Ediciones Corregidoreditoriales.conabip.gob.ar/sites/default/files/conabip_2018.pdf · silviano...

4
traducción y prólogo lucía tennina textos críticos arnaldo antunes heloísa buarque de hollanda joão camillo penna allan da rosa corregidor ferréz GABRIEL PAYARES NARRATIVAS AL SUR DEL RÍO BRAVO CORREGIDOR LO I R REP A R A B LE LO I R REP A R A B LE NOVELA MANUAL PRÁCTICO DEL ODIO (Nueva edición). Ferréz. 978-950-05-3148-1 304 pp. (Vereda Brasil) Aunque todos los personajes de este libro existen o existieron, el Manual Práctico del Odio es una ficción. El autor nunca mató a nadie por dinero, pero entiende lo que eso significa y lo entiende desde el punto de vista del asesino. Esta novela cuenta la historia de un grupo que planea un asalto, pero también habla de otros miedos y misterios universales, de la gente que ama y odia y todo eso en explosivas proporciones. $ 400 CRÓNICA BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS. Bartolomé de las Casas. Edición, introducción y notas de Vanina Teglia y Guillermo Vitali. 978-950-05-3153-5 (La inteligencia Americana) Como Protector universal de todos los indios, Bartolomé de las Casas sabe que, para actuar en contra de la esclavitud y exterminio debe desafiar las decisiones del Consejo de Indias y las prácticas execrables instauradas por los conquistadores. Cúmulo de denuncias, su Brevísima (1552) enfureció a contemporáneos en España y en el Nuevo Mundo y jugó un papel central en la conformación de lo que se dio en llamar la leyenda negra de la Conquista. $ 220 CUENTOS CUAlQUIERA ERRA UN PENAL. CUENTOS FUTBOLEROS. Osvaldo Bordone. 978-950-053151-1 (Corregidor Deportes) Con el humor y el desenfado propio de los picados de barrio, pero también con la tristeza y la nostalgia de los campeonatos perdidos para siempre, Cualquiera erra un penal nos propone un seductor recorrido por el mundo del fútbol. Quince cuentos que abarcan desde las victorias inolvidables, hasta las más humillantes de las derrotas. $ 265 CUENTOS LO IRREPARABLE. Gabriel Payares. 978-950-05-3157-3. 176 pp. (Narrativas al Sur del Río Bravo) Lo irreparable, tercer volumen de relatos de Gabriel Payares, es un libro que contempla el amor no como un hallazgo o un tesoro personal, sino como una fuerza de la naturaleza: caprichoso, voraz, sobre todo violento. Lo componen ocho relatos que rearfirman su lugar en la literatura latinoamerciana contemporánea y oscilan entre el deseo y la melancolía, hilados por la dolorosa conciencia de lo que, al final de cuentas, no tiene remedio. $ 330 Novedades Ediciones Corregidor Rodríguez Peña 452 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1020ADJ) República Argentina Tel/Fax (+54 11) 4374 5000 / 4374 4959 www.corregidor.com [email protected] f corregidorediciones t/ig @corregidorcom

Transcript of Ediciones Corregidoreditoriales.conabip.gob.ar/sites/default/files/conabip_2018.pdf · silviano...

Page 1: Ediciones Corregidoreditoriales.conabip.gob.ar/sites/default/files/conabip_2018.pdf · silviano santiago las raÍces y el laberinto de amÉrica latina clarice lispector la bella y

t raducción y prólogo

lucía tennina

textos cr í t icos

arnaldo antunes

helo ísa buarque de hol landa

joão cami l lo penna

al lan da rosa

corregidor

ferr

éz

ma

nu

al

prá

cti

co

de

l o

dio

corregidor.com

Aunque todos los personajes de este libro existen o existieron, el Manual

Práctico del Odio es una ficción. El autor nunca mató a nadie por dinero, pero

entiende lo que eso significa y lo entiende desde el punto de vista del asesino.

Esta novela cuenta la historia de un grupo que planea un asalto, pero también

habla de otros miedos y misterios universales, de la gente que ama y odia y

todo eso en explosivas proporciones.

(CONTRATAPA DE LA PRIMERA EDICIÓN EN PORTUGUÉS, PUBLICADA POR LA EDITORIAL OBJETIVA EN 2003)

Reginaldo Ferreira da Silva, o FERRÉZ, nació en la periferia de San Pablo,

y vive hasta el día de hoy en el extremo sur de esa ciudad, en el barrio de

Capão Redondo, uno de los blancos más apuntados por los relatos del terror

que alimentan la retórica de la seguridad de los medios de comunicación.

Es el referente principal del Movimiento de Literatura Marginal, que agrupa a

escritores de las regiones periféricas de Brasil. Figura polémica del escenario

literario brasileño contemporáneo, su obra se expresa por medio de la poesía,

del hip hop, del lenguaje de la calle y del vocabulario policial. Además de

Manual Práctico del Odio, es autor, entre otros libros, de la novela Dios se

fue a almorzar, del volumen de cuentos Nadie es inocente en San Pablo y de

Amanecer Esmeralda (infantil), todos publicados por Corregidor.

OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN

OSWALD DE ANDRADEESCRITOS ANTROPÓFAGOS

GREGÓRIO DE MATOSSÁTIRAS Y OTRAS MALEDICENCIAS

GRACILIANO RAMOSVIDAS SECAS

MACHADO DE ASSISMEMORIAL DE AIRES CLARICE LISPECTORLA ARAÑA

FLORA SÜSSEKINDVIDRIERAS ASTILLADAS

SILVIANO SANTIAGOEN LIBERTAD

SILVIANO SANTIAGO STELLA MANHATTAN

VARIOS AUTORESVEREDA TROPICAL

JOSÉ GUILHERME MERQUIOREL COMPORTAMIENTO DE LAS MUSAS

ANA CRISTINA CESARÁLBUM DE RETAZOS

PAULO LEMINSKILEMINSKIANA. ANTOLOGÍA VARIADA

FERREIRA GULLARPOEMA SUCIO / EN EL VÉRTIGO DEL DÍA

BERNARDO CARVALHOTEATRO

JOSÉ DE ALENCARUBIRAJARA. LEYENDA TUPÍ

JOÃO ALMINOLAS CINCO ESTACIONES DEL AMOR

CLARICE LISPECTORLA HORA DE LA ESTRELLA

ARMANDO FREITAS FILHOENTRE CIELO Y SUELO

CLARICE LISPECTORUN SOPLO DE VIDA (PULSACIONES)

CLARICE LISPECTORUN APRENDIZAJE O EL LIBRO DE LOS PLACERES

CARLITO AZEVEDOMONODRAMA

CLARICE LISPECTORLA LEGIÓN EXTRANJERA FERRÉZMANUAL PRÁCTICO DEL ODIO

CLARICE LISPECTOREL VIA CRUCIS DEL CUERPO

CLARICE LISPECTOR LA CIUDAD SITIADA

SILVIANO SANTIAGOLAS RAÍCES Y EL LABERINTO DE AMÉRICA LATINA

CLARICE LISPECTORLA BELLA Y LA BESTIA

FERRÉZDIOS SE FUE A ALMORZAR FERRÉZNADIE ES INOCENTE EN SAN PABLO

SILVIANO SANTIAGOMIL ROSAS ROBADAS

ferréz

manual practico 500.indd 1 3/10/17 12:12 PM

GABRIEL PAYARES

ARIE

L UR

QUIZ

A NO

HAY

RIS

AS E

N EL

CIE

LO

NARRATIVAS AL SUR DEL RÍO BRAVO CORREGIDOR

CORREGIDOR.COM

OTROS TÍTULOS DE ESTA COLECCIÓN

Lo irreparable, tercer volumen de relatos de Gabriel Payares, es un libro que contempla el amor no como un hallazgo o un tesoro personal, sino como una fuerza de la naturaleza: caprichoso, voraz, sobre todo violento. Lo componen ocho relatos que rearfirman su lugar en la literatura venezolana contemporánea y oscilan entre el deseo y la melancolía, hilados por la dolorosa conciencia de lo que, al final de cuentas, no tiene remedio.

GABRIEL PAYARES Nació en Londres en 1982. Escritor venezolano, Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela (Caracas), Magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar (Caracas) y Magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires). Autor de los libros de relatos Cuando bajaron las aguas (2009), Hotel (2012) y Lo irreparable. Ha recibido numerosos galardones nacionales como cuentista, entre los que destacan el Concurso de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores Latinoamericana (2008), el 66º Concurso de Cuentos del diario El Nacional (2011), el Premio Nacional de Literatura Rafael María Baralt (2014) y una primera mención en el XIII Concurso Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar (La Habana, 2014). Muchos de sus relatos se recogen en diversas antologías y aparecen en portales digitales y revistas de literatura. Vive en Buenos Aires desde 2014.

LOIRREPARABLE

LOIRREPARABLE

NOVELAMANUAL PRÁCTICO DEL ODIO (Nueva edición). Ferréz. 978-950-05-3148-1 304 pp. (Vereda Brasil)▶ Aunque todos los personajes de este libro existen o existieron, el Manual Práctico del Odio es una ficción. El autor nunca mató a nadie por dinero, pero entiende lo que eso significa y lo entiende desde el punto de vista del asesino. Esta novela cuenta la historia de un grupo que planea un asalto, pero también habla de otros miedos y misterios universales, de la gente que ama y odia y todo eso en explosivas proporciones. $ 400

CRÓNICABREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS. Bartolomé de las Casas. Edición, introducción y notas de Vanina Teglia y Guillermo Vitali. 978-950-05-3153-5 (La inteligencia Americana)▶ Como Protector universal de todos los indios, Bartolomé de las Casas sabe que, para actuar en contra de la esclavitud y exterminio debe desafiar las decisiones del Consejo de Indias y las prácticas execrables instauradas por los conquistadores. Cúmulo de denuncias, su Brevísima (1552) enfureció a contemporáneos en España y en el Nuevo Mundo y jugó un papel central en la conformación de lo que se dio en llamar la leyenda negra de la Conquista. $ 220

CUENTOSCUAlQUIERA ERRA UN PENAL. CUENTOS FUTBOLEROS. Osvaldo Bordone. 978-950-053151-1 (Corregidor Deportes)▶ Con el humor y el desenfado propio de los picados de barrio, pero también con la tristeza y la nostalgia de los campeonatos perdidos para siempre, Cualquiera erra un penal nos propone un seductor recorrido por el mundo del fútbol. Quince cuentos que abarcan desde las victorias inolvidables, hasta las más humillantes de las derrotas. $ 265

CUENTOSLO IRREPARABLE. Gabriel Payares. 978-950-05-3157-3. 176 pp. (Narrativas al Sur del Río Bravo)▶ Lo irreparable, tercer volumen de relatos de Gabriel Payares, es un libro que contempla el amor no como un hallazgo o un tesoro personal, sino como una fuerza de la naturaleza: caprichoso, voraz, sobre todo violento. Lo componen ocho relatos que rearfirman su lugar en la literatura latinoamerciana contemporánea y oscilan entre el deseo y la melancolía, hilados por la dolorosa conciencia de lo que, al final de cuentas, no tiene remedio. $ 330

Novedades

Ediciones CorregidorRodríguez Peña 452Ciudad Autónoma de Buenos Aires(C1020ADJ) República ArgentinaTel/Fax (+54 11) 4374 5000 / 4374 4959 [email protected] f corregidoredicionest/ig @corregidorcom

Page 2: Ediciones Corregidoreditoriales.conabip.gob.ar/sites/default/files/conabip_2018.pdf · silviano santiago las raÍces y el laberinto de amÉrica latina clarice lispector la bella y

MISIÓNKENOBI

l JUAN GUINOT l

MIR

AR

DE

CE

RC

A l

RG

AR

A A

VE

RB

AC

H

Ilustrado por Lea Caballero

PU

ENTES DE PAPEL

COR

REG

IDO

R.C

OM

LUIS

A IR

ENE

ICK

OW

ICZ

LA E

SCR

ITU

RA

DE

LAR

GO

MET

RA

JES

CLÍ

MA

X Y

GÉN

ERO

S

¿Cómo se arriba al final de un largometraje que no defraude a los especta-dores y que, al mismo tiempo, no traicione el deseo autoral? Dilema frecuente para el que no existe una única respuesta. Si el escritor libera las trabas, los finales emergen con toda su potencia. Si agudiza la obser-vación, el mundo de posibilidades se expande. Un relato es un sistema en movimiento; en este trabajo se hace foco en una de sus partes, el clímax. Se proponen consideraciones, herramientas y procedimientos para la indagación, ya que la calidad del clímax hace al desenlace. Por la energía que despliega, constituye el punto de inflexión más intenso de la narra-ción, es el gran efecto de todas las causas que originaron las situaciones vividas por los personajes. Pero saber qué tiene que suceder no equivale a saber cómo producirlo. Que este gran efecto acontezca poéticamente no es tarea sencilla. Depende de múltiples factores. Estudiarlos permite descubrir cómo se relacionan todos los elementos del relato.

Los clímax no son todos iguales. En ellos también se reconocen las huellas de los géneros dramáticos que llegan del teatro y que aún persis-ten en el audiovisual. Los géneros establecen la frecuencia emocional en la que sintonizamos. Y si trascienden en el tiempo es porque representan maneras de reaccionar ante la vida. Las películas que se analizan se inscriben en los siete géneros, en algunos híbridos y en el grotesco para analizar sus clímax. Y aunque, a la hora de escribir, las variables dependen de los intereses autorales, de la historia que se quiere contar, conocer la diversidad de clímax habilita a perfeccionar las creaciones y a respetarlas.

Los clímax conducen a los finales. Así surge la pregunta central de este texto. Si los clímax no son todos iguales, ¿qué tienen en común los finales?

LUISA IRENE ICKOWICZ

Autora de cine, televisión, teatro y publicidad. Recibió premios nacionales e interna-cionales.Directora teatral. Escribe artículos y ensayos para medios especializados. En tiempos breves. Apuntes para la escritura de cortos y largometrajes, fue publicado por Paidós. Profesora Titular de los tres niveles de Escritu-ra Audiovisual en Imagen y Sonido de la FADU (Universi-dad de Buenos Aires), en UNA Audiovisuales y en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica dependiente del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales). Scriptdoctor y consultora. Dicta seminarios, talleres y cursos en todo el país.

LUISA IRENE ICKOWICZLA ESCRITURA DE LARGOMETRAJESCLÍMAX Y GÉNEROS

NOVELAMISIÓN KENOBI. Juan Guinot (Puentes de Papel)El protagonista de doce años tiene una misión: enfrentar el lado Oscuro de la Fuerza para recuperar un río contaminado. Para llevarla adelante, tendrá muy pocos aliados y muchos enemigos. Misión Kenobi es una aventura que te hará recordar que la fuerza te acompaña.

NOVELADE PROFUNDIS. Oscar Wilde. Traducción de María A. Oyuela de Grant. 978-950-05-3156-6. 208 pp.▶ Que la historia de amor de un triste aristocrático y un corrupto gran escritor de la Inglaterra victoriana haya podido convertirse en un trágico documento sobre el poder de la literatura y –de paso- sobre la cruel ambigüedad de la relaciones humanas, constituye el milagro reiterado de la creación artística: el resto, como suele decirse, el silencio y lágrimas. Luis Gregorich. $ 260

TANGOASÍ NACIERON LOS TANGOS. Francisco García Giménez. 978-950-05-3160-3▶ Este libro se ha transformado, con el paso el tiempo, en un clásico de la bibliografía tanguera. De sus páginas surgen, con la sintética vividez de los pantallazos cinematográficos, las biografías de sesenta y cinco tangos memorables. Pedro Ochoa, añade, además, valiosas ilustraciones y fotografías de la época. $ 439

NOVELAADRIANA BUENOSAIRES. Macedonio Fernández 978-950-05-3158-0▶ Adriana Buenos Aires fue concebida por Macedonio Fernández en relación con Museo de la novela de la Eterna. A pesar del carácter folletinesco prefigura las innovaciones y propuestas novedosas de aquella al poner en evidencia los procedimientos caducos del realismo dominante en la narrativa argentina del siglo XIX. $ 314

NOVELAEL HOMBRE QUE CORROMPIÓ A HADLEYBURG. Mark Twain. Traducción de Beatriz Favieri y Eduardo Stilman. 978-950-05-3155-9. 112 pp.▶ El hombre que corrompió a Hadleyburg es un argumento terrorífico que documenta con increíble lucidez el papel del valor monetario en los Estados Unidos y es, al mismo tiempo, una burla al puritanismo superficial que ostentan todavía tragicómicos personajes del mundo entero. Aquí hay un Mark Twain distinto, el que denuncia la corrupción y la venialidad de una sociedad que se manifiesta de una manera pero vive de otra. $ 170

CINEA ESCRITURA DE LARGOMETRAJES. CLÍMAX Y GÉNEROS. Luisa Irene Ickowicz. 978-950-05-3162-7▶ ¿Cómo se arriba al final de un largometraje que no defraude a los espectadores y que, al mismo tiempo, no traicione el deseo autoral? Las películas que se analizan se inscriben en los siete géneros, en algunos híbridos y en el grotesco para analizar sus clímax. Y aunque, a la hora de escribir, las variables dependen de los intereses autorales, de la historia que se quiere contar, conocer la diversidad de clímax habilita a perfeccionar las creaciones y a respetarlas. 

Page 3: Ediciones Corregidoreditoriales.conabip.gob.ar/sites/default/files/conabip_2018.pdf · silviano santiago las raÍces y el laberinto de amÉrica latina clarice lispector la bella y

NOVELASIMONE. Eduardo Lalo. 978-950-05-1963-2. 208 pp. (Archipiélago Caribe)▶ Novela ganadora del Premio Rómulo Gallegos. Una historia marcada por el nuevo tiempo de las ciudades latinoamericanas de este siglo. Una narración exquisita en la que se pliegan y despliegan el deseo y el erotismo, la filosofía y la literatura. $ 314

CUENTOSCUENTOS SELECTOS. Juan Carlos Onetti. 978-950-05-1990-8. 160 pp.▶ La obra onettiana se va constituyendo como un exceso incesante de sí misma, en el que los movimientos de flujo y reflujo, de retroceso y avance hacen lábiles los límites que separan las narraciones que la componen. Los cuentos que reune esta antología son los más representativos de uno de los escriores más importantes del siglo XX latinoamericano. $ 244

NOVELAMUSEO DE LA NOVELA DE LA ETERNA. Macedonio Fernández. 978-950-05-3014-9. 272 pp.▶ Macedonio definió las condiciones para una poética de la novela en la Argentina y estableció en Museo… las bases de una historia del género. Sencillamente inventa una historia nueva, funda el origen: escribe la primera novela buena y anula la tradición anterior. Con este acto que borra todo contexto se integra en la más típica de las tradiciones argentinas. Ricardo Piglia. $ 357

CUENTOSCUENTOS SELECTOS. Felisberto Hernández. 978-950-05-1867-3. 272 pp. (Letras al Sur del Río Bravo)▶ Esta selección recoge lo mejor de la cuentística de Felisberto. Una obra que se nos revela como la búsqueda incansable de dar cuenta de una realidad más auténtica y profunda que la que nos propone el sentido común, los estereotipos o las conven-ciones. $ 350

FÚTBOLLO SUFICIENTEMENTE LOCO. UNA BIOGRAFÍA DE MARCELO BIELSA. Ariel Senosiain. 978-950-05-1971-7. 176 págs. (Corregidor Deportes)▶ El libro habla de la carrera como director técnico de Marcelo Bielsa, pero también de su vida fuera de las can-chas. El texto, dividido en 16 capítulos, habla sobre su rela-ción con el destino, su trans-gresión y sus características tan extrañas en el ambiente del fútbol. $ 319

Reediciones

Page 4: Ediciones Corregidoreditoriales.conabip.gob.ar/sites/default/files/conabip_2018.pdf · silviano santiago las raÍces y el laberinto de amÉrica latina clarice lispector la bella y

Mónica Peri / Ignacio Lavalle Cobog r u p o d i n z e lcorregidor.com

PsicoTango

Món

ica

Peri

/ I

gnac

io L

aval

le C

obo PsicoTango

dan

za c

om

o t

erap

ia

danza como terapia

Pensar en el Tango como Terapia es casi lógico, pero ¿por qué?

En estas páginas se develan los múltiples beneficios que encierra el tango desde su baile. Partiendo del concepto de que el cuerpo en movimiento es un instrumento expresivo de la vida interior del hombre.

Este libro nos enseña a danzar la vida. Los autores han realizado un trabajo de investigación demostrando que el Tango es la metáfora de la vida misma.

Esta teoría integradora comienza a dar sus primeros pasos. Está pensada, para acompañar a profesionales provenientes de la psicología, de la danzaterapia, terapeutas corporales, artistas, bailarines, profesores de Tango y otros que encuentren en esta Danza respuestas a una búsqueda transformadora.

Psicotango marca un camino hacia un nuevo modo de pensar y hacer.

mónica peri e ignacio lavalle cobo son Licenciados en Psicología, los une el tango. Realizaron trabajos teóricos sobre los efectos de la danza, Mónica en su tesis de grado en la UMSA e Ignacio en la de su posgrado para la Fundación Jung. Uno y otro estudiaron tango en diversas escuelas para finalmente quedarse en lo de Los Dinzel, a través de quien se conocieron y cobraron aliento para sus investigaciones. Ambos coordinan encuentros y seminarios de Psicotango tanto en la Argentina como en el exterior, habiendo sido invitados a Colombia, Italia, Suiza y USA.

Además, Mónica Peri es milonguera, periodista y locutora. Nació en Bahía Blanca, tierras del maestro Di Sarli y vive actualmente en Buenos Aires, en una casona del Abasto, barrio de Tango.Ignacio Lavalle Cobo es porteño de nacimiento. Trabaja en su consultorio privado, coordina talleres de tango en hospitales y en espacios públicos, con la finalidad de lograr efectos terapéuticos. Es también profesor de Tai-Chi-Chuan e integra ambas disciplinas.

El tango y el psicoanálisis son los dos folklores argentinos y en la obra aquí presente, se conjugan para proponer una nueva medicina para el alma…alfredo moffat.

psicotango 91.indd 1 6/29/10 12:05 PM

TANGOPSICOTANGO. Ignacio Lavalle Cobo y Mónica Peri. 978-950-05-1888-8. 352 pp.▶ Pensar en el Tango como Terapia es casi lógico, pero ¿Por qué?. En estas páginas se develan los múltiples bene-ficios que encierra el tango desde su baile. Partiendo del concepto de que el cuerpo en movimiento es un instrumen-to expresivo de la vida interior del hombre. $ 338

CRÓNICANAUFRAGIOS. Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Edición, prólogo y notasde Vanina Teglia. 978-950-05-2077-5. 320 pp.▶ El relato de esta travesía constituye uno de los más eminentes textos entre las Crónicas de Indias por su elaborada y sorprendente escritura y, del mismo modo, por su valor histórico, de interés también antropológi-co. $ 300

BIOGRAFÍATHE RAMONES. DEMASIADO DUROS PARA MORIR. Marcelo Gobello. 978-950-053038-5▶ Los Ramones son una banda original que han tenido una gran influencia sobre todos los grupos del rock que le sucedieron. Sin ser técnicamente punk crearon el estilo que transformó radi-calmente la historia del rock a mediados de la década del setenta. $ 400

ARTEENTEVISTAS, ARTÍCULOS Y TEXTOS INÉDITOS. Xul Solar. Organización de Patricia Artundo. 978-950-05-1591-7. 240 pp.▶ Por primera vez el lector tendrá acceso a un conjunto importante de textos que le permitirán acercarse a este artista desde un lugar privile-giado: la totalidad de entrevis-tas que concedió durante su vida, además de los artículos que publicó y a otros que per-manecieron inéditos. $ 400

ENTRADA DESDE HALL CENTRAL

EdicionesCorregidor

Pabellón Verde Stand 1108