Edicion571gdl Web

40
REPORTE CINCO DÍAS EL SUEGRO A pocos días de la boda del senador Roberto Gil, el padre de la novia –William David Knight– cambió de nombre 12 propiedades en Texas, que adquirió con su sueldo de funcionario público de medio nivel entre 2008 y 2013 INCÓMODO DE GIL ZUARTH PIENSA 30 EDICIÓN MÉXICO No. 571 : MARTES 19 DE AGOSTO 2014 EL PESO DEL CÁNCER El mayor estudio de la historia sobre los efectos del sobrepeso y la obesidad comprobó que los kilos de más aumentan el riesgo de padecer 10 tipos de cáncer ¿El nuevo fracking? Nuevos métodos para explotar la energía geotérmica atraen la atención de inversionistas INDIGONOMICS 26 12

description

proceso

Transcript of Edicion571gdl Web

  • REPORTE

    CINCO DAS

    EL SUEGROA pocos das de la boda del senador

    Roberto Gil, el padre de la novia William

    David Knight cambi de nombre 12 propiedades en

    Texas, que adquiri con su sueldo de

    funcionario pblico de medio nivel entre

    2008 y 2013

    EL SUEGROEL SUEGROINCMODOINCMODODE GIL ZUARTH

    PIENSA

    30

    CINCO DAS

    EDICIN MXICONo. 571 : MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    EL PESO DEL CNCEREl mayor estudio de la historia sobre los efectos del sobrepeso y la obesidad comprob que los kilos de ms aumentan el riesgo de padecer 10 tipos de cncer

    El nuevo fracking?Nuevos mtodos para explotar la energa geotrmica atraen la atencin de inversionistas

    INDIGONOMICS

    26

    12

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    COMENTARIOS SOBRE NUESTRA EDICINLOS LECTORES OPINAN...

    Ramn Alberto GarzaPresidente

    y Director General

    Antonio NavalnVicepresidente

    y Director Adjunto

    Eduardo Danilo RuizVicepresidente de Innovacin

    E D I T O R I A L

    Alejandro FuentesDirector Editorial

    Flix ArredondoDirector Informacin

    Diego CarranzaDirector de Arte y Diseo

    Hugo GutirrezDirector Redaccin Monterrey

    Olga VillegasDirectora Redaccin

    Guadalajara

    Eddie Alberto MacasEditor de Ilustracin

    M U L T I M E D I A

    Juan Carlos AltamiranoDirector Multimedia

    Salvador CervantesCoordinador Integracin

    Gustavo PrezCoordinador R&D

    C O M E R C I A L

    Ral Braulio MartnezDirector de Operaciones

    y Sistemas

    Ventas:

    Redaccin:

    [email protected]

    [email protected]

    Inbox Sguenos en nuestras

    redes sociales

    383 mil likes

    354 mil followers

    13 mil seguidores

    facebook.com/R.Indigo twitter.com/reporte_indigo youtube.com/reporteindigo

    Los puntossobre las es

    Ramn Alberto GarzaY don Eugenio, Lorenzo y Rafael? Nora Dominguez FosadoTodo cambi desde que sali el Dr. Rafael Rangel. Puedo presumir que yo estudi en el TEC cuando l lo dirigi.

    Ad WolfAcaso ha habido alguna vez academia en el TEC? Habr sido hace mucho. De tres dcadas para ac, es solo mercadotecnia.

    Antonio NavalnCaldern: levntate y explcate

    Carlos STPienso que hablar de lo pasado no ayuda ni genera nada. FCH es pasado un hombre que ya ni en su partido tiene poder. Debemos escribir, debatir e informarnos de lo presente.

    Alejandrina Ayala RuizY resguardado como magnate, siempre ser recordado por ser un sinvergenza.

    FEEDBACK

    Agosto de 2014, Reporte Indigo Cinco Das

    es un peridico que se imprime y distribuye

    de lunes a viernes de cada semana, cuyo

    Editor responsable es Ramn Alberto

    Garza Garca, con Certificado de Reserva al

    Uso Exclusivo expedido por el INDAUTOR

    nmero 04- 2012-042017403700-101,

    con Certificado de Licitud de Ttulo y

    Contenido numero 15550. El domicilio de

    la publicacin es Batalln de San Patricio

    111, Valle Oriente, San Pedro Garza Garca,

    Nuevo Len, C.P. 66269 Telfono: (81) 19

    46 25 89. Impreso por Mac Rotativas S.A.

    de C.V. Lote 8 Manzana 3 Parque Industrial

    Exportec II, Toluca, Edo. De Mxico, C.P.

    50200

    Distribuidor: Distribuidora de Publicaciones

    del Estado de Mxico, S.A. de C.V. (DIPEM).

    PORTADASe lo advirtieron: los trenes no empatan

    Diana MonterrosasCul era su slogan? ...te explico qu hace un senador. Lo vi en autobuses y espectaculares. Que ahora explique esto. Sinvergenza.

    Daniel Flores PadillaUn total descaro de todos los involucrados en este negociazo que fue la adquisicin de esta concesin. Afortunadamente o desafortunadamente sali a la luz todas estas evidencias que de algn modo marcarn al Gobierno de Ebrard y se lleva por las patas al de Mancera.

    NACIONALFuerza oscura

    Gabriel OlveraPues no entiendo el escndalo. Las policas locales llevan mucho ms tiempo en la opacidad y tampoco se sabe con certeza a quin protegen.

    Augusto Conejo MurilloDe origen, la intencin de las autodefensas, es buena; as sucedi en Colombia y ahora son los que cometen los peores crmenes, mercenarios a sueldo de quien les pague, mafiosos, gobierno, empresas, etc.

    MONTERREYMontana no bail con Villarreal

    David RetanaO sea qu las obligaron? Si es el caso, y para despejar dudas, alguien tendr qu investigar.

    Syam FlorenciaJajaja. Ahora se quieren colgar de la fama de los dipu-tables.

    +30 comentarios

    FANDe nuevo los nipones

    Omar GarcaTelloEsto les sirve para forjarlos. Ahora esperemos como viene la reaccin... Yo creo que estn haciendo bien trabajo.

    Juan Elas PimentelNo es por nada pero los japoneses son muy disciplinados para todo lo que hacen.

  • REPORTE

    3

    MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    S, pero no es seguro

    Como dice la cancin, el Papa Francisco noms nos dice que s, pero no nos dice cundo. Y es que a pesar de que el

    presidente Enrique Pea Nieto ha hecho varias invitaciones y el Pontfice ha contestado que s, nunca nos ha dicho cundo. Y ayer no fue la excepcin.Cuando viajaba en el avin

    que lo conduca de regreso

    de Corea, el Papa seal que podra venir a Mxico en sep-tiembre de 2015, pero que no hay ninguna seguridad de que lo haga.Los mexicanos quieren que

    vaya a ver a la Virgen de Gua-dalupe, y se podra aprovechar la ocasin (como escala de su viaje a Filadelfia), pero no es seguro, dijo el Papa Francisco.De ah que, si acaso viene el

    Papa, lo har hasta despus de

    las elecciones, lo que no es nin-guna buena noticia para los que queran que viniera antes. En cambio, lo que s es cierto

    y seguro, es que el Papa Fran-cisco ya sabe que el secretario de Hacienda de Mxico anda tratando de fiscalizar las limos-nas que donan millones de fieles catlicos cada domingo. Y que eso nunca se le ocurri,

    ni al ms liberal de los liberales.

    Llueven amparos

    No solo los obispos catlicos de Mxico estn muy incmodos, por no decir muy molestos, por las nuevas exigencias de la Secretara de Hacienda. Tambin lo estn los miles

    de contribuyentes de todos los tamaos que interpusieron demandas de amparo en contra de la ocurrencia que los obliga a transmitir su contabilidad al SAT. Segn Alberto Fernndez

    Garza, presidente de la Copar-mex de Nuevo Len, las nuevas disposiciones del SAT vulne-ran las garantas constituciona-les y afectan directamente la competitividad de las empre-sas, al aumentar su de por s ya elevada carga administrativa.

    Chucho defiende a Mancera

    Ante las crticas que Gustavo Madero le hizo a la propuesta de los Salarios Mnimos de Miguel ngel Mancera, vino el

    revire de Jess Zambrano. El presidente del PRD dice

    que para empezar, los panistas le robaron la propuesta al jefe de Gobierno del DF.Y que la propuesta del PAN

    es porque durante el gobier-no panista de Vicente Fox, y especialmente en el de Felipe Caldern, el salario mnimo se derrumb en un 40 por ciento.Segn Jess Zambrano, el

    activismo mostrado en los lti-mos das por el presidente del PAN se explica porque Gustavo Madero quiere lavarse la cara ante los vergonzosos escn-dalos en los que han estado involucrados reconocidos militantes de su partido.Se vale sobar.

    Nunca entend muy bien cul era el movi-miento de Pea Nieto cuando -como can-didato afirm que en caso de ser electo, tendra por asesor de seguridad propuesto al general colombiano Naranjo, con quien creara la Gendarmera Nacional.

    Entiendo que es necesario crear una polica nacional en Mxico que pueda cumplir las labores que debera realizar la polica: el mantenimiento del orden, la persecucin de los delitos y la garanta de la paz.

    Pero eso lleva necesariamente a una reconversin del Plan Nacional de Defen-sa. Me explico: no se puede hacer ni una Gendarmera que funcione ni una polica nacional, si no hemos hecho previamente la criba de los altos mandos militares que tienen encomendando desde hace ocho aos -de facto-, la estabilidad y la seguri-dad interna del pas. Despus se debe ver quines pueden pasar a ser mandos de la polica y quines pueden ser los nuevos mandos militares en una redefinicin del modelo de la seguridad nacional.

    No s si Caldern saba, supo o le interes alguna vez, estudiar las con-secuencias de lo que hizo aquel da de diciembre que decidi sacar al Ejrcito a la calle. Pero lo cierto es que ahora todos sabemos imagino que incluso l que

    lo complicado no es sacar al Ejrcito a la calle, sino volverlo a los cuarteles.

    Adems, el expresidente panista nos hizo el flaco favor de cambiar completa-mente el esquema defensivo nacional.

    Ah est el Ejrcito mexicano y la Marina yendo y viniendo, persiguiendo y tratando de eliminar, estado por estado, el efecto cucaracha que se produce a causa de los malos y el asalto por su parte que existe al Estado de Derecho.

    Lleg el momento de que alguien conteste: el modelo de seguridad interior y exterior mexicano pasa por tener al Ejr-cito movindose por todos los estados, segn se mueven los crteles, o pasa por tener una polica que necesita ser nutrida con oficiales de ese Ejrcito tan curtido en esa muy ingrata labor que le ha tocado jugar en los ltimos ocho aos?

    Sin definir eso, no hay modelo de seguridad, ni de polica, ni militar factible para los prximos aos.

    Qu papel cumplir la Gendarmera? Ser la polica de fronteras? Ser un cuerpo dbil (porque cerca de 40 mil miembros es muy poco considerando que solo en el DF se tienen ms de 100 mil policas y an as, tenemos una situacin, digamos, de inseguridad controlada)?

    Vamos a hacer o no, ya no el mando nico sino la polica nica. Porque todo eso, nos lleva a una reconversin de las fuerzas del Ejrcito que es imposible seguir retrasando ms.

    Banorte es el banco fuerte de Mxico. Ese no es un simple slogan. Fue la herencia financie-ra que dej don Roberto Gonzlez Barrera. El nico gran Banco que sobrevive en manos de mexicanos.El resto los perdimos con la venta en me-

    dio de la crisis a los espaoles BBVA y Santan-der, al norteamericano Citi y al canadiense Scotiabank, entre los grandes.Por eso Banorte es emblemtico. Porque

    se convirti en la muestra de cmo un hom-bre de empuje y de visin poco sofisticado en el mundo financiero- defendi la mexica-nizacin de su Banco que creci y se instal para darle la pelea a los grandes mundiales.Pero don Roberto falleci hace casi dos

    aos. Y la herencia por controlar Banorte se convirti ya en una agria disputa entre accionistas y directivos.En una esquina estn los herederos de El

    Maseco, hijos e hijas, con Carlos Hank Rhon al frente. Ellos buscan hacer valer su condi-cin de fundadores y recuperar el control operativo que alguna vez detent por algunos meses el nieto Carlos Hank Gonzlez. De su lado juega el director Alejandro Valenzuela.En la otra esquina est Guillermo Ortiz, el

    mtico personaje de las finanzas nacionales quien desde la agona de don Roberto hace dos aos, intent en vano aduearse del Banco.

    Es el mismo Ortiz que como subsecre-tario de Hacienda mal asign los bancos entonces estatizados. Tanto, que no dura-ron ni cinco aos con sus nuevos dueos mexicanos.Ya como secretario de Hacienda de Ernesto

    Zedillo, Ortiz fue el mismo que implement el Fobaproa para rescatar a los banqueros con nuestros impuestos.Para ms tarde terminar siendo l tambin

    quien entregara a los extranjeros los prime-ros Bancos que quebraron en manos de los mexicanos.Finalmente el privatizador, el rescatador y

    el vendedor a extranjeros, acab presidiendo y dirigiendo el nico gran Banco mexicano.Hay quienes advierten que detrs de lo que

    parece una compleja disputa de control, se es-conde tambin una confrontacin poltica.Para nadie es un secreto que el hombre

    que apoya incondicionalmente a Ortiz es el expresidente Ernesto Zedillo. Como tampoco es desconocido que los

    afectos de los Hank y algunos de los hijos de El Maseco se ubican con Carlos Salinas de Gortari.Dicen que el desenlace de esta disputa no

    se dar necesariamente entre accionistas herederos o el actual director de Banorte.Un tercero, con un abultado paquete de

    acciones sera un fondo de inversin que se ubica en Irlanda. Y a esos hay que convencer.Sea como fuere, no estamos muy lejos de

    conocer el desenlace sobre el futuro del nico orgullo mexicano de la Banca nacional.

    REDES DE PODER

    Gendarmera Nacional: siempre s

    Antonio Navaln@antonio_navalon

    Ramn Alberto Garza@ramonalberto

    PUNTOS SOBRE LAS ES

    ReporteMartes 19 de agosto de 2014

    La disputa por Banorte

  • REPORTE

    4

    REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    proyectos de infraestructura

    elctrica con inversiones por

    4 mil 900 millones de dlares licitar la CFE tras la promulgacin

    de la reforma enrgtica

    16

    Ola de amparos

    I nici la ola de amparos en contra de la reforma ener-gtica.Al mismo tiempo que la

    Comisin Federal de Electri-cidad (CFE) y la Secretara de Energa (Sener) anunciaban la primeras inversiones de cara

    a la aprobacin de la reforma, organizaciones civiles avisa-ban de los recursos legales en su contra.

    La Red Nacional de Organi-zaciones de la Sociedad Civil busca echar atrs la reforma energtica, especficamente el apartado de la ocupacin de tierras susceptibles de explo-tacin de hidrocarburos.

    En conferencia de prensa

    Vicente Fox dej a un lado sus acciones a favor de la legali-zacin de la mariguana para enfocarse ahora en los energ-ticos.

    El expresidente de Mxico reunir en la Hacienda San Cristbal a 500 industriales de todo el mundo que estn interesados en invertir en el sector energtico del pas.

    El foro titulado Culture, Information, Technologies, Energy, Knowledge (CITEK) se llevar a cabo del 2 al 4 de octubre prximos en el Cen-tro Fox, y contar con la par-ticipacin de representantes de firmas como Exxon, British Petroleum, Shell, Petrobras,

    Repsol, entre otras. Va a venir de orador prin-

    cipal Pedro Joaqun Coldwell, Secretario de Energa, tene-mos invitado a la cena de gala al seor Presidente de la Re-pblica Enrique Pea Nieto, va a venir el director de la CFE, el director de la Comisin Re-guladora de Energa, tambin para exponer las bondades y beneficios y oportunidades que trae la reforma, asegur el exmandatario, segn repor-t El Universal.

    De acuerdo con el mismo medio, Fox asegur que an-tes de concluir este ao, las empresas beneficiadas con el fondo de inversin de 500 millones de dlares que pro-mociona a nivel internacional invertirn en Mxico en el sec-

    tor energtico.Segn la descripcin del

    Centro Fox, CITEK es un espacio para la exposicin de las ideas, la reflexin y el anlisis, as como un baluar-te para la comunicacin con el sector gobierno y la inicia-tiva privada de Mxico y el mundo.

    El costo de registro es de 500 dlares.

    Organizaciones civiles ya preparan miles de recursos

    para echar atrs las leyes energticas. Un tema delicado es el de la ocupacin de tierras susceptibles de explotacin

    #ReformaEnergtica

    #VicenteFox

    FOTO

    : CU

    AR

    TOSC

    UR

    O

    POR ARMANDO ESTROP@aestrop

    INDIGO STAFF

    Las ms grandes empresas energ-ticas estarn presentes en el evento.

    De mariguanaa energticos

    dieron a conocer que inicia-ron ya las primeras acciones con la tramitacin de ampa-ros, y que buscarn que se unan ms organizaciones ru-rales a este movimiento.

    Ya empezamos a tramitar amparos, tanto de manera personal como en grupo, prin-cipalmente a travs de los co-misariados ejidales. Van a ser miles, advirti David Contre-ras Silva, el lder de la Red.

    El principal problema, des-tac Contreras Silva, es que a los indgenas y ejidatarios no se les tom en cuenta a la hora de incluir la posesin tempo-

    ral de tierras en la legislacin energtica.

    Los indgenas, los campe-sinos, los productores rurales se sienten lastimados, sienten que no los tomaron en cuenta. Algunos chamulas de Chiapas nos decan que no van a per-mitir que 500 diputados y 200 senadores saqueen sus rique-zas y que ellos se van a levan-tar en armas si es necesario.

    El lder de las organizacio-nes explic que el fundamento jurdico que han utilizado en esta primer presentacin de amparos es el que se viola el derecho a la alimentacin.

    Campesinos y productores consideran que no fueron tomados en cuenta.

    aument en junio el empleo en el sector manufacturero de Mxico respecto al mismo mes de 2013, con lo que lig 52 meses con incrementos a tasa

    anual

    2.5%

  • MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM5

  • REPORTE

    6

    REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    En 1897 la Organizacin Sio-nista Mundial se reunin en Basilea, Suiza, con el objetivo de decidir un territorio en donde construir un Estado que diera casa y seguridad a la nacin juda. Fue durante ese encuentro cuando se decidi que los territorios palestinos, poblados en su mayora por rabes, seran el lugar elegido para el estado judo. No fue hasta 1948 y tras el horror del holocausto que el proyecto del Estado logr concretarse. Fue entonces que se sembr la semilla de la disputa que sigue hasta nuestros das. Dos naciones, un solo territorio.

    El plan original de la ONU haba sido la creacin de dos estados, uno rabe, el otro judo. Fueron los mis-mos rabes los que rechazaron la creacin de su Estado. Para ellos el simple hecho de perder una parte de un territorio que llevaba gene-raciones habitando les pareca in-aceptable. Ya en 1937 bajo dominio britnico, un plan llamado Peel haba propuesto un Estado rabe en el 75% del territorio palestino, en 1947 la ONU redujo ese territorio al 44%; para 1949 solamente un 22% haba quedado fuera del Estado de Israel. La poblacin rabe se neg a reconocer el nuevo Estado israelita.

    En 1967, durante la Guerra de los Seis Das, Israel ocup ese 22% de territorio rabe. Aunque la co-munidad internacional sentenci esta ocupacin, Cisjordania y la Franja de Gaza quedaron bajo do-minio israelita. Fue hasta 1988 que los lderes palestinos intentaron negociar una resolucin pacfica al conflicto, se comprometieron a aceptar los dominios de Israel en el 78% del territorio pero reclamaron el 100% del territorio restante. El acuerdo nunca fue consumado.

    En 1993 en los acuerdos de Oslo, Israel y los lderes palestinos plan-tearon la creacin de un Estado Palestino. El plan nunca se llev

    a cabo y en el ao 2000 el lder palestino Yasser Arafat se retir de las negociaciones por considerar la oferta israel insuficiente.

    Detrs de los conflictos ms recientes yace la entrada de Hams en el escenario poltico palestino. Hams es un desprendimiento de la Hermandad Musulmana que niega el derecho de Israel al territorio palestino y plantea la liberacin de este territorio. Israel, la Unin Europea, Estados Unidos y Japn entre otros acusan a Hams de tener vnculos con el crimen organizado, y la consideran una organizacin terrorista. Desde su triunfo en las elecciones parlamentarias de 2006, Hams gobierna la Franja de Gaza.

    Para Israel la presencia de esta organizacin en Gaza significa una fuerte amenaza a su seguridad. Por ello, con el apoyo de Estados Unidos le han hecho efectivo un bloqueo que ha mermado la ayuda humanitaria que llega a la regin, frenado la movilidad social y limitado la capacidad agropecua-ria tan importante para su susten-to. La medida ha sido ampliamente criticada; afecta ms a la poblacin civil que a los lderes palestinos.

    Pero el asunto tiene un grado de complejidad alto. Es probable que desde antes del bloqueo las condi-ciones que Israel ha forzado sobre la poblacin rabe hayan contribuido al triunfo de Hams en Gaza. Sin embargo, las prcticas de Hams rompen cdigos internacionales. Hams construye tneles en terri-torio israelita y utiliza instalaciones civiles para fines militares. Estamos pues ante un conflicto en el que no parece vislumbrarse una solucin viable en el corto plazo.

    El medio oriente es una zona altamente conflictiva y voltil. Es una zona donde confluyen tambin grandes y diversos intereses. Gran parte de la seguridad mundial de-pende de esta regin; esto lo tienen claro las potencias y los lderes mun-diales. Por esto es tan importante entender lo que all ocurre y lo que est en juego para tener una mejor idea de los posibles desenlaces, de los posibles futuros y de las opciones menos dainas para las partes en conflicto y para el mundo.

    Entendiendo el conflicto en Gaza

    Emilio Lezama

    @emiliolezama

    Desde el Panptico

    E l polmico caso que manch la imagen de Mxico durante el Mundial de Brasil 2014 tiene un nuevo captulo.

    La Justicia brasilea decre-t ayer la salida de prisin de los cuatro mexicanos encar-celados en la ciudad de For-taleza tras una pelea el 29 de junio pasado.

    Segn reportes de las au-toridades locales, cuatro afi-cionados mexicanos, entre ellos dos exdiputados del PAN y entonces asamblestas de la V Legislatura de la dela-gacin Benito Jurez, fueron detenidos por intentar tocar a una mujer y golpear a su esposo.

    El arresto, adems de gene-rar tensiones diplomticas en-tre ambos pases, cre contro-versia en el escenario poltico.

    Mientras que Jorge Rome-ro, delegado en Benito Jurez y jefe de los acusados Sergio Eguren Cornejo y Rafael Me-dina Pederzini, descart que se utilizaran recursos pbli-cos para el viaje al Mundial, integrantes de otros partidos pidieron que se investigara el caso.

    Los dos funcionarios panistas arrestados durante el Mundial

    tras una ria saldrn de prisin, pero enfrentarn su

    proceso en Fortaleza

    INDIGO STAFF

    Sin embargo, a ms de un mes de la presunta ria, un tri-bunal del estado de Cear con-cedi por unanimidad un ha-beas corpus a los mexicanos.

    De esta forma, Medina Pe-derzini y Eguren Cornejo, as como ngel Rimak y Mateo Codinas Velten abandonarn

    la prisin preventiva en las prximas horas o das.

    Por su parte, la Secreta-ra de Relaciones Exteriores (SRE) precis el lunes que los cuatro podrn enfrentar su proceso judicial fuera de la crcel, pero sin salir del pas. (Con informacin de Notimex)

    Libres, pero en

    Brasil

    #Brasil2014

    Morelia Un nuevo agrupamiento policial denominado Fuerza Ciudadana fue puesto en marcha ayer en Michoacn. Autoridades federales y estatales, as como el Comisionado Alfredo Castillo, se encargaron de presentar al grupo, que sustituir en funciones a la Polica Estatal Preventiva y arrancar con 500 elementos. La integracin de Fuerza Ciudadana ocurre a tres meses de que la Fuerza Rural, integrada por exautodefensas, iniciara operaciones en la entidad.

    Una fuerzamsCrdito foto

  • REPORTE

    7

    MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    ESTA ES LA FUERZA DE LA FUERZADENUNCIAANNIMA

    MEJOR ENTRENADOS Y CAPACITADOSEN DISTINTAS TCNICAS DE DEFENSA Y TCTICAS DE COMBATE,

    PRIMEROS AUXILIOS, INVESTIGACIN, INTELIGENCIA Y CONTACTO CIUDADANO

    JULIAN ASSANGEFundador de WikiLeaks

    Puedo confirmar que dejar la Embajada de Ecuador pronto, aunque quiz no por las razones que la prensa

    de (Rupert) Murdoch est dando

    Entre comillas #Gaza

    Prohibida la entrada a HRW

    El ya de por s difcil ingreso para periodistas y trabajadores humanitarios al territorio pa-lestino de Gaza ha sido dificul-tado an ms por Israel.

    A travs de barreras bu-rocrticas, los israeles han prohibido a empleados de Human Rights Watch (HRW) y Amnista Internacional (AI) la entrada a Gaza, organizacio-nes que buscan determinar si el Gobierno israel y Hams co-metieron crmenes de guerra y violaciones a los derechos humanos durante el actual

    conflicto, report ayer el diario Haaretz.

    Empleados de ambas or-ganizaciones no han podido ingresar a Gaza desde el pasa-do 7 de julio. Las razones de la prohibicin son que el cruce Erez, entre Israel y Gaza, est cerrado, y que ninguno de los dos grupos est incluido en la lista de grupos humanitarios expedida por el Ministerio de Asuntos Sociales de Israel.

    Amnista no califica

    Segn el International Busi-ness Times, Amnista Inter-nacional dialog con auto-

    ridades israeles, quienes declararon que solo agencias de la ONU pueden registrar-se en la lista previamente mencionada, y que grupos en defensa de los derechos humanos no cumplen con los criterios del Ministerio de Asuntos Sociales de Israel.

    INDIGO STAFF

    FOTO

    : AP

    HRW busca ingresar para investigar violaciones a los derechos humanos.

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    IMAGEN DEL DA

    EN HONOR AL DIOS JUGUETN. Jvenes indios forman una pirmide humana para alcanzar y romper el Dahi Handi, un jarrn de barro lleno de yogurt, mientras celebran el Janamashtami en Mumbai, India. Janamashtami es el festival que marca el nacimiento de Krishna, uno de los ocho avatares de la deidad hind Vishnu.

    REPORTE

    8

    Reciclaje a cambio de tiempo aire

    Tecnologa verde. Los residentes de Beijing, la ciudad ms poblada de China, ahora podrn intercambiar botellas vacas por recargas telefnicas o pases gratis para el transporte pblico. El Gobierno local instal en los puntos ms transitados de la metrpolis 34 mquinas que pueden detectar el valor del tipo de la botella depositada y traducirlo al valor del premio. Los usuarios podrn ingresar su nmero telefnico y recibir la recarga correspondiente, o escanear sus tarjetas del transporte pblico para automticamente recibir su recompensa.

    Positivo

    34 mquinas recicladoras que gratifican al usuario han sido instaladas en Beijing, China

    El problema de brutalidad policial es uno de los temas ms hablados actualmen-te en los medios estadouniden-ses debido a la reciente muerte de un joven negro desarmado a manos de un polica, en Missouri.

    Y, al igual que miles de perso-nas que han salido a la calle para manifestarse en contra de tal problema, existen jvenes que prefieren utilizar su talento para tratar solucionarlo.

    Parte de esta solucin podra verse representada en una app para dispositivos iOS y Android que le permitir a sus usuarios calificar a su departamento local de polica, as como encuentros individuales con sus miembros.

    La revolucionaria aplicacin,

    bautizada como Five-O, fue lanzada ayer.

    Probablemente lo ms impresionante de esta herra-mienta es que fue creada por tres adolescentes que quieren actuar contra el problema de la corrupcin policial.

    Ms rendicin de cuentas

    La idea es recabar informacin para que sus usuarios luego puedan proveerla a activistas comunitarios, los medios de comunicacin e instituciones gubernamentales. () Quisi-ramos saber qu regiones de EU proveen servicios policiales horribles y sealar las agencias que estn muy bien calificadas por sus ciudadanos, explic Ima Caleb, de 16 aos, a Business Insider.

    #tecnologa

    INDIGO STAFF

    Una app en pro de la transparencia

  • MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM9

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    Salida deEmergenciaPOR ALEJANDRO FUENTES@afuentesgarza Diseo: Guillermo Camacho

    REPORTE

    10 Tambin cambian de logos Algunas organizaciones siguieron los pasos del Tec. Al igual que la institucin educativa decidieron cambiar su imagen por otra que re eje de mejor forma sus objetivos e intereses

    El PRI opt por un tanque de petrleo en su logo

    ANTES DESPUS

    El Sol Azteca quiere comunicar que no vive su mejor momento

    ANTES DESPUS

    La empresa expres su sentir despus de la intervencin del SAT

    ANTES DESPUS

    El INE hizo algunos bocetos sobre el valor del voto

    ANTES DESPUS

    La frase que se hizo famosa en el Mundial perdurar por siempre

    ANTES DESPUS

    Accin Nacional quiso dejar claro el efecto de los escndalos

    ANTES DESPUS

    El nuevo logo no fue bien recibido por la comunidad Tec

    ANTES DESPUS

  • MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM11

  • 1212PORTADA

    REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    Poco despus de la bodadel senador Roberto Gil con Elia Knight, el padre de ella, David Knight, cambi de nombre sus 12 propiedades en Texas, que inexplicablemente haba adquirido con un sueldo medio de funcionario pblico entre 2008 y 2013

    La boda se realiz en los jardines del campo deportivo del Estado Mayor Presidencial, el 31

    de mayo. Entre los 400 invitados

    hubo polticos, periodistas, miembros del equipo de Los Pinos en el sexenio pasado y el actual.

    Los novios, el senador pa-nista Roberto Gil Zuarth y la co-municadora Elia Mary Knight Corripio, celebraron entre co-nocidos la relacin que haban iniciado un ao antes.

    Un mes despus de la boda, el registro pblico del conda-do de Hidalgo, en los lmites de la ciudad de McAllen, en Texas, comenz a recibir noti-ficaciones de que varias de las propiedades adquiridas por la nueva familia poltica del pa-nista, cambiaban de dueo.

    Las 12 propiedades que su-man un costo de dos millones de dlares haban sido com-pradas entre 2008 y 2013 por la familia Knight Corripio.

    Una de ellas fue adquirida en 2013 por la nueva esposa de Gil Zuarth y este ao, poco des-pus de la boda, pasaron sbi-tamente a quedar a nombre de

    POR PENILEY [email protected]

    @penileyramirez

    la compaa inmobiliaria Chai-rel Real Estate.

    Se trat nicamente de una forma de borrar la huella p-blica del padre de Elia Mary, actual director del Centro SCT Veracruz, William David Knight Bonifacio, de su madre, su her-mano y de ella misma.

    La compaa inmobiliaria que ahora posee las viviendas, es administrada por su madre, Elia del Socorro Corripio, y por su hermano, Alejandro Knight, de acuerdo con el registro de corporaciones del Departa-mento de Estado en Texas.

    El cambio de dueo de las propiedades no parecera rele-vante si los montos de compra de los inmuebles y su mante-nimiento no excedieran en un 300 por ciento, el sueldo del suegro de Gil Zuarth como fun-cionario pblico.

    El director del Centro SCT Veracruz gana al mes un sala-rio neto de 85 mil 843 pesos, de acuerdo con su ficha pbli-ca registrada por el IFAI.

    Con ello mantiene una com-paa inmobiliaria en Texas cu-yas propiedades incluyen una residencia al interior del ele-gante Cimarrn Country Club, de McAllen.

    Ninguna de estas transaccio-nes figura en las declaraciones como servidor pblico que el suegro de Gil Zuarth ha llenado durante los ltimos 12 aos.

    Las 12 propiedades Conoce el videosobre el suegro de Gil Zuarth indiga.cc/Portada571

    #PAN

    INCMODOEL SUEGRO

  • REPORTE

    13PORTADA

    13USA TU CELULAR EN ESTA PGINA

    MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    INCMODOEL SUEGRO

    Traspasa propiedades

    La compaa Chairel Real Estate fue regis-trada en el estado de Texas en octubre de

    2013, de acuerdo con los docu-mentos pblicos de los que Re-porte Indigo obtuvo una copia.

    La administradora actual de la compaa es Elia del Socorro Corripio, suegra del senador Gil Zuarth. Como agente registrado funge su hijo Alejandro Knight.

    El 23 de diciembre, la compa-a adquiri una casa en el 908 de la avenida Ro Grande, al inte-rior del Cimarron Country Club de McAllen.

    El club Cimarron tiene un campo de golf con 18 hoyos, 8 canchas de tenis, canchas de ra-quetbol con aire acondicionado, una piscina semiolmpica, gim-nasio, restaurantes.

    Cualquiera de los habitantes de la zona del club debe adquirir una membresa, adems de sus pagos corrientes por la propie-dad que hayan comprado.

    La casa de los Knight en este club tiene un precio de 4.7 millo-nes de pesos y paga 126 mil pesos de impuestos al ao, mientras el delegado de la SCT cobra men-sualmente apenas 85 mil pesos.

    Esta es la ms reciente de 12

    propiedades que la familia ha comprado en McAllen de 2008 a la fecha.

    La direccin fiscal registrada para Chairel Real Estate es una propiedad que Alejandro Knight compr en 2008.

    Al momento de la compra, su padre era subdirector de trans-porte del Centro SCT Veracruz con un sueldo neto registrado de 30 mil 834 pesos mensuales.

    A pesar de este ingreso media-no, el suegro de Gil Zuarth pudo gastar en hacer modificaciones en la casa registrada como direc-cin fiscal, que actualmente tiene un valor de mercado de 2.5 millo-nes de pesos y paga 69 mil pesos anuales de impuestos.

    En febrero de 2012, Alejandro vendi la propiedad que pas a estar a nombre de sus padres,

    quienes a su vez la registraron como parte de la inmobiliaria el 3 de julio de este ao.

    En esa fecha todas las propie-dades adquiridas a nombre de la familia fueron traspasadas para ser parte de la inmobiliaria.

    El 9 de septiembre de 2009 Elia del Socorro y su esposo, Da-vid Knight Bonifacio, compraron dos propiedades en los nmeros 2805 y 2815 de la calle Mimosa, dentro del condominio The Ha-ven at Adams, en McAllen. Segn los registros seran propietarios de 6 departamentos en total.

    Cada una tiene un valor ac-tual de 1.5 millones de pesos y pa-gan impuestos por 78 mil pesos al ao entre las dos.

    Dos aos ms tarde, el 9 de junio de 2011, William Knight ad-quiri una casa ms en el 3904 de la calle Santa Olivia, registra el condado de Hidalgo.

    En septiembre, utilizando el segundo apellido de su esposa Elia, Saldvar, se hicieron de otra casa en el 4410 de la calle Santa Fabiola, tambin en las afueras de McAllen.

    Esta tercera y cuarta propie-dad valen 4.2 millones de pesos y pagan juntas un predial por 116 mil pesos al ao.

    La casa est en el Club Cimarrn, que tiene un campo de golf de 18 hoyos, 8 canchas de tenis, raquetbol y una piscina

  • Los pagos de todas las propiedades de Chairel Real Esta-te estn al da, de acuerdo con el his-

    torial hecho pblico por la ofi-cina de impuestos del condado.

    Cuando se compraron estas casas, Knight Bonifacio era el di-rector general de Vas de Comu-nicacin y Servicios Auxiliares de la Secretara de Comunica-ciones estatal de Veracruz.

    En enero de 2013 el funcio-nario dej su cargo estatal y fue contratado como el nuevo dele-gado de la Secretara de Comu-nicaciones y Transportes (SCT) federal, en Veracruz.

    Entre marzo y diciembre, su familia compr otras siete pro-piedades en McAllen. Ninguna fue registrada en sus declara-ciones, ya que Knight Bonifacio no acept hacer pblicos sus datos patrimoniales.

    El 22 de marzo, dos meses despus de ser nombrado para el puesto federal, su hija Elia Mary Knight Corripio compr una casa en el 2705 de la calle Mimosa, con valor actual de 1.5 millones de pesos.

    Con esta misma direccin aparecen cuatro transacciones realizadas por la esposa de Gil Zuarth y su madre, entre abril y agosto del ao pasado.

    Las 12 propiedades con valor de 2 millones de dlares no aparecen en la forma reglamentaria para funcionarios que incluye los bienes a nombre de esposa, hijos y propios

    1414PORTADA

    Gasta millonesy no lo declara

    Elia Mary estudi comuni-cacin en la Universidad Ibe-roamericana, aunque no hay registro pblico de que se haya titulado y obtenido una cdula profesional.

    Su padre, William David, compr el 10 de abril otra casa en el 3501 de la calle Santa Lu-ca, con valor actual de 2.3 mi-llones de pesos e impuestos anuales por 62 mil pesos.

    En noviembre, 10 das des-pus de haber sido creada la empresa, Chairel Real Estate compr su primera propiedad

    908 Rio Grande Ave

    4203 Santa Lydia

    Mimosa St.

    3501 Santa Luca

    directamente, ya no a nombre de ninguno de los integrantes de la familia. Se trat del 4203 de la calle Santa Lydia, valuada en 2.3 millones de pesos.

    Algunas de estas casas fue-ron documentadas durante los ltimos meses por el diario veracruzano El Buen Tono, sin que haya realizado alguna re-visin oficial sobre la falta de concordancia entre el gasto en la compra y mantenimiento de los inmuebles, y el sueldo percibido por el funcionario pblico.

    William David Knight Bonifacio es suegro del senador Roberto Gil. El pap de la esposa adquiri a su nombre y de su familia, 12 propiedades en Texas, que cambi a nombre de la empresa de su hijo.

    En el documento que aparece en el portal de Transparencia se observa que el sueldo actual de David Knight es de 85 mil pesos. Las propiedades valen 2 mdd.

    REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

  • Boda de polticos

    La crnica social sobre la boda de Elia Mary y Roberto Gil, publicada por el blog Cuna de

    Grillos, dio cuenta que ambas familias estn bien posiciona-das en la lite poltica del pas.

    De acuerdo con este medio, el enlace cont con invitados como el director de la Comi-sin Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, y la coor-dinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, Ale-jandra Lagunes, quien fue jefa de la novia durante 2012.

    Tambin asisti Humberto Castillejos, consejero jurdico de la Presidencia, adems de los panistas Diego Fernndez de Ceballos, Max Cortzar y Ri-cardo Anaya.

    Acompaaron a los novios varios de los compaeros de Gil Zuarth en el Senado, como Ernesto Cordero, Javier Loza-no, Luisa Mara Caldern, Ma-nuel Camacho Sols, Salvador Vega Casillas, David Penchyna, as como el abogado Fernando Gmez Mont y el expresidente nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo.

    ste ltimo comparti en su Twitter una selfie en la cual tambin aparece el periodista Carlos Puig, con Gil Zuarth.

    La esposa del senador es ac-tiva tambin en redes sociales.

    REPORTE

    15PORTADA

    15

    2mdd

    Valor total de las 12 propiedades en McAllen adquiridas entre 2008 y

    2013

    85, 843pesos

    Sueldo mensual de David Knight, suegro de Gil

    Zuarth, como delegado de SCT

    30, 834pesos

    Sueldo de David Knight, cuando adquiri la mayora

    de las propiedades

    300% Exceden

    los montos de la compra de los inmuebles y su

    mantenimiento en relacin al sueldo del funcionario

    12 Declaraciones

    patrimoniales de David Knight en las que no

    incluye sus inmuebles de McAllen

    4.7mdp

    Precio pagado por la ltima residencia adquirida en el

    Club Cimarrn

    126,000pesos

    Pago anual de impuestos predial por la residencia de

    Cimarrn

    2436 E 8TH

    3904 Santa Olivia

    4410 Santa Fabiola

    La pareja de Roberto Gil y Elia Mary Knight se conocieron en 2013 y se hicieron novios el 13 de julio.

    Segn el blog de Alberto Tavira, Cuna de Grillos, el senador le dio el anillo de compromiso en Puerto Vallar-ta, al terminar la ya clebre Reunin Plenaria de Accin Nacional.

    Gil Zuarth no aparece en el video de la fiesta en donde los panistas bailan con mujeres trabajadoras en clubes noctur-nos de la zona costera.

    Es probable, por las fechas del compromiso de la pareja y la certeza de que el anillo lo entreg en la playa, que ella lo hubiera alcanzado en el puerto de Jalisco al terminar la reunin en donde los panis-tas, mientras danzaban y se divertan, se ponan de acuer-do sobre la forma de afrontar la agenda de reformas a la Constitucin, que finalmente fueron aprobadas.

    Dipu-tables bailaban, y Gil Zuarth se comprometa

    La boda el senador Roberto Gil y Elia Mary Knight, pocos das despues las 12 propiedades de su padre pasaron a ser de la empresa de su esposa e hijo.

    MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    REPORTE

    16

    Sin clases por contaminacinLuego de ms de 10 das del derrame de qumicos al ro Sonora, las consecuencias aun persisten. Estudiantes de 88 escuelas en la regin no pudieron regresar a clases, adems productores locales reportan prdidas. Alcaldes de la zona ya preparan una demanda en contra de Grupo Mxico

    #derrameSonora

    POR CAROLINA HERNNDEZ

    Luego ms de un mes de vacaciones, ayer poco ms de 26 mi-llones de alumnos en

    todo el pas regresaron a cla-ses menos en 88 escuelas en Sonora.

    Los estudiantes de los siete municipios afectados por el de-rrame de 40 mil metros cbicos de cidos derramados en el ro Sonora retomarn sus estudios hasta la prxima semana, cuan-do ya puedan garantizar que los nios tengan agua potable en las escuelas.

    Carlos Arias, director de Pro-teccin Civil del Estado, indic a la AP que el Gobierno del Es-tado, junto con las autoridades locales y federales, ha distri-buido en la ltima semana ms de 4 millones de litros de agua potable mediante camiones cis-terna, con los que se ha podido abastecer entre el 80 y el 90 por ciento de la poblacin afectada.

    Pero todava queda un pe-queo porcentaje en zonas ms aisladas a las que no se ha podi-do llegar, reconoci.

    El 6 de agosto, la mina Buena-vista del Cobre, perteneciente al Grupo Mxico, derram al ro aguas residuales que contenan cido sulfrico y metales pesados.

    De acuerdo con el funcio-nario, la causa fue la deficiente supervisin en la mina y un error en el diseo de una repre-sa donde se almacenaban los cidos utilizados para la extrac-cin de cobre.

    Fallas que la compaa mine-ra debi poder detectar un de-

    rrame de esa magnitud antes de que llegara al ro, dijo Arias.

    Sin embargo, la minera ase-gur en un comunicado que el derrame haba sido provocado solo por las lluvias atpicas que se presentaron en la zona.

    Cualquiera que haya sido la causa, el desastre ecolgico ha afectado prcticamente a toda la poblacin del estado.

    Ganaderos y agricultores de la regin no han estado exentos.

    Un da despus del derrame, los acopiadores de leche detu-vieron la produccin, pero aho-ra de manera oficial, la Sagarpa estatal y la Unin Ganadera han informado que la produccin lechera est en paro.

    De acuerdo a reportes locales, al da se tiran unos 28 mil litros de leche que en teora no son aptos para consumo humano.

    La produccin agrcola tam-bin sufre las consecuencias. Los productores de cacahuate, forrajes, caa de azcar y de alimentos para el autoconsumo anunciaron el domingo la posi-bilidad de perder la cosecha.

    Los campesinos aseguran que regar los rboles con agua del ro Sonora o pozos cercanos al cauce podra contaminar su tierra con metales pesados y perder el va-lor de toda la huerta.

    Si no regamos esta semana perdemos la cosecha, dijo un productor a Reforma, si rega-mos y contaminamos la huerta y la fruta, perdemos la cosecha y la huerta.

    Pese a eso, la Coordinacin Nacional de Proteccin Civil no consider necesario declarar zona de emergencia la regin del ro Sonora.

    40,000 metros cbicos

    de cidos y metales pesados fueron derramados por

    la mina Buenavista del Cobre

    16 albercas olmpicas

    es el volumen equivalente al agua

    que se derram en el ro Sonora

    7municipios

    aledaos al cauce del ro fueron los

    ms afectados

    88escuelas

    retrasaron el regreso a clases hasta garantizar que los nios tengan agua potable en los

    planteles

    1,252minas

    en el pas sern revisadas este

    ao por la Profepa para valorar las

    condiciones en que se encuentran

    Con todo contra Grupo Mxico

    Los alcaldes de la regin afec-tada por el derrame de qumi-cos en el ro Sonora interpon-drn una demanda en contra del Grupo Mxico, dueo de la mina responsable del incidente.

    Pedro Lugo, edil de Aconchi, reclam a la minera Buenavista del Cobre por no responder a los habitantes afectados.

    Nos vamos a ir con todo contra Grupo Mxico, vamos a demandar, vamos a exigir que nos cumplan el dao que oca-sion. A la gente ya se les agot el producto econmico, son gente que viven prcticamente al da, viven del producto que ellos producen, explic el man-datario a El Imparcial.

    Grupo Mxico report en el segundo trimestre de 2014 be-neficios brutos de 769 millones de dlares correspondientes a su divisin minera.

    La demanda cubre la indem-nizacin para los habitantes de los pueblos afectados y la inter-pondrn los alcaldes de los 7 municipios del ro Sonora con el respaldo del Gobierno del Es-tado, a quien han solicitado la asesora legal.

    Lo que estamos haciendo como Gobierno del Estado es brindar todo el apoyo a estos mu-nicipios, para a travs de las reas jurdicas gestionar ante la Federa-

    cin que se cumpla la ley y que, una vez que se atienda la contin-gencia, se tomen las medidas ne-cesarias para asegurarnos de que no vuelva a suceder, indic al diario local el secretario de Eco-noma, Moiss Gmez Reyna.

    Los habitantes y autoridades de la regin insisten en que Gru-po Mxico ocult el derrame de txicos por algunos das -sin que se sepa con exactitud cun-tos- y adems, no ha respondi-do a cabalidad con su obliga-cin de llevar agua potable a los municipios afectados.

    La Universidad de Sonora, a tra-vs de un comunicado enviado el pasado martes, calific la contami-nacin de cido sulfrico y meta-les pesados como el peor desastre ecolgico en la historia de Sonora.

    Grupo Mxico report en el segundo trimestre de 2014 beneficios brutos de 769 millones de dlares de su divisin minera

    El derrame en el ro Sonora mantiene con problemas de agua a la regin.

  • MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    REPORTE

    17

    Es difcil entender que un hombre que lo tuvo todo: dinero, fama, trabajo, familia no haya encontrado en su corazn razones para quedarse, dijo consternada Zelda su hija al enterarse de la muerte de su padre.

    El sorpresivo suicidio de Robin Williams ha conmocio-nado al mundo entero ms all incluso que sus ms famosas obras cinematogrficas. Des-graciadamente su muerte fue la noticia de su vida, tanto en la prensa como en las redes.

    Cada vez es ms comn escuchar que alguien se quita la vida. Ms de un milln de suicidios al ao en el planeta no es cifra menor. En Mxico las cifras se incrementan hasta en un 300 por ciento en el caso de los jvenes.

    El suicidio no respeta edad, clase social, nivel econmico o fama.

    La despedida por suicidio nunca es de golpe, suele iniciar con ausencias de variable intensidad provocadas por conductas evasivas: alcohol y drogas las ms frecuentes.

    La razn del suicidio en la mayora de los casos, qu duda cabe, la insatisfaccin vital de las personas ante su realidad.

    No le bast a Williams el xito de sus pelculas y la fuer-za de sus mensajes. Ni Patch Adams, si Juamanji, ni Hook, ni Pap por Siempre, ni siquiera el carpe diem de La Sociedad de los Poetas Muertos pudo ayudar a su protagonista a quedarse entre nosotros.

    Su ltima pelcula su postrer mensaje igual de fuerte y contundente que sus pelculas: si se carece de un sentido real y significativo para vivir nada es suficiente.

    El mensaje es para todos, tambin para los ms peque-

    os y sus padres ya que es importante que crezcan, desde pequeos, con motivos reales de que la vida s vale la pena vivirla.

    Nuestra civilizacin est creando chicos dbiles que se trauman por todo, se deprimen con todo, se quieren suicidar por todo, bsicamente porque no los estamos enseando a luchar y, aadiran algunos, por-que no tienen bien arraigado el sentido de vida.

    Al marcharse Williams nos ensea su hija la maravilla que es la vida y cmo es que el gozo y la pasin de vivir va ms all que el vestir con ropa de marca, tener una imagen envidiable o poseer el celular ms moderno. No se trata en todo caso de tener sino de ser, de trascender.

    Vctor Frankl, escritor y prisionero judo-alemn en la Segunda Guerra Mundial, afir-ma: La bsqueda del sentido del hombre es la motivacin ms importante de su vida.

    Quiz sin saberlo en su ltima actuacin deja Williams a la humanidad o al menos a una parte del mundo occiden-tal, fantico de sus pelculas una leccin imborrable: Sin el conocimiento de quin soy y por qu estoy aqu, la vida es imposible, la famoso frase del pensador y novelista ruso Len Tolstoi.

    Busca Profepa 40 millones de multa

    El 7 de julio del 2013, entr en vi-gor la Ley Federal de Responsa-bilidad Ambiental (LFRA).

    El objetivo es regular la res-ponsabilidad derivada de los daos ocasionados al ambien-te, as como su reparacin y compensacin.

    Ayer, la Procuradura Fede-ral de Proteccin al Ambiente (Profepa) present denuncia pe-nal contra el complejo minero Buenavista del Cobre del Grupo Mxico, y buscar la aplicacin de una multa de 40 millones de pesos a la empresa.

    Bajo la reciente legislacin se define el dao al ambiente

    como la prdida, cambio, dete-rioro, menoscabo, afectacin o modificacin adversa y men-surable de los hbitat, ecosis-temas, elementos y recursos naturales, sus condiciones qu-micas, fsicas o biolgicas, las relaciones de interaccin que se dan entre stos, as como los servicios ambientales que pro-porcionan.

    La LFRA aplica a toda per-sona fsica o moral que con su accin u omisin ocasione di-recta o indirectamente un dao al ambiente.

    El responsable queda obligado a reparar el dao, o,

    cuando no sea posible, deber cubrir la compensacin am-biental que proceda conforme a la misma. Asimismo, queda obligado a realizar las acciones necesarias para evitar que se in-cremente el dao ocasionado al ambiente, refiere la ley.

    Sin embargo, la legislacin especifica que cuando el dao al ambiente se cause exclusi-vamente por un caso fortuito o fuerza mayor, no existir res-ponsabilidad alguna.

    Los representantes de la minera han insistido en que el derrame de los minerales ocu-rri a causa de las lluvias.

    El 7 de julio del 2013, entr en vigor la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA).

    Grupo Mxico reconoci su resposabilidad y se comprometi a reparar los daos.

    Robin Williams, ltimo mensaje

    Pablo Mier y Tern@pablomieryteran

    [email protected]

    T Decides

    FOTO

    S:CUARTO

    SCURO

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    REPORTE

    18

    L o que solo pareca una reaccin negativa natural ante el cambio de la nue-va identidad grfica del Tec de Monterrey, el tono no baja y ya se ha vuelto viral.

    Las redes sociales tomaron la palabra, o las miles de palabras, y continan presionando con la esperanza de revertir la decisin que sorprendi a todos y gust a muy pocos. Probablemente en otros tiempos no se hubiera in-crementado exponencialmente esta reaccin, pero en poca de redes se han creado revolucio-nes, y en el caso el Tec, sigue cre-ciendo la reaccin anti logo.

    Alumnos, exalumnos, padres de familia y simpatizantes piden que se d marcha atrs a la deci-sin de incluir la antorcha como nueva identidad visual del Tec de Monterrey y as lo manifiestan en Twitter con el hashtag #noa-llogotec #logotec y en Facebook con mltiples muros: No al nue-vo logo del Tec, Odio el nuevo logo del Tec, No me gusta el nue-

    vo logo del Tec y hasta una con-vocatoria a una marcha contra la nueva identidad visual.

    A esto se une la peticin de Change.org iniciada por Fran-cisco Xavier Gonzlez lvarez desde su residencia en Huxqui-lucan, en el Estado de Mxico.

    Con el ttulo de: Retomar el uso del escudo oficial para to-dos los fines, hasta ayer tena 7 mil firmas, lo que segn el autor de la iniciativa, es un porcentaje mayor que el alcanzado para re-vertir la utilizacin de un nuevo logotipo en la Universidad de California, que logr 54 mil ad-herentes en diciembre de 2012 y finaliz con una victoria con una carta de la oficina del presi-dente de la universidad y el reti-ro definitivo de lo que sera una nueva imagen.

    Gonzlez lvarez dice: puede ser que la cantidad de firmas que recolect la comunidad de la UC para lograr una reflexin en sus autoridades les suene alta. Llegar a 54 mil firmas es toda una proeza.

    Se enreda en su logo Pareca una reaccin negativa causada por la sorpresa, pero

    ahora ha subido de tono. La comunidad de alumnos y exalumnos utiliza las redes

    sociales para tratar de revertir la nueva imagen que consideran

    poco identificada con Mxico, de mala calidad e indigna de

    representar su universidad, entre otros calificativos

    #logotec

    POR NORMA GARZA

    Sin embargo, si lo evaluamos como proporcin, estamos muy cerca de superarlos... Explico:

    El Tec cuenta, a Diciembre de 2013, con 319 mil 671 miembros de su comunidad entre alumnos acti-vos y egresados (de todos los nive-les) as como profesores (tanto de planta como de ctedra). Esto quie-re decir que la cantidad de firmas en este momento (7 mil 956) repre-senta el 2.48% de la comunidad.

    La University of California, al da de hoy, cuenta con 2 millones 123 mil personas en su comuni-dad (de igual forma, estudiantes, graduados y profesores). Ellos en su peticin lograron recolectar 54 mil 373 firmas, lo cual representa el 2.56 por ciento.

    Casi igualan el porcentaje que logr que la Uni de California retirara su logo.

  • MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    Cambio: s, de mala calidad: no

    Y agrega que la peticin para cambiar el logo del Tec se en-contraba ayer a 260 firmas de lograr una mayor participacin de su comunidad que la de UC: quienes les recuerdo, s logra-ron el cambio. Esto quiere decir, llegar al menos 2.57 por ciento.

    Y anima a los participantes:

    No aflojemos el paso y siga-mos trabajando para que en MTY seamos escuchados!.

    Tambin, los comentarios reflexionan sobre la utiliza-cin de dos escudos: no es co-mn en Mxico que las univer-sidades tengan un logo y un escudo. Es una prctica muy estadounidense... Piensen en la UNAM, el IPN, la Anhuac, la UDEM. Creo que la que lo me-dio hace es la Ibero (pero siem-pre escriben IBERO respetan-do la tipografa original del escudo) y las nicas que en-contr que s lo separan, dan-do una pensada rpida, son la UNITEC y la UVM. La primera, tiene escudo (un guila), pero su marca es UNITEC en ma-ysculas y azul. La segunda, tiene no una, sino dos! guilas en su escudo, pero su marca es UVM en maysculas y color negro.

    La peticin de Change.org a iniciativa de un exalumno del Estado de Mxico lleva ya casi 8 mil firmas, y esperan que esto cause que se revierta la imposicin del nuevo logotipo

    Con el ttulo de Victoria, la peticin de Change.org de California cierra la causa.

    El autor de la peticin de Chan-ge.org para el logo del Tec, afirma que en el caso del Tec resulta un shock el cambio de imagen. Y agrega que sera til, pero en este caso el resul-tado es negativo:

    Es bueno el cambio? Expli-cando lo del prrafo anterior, s. Nos gusta, entendemos o sen-timos orgullo por nuestro plato de sopa humeante, regadera, manguera o kamehameha? La-mentablemente, no.

    Y finalmente se refiere a la agencia creadora, Chermayeff / Geismar/ Haviv (CGH), por muy buena agencia que sea, fall en entender el mercado mexicano... O de plano el latino!

    No queda ms que seguir recolectando firmas. Les pue-do asegurar que en MTY, ya nos han comenzado a or.

    Y aclara Hacemos un rotun-do desapruebo de la simplista y descuidada elaboracin de dicho logo, que ni nos representa ni nos hace sentir parte de la Institucin a la que tanto queremos.

    Agrega: La comunidad de la University of California logr evitar les sucediera esto. De-mostremos que la comunidad del Tecnolgico de Monterrey tenemos la misma fuerza. Esa universidad dio marcha atrs.

    En esa universidad el creador de la iniciativa, Reaz Rahman, dice en el comunicado titulado

    Victoria: Gracias por su apoyo!Daniel M. Dooley, vicepre-

    sidente de relaciones externas de la oficina del presidente de la University of California, envi el siguiente comunicado hoy:

    () Aunque creemos que la nueva imagen de la UC tendr aceptacin en el futuro, es tam-bin importante que escuche-mos y respetemos la respuesta negativa de estudiantes, exalum-nos y otros miembros de nuestra comunidad. Por ello he dado ins-trucciones al equipo de Comuni-cacin de suspender el uso del monograma. () Espero superar esto y que la pasin exhibida por regresar al escudo tradicional, pueda redirigirse a la UC.

    Nuevas propuestas mientras el Tec calla A pesar de que las peticiones y reclamos en contra del nuevo logotipo suben cada da de tono, la autoridad de la institucin no ha dado su punto de vista.

    Ante esto, y las reclamaciones que principalmente argumentan no haber tomado en cuenta el ta-lento Tec para planear una nueva imagen, en Facebook una agencia de publicidad lanz una convo-catoria para los creativos Exatec.

    Litoimagen, ubicada en la Ciudad de Mxico, ofrece mil dlares al logotipo enviado que logre ms likes en su pgina.

    La fecha lmite para entregar las ideas es 22 de agosto y en-tonces se subirn las imgenes propuestas enviadas a facebook.com/Litoimagen

    Tambin en Facebook apareci el blog del creativo Samuel Lara Hernndez, graduado de Merca-dotecnia en el Campus Monterrey, que propone solamente estilizar el escudo que lleva 70 aos repre-sentando al Tec con xito.

    El blog ha logrado casi 55 mil visitas y ah explica que trabaja como director creativo de La Ha-bichuela Mgica, tiene 29 aos y es orgullosamente Exatec.

    Mientras Twitter, Facebook, Instagram y YouTube siguen lanzando propuestas, reclamos, inconformidad y repitiendo mu-chas veces el nombre del Tec como centro de las crticas, las autoridades del sistema no han presentado ninguna reaccin.

    La pgina de Facebook ins-titucional del Tec incluye pocos comentarios

    Algunos de los que an pueden leerse en la pgina tecdemty, que tiene 149 mil seguidores, dicen: No me gusta el nuevo logo, le pega al valor de la marca por tantos cientos de ExATecs que piensan igual ... y El nuevo logotipo es tan original como un tributo a Air Supply.

    Algunos estudiantes y Exatec que podran ser invitados seran ar-quitectos, diseadores industriales, comunicaodres, mercadotecnistas.

    REPORTE

    19Haviv, creativo de CGH, presenta el logo con subtitulos de traduccin. .

    Propuesta de Samuel Lara Hernn-dez, que incluye el mismo escudo utilizado durante 70 aos, solo simplificado con un diseo ms contemporneo. Lara es graduda-do de Mercadotecnia del campus Monterrey Tec.

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    20

    DFMartes 19 de agosto de 2014

    El que est libre de pecado...

    A tres meses de que Gustavo Madero instruy a sus di-putados federales a denunciar penal-mente al exdirigente local del PRI, Cuauhtmoc Gutirrez, por el delito de trata, este poltico le regresar la cortesa.

    Y es que a travs de los dipu-tados del tricolor en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Fernando Mercado, Jai-me Ochoa y Tonatiuh Gonzlez, presentar una denuncia penal en contra de la bancada albiazul en San Lzaro.

    De acuerdo con los asam-blestas, el prximo jueves acu-dirn a la Procuradura General de la Repblica (PGR) para soli-citar se investigue a los panistas por desvo de recursos pblicos, vnculos con la delincuencia or-ganizada y trata.

    Incluso, adelantaron que soli-citarn a la organizacin Muje-res de Hierro sumarse a las exi-gencias de esta fraccin del PRI, tal y como lo hicieron en contra de Gutirrez de la Torre.

    Ahora es Cuauhtmoc Gutirrez de la Torre, exlder del PRI-DF, quien arremeter en contra de los dipu-tables, aquellos que lo acusaron de trata y que hoy enfrentan una severa crisis por escndalos similares

    #diputables

    POR JONATHAN VILLANUEVA@Hermes_07 Diputados del

    PRI sostienen que la organizacin Mujeres de Hierro, que emprendi un linchamiento poltico en contra del exlder del PRI-DF, est obligada a pronunciarse en este caso

    FOTO

    S: C

    UA

    RTO

    SCU

    RO

    Los diputados locales del PRI, Jaime Ochoa (de izq. a der.), Tonatiuh Gonzlez y Fernando Mercado presentarn denuncia penal contra la banca albiazul en San Lzaro por el tema de los legisladores fiesteros.

    Ojo por ojo Cuauhtmoc Gutirrez de la Torre per la su revancha indiga.cc/Pecado571

    Cuauhtmoc Gutirrez de la Torre fue desligado de la dirigencia del PRI en la Ciudad de Mxico por los sealamientos de tener a su servicio una red de prostitucin.

  • MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    DF

    21

    El 2 de abril de este ao, Noti-cias MVS dio a conocer el pre-sunto mvil con que operaba el exlder del PRI en el DF.

    Desde entonces, diversos actores de la sociedad y de la clase poltica se pronunciaron al respecto.

    Uno de ellos fue el presi-dente nacional del PAN, Gus-tavo Madero, quien dijo que presentara una denuncia contra Cuauhtmoc Gutirrez de la Torre, y que para ello ne-cesitara de las pruebas reca-badas. Y as lo hizo.

    Sin embargo, la PGR resol-

    vi no atraer el caso, y en con-secuencia, en el PAN acorda-ron presentar un amparo ante la propia PGR por no indagar a Gutirrez de la Torre, segn las declaraciones de Federi-co Dring, lder del PAN en la ALDF.

    Ese caso ha ido bajando de intensidad, incluso, a cambio de entregarles el control total del PRI. La dirigencia nacio-nal prev exculpar a Cuau-htmoc Gutirrez de todas las acusaciones que hay en su contra.

    Mientras que en el PAN,

    tanto Gustavo Madero como el diputado local, Federico Dring, optaron por no hablar

    del tema que involucra a la plana mayor del blanquiazul en San Lzaro.

    (La fiesta) fue en

    el marco de una reunin plenaria, lo cual significa que llegaron al estado de Jalisco con recursos pblicos para definir su agenda legislativa y no para divertirse en fiestas privadasFernando MercadoDiputado local del PRI

    Gustavo Madero, lder nacional del PAN, instruy a los diputados del partido a presentar denuncia penal contra Cuauhtmoc Gutirrez.

    De acuerdo con los diputados locales, Fernando Mercado y Jaime Ochoa, en el caso de los panistas no cabe la especula-cin. Se trata de un video ex-plcito donde se observa como los diputados se divierten con prostitutas.

    Fue en el marco de una reu-nin plenaria, lo cual significa que llegaron al estado de Jalis-co con recursos pblicos para definir su agenda legislativa y no para divertirse en fiestas pri-vadas, dijo Mercado.

    Por ese simple hecho se acre-dita que hubo un uso indebido del dinero de los contribuyentes, lo cual debe indagar la PGR, se-gn la postura de los diputados de la Asamblea Legislativa.

    En la ALDF, los cercanos a Gutirrez de la Torre quien to-dava tiene la fuerza territorial del tricolor en la ciudad son Tonatiuh Gonzlez Case, Jaime Ochoa, Fernando Mercado y

    Marco Antonio Garca Ayala. En la denuncia que preparan

    solicitan que se indague cul es el vnculo entre los panistas y Edelmiro Snchez, detenido en el 2004 con 84 kilos de ma-riguana y relacionado con la muerte del diputado panista en Nuevo Len, Hernn Belden, en el 2012.

    Necesitamos que escla-rezcan ante las autoridades y la opinin pblica qu tipo de relacin tienen con este sujeto y a cambio de qu favores les hicieron un festejo as de lujoso y cuestionable, agreg Ochoa.

    Como tercer punto de la demanda que promovern est el delito de trata, puesto que sostienen que para que las escorts hayan acudido a Villa Balboa, alguien las llev y se benefici econmicamente.

    Ellos no acudieron a un table-dance, a ellos se las lle-varon. Es decir, que comerciaron

    con ellas, as que no se trata de prostitucin, sino de una estructura que comercia con las mujeres, aadi Mercado.

    Sin dar una respuesta pre-cisa sobre si se trata de una revancha, enfatizaron que las investigaciones rigurosas deben ser para todos y no solo para un grupo poltico como el de Cuauhtmoc.

    Por eso reiteraron que las llamadas Mujeres de Hierro, quienes emprendieron un lin-chamiento poltico en contra del exlder del PRI-DF, estn obligadas a pronunciarse en todos los casos.

    A finales de mayo pasado, esta organizacin exigi a la Pro-curadura General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) actuar pronto en el caso de Cuauht-moc, ya que de no hacerlo, se podra haber pensado que el Gobierno del Distrito Federal lo estaba protegiendo.

    Se trata de que las autori-dades del partido, PGR y PGJ frenen a este personaje. Tiene antecedentes, es un hombre que ha hecho de la violencia, abuso y prepotencia una forma de hacer poltica, dijo Lorena Villavicencio en aquella ocasin.

    A otro actor que llamarn a cerrar filas en el caso de los panistas es a Rosi Orozco, quien ha sido diputada por el PAN y es una de las ms frreas comba-tientes al delito de trata.

    Primera ofensivaA principios de abril, Noticias MVS dio a conocer un reportaje en el que puso al descubierto una presunta red de prostitu-cin al servicio del expresiden-te capitalino del PRI.

    La reaccin de la dirigencia nacional del PRI fue inmediata: separarlo del cargo. Y de los de-ms grupos de poder, exigir una investigacin rpida y profunda sobre el caso, la cual abarca des-de desvo de recursos hasta el delito de trata.

    Uno de los actores que se pronunci de manera contun-dente fue el presidente del Co-mit Ejecutivo Nacional de Ac-cin Nacional, Gustavo Madero, quien instruy a sus diputados a presentar una denuncia pe-nal.

    Es ms, en una entrevista ra-diofnica asegur que pedira a la periodista Carmen Aristegui copia de los documentos de ese caso para exigir la intervencin inmediata de la PGR.

    Actualmente, son los afines a Gutirrez de la Torre quienes acudirn a la PGR a exigir que se investigue y se sancione penal-mente a los que participaron en la fiesta que se celebr en Puer-to Vallarta, en Villa Balboa, una lujosa residencia que cuesta 3 mil dlares la noche.

    El revire

    Bajan el tono

    La organizacin Mujeres de Hierro se pronunci a favor de castigar al exlder del PRI capitalino.

    Reporte Indigo revel el video de los legisladores panistas de festejo en Puerto Vallarta.

    Diputados de fiesta

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    22GdlMartes 19 de agosto de 2014 Editor: ngel Plascencia / [email protected]

    El proyecto poltico de Enrique Alfaro Ramrez gener una deuda para con los ciudadanos

    que viven a los alrededores de la laguna de Cajititln, que se hered de la administracin in-terina de Alberto Uribe a la ac-tual gestin de Ismael del Toro Castro.

    Lo anterior llev a funcio-narios de la administracin de Uribe, encabezados por l, a declarar ante la Procuradura General de la Repblica (PGR), el pasado viernes 15 de agosto.

    Desde el 4 de octubre del 2013, Reporte Indigo public que 50 ejidatarios del poblado perteneciente al municipio de Tlajomulco de Ziga haban interpuesto una denuncia ante instancias estatales, contra las autoridades municipales, por incumplimiento del contrato que signaron con ellos.

    Pasaron los meses, las pre-siones y falta de acuerdos en la negociacin del tema hizo que los representantes legales de los 50 ciudadanos decidieran presentar una denuncia ante la PGR en su delegacin Jalis-co, el pasado 13 de marzo de este ao.

    Dicha denuncia motiv que al alcalde Ismael del Toro expli-cara en entrevista con Reporte Indigo, el 27 de marzo, que se trataba de una campaa de des-prestigio en su contra con inte-reses poltico-partidistas.

    Tres das antes el muncipe haba denunciado ante la Fis-cala General del Estado (FGE) a los representantes legales de los ejidatarios, a quienes se-alaba como operadores del Partido Revolucionario Insti-tucional (PRI), y de Ral Padi-lla Lpez a travs del Grupo UdeG.

    Luego de las revelaciones del intento de imponer una eleccin de Estado median-te una Mesa de Estrategia del Gobierno de Jalisco, como se public en La agenda positiva del Gobierno de Jalisco, que han denunciado los miem-bros del partido Movimiento Ciudadano (MC), se ha tratado de minimizar la contamina-cin de la laguna, pero la pro-blemtica no se ha soluciona-do.

    El plan de la CEA

    El pasado martes 12 de agos-to, luego de la polmica de la ruptura de MC con el Gobierno de Jalisco, la Comisin Esta-tal del Agua anunci que, en cumplimiento con las instruc-ciones del gobernador Jorge Aristteles Sandoval Daz, y atendiendo las necesidades de abastecimiento de agua pota-ble y saneamiento, elabor un esquema de saneamiento inte-gral de la cuenca de Cajititln.

    Dicho esquema ampliar la planta de tratamiento de aguas residuales de San Miguel Cu-yutln, los colectores margina-les y el colector de Cuexcoma-titln para que no ingrese agua sin tratar a la laguna, obras que requerirn una inversin de 307 millones de pesos y po-dran concluir el prximo ao.

    La CEA aprovech la comu-nicacin para deslindarse de responsabilidades y sealar que de acuerdo al artculo 115 de la constitucin del estado: los municipios tienen a su cargo los servicios pblicos de agua potable, drenaje, alcanta-rillado, saneamiento y disposi-cin de sus aguas residuales, y mencion que sus acciones slo seran en coordinacin con la administracin del Mu-nicipio.

    De forma o cial el con icto inici el 24 de enero del 2013, cuando la CEA entreg a las autoridades municipales un Sistema de Informacin Geo-gr ca, con el n de conocer las condiciones de saneamien-to de la laguna.

    El rompimiento del proyecto de Enrique Alfaro con la administracin del gobernador Aristteles Sandoval deja en medio del con icto varios temas urgentes, en los que se necesita la interaccin entre diferentes niveles de gobierno. La contaminacin de Cajititln es uno de ellos

    POR JONATHAN VILA@JoonathanAG La CEA anunci

    que se invertirn 307 MDP para ampliar la planta de tratamiento de aguas residuales de San Miguel Cuyutln, los colectores marginales y el de Cuexcomatitln, para que no ingrese agua sin tratar a la laguna

    Para Felipe Tito Lugo, de la CEA, las plantas de tratamiento son rebasadas en

    capacidad y eso provoca aguas negras.

    El regidor Adrin Salinas y diputados locales del tricolor acusan descuido

    ecolgico en Cajititln.

    Ismael del Toro ha sealado que el tema de la contaminacin del agua en

    Tlajomulco es un golpeteo poltico del PRI.

    Dos meses despus, el 12 de marzo de ese mismo ao, el alcalde de Tlajomulco declara que se necesitan mil millones de pesos para trabajos y coor-dinacin con el Gobierno del Estado y la Comisin Nacional del Agua para el saneamiento de las aguas en el municipio.

    El 5 de abril de ese 2013, el regidor Adrin Salinas y dipu-tados locales del PRI acusan

    descuido ecolgico en Cajitit-ln, adems de sealar que no se veri ca funcionamiento de las plantas de tratamiento exis-tentes para el saneamiento.

    El alcalde respondi que los diputados hacan esas declara-ciones por las acciones de MC en contra del intento por elevar la tarifa del transporte pblico, adems de sealar de ciencias en la administracin de Miguel

    Entre #Cajititln

    El proyecto de Enrique Alfaro tiene una deuda con los habitantes de tierras

    cercanas a la laguna de Cajititln.

    MCPRI

  • MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    GDL

    23

    El peritaje realizado por la PGR en mayo pasado determin que exista con-taminacin en el agua de la laguna de Cajititln.

    cales que no exista contami-nacin excesiva de acuerdo a sus estudios, y reiter que el agua estaba dentro de norma y de nuevo acus al gobierno estatal de una campaa de des-prestigio.

    En el marco de las denun-cias contra funcionarios del Ayuntamiento ante la PRG Ja-lisco, la dependencia federal seal, el pasado 19 de mayo, que exista contaminacin y agua sin tratar, despus de rea-lizar un peritaje en la zona.

    Para el 30 de julio la misma delegacin federal en Jalisco gir oficios a nombre de Alber-to Uribe, Enrique Alfaro y Juan Partida Morales para compare-cer ante las indagatorias de in-cumplimiento en saneamiento de la laguna de Cajititln.

    El 5 de agosto, una semana despus de la existencia de los oficios, Ismael del Toro neg pblicamente la existencia de alta contaminacin o aguas ne-gras que pusieran en peligro a las personas.

    Para el 11 de agosto, despus del rompimiento pblico de su partido, Del Toro dijo en rueda de prensa del Municipio que haba una desatencin por parte del Gobierno del Estado, lo que demostraba, segn sus declaraciones, la mencionada campaa de desprestigio.

    De igual forma dijo que el mismo gobierno contaminaba a propsito la laguna, por lo que el pasado 13 de agosto Tito Lugo, titular de la CEA, tild de aberrantes las declaraciones del alcalde sobre la contamina-cin provocada.

    En diversas visitas que Re-porte Indigo ha realizado a los alrededores de la laguna de Cajititln y alas tres plantas de tratamiento, as como el colec-tor instalado en el poblado de Cuexcomatitln, se ha podido corroborar el descuido y la ino-perancia de las instalaciones.

    Durante el peritaje de la PGR, un empleado del Ayunta-miento, como se present con el personal de la dependencia federal, inspeccionaba la zona y tomaba fotos a los presentes, despus se march para vigilar desde unos metros en la planta de tratamiento de San Miguel Cuyutln.

    Con el actual rompimiento institucional de Tlajomulco para con la administracin es-tatal, eje de las confrontacio-nes verbales entre poderes, se-rn los ciudadanos quienes no vern los cambios en el estado crtico de la laguna, quedando en medio de las declaraciones acusatorias de las autoridades y una problemtica que aqueja su entorno cotidiano.

    Ciudadanos entre polmicaAutoridades se acusan, sin resolver contaminacin en Cajititlnhttp://indiga.cc/Agua571

    Trataron de chantajearmeEntrevista a Ismael del Toro sobre contaminacin en la lagunahttp://indiga.cc/TraChantaje

    de responsabilidades al sea-lar que los Ayuntamientos se encargan de ese rubro.

    Al da siguiente, el Ayunta-miento de Tlajomulco emiti otro comunicado en donde res-pondi que todas la plantas de tratamiento funcionaban, tam-bin declaran que el agua est dentro de las normas oficiales.

    Contaminacin deliberada

    Durante el mes de octubre se perciben peces muertos a las orillas de la laguna, por lo que el 14 de ese mes la Secretara de Medio Ambiente y Desa-rrollo Territorial (Semadet) Jalisco declara por medio de su cuenta de Twitter que ese fenmeno es natural, cclico y habitual, coincidiendo con las declaraciones emitidas por la administracin municipal ante sealamientos.

    Para inicios de diciembre del pasado 2013, el Centro de Estudios Tecnolgicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec declara que persiste la contaminacin en Cajititln despus de realizar estudios.

    Un mes despus, para el 6 de enero de este ao, la CEA declara que Tlajomulco des-carga agua que no est tratada totalmente, lo que degrada la

    calidad del agua en la laguna y provoca la muerte de los peces.

    El coordinador de Servicios Pblicos del Municipio lamen-ta las intenciones de despres-tigio del organismo y acusa de golpeteo poltico.

    A la maana siguiente, el titular de la CEA, Felipe Tito Lugo, dice que las tres plantas de tratamiento son rebasadas en capacidad, lo que causa de-ficiencia, provocando aguas negras y contaminacin, ade-ms de rechazar tintes polti-cos en el tema del agua de Tla-jomulco.

    Ante las declaraciones, el presidente municipal de Tla-jomulco declar a medios lo-

    Ismael del Toro, alcalde de Tlajomulco de Ziga, ha declarado que Gobierno del Estado contamina a propsito la laguna; la CEA descalifica su aseveracin y la tilda de aberrante

    FOTO

    S: V

    CTO

    R F

    ERN

    N

    DEZ

    Castro como presidente muni-cipal de Tlaquepaque.

    En esa misma ocasin, Del Toro anunci que el sanea-miento de la laguna estaba en una segunda etapa con un avance del 40 por ciento.

    Semanas despus, el 16 de abril, la CEA emite un comuni-cado en el que anuncia que la laguna est contaminada por aguas residuales y se deslinda

    dos aguas

  • Martes 19 de agosto de 2014

    24REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    Editor: Pedro Pablo Corts / [email protected] Editora Adjunta: Andrea B. Assunto / [email protected]

    Piden justicia a injustos?

    F erguson pareca tran-quilo despus de haber protagonizado la semana pasada un escenario de guerra.

    La muerte de Michael Brown, un joven negro, a manos de un polica de esta comunidad de Missouri haba desatado fuertes encuentros entre manifestantes

    y policas, pues, segn fuentes, el joven no estaba armado al momento de su asesinato.

    El evento explot el resenti-miento hacia el racismo que an divide a los estadounidenses.

    Y a pesar de que se haba cal-mado la situacin, las nuevas declaraciones de la autopsia de Brown predieron nuevamente el fuego en St. Louis.

    Incluso, los eventos orillaron al gobernador de Missouri, Jay

    El racismo dijo presente en Ferguson despus de que un polica blanco asesinara a un joven afroamericano. Ahora, la Guardia Nacional se dirige a imponer el orden en una ciudad furiosa y alterada

    #Ferguson

    POR ANDREA B. [email protected]

  • MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    LATITUD

    25

    Polica descarriada bit.ly/1qcyiKs

    Nixon, a enviar contingentes de la Guardia Nacional al suburbio para calmar la situacin.

    Estos actos violentos son irrespetuosos para la familia de Michael Brown y su memoria, y para la gente de esta comuni-dad que busca se haga justicia, y que haya seguridad en sus ho-gares, afirm ayer Nixon en un comunicado.

    Asimismo, el presidente Ba-rack Obama declar ayer que aunque la mayora de los mani-festantes son pacficos hay una minora que est utilizando la violencia y esto socava en vez de avanzar la justicia.

    Se prenden en furia

    El pasado 17 de agosto signific un momento clave para la ira de los manifestantes de Fegurson.

    Una autopsia pagada por los padres de Brown demostr que el joven recibi seis balazos de la polica.

    Una de las balas entr por arriba del crneo del seor Brown, sugiriendo que su cabe-za estaba inclinada hacia delan-te cuando le impact y caus una herida mortal, inform ayer The New York Times.

    Segn el doctor Michael Ba-den, encagardo de la autopsia, Brown fue impactado cuatro ve-ces en el brazo, heridas a las que el joven hubiera podido sobrevivir.

    Las balas no parecen haber sido disparadas desde cerca, porque la plvora no estaba presente en su cuerpo. Sin em-

    bargo, esta determinacin po-dra cambiar si resulta que hay residuos de plvora en la ropa del seor Brown, a la que el doc-tor Baden no tuvo acceso, pu-blic The New York Times.

    Y a pesar de lo que estos re-sultados informen, el fiscal ge-neral de EU Eric Holder, quien viajar a Ferguson para moni-torear la situacin, anunci el domingo que el Departamento de Justicia realizar su propia autopsia debido a las circuns-tancias extraordinarias que gi-ran en torno al caso.

    Entre ellas se encuentra el responsable de la muerte del afroamericano: Darren Wilson.

    El oficial de la polica, quien se haba mantenido en el ano-nimato hasta ahora, habra de-tenido en un inicio a Brown y a un amigo porque se encontra-ban caminando en el medio de la calle, bloqueando el trfico, indic el jefe de polica de Fer-guson, Thomas Jackson.

    Esto ocurri momentos des-pus de que el joven y unos ami-gos robaran una tienda de la zona.

    El oficial no saba del robo en la tienda cuando detuvo a Michael Brown, pero Michael Brown saba del robo, y Michael Brown (...) prens que estaba siendo detenido por el robo, y por ello cuando el oficial intent meterlo en el carro por no cope-rar o cualquier razn que tuviera, Brown inmediatamente empez a forcejear, coment el analista legal de CNN Paul Callan.

    Y aunque la familia de Brown

    identific al joven en la graba-cin, asevera que esta estrate-gia intenta asesinar la imagen de Michael, y que es humo y espejos para oscurecer lo que realmente pas.

    Con qu moral?

    El Gobierno de EU parece tener molestos no solo a los manifes-tantes en Ferguson, que piden policas que no asesinen a sus ciudadanos.

    Los rusos salieron ahora al ataque y a tildar al pas nor-teamericano de hipcrita.

    Se han posicionado como el bastin de los derechos hu-manos y est constantemente comprometidos con exportar la democracia en bases sistemti-cas... Queremos aconsejarles a nuestros socios estadouniden-ses que pongan ms atencin en restaurar el orden en su propio pas, antes de imponer su ex-periencia dudosa en otros esta-dos, exhort el ministro de Ex-teriores de Rusia, Sergei Lavrov, el pasado 15 de agosto.

    Y es que parece que por es-tar pendiente del exterior de las fronteras, el interior se sali de control.

    En muchas comunidades de este pas, jvenes de color son apartados y vistos como objetos de temerBarack Obama Presidente de EU

    Seis impactosLa autopsia liderada por el doctor Michael Baden muestra que el joven fue impactado por seis balas, dos de ellas en la cabeza. Un nuevo estudio ser realizado por las autoridades, pues este lo pidieron los familiares de Michael Brown.

    2sospechosos negrosson asesinados a la semana por un polica en EU

    96afroamericanosson asesinados anualmente por oficiales blancos

    25%de las muertesreportadas anualmente al FBI son de blanco sobre negro

    18%de los sospechosos negrosasesinados en siete aos tenan menos de 21 aos

    Robo a la muerte El video muestra cmo aparentemente el joven Brown haba protagonizado el robo a una tienda, en la misma zona donde minutos despus fue asesinado. bbc.in/1BuqDzM

  • 26IndigonomicsMartes 19 de agosto 2014 Editor: Jess Badiola / [email protected] Twitter: @indigonomics

    La geotermia es identificada con las energas limpias y re-novables, sin embargo, nue-vas tecnologas amenazan con ensuciarla.

    Este tipo de energa aprovecha el ca-lor en el interior de la tierra para generar electricidad. La temperatura en el sub-suelo aumenta con la profundidad y a menudo existen mantos acuferos en los que se calienta el agua.

    El vapor producido asciende a la su-perficie y a menudo se manifiesta en fenmenos como los giseres o fuentes

    termales. No obstante, tambin se puede aprovechar para activar generadores y producir energa.

    De acuerdo con el diario especia-lizado The Economist, este tipo de explotacin no es muy eficiente. La construccin de un pozo geotrmico convencional cuesta al menos 5 millo-nes de dlares, y aproximadamente la mitad de las perforaciones no consiguen el resultado deseado.

    Esta es la razn principal por la que los yacimientos geotrmicos no repre-sentan una gran fuente de energa.

    Bajo estas circunstancias es que se desarroll un nuevo sistema para explo-tar la energa geotrmica en lugares don-de anteriormente era imposible llegar.

    EL NUEVO FRACKING?

    POR ALEJANDRO DABDOUB@954dub

    #energa

    4 lugar

    ocupa Mxico en el mundo entre los pases con mayor

    capacidad de generar energa geotrmica

    5 millones de dlares

    es el costo mnimo aproximado que tiene un pozo convencional

    de energie geotrmica

    10 veces

    es lo que la nueva tecnologa puede aumentar

    la productividad de los pozos con mtodos similares

    al fracking

    Nuevos mtodos para explotar la energa geotrmica atraen la atencin de inversionistas

    y la preocupacin de activistas ambientales. Mxico cuenta

    actualmente con una de las ms grandes capacidades instaladas

    para aprovechar este recurso

    Dao latenteNuevos desarrollos en la explotacin de la energa geotrmica, con mtodos similares al fracking, llaman la atencin de inversionistas y activistas, pues aunque son ms eficientes tambin podran causar dao ambientalhttp://indiga.cc/Frack571

    REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

  • REPORTE

    27FilosofaFinanciera

    Mientras ms pronto empecemos a desarrollar fuentes de energa alternativas y a reconocer que los combustibles

    fsiles nos vuelven menos seguros como nacin, mejor estaremosLindsey GrahamSenador republicano de Estados Unidos

    INDIGO NOMICS

    27

    El potencial geotrmico

    Fuente: GEA

    Aunque hablando de energa en Mxico usualmente se piensa ms en trminos de hidrocarburos, el pas tiene la cuarta mayor capacidad instalada de produccin de energa geotrmica. Adems de los 980 megawatts de energa que el pas ya es capaz de producir, otros tres proyectos con una capacidad de 150 megawatts estn en desarrollo.

    Cap

    acid

    ad d

    e p

    rod

    ucc

    in

    geo

    trm

    icai

    nsta

    lad

    a (m

    egaw

    atts

    )

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    Estad

    os

    Unidos

    Filipinas

    Indonesia

    Mxico

    Italia

    Nueva

    Zelan

    daIslandia

    Japn

    3389

    1884

    1333

    980

    901

    895

    664

    537

    USA TU CELULAR EN ESTA PGINA

    Esta nueva tcnica utiliza grandes cantidades de agua mezclada con qu-micos que, inyectadas bajo presin en el subsuelo, consiguen romper rocas y liberar el vapor de agua atrapado en la tierra.

    Aunque sus defensores lo niegan, analistas sealan que este mtodo es muy similar al fracking usado para obte-ner el gas shale o de lutitas.

    El inters de inversionistas y las pro-testas de activistas ambientales han chocado una vez ms con el tema ener-gtico.

    Los avances tecnolgicos ganan po-pularidad en el sector y coinciden con la promulgacin de las leyes secundarias de la reforma energtica, que abre las puertas del terriorio nacional a nuevas empresas extranjeras.

    Mxico es el cuarto pas en el mundo con la mayor capacidad instalada para explotar energa geotrmica, por lo que cualquier cambio sustancial en el sector podra traer implicaciones.

    The Economist inform que el Departamento de Energa de Estados Unidos podra permitir la comercializacin de esta tcnica a principios del siguiente ao

    Tema ambiental

    La nueva tecnologa para explotar ener-ga geotrmica permite establecer pozos en cualquier lugar donde exista roca ca-liente adecuada.

    The Economist inform que el Depar-tamento de Energa de Estados Unidos podra permitir la comercializacin de esta tcnica a principios del siguiente ao.

    Los ms entusiastas afirman que la energa geotrmica en este pas pasara de suministrar el 0.4 por ciento de las ne-cesidades energticas, a satisfacer el 10 por ciento de la demanda.

    Pases como Alemania, Francia y Gran Bretaa mantienen sus propios programas de investigacin geotrmica similares a Estados Unidos.

    Por el otro lado, activistas ambienta-les han comenzado a protestar argumen-tando que este mtodo puede ocasionar terromotos, al igual que el fracking.

    Adems, existe un riesgo de que el agua con qumicos utilizada en el proce-so se filtre y contamine la tierra y el agua de la superficie.

    Ante las alertas, el gobierno nor-teamericano estableci legislacin es-pecializada para aminorar los efectos negativos y prevenir cualquier tipo de movimiento ssmico irregular.

    Si los nuevos mtodos de explota-cin tienen xito en Estados Unidos, Mxico podra adoptar los cambios con la apertura que significa la reforma energtica.

    MARTES 19 DE AGOSTO 2014 REPORTEINDIGO.COM

    RO

    DO

    LGO

    G

    MEZ

    De renovable a peligroso

    La nueva tecnologa para explotar la energa geotrmica transform en peligro ambiental lo que antes era considerada una fuente limpia de energa:

    > El interior de la tierra est caliente y la temperatura aumenta con la profundidad.

    > Existen capas freticas, o mantos acuferos, en zonas calientes del subsuelo.

    > El agua se evapora y busca una salida, por lo que al hacer un pozo se libera la presin.

    > La fuerza del vapor es aprovechada para activar generadores de energa.

    > El agua vaporizada es condensada y regresada al subsuelo, convirtiendo esta fuente de energa en renovable.

    > Sin embargo, existen nuevos mtodos para hacer pozos donde antes era imposible por la presencia de rocas.

    > Grandes cantidades de agua con qumicos son utilizadas para rompar piedras en el subsuelo.

    > Opositores afirman que esto produce la misma contaminacin y peligro de sismo que el fracking.

    Generador de energa

    Agua fra es inyectada al subsuelo

    Vapor de aguaes liberado

  • REPORTEINDIGO.COM MARTES 19 DE AGOSTO 2014

    INDIGO NOMICS

    28

    L a firma mexicana de pro-ductos qumicos Mexi-chem acord adquirir a la empresa Dura-Line por 630 millones de dlares, segn un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

    Dura-Line es una compaa basada en Tennessee, produc-tora de tubera de polietileno de alta densidad, con operaciones en Norteamrica, India, Omn, Europa y Sudfrica.

    Los productos de la firma dan servicio a la industria de telecomunicaciones de voz y datos, a la industria elctrica, as como a empresas de infraes-tructura.

    Las ventas anuales estima-das de Dura-Line alcanzan los 625 millones de dlares. La ad-quisicin ser pagada a l