ediciónmiércoles2-11-2011

download ediciónmiércoles2-11-2011

of 26

Transcript of ediciónmiércoles2-11-2011

Muere a los 92 aos madre de Hillary Clinton| A8

lvaro Uribe arremete contra el presidente Santos| A8

@elsiglocomve elsiglocomve

MIRCOLES

DE NOVIEMBRE DE 2011

2

el elsigloEl Toro Zambrano listo para debutar| C18

.com.ve

RIF: J-07508704-6

De lunes a sbado Bs 3,50 Domingo Bs 4,00PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO | AO XXXIX | N 13.603 | DEPSITO LEGAL PP 197301AR65

32 pginas | 4 cuerpos

Hasta San Juan de los Morros lleg la oscuridad

Primero Justicia en desacuerdo con la medida

Sin luz diez municipios de AraguaUna falla en la lnea 115 de la torre 32 Aragua-Corinsa dej sin servicio elctrico a los municipios Bolvar, Lamas, Libertador, Linares Alcntara, Revenga, Ribas, Sucre, Zamora y parte de Girardot Al cierre de esta edicin, Corpoelec anunci que haba restablecido el servicio en 80% y que solo faltaban varios sectores de Cagua y Villa de Cura para ser reconectados al sistema El apagn dej prdidas en el sector comercial e industrial de los municipios alcanzados por la ola de oscuridad, especialmente en locales cuya actividad se basa en la refrigeracin de productos | A3

Miranda y Zulia tendrn primarias el 12 de febrero de 2012La MUD decidi el lunes que el 12 de febrero de 2012 sern las elecciones primarias en todo el pas, incluido Miranda y Zulia, a pesar de que sus respectivos gobernadores se disputarn ese mismo da la candidatura presidencial de la oposicin Carlos Ocariz, alcalde de Sucre, indic que la MUD tom una decisin que trata de manera desigual al gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski (PJ) y al gobernador del Zulia, Pablo Prez (UNT) | B15

Comienza el camino hacia las primariasTiemblan las bolsas europeas

Grecia decidir en referndum si aplica plan de ajusteFuentes prximas a Yorgos Papandru dijeron que el primer ministro haba a rmado que no dar marcha atrs en el asunto del referendo y quiere tener la decisin del pueblo griego El sorpresivo anuncio del primer ministro griego ha hecho sonar las alarmas en las capitales europeas, hundiendo las bolsas y abriendo una crisis poltica interna | A6

Chvez rm el decretoLeopoldo Lpez el primero Me siento muy contento, lleno de compromiso, lleno de responsabilidad por lo que signi ca abrir por primera vez en la historia un proceso de primarias, de inclusin, para que sean los venezolanos, masivamente (...), los que conquisten esa nueva etapa, indic Leopoldo Lpez. Para Lpez, lder de Voluntad Popular, es un momento cargado de victoria, en el que nalmente va a ser la gente la que va a decidir el camino de esa mejor Venezuela. Mara Corina Machado en la luchaQue este punto de encuentro sirva para construir lo que Venezuela necesita, una unidad superior que pueda convertirse en una unidad nacional para derrotar el rgimen, atravesar un periodo difcil de transicin y construccin y lograr la Venezuela que soamos, dijo Machado. Este nuevo modelo que le planteamos al pas es el capitalismo popular, el capitalismo popular es el derecho que tienen los pobres de dejar de ser pobres, donde cada venezolano tenga derecho de jarse sus sueos y lograrlos, indic la precandidata independiente

Aprobada la plata para los aguinaldosLa boni cacin consiste en el pago equivalente al salario de noventa das vigente el pasado 31 de octubre El bono bene ciar a los trabajadores del sector pblico en servicio activo, pensionados y jubilados, civiles y militares Dos tercios de la boni cacin debe ser pagada antes del 15 de noviembre y el tercio restante el 1 de diciembre. | B15

Maracay

Zuata

Mariara

Marcha del silencio contra la inseguridad| A5

Comenz dilogo con productores del embalse| B9

Polmica por sustitucin de pisos de la plaza| B16

Hoy es el Da de los MuertosTodos los recuerdos se congregan hoy en torno al presente, como una manera de revivir los momentos junto a los seres queridos que ya no estn. Es la oportunidad de retomar momentos perdidos en el tiempo y actualizar memorias opacas. Muchos se dirigirn a los cementerios, donde limpiarn tumbas y colocarn ores; otros elevarn una plegaria por el descanso eterno de las almas.foto | DANIEL PREZ | A5 el siglo

La Victoria

La Cabrera

Turmero

Colorido Des le Escolar y de Carrozas La Llora| B9

AN aprob recursos para culminar planta termoelctrica| A3

Sinfn de problemas en el preescolar Pedro Villa Castn

| B13

A2 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MIRCOLES | 2 | NOVIEMBRE | 2011

Jugueteras anticipan una Navidad cara

Aseguraron entrevistados

Padres tendrn que gastar un dineral en los nios JessWENDY RAMREZ | el siglo fotos | JIMMY MANTILLA

Pagar deudas y estrenos es el destino de las utilidades

Se acerca la Navidad y al pensar entrar a una juguetera para adquirir los regalos de los nios hace temblar el bolsillo. Al respecto, los encargados de jugueteras reportan un incremento en los precios entre 20% y 25% respecto a la pasada temporada, no obstante el incremento depende de do de forma importante el precio de estos artculos, propios de las fiestas decembrinas. Al consultar a vendedores de jugueteras, se confirma que las ventas ya haban comenzado desde hace varias semanas, como una forma de anticiparse a mayores aumentos. Los comerciantes esperan que en los prximos das llegue nueva mercanca y con nuevos precios. En cuanto a lo que se vende actualmente, en las vitrinas de las jugueteras son muy populares las muecas que lloran, hablan y hacen las veces de bebs reales. Tambin las pistas de carrera son muy buscadas, personajes infantiles de la televisin y para los ms exigentes videojuegos como el Nintendo DS y el Play Station 3 son las opciones preferidas. Entretanto, los padres ante la lista del Nio Jess de sus hijos y dependiendo cuantos hijos tengan, tendrn que gastar no menos de mil BsF para la compra de los regalos de Navidad. Precios no bajan de 500 bolvares En el recorrido por las jugueteras se pudo constatar que hay desde juguetes sencillos hasta artefactos exclusivos, pero para todos los gustos y edades infantiles. En este caso, Hellen Loayza, explic que hay gran variedad para todo tipo de nios y nias, claro todas las personas se asombran por lo costosos, sin embargo, an mantenemos los precios, porque no ha llegado mercanca nueva. Se espera que estos lleguen ms caros, por eso la gente comienza a comprar con tiempo. Los ms buscados son los videojuegos y para los mas pequeos, los carros y muecas. Entre los ms grandecitos de la casa, los videojuegos no faltan en las peticiones navideas, y a razn de que son artculos importados suelen ser un poco ms costosos que los regalos comunes. Las conocidas muecas Barbies y sus similares se encuentran desde Bsf. 300 hasta los 600 Bsf, aunque no son tan populares este ao en las listas de regalos de las nias. En el caso de las muecas tipo beb, estas presentan precios de hasta los mil bolvares. Las heladeras estn en 540 BsF. Padres aprovechan precios viejos En vista de que ya comenz el mes de noviembre, muchos padres se anticipan en las compras navideas y en especial de los llamados regalos Nios Jess. Aun ms, cuando son varios juguetes que deben comprar. Al respecto, Anayrubi Snchez y

Grisel Gonzlez

Roger Martnez

LUIS CHUNGA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Los padres desde ya comienzan a ver las vitrinas de jugueteras antes de que suban los precios

Mara Parra

Ricardo Mendoza, que se encontraban viendo los regalos para su beb de 1 ao, manifestaron que an cuando los precios estn viejos, siguen siendo un duro golpe al bolsillo de los padres. Sin embargo, indicaron que aprovecharn la fecha antes de diciembre para comprar. Estamos viendo los precios para decidir el juguete de Navidad, pues hoy da est mas econmico que en diciembre, que de paso no se consigue nada porque la gente deja todo para ltima hora, acotaron. Igualmente, se expres Mara Parra, quien junto a su esposo inform que comprarn el regalo de sus hijos una vez que paguen las utilidades. Cree que este mes no estarn tan caros los juguetes como en Diciembre. Estamos aprovechando estos das para ver los precios y comprar con anticipacin, en vista de que todo est tan caro, buscamos la economa, la intencin es salir poco a poco de los gastos, pues tenemos dos hijos y se nos hace difcil junto a los dems gastos que trae la fecha decembrina, recalc Parra.

Para los nios ms pequeos se consiguen carros y pistas desde 700 bolvares

Anayrubi Snchez y Ricardo Mendoza

Consumidores cansados de denunciar la escasez

Caf y leche siguen en la lista de desaparecidosLUIS CHUNGA | el siglo foto | DANIEL PREZ

La escasez de ciertos productos alimenticios, especialmente caf, leche y carne, se ha convertido en un tema de gran inters para las amas de casa, no obstante se muestran dispuestas a evitar que esta escasez les cause estrs. Sabemos que no hay caf, leche carne, aceite; protestamos y chillamos pero mientras nosotros nos angustiamos el Gobierno sigue tranquilo, generando ms crisis en el pas, y al final las que perdemos somos nosotras, es por eso que la escasez ya no les da dolor de cabeza, asegur Josefina Duarte, consumidora. Sin embargo, Ninoska Ortega, dice que tiene que recorrer varios supermercados para comprar sus productos. Claro que me preocupa la escasez, no es posible que uno tenga que comprar racionado, la situacin es preocupante porque no consigues leche, ni aceite, dijo. Por su parte, Luis Berdesis, coordinador de compras de un conocido supermercado, dijo que tanto el caf como la leche llegan, pero cuando el producto sale a la venta inmediatamente se agota. Nuestra preocupacin son los clientes, cuando nos llega el caf inmediatamente lo colocamos en los anaqueles, pero en menos de una hora se vende todo, por supuesto que nos llegan pocas cajas, pero eso ya no depende de nosotros. Al preguntarle sobre la papeleta de caf, un poco sonriente respondi, la papeleta de caf pertenece al pasado, ya no se encuentra ni siquiera para medicina, indic.

Caf como arroz hubo ayer en la mayora de los supermercados de Maracay

Todo parece indicar que para este ao los trabajadores destinarn sus utilidades para cubrir gastos en tres categoras especficas, como lo son deudas, comidas y adornos navideos y estrenos, no obstante algunos ciudadanos previsivos estn pensando en invertir. Para los arageos recibir un dinerito extra siempre es bienvenido, y ms cuando las deudas los tienen al borde de una crisis. El dinero extra lo esperan con ansias porque ya se sabe cmo y en qu lo gastarn. Para Grisel Gonzlez sus utilidades ya tienen un destino fijo. Asegur que aunque no es mucho dinero lo que le toca recibir, por lo menos 60 por ciento lo va a invertir en la compra de una parcelita. Yo no tengo casa, mensualmente pago alquiler, es por eso que pienso conseguir un ranchito o una parcelita para ir levantndolo poco a poco, pero con la conciencia de que es mo, tengo la esperanza de que el presidente Hugo Chvez me d mi casita, dijo. Al preguntarle sobre los estrenos y gastos navideos, Gonzlez seal que son gastos que estn incluidos en el presupuesto, porque para los nios y adolescentes una Navidad sin estrenos y regalos no es Navidad. Sin embargo, Roger Martnez nos cont que es un ciudadano quien mensualmente recibe su pensin, pero este ao le toca recibir su aguinaldo que todos los aos les ofrece el gobierno central. Nos dan solamente dos meses de aguinaldo que no alcanzan para nada, por lo menos este ao por la crisis que vive el pas tengo planificado preparar hallacas de yuca, sin muchos ingredientes para que el dinero me alcance. Actualmente la hallaca es un lujo pero por culpa de la crisis econmica ya no tiene el mismo sabor de aos pasados, dijo. Asimismo Joel Prez, dijo que en su casa saben invertir las utilidades. Mi hogar con mi esposa y mis hijos, hacemos maravillas para que nos alcancen porque no podemos permitir que mis hijos tenga unas navidades tristes, gracias a Dios tengo un trabajito que me permite recibir ese dinero extra, el dinero se va en la compra de estrenos, arreglos navideos, pintar la casa, entre otros. Tambin Sergio Prez aport su opinin sobre el tema aunque no recibe utilidades, pero tiene las esperanzas de que la cooperativa

Joel Prez

Sergio Prez

Yoryi Colmenares

donde trabaja por lo menos le de un buen aguinaldo. Ese dinero de las utilidades es bien esperado por todos, pero la angustia crece en las personas que no lo recibimos. Es por eso que uno no se puede proyectar en qu se puede gastar hasta que no tengamos el dinero en la mano. De todas maneras digo que Dios nunca abandona a sus hijos y seguramente proveer, asegur. Finalmente Yoryi Colmenares dijo que ella es comerciante y no recibe utilidades, no obstante la fecha navidea siempre deja algunas ganancias que se pueden catalogar como utilidades de fin de ao.

MIRCOLES | 2 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A3Para toda la familia

La actividad se realiz en el PSUV

Mercal realiz I encuentro de comits de alimentacin y defensa al consumidorWENDY RAMREZ | el siglo fotos | FLIX BARRETO

Abre sus puertas Expo Aragua Agroindustrial 2011Para el disfrute de toda la familia en el Parque Recreacional Carlos Ral Villanueva, con exhibiciones de maquinaria, ganado, productos del campo, eventos culturales, adems de los espacios de la piscina, canchas, pizzera y restaurantes desde hoy hasta el domingoel siglo

Durante el da de ayer se llev a cabo el I encuentro de comits de alimentacin y defensa al consumidor en los espacios del PSUV de la entidad aragea. La actividad cont con la participacin de la direccin nacional y regional de la Misin Mercal. Ronald Rivas, vicepresidente de Mercal, manifest que la reunin se realiz con la finalidad de dar a conocer a los consejos comunales y al poder popular los precios de los rubros y el sistema alimentario. Sostuvo que alrededor de 8 mil 520 comits se han conformado en el sistema de alimentacin en todo el pas. Destac, que dicho evento social busca la formacin y organizacin de espacios para el estudio y discusin de las polticas agroalimentarias que lleva adelante el Estado, a fin de concientizar a los consejos comunales y comits de alimentacin sobre la importancia de respaldar los avances en materia alimentaria. En el caso del estado Aragua, Daniel Martnez, coordinador regional de Mercal detall que ms de 600 comits se han registrado. Refiri que es importante que los consejos comunales tengan conocimiento de los precios regulados, productos subsidiados y no subsidiados, para evitar malas informaciones. Es importante que los comits estn en el encuentro para estar in-

Ronald Rivas, vicepresidente de Mercal

Alrededor de 600 comits regionales de alimentacin y defensa de Mercal se dieron cita en el I Encuentro

formados de los precios regulados, es trascendental que los comits manejen estas informaciones a fin de que no se tergiversen las informaciones sobre los precios subsidiados y no subsidiados, expres Martnez. Casi 3 mil electrodomsticos entregados en Girardot En relacin al programa Mi Casa Bien Equipada, que se est llevando a cabo en el parque de Ferias de San Jacinto y en la antigua Gobernacin, el coordinador regional de Mercal destac que un total de 2 mil 800 electrodomsticos han sido vendidos, con lo cual unas 2 mil 500 personas se han beneficiado. Con la jornada social que se lle-

va a cabo desde hace das da garanta del xito que ha trado para todos los arageos el descuento de todos estos equipos, entre neveras, lavadoras, calentadores a gas, cocinas, y microondas. Estos son equipos de alta tecnologa, por eso vemos largas colas para llevar buenos electrodomsticos de calidad, dijo. Sobre la posibilidad de realizarse otro operativo, Martnez manifest que estn evaluando la posibilidad de instalar una jornada en otro municipio, lo importante es que la gente sepa que no va haber desabastecimiento, pues hasta los momentos siguen llegando camiones cargados de muchos electrodomsticos se tiene previsto que se realice otro operativo en otra localidad.

Daniel Martnez, coordinador regional Mercal

Precandidatos trabajan para consolidar un proyecto poltico unitario

MUD-Ribas ratifica su compromiso con las primarias 2012

Invitan a movimientos sociales a inscribirse en el GPPWENDY RAMREZ | el siglo

Con mucha alegra hoy a las 5:00pm el Gobernador Rafael Isea, dirigir el acto inaugural de la Expo Aragua Agroindustrial 2011, organizado por el Gobierno Bolivariano de Aragua, en el Parque Recreacional Carlos Ral Villanueva, donde se mostrarn los avances que en materia agroindustrial y ganadera que se desarrolla en el pas y en la regin aragea. El secretario de Desarrollo Agrario, ingeniero Ramn Isea y el Secretario de Desarrollo Econmico, Fernando Snchez, sealaron los aspectos a desarrollar en esta semana, con la inauguracin este mircoles a las 5 de la tarde, para el da jueves, se ofrecer 3 foros; el primero a cargo del ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo; con Misin Agro Venezuela; el ministro del Poder Popular para la Alimentacin, Carlos Osorio, con el foro Seguridad y Soberana Agroalimentaria y el Vicepresidente del Gobierno para el rea Econmica y Productiva, Ricardo Menndez, con el tema La Gran Misin Trabajo. Esta Expo Aragua, va a marcar un espacio donde los agroindustriales, pequeos productores, artesanos de diferentes actividades, ganaderos, as como las personas que trabajan con maquinaria puedan presentarle al pueblo cada uno de los aspectos ms resaltantes, esta es una oportunidad para aquellos interesados en estos productos, que pueden ser adquiridos

a travs de la Banca Pblica con mayor comodidad, indic Ramn Isea. Igualmente inform Ramn Isea que est planteada una muestra de pequeos empresarios, algunos financiados por el Fondo De Desarrollo Social y Econmico (Fondesa) y los pequeos productores del campo, as como la actividad ganadera, para que el pueblo pueda conocer la produccin porcina, y ganadera que se est dando en el estado agrcola como es Aragua. Por su parte, el secretario del Poder Popular para el Desarrollo Econmico, Fernando Snchez, destac que en la Expo Aragua Agroindustrial, luego de las ponencias a cargo de los ministros, se tiene previsto que el da viernes se continuar con las actividades culturales, exhibiciones de ganado, y el sbado 5 se realizar el Campeonato Nacional de Coleo con distintas expresiones y manifestaciones culturales. Asimismo se contar con la participacin de diferentes empresarios socialistas de Venezuela y del ALBA, que en el marco de este evento sostendrn un encuentro de dicha federacin con empresarios arageos y el Gobierno Regional, adems la importante participacin de los colectivos, productores organizados, como lo son los miembros de la red de calzados, construccin, textil y artesanos, todo esto enmarcado en esta exposicin y que con orgullo podemos decir que Aragua es una Tierra de Vencedores, destac Fernando Snchez.

Precandidatos de la oposicin unidosMERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo foto | ENRIQUE SILVA

Ayer, los precandidatos a la Alcalda de Ribas por la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD), ratificaron su compromiso con el proceso de las primarias que se llevarn a cabo el 12 de febrero a nivel nacional, con la finalidad de escoger candidatos nicos. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa presidida por Vctor Madero, de UNT; Jess Brito, de Voluntad Popular; Ral Salazar, de Copei; Ismael Impellizzieri, independiente; Yackson Perdomo, de ABP; Oswaldo Acua, de Proyecto Venezuela; Dexy Plaza, de Podemos y Karin Salanova de PJ. El grupo pronostic que con este mtodo de seleccin estarn garan-

tizando no slo la unidad plena sino tambin el triunfo. Indicaron que en el caso local, los nmeros no mienten y si en las elecciones pasadas se hubiera logrado el consenso, Juan Carlos Snchez no sera el actual alcalde de Ribas. Con unidad y gracias a la psima gestin del actual burgomaestre, la oposicin alcanzar la primera magistratura en La Victoria en el 2013, asegur Salazar. Por su parte, Vctor Madero aclar que no estamos dando un discurso semntico al hablar de unidad (...) se trata ms bien de una peticin del pueblo, de un clamor de calle. Por eso, juntos acordaron consolidar un proyecto poltico unitario para satisfacer las necesidades del ciudadano del municipio Ribas.

Alberto Mora, diputado del Consejo Legislativo del estado Aragua (Cleba), invit en nombre de la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela, a todas las organizaciones civiles y movimientos sociales inscribirse en el Gran Polo Patritico. Este polo busca la unificacin de criterios en base a un proyecto revolucionario, es por ello que hacemos un llamado a todas estas organizaciones a que asuman su inscripcin en el Gran Polo Patritico, expres el tambin dirigente de la tolda roja. En relacin al proceso de conformacin de las bases de patrullas, Mora, detall que la tarea fundamental es organizar a las personas alistadas en la entidad en Patrullas de Vanguardia. Del mismo modo, recalc que en los prximos das la dirigencia del

partido, realizar una visita por todos los municipios verificando y constatando el proceso de alistamiento y los avances de las bases de patrullas. Aquellos que estuvieron por varias semanas luchando por los alistadores y las asambleas de patrullas ahora la intencin es visualizar el trabajo del equipo regional y visitar para constatar esta tarea que se ha venido realizando por parte de los militantes, expuso. Por ltimo, inform que ya se estn preparando para arrancar la maquinaria del PSUV en las asambleas de bases de patrullas que se llevar a cabo del 18 al 20 de noviembre. Una vez que visualicemos los procedimientos de alistadores en los municipios, delegaremos los voceros de cada base de patrulla, la cual esperamos sea conformada por 15 patrulleros tal y como lo estamos solicitando, ya que la normativa es que sean 10 militantes.

Reunin ampliada del movimiento sindical de Aragua se realizar este juevesYANIRA CEDEO | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Alberto Mora, diputado del Cleba

MUD-Girardot conforma comit de apoyo a los comicios de baseWENDY RAMREZ | el siglo foto | FLIX BARRETO

En la sede del PSUV de esta ciudad, se realiz una rueda de prensa con el Frente de Trabajadores del estado Aragua e invitados especiales tales como el Presidente del Frente Nacional de Trabajadores, Flix Jaramillo y Julio Moreno, del Frente Nacional de Pescadores, acompaados por dirigentes sindicales, para dar conocer sobre las prximas actividades a ejecutar. Egl Snchez, del equipo de la Unidad del Movimiento de los Trabajadores, y quien fungi como vocera de la asamblea all establecida, seal que el prximo jueves en el estado Aragua se va a hacer una reunin ampliada con todo el movimiento sindical con miras a conformar la Constitucin de la Central Sindical, la cual se realizar el prximo 10 de noviembre en el estado Vargas. Anunci Snchez que estamos tratando de unificar todas las tendencias y corrientes del movimiento sindical de los trabajadores del estado Aragua, con miras a crear un equipo homogneo que le permita, no solamente al polo patritico, sino tambin a los trabajadores, tener una estructura para buscarle salida y solucin a los problemas que tiene la clase obrera y la clase trabajadora. Aclar sobre algunos puntos importantes a destacar, en primer lugar la unificacin del movimiento sindical, en segundo lugar, las leyes sociales que en materia de la clase trabajadora existen, como por ejemplo, ya se est trabajando en lo que va a ser la ley Orgnica del Trabajo, pero ahora esa ley no va a ser discutida dentro de un cenculo sino que bajar a las fbricas, pues sern los propios trabajadores con su propuesta, quienes van a decir cules son los artculos que les hacen falta al movimiento sindical organizado en su respectiva regin, afirm. En todas las capitales se han hecho

Egl Snchez, del equipo de la Unidad del Movimiento de los Trabajadores

estos eventos como el que vamos a realizar el jueves en el estado Aragua, con la presencia de Wil Rangel, quien es el presidente de la Federacin Petrolera de Venezuela. Igualmente va a venir un equipo de Caracas, nueve compaeros que estn dentro del equipo de la unidad para desarrollar este evento, dijo. Cabe destacar que en esta unidad del movimiento de los trabajadores o la reunificacin del movimiento obrero se incorporarn los campesinos, figura que como seal Egl Snchez, haba sido descuidada. Se incorporarn los pescadores, los transportistas y yo creo que eso es algo que hemos logrado, siendo un beneficio que hemos obtenido en este criterio de unidad dentro del movimiento de los trabajadores. Por eso no nos cabe duda de que este prximo jueves nosotros vamos a tener un evento de mucha significacin en el estado Aragua, acot. Por ltimo, hizo nfasis sobre la bsqueda de la unidad de todo el movimiento sindical y tender un puente entre el movimiento sindical, que permitir abrir caminos , para que se abran esos espacios en beneficio de los trabajadores, culmin diciendo la dirigente.

Varios partidos polticos que integran la Mesa de la Unidad (MUD) anunciaron ayer la conformacin de un comit de apoyo y defensa de las elecciones primarias en Aragua (Cadepa). La informacin la dio a conocer, Freddy Solrzano, miembro de la direccin nacional del partido Alianza al Bravo Pueblo, quien resalt que el comit de apoyo de elecciones primarias contar con el apoyo de los miembros de la MUD, sociedad civil, candidatos a la gobernacin y alcalda, funcionarios del Smate y ex trabajadores del CNE. Sobre las elecciones primarias, de realizarse en la entidad, Solrzano considera que todos los arageos deben

En rueda de prensa la directiva del comit de apoyo de las elecciones primarias en Aragua

elegir a su candidato en vista de que hay ms de dos postulados a gobernacin y

alcaldas. Apoyo la autorizacin de la comi-

sin electoral donde informaron que aquellos estados donde hayan ms de dos candidatos se deben realizar las primarias. En la regin merece que se hagan estas elecciones, en tanto que en Aragua hay mas de tres candidatos a gobernaciones y alcaldas. Asimismo, la directiva de Cadepa, recalc que estarn prestando el apoyo a todos los candidatos de la mesa de la unidad, sin contar con algn postulado especifico. Dijo que comenzarn a realizar concentraciones en apoyo a las primarias, as como el proceso de publicidad de campaa ante los venideros comicios. Por ultimo, indic que el Comit de Apoyo y Defensa de las Elecciones Primarias estar ubicado en la calle Pez, centro de Maracay.

El Presidente del Frente Nacional de Trabajadores, Flix Jaramillo (c) junto a los dirigentes sindicales

A4 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MIRCOLES | 2 | NOVIEMBRE | 2011

Campaa comunicacional del Dibise en las escuelas

ONA y Prevencin del Delito entregaron kits educativos en la UE 6 de Septiembre

Gnero100%Libre de humo ha sido una campaa efectiva auspiciada en la prctica por los establecimientos privados y tambin por los organismos pblicos Una de las campaas ms econmicas para el gobierno? En las calles se vendieron los carteles obligatorios de dimensiones iguales o mayores de 80 centmetros de ancho por 50 de largo, tal como lo indicaba la resolucin, con el lema: Este es un ambiente 100% libre de humo de tabaco. Del dao que hace el tabaco se viene hablando desde hace muchos aos y las restricciones se fueron dando paulatinamente hasta llegar a la implementacin de dicha resolucin, semejante a la de otros pases. OMSOPS de Venezuela considera que en el pas hemos pasado a 50% menos de prevalencia en relacin al ao 1984, cuando la mitad de los hombres y mujeres fumaban Ante este xito nos preguntamos si se podra actuar de igual manera frente a otras realidades que tambin matan, como por ejemplo el machismo, que a estas alturas de la vida todava no le queda claro a la mayora de la poblacin, o para implementar la prohibicin del porte masivo de armas y otras gravedades : Este es un ambiente 100% libre de machismo , Este es un ambiente 100% libre de armas, Este es un ambiente 100% libre de prostituidores o de tratantes de blancas, Este es un ambiente 100% libre de turismo sexual . Las soluciones no estn a la vuelta de la esquina, ya se sabe, pero incluso los intentos y los proyectos para la eliminacin de penosos problemas sociales quedan tan lejos que ni siquiera se ven, o quizs peor, no nos imaginamos una sociedad sin ellos. Los letreros anti tabaco no eran expresin de un resultado, respondan a un propsito, adems de ser una prohibicin indirecta, y result un logro social que recoge aos de advertencias en funcin de la salud. Para comenzar y no ser tan ambiciosas, en los letreros podran incluso fijarse porcentajes menores, digamos : Este es un ambiente 49 % libre de machismo, o Este es un ambiente 50 % libre de armas, o Este es un ambiente 35% libre de prostituidores y de tratantes de blancas, Este es un ambiente 40 % libre de turismo sexual, Este es un ambiente 25 % libre de secuestradores , y etc etc Juliana Se calcula que una mujer pasa entre siete u ocho aos de su vida en pareja soportando situaciones de violencia antes de atreverse a denunciar; y cuando se decide es porque se da cuenta de que su vida est en peligro. Juliana tard aun ms; no se atreva a denunciar a su marido y al mismo tiempo tema lastimar a Sarita, la madre de l, que segn Juliana era muy buena persona y la quera mucho, casi como a una hija; otro punto importante era que apenas haba odo algo sobre la existencia de una ley que la protega . Le cost reconocer que Sarita si saba que su hijo la maltrataba pero le haca creer que no conoca la situacin. Incluso los das cercanos a los hechos de violencia, tena un comportamiento ms amable con ella, como si quisiera compensarla. Esto lo pudo verbalizar en un grupo de auto ayuda de mujeres en situacin de violencia. Sarita, como quien no quiere la cosa, en una oportunidad le mostr un recorte de peridico que mencionaba la recurrencia de la violencia contra las mujeres; Juliana lo guard como si se tratara de un texto clandestino. Al tiempo lo denunci, cuando las amenazas de muerte se iban haciendo cada vez ms frecuentes y sinti que estaba muy sola ante el peligro. Se fue de su casa y ahora teme por sus dos nias, pero dice que va a luchar por recuperarlas. PiensaI

Mujer(

, ost

t.. J c

.~~1.' .

El mueco del Dibise llam la atencin de los nios

Todo listo para la entrega de los kits

NORELIS OSuNA | el siglo fotos | DANIEL pREZ

Ciento cincuenta y cuatro nios de la Unidad Educativa 6 de Septiembre de El Paseo recibieron morrales con kits educativos de parte de la Direccin de Prevencin del Delito en Aragua y de la Organizacin Nacional Antidrogas. La actividad es parte de la campaa comunicacional que el Dibise viene realizando en diferentes planteles.

Arelis Rodrguez, directora de Prevencin del Delito en Aragua

Arelis Rodrguez, directora de Prevencin del Delito en Aragua, inform que desde que se dio inicio a la campaa -el 7 de octubre- van 17 escuelas y 1400 nios atendidos. Acot que los funcionarios no solo van a las escuelas tambin estn en centros comerciales, camineras, lugares donde se hace deporte y otros espacios pblicos. La intencin es que la gente sepa que el Dibise est presente en todos los ambitos de la vida diaria, incluso en el educativo, manifest Rodrguez.

Indic que en la UE 6 de Septiembre recibieron los bolsos con tiles los nios de la primera y segunda etapa de educacin bsica y que los das jueves cubren a los alumnos de educacin inicial. Esta escuela fue escogida prcticamente por el tipo de situacin econmica que los nios padecen en sus casas, recalc. Destac que antes de la entrega de los morrales dictan a los docentes talleres de violencia escolar.

que lo lograr .Si se aplica cabalmente la ley, seguro que s. Cree que Sarita dir todo lo que sabe. Hoy en da se ha dado cuenta del miedo que tuvo durante aos, y tambin sabe que si no se hubiera decidido a denunciar le tocaba vivir aterrada y con la muerte revoloteando a su lado. Su vida ha dado un vuelco. Ahora sabe que por cada mujer que denuncia, hay diez que siguen en silencio por miedo, el mismo que ella tuvo. Juliana piensa en ellas, se reconoce en ellas, y dice que en lo que pueda va a tratar de hacer algo, de ayudarlas. Las mujeres y la Epu (continuacin) El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, una Red conformada por ms de 43 ONGs de mujeres, en la espera de que la Igualdad y la Equidad sean prioritarios en el EPU de Venezuela, plante al Estado y al pas las tareas urgentes a acometer: 6.- Exigir al Estado Venezolano que garantice el derecho de las mujeres a vivir sin violencia, creando suficientes Fiscalas del Ministerio Pblico, Tribunales de Violencia contra la Mujer y Casas de Abrigo segn lo establecido en la Ley.7.Desarrollar un sistema de informacin confiable que registre la data sobre la situacin de las mujeres en Venezuela desagregada por sexo.8.- Reclamar la rendicin de cuentas de forma transparente y pblica sobre las polticas de gnero desarrolladas en Venezuela.9.Promulgar la Ley de Seguridad Social que incluya el derecho de las amas de casa a la Seguridad Social.10.- Incluir en la Ley Electoral y de Participacin Poltica, as como en la de Partidos polticos la paridad o cuota de gnero.11.- Crear la Comisin de Derechos Humanos de la Mujer en la Asamblea Nacional que de prioridad a la Agenda de la Igualdad y No Discriminacin.12.- Demandar a la sociedad civil organizada de mujeres, el monitoreo y seguimiento de la situacin de los Derechos Humanos de las Mujeres de forma sistemtica; a fin de incidir en las polticas pblicas en esta materia.13.- Es una tarea pendiente la cooperacin entre el Estado y las organizaciones de mujeres para articular esfuerzos y recursos que garanticen el reconocimiento y respeto de los Derechos Humanos de las Mujeres. Invitamos - ciclo de formacin Redes permanentes de promotoras/es de paz La formacin para la prevencin de la violencia contra las mujeres y divulgacin de los derechos humanos para la construccin de una sociedad promotora de la cultura de paz , es el objetivo del ciclo de un proceso formativo-organizativo, dirigido a: Integrantes de los Consejos Comunales u otras organizaciones comunitarias, organizaciones de DDHH, funcionarios/as policiales, docentes, y personal de centros de atencin a casos de violencia intrafamiliar. Fechas 2 ltimos talleres : Noviembre: 1) 08 - 09 y 14; 2) 15-16 y 21 Las personas y/o grupos pueden llamar al 0243-2463796 para reservar su cupo en uno de los talleres. Duracin : 24 horas por taller, en tres sesiones de 8 hs c/u. Los talleres no tienen costo para los y las participantes. SE ENTREGAN CERTIFICADOS

Para reforzar valores ticos en estudiantes que van a realizar pasantas

Participar en las primarias

Instalan V Jornadas de Induccin FIDA en la UPEL-MaracayNORELIS OSuNA | el siglo foto | FAuSTINO pREZ

Mara Elena Ferrer es la precandidata por Copei a la Alcalda de GirardotLOuRDES MALDONADO | el siglo fotos | MAIKELL HERRERA

A fin de fortalecer y reforzar en los estudiantes que van a realizar sus pasantas en las escuelas y liceos, los valores ticos, ese compromiso o sensibilidad que debe tener el docente, fueron instaladas las V Jornadas de Induccin de la Fase de Integracin, Docencia Administracin (FIDA), de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador-Maracay, en los espacios del Complejo Cultural Don Pedro lvarez de ese recinto universitario. La coordinadora de FIDA, de prctica profesional, componente docente de la UPEL-Maracay, profesora Elizabeth Calzolaio, indic que en estas jornadas estn participando ponentes de la talla del maestro Antonio Prez Esclarin, con el tema Compromiso Docente ante la Dinmica Social Actual; doctor Francisco Valdivieso, con la Postura tica del Estudiante en la Prctica Profesional; Msc Romela Bez, con Calidad Humana vs. Pedagoga; Lic. Elizabeth Laln, con la Lopnna en el Ambiente Escolar; profesora Aracelis Uzcanga, con Actividad Recreativa; Lic. Sol Gmez de Santos, con Calidad Humana vs. Pedagoga; profesora Elizabeth Calzolaio, con Normativa de FIDA, entre otros expositores con temas de inters en el sector educativo. Recalc que los estudiantes en el dcimo semestre deben asistir a las escuelas y liceos a realizar sus pasantas y por lo tanto en estas actividades ellos quieren refrescar un poco los valores antes mencionados, para representar a la universidad en los centros de aplicacin sealados. Destac que en las jornadas estn participando en el turno de la maana, 250 estudiantes y en el de la tarde, 70, en total son 30 secciones y quienes se responsabilizan de las mismas son 30 profesores o docentes asesores. Reiter que es necesario refrescar o reforzar que la educacin es un servicio, porque quizs lo que se est olvidando en estos momentos es que la labor del educador es servir. En tal sentido, enfatiz: nosotros queremos fortalecer y reforzar, en estos estudiantes que ya tienen nueve semestres asistiendo a clases de pedagoga, la tica de la funcin del docente y todas las materias relacionadas con la pedagoga, la sensibilidad del docente, cul es el propsito de ser educador y cul es la vocacin de servicio.

El conocido educador y filsofo Antonio Prez Esclarin, brill como siempre al exponer su tema en el marco de las jornadas

Copei lanz la precandidatura de Mara Elena Ferrer a la alcalda del municipio Girardot, rumbo a las elecciones primarias que se celebrarn el 12 de febrero, donde saldr el abanderado de la oposicin a este cargo para la contienda electoral de 2012. La presentacin de las aspiraciones de la maracayera estuvo a cargo del presidente de esta organizacin poltica en este municipio, Vctor Prez, quien en su discurso, resalt que la direccin municipal de Copei hoy est apoyando a esta dama con 12 aos de trayectoria, por el compromiso que ha demostrado con la democracia y por sus deseos de solucionar los problemas del colectivo de llegar asumir la riendas de esta jurisdiccin. A propsito Prez manifest que en este norte, el partido est fortaleciendo la unidad, porque ya es hora de brindarles una mejor calidad de vida a los habitantes de Girardot, en el tema de la vialidad, el alumbrado pblico, la inseguridad, la basura, entre otras demandas. Por ello, seal que ms de 750 dirigentes de esta tolda estn trabajando, adems de Ferrer, por conquistar el corazn de los maracayeros y as construir una jurisdiccin de modelo de desarrollo y crecimiento. Mientras que en su intervencin, Mara Elena Ferrer destac que su propuesta poltica, atender la salud, el embellecimiento y limpieza del municipio, adems de la educacin y el tema del transporte urbano. Tambin expres su compromiso en canalizar otros problemas como el que atraviesan las comunidades del sur de Maracay, por los niveles del lago. Este es un problema de Estado, pero tenemos que unirnos, para atender esta situacin, dijo. Finalmente, asegur que se abocar a la metodologa del proceso

El presidente de Copei en Girardot, Vctor Prez, manifest que est tolda apoya a Ferrer por su compromiso democrtico con los habitantes de Girardot

La precandidata a la Alcalda de Girardot, Mara Elena Ferrer, asegur que trabajar en atender la salud, educacin, el transporte, y el ornato del municipio de consolidar esta aspiracin

primario, donde espera el respaldo popular, para poder consolidar todos los proyectos, en la construccin de una Maracay moderna y organizada en beneficio de sus habitantes.

para informacin y denuncias llamar (O8OO-MuJERES) 0800-6853737 Casa de la Mujer Juana Ramrez La Avanzadora Maracay (Fundada en 1985) programa de Atencin a mujeres en situacin de violencia De lunes a viernes de 8 a 12 y de 1 a 5 p.m. CEDIAR -Centro de Documentacin e Informacin Ada Arroyo. Horario de Servicio: lunes a jueves de 1,30 a 5 pm -Funciona en la misma sede. Directorio: rgano Divulgativo de la Casa de la Mujer Juana Ramrez La Avanzadora C/ Lpez Aveledo Norte No. 11. urb. Calicanto. Aptdo. de Correos 2028. Telefax. 0243- 2463796 Correo E: [email protected] . No. 790 Ao XXII, 2 -11-2011

Presidente fundador tulio capriles Hernndez Director general tulio capriles mendoza VP Comercializacin arcelia Daviot.com.ve

maracay:Avenida Bolvar, edificio elsiglo, La Romana. Telfonos: 554.92.65 | 554.48.67 | Fax (0243) 554.51.54

cagua:C.C. y Profesional Sucre, calle Sucre, planta baja, local 2. Telefax: (0244) 395.75.20

SocialeS:Telfonos: 554.28.08 | 554.28.80

[email protected] [email protected] [email protected]

Jefa de apertura raquel vargas Jefe de cierre Johnny ozalh Jefe de deportes marlon Jimnez Jefe de farndula alberto martnez Coordinador de sucesos luis Quintero

@elsiglocomve facebook.com/El Siglo

C.C. Unicentro, avenida Francisco Loreto, oficina B-4 Telfono: (0244) 322.03.87 | Fax: (0244) 323.92.65

Avenida Cedeo, edificio torre 4, piso 7, oficina 706 Telfonos: (0241) 857.38.46 | 618.64.89 - 64.95 Fax: (0241) 857.10.09

email

la victoria:

valencia:

caracaS: Torre Phelps, piso 12, oficinas 12-A y 12-C, Plaza Venezuela. Telfonos: (0212) 793.70.48 | 793.18.28 | 793.71.80 | Fax: (0212) 793.41.13

evaS y eDicioneS eSpecialeS:Telfonos: 200.44.89 | 4891.4.892 - 48.93

circulacin y proDuccin: Telfonos: 554.76.89 | 200.48.06 - 48.12

Departamento De aviSoS: Telfonos: 554.50.87 | 200.48.15 | Fax: 554.76.97 reDaccin: Telfonos: 554.20.86 - 59.46 | 200.48.69 - 48.66 Fax: 554.51.54 DeporteS: Telfonos: 554.37.86 | 200.48.56 - 48.51 Fax: 554.51.34

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

MIRCOLES | 2 | NOVIEMBRE | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A5Hasta Gurico lleg la oscuridad

Hacen un llamado de conciencia ciudadana

30 voluntarios de Siracs retiran los mataburros de sus vehculos de rescateConsideran que slo debe ser utilizado por especialistas que den la utilidad necesaria y as evitar accidentes mortales o choques de gran impactoWENDY RAMREZ | el siglo fotos | FAUSTINO PEREZ

Diez municipios afectados por prolongado apagnel siglo

En vista de las consecuencias que ha trado hoy da el uso de los parachoques llamados mataburros en camionetas de alto cilindraje, el grupo de voluntarios del Sistema Integrado Regional de Apoyo y Comunicacin Social (Siracs) tom la iniciativa de desinstalar estos equipos de sus vehculos. Juan Carlos Madrid, director general del grupo Siracs, manifest que luego del accidente suscitado durante el pasado sbado, donde dos compaeros de esta casa editora perdieran la vida en un accidente de trnsito causado presuntamente por un conductor que iba a exceso de velocidad y que en la camioneta estuviera instalado un mataburro, el hecho despert reacciones por parte de los organismos de Transito Terrestre y de Rescate. Aclar que slo 30 voluntarios pertenecientes al grupo de rescate Siracs, tomaron la iniciativa, sin embargo, el equipo de rescate est integrado por 300 personas, quienes esperan que tambin apoyen la decisin. A pesar que no est precisado en la ley, nosotros estamos conscientes que este tipo de parachoques de estas camionetas son de gran peligrosidad, pero es til en la labor que a diario realizamos como voluntarios de rescate y filiados a Proteccin Civil, expres Madrid, al tiempo que recono-

Trabajadores de Siracs reconocen que estos parachoques estn prohibidos por los organismos de Trnsito

ci que los llamados mataburros slo pueden ser utilizados en carros especiales para grupos de rescate, descartando a cualquier persona que quiera tener este tipo de parachoques como un accesorio vial. Sobre las multas que establece la Ley a los conductores, sostuvo que en los prximos das sostendrn una re-

unin con las autoridades de Trnsito Terrestre, quienes se encargarn de comenzar un arduo operativo a fin de retomar las sanciones a los choferes que utilicen los llamados mataburros. Por ltimo, hizo un llamado a los conductores que transitan por las importantes arterias viales en tomar conciencia y evitar manejar en estado

de ebriedad. Reconocemos que los mataburros son perjudiciales al momento de ir en la va, pues puede ocasionar un choque de gran magnitud, sin embargo es el conductor que debido a su imprudencia bien sea porque est tomado o haya descuidado el volante ocasione un grave siniestro, apunt.

Un prolongado apagn, que hasta el cierre de esta edicin se mantena en varios municipios de Aragua, dej sin servicio elctrico a diez municipios de la regin aragea, e incluso la afectacin se extendi hasta San Juan de los Morros. Fuentes oficiales de Corpoelect informaron anoche que 80% de las zonas afectadas haban sido sacadas de la oscuridad, mientras que zonas neurlgicas como Cagua y Villa de Cura seguan en la penumbra. Mensajes distribuidos por las autoridades municipales de Zamora especialmente, hicieron llamados a la tranquilidad ciudadana, en virtud de que el reestablecimiento del servicio en dicha zona podra tardar varias horas ms. En horas de la tarde, el ente elctrico regional envi un comunicado, detallando los daos. Al respecto, Corpoelec inform que la contingencia se present a las 12:59 pm. de ayer en la lnea 115 de la torre 32 Aragua-Corinsa, que dej sin servicio a los municipios Bolvar, parte de Girardot, Lamas, Libertador, Lineares Alcntara, Revenga, Ribas, Sucre y Zamora. El anuncio fue dado a conocer por el Subcomisionado de Comercializacin y Distribucin y UREE Aragua, Antonio Lucas, quien especific que desde el mismo momento de presentada la avera se activaron seis cuadrillas de la elctrica, las cuales se mantienen cumpliendo operaciones para el restablecimiento de la energa elctrica a estas localidades. Explic Lucas que la lnea Aragua-

Corinsa, surte a las subestaciones: Corinsa, Villa I, Villa II, San Ignacio, Palo Negro, Soco, Cagua, y estos alimentadores elctricos atienden los municipios descritos anteriormente. Una vez reportada e identificada la avera se activ el Estado Mayor Elctrico Regional para evaluar el impacto de la contingencia y apoyar en el cumplimiento de las operaciones de manera segura. Aprueban Bs. 2.303 millones para plantas termoelctricas en Carababo y Aragua Caracas, 01 Nov. AVN.- La Asamblea Nacional (AN) aprob un crdito adicional por 2.303 millones 350 mil bolvares al Ministerio para la Energa y Petrleo para la culminacin de las plantas termoelctricas El Palito y La Cabrera, ubicadas en los estados Carabobo y Aragua, respectivamente. Durante la sesin ordinaria de este martes, el diputado Luis Acua, del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), explic que parte de los recursos sern destinados para la instalacin de turbinas y generadores de potencia en la termoelctrica El Palito, que tiene 45,3% de ejecucin y generar 772 megavatios a inicios del primer trimestre de 2012, cuando se prev la culminacin de la misma. Mientras que la planta La Cabrera, en Aragua, presenta 46,6% de ejecucin y una vez en funcionamiento -a mitad del segundo semestre de 2012generar 382 megavatios. El Estado destina de sus recursos para la construccin de plantas elctricas y esos recursos se asignan al ente ejecutor, expres Acua.

Desde la plaza Bolvar hasta la Catedral de Maracay

Arageos realizaron Marcha del Silencio contra la inseguridadWENDY RAMREZ | el siglo fotos | FAUSTINO PREZ

Los voluntarios buscarn otras alternativas para trabajar durante las labores de rescate, ya que evitarn el uso de los mataburros para dar el ejemplo a la ciudadana

Slo 30 voluntarios han tomado la iniciativa de retirar los parachoques, esperan que todos los trabajadores se unan a la iniciativa

Hoy se celebra el Da de los Muertos

Cementerios de Maracay listos para recibir deudos

Con velas en sus manos, un numeroso grupo de arageos march en horas de la noche de ayer contra la inseguridad. La concentracin fue denominada por los participantes como la Marcha del Silencio. Claudia Morales, miembro del comit de organizador, manifest que la movilizacin se realiz en vista de las cifras rojas que alarman da a da a las familias venezolanas. Yo, como aragea, no puedo permitir que todas estas muertes, sean por robo o asesinato, queden impunes. La intencin es salir a las calles para exigir ms seguridad para los ciudadanos, expres Morales. La concentracin logr reunir a comunidades, gremios profesionales, asociaciones civiles y dirigentes de partidos polticos de oposicin, quienes partieron desde la plaza Bolvar hasta la Catedral de Maracay. Los manifestantes consignaron un documento donde ante la Iglesia en torno al tema de la problemtica de seguridad ciudadana. Una vez entregado el documento, se realiz una misa en honor a los cados por la inseguridad en la entidad. Hoy da no podemos salir

Claudia Morales, organizadora de la marcha

de nuestras casas, es impresionante el miedo que sienten todos los venezolanos ante un gobierno que no busca soluciones, dijo Morales. Si en otros pases, unidos pueden buscar solucin porqu aqu no se puede. Por ello, todas las comunidades estamos marchando juntas por una mejor vida, libre de cifras rojas, coment una de las afectadas tras sealar que ha sido vctima incontables veces de la inseguridad.

Vctor Palacios, presidente de FuncemarLUIS CHUNGA | el siglo fotos | DANIEL PREZ

Cada 2 de noviembre en los pases hispanohablantes se celebra el Da de los Muertos, fecha en que se recuerda a los seres queridos que ya no estn con nosotros. Esta es la razn por la que las autoridades locales se esmeran para darle una mejor imagen de limpieza, orden y seguridad, teniendo en consideracin los cientos de visitantes que llegan a los camposantos. Segn Vctor Palacios, presidente de Funcemar, para el da de hoy mircoles se han realizado jornadas de limpieza general en los cementerios Metropolitano y La Primavera, donde varias cuadrillas de trabajadores viene trabajando en el desmalezamiento y echando herbicida para evitar que la maleza crezca con las aguas de lluvia.

Seguridad en los cementerios

Asegur que los dos cementerios se encuentran totalmente aptos para recibir a los deudos que van a visitar a sus familiares. Vamos a brindarle seguridad a los visitantes, tendremos la presencia de los fiscales de Trnsito, Polica Municipal y del estado. Al preguntarle sobre la cifra de visitantes, Palacios considera que el da de

hoy es un da laboral y no se sabe la cantidad exacta de personas que concurrirn, pero sern muchas los que traern sus ramos de flores para sus familiares. Es importante que la ciudadana sepa que estos operativos los venimos realizando diariamente y no slo en la vspera de esta fecha, lo que si hemos realizado es reforzar el trabajo para darle la

mejor seguridad al cementerio y a sus visitantes, dijo. Indic que al menos en el Cementerio Metropolitano sern desplegados alrededor de 15 funcionarios entre Trnsito Terrestre, policas del estado y municipales, y en el cementerio La Primavera estarn presentes ocho funcionarios prestando toda la seguridad interna.

Diferentes organizaciones y comunidades acudieron al llamado de marchar por la inseguridad desde la plaza Bolvar

A6 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MirCoLEs | 2 | NoViEMBrE | 2011

economa

Venezuela y Portugal firmaron trece acuerdos de cooperacinCArACAs | AVN

Pese a incumplimiento de inversin

Ecuador alarg contrato con PdvsaLa empresa estatal venezolana transferir a la ecuatoriana un 14 % de las acciones en el campo petrolero Dobokubi, en la franja del OrinocoQuito | EFE

El canciller de Venezuela, Nicols Maduro, y el ministro de Negocios Extranjeros de Portugal, Paulo Portas, firmaron este martes 13 acuerdos de cooperacin, relacionados con las reas de energa, electricidad, alimentacin, salud, finanzas, infraestructura y viviendas, as como ciencia y tecnologa, a fin de crear proyectos y construir empresas mixtas que beneficien a ambas naciones. La firma de estos convenios tuvo lugar en la Casa Amarilla, en Caracas, sede de la Cancillera venezolana. Las mesas de trabajo que se efectuaron desde este lunes entre los gobiernos de Venezuela y Portugal, en Caracas, derivaron en la firma de 13 nuevos acuerdos que amplan la cooperacin bilateral en diversas reas de desarrollo industrial. Venezuela es el segundo socio comercial de Lisboa en Amrica Latina. En esta oportunidad participaron 46 empresas portuguesas. Para beneficio de Caracas, entre estos nuevos acuerdos destaca lo relativo a la construccin de la fbrica para ensamblar en el pas las computadoras Canaima, con las que se estn dotando a todos los escolares de primaria. Entre los acuerdos firmados estan: Acuerdo en el que se reitera el compromiso de proseguir el convenio de cooperacin econmica y energtica firmado en mayo de 2008, que permite el suministro de petrleo venezolano a Portugal y a partir del cual se gener el Fondo Binacional Petrolero. Memorando de entendimiento entre Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) y la Empresa de Administracin de Puertos de Portugal. Bolipuertos trabaja ya con empresas portuguesas

El canciller de Venezuela, Nicols Maduro, y el ministro de Negocios Extranjeros de Portugal, Paulo Portas, firmaron este martes 13 acuerdos de cooperacin

para la modernizacin del Puerto de La Guaira, estado Vargas. En esta oportunidad la intencin es capacitar al personal y transferir tecnologa. El Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Industrias Intermedias firm con Teixeira Duarte un contrato para ejecutar las obras civiles de la fbrica de computadoras Canaima en Venezuela. Otra acta de compromiso contempla la adquisicin de 180 mil piezas y partes, y una tercera regula la compra de 450 mil porttiles ms para dotar a los nios de quinto grado de primaria. Con esta nueva compra (450 mil canaimitas) se habrn entregado ya ms de 2 millones de computadoras a los infantes que cursan primaria en las escuelas pblicas del pas.

Actas (dos) de compromiso entre las gobernaciones de los estados Bolvar y Falcn y Metalservic de Portugal para instalar sendas lneas de produccin de ladrillos. Acta de compromiso entre Venezolana de Turismo (Venetur) y LDA de Portugal para suministrar mobiliario y equipamiento a los hoteles que administra Venetur. Acta de compromiso entre Pdvsa Gas y una empresa de ingeniera portuguesa para desarrollar un proyecto de gasificacin en Cuman, la capital del estado Sucre. Acta compromiso entre la Corporacin Elctrica Nacional (Corpoelec) y Elve de Portugal para desarrollar una lnea de transmisin de 400 kilovoltios. Una segunda acta entre

Corpoelec y Efatec contempla la instalacin de subestaciones mviles de diferentes dimensiones. La tercera, con Cabelte, se destina al suministro de 240 mil metros de cable preensamblado y un cuarto contrato se orienta al suministro de 140 mil medidores de electricidad. El canciller venezolano, Nicols Maduro, destac que tambin se est finiquitando el contrato para la construccin de una fbrica de medicamentos en Carabobo. Igualmente, dijo que pronto se iniciar la construccin de nuevos buques venezolanos en los astilleros de Portugal y que sigue en desarrollo el convenio bilateral que incluye la construccin de 12.212 apartamentos en Los Valles del Tuy, estado Miranda.

Tras el anuncio de referndum de Grecia

En 1962 abri sus puertas al pas

Las bolsas europeas se desplomanEFE

La familia Ford Motor de Venezuela celebra su aniversario N 49el siglo

Las empresas estatales Petroecuador (Ecuador) y PDVSA (Venezuela) firmaron un nuevo contrato para la explotacin conjunta durante 15 aos del campo petrolero Sacha, en la Amazona ecuatoriana, pese al incumplimiento del compromiso de inversin en el anterior acuerdo. El gerente de Petroecuador, Marco Calvopia, admiti en una rueda de prensa que Ecuador analiz la posibilidad de terminar la sociedad, pero determin que era ms conveniente para las partes mantener la asociacin. El nuevo contrato alarga la explotacin conjunta del yacimiento hasta 2026 y en el documento las dos compaas prometen invertir 1.267 millones de dlares en ese perodo, de los cuales un 70 % corresponde a Petroecuador, porque ese es su porcentaje de participacin en la sociedad, llamada Ro Napo, y el resto a la venezolana PDVSA. Adicionalmente, la compaa estatal venezolana invertir 94 millones de dlares a su riesgo en un proyecto piloto para la recuperacin mejorada de reservas, segn Calvopia. Actualmente, el campo Sacha produce 51.200 barriles por da, segn Byron Snchez, gerente de Ro Napo, y se prev que llegue a 60.042 barriles por da en 2012. Calvopia dijo que el bombeo alcanzar 64.000 barriles en 2013 y despus declinar progresivamente, hasta 15.000 barriles en 2026. En total, se perforarn 138 pozos productores y 8 inyectores. En una reciente comparecencia ante la Asamblea Nacional, el ministro de Recursos Naturales no Renovables de Ecuador, Wilson Pstor, dijo que de los 440 millones de dlares que deba haber invertido Ro Napo en el campo Sacha segn el contrato anterior slo se concretaron unos 219 millones. Petroecuador coloc un 81 % del dinero, ms que su participacin

del 70% en las acciones, mientras que PDVSA aport un 19 %. La inversin insuficiente hizo que no se alcanzaran los objetivos de produccin previstos en el contrato, reconoci Calvopia, que admiti que los resultados fueron inferiores a los fijados. Para ponerse a la par con Petroecuador, PDVSA aportar 24 millones de dlares a la sociedad, de los cuales hoy transfiri 20 millones, segn inform en la rueda de prensa el gerente de esa compaa en Ecuador, Alexi Arellano. Adems, anunci que la empresa venezolana ha adquirido tres taladros nuevos para la perforacin de pozos en Ecuador, en principio para Sacha, a no ser que el Gobierno ecuatoriano decida lo contrario, segn Arellano. Segn el nuevo contrato, la compensacin por cada barril extrado en Sacha ser de 17,06 dlares, una tarifa que ser ajustada anualmente de acuerdo con los ndices de precios de la industria petrolera, explic Calvopia. PDVSA tambin es socia de Petroecuador en la construccin de la Refinera del Pacfico, que tendr un costo de unos 12.000 millones de dlares y con la que Ecuador pretende acabar con su dependencia de la importacin de carburantes. Ambos pases tambin cuentan con contratos de intercambio de crudo y derivados, y Arellano anunci que la compaa venezolana transferir a Petroecuador un 14 % de sus acciones en el campo Dobokubi, en la franja del Orinoco. El yacimiento produce actualmente 6.200 barriles por da, pero tiene potencial para llegar a entre 25.000 y 30.000 barriles, afirm Arellano. La cooperacin de las empresas estatales viene de la mano de la colaboracin poltica entre los Gobiernos del presidente venezolano, Hugo Chvez, y el ecuatoriano, Rafael Correa, que mantienen relaciones muy estrechas.

Las bolsas europeas registraron fuertes prdidas en reaccin a la posibilidad de que Grecia celebre un referndum sobre el nuevo plan de rescate financiero aprobado por la eurozona para el pas mediterrneo. La posibilidad de que en el eventual referndum los griegos rechacen el plan de rescate supondra la quiebra de Grecia, tal y como ya ha advertido la agencia de medicin de riesgos Fitch y el presidente del Eurogrupo, JeanClaude Juncker. Y es que despus de que la semana pasada los lderes europeos aprobaran un plan de ayuda a Grecia, el primer ministro griego, Yorgos Papandru, anunci el lunes su intencin de someter a referndum el plan de rescate, que en caso de ser rechazado tendra graves repercusiones para el pas y sus socios del euro. Las bolsas europeas estuvieron dominadas por un gran pesimismo ante la incertidumbre que abre el anuncio de Papandru sobre la celebracin del referndum. La bolsa que ms cay fue la de Atenas, que se dej el 6,92 %, mientras que la de Miln perdi un 6,80 % y la de Pars un 5,38 por ciento. El mercado de Frncfort tambin cay un 5 %; la bolsa de Madrid un 4,19 por ciento; la de Lisboa un 3,68 %, la de Londres un 2,21 % y la de Zrich un 2,49 por ciento. No obstante, durante la sesin algunas bolsas llegaron a perder hasta un 7 por ciento, y los analistas consideran que la cada fue frenada en cierta forma por una declaracin conjunta del presidente francs, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel. Sarkozy y Merkel salieron en defensa del plan de rescate para

Grecia y tras mantener una conversacin telefnica difundieron un comunicado en el que expresaron que la aplicacin de las decisiones adoptadas en la pasada cumbre de la eurozona al respecto es ms necesaria que nunca. El socialista Yorgos Papandru viajar hoy a Cannes (Francia) para reunirse con Sarkozy y Merkel y representantes de instituciones de la UE y del eurogrupo. Esta reunin se celebrar en la vspera de la cumbre del G20 en la misma ciudad francesa, en la que la crisis griega previsiblemente dominar las conversaciones. Este nuevo desplome de las bolsas europeas arrastr a Wall Street a la baja y a media sesin el ndice Dow Jones de Industriales perda un 2,16 %. La cada de los mercados europeos tambin influa a las bolsas latinoamericanas, entre las que la de Buenos Aires lleg a perder un 4,88 por ciento tras la apertura, y la de Sao Paulo un 3,80 por ciento. En el mercado de divisas de Frncfort, el euro sufri tambin una fuerte cada en su paridad con el dlar y el Banco Central Europeo (BCE) fij el cambio oficial del euro en 1,3627 dlares. Dentro del mercados burstiles, la decisin de Grecia afect sobre todo al sector financiero y a los bancos franceses, los ms expuestos a la deuda griega; Socit Gnrale cay el 16,23 %; BNP Paribas, el 13 % y Credit Agricole, el 12,5 %. En la bolsa de Londres, Barclays perdi el 8,11 %; Royal Bank, el 5,71 %; Lloyds, el 5,11 %. En la bolsa espaola, el Banco Santander cay el 4,76 % y el BBVA, el 3,99 %, mientras que en el DAX de Frncfort, Commerzbank se dej el 9,4 % y Deutsche Bank, el 7,97 %.

Desde la inauguracin de su planta en Valencia el, 27 de octubre de 1962, Ford Motor de Venezuela ha sido pilar del desarrollo industrial del pas. Hoy, la empresa celebra 49 aos de presencia en el sector automotor nacional ofreciendo empleo, transfiriendo tecnologa y brindando a los consumidores venezolanos los ms atractivos productos y servicios automotrices. Nos sentimos sumamente complacidos por la celebracin de este nuevo aniversario. Estamos felices y muy orgullosos de contar con un ao ms de actividad productiva, contribuyendo de manera significativa con el desarrollo de la economa nacional durante estos 49 aos de operacin continua. Expresamos nuestra gratitud a todos nuestros trabajadores, proveedores, concesionarios, organismos gubernamentales y relacionados por su apoyo y contribucin para hacer de Ford una de las empresas ms relevantes del sector industrial, as con una referencia para la sociedad venezolana de los valores en el trabajo, la familia y la tica, expres Hctor Prez, Presidente de Ford Andina. En la actualidad, Ford Motor de Venezuela es uno de los actores ms dinmicos del desarrollo sustentable del pas, aportando importantes inversiones, desarrollo tecnolgico y capacitacin del recurso humano, consolidndose as como una fuente de empleo y progreso para muchas familias Venezolanas que se han beneficiado con oportunidades y una mejor calidad vida. Son 49 aos generando fuentes de trabajo y trayendo tecnologa al pas. En nuestra planta, hoy contamos con 2.500 trabajadores directos, adems de generar unos 15.500 empleos indirectos, lo que demuestra que Ford ha creado y es responsable de ms de 18.000 empleos a nivel nacional, afirm Prez.

Es un orgullo para la empresa contar con un excelente equipo de trabajo, comprometido e identificado con la organizacin. Ford Motor ha mantenido la confianza en Venezuela por 49 aos interrumpidos con el valioso apoyo de su talento humano, el cual ha sido y seguir siendo el cimiento para la sustentabilidad de nuestras operaciones, concluy Prez. Por su parte, Salvador Lo Cascio, Director de Mercadeo, Ventas y Servicio, manifest que celebramos en grande nuestros 49 aos de operacin en el pas, pues este 2011 ha sido muy activo para Ford. Estamos introduciendo cuatro nuevos productos al mercado nacional, que representan algunos de los vehculos ms emblemticos de Ford en el mundo. Ejemplo de ello son la nueva pick-up F-250 y la nueva y totalmente reinventada Ford Explorer que, adicionalmente a su renovado y atractivo diseo exterior, presenta las ms avanzadas innovaciones en materia de tecnologa, seguridad y confort. Con estas acciones, Ford Motor de Venezuela ratifica una vez ms su confianza y compromiso con el pas y su propsito de continuar produciendo vehculos que despiertan la pasin de los consumidores venezolanos. Para mayor informacin sobre Ford Motor de Venezuela visite nuestra pgina Web: www.ford.com.ve Acerca de Ford Motor Company Ford Motor Company, lder global de la industria automotriz, con sede en Dearborn, Michigan, fabrica, ensambla o distribuye automviles a lo largo y ancho de los seis continentes, con cerca de 166.000 empleados y unas 70 plantas en el mundo. Las marcas de automviles de la compaa incluyen Ford y Lincoln. La compaa provee, adems, servicios de financiamiento a travs de Ford Motor Credit Company.

Pdvsa transferir a Petroecuador un 14 % de campo petrolero en el Orinoco

En Gaceta orden de pago de bonificacin de fin de ao a empleados pblicosCArACAs | AVN

La Gaceta Oficial nmero 39.789, de fecha 31 de octubre de 2011 que circul este martes, public el decreto presidencial que ordena el pago de la bonificacin de fin de ao, equivalente a 90 das de sueldo integral para empleados pblicos, jubilados y pensionados de la Administracin Pblica Nacional e integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). El decreto 8.548 del jefe de Estado, Hugo Chvez, establece que los entes estatales deben pagar una primera cuota de 60 das antes del 15 de noviembre y el resto el 1 de diciembre de este ao. Estn incluidos los funcionarios activos, los jubilados, pensionados, contratados y oficiales, suboficiales profesionales de carrera, tropas profesionales y alistadas de la FANB, as como cadetes y alumnos de los institutos de formacin profesionales de oficiales y suboficiales de carrera.

Para los funcionarios, obreros y contratados, la bonificacin ser proporcional al nmero de meses completos efectivamente laborados, segn el sueldo integral devengado al 31 de octubre. En el caso de los obreros al servicio de la Administracin Pblica Nacional, el bono ser por la cantidad reconocida en las respectivas convenciones colectivas. El decreto puntualiza que por ningn concepto las mximas autoridades de la Administracin Pblica Nacional podrn dictar o celebrar acuerdos que autoricen exceder la bonificacin de fin de ao establecida en la resolucin presidencial, ni pagar montos adicionales de ninguna clase. Se exceptan de lo anterior los trabajadores amparados por convenios colectivos y aquellos regidos por estatutos o planes especiales de personal.

MiRcoles | 2 | noVieMBRe | 2011

elsiglo.com.ve

INFORMACIN | A7

el mundo

Nicaragua se prepara para elecciones con Ortega como favoritoCon una campaa marcada por el nulo debate, la influencia de la cooperacin venezolana y denuncias sobre aparentes irregularidades en el proceso, los nicaragenses acudirn el prximo domingo a las urnas con el presidente Daniel Ortega como favorito para reelegirse. Durante el ejercicio de su campaa electoral no han faltado las crticas a su candidatura, as como piquetes de violencia y un llamado del Episcopado nicaragense a votar por candidatos que respeten la Constitucin y no tengan un historial de corrupcin, rese Efe. Apoyado poltica y econmicamente por su aliado y colega venezolano, Hugo Chvez, los sondeos auguran a Ortega una cmoda y amplia victoria en la primera vuelta frente a una fracturada oposicin que presenta a cuatro candidatos enfrentados entre s. Con una intencin de voto del 48% y una ventaja de 18 puntos sobre su principal oponente, el empresario de radio Fabio Gadea, el mandatario se perfila como virtual vencedor de las elecciones en primera ronda, algo para lo que necesita lograr el 35% de los votos y cinco puntos ms que el segundo. El lder sandinista, prximo a cumplir 66 aos, recurri a una maniobra legal para burlar la norma constitucional que le impeda aspirar a la reeleccin. Los magistrados oficialistas de laMAnAguA | EFE

Soldados hondureos toman las calles para aplacar el crimen

Los nicaragenses acudirn el prximo domingo a las urnas con el presidente Daniel Ortega como favorito para reelegirse

Corte Suprema de Justicia, sin presencia de los opositores, declararon en octubre de 2009 inaplicable el artculo de la Carta Magna que impeda la reeleccin continua del presidente y limitaba a dos su nmero de mandatos. Ortega encabez la junta de gobierno tras el derrocamiento de la dictadura de Somoza en 1979 y fue elegido en las urnas por primera vez para el periodo de 1985 a 1990, e inici su segundo mandato en 2007. La oposicin considera como un

golpe a la democracia la candidatura de Ortega. Este domingo los nicaragenses vamos a expresar, estoy segura, nuestra voluntad de seguir construyendo la paz desde la justicia, declar hoy a medios oficiales Rosario Murillo, jefa de campaa de Ortega, su esposo. Para la analista poltica Mara Lpez Vigil, en los comicios est en juego muchsimo, porque Ortega, que pretende reelegirse ilegalmente (...) ha dado abundantes pruebas de su volun-

tad de violentar la Constitucin y las leyes cuando ponen lmites a su poder y a sus intereses. Con la posible reeleccin de Ortega, que ha tenido como principal ayuda en su campaa la cooperacin de Chvez, traducida en los 1.944,5 millones de dlares que ha recibido en sus cuatro aos y medio de Gobierno, se estar instalando una dictadura institucional, advirti Lpez Vigil, en declaraciones a Efe. Aqu est en juego la supervivencia del rgimen democrtico contra la instauracin definitiva de una nueva dictadura en nuestro pas, opin, por su lado, el disidente sandinista y exjefe de inteligencia militar, Hugo Torres. El Episcopado nicaragense llam a los ciudadanos, un mes antes de los comicios, a votar masivamente, con libertad y sin miedo alguno, por un candidato que respete la Constitucin y no tenga un historial corrupto, no promueva el aborto, la eutanasia, la homosexualidad y respete los derechos humanos. En tanto, Estados Unidos expres este lunes su preocupacin por aparentes irregularidades como el fracaso del Gobierno nicaragense a la hora de acreditar como observadores a ciertas organizaciones locales fiables y las declaraciones de autoridades de que los candidatos electorales podran ser eliminados tras las elecciones.

En las ciudades, conductores de autobuses son con frecuencia asesinados a balazos por negarse a pagar un llamado impuesto de guerra con el que extorsionan las pandillas o maras

Terremoto de 6,5 en el Pacfico mexicanoUn sismo de 6 grados en la escala de Richter sacudi las costas de los estados de Jalisco y Nayarit, en el Pacfico mexicano, sin que se hayan reportado hasta el momento daos materiales, inform el Servicio Sismolgico Nacional de Mxico (SSN). El sismo ocurri a las 06.32 hora local (12.32 GMT), a 8 kilmetros de profundidad, y el epicentro se ubic en las Islas de Revillagigedo, un archipilago deshabitado y considerado reserva natural, indic el SSN de la Universidad Autnoma de Mxico (UNAM). El ltimo movimiento telrico fuerte sentido en inmediaciones de esa zona tuvo lugar en octubre de 2010, cuando un sismo de 6,5 grados sacudi a la ciudad de La Paz, en el estado de Baja California Sur, sin producir daos. Cerca de la zona del sismo de ayer se haya la frontera de las placas tectnicas del Pacfico y la de Cocos.Mxico | EFE

Polmica por foto de Obama como un zombieUna foto del presidente de EE.UU., Barack Obama, retratado como un zombie y con un tiro en la cabeza, fue distribuida con motivo de la fiesta de Halloween por un grupo de republicanos de Virginia, lo que ha generado polmica y la condena de ese partido a la desagradable imagen. La imagen, distribuida este lunes por correo electrnico por el Comit Republicano del condado de Loudoun, en el estado de Virginia, muestra a Obama caracterizado como un zombie, conWAshingTon | EFE

Honduras comenz a desplegar el martes a fuerzas combinadas del Ejrcito y la polica en peligrosos barrios en busca de aplacar una escalada de violencia que sita al pas con la tasa ms alta de homicidios en el mundo. En la nacin centroamericana, azotada por ejecuciones ligadas con narcotraficantes mexicanos que han extendido sus negocios hacia el sur, sicarios tirotean a mansalva a personas en calles, comercios o bares de las principales ciudades. Tambin a menudo son encontrados cuerpos con disparos de bala dentro de vehculos o en carreteras, y otros mutilados en sitios apartados de comunidades aterrorizando a la poblacin del pas, donde 7 de cada 10 personas viven en pobreza. En la denominada Operacin Relmpago, soldados armados con fusiles M-16 patrullan calles polvorientas de Tegucigalpa donde establecieron retenes para vehculos y personas, mientras helicpteros militares sobrevuelan reas donde operan narcotraficantes y pandillas que extorsionan a pobladores. En el operativo, que se extender paulatinamente a otras ciudades y regiones del pas, participan 1,000 efectivos entre soldados y la unidad lite de la polica de Contrainsurgencia Urbana (COBRA). Estamos tratando de llevar tranquilidad y paz a la poblacin en ciudades donde hay ms violencia tanto de crimen comn como del crimen organizado, dijo el jefe del Estado Mayor Conjunto de las fuerzas armadas, General Ren Osorio. VIOLENCIA AL ALZA Segn un reciente informe de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), Honduras tiene la tasa ms alta de homicidios en el mundo, con 82.1 por cada 100,000 habitantes. En el pas se registran un promedio de 20 homicidios por da, segn autoridades. El fenmeno es atribuido a venganzas o disputas de territorio entre bandas de narcotraficantes que operan en corredores por donde se trasiega cocana desde Sudamrica en trnsito hacia Estados Unidos. En las ciudades, comerciantes, taxistas o conductores de autobuses son con frecuencia asesinados a balazos por negarse a pagar un llamado impuesto de guerra con el que extorsionan las pandillas o maras. El operativo comenz un da despus de que el presidente Porfirio Lobo destituy a jefes policiales por un escndalo en el que se fugaron cuatro policas acusados de asesinar a dos jvenes, entre ellos un hijo de la rectora de la universidad estatal, y el robo de 300 fusiles en una estacin de polica.

TegucigAlpA

un ojo salido, la cara ensangrentada y una herida de bala en la frente. Al lado de la foto de Obama aparece otra de la lder de la minora demcrata en la Cmara de Representantes, Nancy Pelosy, con el rostro deformado y varias de zombies, calabazas y otros motivos relacionados con Halloween. La desagradable imagen no tiene cabida en nuestra poltica. Nunca, dijo el presidente del Partido Republicano en Virginia, Pat Mullins, a la cadena ABC tras condenar la imagen y su uso en los trminos ms enrgicos posibles.

A8 | INFORMACIN

elsiglo.com.ve

MirColeS | 2 | novieMBre | 2011

el mundo

Papandru reitera su decisin de someter a referndum el plan de rescateAtenAS | EFE

Tras la cada de Gadafi

Liga rabe y Libia acuerdan impulsar la cooperacinel CAiro | EFE

El primer ministro griego, Yorgos Papandru, reiter en Atenas, en una reunin extraordinaria del Consejo de Ministros, su determinacin de convocar un referndum sobre el nuevo plan de rescate financiero acordado por la zona del euro, segn el portavoz oficial del Gobierno, Angelos Tolkas. El consejo ministerial se encuentra en marcha y el primer ministro insiste en celebrar el referendo en base a los anuncios hechos anoche, dijo Tolkas en declaraciones a la televisin pblica NET. Fuentes prximas a Papandru no oficiales dijeron a los medios griegos que el primer ministro haba afirmado que no dar marcha atrs en el asunto del referendo y quiere tener la decisin del pueblo griego. Papandru insinu que los bancos y los intereses de los medios quieren derribar al Gobierno, segn dichas fuentes. El sorpresivo anuncio del primer ministro griego, efectuado el lunes, de que someter a referndum el rescate financiero para el pas, pactado con enormes dificultades la pasada semana en Bruselas, ha hecho sonar las alarmas en las capitales europeas, ha hundido las bolsas y ha abierto una crisis poltica interna. La sesin extraordinaria del Consejo de Ministros, convocada de urgencia por Papandru, continuaba a puerta cerrada en la noche, en vsperas del debate que abrir hoy el Parlamento de Atenas sobre la mocin de confianza al gobierno, que el propio primer ministro ha solicitado y que se espera que se vote a ltima hora del viernes.

Sarkozy insiste en que el plan europeo para Grecia es la nica va posible El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, afirm que aunque es legtimo dar la palabra al pueblo el plan de rescate financiero de la eurozona para Grecia es la nica va posible para resolver el problema de la deuda griega. Sarkozy pronunci estas palabras en una breve declaracin en el Palacio del Elseo -sede de la Presidencia francesa-, tras la reunin interministerial convocada para analizar la decisin del primer ministro griego, Yorgos Papandru, de someter a referndum ese acuerdo, lo que pill anoche por sorpresa al resto de Europa y a los mercados, que han reaccionado con grandes prdidas. El anuncio ha sorprendido a toda Europa, dijo el jefe del Estado francs, que recalc que Francia recuerda que el plan adop-

El presidente del Consejo Nacional de Transicin (CNT) en Libia, Mustafa Abdulyalil, y el secretario general de la Liga rabe, Nabil al Arabi, acordaron impulsar la cooperacin y contribuir as a la reconstruccin econmica y poltica del pas norteafricano. En su primera visita oficial a Egipto tras muerte del dictador libio Muamar Gadafi y la liberacin definitiva del pas, anunciada el pasado 23 de octubre, Abdulyalil tambin habl de cooperacin con las autoridades egipcias. Tras el encuentro, Al

Arabi dijo a los periodistas que ambos estudiaron el modo en que la Liga rabe puede ayudar a las nuevas autoridades de transicin a llevar a cabo sus deberes para cumplir con las aspiraciones del pueblo libio. Tambin seal que trat con Abdulyalil, quien no hizo declaraciones a la prensa, la posible cooperacin de la organizacin en la reconstruccin de Libia y en la reactivacin de la administracin del Estado. Al Arabi adelant, asimismo, que una delegacin de la Liga rabe visitar Trpoli una vez concluya la festividad musulmana del

Eid al Adha o Fiesta del Cordero, que se celebra la prxima semana. Durante su visita a El Cairo, Abdulyalil se reuni con el presidente de la Junta Militar de Egipto, mariscal Husein Tantaui, que asumi el poder tras la dimisin del presidente Hosni Mubarak, el 11 de febrero pasado. Ambos responsables discutieron las frmulas para promover la cooperacin bilateral en los mbitos econmico, sanitario y social, adems de la reactivacin del flujo de inversiones, explicaron fuentes oficiales.

El primer ministro griego Yorgos Papandru llega sonriente al parlamento griego en Atenas, Grecia, el da 1 de noviembre de 2011 | EFE

tado el pasado jueves por unanimidad de los 17 (del euro) es la nica va posible para resolver el problema de la deuda. Aunque dar la palabra al pueblo siempre es legtimo, la solidaridad de todos los pases de la zona euro

no podra llevarse a cabo sin que cada uno haga los esfuerzos necesarios, seal al trmino de ese encuentro. Por ello recalc que tanto l como la canciller alemana, Angela Merkel, tomaron la iniciativa de

reunir hoy al conjunto de instituciones europeas y al Fondo Monetario Internacional para examinar junto con las autoridades griegas las condiciones por las cuales los compromisos adoptados se cumplirn.

El presidente del Consejo Nacional de Transicin (CNT) libio, Mustaf Abdel Jalil, conversa con el secretario general de la Liga rabe, Nabil al Arabi, durante la reunin que mantuvierin en El Cairo, Egipto | EFE

Turqua declar terminadas las tareas de rescate del terremoto en VanAnkArA | EFE

Personas observan las portadas de los diarios griegos en un quiosco en el centro de Atenas (Grecia) | EFE

Muere a los 92 aos madre de Hillary Clinton

Lula abandona el hospital tras ser sometido a quimioterapiaSAo PAulo | EFE

Las autoridades turcas dieron por concluidas las tareas de bsqueda y rescate de vctimas del terremoto de 7,2 grados en la escala Richter que sacudi la provincia de Van hace nueve das causando ms de 600 muertos y varios miles de heridos. Tras declarar oficialmente el fin de dichas tareas, el viceprimer ministro turco Besir Atalay record que la cifra de vctimas mortales se eleva a 601, pero an quedan tres personas desaparecidas.

Mientras, las fiscalas de Van, en el sureste de Turqua, estn recogiendo muestras de todos los edificios derrumbados para abrir un proceso contra supuestos responsables de construcciones irregulares. Atalay prometi que los supervivientes del sesmo que se han quedado sin sus casas vivirn en tiendas de campaa por un plazo mximo de un mes, y luego podrn ocupar viviendas prefabricadas. Prevemos instalar 5.000 casas prefabricadas en las aldeas de Van, 5.000

en la ciudad de Ercis y 2.500 en la de Van, dijo. De los 18.242 hogares ms destruidos por el terremoto, las autoridades han controlado el estado de 14.557, y concluyeron que de ellos 5.497 y 9.060 estn gravemente y ligeramente daados, respectivamente. Unos 150 camiones con ayuda llegan cada da a Van desde todas partes del pas, y las autoridades han pedido que a partir de ahora quienes quieran ayudar a los supervivientes enven dinero al contado.

Hillary Clinton junto a su madre Dorothy Howell Rodham, en Washington, EEUU. Dorothy Rodham falleci a los 92 aos en un hospital de la capital de Estados Unidos | EFE

La madre de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, muri la madrugada de este martes a los 92 aos de edad, segn inform el Departamento de Estado en un comunicado. Dorothy Rodham, nacida el 4 de junio de 1919 en Chicago, falleci poco despus de la medianoche del martes rodeada de su familia, expres el breve comunicado, sin precisar la causa de la muerte. Su historia es la de una estadounidense por excelencia, en gran parte porque la escribi ella misma, resalt el texto. Super el abandono y las privaciones de nia para convertirse en la mujer excepcional que fue -una mujer clida, generosa y fuerte; una intelec-

nuevA York | EFE

tual; una mujer que contaba una gran broma y siempre entenda las bromas, una extraordinaria amiga y, sobre todo, una amante esposa, madre y abuela. Clinton se preparaba para viajar a las conferencias de Londres y Estambul, cuando el Departamento de Estado anunci que haba cancelado el viaje debido a la enfermedad de su madre. La familia tena prevista una celebracin privada para honrar a Dorothy Rodham, pero pidi que en lugar de flores de condolencias se enviaran donaciones al hospital George Washington, al Proyecto Heifer contra el hambre mundial, o a obras de caridad para nios abandonados y maltratados.

El expresidente de Brasil Luiz Incio Lula da Silva recibi el alta mdica y abandon el hospital en el que ayer ingres para someterse a la primera sesin de quimioterapia dentro del tratamiento contra el cncer de laringe que padece. El exmandatario, quien no hizo declaraciones a la prensa, dej el centro sanitario, ubicado en Sao Paulo, hacia las 15.45 hora local (17.45 GMT) por una puerta trasera con destino a su residencia, en el municipio prximo de Sao Bernardo do Campo. Lula estaba en compaa

de su esposa, Marisa Leticia, constat Efe. El doctor Arthur Kats, miembro del equipo mdico que trata al ex jefe de Estado, declar que Lula se encontrar cansado en los prximos das y que puede hacer vida normal dentro del tratamiento, por lo que tendr que limitar su agenda de trabajo. Los especialistas sometieron hoy a Lula a una tomografa por emisin de positrones (PET, por sus siglas en ingls) con la que se descart que el tumor se haya extendido a otras partes del cuerpo, segn dijo a periodistas el cardilogo Roberto Kalil, uno de los

que atiende al exmandatario. Kalil asegur que Lula ya ha recuperado su voz normal y descart que la quimioterapia haya causado cualquier tipo de efecto colateral. Est previsto que el exgobernante regrese al hospital dentro de unas tres semanas para continuar con el tratamiento y hasta entonces permanecer en su domicilio, donde recibir la medicacin a travs de un catter. Anoche, la presidenta de Brasil y ahijada poltica de Lula, Dilma Rousseff, visit a su antecesor y afirm que el exmandatario se encontraba muy bien y dispuesto.

Afirm Alvaro Uribe

Gobierno de Santos es hostil, lejano y de anunciosBogot | AFP

Los miembros del equipo mdico del Hospital Srio-Libans de Sao Paulo, Paulo Hoff y Artur Katz, hablan con los periodistas despus de la salida del expresidente de Brasil Luiz Incio Lula da Silva que recibi el alta mdica y abandon el hospital | EFE

El expresidente colombiano lvaro Uribe Vlez afirm este martes que el Gobierno de su correligionario Juan Manuel Santos es hostil, lejano y de anuncios. En la ms fuerte crtica que ha hecho a Santos desde que ste lleg al poder en agosto de 2010, Uribe dijo en una entrevista con RCN Radio que no comprende los juegos de la poltica en el Ejecutivo de quien lo sucedi tras dos mandatos consecutivos (2002-2010). Uribe aludi en particular a la designacin por Santos del director del Partido Liberal Colombiano (PLC), el extitular de Defensa Rafael Pardo, como ministro de Trabajo. La dependencia fue restablecida por Santos mediante una nueva reforma administrativa para echar marcha atrs a una anterior por la que Uribe fusion los asuntos de trabajo y de salud en la ahora desaparecida cartera de la Proteccin Social. Sin entrar en detalles,

el expresidente advirti que hace dos aos, cuando ejerca como ministro de Defensa en su Gobierno, Santos hablaba de Pardo en trminos que hacan imposible anticipar que lo llevara ahora al Ejecutivo. El Gobierno da seales hostiles, consider Uribe, y observ que la designacin de Pardo era un hecho desde antes de los comicios locales y regionales del domingo pasado, en los que fueron elegidos alcaldes, gobernadores, concejales y diputados. El exgobernante sali a la plaza pblica en apoyo a candidatos a alcaldas que quedaron en otras manos, como las de Bogot, donde venci el izquierdista y antiguo rebelde Gustavo Petro, o Medelln, su ciudad natal. Los anuncios de nombramientos que hizo Santos muestran total hostilidad hacia nosotros, consider Uribe, e insisti: A nosotros nos toca hacer la campaa (electoral) con un Gobierno que da seales de hostilidad,

que habla de indiferencia, pero da seales de hostilidad. El Gobierno tiene unas encuestas muy altas, no hay fervor popular, hay una preocupacin creciente en la ciudadana por un Gobierno lejano, por un Gobierno inactivo, por un Gobierno de anuncios, una desmotivacin de las Fuerzas Armadas, una poltica de seguridad que muestra deterioros, puntualiz Uribe. En la entrevista, que fue conducida por quien lo acompa como vicepresidente, Francisco Santos, director de noticias de la misma cadena de radio, Uribe tambin inst a los congresistas afines a l a que sean independientes del Ejecutivo. El exgobernante les record que fueron elegidos bajo las banderas del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), creado en 2005 para promover reeleccin y lder de la coalicin mayoritaria en el Legislativo.

@elsiglocomve

|

elsiglocomve

| B9

MIRCOLES

Bcuerpo

elsiglo

DE NOVIEMBRE DE 2011

2

.com.ve

comunidadSinfn de problemas en el preescolar Pedro Villa Castn | B13Granjas sern reubicadas o reconvertidas

Hoy es Da de Jbilo en La Victoria

Colorido Desfile Escolar y de Carrozas La Llora 2011 colm la avenida LoretoMERCEDES CARRILLO GRAU | el siglo

Comenz dilogo con productores de embalse de Zuata

La avenida Loreto de la ciudad de La Victoria se vio paralizada ayer, a media maana, durante el populoso y colorido Desfile Escolar y de Carrozas La Llora 2.011, que parti -tal como estaba previsto- desde la plaza Las Madres y culmin frente al Palacio Campo Elas. La actividad estuvo presidida por Juan Carlos Snchez, alcalde del municipio Ribas, quien asegur que sta y todas las actividades que sirven para darle realce e impulso a esta manifestacin cultural son importantsimas, ya que todas han contribuido para lograr que en los prximos aos, nuestra baile de La Llora se convierta en patrimonio intangible en la humanidad (...) ese es nuestro mayor objetivo. Por ello, y cumpliendo requisitos de la Unesco hemos decretado el 2 de noviembre como Da de Jbilo, para resaltar el valor cultural y el arraigo de un pueblo a sus tradiciones. De igual manera, Fanny Morillo, directora de Cultura en Ribas, expres que hoy (ayer) celebramos en grande nuestra mxima manifestacin dancstica musical, como lo es el baile de La Llora, de la mano de centenares nios, nias y adolescentes de diferentes instituciones educativas del municipio Jos Flix Ribas as como de los voceros y voceras de los consejos comunales de distintas parroquias. Adems, seal que este espectculo de color y alegra prosigui ms tarde por las

Embalse de ZuataMaracay | AVN