Edicion583gdl Web

40
REPORTE CINCO DÍAS EDICIÓN MÉXICO No. 583 : JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014 reporteindigo.com ‘VOLAR’ A MÉXICO Ya no solo se trata de ‘Mover a México’. El gobierno de Enrique Peña Nieto le apuesta a construir el proyecto más ambicioso de los últimos años: un nuevo aeropuerto capitalino Flexible pero manipulador El cerebro puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo. Lo puedes ‘educar’ para preferir alimentos sanos sobre chatarra, pero te puede ‘jugar chueco’ PIENSA 30 ¿A quién le duele más? INDIGONOMICS 26 CARLOS SLIM, EL SEÑOR DE LOS CIELOS DEL AICM REPORTE 12 10

description

tiodjl.

Transcript of Edicion583gdl Web

  • REPORTE

    CINCO DAS

    EDICIN MXICO No. 583 : JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014

    reporteindigo.com

    VOLARVOLARA MXICO

    Ya no solo se trata de Mover a Mxico. El gobierno de Enrique Pea Nieto le apuesta a construir el proyecto ms

    ambicioso de los ltimos aos: un nuevo aeropuerto capitalino

    Flexible pero manipuladorEl cerebro puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo. Lo puedes educar para preferir alimentos sanos sobre chatarra, pero te puede jugar chueco

    PIENSA

    30

    A quin le duele ms?

    INDIGONOMICS

    26

    CARLOS SLIM, EL SEOR DE LOS CIELOS DEL AICMREPORTE 12

    10

    12

    REPORTE

    CINCO DAS

    EDICIN MXICO No. 583 : JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE 2014

    reporteindigo.com

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    COMENTARIOS SOBRE NUESTRA EDICINLOS LECTORES OPINAN...

    Inbox Sguenos en nuestras

    redes sociales

    390 mil likes

    360 mil followers

    13 mil seguidores

    facebook.com/R.Indigo twitter.com/reporte_indigo youtube.com/reporteindigo

    Los puntossobre las es

    Ramn Alberto GarzaLidiando imposibles

    Jose Wilealdo Villa TorresEs difcil cuando se tiene un gobierno tan corrupto. Necesita sacar todos esos malos administradores y endurecer los castigos. Luego es necesario que se creen las reformas de corazn y no como negocio.

    Antonio NavalnEl presidente reformista

    Santy (@ynyguez) Pues slo l y los pristas estn convertidos. El resto de la poblacin jodidos, muy jodidos.

    Lore @loramy_60Pea es peor que Fox en mundito feliz: frvolos, superfluos y derrochadores del dinero pblico.

    FEEDBACK

    Ramn Alberto GarzaPresidente

    y Director General

    Antonio NavalnVicepresidente

    y Director Adjunto

    Eduardo Danilo RuizVicepresidente de Innovacin

    E D I T O R I A L

    Alejandro FuentesDirector Editorial

    Flix ArredondoDirector Informacin

    Diego CarranzaDirector de Arte y Diseo

    Hugo GutirrezDirector Redaccin Monterrey

    Olga VillegasDirectora Redaccin

    Guadalajara

    Eddie Alberto MacasEditor de Ilustracin

    M U L T I M E D I A

    Juan Carlos AltamiranoDirector Multimedia

    Salvador CervantesCoordinador Integracin

    C O M E R C I A L

    Ral Braulio MartnezDirector de Operaciones

    y Sistemas

    Ventas:

    Redaccin:

    [email protected]

    [email protected]

    Septiembre de 2014, Reporte Indigo Cinco

    Das es un peridico que se imprime y

    distribuye de lunes a viernes de cada

    semana, cuyo Editor responsable es Ramn

    Alberto Garza Garca, con Certificado

    de Reserva al Uso Exclusivo expedido

    por el INDAUTOR nmero 04- 2012-

    042017403700-101, con Certificado de

    Licitud de Ttulo y Contenido numero

    15550. El domicilio de la publicacin es

    Batalln de San Patricio 111, Valle Oriente,

    San Pedro Garza Garca, Nuevo Len, C.P.

    66269 Telfono: (81) 19 46 25 89. Impreso

    por Mac Rotativas S.A. de C.V. Lote 8

    Manzana 3 Parque Industrial Exportec II,

    Toluca, Edo. De Mxico, C.P. 50200

    Distribuidor: Distribuidora de Publicaciones

    del Estado de Mxico, S.A. de C.V. (DIPEM).

    PORTADASegundo Informe: Propone aterrizar reformas

    Lupicino DegantePara quin es la consolidacin? Si los empresarios siguen acumulando.

    Oscar CooperAs como en su momento fue un gran negocio la Autopista del Sol, hoy la ms cara del pas y la ms chafa en cuanto a construccin, as ser el aeropuerto?

    VIDEOLa industria de la muerte de Pablo Mier y Tern.

    Sara Smith@Sarita8020Alguien se tiene que encargar de darles atencin que se merecen porque es su derecho reproductivo.

    GUADALAJARADenuncian nepotismo en SIAPA

    JohNny FrankcoMe gustara mucho que pudieran investigar a la alcaldesa de Len, Gto.

    Nico Mono Y a m que me quieren cortar el agua por 100 pesos!

    FANY por qu lleg al Madrid?

    Sal RobledoJavier Hernndez llega al Real Madrid, porque simple y sencillamente es un gran jugador, valiente, puntual, carismtico, cumplido y anota goles. Para el Real significa adquirir no solo a un gran jugador si no a un gran vendedor de la imagen del equipo madrileo, ya lo vern.

    Pineno FulangAqu la clave fue la humildad... Radamel Falcao es un delantero y jugador mucho ms completo que Chicharito Hernandez, pero en su proceder la palabra humildad no tiene cabida.

    +20 comentarios

  • REPORTE

    3

    JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    Un ministro Jekyll?

    Tal y como estaba previsto, el sena-dor Ral Cervantes, expresidente de la mesa directiva del Senado, present su solicitud de licencia con el pretexto de que se incorporar a la academia como maestro del ITAM.Sin embargo, para nadie es un

    secreto que en realidad Cervantes quiere llegar a ser designado como ministro de la Suprema Corte de Justicia.

    Aunque para muchos la desig-nacin de Cervantes es solo una cuestin de mero trmite, no faltan los que aseguran que la nominacin podra no darse. Y es que el expediente del sena-

    dor Cervantes reporta algunos serios inconvenientes que podran llegar a derivar en un descrdito mundial, no solo para la Suprema Corte de la Nacin, sino tambin para los otros dos Poderes de la Unin. Valdr la pena arriesgarse?

    Lo que no pudo Fox

    El presidente Pea Nieto anunci ayer la construccin del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de Mxico, que ser la obra ms emblemtica de su sexenio.No obstante que contina la opo-

    sicin de algunos pobladores de San Salvador Atenco, todo apunta a que esta vez s se podr construir el nuevo aeropuerto. Y es que el presidente ya no es Vi-

    cente Fox, sino Enrique Pea Nieto.

    No se puede quejar

    Si a Carlos Slim le fue muy bien con Vicente Fox y Felipe Caldern, en este sexenio le est yendo mucho mejor.

    Gracias a la Reforma en Teleco-municaciones Carlos Slim pudo ganar ms de 50 mil millones de pesos tan solo en un da. Pero por si esto fuera poco, la

    supervisin de la ejecucin del diseo del nuevo aeropuerto es de Fernando Romero, su yerno.

    Vctima de bullying o cnico?

    Ahora resulta que Cuauhtmoc Gu-tirrez de la Torre se queja de que es vctima de bullying meditico, discri-minacin y hasta de odio racial.Segn el priista no tiene ninguna

    responsabilidad en los delitos que se le imputan, porque no est en audio, ni en videos, como los panis-tas, y mucho menos en fotografas,

    como otros actores del PRD que s recibieron favores sexuales.

    No hay peor cua que la del propio palo

    El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Jorge Luis Pre-ciado, estara resultando ser toda una ficha lisa, si se comprueban las acusaciones que le hizo el vice-coordinador de la bancada, Jos Mara Martnez, quien lo acus de un intento de soborno por 500 mil pesos, a cambio de aceptar una propuesta del PRI. Por otra parte, el senador Martn

    Orozco tambin seal a Jorge Luis Preciado por invitarlo a una fiesta con prostitutas, como la que organi-zaron los panistas en Puerto Vallarta.

    Como es evidente y como ha sido repa-sado por los principales comentaristas polticos del pas, respecto al discurso del Segundo Informe de Gobierno de Pea Nie-to hay dos factores fundamentales: frente a la historia, la reforma; y frente a la poltica y el maana, la batalla por el Distrito Federal.

    No creo que la Ciudad de Mxico deje de ser de izquierdas. Pero s considero que est enormemente golpeada desde aque-llos tiempos en los que haba una identifi-cacin poltica y un programa (equivocado o no, al parecer acertado desde el punto de vista de administracin interna de la capital), desde los tiempos de primero los pobres, desde los tiempos en los que Lpez Obrador construy su plataforma elector presidencial.

    Pero a partir de all, ninguno de los dos partidos -ni el PAN, ni el PRI- han encon-trado un liderazgo, un horizonte y una capacidad de competir.

    Puede Pea ganar el DF? Es posible. Pero naturalmente el mensaje es universal. Los machetes destruyeron el aeropuerto de Atenco. Fox no se atrevi y con ese aeropuerto no solamente no despeg la economa y la necesidad del pas sino que se hundi la experiencia del cambio de poderes.

    Fue la demostracin de la diferencia

    que hay entre entender que una cosa es criticar, gobernar y prometer, y otra es de verdad sentarte en el despacho y hacer lo que tienes que hacer.

    Un grupo de machetes acabaron con aquel aeropuerto, ahora ese aeropuerto unido a la complementariedad, en un momento en el que se anuncian nuevas in-versiones para el Metro, cuando la Lnea 12 est creando todos los enormes desgastes sobre la personalidad de Ebrard y el ante-rior gobierno del DF, dan clarsimamente una oportunidad. Pero para que esta sea aprovechada debe venir acompaada por unas actuaciones muy relevantes que no se ven ni en el partido ni en otras acciones del gobierno.

    Ni siquiera el gobierno tan deslucido y en cierto sentido decepcionante para los ciudadanos del Dr. Mancera, justificara un vuelco sin unos liderazgos claros o la construccin -que no digo que no se pueda dar, porque a fin de cuentas queda mucho tiempo-, de una nueva poltica que despe-gue (ya que viene de aeropuertos) y lleve a la ciudad a conseguir sus expectativas y a otros sentidos que en este momento no son fcilmente entendibles.

    En todo caso, con repercusin o no en el DF, lo ms importante para alguien que usa tanto el aeropuerto como yo, es poder disponer de un aeropuerto moderno y que de verdad permita llevar, traer, funcionar y garantizar y en definitiva, como dice la propaganda oficial: Mover a Mxico

    El debate econmico del 2014 se centr en aquellos jugadores que calificaron como preponderantes en su sector. Y no hay que adivinar que fue Carlos Slim,

    con su dominancia en telecomunicaciones, quien acapar los titulares.El Ingeniero, como tambin se le cono-

    ce en los sectores poltico y empresarial, o Ciertobulto como lo llaman sus amigos ms ntimos, tendr que deshacerse en la realidad o con socio-prestanombres de un 20 por ciento de sus activos telefnicos.Solo as podr acceder a jugar en otros sec-

    tores donde est vetado, como la televisin.Sin embargo alguien tendra que evaluar a

    profundidad la verdadera preponderancia de quien es considerado El Hombre Ms Rico del Mundo. Y para muestra algunos botones.Como captor del 6 por ciento del Pro-

    ducto Interno Bruto (PIB) de Mxico, casi no existe sector en el que el Ingeniero no ponga su huella, peligrosamente dominante.Hay sectores como el de la construccin,

    en donde su Constructora Ideal comienza a dominar los contratos de las grandes obras pblicas.Ni qu decir en el sector energtico, en el

    que Slim a travs de Suecomex y sus plata-formas petroleras juegan ya en las grandes ligas de los multimillonarios contratos.O a poco nadie se da cuenta del rol de sus

    empresas mineras y de fabricacin de cable, sobre todo de la fibra ptica, tan indis-pensable para las redes Telecom.Aunque existen tambin otros sectores que

    aunque operan con menos presupuesto, no dejan de exhibir la preponderancia de Slim.Sanborns es la librera ms grande de

    Mxico y el mayor centro de exhibicin de peridicos y revistas. Si algo le incomoda a Ciertobulto, nada ms no se acepta, no se exhibe, o se esconde.Y as como su dominancia es capaz de

    fijar las reglas del juego en las telecomunica-ciones, lo mismo sucede en el mundo de la publicidad.Los presupuestos de sus empresas

    equivalen a los ingresos acumulados de Televisa y TV Azteca juntos. Qu medio se le resiste?Por eso ahora que se conoce que bajo el

    nombre de su yerno, Slim gana la licita-cin para el proyecto maestro del nuevo aeropuerto de la Ciudad de Mxico, vuelve a emerger la pregunta.Le cortan el vuelo en unas y le dan alas

    para otras? Si ya es el Seor de los Tel-fonos, el Seor de las Minas, el Seor de los Cables, el Seor de las Plataformas, el Seor de las Constructoras, el Seor del Balompi y ahora el Seor de los Cielos, en dnde est el lmite?Cul es el porcentaje del PIB que debe

    controlar Carlos Slim para calificarlo como el Gran Preponderante Nacional y frenar as su desmedida ambicin?

    REDES DE PODER

    A los cielos

    Antonio Navaln@antonio_navalon

    Ramn Alberto Garza@ramonalberto

    PUNTOS SOBRE LAS ES

    ReporteJueves 04 de septiembre de 2014

    Preponderante:en dnde no?

  • REPORTE

    4

    REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    66 milmenores

    indocumentados que intentaban

    cruzar la frontera fueron detenidos

    por Estados Unidos en los ltimos 11

    meses.

    (Respecto a m reputacin) los medios la hicieron como se les dio la gana; al final de cuentas, yo no estoy en audio, yo no estoy en video como los panistasCUAUHTMOC GUTIRREZExpresidente del PRI-DF

    Qu pas ayer?

    La Cmara de Diputados entreg ayer al Insituto Nacional Electoral (INE) 86 cajas con dos millones 360 mil firmas para solicitar la consulta popular en materia energtica, que ha sido impulsada por la izquierda.

    El exjefe de Gobierno del Distrito Federal, Mar-celo Ebrard, consider ayer que Enrique Pea Nieto visualiza al DF como una extensin de su poder presidencial, y que las obras que anun-ci favorecern princi-palmente al Gobierno federal y a su partido.

    DE ACUERDO A ESTUDIOS TCNICOS, la recepcin directa de las descargas urbanas y el mal funcionamiento de las plantas de tratamiento de agua caus la muerte de unos 3 millones de peces en la laguna de Cajititln, en Jalisco.

    FUERTES VIENTOS Y LLUVIAS provocadas por el huracn Dolly causaron estragos ayer en varios municipios de Veracruz. A pesar de las destrucciones materiales, no se han registrado vctimas humanas.

    Millones de firmas

    Critica a Pea

    La PGR est inconforme

    La batalla legal entre el l-der del sindicato minero Napolen Gmez Urru-tia y la Procuradura General de la Repblica (PGR) no ha terminado.

    Horas despus de que Napo que en 2006 huy a Canad para evitar ser dete-nido por desvo de fondos del

    sindicato anunciara su regreso a Mxico, la PGR inform que apelar el amparo y la protec-cin de la justicia federal conce-dida a Gmez Urrutia.

    Segn el director de la Agen-cia de Investigacin Criminal de dicha dependencia, Toms Ze-rn, la PGR est inconforme con la decisin del cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

    La semana pasada, este tribu-

    Aunque el lder del sindicato minero dijo que la decisin de declarar inconstitucional su

    orden de captura era inapelable, la procuradura apelar el

    amparo que le fue concedido

    #GmezUrrutia

    INDIGO STAFF

    En 2006 Napolen Gmez Urrutia huy a Canad para evitar su detencin.

    nal determin que la orden de captura contra Gmez Urrutia era inconstitucional debido a que la PGR no present elementos suficientes para comprobar el desvo de 55 millones de dlares de un fideicomiso destinado a empleados jubilados del sector.

    Estamos revisando el pro-ceso, dijo Zern entrevistado luego de la inauguracin de la Asamblea Contra el Crimen Organizado en Latinoamrica,

    que se lleva a cabo en Playa del Carmen, Quintana Roo.

    Regreso a Mxico

    El pasado lunes, Napolen G-mez asegur que la decisin a su favor en el caso del fideicomiso era inapelable. Es un asunto juzgado. Fueron 11 acusaciones falsas, dijo al anunciar su regreso a la Ciudad de Mxico.

    Queremos reconstruir a la

    industria nacional, abrir nuevas oportunidades para la creacin de empleo, mejorar la capacita-cin, tenemos grandes planes, seal en entrevista con Radio Frmula.

    (Con informacin de Notimex)

    55 millones de dlares del fideicomiso de los agremiados presuntamente desvi el lder sindical

    (Confo en que)

    la monstruosa campaa de ataques para destruir a nuestro sindicato y la imagen de los dirigentes finalmente tenga su fin

    Napolen Gmez UrrutiaLder del sindicato minero

  • Jueves 04 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com 5

    MTY

    5

    40 reporteiNDiGo.com Mircoles 03 de septieMbre 2014 Martes 5 de agosto 2014 reporteiNDiGo.com 33lunes 04 De agosto 2014 reporteiNDiGo.com11 Mircoles 06 de agosto 2014 reporteiNDiGo.com 9

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    Entre comillas

    REPORTE

    6

    Nuestro objetivo es claro y es degradar y destruir (al Estado Islmico) para que no sea una amenaza

    BARACK OBAMA Presidente de Estados Unidos

    JOE BIDEN Vicepresidente de Estados Unidos

    SOLDADO del Estado Islmico

    Ellos deben saber que los seguiremos a las puertas del infierno hasta que sean llevados ante la justicia. Porque en el infierno es donde van a residir

    Su trono (el de Vladimir Putin) ya se ha sacudido, est bajo amenaza y caer con nuestra llegada (a Rusia)

    CrISIS deidentidad

    Ni los gobiernos ni los medios de comunica-cin ni los habitantes de las regiones do-

    minadas por esta organizacin yihadista han llegado a un con-senso sobre cmo llamar al gru-po que en los ltimos meses ha tomado el control de al menos 16 ciudades iraques y de un ter-cio del territorio sirio.

    En sus inicios y antes de la agresiva ofensiva emprendida en febrero de este ao en Esta-dos Unidos (EU) se referan a esta simplemente como Al Qaeda o vinculada a Al Qaeda.

    Sin embargo, cuando EU de-cidi en agosto intervenir en Iraq por primera vez desde que reti-raron sus tropas en 2011, la admi-nistracin del presidente Barack Obama se refiri al grupo como Estado Islmico de Iraq y Siria (ISIS, por sus siglas en ingls).

    A partir de ese momento di-ferentes nombres comenzaron a ser usados por dependencias gubernamentales, medios y ciudadanos. Incluso los lderes de la propia organizacin cam-biaron su nombre oficial.

    Cmo le llamaras t?

    Algunas formas de referirse al grupo adems de ISIS son: Esta-do Islmico de Iraq y el Levante (EIIL o ISIL por sus siglas en es-paol e ingls), Estado Islmico (EI o IS por sus siglas en espaol e ingls) y DAESH, su acrnimo en rabe.

    Aunque organismos como la

    #ISIS

    FOTO

    : AP

    POR ADRIANA LUSTHOFF@adrianalusthoff

    ONU y gobiernos como el de EU y Reino Unido lo califican como grupo terrorista, en junio la or-ganizacin se proclam un ca-lifato (sistema de gobierno regi-do por la sharia) y se cambi el nombre a Estado Islmico, pues su objetivo es convertirse en un califato mundial.

    En respuesta, diversas publi-caciones noticiosas comenza-ron a utilizar este ltimo nom-bre, algo que ha ocasionado inconformidad entre algunos

    miembros de la comunidad in-ternacional, pues el Estado Is-lmico no es un Estado recono-

    cido, ni mucho menos el nico Estado islmico.

    Pero la falta de consenso no es solo fuera de su territorio. Se-gn detall Joshua Keating en la revista Slate, quienes viven en reas controladas por ISIS re-ciben 80 latigazos como castigo por llamarlos DAESH y no Esta-do Islmico.

    Los grupos terroristas pien-san en su marca tanto como cualquier otro tipo de organiza-cin, escribi Keating.

    Existen al menos 10 nombres para referirse al grupo insurgente conocido como Estado Islmico, un reflejo de las distintas percepciones sobre la

    organizacin asentada en Iraq y Siria

    Quienes viven en reas controladas por ISIS reciben 80 latigazos de castigo si los llaman DAESH

    > Estado Islmico de Iraq y Siria

    > Estado Islmico de Iraq y el Levante

    > Separatistas de Al Qaeda en Iraq y Siria

    > Estado Islmico

    > ISIS

    > EIIL

    > ISIL

    > EI

    > IS

    > DAESH

    > QSIS

    > Al Qaeda

    Nombres

  • JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    Vuelos de terror

    Existen un nmero de aeronaves comerciales en Libia que estn des-aparecidas. () Nos dimos

    cuenta el 11 de septiembre (de 2001) lo que puede suceder con aviones robados, advirti un oficial del Gobierno de Estados

    Unidos, citado el martes por el Washington Free Beacon.

    Reportes de inteligencia filtrados afirman que milicias islamistas en Libia se hicieron a finales de agosto pasado de 11 aviones de pasajeros tras to-mar control del Aeropuerto In-ternacional de Trpoli, el cual fue por semanas escenario de una intensa batalla entre fuer-zas gubernamentales y gru-

    pos rebeldes. En redes sociales, terroris-

    tas libios pueden ser vistos en fotografas posando jubilo-samente con las aeronaves de la lnea Libyan Airlines y Afri-qiyah Airways, report ayer el diario britnico Daily Mail.

    Apenas el domingo pasado, el Gobierno de Libia anunci que haban perdido control de la capital frente a los militantes,

    A una semana del aniversario del 9/11, reportes de inteligencia de EU advierten que aviones comerciales robados en Libia podran ser usados en ataques terroristas

    #Libia

    POR BERNHARD BUNTRU@bbuntru

    Expertos en contraterrorismo dijeron que los aviones comerciales pueden ser utilizados como misiles o para transportar a milicianos.

    que pertenecen a grupos isl-micos como Ansar Al Sharia el cual est ligado al Estado Islmi-co en Iraq y Siria y el Amanecer Libio, un grupo compuesto por mltiples milicias islamistas.

    Estado en derrumbe

    El pas norafricano est vi-viendo uno de sus peores mo-

    mentos desde que el dicador Muammar Gaddafi dej el po-der en 2011.

    Las milicias actuales, muchas de las cuales se originaron a par-tir de las fuerzas rebeldes que pelearon contra el exlder libio, se han convertido en grupos po-derosos que han llenado el vaco dejado por una dbil polica y un Ejrcito desmantelado.

    La Paz Una activista grita consignas y sostiene un cartel que mues-tra al presidente de Bolivia, Evo Morales, y al vicepresidente lvaro Garca Linera con la leyenda: Los ms machos, un juego de palabras que implica las siglas de su partido poltico MAS. Organizaciones que defienden los derechos de las mujeres estn pidiendo un voto de castigo para los candidatos oficialistas por sus actitudes sexistas. Un candidato a senador de su partido dijo hace unos das que las

    mujeres deben aprender a comportarse para no ser atacadas sexualmente.

    Protestacontra los machos AP

    Palacio Legislativo de San Lzaro, 4 de septiembre de 2014.

    Joel Miranda Salgado

    Diputado Silvano Aureoles ConejoPresidente de la Mesa Directiva de la Cmara de Diputados

    Diputado Federal Marino Miranda Salgado

    Las y los integrantes de la Mesa Directiva de la Honorable Cmara de Diputados

    nos unimos a la pena que embarga a nuestro compaero

    Acaecido en la ciudad de Teloloapan, Guerrero, el mircoles 3 de septiembre de 2014.

    Las y los diputados federales expresamos nuestras sentidas condolencias y enviamos un abrazo fraterno

    a familiares y amigos del legislador del PRD, en espera de que encuentre pronta resignacin

    a tan lamentable prdida.

    por el sensible fallecimiento de su hermano

    REPORTE

    7

  • REPORTE

    8

    REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    Rinocerontehembra llega

    para quedarse

    Por primera vez en 20 aos, el Ramat Gan Safari de Israel celebr el nacimiento de un rinoceronte hembra. Fotos de la cra, que naci hace tres semanas, fueron difundidas ayer por la agencia de noticias The Associated Press. Aunque dos rinocerontes blancos han nacido en el safari en los ltimos aos, la nueva llegada caus un gran revuelo, ya que a diferencia de los machos ella se quedar en esta reserva incluso despus de alcanzar la madurez. Es una gran fuente de felicidad, dijo el martes el jefe de la seccin africana del zoolgico.

    Positivo

    2 rinocerontes blancos macho han nacido en los ltimos aos en el safar israel

    El guardia bailarn

    Los miembros de la Guardia Real de Inglaterra son conocidos por ser infalibles y nunca mostrar emocin; sin embargo, existen algunos que encuentran su labor demasiado aburrida. Medios britnicos reportaron ayer que un soldado que patrullaba las afueras del Palacio de Buckingham fue sorprendido realizando una serie de movimientos tontos para los turistas que lo observaban. Al Ministerio de Defensa esto no le pareci gracioso y asegur que el elemento recibir un castigo.

    Premia Madero

    a diputable

    Fue removido de su car-go como vicecoordi-nador de la bancada del PAN luego de la pa-

    changa de Puerto Vallarta...Provoc una ola de crticas

    y reflexiones al interior de su partido por aparecer en una fiesta con bailarinas de table dance...

    Por si fuera poco el lder del

    PAN, Gustavo Madero, anunci una investigacin para descar-tar que se hubieran utilizado fondos pblicos en la fiesta de Villa Balboa...

    Sin embargo, todo parece ha-ber quedado en el olvido.

    Ayer circularon versiones que afirman que el legislador fe-deral por Sinaloa sera premia-do por la cpula de su partido.

    Hoy Villalobos podra ser de-signado presidente de la Comi-sin de Hacienda de la Cmara

    El recin destituido Jorge Villalobos podra ser designado

    hoy presidente de la Comisin de Hacienda en la Cmara Baja

    #diputables

    INDIGO STAFF

    Jorge Villalobos apareci en los videos revelados el 11 de agosto por Reporte Indigo.

    de Diputados.Un cargo nada despreciable

    si se toma en cuenta que tendr bajo su responsabilidad la nego-ciacin del paquete de ingresos del 2015.

    Dicha comisin ya fue pre-sidida por el hoy lder de la bancada Jos Isabel Trejo, quien al parecer le heredar la responsabilidad al polmico diputable.

    A Villalobos se le identifica como un personaje incondi-

    cional al grupo poltico del hoy presidente del PAN, Gustavo Madero.

    De hecho, esta no sera la pri-mera vez que el lder blanquia-zul respalda a su alfil.

    Luego de la revelacin de los videos por Reporte Indigo, Ma-dero tambin mantuvo a Villa-lobos como presidente del Co-mit Estratgico de Elecciones del den del PAN.

    Un nombramiento por su posicin estratgica a la hora de

    palomear candidatos a dipu-taciones federales.

    Aunque oficialmente la de-signacin la hara Chabelo Trejo, el enroque afianza su cer-cana con la dirigencia de Ac-cin Nacional.

    A ms de tres semanas del escndalo de los diputables y aunque anunci una inves-tigacin para saber con qu di-nero se pag la fiesta Gustavo Madero no ha dado a conocer los resultados.

  • Jueves 04 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com 9

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    Ya no solo se trata de Mover a Mxico. El gobierno de

    Enrique Pea Nieto le apuesta a construir el proyecto ms ambicioso de los ltimos

    aos: un nuevo aeropuerto capitalino. Los arquitectos Norman Foster y Fernando

    Romero sern los encargados de ejecutar el proyecto

    Nuevo Aeropuerto Presentan ante

    el presidenteel proyecto ganador indiga.cc/Portada583

    1010PORTADA

    El arquitecto britnico tiene mucha experiencia en aeropuertos, ya que ha construido dos terminales de Heathrow, el de Beijing y otros ms.

    La maqueta fue presentada en un saln de Los Pinos ante la presencia de autoridades e invitados.

    La primera etapa ser concluida en 2020 y podr mover a 30 millones de pasajeros para terminar hasta el 2060 con 120 millones de pasajeros.

    VOLARA MXICO

  • JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    11PORTADA

    11USA TU CELULAR EN ESTA PGINA

    El evento para la presentacin del nuevo Aeropuer-to de la Ciudad de Mxico se realiz

    en un saln de Los Pinos con la presencia del arquitecto dise-ador, Norma Foster, y directi-vos de la firma Enterprice FR-EE, de Fernando Romero, que estar encargada de ejecutar el vanguardista diseo.

    Romero es creador del Mu-seo Soumaya de Polanco y los edificios adjuntos al complejo artstico, y ahora sern los en-cargados de ejecutar el nuevo aeropuerto de la Ciudad de Mxico, segn confirm ayer el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Es-parza, durante la presentacin oficial del proyecto.

    El proyecto presentado por este consorcio fue aprobado la maana del 2 de septiembre, detall el funcionario federal, un da despus de que el pre-

    POR NORMA GARZA @normagarzat

    sidente Enrique Pea Nieto anunci la construccin de la nueva terminal area .

    La inversin ser de 120 mil millones de pesos, el equiva-lente a 9 mil 500 millones de dlares y se espera que genere 160 mil empleos.

    El nuevo puerto areo ser construido al oriente del DF, en una superficie de al menos 4 mil 600 hectreas en su prime-ra etapa, agreg Esparza, aun-que en el futuro se agregaran ms hasta llegar a 12 mil 500 hectreas que es lo que tiene

    disponible el Gobierno Federal para el proyecto.

    En una primera etapa se construirn dos pistas, una ter-minal y una torre de control, explic. Esto estara listo en 2018, lo que agregara 30 mi-llones de pasajeros anules a los 32 millones que actualmente se atienden en el lmite de ca-pacidad de las dos terminales del actual.

    El plan maestro, que podra concluirse hasta el 2060, ten-dra un total de seis pistas y podra atender hasta 120 mi-llones de pasajeros anuales. La primera etapa arracara con 30 millones.

    El aeropuerto internacio-nal Benito Jurez opera al l-mite de su capacidad, que es de 32 millones de pasajeros anuales.

    El presidente destac que esta es una obra transexenal. Esta administracin no tendr tiempo para poner en opera-cin el aeropuerto, pero lo im-portante es que Mxico cuente con un aeropuerto de clase mundial, dijo.

    En el recorrido en el que estuvieron presentes el man-datario federal, miembros de su Gabinete, el gobernador del Estado de Mxico y el jefe de Gobierno del Distrito Fede-ral, los arquitectos mostraron los detalles del proyecto.

    VOLAR

    El arquitecto britnico es considerado uno de los mejores del mundo y entre sus obras en Mxico est la Ciudad del Conocimiento en el Pedregal.

    En la presentacin en un saln de Los Pinos estuvo el arquitecto britnico Norman Foster y su socio mexicano, el presi-dente Pea Nieto, el secretario de Comunicaciones y Transportes Ruiz Esparza y el jefe de Gobierno del DF.

    Fernando Romero ser el arquitecto mexicano encargado de ejecutar el diseo de Norman Foster para el Aeropuerto del DF.

    Esta ser una obra transexenal ya que la apertura se planea para el 2020 en la primera etapa y el plan maestro con las seis pistas en ms de 100 mil hectreas, hasta el 2060

    A MXICO

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    Carlos Slim no conoce lmites. El millonario sealado por acaparar sectores productivos del pas ahora estar relacionadocon la construccin del nuevo Aeropuerto,el cual tendr una inversin sin precedentes en la historia de Mxico

    Carlos Slim se vuel-ve cada da ms preponderante en la escena mexi-cana. Ahora ser

    parte de la obra insignia del sexenio: el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de Mxico.

    Aunque renunci a una parte de su imperio en Tele-comunicaciones para poder competir en televisin, sus tentculos no descansan y llegan a todas las reas haca donde su olfato empresarial se inclina, que es casi siem-

    POR NORMA GARZA @normagarzat

    1212PORTADA

    pre a los negocios relaciona-dos de alguna forma con el gobierno, como esta nueva construccin que costar 120 mil millones de pesos.

    Slim est en Pemex, en re-des carreteras, minera, cons-trucciones pblicas y lo que sea posible a partir del gran flujo de efectivo que le re-porta la millonaria concesin otorgada por el gobierno sali-nista: Telmex.

    Ahora se destapa lo que haba sido un rumor desde hace meses: el hombre ms rico del mundo podra estar a cargo de la construccin de la nueva terminal aeropor-tuaria, aunque como muchas

    veces, el nombre de Slim no aparece pero s el de su yerno, el esposo de su hija Souma-ya, Fernando Romero, quien segn sus declaraciones a la revista Quin, su esposa es su material y apoyo para cam-biar la cara de Mxico.

    El nombre de Romero pa-rece que se mantendr en bajo perfil mientras el papel protagnico ser para el di-seador del proyecto, Sir Nor-man Foster, arquitecto brit-nico con amplia experiencia en terminales areas que tie-nen en comn su diseo High Tec y su exagerado costo por los materiales empleados y la dificultad de construccin.

    CIELOS

    En la nueva terminal del ae-ropuerto se invertir el equiva-lente a 9 mil 500 millones de dlares, en una superficie de 12 mil hectreas que seran cuatro veces ms que lo que ocupan las dos terminales actuales.

    Con estas cifras y sus cons-tructores surgen las viejas historias: los campesinos de San Salvador Atenco dicen que ya tienen listos sus ma-chetes para enfrentar a quien sea necesario para conservar su identidad cultural y sus tie-rras, aunque segn se anun-ci, son propiedad federal.

    Apenas se hizo pblico el proyecto durante el Segun-do Informe de Gobierno del

    DE LOSEL SEOR

    presidente Pea Nieto, los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tie-rra de San Salvador Atenco aclararon que las tierras ubi-cadas en las comunidades de Ixtapan y Nexipayac contem-plan 5 mil hectreas ms que en 2001.

    Esta misma agrupacin impidi el proyecto del pre-sidente Vicente Fox, que pre-tenda comprarles en canti-dades ridculas, lo que desat la ira de los agricultores.

    Pero ni esto funcion ya que, aunque despus de ne-gociaciones pretenda pagar el doble, tampoco lo acepta-ron.

  • JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    13PORTADA

    13

    30Millonesde pasajeros anuales ser la capacidad de la primera etapa

    20Millonesde pasajeros mueve la Terminal 2 de Heathrow, diseada tambin por Foster

    8,700mddcost la terminal 2de Heathrow

    3,800mdd cost el nuevo aeropuerto de Beijing

    9,500mdd Cifra de inversin anunciada para el nuevo aeropuerto capitalino

    12,000 Hectreasser la extensin del nuevo aeropuerto

    5,000hectreasms que en 2001 estn destinadas al proyecto aeroportuario

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    La unin Foster-Romero ser para que este ltimo ejecute el diseo del arquitecto britnico, que en

    este caso es el Aeropuerto

    1414PORTADA

    Conveniente asociacin

    Aunque en el even-to oficial en Los Pinos se dijo que el mexicano se-leccionado con

    el proyecto ganador sera Ser-vando Romero Havaux, direc-tor de Enterprice FR-EE, quien realmente est al frente de la empresa es su hermano Fer-nando, que busca no evidenciar los nexos que pudieran unir la decisin al poder de su suegro Carlos Slim.

    El britnico Norman Foster en unin a la firma mexicana ga-naron el proyecto de lo que ser una de las obras ms notorias del este sexenio.

    Sin embargo debido a los antecedentes de la firma podra ser probable que los presupues-tos se vean elevados de acuerdo a la prisa para terminarla antes del fin del sexenio.

    As sucedi con otra obra de Foster, el aeropuerto de Beijing, China, que subi sus estimacio-nes de 2,500 mdd a casi 4 mil en la urgencia por inaugurarse antes de los juegos Olmpicos del 2008.

    pulado en el Plan de Desarrollo del municipio.

    City Campus Biometrpolis fue otro diseo de Foster en 72 hectreas dedicadas a investi-gacin cientfica y mdica en la Ciudad del Conocimiento auspi-ciada por la UNAM y el Gobierno Federal en el Pedregal, al sur de la capital, en donde el edificio se ubica sobre los campos de lava.

    Fernando Romero, en cam-bio, tiene como su obra ms emblemtica el Museo Souma-ya, que el magnate de las tele-comunicaciones construy en Polanco como homenaje a su esposa fallecida y para abrir al pblico su eclctica coleccin de arte de todos los tiempos y todas las latitudes.

    Norman Foster es considera-do por muchos como el arqui-tecto ms importante de Gran Bretaa y uno de los mejores del mundo. Gan el Premio Pritzker de Arquitectura 1999, el Premio Prncipe de Asturias de las Artes 2009 y sus obras tienen presen-cia en 35 naciones.

    Romero fue mencionado entre los 50 Pioneros Creati-vos en 2012 por la revista Fast Company, y gan el Premio Young Architects, adems del reconocimiento del Cole-gio de Arquitectos de la Ciudad de Mxico en el 2009.

    El gran pastel: la construccin

    Pero el presidente aclar que l no ver inaugurada la obra como presidente y ser hasta el 2020 la apertura.

    De ms reciente inaugura-cin la Terminal 2 del Aeropuer-to de Heathrow, en Londres, fue obra tambin del britnico y cost de 8, 700 mdd, casi mil millones arriba de lo calculado cuando inici el proyecto que in-augur la Reina de Inglaterra el pasado mes de junio.

    La terminal de Heathrow, ae-ropuerto propiedad del estado Quatar, tendr capacidad para recibir 20 millones de pasajeros por ao del total de 70 mil pasa-jeros de las cinco terminales.

    El nuevo aeropuerto, segn se afirm, tendr capacidad para 120 millones de pasajeros anualmente con seis pistas de aterrizaje.

    No es la primer obra de Foster en Mxico. En Monterrey dise el Desarrollo Saqqara con Inter-nacional de Inversiones, que est en polmica actualmente ya que se otorg el permiso municipal aunque su altura supera lo esti-

    La primera etapa del nuevo aeropuerto cubrir 5 mil hectreas en 2020, para llegar en el 2060 a las 12 mil anunciadas.

    Televisin:> Dish

    Cemento:> Cementos Fortaleza

    Inmboliaria:> Inmuebles Carso

    Minera:> Minera Frisco

    ALGUNOS SECTORES CON PRESENCIA DE SLIM:

    Telefona:> Telcel > Telmex

    Banca y otros servicios financieros:> Inbursa

    Tiendas y restaurantes:> Sanborns > Sears

    Ftbol:> Grupo PachucawLen wPachuca

  • JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    15PORTADA

    15

    El gran pastel: la construccinA

    unque el yerno de Carlos Slim ha ga-nado con su pro-puesta ante otras

    firmas tambin mundiales y algunas mexicanas de gran trayectoria, obtener la super-visin del diseo de Foster sera lo de menos comparado que lo que eso significa en gas-to respecto a la construccin.

    Hacer una licitacin trans-parente por las obras sera el reto, aunque segn trascen-di, Romero lleva mano al ganar su propuesta, lo que le da cierto derecho de ele-gir al constructor, que podra ser Ideal, de su suegro Carlos

    Slim, parte del poderoso Gru-po Carso.

    El Gobierno de Mxico a tra-vs de la empresa estatal Gru-po Aeroportuario de la Ciudad de Mxico planea financiar la primera fase de construccin con flujo de la actual termi-nal, y analiza emitir bonos con vencimiento de hasta 30 aos para costear etapas posterio-res, segn trascendi.

    Durante la presentacin de ayer, a cargo del arquitec-to britnico Norman Foster, y el mexicano, Romero, no se especific quin construir el ambicioso proyecto, obra insignia del actual gobierno.

    Se espera que se abra la licita-cin y puedan participar otras constructoras adems de la de Slim.

    Y aunque los rumores ha-ban trascendido desde mayo sobre la supremaca de Slim sobre las otras propuestas, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, asegur que el pro-yecto apenas fue elegido un da antes.

    Por lo que sorprende el viaje relmpago del famoso diseador ingls que estuvo a tiempo para presentarlo en un saln de Los Pinos apenas pa-sado el medio da.

    Sir Norman Foster,de los mejores

    L ord Foster, como es cono-cido el clebre creador, reconstruy el Reichstag, sede del nuevo Parlamento alemn en Berln, el Gran Atrio del British Museum, la conexin entre la catedral de St. Paul y el Tate Modern con el Puente del Milenio, una pasarela de acero que cruza el Tmesis.

    Tambin dise el Hearst Corporation Building en Man-hattan, el Hong Kong y el Shanghai Bank, el Metro de Bilbao en Espaa, la estacin de metro Canary Wharf de Londres, la Galera Nacional de Retratos de Washington, el Ayuntamiento de Londres, y el edificio insignia del centro lon-dinense que simula una nave espacial forrada de cristales.

    Ha diseado, adems de las terminales de Beijing y

    Heathrow, los aeropuertos de Hong Kong, Kuwait y Panam.

    Naci en Manchester, Ingla-terra, en 1935, y en 1967 junto con su primera esposa Wendy cre en Londres Foster Asso-ciates, dedicado al urbanismo, consiguiendo proyectos alre-dedor del mundo.

    As se consolid la firma por sus diseos llamados High Tec, futuristas en donde el acero y el cristal forma audaces formas.

    A la muerte de su esposa y despus de que l mismo supe-r un cncer, se cas con la pol-mica psicloga espaola Elena Ochoa, quien se haba hecho famosa por sus consejo sobre sexo en una sociedad an ce-rrada de la Espaa que sala de la dictadura franquista. Ahora edita libros de arte y tiene una galera de arte en Londres.

    Norman Foster naci en Manchester en 1935 y ha construido obras en muchos paises del mundo.

    De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno, la inversin requerida para la construccin del nuevo aeropuerto de la Ciudad de Mxico ascender a 120 mil millones de pesos. Esta cantidad de dinero equivale a:

    Costo encomparacin:

    Otros aeropuertosdiseados porNorman Foster

    >Beijing>Terminal 2 de Heathrow>Hong Kong>Kuwait>Panam

    Petrleo:(plataformas, industriapetroqumica y perforacin):> Swecomex> Servicios Integrales GSM

    Ferrocarriles:> Ferrosur (fusionado conFerromex de Grupo Mxico)

    Construccin:> Condumex > CICSA> Elementia

    Carreteras y caminos:> IDEAL(Impulsora del Desarrolloy el Empleo en Amrica Latina)

    4.6veces

    el costo total de la construccin de la lnea 12 del metro en la Ciudad de Mxico

    2veces

    el presupuesto destinado en todo el ao a la Secretara de

    la Defensa Nacional

    27veces el dinero destinado para la creacin de la nueva Gendarmera Nacional de Mxico

    78por cientode la inversin anunciada por Pemex para la refinera de Tula en el Estado de Hidalgo

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    REPORTE

    16

    Una ley contracorrienteLos desastres ecolgicos se acumulan, mientras la Ley de Responsabilidad Ambiental se mantiene sin estrenar

    #medioAmbiente

    POR CAROLINA HERNNDEZ

    L a Ley de Responsabili-dad Ambiental entr en vigor en Mxico en julio del 2013, pero hasta ahora no se ha estrenado.

    Esto, a pesar de que tan solo en agosto se registraron al me-nos 5 desastres ecolgicos por omisiones, negligencias y hasta intencionales.

    El ms reciente es el caso del estero El Infiernillo, en Mazat-ln, Sinaloa. En el lugar apare-cieron miles de peces muertos flotando en la orilla atestada de basura y desechos.

    De acuerdo a Noroeste, para los pescadores se trata de un desastre ecolgico que tiene responsables identificados.

    Aqu la Jumapam Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatln descarga aguas sin tratar; ayer estuvieron dragando todo el da, las aguas de las alcantarillas tambin llegan aqu; es eso, los qumicos y la suciedad los dej sin oxgeno, coment uno de los dirigentes de pescadores al diario sinaloense.

    Segn datos de la Procura-dura Federal de Proteccin al Ambiente (Profepa), en el pas se reporta un derrame contami-nante con afectaciones a ros, lagos, lagunas, arroyos y presas al menos cada semana.

    De 2010 a agosto de 2014, la dependencia tiene contabili-zados 227 derrames qumicos o de hidrocarburos en cuerpos de agua de ms de 20 estados, refiere Crnica.

    El Artculo 10 de la Ley de Res-ponsabilidad Ambiental detalla que toda persona fsica o moral que con su accin u omisin oca-sione directa o indirectamente un dao al ambiente, ser res-ponsable y estar obligada a la reparacin de los daos, o bien, cuando la reparacin no sea posi-ble a la compensacin ambiental que proceda, en los trminos de la presente Ley.

    Horas despus de que los pescadores encontraron el es-pejo plateado de peces muertos flotando en el estero, la Juma-pam acept que mantiene dos descargas de aguas sobre El In-fiernillo, pero no graves.

    Efectivamente hay una o dos descargas menores que se

    han estado arrojando al estero, pero que no es el motivo por el cual haya sucedido esto, sos-tuvo el rea de Comunicacin Social de la paramunicipal, de acuerdo a Noroeste.

    En Cajititln, Jalisco, han sido re-colectadas 82 toneladas de peces muertos. Al principio, las autorida-des aseguraron que se descono-can las causas de esta mortandad,

    sin embargo, estudios tcnicos revelaron que el cuerpo de agua se encuentra contaminado por la recepcin directa de las descargas urbanas y el mal funcionamiento de las plantas.

    La Secretara de Medio Am-biente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Procuradura Es-tatal de Proteccin al Ambiente (Proepa) y la Comisin Estatal

    del Agua (CEA) dieron a conocer los estudios y resultados de los trabajos que cada una ha llevado a cabo durante un proceso de sa-neamiento de la cuenca.

    La lista de tragedias ecolgicas incluye lo ocurrido en Sonora, Nuevo Len y Veracruz, donde distintos cuerpos de agua han sido contaminados con sustan-cias txicas vertidas en ellos.

    No llega salvacin al roJohn Swanson, jefe de la Ofi-cina del Ejecutivo del Estado de Sonora, dijo a Uniradio que alrededor de 500 personas que han sido contratadas mediante el programa de empleo temporal Salvemos al ro para limpiar el desastre ecolgico provocado por el derrame e 40 mil metros cbicos de cido sulfrico.

    Sin embargo, reconoci que solo llevan un 10 por ciento de avance, pues en algunos lugares no puede entrar la maquinaria, por lo que los trabajos se estn haciendo a pico y pala.

    De acuerdo a un artculo publicado por La Jornada, las brigadas de reparacin y lim-pieza no se ven en el ro.

    El mircoles de la semana pasada se improvisaron dos cuadrillas de 50 trabajadores

    cada una que regaron cal en no ms de un kilmetro del cauce. Los participantes en estos trabajos portaron cha-lecos con vivos rojos para la foto. Pero desde ese da nadie volvi a ver un brigadista en las mrgenes, refiere la nota

    firmada por Mireya Cullar.De la oficina del Ejecutivo

    los comunicados aseguran que la empresa minera Gru-po Mxico responsable del desastre- tiene a su brigada trabajando en la parte alta del ro, donde se concentra la mayor contaminacin, mien-tras que el gobierno estatal se encarga de la limpieza a lo largo del caudal.

    El presidente municipal de Arizpe, Vidal Vzquez, no coin-cide con esas declaraciones.

    No sabemos cundo y cmo van a limpiar el ro, cuntos aos pasarn para que el ro vuelva a servir y que los pozos clausurados por la Comisin Nacional del Agua puedan mandar el agua a las casas, asegura el edil a La Jornada.

    Sonora Nuevo Len Jalisco

    Veracruz

    Sinaloa

    FOTO

    :NORESTE

    FOTO

    S:CUARTO

    SCURO

  • Jueves 04 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com 17

    VIERNES 25 dE julIo 2014 el wiken / reporteiNDiGo.com7

    MARTES 11 DE MARZO 2014 REPORTEINDIGO.COM 5

    Ahora Reporte Indigote va a gustar ms...

    Hojalo desde Facebook

    Entra desde tu computadora a:

    Y haz click en la pestaa:

    Edicin Impresa

    facebook.com/R.Indigo

    VIERNES 25 dE julIo 2014 el wiken / reporteiNDiGo.com7

    MARTES 11 DE MARZO 2014 REPORTEINDIGO.COM 5

    Ahora Reporte Indigote va a gustar ms...

    Hojalo desde Facebook

    Entra desde tu computadora a:

    Y haz click en la pestaa:

    Edicin Impresa

    facebook.com/R.Indigo

    Mircoles 06 de agosto 2014 reporteiNDiGo.com 7

    mircoles 03 de septiembre 2014 reporteiNDiGo.com 33

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    REPORTE

    18

    Se debilita la Fuerza?

    #Michoacn

    POR J. JESS LEMUS

    Los recientes videos en los que presuntamente aparecen dos elementos de la Fuerza Rural Estatal con miembros del crimen organizado han tambaleado al nuevo organismo de seguridad en Michoacn. El comisionado federal, Alfredo Castillo, revira al anunciar auto de formal prisin a tres exfuncionarios y la captura de un jefe de plaza de Los Templarios

    An no cumple 5 meses de creada y la Fuerza Rural Estatal parece estarse debilitando.

    Los grupos de autodefensas leales a Jos Ma-nuel Mireles han hecho fuertes sealamiento sobre la presunta relacin de mandos policiales re-cin acreditados con miembros del crimen organizado.

    La reciente exhibicin de un video en donde aparece el co-mandante de la Fuerza Rural, Estanislao Beltrn acompaado por un supuesto miembro del cri-men organizado, ha hecho que se agudice el estado de crisis y se ponga ms en entredicho tanto a esta polica como al comisionado federal, Alfredo Castillo.

    A ese video se le sum otra filmacin en donde se asegura que Luis Antonio Torres, El America-no, aparece al lado de Servando Gmez Martnez, lder del crtel

    Uno de variosEsta no es la primera ocasin en que aparecen videos que sustentan lo dicho en su momento por Mireles. El pasado 28 de julio los grupos de au-todefensa hicieron circular un video en donde Servando Gmez Martnez asegura que algunos de los inte-grantes de la Fuerza Rural adeudan dinero a la organizacin criminal de Los Caballeros Templarios.

    Lo referido en ese video nunca fue desmentido ni mereci comenta-rio alguno por parte de los encarga-dos de la organizacin policial. Ni el secretario de Seguridad Pblica ni el comisionado federal aludieron el tema en ninguna de sus apariciones pblicas, pese a ser abordados por al-gunos representantes de los medios de comunicacin.

    de Los Caballeros Templarios.Aunque la pgina Valor por

    Michoacn descart que co-mandante regional de la Fuer-za Rural sea el que aparece en ese material, El Americano fue separado de su cargo por el se-cretario de Seguridad Pblica, Hugo Carlos Castellanos.

    Los dos videos han sido aban-derados por los grupos de auto-defensa que se mantienen activos

    y leales a Jos Manuel Mireles, quienes se mantienen firme en su postura desde que se cre la polica rural, la cual se integr con exmiembros de los grupos de autodefensas.

    Desde ese momento, Mireles insisti en que el nuevo organis-mo estaba siendo infiltradoa por miembros del crimen organizado. La denuncia del lder moral de los rebeldes armados no fue atendida.

    En el video, La Tuta presuntamente con El Americano.

    La Tuta ha aparecido en varios videos con funcionarios.

  • JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    19

    Cuadrar cuentas

    Palabras que no Pecan

    Hace dcadas los funcio-narios hacendarios apren-dieron a ser cuidadosos con las cifras, saban que tarde o temprano sale la verdad a flote. Sin embar-go ahora tenemos una compleja realidad con un INEGI de oposicin, un Carstens que se sabe fuera de la jugada y con una SHCP que le apuesta a impactos mediticos de corto plazo.

    El problema es que no importa cunto crezca la recaudacin, si esto sucede a costa del crecimiento, del empleo y de la competitivi-dad de nuestra economa. En la edad media, siempre creca la recaudacin, ya que los soberanos no tenan lmites y lo importante era llenar las arcas del sector ms impro-ductivo, el de la burocracia.

    El crecimiento de la recau-dacin es virtuoso cuando se debe al crecimiento del PIB, vamos, en general, cuando hay ms generacin de rique-za y en consecuencia, una mayor fuente gravada. ste claro, no es nuestro caso.

    Pero aun as, los funcio-narios pueden presentar imgenes distorsionadas de las finanzas pblicas y hacer cuentas sin considerar relevantes aspectos del gasto pblico. En la especie, debe separarse el ingreso prove-niente del comercio exterior y restarse el monto de las devoluciones, con sospechas o no por parte de los recauda-dores, ya que resulta pruden-te considerar el neto y no el bruto.

    Satanizando a los solici-tantes de devoluciones slo se gana tiempo y se mata el flujo de las maquiladoras y otros actores relevantes en

    el segmento del comercio exterior, sobre el cual se est sustentada la aparente mejo-ra recaudatoria.

    Pero siempre llega octubre, cuando decir que aument lo captado demanda reflejo en lo gastado, y ah, es donde comienza a verse la triste realidad. Estados y munici-pios siguen en las mismas o en peores; la canalizacin a las dos otrora empresas de es-tado fue ms que insuficiente, e incluso, Pemex Exploracin y Produccin pasa ms aceite que crudo.

    De ser exitosa la reforma tributaria, lejos estaramos del dficit, se registrara una reduccin de la acelerada demanda de crdito interna-cional y se cubrira antes del 31 de diciembre todo lo pre-supuestado para el presente ejercicio. Sin ADEFAS.

    Los fondos para cubrir diferenciales en el precio del petrleo estaran invertidos en activos slidos, ajenos al control hacendario y los fondos de previsin social de las empresas pblicas no ser-viran para paliar los desfases de flujo. Lejos estaramos del rebasado tope de financia-miento externo.

    En esa fantasa, habra que reducir y casi desaparecer los gastos fiscales relativos al rgimen de consolidacin y no habra ms sorpresas como la que el reluciente coordinador blanquiazul nos clav por la espalda cuando fue presidente de la Comisin de Hacienda.

    Hablando en serio, habr que ver que tan necesario seguir siendo el inflar las reservas de activos interna-cionales para aumentar ms la deuda pblica.

    Lo preocupante, la accin y disimulo de J. Isabel Trejo -nueva mala decisin del PAN- a quien hay que seguir de cerca, ya que su agenda se ha impuesto sobre el inters pblico ms de una vez.

    Sin consecuenciasLas dos filmaciones en donde supuestamente aparecen, en una, Luis Antonio Torres, El Americano, en una reunin con Servando Gmez Martnez y en otra, Estanislao Beltrn junto a un supuesto miembro de una clula criminal, fueron suficientes para que la Fuerza Rural fuera cuestionada a nivel nacional.

    Sin embargo, ninguno de los implicados ha tenido verdaderas consecuencias.

    En el caso de El Americano, la Procuradura de Michoacn difundi en Twitter una fotogra-

    fa donde aparece vestido con una camisa rosa a cuadros y su gorra caracterstica, frente a un micrfono y junto a l hay dos hombres, aparentemente rindiendo su declaracin.

    No se conoce ni lo que dijo ni el tiempo que estuvo deposando ante el represente social, pero se dio a conocer de manera oficial que sostuvo que no era l quien apa-rece en el video. La dependencia estatal dio a conocer que contina con las investigaciones.

    Por su parte, Beltrn Torres -quien saltara al movimiento como

    encargado de la seguridad per-sonal de Jos Manuel Mireles- ha hecho unas escuetas declaraciones para deslindarse del video que cuestiona su honorabilidad.

    El comandante regional de la Fuerza Rural asegura que la persona que las redes sociales se ha sealado como criminal, es solo un compaero ms.

    A Beltrn nadie lo ha manda-do llamar a declarar y sigue en funciones dentro de la Fuerza Rural. Tampoco alguno de los mandos estatales de Seguridad Pblica ha tocado el tema.

    El comisionado contraatacaMientras el debate crece entor-no a los videos y se cuestiona la honorabilidad de la Fuerza Rural, el comisionado federal, Alfredo Castillo, da un golpe meditico.

    Primero, logra que un juez federal dicte orden de aprehen-sin en contra de tres exediles de Michoacn y luego se informa de la captura de un presunto jefe de plaza de Los Caballeros Templarios en el municipio de Lzaro Crdenas.

    Los procesos penales de los funcionarios -dos que ya estaban en prisin y una ms que se en-contraba arraigada- se fincan en los videos que fueron filtrados annimamente a diversos medios de comunicacin en donde apa-recen en reunin con Servando Gmez Martnez.

    Con la orden de aprehensin que se les cumpliment en su reclusin, los exalcaldes de Lzaro Crdenas, Arqumedes Oseguera Solorio; de Huetamo, Dalia Santana Pineda, y de Ptz-cuaro, Salma Karrm Cervantes

    podran en breve estar sujetos a proceso penal del fuero federal.

    A los tres exediles se les pretende configurar el delito de delincuencia organizada y fomento al narcotrfico.

    Cae El Escorpin

    De acuerdo con los reportes de autoridades estatales, la ma-drugada del martes elemen-tos de la Polica Ministerial y de la Secretara de Seguridad Pblica detuvieron a Germn Gonzlez Castaeda El Escor-pin, presunto jefe operativo de Los Caballeros Templarios en el municipio de Lzaro Cr-denas, Michoacn.

    Segn la Procuradura General de Justicia de esa entidad (PGJ), El Escorpin fue capturado junto con Margarito Gonzlez Bautista El Chef, los dos ori-ginarios de Veracruz, quienes dijeron ser exmilitares y confesa-ron que actualmente trabajaban para Los Templarios.

    Gabriel Reyes Orona

  • El mEnsajErodE las constructoras

    El exdirector de Conagua, Jos Luis Luege Tamargo, habra invitado a algunos funcionarios pblicos para que se renan con los representantes de las firmas involucradas en el tema de la Lnea 12

    foto

    : cu

    ar

    tosc

    ur

    o

    #Lnea12

    reporteiNDiGo.com jueves 04 de septiembre 2014

    20

    DF

    Jueves 04 de septiembre de 2014

  • Previo al informe final de Systra res-pecto a la Lnea 12 y las posibles i n h a b i l i t a c i o n e s

    que salgan de la Contralora General del Distrito Federal, representantes del Consorcio Constructor (ICA-Carso y Als-tom) sostuvieron reuniones en lo oscurito con algunos personajes de la vida pblica.

    El objetivo es tratar de expli-car que ellos no tienen respon-sabilidad en el problema que paraliza la Lnea Dorada.

    Las firmas constructoras se dieron a la tarea de pactar reuniones privadas en las que expusieron que su parti-cipacin en la construccin de la mega obra nada tiene que ver con los problemas que originaron la suspensin del servicio.

    En este proceso de expiar culpas ante personajes de la vida pblica, un poltico del Partido Accin Nacional (PAN) ha servido de puente a la constructoras.

    Jos Luis Luege Tamargo, exdirector de la Conagua, es quien ha hecho correr la invi-tacin a algunos funcionarios pblicos a fin de que acepten reunirse con los representan-tes de las firmas que constru-yeron la Lnea 12.

    As, se aterriz una reu-nin con algunos diputados federales y locales panistas, quienes se prestaron a escu-char la postura del Consorcio Constructor (ICA-Carso y Als-tom).

    Trascendi que al encuen-tro asistieron los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Fernando Rodrguez Doval, Jos Alfredo Botello, Alfredo Rivadeneyra y dgar Borja Rangel.

    Quienes declinaron la in-vitacin fueron dos de los panistas ms aguerridos en el tema: Hctor Sal Tllez de la Asamblea Legislativa- y Jorge Sotomayor -de la Cma-ra de Diputados-.

    Ambos diputados, local y federal, respectivamente,

    POR ICELA [email protected] Las firmas

    constructoras se dieron a la tarea de pactar reuniones privadas en las que expusieron que su participacin en la construccin de la mega obra nada tiene que ver con los problemas que originaron la suspensin del servicio

    Actualmente Luege Tamargo no tiene algn cargo pblico que se sepa en la estructura de gobierno. De hecho, la l-tima postura del exdirector general de la Conagua respecto al tema de la Lnea 12, ha sido de exigir a las autoridades del Distrito Federal y del Estado de Mxico una solucin inmediata a fin de reactivar el servicio del Metro en beneficio de los miles de usuarios que resultaron afectados.

    Esta situacin es inadmisible y debe-ra calificarse como una emergencia por parte de las autoridades del GDF y del Estado de Mxico, con objeto de enfrentar eficazmente la problemtica de miles de usuarios en una mesa permanente que evale la situacin y defina las acciones para poder atender dignamente a la gente, expres el exfuncionario el 14 de julio en una columna publicada por El Universal.

    Polmico documento

    Reuniones pactadasRepresentantes de las constructoras de la Lnea 12 del Metro se habran reunido con funcionarios locales. http://indiga.cc/Metro583

    Jorge Sotomayor ha pedido rendicin de cuentas al senador Mario Delgado respecto al tema de los trenes de Lnea 12.

    Para quin trabaja Luege Tamargo?

    la nica voz- que ha pedido rendicin de cuentas al sena-dor Mario Delgado Carrillo y Ebrard, quienes adquirieron va Proyecto de Prestacin de Servicios (PPS) la flota de 30 trenes que circulan en la Lnea 12.

    Desde el Congreso de Unin, Sotomayor se ha dado a la tarea de enviar oficios a la Secretara de Hacienda y Cr-dito Pblico (SHCP), Servicio de Administracin Tributaria (SAT) y Procuradura General de la Repblica (PGR) para solicitar se investigue todo el proceso de adquisicin de los trenes.

    A los que asistieron a la reunin con los representantes del Consorcio Constructor de la Lnea 12 se les entreg una copia del informe preliminar que Systra dio al GDF hace dos meses.

    El mismo documento de 258 pginas en el que la empresa francesa menciona que el problema de la Lnea 12 es la incompatibilidad de los trenes con las vas.

    Aqul que gener la polmica y que propici que la Secretara de Finanzas del DF comenzara a revisar las clusulas del millonario contrato de los trenes.

    pertenecen a las comisio-nes que investigan el tema de Lnea 12 y son dos de los personajes del partido azul que han mostrado inters en aclarar a profundidad el pro-blema de la obra cumbre del sexenio de Marcelo Ebrard Casaubn.

    Tllez present incluso una querella para exhibir el tema del sobrecosto en la mega obra. Adems, fue uno de los primeros en acusar que la construccin haba ex-cedido el costo de lo estipula-do en el contrato inicial.

    Mientras, Sotomayor ha sido la principal -sino es que

    JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    DF

    21

  • 22gdlEditor: ngel Plascencia / [email protected]

    reporteiNDiGo.com jueves 04 de septiembre 2014

    Jueves 04 de septiembre de 2014

    Empresa se deslindade opacidad en GDL

    El pasado martes 2 de septiembre, Reporte Indigo seal la opaci-dad con que el Ayun-

    tamiento de Guadalajara adjudi-c de forma directa contratos al grupo empresarial Sandstorm Gam S.A. de C.V., para los pre-dios de Ciudad Creativa Digital.

    La empresa se encargara de la prestacin de servicios espe-cializados para el suelo donde sern construidas las obras del proyecto.

    Pero a la fecha dichos servi-cios no han sido brindados ni pagados por el Ayuntamiento de Guadalajara a pesar de que en la pgina del municipio se estipula que la duracin del contrato se-ra del 4 de junio al 3 de agosto.

    En derecho de rplica, ejecu-tivos de la empresa sealaron que desconocan las presuntas violaciones jurdicas de los ser-vicios ofertados.

    Abonando a los argumentos de la regidora por Movimien-to Ciudadano en Guadalajara, Candelaria Ochoa valos, de que los trabajos para el proyec-to de Ciudad Creativa no solo no han tenido avance, sino que presentan un rezago.

    La empresa argument que la administracin del priista Ramiro Hernndez no estableci fecha de realizacin ni les notific para poner en marcha la maquinaria requerida para los trabajos de georadar y mecnica de suelos.

    Contradiciendo a lo dicho recientemente por el presiden-te del fideicomiso del proyecto, Mauricio Navarro, quien decla-r el pasado 3 de agosto que se haba registrado un avance del 70 por ciento de la construccin del primer complejo

    De acuerdo con lo publicado por este medio, la Comisin de Adjudicacin de Obra Pblica (CAOP) aprob los proyectos presentados por el ahora vocal ejecutivo de la Comisin de Pla-neacin Urbana para Ciudad Creativa Digital, entonces enla-ce municipal con el proyecto, entre los que se encontraban los contratos para estudios de re-sonancia magntica en predios aledaos al Parque Morelos.

    Tres contratos fueron adju-dicados para realizarse en junio de este ao a Sandstorm Gam, por dos millones 179 mil 593, 466 mil 188 y 163 mil 455 pesos, respectivamente.

    Sin embargo, Ignacio La-puente, director comercial y de negocios del grupo empresa-rial, dijo que fueron invitados directamente por el municipio de Guadalajara por su impor-

    tancia y prestigio en la presta-cin de servicios de ingeniera de subsuelos. Aunque aseguran no ser los nicos especialistas en el estado pero s los que tie-nen mayor capacidad.

    Grupo Sandstorm es una empresa de ingeniera y cons-truccin, especializada en geo-tecnia, que ofrece servicios de mecnica de suelos, estudios topogrficos y georadar princi-palmente a la inversin privada, siendo subcontratados por em-presas de obra pblica para las licitaciones.

    Nosotros no participamos en las licitaciones pblicas, re-calc el director comercial de Sandstorm, y puso como prue-ba su catlogo de proyectos del sector privado.

    Grupo Sandstorm Gam respondi a Reporte Indigo sobre sus adjudicaciones de servicios vinculados a las obras de Ciudad Creativa Digital. Los representantes sealaron que su especializacin avala la contratacin directa y que sus servicios no han sido prestados ni pagados

    Por Jonathan viLa@JoonathanAG

    #CiudadCreativa

  • GDL

    23

    JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    Destac que su participa-cin para con el sector pblico es por medio de subcontrata-cin, como sucedi con el pro-yecto de Ciudad Judicial Fede-ral en Guadalajara.

    Por la falta de personal y un rea encargada de trmites ju-rdicos de obra, es que la loso- a Sandstorm ha mirado hacia otro tipo de licitaciones, men-cionando incluso que no fueron noti cados de un monto lmite para las asignaciones directas.

    De la misma forma, la frac-cin edilicia de Movimiento Ciudadano en el municipio de Guadalajara se comunic con el reportero de este medio para sealar que las adjudicaciones, en las que votaron a favor, s estuvieron dentro de lo esta-blecido, no por la Ley de Obra Pblica de Jalisco, sino por el reglamento del municipio en la materia.

    Tabulardesproporcionado

    Segn el inciso A, fraccin Uno del Artculo 82 del Reglamento de Obra Pblica del Municipio de Guadalajara, las adjudicacio-nes directas de contratacin de obra pblica se llevarn a cabo siempre y cuando no excedan los 43 mil salarios mnimos, es decir, 2 millones 893 mil 470, el doble de lo que marca la ley es-tatal.

    Adems de que los regidores de oposicin defendieron que la empresa solo ha recibido es-tos contratos en el municipio, agregando que no podra ser sealada como favorecida por la actual administracin priista.

    As como el director comer-cial y de negocios de Grupo Sandstorm, Ignacio Lapuente, se present para aclarar que lo sealado por Reporte Indigo era verdico y desconocan las irre-gularidades mencionadas, el di-rector general, Gabriel Martnez Ramrez reconoci ser el cua-do del excandidato a la guber-natura de Jalisco, Enrique Alfa-ro Ramrez, aunque se deslind de cualquier bene cio que esto pudiera traerle.

    Seal que no conoce a los regidores de Movimiento Ciu-dadano y que durante la ges-tin de Alfaro Ramrez en el

    Ayuntamiento de Tlajomulco de Ziga jams se vio favore-cido para la contratacin de su empresa.

    No conozco ni al secretario de Obras Pblicas de Guadala-jara, argument deslindando-se de cualquier liga que pudie-ra hacerse para con cuado. Martnez Ramrez indic que su trabajo es la prestacin de servicios de geotecnia y no la poltica.

    Aprovech para mencionar que en el caso de Ocean View, sociedad de la que tambin for-maba parte con el lder moral de MC, fue solo un golpeteo poltico y tras una serie de de-claraciones ante la PGR, que l mismo realiz, los medios de-jaron de tocar el tema, sin acla-rarse al nal las irregularidades sealadas.

    Martnez Ramrez seal que no solo por ser cuado de Enrique Alfaro obtiene con-tratos de servicios, sino por el prestigio y certificacin de su empresa, declarando que ms que beneficiarlo lo ha emba-rrado en temas polticos.

    As mismo seal que hacer negocios con la familia no es bueno, no solo en casos de que resulten ser miembros de la poltica local, sino en cualquier mbito profesional, negando un bene cio de las obras sea-ladas por este medio en el mu-nicipio de Guadalajara.

    web

    links: Deslindan

    sealamientosGrupo Sandstorm niega favoritismohttp://indiga.cc/Opacidad583

    Opacidad en adjudicacin directaObras de Ciudad Creativa generan suspicacias http://indiga.cc/OpacAdj

    LAS LAGUNAS EN CAJITITLN De desastre ecolgico a gol-peteo poltico, el tema de la laguna de Cajititln ha pasado por muchas trabas que muestran el poco inters de autoridades municipales o del estado a una problemtica que ocasion la muerte masiva de peces.

    No es el primer ecocidio de este tipo con epicentro en la industria de Tlajomulco de Ziga.

    Este es el segundo caso en que una empresa es acusada por el gobierno de dicho municipio de haber derramado melaza -sustancia que causa la muerte masiva de peces-; en la presa de Valencia o El Hurtado sucedi lo mismo apenas en julio de 2013.

    Y aunque el Ayuntamiento de Tlajomulco interpuso una de-nuncia contra Tequila Reserva del Seor, lo cierto es que los propios funcionarios del muni-cipio haban sido citados apenas a mediados de agosto pasado a declarar ante la Procuradura General de la Repblica (PGR), por el tema de Cajititln.

    Desde 2013 hay una denuncia que presentaron los ejidatarios propietarios de las tierras alre-dedor de Cajititln.

    El propio alcalde, Ismael del Toro, acudi a declarar, aunque minimiz el caso y lo seal como golpeteo poltico. Tam-bin acudieron Alberto Uribe

    (ex alcalde interino a la salida de Enrique Alfaro para ser candida-to a la gubernatura en 2012) y los funcionarios que participaron en su administracin, cuando fue rmado el comodato

    Pero los ejidatarios sealan que los funcionarios no han cumplido con su parte.

    Entre otras cosas reportan la falta de infraestructura para el saneamiento de la laguna que sera construida como parte del convenio al que se lleg con el municipio.

    Fuentes cercanas al caso sealan que prximamente sern citados de nuevo por la PGR algunos ex funcionarios de Tlajomulco, entre los que gura el ex candidato al Gobierno de Jalisco, Enrique Alfaro.

    En los ltimos das las decla-raciones del municipio acusan a la empresa y tratan de apuntar el problema a otros niveles de gobierno, cuando el reclamo de una mejora en la calidad del agua es sealado por ejidatarios desde 2013, cuando fue presen-tada su denuncia, en la que tam-bin se seala la contaminacin de algunas de sus parcelas.

    Pero ni el golpeo poltico y por ende la exposicin meditica, han servido para que alguno de los gobiernos sanee y vigile de forma adecuada el agua en Cajititln.

    VC

    TOR

    FER

    N

    ND

    EZ

    GDL REDES DE PODER

    Ayuntamiento de Tlajomulco

    El proyecto de Ciudad Creativa presenta un rezago.

    Grupo Sandstorm es una empresa de ingeniera y construccin, especializada en geotecnia

    Documento del comodato firmado con Ejidatarios de Cajititln para la construccin del malecn en la zona.

    Los regidores de oposicin defendieron que la empresa solo ha recibido estos contratos en el municipio

  • Jueves 04 de septiembre de 2014

    24REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    Editor: Pedro Pablo Corts / [email protected] Editora Adjunta: Andrea B. Assunto / [email protected]

    M EDOE stados Unidos (EU) ingres al la-berinto violento del Estado Isl-mico (conocido como ISIS) y no encuentra la salida.

    El grupo terrorista, que tiene orge-nes en Al Qaeda, ha intentado aterrori-zar al pas nortemaericano con amena-zas, y aunque ste no se deje vencer, el mtodo para abatirlos debe analizarse con cautela ante la posibilidad que la si-tuacin empeore.

    Sin embargo, y a pesar del miedo que existe ante la historia con los terro-ristas de Al Qaeda, los estadounidenses no se quedarn tranquilos despus de que ISIS asesinara a dos periodistas de su pas.

    A mediados de agosto, el grupo yi-hadista public el video en el que se mostraba el degollamiento del perio-dista James Foley, con la intencin de orillar a Barack Obama a cesar sus ata-ques en Iraq.

    Pero sus esfuerzos fueron igno-rados, por lo que el pasado martes le toc el turno al periodista de 31 aos

    #ISIS

    LABERINTODE Pese a las

    fuertes

    declara-

    ciones del

    presidente

    Obama

    contra

    ISIS, hallar

    una salida

    no ser

    fcil.

    Para ex-

    terminar

    al grupo

    yihadista,

    EU debe

    actuar

    con

    extremo

    cuidado,

    pues

    cualquier

    error

    puede au-

    mentar la

    violencia

    Steven Sotloff de ser decapitado. Al final, los videos generaron re-

    vuelo en el mundo y reforzaron an ms la presencia de EU en Medio Oriente.

    Los lderes de ISIS no podran ha-ber hecho ms probable los ataques areos estadounidenses si hubieran enviado un video al presidente Oba-ma rogndole que dejara caer bom-bas, public The New Yorker el pasa-do 2 de septiembre.

    Segn la revista, la razn por la que este grupo realiza estos actos es el mismo atractivo que atrae personas a militar en ISIS: asesinar.

    El objetivo sostenible de asegurar un Estado islmico no es tan impor-tante como matar personas, aadi.

    Quin dijo miedo?

    Pese a estas constantes amenazas, que se tornaron en estragos visua-les, Estados Unidos no est cerca de suspender su misin de eliminar del mapa a ISIS.

    El motivo por el que a Obama pa-recen no temblarle las piernas frente a los asesinatos de sus compatriotas es

    porque, segn Time, esto solo resalta la debilidad de los terroristas.

    Es un caso clsico de lo que el Pentgono llama guerra asimtrica donde un lado en la lucha est tan desarmado que recurre a mtodos poco ortodoxos y muchas veces inhu-manos tcticas para igualar las proba-bilidades, revolviendo las reglas de la guerra que han guiado a las naciones por siglos, asever ayer el medio esta-dounidense.

    Y el lder de la Casa Blanca quiere que el mundo lo sepa. En una rueda de prensa que ofreci ayer, Obama asegur que el objetivo era claro: de-gradar y destruir a ISIS.

    Aadi que cualquier cosa que los asesinos de los periodistas piensan que lograrn quitndole la vida a ino-centes norteamericanos, ya fallaron.

    No es slo que vamos a traer jus-ticia a los perpetradores de este cri-men terrible contra estos dos hom-bres decentes. Estados Unidos va a continuar liderando esfuerzos regio-nales e internacionales contra este tipo de visin brbara, subray el jefe de Estado.

    Misin que comparte con el primer

    POR ANDREA B. [email protected]

  • JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    LATITUD

    25

    M EDOLABERINTO Un acuerdo poltico en Bagdag

    Intervencin militar Occidental

    Acuerdo polticointernacional

    Armar a las tribus contrarias a ISIS

    Los sunitas debern ser integrados en el gobierno para participar en el proceso poltico en Iraq.

    La intervencin debe ocurrir, pues las tribus sunitas en Iraq no tienen la capacidad de fuego ni de finanzas para derrocar a ISIS.

    Se debe precisar un acuerdo poltico regional apoyado por Europa, EU y Rusia. Adems de un acuerdo entre Irn y Arabia Saudita.

    Si Estados Unidos y el resto del mundo arman y respaldan a los rebeldes de las tribus sunitas, estos podran movilizarse y as enfrentar a ISIS, su rival.

    Si no se acta pronto, surgir una nueva generacin fuera del control de la comunidad internacional. Y aunque cualquier batalla que se opte ser larga y compleja se debe atacar pronto, pues ISIS est marcando el rumbo de la regin: destruccin, sectarismo y violencia que, eventualmente, llevar a futuros ciclos de mayor violencia. El mayor obstculo es que no hay consenso poltico en la estrategia que debe seguirse.

    LOS EFECTOSLA OPCIN EL RIESGO

    JOR

    GE

    MA

    CA

    S

    ministro britnico, David Cameron, quien asever que ISIS ser exprimi-do fuera de la existencia.

    Y aunque Barack Obama admitiera hace pocas semanas que no tena una estrategia definida para atacar a este grupo, su secretario de Estados, John Kerry, afirm que la nica manera de debatirlos es a travs de una coalicin global.

    En esta batalla hay un papel para casi todos los pases. Algunos pue-den proveer asistencia militar, direc-ta e indirecta. Otros, ofrecer asisten-cia humanitaria desesperadamente necesitada para los millones de des-plazados y vctimas de la regin. Otros pueden ayudar a restaurar no slo las economa destrozadas, sino la confianza quebrantada entre los vecinos, escribi en el editorial del pasado 29 de agosto de The New York Times.

    Pero a pesar de que varios escena-rios han sido estudiados para combatir a ISIS, algunos son muy poco probables, otros pueden contraatacar, y el Estado Islmico cuenta despus de todo con 2 mil millones de dlares en fondos y una fuerza estimada de 17 mil efectivos.

    LAS SALIDAS AL CONFLICTOAnte la dificultad que se le ha presentado a Estados Unidos para solucionar la violencia desatada por ISIS, expertos plantean diferentes salidas al laberinto

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    26IndigonomicsJueves 04 de septiembre de 2014 Editor: Alejandro Dabdoub / [email protected] Twitter: @indigonomics

    La mayora de los ministros de la Suprema Corte avalaron la semana pasada el tope a las deducciones por gastos per-sonales de la reforma fiscal.

    El nuevo lmite ser lo que resulte me-nor entre cuatro salarios mnimos anua-les (alrededor de 100 mil pesos) o el 10 por ciento del salario anual del contribu-yente. Esto significa que si la suma de to-dos los gastos personales deducibles su-pera esta cantidad, las autoridades slo tomarn en cuenta lo que se encuentre en ese rango.

    Anteriormente, la ley estableca re-glas de deducibilidad a cada gasto dife-

    rente, por lo que el lmite mximo estaba limitado slo por la cantidad de pagos realizados en los rubros autorizados.

    Dentro de la propuesta de reforma fis-cal del gobierno federal, se destac que el cambio slo afectara a la poblacin ms rica de Mxico. De acuerdo con las cifras del ejecutivo, el 90 por ciento de los beneficios de las deducciones son para las personas en decil de ingresos ms altos, mientras que al decil de me-nores ingresos le corresponde menos del 1 por ciento.

    Este mismo argumento fue utilizado por 4 de los ministros de la Suprema Cor-te para declarar la constitucionalidad de la medida.

    Sin embargo, el debate sobre la dedu-cibilidad de impuestos no debe girar en

    A quin le duele ms?

    POR ALEJANDRO DABDOUB@954dub

    #Deducciones

    Antes de la reforma fiscal, los mexicanos podan deducir de impuestos la mayora de sus gastos mdicos privados. El nuevo lmite impuesto por legisladores, recientemente avalado por la Suprema Corte, revive la polmica de este tema hacendario

  • JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    27FilosofaFinanciera

    No hay nada seguro en este mundo salvo la muerte y

    los impuestos.Benjamin FranklinPoltico e inventor estadounidense

    INDIGO NOMICS

    27

    98mil pesoses el lmite aproximado que tienen las deducciones fiscales por gastos personales con la reforma fiscal

    45 por cientode las deducciones provienen por gastos en salud como honorarios mdicos y servicios de hospitalizacin

    90 por cientode los beneficios de las deducciones son para las personas en decil de ingresos ms altos ingresos en el pas

    torno a los efectos prcticos, si no a las razones que motivaron originalmente la exencin.

    Beneficios injustos?

    La deduccin de impuestos no es un pri-vilegio de gente adinerada.

    En el caso de los gastos personales, el gobierno concede una exencin a los particulares por servicios que no puede proveer de manera adecuada o activida-des que desea promover.

    Los gastos por mdicos privados, ya sea por honorarios o por seguro, son rea-lizados por personas que no utilizan el seguro social. Ya sea por la ineficiencia del sistema o preferencias personales,

    las deducciones son una manera de re-sarcir el impuesto a la salud pblica que no utilizan estas persona.

    Este tema es de los ms delicados ya que la mayora de las deducciones pro-vienen de gastos mdicos.

    De acuerdo con Alfredo Gutirrez Or-tiz Mena, ministro de la Suprema Corte y ex secretario del Servicio de Adminis-tracin Tributaria (SAT), el 45 por ciento de las deducciones personales son con motivo de honorarios mdicos, servicios hospitalarios y exmenes clnicos.

    El resto corresponde a otro tipo de gastos como donativos, crditos hipote-carios, gastos funerarios, transporte es-colar obligatorio y colegiaturas.

    Otro de los argumentos en favor de las deducciones es que representan un sistema simtrico donde la carga contri-butiva se traslada. Mientras que un gasto reduce la recaudacin de Impuesto So-bre la Renta (ISR) de un contribuyente, la base gravable de la persona a quien le pag se incrementa.

    En ese sentido, un pago es deducible para el contribuyente que lo realiza y acumulable para quien lo recibe.

    No somos tan iguales

    El artculo 31 de la Constitucin Mexica-na establece la obligacin de contribuir con los gastos pblicos de manera pro-porcional y equitativa.

    Durante aos esta disposicin ha sido utilizada para declarar la inconstitucio-nalidad de las leyes en materia fiscal. Si un impuesto no es proporcional o equi-tativo, es declarado inconstitucional por orden del artculo 31.

    Este fundamento fue citado por los tres ministros de la Suprema Corte que votaron en contra del tope a las deduc-ciones. Uno de ellos, Jos Ramn Cos-so, advirti frente a medios que el techo artificial que pusieron los legisladores a las deducciones perjudica la capacidad contributiva de los contribuyentes.

    Al tratarse de gastos no planeados, como los mdicos, se distorsiona de ma-nera artificial la base gravable y se viola proporcionalidad tributaria.

    Adems, est la cuestin de la arbitra-riedad del tope. El Congreso no otorg justificacin alguna e incluso modifica-ron el lmite varias veces durante la dis-cusin de la reforma.

    Para bien o para mal, a resolucin de la corte valida la reforma fiscal.

    HONORARIOS MDICOS Y DENTALES: incluye los gastos hospitalarios y los pagos realizados tambin por el cnyuge y dependientes del contribuyente.

    GASTOS FUNERARIOS: cuando son efectuados por el

    contribuyente o un miembro cercano de su familia.

    SEGUROS MDICOS: las primas pagadas a compaas de seguro para la cobertura de la personas o sus dependientes econmicos.

    DONATIVOS: slo aplica para las donaciones

    no onerosa s a personas o entidades autorizadas previamente por la ley.

    CRDITOS HIPOTECARIOS: los intereses reales que se hayan pagados en el ao con motivo de uno de estos prstamos pueden utilizarse para deducir impuestos.

    PENSIONES: cuando se tratan de aportaciones complementarias a la subcuenta de

    retiro del contribuyente.

    Los afectadosLa ley del Impuesto Sobre la Renta establece qu gastos personales pueden ser utilizados para deducir impuestos. Estos son algunos los pagos que pueden reducir el monto de gravmenes del contribuyente:

    Deducciones topadasLa validacin de la reforma fiscal por parte de la Suprema Corte reaviva el debate de limitar las deducciones fiscaleshtp:// indiga.cc/impuestos583

    USA TU CELULAR EN ESTA PGINA

    Sin embargo, el debate sobre la deducibilidad de impuestos no debe girar en torno a los efectos prcticos, si no a las razones que motivaron originalmente la exencin.

    EDD

    IE M

    AC

    AS

  • REPORTEINDIGO.COM JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE 2014

    INDIGO NOMICS

    28

    Genio energtico Harold es conocido por ser el primer gran empresario que produjo gas shale de manera rentable, particularmente el gas extrado de la cuenca Bakken, en Dakota del Norte. Actualmente produce 150 mil barriles de petrleo diarios, controlando un nivel de produccin nicamente a la disposicin de reyes o dictadores. En los ltimos cinco aos ha duplicado la produccin de su firma y espera doblar la cantidad actual en los cinco aos siguientes.

    Mritos propios Los inicios del rey del gas shale fueron humildes. Harold Hamm naci en Oklahoma en 1945, es el hijo menor de una familia de 13 hijos. A pesar de ser de familia numerosa, durante su infancia vivi en una casa con un solo cuarto. En su juventud trabaj como recolector de algodn, despachador de gasolina y reparador de neumticos. Con apenas un ttulo de bachillerato, fund su compaa de servicios de logstica en 1966.

    Lder en desarrollo En el 2011, Hamm concedi una entrevista a The Wall Street Journal que fue titulada Cmo Dakota del Norte se convirti en Arabia Saudita. Las operaciones de Continental Resources contribuyeron en gran medida a que dicho estado registrara el mayor crecimiento en Estados Unidos desde la crisis del 2008. La medicin ubica a esta entidad como lder nacional en empleos, ingreso personal, precio de bienes races y recaudacin fiscal.

    Fortuna petrolera Forbes ubica a Harold Hamm en el sitio 34 de los hombres ms ricos del planeta. La fortuna de Hamm est prcticamente basada en el valor de sus acciones de Continental Resources, una compaa de casi 29 mil millones de dlares, en la cual mantiene una participacin del 70 por ciento. El valor de sus ttulos ha crecido en ms de 400 por ciento en los ltimos cinco aos y fue asesor energtico del republicano Mitt Romney.

    LosExcntricos

    HAROLD HAMMPIONERO DEL FRACKINGHistricamente, cada gran avance industrial tiene a su genio, que eventualmente se vuelve multimillonario. La revolucin energtica de Estados Unidos, potenciada por el gas shale, tiene en Harold Hamm a su mximo exponente. Sin embargo, el magnate gan la atencin de los medios por sus problemas maritales al disputar con su esposa el divorcio ms caro de la historia.

    Matrimonio costoso El pionero energtico podra enfrentar el divorcio ms caro de la historia, el cual podra costarle hasta 17 mil millones de dlares, lo suficiente para situar a su exesposa entre las 20 mujeres ms ricas de Estados Unidos. Sue Ann Hamm, su segunda esposa, lo demand en el 2012 ocasionando una cada de 3 por ciento en las acciones de Continental Resources. Todo parece indicar que Hamm no firm un acuerdo prenupcial.

    A unque Uber, la compa-a start-up de trans-porte que ha sacudido las principales ciudades del mundo, contina creciendo y lanzando nuevos servicios, en Alemania la empresa se ha to-pado con un obstculo.

    Esto debido a que una cor-te en la ciudad de Frankfurt le prihibi a Uber continuar ope-rando en el pas a travs de su servicio de bajo costo UberPop. Si Uber viola esta prohibicin, podra enfrentarse a multas de hasta 250 mil euros por cada viaje realizado.

    El razonamiento ofrecido por la corte es que UberPop, que utiliza conductores no di-rectamente afiliados con Uber y quienes manejan sus propios vehculos, deja expuestos a sus pasajeros en caso de un acci-dente automovilstico.

    Esto se debe a que las asegura-doras slo cubren el uso personal del vehculo y no su uso dentro de una actividad profesional.

    Por su parte, Uber ha indica-do que apelar la decisin, y que mientras esto se encuentre en proceso la prohibicin no puede ejercerse, por lo que continuar ofreciendo sus servicios hasta que haya un fallo definitivo.

    A travs de un comunicado, Uber declar que continuar sus operaciones y seguir ofrecien-

    do su servicio UberPop a travs de la aplicacin en Alemania.

    Guerra de Reclutamiento

    Uber se enfrenta a un paradig-ma peligroso y contradictorio: la necesidad de reclutar la mayor cantidad de conductores contra la necesidad de ofertar pasajes a precios que compitan con los servicios tradicionales de taxis.

    Los competidores del start-up ya estn tomando ventaja de esta situacin. La capacidad de Uber est restringida por los mercados laborales locales, dnde los conductores se es-tn afiliando a otras compaias para maximizar sus ganancias.

    Uber implementa progra-mas como el financiamiento de autos para atraer conductores, pero los crticos de la empresa afirman que su principal estra-tegia radica en prcticas anti-competitivas.

    Lyft, el competidor ms cer-cano a Uber, asegura que su rival ordena sus servicios y des-pus los cancelan para hacer perder el tiempo a sus conduc-tores. De este modo, la fuerza la-boral se trasladara a Uber, dn-de encontraran una plataforma ms eficiente para trabajar.

    Uber est imponiendo ba-rreras para la operacin de conductores que estn afilia-dos con otras compaas. Esto limita el valor de la oferta labo-ral, que sera mayor dadas las condiciones competitivas del mercado.

    A pesar del xito que disfruta esta innovadora empresa de transporte, se enfrenta a demandas por prc