.

VIAS DE COMUNICACIÓN

Teléfono: 959 808 878Web: www.trescaidashuelva.comE-mail: [email protected] postal: C/Puebla de Guzmán, 17. Edificio Virgen del Amor. C.P.: 21007

Page 13: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

13

Cien años de las Hermanas de la Cruz en Huelva

Como todos sabremos ya por la cantidad de actos que se están sucediendo, estamos celebrando en Huelva el Centenario de la presencia de la Hermanas de la Cruz en nuestra ciudad. Se cumplen así, cien años de una labor abnegada, humilde, desinteresada por los más desfavorecidos. Un quehacer callado, sin alharacas, cuya repercusión se hace grande por la cantidad de personas a las que atienden y por el agradecimiento inconmensurable que la sociedad de Huelva le debe profesar diariamente a esta Congregación de Religiosas que siguen los pasos de Madre Angelita, Santa Ángela de la Cruz.

Ahora que se cuestiona tanto la labor de la Iglesia, su financiación, sus símbolos y sus tradiciones, no vendría mal que todos, porque todos somos Iglesia, presumiéramos de ellas por el trabajo que desempeñan, apenas de limosnas, y cuyo resultado va mucho más allá del que podrían obtener cualquier institución pública. La labor social de las Hermanas de la Cruz es más que significativa y por ello merecen también un mayor esfuerzo por parte de todos nosotros en su reconocimiento, en nuestras oraciones y sobre todo, en nuestro bolsillo, y entiéndase como nuestro el particular, el de nuestras empresas, el de nuestras instituciones y, por supuesto, el de nuestras hermandades.

Sin duda, el mundo de las hermandades y cofradías es uno de los más vinculados a estas monjas de clausura. Además de la caridad, son muchas las procesiones que anualmente pasan por su puerta para presentarles lo mejor de cada una, sus Titulares, al mismo Señor Jesús y a su Bendita Madre María en sus distintas advocaciones, haciendo así de la Plaza Niña uno de los lugares más emblemáticos de nuestra Semana Santa por el lucimiento de los costaleros en señal de reverencia y más aún, por las oraciones y los cantos que las monjitas.

Y como no podía ser menos, nuestra hermandad de las Tres Caídas también goza de unas excelentes relaciones con las Hermanas de la Cruz, tanto en lo que respecta a sus acciones de caritativas como en su esperada visita cada año al Convento de las Hijas de Sor Ángela, donde no sólo presentamos nuestros respetos, sino que conservamos la tradición de más de treinta años de

hacer nuestra Estación de Penitencia en su Iglesia Conventual, aunque ya en los años fundacionales se produjeron los primeros encuentros de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas con estas religiosas, cuando salíamos de la Milagrosa.

Es por ello que, como onubense, como cofrade, como hermano de las Tres Caídas me uno de corazón a las felicitaciones por este primer Centenario de la Fundación del Convento de las Hermanas de la Cruz en Huelva y, sobre todo, me uno al agradecimiento, nunca suficiente, por el derroche de Amor que día tras día, al igual que nuestra Madre, desprenden por cada rincón de nuestra tierra, para aliviarnos las Penas, al son de Amarguras.

David Martín Bernal.

Page 14: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

14

40

Estad PreparadosSon prácticamente doce años los que llevo escribiendo para vosotros en boletín de la Hermandad.

Después de tanto tiempo, es difícil comunicar algo que con carácter novedoso, os aporte el interés suficiente para llevaros a leer el artículo; no obstante lo intentaré una vez más.

Aunque mi literatura no es lo bastante elocuente, el contenido siempre tendrá un trasfondo espiritual, pues mi fe y mis prácticas, son consecuencia de una enseñanza que mi interior no puede negar.

¡Mirad hermanos! Cuando este boletín vea la luz, ya se habrá realizado la entrada de la Cuaresma. Y otra vez se van a repetir una serie de actos, bien por el hecho de la costumbre o por la propia liturgia de la Iglesia, que nos lleven a la celebración de la Pascua del Señor. Por consiguiente, nosotros como creyentes y cofrades, debemos darle a Jesucristo una respuesta desde nuestro corazón, aquí no vale el silencio.

En nuestros templos, podréis observar que algo ha cambiado. El sacerdote se revestirá de un color diferente (austeridad y penitencia), en la liturgia se suprimirán las alusiones del Gloria y el Aleluya, las imágenes se vestirán de color morado y las lecturas del Antiguo y Nuevo Testamento, nos invitarán a la reflexión, la conversión y la penitencia, todo ello, para estar cada vez más cerca de Dios.

Nuestra reflexión interior debe ser una especie de examen, en el cual llegar al aprobado se torna difícil. Es como si nos miráramos a nosotros mismos frente a un espejo, allí podremos ver nuestras carencias y virtudes, por tanto y ante nuestro nivel de imperfección, debemos tomar una decisión: vivir con Cristo o sin Él. La ambigüedad o la tibieza ante Nuestro Señor, no conducen a ningún sitio, por el contrario, Él no dudó en absoluto entregarse por nosotros.

Conversión y penitencia no significan tristeza, todo lo contrario, es motivo de gran alegría, pues de lo que se trata es de acercarnos a Dios, a ese Cristo hecho Hombre que en sus Penas está Caído, y obtener por su misericordia el perdón a nuestras debilidades, ya que en su imitación está la llamada y en su doctrina el método a seguir.

Para el acercamiento a lo Perfecto, es necesaria la preparación.

Se nos recordará una vez más en el Evangelio, que Jesús impulsado por el Espíritu, se retiró durante cuarenta días al desierto. Ayuno, oración y tentaciones vivió y sufrió en su interior, como actos preparatorios para la celebración de su Pascua, en la que precisamente amó a sus discípulos hasta el extremo y sufrió los mayores castigos y humillaciones en su Pasión hasta la muerte, y una muerte de cruz.

Tenemos cuarenta días por delante. Cuarenta días para recorrer el desierto de nuestras imperfecciones, cuarenta días de miradas hacia dentro, cuarenta días para practicar ciertas privaciones, cuarenta días de evangelios abiertos en color morado. Cuarenta días para una intensa oración, dentro de los cuales estarán nuestros cultos, cuarenta días para evitar tentaciones, para dejarnos envolver por el olor a incienso, en definitiva, cuarenta días para reconocernos pecadores y por tanto, acercarnos a Dios. Sabed que el Señor de las Penas, ama a la persona que está en la miseria, no a la miseria que hay en la persona.

Recordad, que la parábola del Hijo Pródigo se hará realidad nuevamente, en todos y cada uno de nosotros. El Padre con los brazos abiertos, practica siempre un amor a lo grande, sin reservas, y en este Amor cabemos todos: justos y pecadores.

Estad preparados, acercaos a Él con humildad, miradle fijamente a los ojos, y veréis que Jesús habla bajito y entre delicados susurros a los oídos de nuestra alma. Ha llegado el tiempo de Dios, tiempo perdón y misericordia.

HORACIO GALEA PARDO

Page 15: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

15

Page 16: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

16

Tesorería de la HermandadEn el anterior boletín se incluyó un

escrito relacionado con la actual situación económica que atravesamos y reiteramos de nuevo todo lo indicado en el mismo sobre todo recordar el apartado en el que se indicaba que todo hermano o hermana que su economía se viera mermada por la citada situación, que puede ponerse en contacto con la tesorería de nuestra Hermandad al objeto de buscar soluciones y evitar en lo posible la devolución de la cuota ya que esta incidencia desvía totalmente los presupuestos que realizamos en base de nuestras cuotas.

Sobre este asunto hemos realizado un estudio de todas las hermandades de Huelva cuyo extracto incluimos mas abajo. Se indican los importes de las cuotas y de las papeletas de sitio. En nuestra Hermandad la papeleta de sitio va incluida en la cuota y como podéis ver las diferencias son considerables.

Por ello, la Junta de Gobierno estudia la posibilidad de replantear nuevas fórmulas para estabilizar la economía de la Hermandad de la que ya iremos informando.

AÑO 2010 TRES CAÍDAS

CUOTA ANUAL 36,00 €

PAPELETA DE SITIO 00,00 €

SUMA CONCEPTOS 36,00 €

CUADRO COMPARATIVODE CUOTAS CON OTRAS HERMANDADES

AÑO 2010 HDAD. A

CUOTA ANUAL 48,00 €

PAPELETA DE SITIO 28,00 €

SUMA CONCEPTOS 76,00 €

AÑO 2010

CUOTA ANUAL 42,00 €

PAPELETA DE SITIO 25,00 €

SUMA CONCEPTOS 67,00 €

AÑO 2010

CUOTA ANUAL 36,00 €

PAPELETA DE SITIO 28,00 €

SUMA CONCEPTOS 64,00 €

AÑO 2010

CUOTA ANUAL 40,00 €

PAPELETA DE SITIO 21,00 €

SUMA CONCEPTOS 61,00 €

HDAD. B

HDAD. C HDAD. D

HDAD. A HDAD. B HDAD. C HDAD. CTRES CAÍDAS36,00 € 76,00 € 67,00 € 64,00 € 61,00 €

DIFERENCIAS + 40,00 € + 31,00 € + 28,00 € + 25,00 €

Page 17: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

17

Page 18: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

18

Page 19: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

19

Page 20: Editorial - ivanregueira.com · 2014. 9. 28. · Aprovechando la salida del número cuaresmal de vuestra revista, me valgo de ella para presentarme y ofrecerme a todos y a cada uno

20