EDICION27-04-2013

32
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Sábado 27 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7150 • 52 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA El tiempo El dólar Min Max 16º 26º 6.86 6.96 COMPRA VENTA El presidente de la Federación de Juntas Vecinales, Omar Rivera, llegó hasta la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) junto con dirigentes de barrios para recibir las explicaciones sobre los alcances de la licitación pública internacional y se fueron satisfechos al conocer que no subirá el precio de la tasa domiciliaria. Vecinos de acuerdo con la adjudicación del aseo pág. 5 pág. 6 Comunidad El 24 de mayo quieren casar a 400 parejas ‘Caí’ Campos dijo que estaba drogado cuando victimó a Honorio pág. 9 pág. 14 Política Seguridad Le ponen pollera al abogado de una alcaldesa Iglesia reclama a Evo por la acusación de robo a obispos Abogado acusa a ejecutivos de Cotas de robar $us 1 millón El abogado Jaime Rivero Avilés hizo entrega de tres documentos que, supuestamente, fueron utilizados por ejecutivos de Cotas para escanear su firma y con ella lograron sacar un millón de dólares. Aseguró que en el descargo figura que son por los honorarios profesionales que él prestó a la institución. pág. 11 pág. 13 El Servicio de Registro Civil ya emi- tió la convocatoria para la tercera versión de matrimonios solidarios colectivos, que se realizarán el 24 de mayo, en el coliseo Municipal del distrito 12, zona Los Lotes. Las ins- cripciones de los interesados serán hasta el 19.

description

EDICION27-04-2013

Transcript of EDICION27-04-2013

Page 1: EDICION27-04-2013

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Sábado 27 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7150 • 52 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA

El tiempo

El dólar

Min Max

El tiempo

El dólar

Min Max

21° 30°6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

16º 26º6.86 6.96COMPRA VENTA

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales, Omar Rivera, llegó hasta la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) junto con dirigentes de barrios para recibir las explicaciones sobre los alcances de la licitación pública internacional y se fueron satisfechos al conocer que no subirá el precio de la tasa domiciliaria.

Vecinos de acuerdo con la adjudicación del aseopág. 5

pág. 6Comunidad

El 24 de mayo quieren casar a 400 parejas

‘Caí’ Campos dijo que estaba drogado cuando victimó a Honorio

pág. 9

pág. 14

Política

Seguridad

Le ponen polleraal abogado deuna alcaldesa

Iglesia reclamaa Evo por laacusación de robo a obispos

Abogado acusa a ejecutivos de Cotas de robar $us 1 millónEl abogado Jaime Rivero Avilés hizo entrega de tres documentos que, supuestamente, fueron utilizados por ejecutivos de Cotas para escanear su firma y con ella lograron sacar un millón de dólares. Aseguró que en el descargo figura que son por los honorarios profesionales que él prestó a la institución. pág. 11

pág. 13

El Servicio de Registro Civil ya emi-tió la convocatoria para la tercera versión de matrimonios solidarios colectivos, que se realizarán el 24 de mayo, en el coliseo Municipal del distrito 12, zona Los Lotes. Las ins-cripciones de los interesados serán hasta el 19.

Page 2: EDICION27-04-2013

comunidad

REORDENAMIENTO

Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201302pág.

Hasta la calle Murillo llegaron funcionarios del municipio para clausurar un lenocinio camuflado como alojamiento que, debido a las malas condiciones en la que se encontraba, se proce-dió a realizar esta operación pues en su interior tenía col-chones en mal estado, pape-les higiénicos tirados en el piso, preservativos usados y baños antihigiénicos.

Las dos administradoras que se encontraban en el lu-gar fueron sorprendidas por los Inspectores de la ofici-na de Control de Productos Municipales quienes revisa-ron pieza por pieza el lugar donde se evidenció la falta de higiene, los colchones de paja en deterioro, sábanas manchadas y mal olor en los ambientes.

Oscar Mendez, jefe del mencionado departamen-to, constató que el local fun-cionaba sin su respectivo pa-drón municipal. Además que en el momento de la inter-vención fueron sorprendi-das dos trabajadoras sexua-les, quienes contaban con el carné de sanidad, hecho que confirmó la actividad a la que se dedicaban.

Los funcionarios muni-cipales procedieron a entre-gar notificaciones a las dos administradoras y al pro-pietario del establecimien-to para que se presenten en las oficinas de la Oficialía Mayor de Defensa Ciudada-na, para que puedan iniciar los trámites de funciona-miento, caso contrario se procederá a una solicitud al Ministerio Público para que un fiscal intervenga en el hecho.

Después de este trabajo, los funcionarios realizaron el control en un restaurante de venta de pollo a la brasa de nombre ‘Aroma’ ubicado en la calle del mismo nom-bre por la zona del mercado Los Pozos, donde también se procedió a la clausura por falta de higiene en sus am-bientes y en la elaboración del alimento.

No era unalojamiento,sino un lenocinio

Funcionarios notificando.

Luego de un accidente que fue protagonizado por un ca-mión de alto tonelaje que co-lisionó con una columna de una galería considerada pa-trimonio histórico cultural de la ciudad, ubicado en la calle Arenales esquina Beni, la Di-rección del Centro y Patrimo-nio Histórico de la Alcaldía Cruceña, que se hizo presente en el lugar para analizar los daños causados en este edi-ficio, determinó el acordona-miento del siniestro, para evi-tar el paso de los transeúntes e informar de las característi-

cas de la casa patrimonial. “Hemos realizado una

inspección y planificado la demolición de la columna para lo cual personal de la Dirección del Centro y Patri-monio Histórico (Dicepahi) desplegó la logística necesa-ria para ello. Se ha organiza-do el tráfico con la ayuda de conos sobre la calle Arenales, además de impedir el esta-cionamiento de vehículos en la zona para tener un mejor flujo de motorizados”, expre-só Jery Dino Méndez, direc-tor del Dicepahi a tiempo de

El daño fue producido por un accidente.

Reponen columna de inmueble patrimonial

agregar que los trabajos ya se están realizando de manera acelerada para una pronta re-cuperación de este espacio.

Noelia Gutiérrez

Con el objetivo de reali-zar un reordenamien-to y mejoramiento del

transporte público, princi-palmente en las calles que se encuentran dentro del primer anillo, la Oficialía Mayor de Planificación (OMP) informó que a partir del próximo mar-tes 30 de mayo, se comenza-rán a realizar los controles respectivos para evitar que ningún vehículo particular pueda circular, parar o esta-cionarse dentro de los carri-les exclusivos por donde solo deben circular los micros.

Sandra Velarde, repre-sentante de esta repartición, indicó que todos los micros deben usar únicamente los carriles exclusivos que están debidamente señalizados, así como también deben utilizar las paradas determinadas y no sobrepasar la velocidad máxima de 40 kilómetros por hora en el centro de la ciudad.

“Queremos que los trans-portistas cumplan los carri-les debidamente señalizados que estarán con permanente control de las diversas repar-ticiones de Tráfico y Trans-porte y de la Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana a tra-vés de los gendarmes. Este será el inicio de una serie de operativos que se estarán rea-lizando en una primera fase en el centro de la ciudad, que comprende solo el 50% de los trabajos que quedan aún por hacer”, aseveró Velarde a tiempo de recomendar tanto a los choferes de micros como los vecinos, respetar los carri-les debidamente señalados y no estacionar en lugares que no están permitidos pues esto genera un mayor problema para el transporte público.

Advirtió que las personas que infrinjan esta norma, se-rán pasibles a sanciones con el decomiso de sus placas y una multa de 600 bolivianos que deberá pagarse a través de instancias bancarias y no así a funcionarios municipa-les. Ante cualquier cobro irre-gular, las personas deben de-nunciar al número 322-9036.

Por su lado, el director de Semáforos y Señalización, Rolando Ribera, adelan-tó que en el primer anillo se implementaron 8 carriles de canales y se señalizaron 16

Sancionarán a conductores que invadan carriles de micros

Los vehículos que no respeten las normas de carriles exclusivos, serán sancionados con el decomiso de sus placas y

una multa de 600 bolivianos. Se desplazarán 200 funcionarios para el cumplimiento de esta norma

Desde el martes 30 de mayo comenzarán los operativos.

kilómetros de canales de uso exclusivo para las líneas de micros. Para realizar un con-trol de este recorrido se dis-pondrán de 100 educadores viales cada 200 metros, refor-zando el personal en las zonas de mayor conflicto como el mercado Los Pozos, 7 Calles y las zonas hospitalarias cada 100 metros.

Ribera acotó que en esta primera fase las paradas de micro se llegarán cubrir con un 90% con las 55 paradas que se implementarán.

• Los operativos estarán a cargo de funcionarios municipales de la Dirección de Tráfico y Transporte y de la Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana.

• Los cobros de las multas se harán a través de entidades banca-rias. Se habilita el número 322-9036 para denuncias e infor-maciones.

• La persona que dañe un señalizador vertical, cancelará la suma de 30 dólares.

• Son 200 funcionarios municipales que efectuarán los contro-les.

• Se capacitaron a más de 100 educadores viales en educación y seguridad vial, además de relaciones humanas, en la Bibliote-ca de la plaza del Estudiante.

• Desde el 2011 la comuna invirtió, en el marco de señalización de los canales de transporte, 1,8 millones de bolivianos.

Datos a tomaR eN cueNta

Page 3: EDICION27-04-2013

ALERTA

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 03pág.

La Organización Interna-cional del Trabajo (OIT) hizo un llamado a favor de

una campaña mundial “urgente y enérgica” a fin de combatir el número creciente de enferme-dades relacionadas con el traba-jo, las cuales cobran cerca de 2 millones de víctimas cada año.

“El costo final de las enfer-medades profesionales es la vida humana. Esto empobrece a los trabajadores y a sus familias y puede debilitar a comunidades enteras cuando pierden a sus trabajadores más productivos”, declaró el Director General de la OIT, Guy Ryder, en una declara-ción emitida en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

“Al mismo tiempo, se re-duce la productividad de las empresas y aumenta la carga financiera del Estado a medida que incrementan los costos de la atención médica. En los casos en que la protección social es débil o inexistente, muchos trabaja-dores, así como sus familias, ca-recen del cuidado y el apoyo que necesitan”, dijo.

Ryder dijo que la prevención es la clave para hacer frente a las enfermedades profesionales, y es más eficaz y menos costosa que los tratamientos y la rehabi-litación.

Agregó que la OIT está ha-ciendo un llamado a favor de un “paradigma de prevención que comprenda una acción exhaus-tiva y coherente dirigida a las enfermedades profesionales, no sólo a los accidentes”.

En un informe The Preven-tion of Occupational Diseases, publicado en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la OIT señala que aunque las enfermedades profe-sionales causan un número de muertes seis veces mayor que los accidentes laborales, éstos últimos reciben mayor atención. De las 2,34 millones de muertes anuales, la gran mayoría – al-rededor de 2,02 millones – son causadas por enfermedades re-lacionadas con el trabajo. Esto representa un promedio diario de 5.500 muertes. Además, cada año ocurren alrededor de 160 millones de casos de en-fermedades profesionales no mortales. Erbol

OIT urge a combatirlas enfermedades

por el trabajoDe las 2,34 millones de muertes anuales, la gran mayoría –alrededor de 2,02 millones– son causadas

por enfermedades relacionadas con el trabajo.

Page 4: EDICION27-04-2013

editorial Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201304pág.

A pesar de la histórica elección por el voto popular de las máximas autoridades del Órgano Judicial, se puede señalar que aún no ha existido un verdadero cambio y más allá de la renovación total de las personas, su estructura se mantie-ne sin modificaciones y sigue sin variantes la retardación de justicia.

Se puede señalar que la justicia está en crisis, porque además algunos de sus miembros la llevaron al descrédito frente a la población al incorporarse a las filas de la corrup-ción. Hasta el máximo responsable de la justicia cruceña se fugó con rumbo desconocido, luego de haberse detectado que formaba parte de una red, junto con miembros del Go-bierno y del Ministerio Público.

Ha tocado fondo esa crisis, porque la mayoría de los miembros del Tribunal Supremo de Justicia se han pronun-ciado sobre el particular y están pidiendo la renuncia de su presidente, habida cuenta que nada ha cambiado en más de un año y medio de gestión y creen que ya es demasiado tiem-po estar en la total inercia, frente a los desafíos que exige la población.

Se señala que la nueva administración, la que debería haber remozado el manejo de la justicia, simplemente se de-dicó a repetir las acciones administrativas de siempre, sin plantear la nueva visión o lo que es peor, sosteniendo un sis-

tema en el que la población ya no confiaba.Se debe ver como positivo el sismo existente en estos mo-

mentos en el Tribunal Supremo de Justicia, pero no desde el punto de vista de los intereses personales o lo que es peor, los acomodos políticos, tal como lo sugieren algunos, sino por existir aquellos elegidos que de verdad intentan realizar la revolución judicial y ello es bueno, porque se quiere desa-rrollar sistemas que permitan tener una ágil administración de justicia.

Los administradores actuales deben ver sus posibilida-des reales y entender que las instituciones son más que las personas. A partir de ese análisis y la posibilidad histórica otorgada en su momento para encarar la nueva realidad de la justicia, ver si se está a la altura de esas exigencias o bus-car lo que mejor convenga al Órgano Judicial.

Se debe entender que la gente esperaba cosas diferentes de la remozada administración judicial y con esa esperanza fue y eligió a sus autoridades. Al parecer hubo algunos ex-travíos en el camino y optaron por aquel ya allanado, pero al que la población ya le tenía alta desconfianza.

Los propios supremos han reconocido que están en crisis y a nadie debe alegrar tal situación, sino buscar el golpe de timón adecuado para recomponerlo y se vaya por el camino correcto.

La justicia en crisis

OpiniónPor: Mario Mamani Morales

Si nos ponemos a pensar en la historia, nos convence-mos que en todas las épocas Bolivia fue motivo de cuotas de poder. Las pugnas políticas no tienen otra orientación que captar poder para repartirse las riquezas que genera como Estado y en el fondo no les interesa la búsqueda del desarro-llo y progreso para el bienestar del pueblo.

Con algunas peculiaridades de que en algunos gobier-nos dejaron caer más migas del banquete para los pobres, (el pueblo), de manera general, sólo se trata de obtener el mayor beneficio del poder, logrado ya sea por la vía de la votación o de facto.

Por asirse del poder ya se advierten movimientos po-líticos, tanto en la denominada oposición y también en el oficialismo, se anticipan las angurrias de los avezados politi-queros y otros nuevos que aparecieron en el escenario y que afilan discursos para ser ofertados a millones de ciudadanos quienes no hicieron una forma de vida el ganarse el pan en base a la demagogia.

En las épocas de las dictaduras, en la década de los 70 del pasado Siglo, se repartieron el territorio nacional, millo-nes de kilómetros cuadrados fueron adjudicados a los leales militares que sustentaron los golpes de Estado, aparecieron haciendas florecientes en el oriente boliviano gracias a la mano de obras de conscriptos que al estilo de los esclavos, trabajaron en el algodón, el arroz, la caña o desmotaron hec-táreas para el pastoreo del ganado. ¡Vaya riqueza obtenida con el sudor de la frente ajena…!

Muchos civiles también se prestaron a servir el poder de facto, se beneficiaron con el cuoteo, algunos se mantuvieron en los pasillos palaciegos y otros siempre pelearon por dejar su foto en las paredes del Parlamento, sean en Diputados o Senadores. Hasta hubo politiqueros de esos tiempos que se hacían llamar “decano” del Legislativo. Cumplieron muy bien el papel de “doble cara”, estando con los militares y también con los débiles gobiernos civiles que emergieron en la coyuntura. ¿Quedan algunos de ellos?

Una vez lograda la “democracia”, se vivió la época de las alianzas, las coaliciones y las megas coaliciones, los pactos y las “juntuchas”. El voto del pueblo no alcanzaba a consolidar un poder a un solo candidato. En el Parlamento se hacían

gobiernos a quiénes no habían obtenido más del 25% ó 30% de los votos. Los acuerdos versaban sobre la repartija de los ministerios, no importaba que en los hechos entre las “ideo-logías” hubiera ríos de sangre que los separen. Así hubo mi-nistros que juraban ser de tendencia comunista, socialista, falangista, de la derecha más acérrima: dictador ayer, per-seguido y exiliados antes, luego juntos en la mesa palaciega, ofreciendo discursos como “sacrificio” por el bienestar del pueblo.

El cuoteo así abarcaba ministerios que significaba el bo-tín de guerra, los puestos quedaban reducidos frente a los cientos de acólitos que les tiraban el saco para aferrarse de un puesto público. Las empresas productivas eran adjudica-dos a los politiqueros más hábiles para negociar: YPFB para tal partido, Entel para este otro, Comibol allá, Educación aquí, Trabajo… y así. Las reuniones de gabinete de Minis-tros no eran para delinear el bienestar del país, se discutía más bien más cuotas a cambio de lealtades y de sustentar el sistema.

Hoy la situación parece no haber cambiado. Antes eran los partidos políticos que buscaban el cuoteo, sumaban más de 20 para una población votante de no más de cuatro millones: izquierdas para todos los gustos, derechas al por mayor, he ahí la habilidad de los tránsfugas para aparecer siempre en el gobierno. Principios e ideología, sólo para el discurso.

El cambio hoy es que ya no son los partidos políticos quienes pugnan por la cuota de poder, son las agrupaciones sociales, especialmente aquellas surgidas “del pueblo”, -di-cen- que reclaman el derecho de controlar un determinado sector, exigieron ministerios, propusieron candidatos para este y otro puesto en el poder; en caso de no ser atendidos se volvieron contra el Instrumento Político; pero se alistan para las elecciones del próximo año para no perder la cos-tumbre.

Visto en el fondo, las tempranas propuestas de unifica-ción de los partidos que dejaron el palacio hace menos de una década, lo que buscan es asirse del poder y el cuoteo. A su vez, las organizaciones sociales, hoy en palacio, también luchan por lo mismo. ¿Hay otra realidad?

Las cuotas del poder

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANPAgencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua

Dr. Carlos Subirana SuárezDirector

Dr. Oscar Vargas VargasSubdirector

Mauricio Melgar TorresJefe de Redacción

David Durán RodríguezEditor Gráfico

Ing. Co. Ana María Gianella de SubiranaGerente General

Lic. Ingrid Justiniano MéndezGerente Comercial

Oficina CentralCalle Republiquetas Nro. 353

Teléfono Piloto: 332-9011e-mail: [email protected]

SucursalCalle D’Orbigny Nro. 91

frente al Palacio de JusticiaTelf.: 330-1146

CamiriCorresponsal: Magda Merubia Nuñez

Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Mairana - SamaipataAv. Abaroa casi esq. calle Bolívar

Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo ConcepciónCorresponsal: Angelina Hoyos

Calle Santa Cruz frente plaza San FranciscoTelf. Cel.: 677-01727 - 716-95030

Corumbá BRCorresponsal: Andrés Menacho

Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria BrasbolTelf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

TrinidadCorresponsal: Palermo Noza N.

Calle Tarope Final Nro. 602Telf. Cel.: 778-45717

CochabambaCorresponsal: Julieta Porcel

Calle Las Heroínas entre Ayacucho y BaptistaTelf. Cel.: 764-20130

SucreCorresponsal: Jorge Gonzalez

Calle Abaroa Nro. 36Telf.: 728-67464

TarijaCorresponsal: Lars Geisser Machicao

Calle Federico Avila casi Av. Jaime PazTelf. Cel.: 761-89000

La PazCorresponsal: Luis Mendieta Durán

Telf. Cel.: 767-96919

Alfredo Pelaez DescarpontriezDirector Nacional de Comercialización

Cel.: 73150594e-mail: [email protected]

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.boEdita e Imprime: EDITORIAL CSSMatrícula de Comercio 00102403

Número de Identificación Tributaria 1983174013Padrón Municipal Nº 214923

Page 5: EDICION27-04-2013

Emacruz explicó que no se pronunció antes para

no entorpecer el proceso de la licitación pública internacional. Venció el plazo de impugnación sin ninguna presentación

ASEO

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 05pág.

Los dirigentes de los vecinos salieron conformes con la explicación sobre el proceso de licitación.

La presidenta de Emacruz, Angélica Sosa, explicó sobre la adjudi-cación.

La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), explicó a la

Federación de Juntas Vecina-les y sociedad civil, el proceso de la licitación del aseo urbano, informando que se cumplieron todos los procedimientos de acuerdo a norma, puesto que la propuesta técnica de la empre-sa Tersa y Asociados presentó seis observaciones, no subsa-nables, causales de descalifica-ción.

“Se abrió el proceso nue-vamente para que venga cual-quier empresa que tenga la capacidad técnica, logística y económica para presentarse al proceso de licitación pú-blica internacional; vuelven a presentarse ocho empresas y la propuesta formal la rea-lizan dos, Tersa Asociados y Vega Engenharia”, informó la presidenta del directorio de Emacruz, Angélica Sosa, quien acompañada de los ejecutivos de la empresa municipal, seña-laron a los vecinos que el Esta-do boliviano calificará siempre el precio más bajo, siempre y cuando haya cumplimiento de la Ley en calidad, costo, téc-nicas y propuesta económica más conveniente.

El presidente de la Fede-ración de Juntas Vecinales, Omar Rivera, llegó hasta la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz) para recibir las explicaciones sobre los alcances de la licitación pú-blica internacional y se fueron satisfechos al conocer que no subirá el precio de la tasa do-miciliaria.

“La preocupación era muy grande, de que un centavo nos hace daño, pero gracias a la ex-plicación del gerente de Ema-cruz y la presidenta del direc-torio, Angélica Sosa, hoy se ha dilucidado esa posibilidad del incremento a la tasa de aseo urbano en la categoría domici-liaria, entonces nos quedamos tranquilos, además los felici-tamos por ese brillante trabajo que están haciendo”, dijo Rive-ra señalando también que otra

de las dudas explicadas fue la adjudicación de la empre-sa Vega Enghenaria donde se aclaró que fue la empresa que cumplió mientras que la otra, descalificó por observaciones a la norma y al Documento Base de Contrataciones (DBC).

“Pedir disculpas a la arqui-tecta Sosa (presidenta del di-rectorio de Emacruz), sin saber hablamos, ahora que nos ex-plicaron ellos las cosas que no entendíamos, todo este proble-ma del proceso de licitación no tenemos dudas, es un cambio de logística, de servicios, los vecinos estamos contentos así deben manejar las cosas las au-toridades, los funcionarios pú-blicos a responder a la gente”, sostuvo el presidenta de la Fe-deración de Juntas Vecinales.

Sosa continuó explican-do que al revisar la propuesta técnica de la empresa Tersa y Asociados, encontraron “erro-res no subsanables”, incum-pliendo el Decreto Supremo 181 y el Documento Base de Contrataciones (DBC) debido a que, presentó errores de pre-cio, puesto que el ofertado en la propuesta literalmente no coincide con la numérica en la revisión de los precios uni-tarios, es decir su propuesta fue de Bs 1.031.057.964,43 y realmente tiene un costo de Bs. 1.051.456.215,00 con una dife-rencia de Bs 20 millones y no de Bs 48 millones.

“Nosotros no vamos a ir-nos en un proceso a adjudicar a alguien que no cumple el 100% a cabalidad como dicen las normas bolivianas y come-te errores en los formularios”, dijo Sosa aclarando que otro de los errores fue presentar como Asociación Accidental a cuatro empresas Tersa, Dimensión, Enasa y Enron en el formulario A2 (declaración jurada) los que no coinciden con los formula-rios A3 y A4, donde no presen-tan información de experiencia ni financiera de la empresa En-ron, la misma que figura como parte de la asociación.

Otra de las observaciones

Vecinos, conformes con el proceso deadjudicación delaseo urbano

fue que no tiene documenta-ción con firma de los represen-tantes legales de la empresa Tersa y Asociados; tampoco la documentación en el tomo 4 está numerada, sellada ni rubricada. Finalmente solo presentaron un ejemplar del original y no así copia como es-tablece el Documento Base de Contratación aprobado.

En cuanto a las versiones de un contrato “millonario”, Sosa aclaró que los precios se man-tienen, dejando al vecino que pague los mismos servicios de siempre y los demás que asu-mía el gobierno autónomo mu-nicipal.

Añadió que hasta el 2011 el operador realizaba solo 4 ser-vicios, en el 2012 se incluyeron 9 servicios y en la licitación pú-blica internacional se contem-plan 14 servicios, para entregar un aseo integral e inclusive implementando un área de re-cuperación de material recicla-ble para llantas, separación de material reciclable, producción y abono reduciendo el ingreso de residuos sólidos en el re-lleno sanitario de Normandía. Aclaró también que antes el operador realizaba un trabajo del primero al cuarto anillo por Bs 134 la tonelada, cubriendo solo el 36%, donde sólo se re-colectaba 400 toneladas, las otras 400 toneladas las siete microempresas, dejando 400 en toda la ciudad y utilizando

equipos en malas condiciones y volquetas sin ningún tipo de seguridad. Mientras que en el actual servicio que es para el 100% se establece Bs 199 la to-nelada, la misma que se man-tiene en la licitación pública internacional, incorporando compactadores que tienen do-ble de capacidad y seguridad.

Sosa sostuvo que el nuevo operador que ingrese tendrá 20 días hábiles para presen-tar todos sus documentos de acuerdo a Ley, el mismo que pasará al Directorio de Ema-cruz conformado por el alcal-de, interinamente por la presi-denta de Emacruz, la Sociedad de Ingenieros y el Comité de Vigilancia.

Una vez analizado se re-comendará que sea remitido al Concejo Municipal para su aprobación.

“Una vez lo apruebe o re-chace el propio directorio de Emacruz vamos a recomendar al alcalde que pase al Órga-no Legislativo para hacer más transparente el proceso y para homologarlo por una ordenan-za municipal”, dijo Sosa quien aclaró que según los reglamen-tos internos no es necesario que el Concejo Municipal co-nozca del contrato, pero que será remitido puesto que el servicio no es una concesión y que a tres notificaciones de in-cumplimiento, se puede lanzar otra licitación.

Page 6: EDICION27-04-2013

comunidad

La necesidad de mayor presupuesto del 8 al 10% al sistema de salud será un elemento básico para transformarlo. Más de 800 delegados participaron en esta

Cumbre departamental que permitió elaborar conclusiones para la Cumbre Nacional de SaludCUMBRE

Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201306pág.

Los profesionales en salud y autoridades del Ministerio de Salud se reunieron por tres días.

Apac entregó estatuilla de bronce a Aramburo.

Noelia Gutiérrez

Luego de tres días de reu-nión, los más de 800 de-legados que participaron

en la Cumbre Departamental de Salud realizada en la capital cruceña, presentaron las con-clusiones finales de este gran encuentro donde se abordaron cinco ejes temáticos y que fue calificado por sus protagonis-tas como exitosos, toda vez que hubo puntos de coincidencia en las temáticas que fueron planteadas por los médicos, trabajadores en salud, la Uni-versidad Gabriel René More-no, la Central Obrera Departa-mental, los gobiernos locales y el Gobierno nacional a través de sus representantes.

“Hemos sido parte de un encuentro para debatir la pro-blemática de un sistema de salud en la cual todos hemos coincidido en que es deficiente y que por lo tanto se debe rees-tructurar o generar un nuevo modelo de salud con condicio-nes de gratuidad. Han partici-pado todos los sectores sociales y creo que esto le ha dado aun más validez a los planteamien-tos que hemos propuesto”, manifestó Edwin Viruez, pre-sidente del Colegio Médico de Santa Cruz a tiempo de agregar que sin la participación de los tres gobiernos (municipal, de-partamental y nacional) no es posible avanzar y mucho me-nos hablar de un cambio en el sistema de salud toda vez que ello dependerá del nuevo pre-supuesto que se otorgue a este sector que demanda un incre-mento del 8 a 10% del Tesoro General de la Nación (TGN).

Viruez lamentó que en el país actualmente al sector sa-lud solo se le asigna un presu-puesto de 5,5% del TGN, sien-do uno de los más bajos junto al de educación.

Del mismo modo enfatizó que la salud no significa ausen-cia de enfermedad, por lo que determinantes sociales como la pobreza, el desempleo, la violencia y las condiciones de vivienda son factores que in-ciden directamente en la po-blación y que desembocan en un círculo vicioso que influye sobre la enfermedad de las personas y para ello se deben aplicar políticas sociales que erradiquen estos problemas.

Otro de los puntos anali-zados en esta Cumbre, estuvo relacionado con la necesidad

Abren pautas para mejorarla atención en salud a la gente

de brindar un seguro de sa-lud a toda la población y no así solo a una parte de ella, pues actualmente solo de un 27 a 30% de la población tiene este beneficio. Por lo tanto lo que se quiere es crear un sistema de seguro único de salud que involucre a todos los sectores desprotegidos.

En cuanto a la infraestruc-tura, equipamiento y recursos humanos, Viruez dijo que al ser este un departamento con mayor población, ha habido un gran desequilibrio en este aspecto toda vez que los hospi-tales no se encuentran con las condiciones necesarias para atender a la población, por lo que, aseguró, solicitarán una nivelación de estos aspectos en proporción al crecimiento vegetativo, presentado en los resultados del censo de pobla-ción y vivienda realizado el pa-sado año.

Acotó que los últimos dos puntos donde se enmarcan la necesidad de un aumento en la entrega de ítems para recur-sos humanos y de un mayor financiamiento son también imprescindibles para cambiar el sistema de salud, por lo que plantearán que haya estabi-lidad laboral, condiciones de trabajo con ambientes equipa-dos y todo lo necesario para un buen desenvolvimiento labo-ral.

Al respecto, Juan Carlos Calvimontes, ministro de Sa-lud, dijo que para satisfacer la demanda de los hospitales de tercer nivel se hizo la entrega

de 900 ítems. Sin embargo re-conoció que estos no son su-ficientes por lo que antes de hacer cualquier aumento de ítems a este sector, primero se deberá realizar una auditoría que determine cuánto y qué tipo de recursos humanos se necesita.

“En el convenio realizado con la Central Obrera Boli-viana se determinó que para definir el déficit de recursos humanos en el país existe la necesidad de realizar una au-ditoría, estamos preparando ya la base técnica para realizar este proceso”, expresó Calvi-montes al anunciar que esta auditoría se la realizará dentro de un mes y medio.

Finalmente, el presidente del Colegio Médico dijo: “Las

políticas de organización del sistema deben estar a la cabe-za de una rectoría nacional, es decir a través del Ministerio de Salud y Deportes, y en un nivel departamental a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Creemos que ante la satis-facción de los resultados que ha arrojado esta Cumbre, el modelo de sistema que se ha presentado en Santa Cruz debe ser reflejada en las otras cum-bres departamentales mejo-rando y puliendo algunas me-sas de trabajo”.

Los resultados de esta pri-mera cumbre departamental serán presentados en la Cum-bre Nacional de Salud el próxi-mo mes de junio en la ciudad de Tarija.

Durante tres días, en la comunidad de San Isidro del municipio de Comarapa, se llevó a cabo la capacitación en transformación de productos derivados de la leche, dictado por personal técnico de go-bierno departamental. Alre-dedor de 20 participantes se capacitaron.

Alfonso Tayarapo, del Ser-vicio Departamental Agrope-cuario de Santa Cruz (Seda-cruz) encargado de dictar el curso, puntualizó que en esta primera capacitación se pro-

fundizó en la elaboración de yogurt y dulce de leche, con la finalidad de que las parti-cipantes concluyan el curso, con un fuerte conocimiento en la elaboración de estos pro-ductos.

El principal objetivo que tiene la Gobernación con la realización de estos cursos, es que los beneficiarios primero aseguren la alimentación de su familia y puedan vender sus productos para tener me-jores ingresos, explicó Taya-rapo.

Se capacitan en derivados de leche

Después de la presentación de Romeo y Julieta de Aram-buro, Cecilia Kenning, presi-denta de la Asociación Pro Arte y Cultura, tomó la palabra en el Paraninfo Universitario e invitó al actor y director Diego Aramburo a recibir un recono-cimiento por su trayectoria, en el marco del IX Festival Inter-nacional de Teatro ‘Santa Cruz de la Sierra’. Kenning resumió la carrera del talentoso hombre de las tablas ante un auditorio que seguía emocionado por el drama que Aramburo acaba-ba de interpretar con Camila Rocha y que se basaba en la intimidad del conflicto de los jóvenes amantes. Arambu-ro dijo sentirse agradecido con APAC y aseguró que en el país los reconocimientos no son muchos y por eso son más va-liosos. “Pero no lo recibo solo, porque las carreras artísticas se hacen entre muchos… Me he formado, he crecido y me he nutrido de muchos colegas, sin los cuales no podría haber he-cho nada”, afirmó el fundador de la compañía cochabambi-na Kiknteatr. La estatuilla de bronce que entregó APAC fue solo ratificar la exitosa carrera de Aramburo, que ya ha obte-nido ocho premios nacionales de teatro en Bolivia y su más re-ciente producción le ha valido en Argentina varios premios.

Entregan estatuilla a Aramburo

Efectivos de la unidad de Emergencias del gobierno municipal, se movilizaron hasta el quinto anillo de la ave-nida Mutualista y canal Chiva-to, para sofocar las llamas de un incendio provocado en un microbasural por la negligen-cia de los vecinos. Se trabajó durante dos horas con 2.500 litros de agua que se utilizaron para controlar el fuego, que afectó a las viviendas aledañas al lugar por el espeso humo que desprendía la basura que-mada, informó Roxney Bor-da, jefe de operaciones de la unidad de Emergencia se hizo cargo para evitar daños huma-nos, afirmó Borda.

Incendio en un microbasural

Page 7: EDICION27-04-2013

La postulación de las parejas se recibirán hasta el 19 de mayo. Los matrimonios colectivos se realizarán del 24 de mayo, en el coliseo municipal del distrito 12. Dentro de esta modalidad ya se casaron 905 parejas

REGISTRO

comunidadSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 07pág.

El matrimonio colectivo que se realizó anteriores años.

La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz” Ltda. - SAGUAPAC, invita a las empresas proveedoras y/o comerciantes legalmente establecidos, a presentar pro-puestas para la PROVISIÓN DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SUR (PTAR-S).

Esta adquisición será financiada con recursos propios de SAGUAPAC de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de Licitación y los bienes a proveer son utilizados para el equipamiento y puesta en marcha de la Planta de Tra-tamiento de Aguas Residuales Sur, para lo cual SAGUAPAC se reserva el derecho de adjudicar por lote, pudiendo las empresas participar en uno o más, de los ítems detallados a continuación:

ITEM DESCRIPCIÓN MEDIDA CANTIDAD 1 Bombas Equipo 6 2 Motores Equipo 6 3 Accesorios de descarga Glb. 1

Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en la Sección de Atención Usuarios de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC a un costo de Bs. 850.- (Ocho-cientos Cincuenta 00/100 Bolivianos), a partir del día VIERNES 26 DE ABRIL DE 2013.

Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 P.M.) del día JUEVES 16 DE MAYO DE 2013, en las oficinas de la Secretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323.

Santa Cruz de la Sierra, 26 de abril de 2013

PROVISIÓN DE EQUIPOS DE BOMBEO Y ACCESORIOS PARA PTAR SUR

LICITACIÓN Nº 12/2013

OP 77993 / 26-abr-2013

Leyla Mendieta

El Servicio de Registro Civil (Sereci), ya emitió la convocatoria para la

tercera versión de matrimo-nios solidarios colectivos, las parejas podrán registrarse hasta el 19 de mayo.

Dentro de esta modali-dad, el año 2011 se casaron 281 parejas, el 2012 se ca-saron 624. Los matrimonios colectivos son gratuitos y en anteriores versiones se reali-zaron en la capital del depar-tamento y en los municipios de La Guardia, Montero y San Julián. Además, el año pasado se realizó por prime-ra vez el matrimonio colecti-vo de parejas del pueblo indí-gena ayoreo.

Los matrimonios colec-tivos se realizarán el 24 de mayo en el coliseo municipal del distrito 12, zona Los Lo-tes.

Al respecto, el director departamental de Sereci, Emilio Sánchez, explicó que en esta tercera versión se espera llegar a más de 400 parejas. “Aclaramos que la institución no está en contra del concubinato, lo que se quiere es poder brindar a los hijos una mejor seguridad social, al estar reconocidos legalmente y tener una fami-lia legalmente constituida”, indicó Sánchez.

Con los matrimonios co-lectivos se pretende regulari-zar la identidad tanto de las personas adultas como de niños, además de regularizar el estado civil de las perso-nas. “Muchas de las parejas que responden a la convoca-toria, ya conviven años, tie-

El 24 de mayo quierencasar a 400 parejas

nen hijos y en algunos casos hasta nietos y no se casaron por problemas con sus docu-mentos, esta convocatoria los ayuda a regularizar la partida de nacimiento y su estado ci-vil. En 2012 solo hubo 5 pa-rejas que tenían entre 21 y 25 años, el resto eran mayores”, indicó Sánchez.

Hasta ayer, 25 parejas ya se presentaron a la convoca-toria, a ellos se les ayudará a regularizar sus papeles. Los principales problemas que tienen son que sus nombres están escritos mal en alguno de sus documentos, otro es la duplicidad de papeles, entre otros. Al respecto, Sánchez señaló que un caso espe-cial, es el de una pareja que ya tiene 6 hijos, ninguno de ellos tiene certificado de na-cimiento.

“Es importante resaltar que los matrimonios colecti-vos nos ayudó, en un índice considerable, a que se entre-gue por primera vez el do-cumento de identidad de los hijos”, sostuvo Sánchez.

Durante el 2012 se saneó la partida de nacimiento de 88.110 adultos y se entregó certificado de nacimiento a 90.000 niños.

En la presente gestión se espera superar las 100.000 personas adultas y meno-res. Según Sánchez, se están haciendo campañas de do-cumentación con unidades móviles, especialmente en fe-chas especiales, como el Día del Niño y otras.

Según datos de la dirección departamental del Servicio de Registro Civil, (Sereci), en los últimos años aumentó en un 242% las parejas que se ca-saron. En el año 2010 eran 4.565, en el 2011 se aumentó a 6.000 parejas y el año pasado fueron 11.000.

Por otra parte, el índice de divorcios ha disminuido en un pequeño porcentaje. En el 2010 fueron 4.610, durante el 2011 fueron 4.000 y el año pasado se registraron 3.552 divorcios. Siendo las causales más frecuentes: la separación libre por más de dos años y los malos tratos de alguno de los conyugues.

Al respecto, el director de-partamental de Sereci, Emilio Sánchez, explicó que es muy difícil identificar el factor por el que más personas han de-cidido casarse, pero desde la institución a la que representa se está impulsando entrega de certificados de documentos a adultos y a menores, se espera que hasta el 2015 se llegue al 100% de las personas.

Aumentó lacantidad dematrimonios

Page 8: EDICION27-04-2013

en sindicatos de acuerdo con la ley”, explicó Natusch.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obre-ra Departamental (COD), Iver Peña, manifestó que la enti-dad matriz de los trabajadores también se sentía preocupa-

da por sus afiliados y que los respaldarían en las decisiones que estos tomarán en contra de esta ley.

“Esto no solamente es para los sindicatos, sino es para toda la población que es socio de alguna cooperativa y que te-

nemos todo el derecho de con-formar algún sindicato para defender nuestro derechos constitucionales, en tal senti-do, están pisoteando la Cons-titución Política del Estado y la Ley General del Trabajo”, afir-mó Peña.

negocios

PREOCUPACIÓN

Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201308pág.

La inversión pública municipal se multiplicó por 10, creciendo de 1.000 a 10.000 millones de boli-vianos en el periodo 2001-2010. Sin embargo, des-tinando cada año tan solo el 2 por ciento a proyectos productivos.

Este resultado arroja la publicación ‘reconfigura-ción económica y social en la articulación urbano-ru-ral de Bolivia 1998-2010’, que agrupó seis pesquisas realizadas con el apoyo del Programa de Investiga-ción Estratégica en Bolivia (PIEB).

Con la certeza de que “el presupuesto es una ra-diografía del poder”, Die-go Ayo, coordinador de la investigación sobre están-dares privilegiados de la descentración municipal, señala que la bonanza eco-nómica se visibiliza en las mayores transferencias de recursos.

También deja ver un “modelo fiscal que no im-pone condicionamiento al gasto”, además que “iden-tifica al Gobierno central incrementando ese flujo de recursos con sus propias transferencias”. ANF

La Autoridad de Fiscali-zación y Regulación de Te-lecomunicaciones y Trans-portes (ATT) informó que su oficina recibió 165 proyectos de sectores sociales y pue-blos indígenas originarios campesinos interesados en acceder a frecuencias de ra-dio y televisión.

Las solicitudes llegaron de los nueve departamentos del país, siendo La Paz el de mayor demanda; El Alto con 26 y otras localidades con 6 pedidos.

En segundo lugar está Cochabamba y Santa Cruz con 13 solicitudes, seguido de Tarija (10), Oruro (4), Po-tosí (4), Beni (3), Chuquisa-ca (2), Pando (1).

Con el fin de que la asig-nación de frecuencias de radiodifusión no sean asig-nadas solo a sectores que cuentan con fuertes recursos económicos, ATT recordó que la ley N° 164 de Teleco-municaciones, en su artículo 10 establece una nueva dis-tribución del espectro para este servicio. Erbol

Inversión en municipios se multiplicó por diez

165 interesados en instalarradios y tv

Ante la devolución nula de celulares robados o ex-traviados por parte de las telefónicas bolivianas, la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Telecomu-nicaciones y Transportes (ATT) planea perseguir pe-nalmente a los dueños de tiendas que ofrecen el “flas-heo de celulares”.

“En el tema normativo se tiene que perfeccionar y per-seguir penalmente a las per-sonas propietarias de esta-blecimientos de ‘flasheo’ de terminales móviles, con ello se eliminará la posibilidad en el país de modificación y manipulación del IMEI (Identidad Internacional del Equipo Móvil, por sus siglas en inglés), y por tanto la po-sible activación de IMEIs ro-bados o extraviados”, señala la información de la ATT brindada al periódico digital Oxígeno.

Asimismo, el robo y ex-travío de teléfonos móviles

Planean enjuiciar a dueños de tiendas de ‘flasheo’

En los diferentes mercados es común poder encontrar el servicio de flasheo de celulares.

se triplicó en el país en los úl-timos tres años; esto pese al Decreto Supremo 353 de di-ciembre de 2009, que “estable-ce mecanismos para el control de la comercialización y acti-vación de celulares robados o extraviados”. De esta forma, el ‘flasheo’ es considerado uno de los principales obstáculos.

El ‘flasheo’ es la modifica-

ción del sistema que controla la electrónica del celular, esto para obtener o aprovechar opciones que fueron bloquea-das por el fabricante. Pero en nuestro país también se le die-ron otros usos, como aplicarlo a celulares robados o extravia-dos, a un costo de alrededor de Bs 250. Así, el celular puede ser utilizado como nuevo.

Christian Moya Leytón

Trabajadores de 10 coope-rativas de Santa Cruz, ex-presaron su preocupación

ante la Ley (356) General de Cooperativas que les impediría ser socios de sus cooperativas o sindicatos, por cuanto la próxi-ma semana procederán a reali-zar una medida de protesta.

El secretario general de la Federación Sindical de las Cooperativas de Servicio Luz, Agua y Teléfono de Santa Cruz, Miguel Ángel Natusch, dio a conocer la preocupación de los trabajadores de cooperativas respecto a esta ley, exactamen-te por el articulo 37 en su in-ciso IV, que estaría cuartando al trabajador el derecho de ser socio de su asociación o coope-rativa que conforma.

“Los asociados a la Federa-ción Sindical de las Coopera-tivas de Servicio Luz, Agua y Teléfono de Santa Cruz se en-cuentran preocupados debido a la violación de sus derechos que estarían sufriendo con el artículo 37 de la nueva Ley General de Cooperativas que recientemente fue aprobado y promulgado por el Gobierno. Estipulando en su inciso IV, numeral II, que ninguna aso-ciada o ningún asociado de una Cooperativa de Producción, Servicios y Servicios Públicos, podrá pertenecer a un sindi-cato laboral de la misma. Esto nos está diciendo que noso-tros como trabajadores no po-dremos ser socios de nuestras cooperativas, atenta contra el artículo 14 de la Constitución Política del Estado (CPE)”, protestó Natusch.

Asimismo, indicó que ante esta situación, 3 mil trabaja-dores de 10 cooperativas del departamento de Santa Cruz, procederán a realizar marchas el día lunes en el municipio de Montero y posteriormente en la ciudad de Santa Cruz a las 15:00 horas, para esta última marcha se concentrarán en la plaza del Estudiante con rum-bo a la plaza 24 de Septiembre donde procederán a realizar un mitin para dar a conocer esta problemática a la ciudadanía.

“Este artículo 37 de la nue-va Ley General de Cooperativas, contradeciría al artículo 51 de la CPE, donde expresa que todas las trabajadoras y los trabajado-res tienen derecho a organizarse

Cooperativistas están preocupados por no poder formar parte de sus empresas o sindicatos.

Trabajadores de cooperativas marcharán en contra de ley

Los trabajadores de cooperativas de Luz, Agua y Teléfono, se ven agredidos por el artículo 34 de la Ley 356 “General de

Cooperativas”, puesto que indican que este referido artículo no permitiría al trabajador poder ser socio de la cooperativa o asociación

Page 9: EDICION27-04-2013

POSESIÓN

políticaSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 09pág.

La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz“ Ltda. – SAGUAPAC, invita a las empresas constructoras legalmente establecidas a presentar propuestas para la CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO PARA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, ubicada en el sector Sur de esta ciudad.

La ejecución de esta obra será financiada con recursos propios de SAGUAPAC y comprende la construcción de un Puesto de Medición, Acometida en media tensión, Puestos de Transformación, Cableado en baja tensión e Iluminación, incluyendo el respectivo Proyecto eléctrico.

Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en nuestras oficinas centrales, Sección Atención al Público de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC, a un costo de Bs 850 (OCHOCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), a partir del día VIER-NES 26 DE ABRIL DE 2013. Las empresas que adquirieron el pliego de la licitación en su primer llamamiento y de existir interés en presentar sus propuestas, podrán usar dicho documento tomando en cuenta la fecha indicada a continuación.

Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 pm) del día JUEVES 09 DE MAYO DE 2013, en las oficinas de la Se-cretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323, Tanque Elevado, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Santa Cruz de la Sierra, 26 de abril de 2013

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO EN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SUR

LICITACIÓN No. 10/2013SEGUNDO LLAMAMIENTO

OP-77994-26abr

Preocupa a la diputada de Convergencia Nacional (CN), María del Carmen España, el alto flujo de afluencia de mi-grantes, tanto desde Brasil a Bolivia y viceversa ante una evidente falta de control fron-terizo entre ambos países.

Según la parlamentaria, “tenemos una grandísima afluencia de migrantes tanto hacia el territorio boliviano como al Brasil, pero solo dos efectivos policiales custodian la zona”.

En ese sentido, informó que durante el mes de ene-ro cerca de 5.166 brasileños ingresaron a Bolivia y solo 3.514 retornaron a su país, mientras que 4.411 bolivia-nos pasaron al Brasil y vol-vieron 2.983.

Durante la fiscalización, la comisión de diputados que llegó hasta las fronteras cons-tató la falta de material logísti-co y de personal dentro de las oficinas de Migración, donde apenas se cuenta con cuatro funcionarios y una computa-dora obsoleta.

Diputada:fronteras están desguarnecidas

El representante de la De-fensoría del Pueblo, Hernán Ca-brera, logró abrir un espacio de diálogo entre el ejecutivo y legis-lativo municipal de Buenavista para posibilitar una solución al problema que tiene paralizado ese municipio.

Luego de haberse reunido ayer, las partes en conflicto de-cidieron reunirse nuevamente el martes 30 de abril para intentar nuevamente llegar a una solu-ción.

En la reunión de ayer es-tuvieron por primera vez la alcaldesa (ai), Victoria Ocam-po y la presidenta del Concejo Municipal, Karina Algarañaz, quienes ante la exhortación del representante de la Defensoría del Pueblo, Hernán Cabrera, de asumir los compromisos para la pronta solución a este conflicto, señalaron que están predispues-tas a seguir con estos esfuerzos

“Este largo conflicto está afectando a los derechos huma-nos y mucho más a las pobla-ciones altamente vulnerables, los niños y niñas que no reciben desayuno escolar, de los adultos mayores que no tienen su segu-ro, los trabajadores municipales no reciben sueldos hace cinco meses, y esto es responsabilidad de los ediles de hacer gestión municipal y reconocer la crisis para avanzar, por tanto segui-remos adelante y veremos qué otras acciones podremos enca-rar”, señaló Cabrera.

Se acordó una próxima reu-nión para el martes 30 de abril a horas 15:00 en el salón parro-quial, para lo cual se hizo lle-gar una carta a cada uno de los concejales y de la alcaldesa (ai), quienes han comprometido su asistencia y aseguraron que po-dría haber una solución al pro-blema.

Vislumbran principios de diálogo en Buenavista

René Román

Un grupo de mujeres se-guidoras de la recien-temente posesionada

alcaldesa (a.i.), Doris Arauz, obligó a Agustín Murillo, ase-sor de la burgomaestre electa, Dominga Fernández, a ponerse polleras y recorrer la plaza prin-cipal de Cuatro Cañadas.

Agustín Murillo llegó hasta el edificio de la Alcaldía en Cuatro Cañadas, atendiendo a una con-vocatoria de la alcaldesa Araúz, pero al momento de salir se topó con un grupo de mujeres quie-nes le reprocharon el apoyo que le brindó a la alcaldesa electa y no encontraron otro castigo me-jor que obligarlo a ponerse unas polleras y hacer un recorrido por las calles de ese municipio.

El asesor no pudo ser con-tactado por este medio y tenía su teléfono celular apagado por lo que fue infructuoso el inten-tar conocer su versión sobre los hechos.

Al respecto, la alcaldesa inte-rina confirmó la situación, pero deslindó toda responsabilidad al respecto al asegurar que ella no tiene nada que ver en estos actos ingratos, pero intentó justificar el proceder de sus seguidoras argumentando que las mujeres tenían una cierta antipatía por el asesor por el mal trabajo que

Mujeres ponen polleras aasesor en Cuatro Cañadas

Doris Araúz fue posesionada ayer como alcaldesa de Cuatro Cañadas, pero Amdecruz no la reconoce como tal.

hacía asesorando a la alcaldesa Fernández.

“En estos momentos estoy ocupada intentando poner en movimiento toda la administra-ción del municipio, pues ha es-tado bastante tiempo parada”, sostuvo.

La alcaldesa indicó que ayer fue posesionada en el cargo y que hoy solo espera los infor-mes de los notarios que están haciendo una inspección ocu-lar en las diferentes oficinas del municipio para ver si todo está en orden. “Hay mucho trabajo que hacer en la refacción de las

Agustín Murillo, asesor jurídico de la alcaldesa electa, Dominga Fernández, fue obligado a ponerse polleras en Cuatro Cañadas.

escuelas y hospitales, pero para ello tienen que reconocer mi fir-

ma en las entidades financiera”, señaló.

Page 10: EDICION27-04-2013

política

ALIANZA

Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201310pág.

Un grupo de dirigentes indígenas de diferentes re-giones del país, encabezado por su asesor legal y fundador de la agrupación federalista boliviana Iyambae, Avelino Coca, anunció el inició de ac-tividades para recolectar unas 8.000 firmas que les permi-tan cumplir con los requisitos exigidos para participar de las elecciones presidenciales del 2014.

Coca dijo que su partido es una opción federalista que busca la aceptación del pue-blo para poder llegar al poder para intentar corregir los des-aciertos políticos que han co-metido los partidos tradicio-nales que llegaron a ocupar el Palacio Quemado y que se

embanderaron del centralis-mo que impera desde la sede de Gobierno.

El representante del par-tido federalista Iyambae, se-ñaló que buscan que los gua-raníes, quechuas, aimaras y mestizos tengan el sitial que les corresponde y que pue-dan manejar los fondos por la extracción de sus recursos naturales.

Entre sus propuestas des-tacan la búsqueda de una educación regionalizada ba-sada en sus propias caracte-rísticas y particulares para que deje de ser unitaria y cen-tralista. “Hoy educamos for-zando a que una cultura ge-neral opaque a otra autóctona de la región, lo que provoca

Presentan agrupación indígena federalista

un rechazo en las comunidades indígenas”, indicó.

Anunció que desde hoy sal-drán a las calles provistos de libros para poder inscribir a

sus militantes y de esa forma ir avanzando hasta la elección de un líder natural. “Primero vamos tras un proyecto y luego vendrá el liderazgo”, apuntó.

El grupo de indígenas del partido federalista Iyambae.

Finalmente el senador Félix Martínez tiró la toalla. A pesar que en el Congreso del MAS se le había pedido reconsiderar su renuncia de-cidió irse de la Cámara Alta descontento por el trabajo que se realiza en su interior, dejó claro que esto no signi-fica una renuncia a su parti-do y que regresará a las ba-ses para trabajar rumbo a las elecciones de 2014.

“He presentado mi re-nuncia irrevocable al presi-dente de la Asamblea Legis-lativa Plurinacional que es el presidente Álvaro García, con copia al Senado Nacio-nal, hubo problemas de falta de coordinación con la pre-sidenta del Senado, el tema del rol que tienen que jugar los suplentes de la Cámara de Senadores y Diputados”, citó Martínez como argu-mentos para su dimisión.

También se quejó del poco trabajo legislativo rea-lizado durante la gestión “no se ha ampliado el trabajo en la aprobación de algunas le-yes y sobre todo en algunas que no estoy de acuerdo y en algunas disposiciones que se han dictado”, señaló.

En específico pidió al Le-gislativo aclare el panorama de los asambleístas suplentes que ya llevan más de tres años sin tener claro cuál es su tra-bajo y a que deben dedicarse en específico en vez de que estos ayuden el trabajo legis-lativo. “Los suplentes no sé qué papel podemos jugar has-ta ahora, no tenemos un plan real para las regiones y debe-ría cambiarse el reglamento y muchas cosas”, aseveró. Fides

Senador Martínez presentó renunciairrevocable

René Román

El Movimiento Nacio-nalista Revolucionario (MNR), necesita que los

partidos que se unan con ellos en una alianza contra el Movi-miento Al Socialismo (MAS) sean fuertes, por lo que es necesario que esos grupos in-gresen a realizar ejercicios po-líticos que provoquen su forta-lecimiento, señaló ayer el jefe nacional de esa tienda política, Johnny Tórrez.

La declaración la realizó en momentos en que se desa-rrollaba ayer una reunión del Comité Político Nacional del MNR que se realizó en Santa Cruz y a donde asistió la cúpula mayor del partido rosado, ade-más de líderes de otros grupos políticos como el gobernador Rubén Costas, entre otros.

El jefe del MNR indicó que lo que quiere el MNR es que Rubén Costas, Ernesto Suárez, Samuel Doria Medina, los de la agrupación chuquisaqueña, se vuelvan fuertes para que en-tre todos puedan apuntalar un proyecto alternativo que sea capaz de tumbar al del MAS en las próximas elecciones. “Aquí el único enemigo es el MAS, porque es antidemocrático, perseguidor, represor de los ideales democráticos”, refirió.

Tórrez señaló que al MNR no le interesa debilitar a nin-gún partido político opositor, porque al hacerlo se favorece a los intereses del MAS de conti-nuar destruyendo al país. “Nos interesa hacer alianza con to-dos, menos con el MAS, porque es un partido que no respeta la democracia y mucho menos las leyes que ellos mismos aprue-ban”, apuntó.

Afirmó que ahora no es el momento de hablar de candi-datos, sino de fortalecer la uni-dad de los opositores, pues ya va a llegar la hora en que ten-gan que elegir un líder a través de una elección primaria. “La unidad de todos no será la úni-ca opción, pero es la más sa-bia”, precisó.

Por su parte, el goberna-dor Rubén Costas, principal impulsor de la formación del Movimiento Demócrata Social, al tiempo de alentar a los movi-mientistas a seguir adelante en la lucha, indicó que ellos siem-pre fueron respetuosos de los liderazgos del MNR y que si al-guna vez no estuvieron juntos,

MNR quiere partidos fuertespara unirse contra Morales

“Nos interesa hacer alianza con todos, menos con el MAS, porque es un partido que no respeta la democracia y mucho menos las leyes que ellos

mismos aprueban”, apuntó

siempre les respetó su espacio. “Siempre tuvimos un voto de confianza y de amistad con el MNR”, manifestó.

En lo que se refiere a las Alianzas, Costas dijo que a ellos

les interesa que cuando em-prendan la lucha para cambiar el concepto egoísta que intenta perpetuar el gobierno del MAS, que los encuentre con un MNR fuerte, reeditado, con ganas de

seguir trabajando, marcando caminos y un nuevo rumbo en el país. “Hoy es el momento de te-ner partidos fuertes para poder conformar una verdadera alian-za por Bolivia”, señaló Costas.

El jefe nacional del MNR, Johnny Tórrez, junto al gobernador cruceño Rubén Costas.

Page 11: EDICION27-04-2013

DENUNCIA

nacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 11pág.

Carlos Valverde Bravo, en su libro Maten a Rózsa segun-da edición, donde se refiere al caso terrorismo en Santa Cruz, delata a varios líderes cruceños, señalando la estruc-tura jerárquica que existía en ese tiempo y que luego originó que Marcelo Soza haga la in-vestigación del denominado caso terrorismo.

Entre los nombrados se encuentran Juan Carlos Ve-larde y Herland Suárez de la Cooperativa de Teléfonos de Santa Cruz, en cuyo es-tand señala Marcelo Soza se encontró el cuartel general de Eduardo Rózsa y el res-

pectivo armamento.Valverde señala que esas dos personas y otros líderes de la región, formaban el consejo supre-mo, donde estaban los gru-pos económicos más influ-yentes. Solamente arriba de ellos estaba el área de deci-sión política.

A ese grupo se lo denomi-nó de acuerdo a las investiga-ciones de Valverde como El Faro, que era la reunión de los líderes que se encargaban de la estrategia global a seguir en cualquier acción que se de-bía llevar a cabo, aprobar las publicaciones y de recaudar y proveer los fondos para lo que

haya sido necesario dentro del plan.

Además señala que una co-misión de El Faro viajó a Esta-dos Unidos para concretar un apoyo especial, el mismo que de acuerdo a lo que él sabe, se consolidó.

Desde El Faro, donde se señala estaban los dos ejecuti-vos de Cotas, salían las órde-nes para Luis Orlando Justi-niano, otro funcionario de esa institución, quien sabía exac-tamente lo que hacía Rózsa en Santa Cruz y recibía rendición de cuentas e información so-bre ese tema de otros involu-crados en el caso terrorismo.

Valverde delató en su libroa varios líderes cruceños

El abogado Jaime Rivero Avilés hizo entrega de tres documentos que, supues-

tamente, fueron utilizados por ejecutivos de Cotas para esca-near su firma y con ella logra-ron sacar un millón de dólares. Aseguró que en el descargo fi-gura que son por los honorarios profesionales que él prestó a la institución.

Manifestó que esos docu-mentos fueron fraguados el año 1998 y que en uno de ellos se co-loca la suma de 68.750 dólares, señalando que con ello se paga-ba el 25% a cuenta de honora-rios por iguala profesional según Resolución del Consejo de Ad-ministración 048/98; el segun-do cheque es por 240 mil dóla-res y se señala que es a cuenta de los honorarios por iguala de acuerdo a Resolución del Con-sejo de Administración; el tercer cheque es de 685 mil dólares y en la glosa señalan que es para Jaime Rivero Avilés, como bo-nificación pago único hermanos Limpias Jordán.

El profesional dijo que en esos documentos figura su firma, pero considera que la misma fue escaneada, porque él jamás reci-bió tales sumas de dinero.

Indicó que por esas irregula-ridades que detectó que hicieron con su nombre, denunció a los ejecutivos de la cooperativa, Al-berto Estensoro Letelier, Juan Carlos Velarde, Saúl Antelo To-rrico, David Terceros Banzer Rolando Botler Giles, Ronald Ribero Antelo, Fernando Ibáñez Murillo por los delitos de pecu-lado, malversación, falsedad ma-terial, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, estafa, legitimación de ganancias ilíci-tas, asociación delictuosa.

Relató que él, en su condi-ción de abogado, desde 1997 había sido contratado por los personeros legales de Cotas para patrocinar varias causas penales y civiles como abogado externo, iniciando su trabajo con la in-vestigación de más de dos mil firmas falsificadas que habrían sido utilizadas por una agrupa-ción de socios de Cotas. Tam-bién le ordenaron que proceda a defender a los radialistas Jor-ge y Carlos Limpias Jordán, los mismos que habían sido contra-tados por la cooperativa a objeto de iniciar una contracampaña en contra de los socios disiden-tes que presuntamente trataban

Abogado señala que en Cotascobraron $us 1 millón a su nombre

En base a esa denuncia, el Ministerio Público realizó las investigaciones, hasta que la fiscal Yolanda Aguilera Lijerón, imputó formalmente a los ejecutivos de Cotas Juan Carlos Velarde Roca, Saúl

Antelo Torrico, Alberto Estenssoro Letelier, Juan Rolando Botler Giles, Ronald Enrique Castedo Allerding y Pablo David Terceros Banzer, por enriquecimiento ilícito

Ese documento señala que se pagó 685 mil dólares al abogado Jaime Rivero Avilés.

de apropiarse de la institución.Indicó que las instrucciones

para realizar las labores legales de defensa le daban David Ter-ceros Banzer, Alberto Estensoro Letelier, Ronald Rivero Antelo, Fernando Murillo y otros. Re-conoció que recibió dinero para realizar algunos gastos que de-mandaban dichas acciones le-gales, otorgándoles los recibos

fiscales, señalando que en total fueron 18, pero jamás recibió casi el millón de dólares que señalan los pagos que presunta-mente realizaron los ejecutivos a través de esos documentos.

En base a esa denuncia, el Ministerio Público realizó las investigaciones, hasta que la fiscal Yolanda Aguilera Lije-rón imputó formalmente a los

ejecutivos de Cotas Juan Car-los Velarde Roca, Saúl Antelo Torrico, Alberto Estenssoro Letelier, Juan Rolando Botler Giles, Ronald Enrique Castedo Allerding y Pablo David Terce-ros Banzer, por enriquecimien-to ilícito, al descubrirse que en Cotas, según el Ministerio Público, se manejó una doble contabilidad para apropiarse

de 400 millones de bolivianos.De acuerdo a la imputación

formal realizada por la fiscal Yolanda Aguilera Lijerón, se ha podido constatar la existencia de doble contabilidad, presumien-do que los sindicados eludieron impuestos y ello está corrobora-do por el informe de la Consul-tora Pinto&Barbery, logrando de esa manera incrementar sus patrimonios respecto a sus in-gresos legítimos, afectando de esa manera al patrimonio del Estado boliviano.

La representante del Minis-terio Público en su fundamen-tación legal, sostiene que el 23 de abril del año 2000, Cotas habría publicado su balance y cierre de gestión auditado por Price Waterhouse Coopers, pero que no coinciden con el balan-ce publicado, lo que determi-naría una doble contabilidad o intencionalmente un balance arreglado, presuntamente para incrementar su patrimonio en 400 millones de bolivianos, con asignación de cuentas que no corresponden a un informe real de archivos y pasivos en una empresa. Indica también que lo preocupante es que el volumen de ingresos y egresos expresa-dos en ambos balances tiene una diferencia de 50 millones de bolivianos, que en relación a los ingresos y egresos totales, por-centualmente es de 117%.

Page 12: EDICION27-04-2013

seguridad

La fiscal dijo que la muchacha, después de su encierro, fue liberada al día siguiente por su agresor y se apersonó a la Felcc para sentar la denunciaABUSO

Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201312pág.

El sospechoso fue aprehendido y será presentado ante un juez cautelar

Carol Suárez Melgar

En celdas del modulo po-licial del Plan Tres Mil se encuentra aprehendido

un sujeto de 23 años que es acu-sado de abusar sexualmente de su exesposa y su excuñada que trabajaba para él en un taller de costura.

La fiscal de la Unidad de Vícti-mas Especiales (UVE) en la zona, que investiga el caso, Francisca Rivero, informó que las agresio-nes datan de por lo menos un año, el sospechoso fue identifica-do como Marco Antonio Iriarte Poma el cual está legalmente divorciado de su concubina de 21años con la cual procreo dos niñas y aprovechando que tenía permiso para ir a ver a sus hijas, era que ultrajaba y amenazaba a su expareja. Pero no conforme con abusarla a ella, también hizo lo mismo con su hermana de 19 años a la cual violaba y maltrata-ba cada vez que podía. Ella tra-bajaba en el taller de costura del agresor, el cual aprovechaba de violarla cuando ella se quedaba sola.

Finalmente la muchacha se cansó de tanto abuso y decidió renunciar al trabajo, fue a co-brarle su sueldo y en respuesta fue encerrada en un cuarto don-de el denunciado procedió a vio-larla por la vagina y ano. La fiscal dijo que la muchacha fue libera-da al día siguiente y se apersonó a la Felcc para sentar la denuncia.

Señaló que la joven presenta desgarro anal reciente y otras lesiones en sus partes íntimas, ella fue sometida al examen médico forense y el test psicoló-gico por parte de la Defensoría. El sospechoso fue aprehendido y será presentado ante un juez cautelar acusado por el delito de violación.

Detienen a sujeto que violóa su exmujer y a la excuñada

Una menor de 13 años que sostenía una rela-ción sentimental a escondidas de sus padres con un sujeto de 20 años fue abusada sexualmente en su propia casa.

El denunciado alquilaba un cuarto en la mis-ma casa donde vive la víctima y cada vez que su madre iba a la feria a vender ropa, el sujeto entraba a su casa para mantener relaciones de mutuo acuerdo, contó la fiscal que investiga el caso, Francisca Rivero a tiempo de señalar que

por la diferencia de edad es un acto de violación.La menor fue seducida por este individuo

de nombre Ademar Cáceres Alvarado, el cual abusó de la niña en reiteradas oportunidades y luego la abandonó. La menor estaba deprimida lo cual llamó la atención de sus padres quienes averiguaron qué sucedía y descubrieron el ro-mance. La fiscal dijo que los padres de la menor sentaron la denuncia y el agresor ya fue apre-hendido y será cautelado.

Menor de 13 años, abusadapor su enamorado de 20

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Plan Tres Mil, investiga una denuncia de mal-trato infantil contra una menor de 9 años, hecho que habría sido cometido por su madre.

La pequeña tiene 15 días de impedimento y según informó la médica forense que la revisó, Kathia Ramírez, la menor pre-senta rasguños en las orejas pro-ductos de pellizcos, hematomas

y escoriaciones en todo el cuer-po. Aunque no está hospitaliza-da porque sus lesiones no son de gravedad es un caso de maltrato infantil que es investigado, su madre está siendo interrogada por la trabajadora social para determinar qué acciones seguir contra ella.

• DesnutriDosDe igual manera, la forense

señaló que atendió un caso de un menor de un año que presen-ta un alarmante grado de desnu-trición, el cual fue rescatado por la Defensoría de la Niñez.

El pequeño fue llevado a un centro especializado para hacer-le todos los estudios necesarios ya que se encuentra en condi-ciones lamentables pues para la edad que tiene, no coincide el peso ni el tamaño.

Defensoría de la Niñez investigadenuncia de maltrato infantil El coronel Guido Arroyo

confirmó que en las últimas ho-ras el Senado Nacional aprobó la nomina de ascensos de grado en la cual está incluido.

El comandante de la Policía cruceña se mostró contento por este nuevo logro en su carrera institucional y dijo que es un reto profesional. La autori-dad, en breve contacto con los medios de prensa, contó que en sus más de 28 años de carrera institucional se ha desempa-

ñado en distintas unidades y reparticiones policiales hasta llegar a dirigir el Comando De-partamental. El flamante ge-neral cruceño evitó dar detalles sobre quién sería su sucesor en el Comando Policial y más bien dijo que ese tema le corres-ponde definir a las instancias superiores, además dijo que es prematuro hablar de cambios porque no es él quien va definir ni hacer evaluaciones, eso le co-rresponde a sus superiores.

Coronel Arroyo confirmóascenso al grado de general

Clemente Caro Valdez, de nacionalidad boliviana, compareció ayer ante la fiscal María Marca Corrado, para responder por los cargos de haber ultrajado a una menor durante siete años, hecho ocurrido en una provincia ar-gentina.

Un individuo de naciona-lidad boliviana detenido bajo la acusación de haber someti-do sexualmente a una menor, durante siete años, compare-ció ayer ante la justicia local y proclamó su inocencia, se-gún dijeron fuentes del caso. Se trata de Clemente Caro Valdez, de 42 años de edad, quien el pasado jueves fuera detenido por efectivos de la Policía Comunal de Villarino, en el marco de una investi-gación que se iniciara hace algunos meses, cuando la víctima reveló los hechos en la escuela a la que concurre. Caro Valdez fue capturado en la vía pública en cumplimien-to de una orden emitida por el Juzgado de Garantías Nº 2, in-terinamente a cargo de la doc-tora Gilda Carmen Stemphe-let, quien subroga al doctor Guillermo Gastón Mércuri. En la víspera, personal de la división Custodia de Objetivos Fijos y Traslado de Detenidos, de la policía bonaerense, con-dujo al presunto depravado a la Unidad Funcional de Ins-trucción y Juicio Nº 14, de la doctora María Marta Corrado. En la dependencia de Estom-ba al 400, el acusado, quien fue asistido por el defensor oficial Alberto Arenas, accedió a prestar declaración indaga-toria y aseguró que en nin-gún momento abusó sexual-mente de la adolescente. Admitió el individuo que conoce a la familia de la víc-tima, con la que tenía buena relación y negó la existencia de conflictos con la misma. También dijo desconocer los motivos de la denuncia formulada en su contra.

Bolivianopreso porviolación

Page 13: EDICION27-04-2013

Para comprar el pasaje a La Paz, Juan Carlos Campos Luizaga se hizo pasar por Jorge Luis Flores GuzmánASESINO

seguridadSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 13pág.

Juan Carlos fue enviado preventivamente a la cárcel de Palmasola acusado de asesinato.

Carol Suárez Melgar

Juan Carlos Campos Luiza-ga (29), alias ‘Caí’, acusado por el Ministerio Público

de cometer el asesinato de Ho-norio Rodríguez Mejía, en su declaración confesoría relató cómo sucedieron los hechos y dijo que ese día estaba drogado.

‘Caí’ mencionó en su decla-ración ante el fiscal José Cente-naro, que citó a Honorio en la calle Teniente Arteaga al pro-mediar las 09:30 de la mañana para cobrarle $us 5.000 que le debía desde hace tres años.

Dijo que Honorio llegó pri-mero, le cobró la deuda y este se molestó y dijo que no le pa-garía y que si seguía cobrán-dole, lo iba matar. En ese mo-mento tenía un arma de fuego y con lo que le dijo le gano mie-do y reaccionó. Sacó el arma de fuego y lo corrió a tiros hasta que lo mató.

‘Caí’ mencionó que le dis-paró tres veces, luego tomó un taxi y se fue hasta el segundo anillo avenida Virgen de Co-toca y dejó su chamarra color café en el mismo, allí llamó a su hermano Roberto y le pidió dinero prestado para comprar-se remedios porque se sentía mal. Luego abordó otro taxi donde dejó su gorra y sus gafas negras y llegó hasta la avenida Busch donde se comunicó con su hermano Roberto quien lle-gó media hora después en un taxi, le pidió que lo acompañe a ir donde una señora que le debía un dinero, pero en rea-lidad era un invento ya que lo que quería era deshacerse del arma de fuego. Posterior a ello

‘Caí’ dijo que estaba drogadocuando victimó a Honorio

se fue a su casa en el séptimo anillo de la avenida Alemania, donde solo su madre lo vio, es-tuvo un rato y volvió a salir, fue al mercado La Ramada donde se hizo cortar el pelo y se com-pró una polera y un short, más tarde se trasladó a la terminal Bimodal donde se compró el pasaje a La Paz y alrededor de las 17.00 del mismo día partió

en la flota El Dorado. Aclaró que para comprar el pasaje se hizo pasar por Jorge Luis Flo-res Guzmán. Al día siguiente llegó a La Paz se hospedó en un hostal, permaneció dos días y luego en un minibús se tras-ladó hasta Desaguadero y en una barcaza cruzó hasta Puno donde permaneció cuatro días alojado en un hostal hasta que

lo encontró la Policía peruana que lo llevó de retorno a Des-aguadero donde fue entregado a la Policía boliviana.

Campos Luizaga confesó que el día que sucedieron los hechos no se encontraba en sus plenas facultades, porque había consu-mido drogas. Dijo que no tenían ninguna relación de amistad ya que Honorio solo era su deudor.

Dentro del plan estratégi-co ‘Chachapuma’, el Ministe-rio Público y la Policía llevan adelante batidas y operativos contra extranjeros indocu-mentados que se esconden en los hoteles, alojamientos y re-sidenciales.

A la cabeza del fiscal Alexan-der Osinaga, ayer efectuaron redadas en alojamientos en busca de extranjeros ilegales.

La autoridad dijo que en

esta primera batida no en-contraron sospechosos, sin embargo dijo que seguirán buscando a personas indocu-mentadas o que estén portan-do armas de fuego, drogas o que tuvieran antecedentes.

El representante del Mi-nisterio Público comunicó que en el transcurso de este fin de semana los operativos se irán intensificando.

Por su parte, el director de

la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Johnny Re-quena dijo que todo el perso-nal a su cargo está desplazado en las calles para contrarres-tar la delincuencia.

Los grupos operativos es-tán desplazados en distintas zonas y tienen órdenes pre-cisas de arrestar a todo in-fractor que esté cometiendo alguna falta o contravención a la ley.

Hacen batidas en alojamientosy residenciales de la ciudad El fiscal de la División Ho-

micidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, José Parra, informó sobre el levantamiento legal de un cuerpo en el segundo anillo avenida Piraí.

Señaló que este hombre, no identificado, sería un con-sumidor de drogas que vivía en los canales y habría soste-nido una pelea con otro adic-to y como consecuencia de la gresca perdió la vida por trau-matismo cráneo encefálico al recibir un golpe en la cabeza. El cuerpo del infortunado fue

depositado en la morgue judi-cial para la correspondiente autopsia que estuvo a cargo del forense Hugo Cuellar.

Parra señaló que con fines investigativos detuvieron a un sospechoso el cual fue identi-ficado por algunos testigos de ser el causante de la muerte de esta persona.

Precisó que el aprehendi-do también es un adicto a las drogas que vive en la calle. Ningún familiar de la víctima se apersonó a la morgue para identificarlo, el cuerpo perma-nece en la morgue judicial.

Un joven muere tras unapelea entre viciosos

Tras cumplir con los requi-sitos exigidos por el juez cau-telar para acceder al beneficio de la medida sustitutiva a la detención preventiva, Roberto Campos Luizaga recobro ayer su libertad. Él fue aprehen-dido por la Policía acusado de complicidad en el asesinato de Honorio Rodríguez a quien su-puestamente su hermano Juan Carlos ‘Caí’, le quitó la vida por una deuda de $us 5.000. La madre de ambos, Ingrid Pa-tricia Luizaga De la Reza, llegó hasta la Felcc para entregarles desayuno a sus hijos, pero por estar fuera del horario permi-tido no la dejaron entrar, pero pese a ello permaneció en el lu-gar a la espera que su hijo me-nor Roberto salga en libertad. Comentó que él no es vicioso, es un hijo ejemplar que estudia para ser chef de cocina. Su único delito fue ayudar a su hermano entregándole Bs 800. Dejo claro que seguirá luchando por mantener a su familia unidad, aunque no ha podido conver-sar abiertamente con ellos dijo que una vez pase todo esto, ella se sentará a conversar con ‘Caí’ para que le cuente lo sucedido. Luizaga admitió que tiene pro-blemas de adicción de drogas con uno de sus hijos, dijo que ‘Caí’ es consumidor de drogas desde hace cuatro años, pero en el caso de Roberto jamás consu-mió drogas, es un hijo ejemplar que se dedicó al deporte y esta-ba encaminado en sus estudios.

Roberto recobró su libertad

Page 14: EDICION27-04-2013

seguridad

ROBOS

Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201314pág.

La División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, inició las investigaciones por la des-aparición del adolescente de 15 años de edad, Daniel Steven Rodríguez Aguilar, quien salió el pasado miér-coles 24 de abril de su do-micilio ubicado en el barrio paceño de Villa San Antonio bajo con dirección a la aveni-da Arce de San Jorge.

Daniel Steven Rodríguez Aguilar vestía una chamarra de color ploma combinado con celeste y negro, pantalón jeens de color azul y tenis deportivos de color azul con franjas rojas y blancas y mo-chila de color amarillo.

Los familiares del menor se encuentran preocupados y piden a la población pace-ña, en caso de tener algún dato sobre el adolescente desaparecido, comunicar-se con los teléfonos celula-res 73092552; 73299031; 71547164; 72032558 o con la División Trata y Tráfico de personas a los teléfonos 2-287063, PAC 120 ó Radio Patrullas 110. ANF

Reportan desaparición de adolecente

Incendio devora parte del hotel Itaí en Cobija

Un voraz incendio devoró la madrugada de ayer vier-nes gran parte del hotel Itaí, ubicado en la ciudad amazó-nica de Cobija, en el depar-tamento de Pando, informa-ron fuentes oficiales.

“Lamentablemente pa-sada la medianoche hemos perdido una parte del hotel”, dijo la alcaldesa de Cobija, Ana Luisa Reis, propietaria de ese inmueble.

En contacto con radio Patria Nueva, Reis dijo que según una investigación pre-liminar se descartó que el in-cendio haya sido provocado por una falla eléctrica y que “más bien parece un acci-dente provocado intencio-nalmente”.

Informó que ese hecho no dejó personas heridas, pero los daños materiales son considerables. ABI

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Edwin de la Fuente, anunció ayer viernes que la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) contará con nuevas sedes en la región del Chapare de Co-chabamba y la localidad de Villamontes en Tarija.

“Les vamos a poner de aquí a corto plazo la Escue-la Militar de Ingeniería en el Chapare. Acabamos de estar el domingo pasado en Villa-montes y vamos a crear la Escuela Militar de Ingeniería en Villamontes”, declaró a los periodistas.

El jefe militar afirmó que la creación de esos centros de

educación superior beneficia-rá a cerca de 4.000 bachille-res, que ya no estarán obli-gados a abandonar su lugar de origen para continuar sus estudios y especializarse.

Reveló además que existe un proyecto para crear esta-blecimientos de la Escuela de Altos Estudios Nacionales y la Academia Boliviana de Histo-ria Militar en todo el territorio nacional.

“Acabamos de inaugurar en Villamontes la Academia Boliviana de Historia Militar. Vamos a estar en Trinidad, en Cobija, en Camiri, en Oruro, en Potosí y en Sucre”, detalló De la Fuente. ABI

La ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, socializó esta semana con los representan-tes del Colegio Nacional y los colegios departamentales de abogados, la propuesta de la futura ley de Abogacía, que regula el ejercicio de la abo-gacía y el registro de aboga-das y abogados.

Ayllón, citada en un bole-tín de prensa de su despacho, explicó que ese anteproyecto está referido a dos aspectos esenciales en el ejercicio pro-fesional de los abogados, por una parte el registro profesio-nal, su asociación y el proce-samiento de las infracciones a la ética profesional, temas

que deben ser analizados y discutidos con los sectores in-volucrados en la temática.

Respecto al derecho a libre asociación de los abogados, se-ñaló que de ningún modo se lo podría restringir por tratarse de un derecho constitucional.

La autoridad recordó que existe el plazo de un año es-tablecido por el Tribunal Constitucional para aprobar la nueva ley, debido a que las normas anteriormente vi-gentes para la regulación del desempeño profesional de los abogados fueron declaradas inconstitucionales por su for-ma, y en ese plazo se debe cu-brir dicho vacío legal. ABI

FFAA anuncian creación de nueva Escuela Militar

Socializan propuesta de ley de la Abogacía

La Conferencia Episcopal de Bolivia se pronunció en torno a las palabras

del presidente Evo Morales que ayer en un acto público señaló a “algunos” obispos como respon-sables de los últimos robos en varios templos del país. La CEB lamentó los dichos del primer mandatario y aseguró que estos hechos son parte de la actual inseguridad ciudadana que vive todo el país.

En un comunicado público, la Conferencia Episcopal señala que las palabras del presiden-te hacen “un enorme daño a la Iglesia católica en Bolivia y en el mundo al provenir de la primera autoridad política del país”.

“Los robos que hemos sufri-do como Iglesia y como sociedad boliviana, ya que el Patrimonio es un bien común, se inscriben en la espiral de inseguridad ciu-dadana y delincuencia que sufre cada vez más la ciudadanía y que debiera ser la preocupación real de las autoridades”, agrega el co-municado.

Sobre la detención de los religiosos y sacerdotes que esta-rían implicados en los robos de los templos de Potosí y Copaca-bana, la CEB envío su solidari-dad con la Diócesis potosina y la Comunidad de Padres Francis-canos y anunciaron que estarán a la espera de los resultados de las investigaciones que haga la Policía y el Ministerio Público.

“Deseando que no se trate de medidas precipitadas y resul-tado de presiones de diferente índole, en todo caso apelamos

Conferencia Episcopal aseguraque Evo le hizo daño a Iglesia

El Ministerio Público de Potosí sostuvo que esta instancia continúa realizando las investigaciones.

El fiscal de Distrito de Potosí, José Luis Barrios, pidió a los representantes de la Iglesia católica coadyuvar en el cuidado del patrimonio religioso

a la presunción de inocencia esperando el desarrollo justo e imparcial de las investigaciones para satisfacción de la comuni-dad local y nacional”.

El presidente del Estado, Evo Morales pidió ayer al cardenal Julio Terrazas que se castigue a aquellos miembros de la Iglesia católica que pudieran estar in-volucrados en el robo de joyas en los templos del país, esto tras reportarse al menos siete hechos de esta naturaleza en lo que va el mes de abril.

“No por culpa de algunos obispos nuestra Iglesia católica puede desprestigiarse y tiene la obligación, junto a la Conferen-cia Episcopal Boliviana, dar un castigo severo para que nunca

más algunos obispos roben de las virgencitas en toda Bolivia”, dijo Morales durante una reu-nión que sostuvo con alcaldes del departamento de Cocha-bamba.

Fiscalía Entre tanto el fiscal de Dis-

trito de Potosí, José Luis Ba-rrios pidió a los representantes de la Iglesia católica coadyuvar en el cuidado del patrimonio religioso.

“Para poder indicar por lo menos con preocupación en qué situación están, qué se está ha-ciendo, qué se requiere, en qué podemos coadyuvar; No es que yo me esté estrellando contra la Iglesia, contra la diócesis, el

clero, sino más al contrario los párrocos también custodien, cuiden el patrimonio que tienen los diferentes templos”, explicó a radio Aclo.

La autoridad del Ministerio Público de Potosí sostuvo que esta instancia continúa realizan-do las investigaciones para dar con los autores del robo de las joyas de los templos potosinos, ocurridos en el mes de abril.

En este marco, el represen-tante de la Iglesia católica en Potosí aclaró que una mayoría de los templos de este departa-mento están bajo el cuidado de los comunarios de las poblacio-nes, quienes hasta serían los en-cargados de las llaves y no así de los párrocos de los templos. FIdes

Page 15: EDICION27-04-2013

Cada día el Tribunal Supremo de Justicia, cabeza del Órgano Judicial, tiene menos presencia ante la ciudadanía, no ha podido sentar pieCRISIS

seguridadSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 15pág.

Los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia se encuentran aislados y sin voz para interactuar.

El incendio se registró a consecuencia de una vela.

El decano del Tribunal Su-premo de Justicia (TSJ), Jorge von Borries, reve-

ló a Erbol que existe profunda crisis en la administración de la justicia boliviana, peor que en las pasadas gestiones, porque el presidente del máximo Órgano Judicial (Gonzalo Hurtado) in-curre en fallas administrativas.

“Los elementos se suman a que los magistrados digan, bue-no seguimos aquí o qué hace-mos, en esta situación. La justi-cia estaba en crisis y ahora está en mayor crisis. Está la opinión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y las críticas del pueblo (porque) donde va-mos nos cuestionan”, dijo.

De acuerdo al magistrado, los integrantes del Tribunal Supremo de Justicia se encuen-tran aislados y sin voz para in-teractuar con el pueblo, con el fin de buscar el alcance de las metas previstas, fundamental-mente el cambio de la justicia. Aún siendo servidores públicos no pueden estar en contacto con la ciudadanía y la prensa.

Por tanto, los magistrados Jorge von Borries (Santa Cruz), Maritza Suntura (La Paz), Rita Susana Nava (Chuquisaca), Marcos Tordoya (Cochabamba) y Norka Natalia Mercado (Pan-do) mediante una carta pidie-ron la renuncia del presidente de la instancia judicial, Gonza-lo Hurtado; mientras, Rómulo Calle (Oruro), Pastor Mamani

Magistrado Jorge von Borriesve que la justicia está peor

(Potosí) y Antonio Campero (Tarija) se abstuvieron.

Von Borries explicó que Hurtado ya está un año y casi cuatro meses en sus funciones, pero no hubo cambios sino sim-plemente se abocó al “despacho de causas”. Esta actitud causó el malestar y “zozobra” en el máximo rector de la justicia bo-liviana.

“Cada día el Tribunal Su-premo de Justicia, cabeza del Órgano Judicial, tiene menos presencia ante la ciudadanía, no ha podido sentar pie, ex-presarse y cumplir con lo que

teníamos, en la mente, que a hacer”, afirmó.

Los magistrados solicitaron el funcionamiento de la oficina de relaciones públicas, la vi-gencia interactiva del portal del

Tribunal Supremo para que se informe sobre las actividades y se publiquen los documentos de jurisprudencia y ayude a la búsqueda de contacto con el pueblo.

Dato referencial Bolivia iniciará una nueva etapa en la construcción demo-

crática del Estado con una profunda reforma judicial cuando en un solemne acto que se realizará en la ciudad de Sucre, capital constitucional de este país andino-amazónico, juramenten los 56 nuevos magistrados del Órgano Judicial que fueron elegidos en una histórica e inédita elección en las urnas, reportaba la agencia gubernamental, el día de la posesión de los nuevos administrado-res de la justicia boliviana.

Una persona de sexo mas-culino de 14 años de edad, perdió la vida la madrugada de ayer viernes al incendiarse su precaria habitación don-de dormía, en la localidad de Ch’ampa Rancho, zona Sur de Cochabamba, reportó la radio Pio XII de la Red Erbol.

La víctima del incendio fue identificado como Roberto Carlos Calderón, quien vivía junto a su familia y se dedicaba al recojo de leña para fábricas de ladrillos.

El mayor Marcelo Sánchez, comandante de la Unidad de Bomberos de la Policía Depar-tamental, dijo que más adelan-

Un menor de 14 años muere calcinado en voraz incendio

te brindarán un informe oficial de lo que había acontecido.

Sin embargo, inicialmente se conoce que el incendio se

registró a consecuencia de una vela que aparentemente el me-nor se olvidó apagar antes de acostarse. Erbol.

La fiscal Fabiana Acero quien investiga la desapari-ción del dirigente del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Co-fecay), Ramiro Choque, in-formó que las autoridades de Gobierno aún no dieron una respuesta a la solicitud de co-laboración con una aeronave para realizar sobrevuelos por la zona de La Asunta de los Yungas, donde la familia pre-sume se encontraría en una de las minas del lugar.

La fiscal sostuvo que esta petición se la hizo con el fin de poner en tranquilidad a la fa-milia de Ramiro Choque, pero el sobrevuelo que se podría realizar en el lugar no ayuda-

ría de mucha forma en dar con el paradero del dirigente de Cofecay toda vez que la zona es muy espesa en vegetación dificultando la visibilidad de la zona.

“Se ha solicitado al Minis-terio de Defensa nos pueda coadyuvar con un helicóptero para apersonarnos al lugar, hasta la fecha no tenemos respuesta, empero estamos viendo nosotros otras posibi-lidades para ver que se puede hacer.

Tomando en cuenta el lu-gar es algo que se va hacer para descartar y por tranqui-lidad de la familia que es la que está pidiendo”, expresó Acero. ANF

fiscalía aguarda respuesta para apoyo con aeronave

Hurtado deslindaacusaciones

El presidente del Tri-bunal Supremo de Justi-cia (TSJ), Gonzalo Hurta-do respondió ayer viernes que en su gestión se “es-tableció la nueva estruc-tura del Órgano Judicial” y resolvieron aproxima-damente 3.300 causas, por lo que considera que el presidente realiza ges-tión. “Cuando existen conflictos hay intereses, pero también hay corres-ponsabilidad porque en la parte administrativa y financiera también está uno de los firmantes (que pide la renuncia)”, repli-có Hurtado.

Violencia intrafamiliar Von Borries explicó

que no quisieron referir-se mucho al tema de la denuncia de violencia in-trafamiliar porque el caso será tratado en instancias correspondientes, sino que les preocupa la ima-gen del Órgano Judicial que continuamente se va deteriorando. AbI

Page 16: EDICION27-04-2013

internacional Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201316pág.

La Casa Blanca afirma que todas las opciones,

incluida la militar, están sobre la mesa. EE UU no quiere repetir el error de Irak.

GUERRA

Un miembro del Ejército Libre Sirio sujeta un arma, sentado en medio de una calle de Deir el Zor.

El presidente de Colombia pasará la noche en una urbanización sorteada entre los más necesitados para comprobar si es un lugar digno. “Quiero ver si los baños funcionan”, dijo.

Barack Obama ha optado por una vía prudente en la grave crisis abierta por la

denuncia sobre el uso de armas químicas en Siria y ha decidido que es preciso acumular más pruebas y más argumentos antes de ordenar una acción militar, posibilidad que no se descarta. Estados Unidos, según anunció la Casa Blanca, trabajará con Naciones Unidas, con los países aliados y con la oposición siria para corroborar los datos apor-tados por los servicios de inte-ligencia, un proceso para el que no se ha establecido un plazo determinado pero que está con-dicionado por las presiones que el presidente ha comenzado ya a recibir desde el Congreso.

“Este no es un problema que se va a resolver de la noche a la mañana”, dijo ayer Obama, du-rante una entrevista con el rey Abdullah de Jordania. “Lo que tenemos ahora es un informe de inteligencia que no precisa cuán-do o cómo fueron usadas esas armas”, añadió el presidente, quien insistió en su advertencia

EEUU busca más pruebas del uso de armas químicas

tías, quiere la absoluta seguridad de que si se desencadena un ata-que militar en Siria o se arma a la oposición para que gane la guerra es porque está enfrente un régimen abominable que no ha tenido contemplaciones para lanzar gases venenosos contra sus propios ciudadanos. “Te-nemos algunas pruebas, pero necesitamos más”, resumió el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “Es la forma responsa-ble de actuar en un asunto de esta trascendencia”.

El problema es que esas

pruebas tan contundentes no van a ser fáciles de reunir. Para ello se requiere que el régimen sirio le permita a una comisión internacional de la ONU plena libertad de movimientos en sus arsenales y el campo de batalla.

O se necesitaría que un grupo de oposición creíble dispusiera de testimonios directos indiscu-tibles. Puede haber otros méto-dos, pero lo cierto es que EE UU no aclara cómo puede obtener la certificación que pretende.

Algunos en Washington piensan que esto es, en reali-

dad, una excusa de Obama para no intervenir. En el Congreso, los más influyentes senadores demócratas y republicanos no tienen dudas: la línea roja se ha cruzado, hay que actuar.

El Gobierno de Israel puede contribuir a aumentar la pre-sión en ese sentido. También lo pueden hacer algunos grupos rebeldes sirios, que ven en una intervención extranjera la única posibilidad de ganar una gue-rra aparentemente estancada después de más de dos años de combate. El Pais.Es

sobre la utilización del arsenal químico por parte del Gobierno sirio: “Eso cambiaría mis cálcu-los”.

Claramente influido por el fiasco de las supuestas armas de destrucción masiva en Irak, Obama no quiere cometer el mismo error en Siria. El presi-dente marcó en su momento la utilización de armas químicas como una línea roja que el régi-men de Bachir al Asad no podría cruzar, y en este momento tiene sobre su mesa un informe de los servicios de inteligencia que le indica que esas armas han sido ya utilizadas. Le corresponde ahora a él decidir si la línea roja ha sido cruzada y qué va a hacer como respuesta.

Los datos de la inteligencia norteamericana, que revelan el uso de gas sarín “a pequeña esca-la”, son corroborados por los ser-vicios secretos israelíes y británi-cos y por testimonios de algunos miembros de la oposición siria.

Pero a Obama no le parecen aún suficientes como para actuar de inmediato. Quiere más garan-

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos dormirá en uno de los 320 apartamen-tos que les entregará gratis a los más necesitados de Valle-dupar y, de esa forma, verifica-rá la calidad de las estructuras para asegurarse que es un lu-gar digno.

Según la agenda guberna-mental, el jefe de Estado de Colombia primero inaugurará la cuadragésima sexta edición del Festival de la Leyenda Va-llenata y luego se irá a descan-sar en el que será el lecho de uno de los sectores más pobres del país.

El ministro de vivienda Germán Vargas Lleras, encar-gado de las construcciones, es-tará también en la celebración y se quedará a dormir en otro de los apartamentos.

Este proyecto se llama Nan-do Marín, en honor a un des-tacado compositor de vallena-

Santos dormirá en una de las casas que regala

to. Es un complejo de edificios compuestos por 1.600 aparta-mentos y contarán con piscina, 124.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de 6.000 metros cuadrados para equi-pamientos públicos como cole-gios, centros de salud y biblio-

tecas.Los beneficiarios de este

plan salieron de un sorteo en-tre 5.000 personas, de las cua-les el 52 por ciento son víctimas de la violencia o desplazados y el 48 por ciento, población vul-nerable de la ciudad. infobaE

El tren de aterrizaje fue hallado por la Policía cerca de la zona cero en Nueva York. Tras más 11 años, en el apara-to aún se puede ver grabado el número de identificación del Boeing.

Según confirmó un vocero de la policía de Nueva York, el hallazgo sería parte de un tren de aterrizaje que podría pertenecer a uno de los avio-nes del 11-S. Los restos apa-recieron entre dos edificios en el sur de Manhattan. CNN

Encuentran restos de uno de los aviones del 11-S

El presidente ruso, Vladí-mir Putin, abogó por modificar los acuerdos bilaterales en ma-teria de adopciones con Fran-cia y otros países en relación con la reciente aprobación en aquel país del matrimonio ho-mosexual.

“Debemos reaccionar ante lo que ocurre a nuestro alre-dedor. Nosotros respetamos a nuestros socios, pero pedimos que respeten nuestras tradi-ciones culturales y éticas, y las normas legales y morales de Rusia”, dijo Putin. infobaE

Putin veta que parejas gay de Francia adopten rusos

Page 17: EDICION27-04-2013

internacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 17pág.

El edificio se desplomó el miércoles pasado. Al menos 595 personas continúan desaparecidas y podrían ser encontradas en las próximas

horas. La búsqueda es intensa.Bangladesh

Según el último recuento, el desplome ha causado la muerte a 304 personas.

Una de las víctimas que sufrió amputación es bailarina

Ayer sacaron a 72 personas vivas, de los escombros.

Al menos 72 personas fueron sacadas ayer con vida de los escombros

de un edificio que se derrum-bó el miércoles en Bangladesh. Según el último recuento, el desplome ha causado la muer-te a 304 personas, informó una fuente oficial.

En total, 2.044 personas han sido rescatadas de entre los restos del edificio derrum-bado cerca de la capital Dac-ca, que alojaba varios talleres textiles, tiendas, un banco y un mercado, dijo un vocero del Ejército, Shahinur Islam, se-gún recoge el diario local The Daily Star.

La cifra de muertos y heri-dos podría continuar aumen-tado, ya que unos 4.000 traba-jadores podrían haber estado en el edificio en el momento de su derrumbe, dijo a EFE una fuente de la Federación Nacio-nal de Trabajadores del sector Textil de Bangladesh.

Según un listado confeccio-nado por la Policía local basa-do en las denuncias hechas por los familiares de desaparecidos en la catástrofe y cuyos cuerpos todavía no han sido localiza-dos, podría haber todavía 595 personas bajo los escombros, según la agencia BSS.

Los trabajos de rescate con-tinuarán hasta el sábado por la mañana, según dijo la Policía al portal de noticias local bd-

Milagro, rescatan a 72 personas vivas luego de 3 días enterradas

¿Cuánto cuesta ampu-tar una pierna? Por lo menos 20.000 dólares. ¿El precio de una pierna artificial? Más de 50.000 dólares en los modelos más avanzados. ¿Y la rehabili-tación de una persona que ha perdido un miembro? Por lo general decenas de miles de dólares más.

Esas cifras representan apenas una fracción de los gas-tos médicos que enfrentarán las víctimas de las bombas que estallaron en el maratón de Boston.

Por lo menos quince perso-nas perdieron miembros debi-do a las explosiones en la ma-ratón del 15 de abril en Boston.

El enorme costo proba-blemente no es la principal

Víctimas de atentado en Boston encaran enormes costos

preocupación de los pacientes a medida que inician el prolon-gado camino de la rehabilita-ción. Pero amigos y extraños ya están organizando colectas,

incluso por internet, y un fon-do de la ciudad de Boston ya ha recaudado más de 23 millones de dólares en donaciones de individuos y compañías. Terra

Los robots son por natura-leza mecánicos, fríos, insensi-bles. Pero un nuevo desarrollo científico podría en el futuro hacerlos sentir.

Un equipo de científicos es-tadounidenses y chinos logró imitar artificialmente el sen-tido humano del tacto, lo que dicen podría ayudar a dotar a los robots con este sentido pri-mario.

Se trata de sensores elabo-rados con nanocables de óxido de zinc, formando una matriz de 8.000 transistores.

Semejante avance, asegu-ran los investigadores, podría acelerar el desarrollo de piel inteligente artificial que permi-tiría “sentir” actividad en una superficie.

Los sensores, descritos en

la revista Science, consisten en unos transistores capaces de producir independientemente una señal electrónica cuando se le somete a tensión mecáni-ca.

Los transistores sensibles al tacto, llamados taxels, tienen una sensibilidad comparable a la de un dedo humano.

“Cualquier movimiento me-cánico, como el movimiento de los brazos o los dedos de un ro-bot pueden ser traducidos en se-ñales de control”, cuenta Zhong Lin Wang, profesor del Insituto Tecnológico de Georgia.

“Esto podría hacer que la piel artificial sea más inteligen-te y más similar a la piel huma-na. Permitiría a la piel sentir la actividad de la superficie”. BBC-

Mundo

Robots que sienten gracias a una piel inteligente

news24.com.La Policía Industrial acusó

a los propietarios de las fábri-cas de ignorar las grietas que aparecieron en el edificio el martes, un día antes de la ca-tástrofe.

Miles de trabajadores tex-tiles se movilizaron ayer por las calles de Dacca y otras lo-calidades cercanas para exigir la detención de los dueños del inmueble y de los cinco talleres que se ubicaban en su interior. InfoBae/Terra

Seis personas murieron y dos resultaron heridas en un ataque de un grupo armado en la periferia de Acapulco, sur de México, informó la Procuraduría de Justicia (fis-calía) del estado de Guerrero.

La institución indicó que ocho personas se encontraban en el lecho de un río que pasa por el poblado de Los Órga-nos, en la zona rural de Aca-pulco, cuando fueron ataca-das por un grupo de hombres armados.

En el lugar se puso en mar-cha un operativo con partici-pación de fuerzas federales, estatales y municipales, con el objetivo de dar con los res-ponsables del ataque. Terra

Ataque deja seis muertos en Acapulco

Según difundió el diario uruguayo El País, el vicepre-sidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, confirmó que se alcanzaron las adhesiones requeridas “para convocar a un primer referéndum para derogar la ley que despenaliza el aborto en las doce primeras semanas de gestación”.

En total, indicó, se han en-tregado unas 67.000 firmas, muchas más que las 52.000 requeridas por la ley.

Ahora, la Corte Electoral tiene un plazo de 45 días para llamar a una primera instan-cia de votación. InfoBae

Referéndumcontra el abortoen Uruguay

Page 18: EDICION27-04-2013

internacional Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201318pág.

Elástica. Demostración de taekwondoo en la plaza Gwanghwamun de seúl, en corea del sur.

colapso. Personal de salvamento huye del colapso de un edificio en la plaza Rana de Savar, en Ban-gladesh.

SagRado. Un devoto se rocía con agua bendita en el festival de Baishak asnan en Katmandú.

Sin acReditaR. aparición de un cocodrilo en un hoyo durante un campeonato de golf en louisiana.

MUlticoloR. Vista general del barrio Jalousie de petionville, en puerto príncipe.

HeRido. agentes de la policía Metropolitana de argentina, repri-mieron a trabajadores del gremio ate en el hospital Borda, en el barrio porteño de Barracas.

Recién aSfaltado. Un tanque participa en un ensayo militar en los altos del Golán cerca de la frontera con siria.

El mundo en imágenes

Page 19: EDICION27-04-2013

ATAQUE

internacionalSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013 19pág.

No importa si eres hombre o mujer. Si vives en América Latina, tienes un 60% más de probabilidad de morir de algún cáncer que si lo haces en Esta-dos Unidos o Europa.

Esto se debe principalmen-te a las desigualdades econó-micas, la falta de políticas y campañas de prevención y los hábitos alimenticios y de salud que la región está adoptando.

Un grupo de expertos ad-vierte que esta combinación

de factores puede llevar a la región a caer en una “epidemia devastadora” de cáncer si no se toman medidas urgentes.

El informe recomienda des-tinar más dinero en campañas de control y prevención.

Según el informe, publica-do ayer en The Lancet Onco-logy, por cada 100.000 habi-tantes hay 163 casos de cáncer. Una cifra que es mucho menor a la registrada en EE.UU. o Eu-ropa. Pero el problema está en

que el índice de mortalidad es casi el doble que la proporción en estos países desarrollados.

Los investigadores estiman que si no se hace algo pronto, para 2030 habrá 1,7 millones de casos de cáncer diagnostica-dos y que un millón de perso-nas morirán al año por alguna forma de esta enfermedad.

“Lo que descubrimos es que a pesar de que muchos de los paí-ses están tomando la dirección correcta en la implementación

Por cada 100.000 habitantes hay 163 casos de cáncer

Una “epidemia devastadora” de cáncer amenaza a Latinoamérica

de políticas que permitan a más gente tener acceso a atención sanitaria, cuando nos fijamos en el terreno, en el presupuesto

destinado al control y cuidado de cáncer, nos dimos cuenta que es muy poco”, le dijo Paul Goss, oncólogo. BBCMundo

Una mujer que asistía a un almuerzo privado con fi-nes benéficos en un club de Tampa, en la costa oeste de Florida, se tragó un diaman-te valorado en 5.000 dólares que estaba en la copa de espu-mante que bebía.

Según recoge el diario “Tampa Bay Times”, Miriam Tucker (80) era una de las personas que asistieron al almuerzo organizado por el Tampa Woman’s Club con motivo del 65° aniversario de su fundación.

El precio de la copa era de 20 dólares e incluía la oportu-nidad de ganar un diamante de 1,03 quilates que se halla-ba sumergido en una de ellas. Las demás sólo contenían cristales de circonio, mineral sin ningún valor.

Tucker explicó que pen-só que “si bebía un poquito de espumante, no tendría que meter los dedos en la copa”. EMol

Fotógrafo de moda, actor, poeta y “demasiado guapo”. Para las autoridades de Ara-bia Saudita, Omar Borkan Al Gala, es un peligro por ser “irresistible para las mujeres”. Por ello, la Policía lo detuvo junto a otros dos hombres y los expulsó del país. InfoBaE

Mujer se traga diamante de 5 mil dólares

Expulsado de Arabia por ‘irresistible’

El presidente Nicolás Ma-duro justificó lo ajustado de su triunfo en las elecciones. Su teoría es que están depri-midos por la muerte de Hugo Chávez. “Por algo él me eli-gió”, concluyó.

“Ellos dijeron: fraude, ¿qué fraude va a haber aquí, chico? Si es el mismo sistema con el que se ha elegido a los diputados y a los gobernado-res”, afirmó el presidente ve-nezolano.

“Tenemos un pueblo que apoya a la revolución que lle-ga casi al 60 por ciento, pero había una parte importante que estaba muy triste y que no salió a votar. Y otra par-te, un porcentaje, ¡bueno!, se confundió y le pasó lo de Ma-racapana, se alineó con las tropas antipatria”, agregó.

Para Maduro, muchos chavistas no fueron a votar “por tristeza”

Sin embargo, en las eleccio-nes pasadas hubo una partici-pación de 80 por ciento, prác-ticamente lo mismo que en los comicios de octubre, en los que Hugo Chávez se impuso cómo-damente. InfoBaE

El diputado opositor vene-zolano William Dávila, herido la semana pasada

durante una sesión parlamenta-ria, denunció ayer que los legis-ladores contrarios al oficialismo son perseguidos en la Asamblea Nacional (AN) y pidió a los Parla-mentos del mundo que se solida-ricen con ellos.

La AN, dirigida por un “frente militarista”, en alusión a su presi-dente Diosdado Cabello, “agarró como estrategia la persecución generalizada y por supuesto co-menzó con la agresión física con-tra no solamente a la persona de un diputado o varios diputados sino a la investidura parlamen-taria”, señaló el opositor. Dávila, del partido Acción Democráti-ca -agrupación integrada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)-, tuvo que recibir 16 pun-tos de sutura en la cabeza por el impacto de un micrófono que alguien le arrojó en plena sesión.

Actualmente, según dijo, está “franca recuperación”, pero “eso no deja de lado hacer el señala-

miento de la importancia que tiene para los parlamentos del mundo esta situación que esta ocurriendo en Venezuela”.

La semana pasada, Cabello negó el derecho de palabra a los diputados que no reconocieran a Nicolás Maduro como presiden-te del país, llamándoles asesinos, y sacó de sus cargos de presiden-tes de comisión a los cuatro par-lamentarios de la oposición que desempeñaban esa función.

Además, en las últimas horas ha amenazado con suspender el pago del salario a los parlamen-tarios que persistan en su postu-ra. Los diputados opositores no reconocen a Maduro secundan-do la postura de su líder, Henri-que Capriles, quien según señaló este jueves se propone impugnar las elecciones.

Tras las elecciones del 14 de abril, en la que fue derrotado por 272 mil votos, según los da-tos oficiales, Capriles dijo que no aceptará los resultados has-ta que se revise el 100 % de los votos. El MErCurIo

La oposición venezolana impugnará las elecciones presidenciales, así lo dijo Henrique Capriles.

Oposición venezolana denuncia persecuciónDávila, del partido Acción Democrática -agrupación integrada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)-, tuvo que recibir 16 puntos de sutura en la cabeza por el impacto de un micrófono que alguien le arrojó en plena sesión

Page 20: EDICION27-04-2013

publicidad Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201320pág.

Page 21: EDICION27-04-2013

Geventos y famososSanta Cruz, sabado 27 de abril de 2013

Romy VILLANUEVA

Sesión de fotos para el Bolivia Moda 2013

Página 5

Página 7

El nuevo look de Gerard Piqué

modelo y actriz

Page 22: EDICION27-04-2013

Geventos y famosos

ARIESLa venida de una per-

sona del pasado trae remembranzas a tu vida y la ilusión de vol-ver a intentar un nuevo romance. Alteración del sistema nervioso debes cuidarte.

TAURONo es un buen tiempo para

aceptar nuevos com-promisos, establéce-te mejor y concluye con todo lo que tienes incompleto y después puedes hacer lo que tie-nes en mente.

GÉMINISHoy conoce-rás a una per-

sona que te apasiona-rá y te dejarás llevar por tus emociones, lo que comenzará como una gran afi nidad se convertirá en una relación constante.

CÁNCERDía de primi-cias a nivel

sentimental, tomarás un ofrecimiento que te hará feliz y hará más inalterable tu relación lo que viene acompa-ñado de obligaciones mayores.

LEOEl desti-no reverti-

rá a poner en tu vía a alguien que se alejó debido a tus celos y desengaño, no derro-charás la ocasión de rescatar el amor.

VIRGOHaz derrocha-do sin control

y tendrás difi cultades para cumplir con tus obligaciones, lograrás salir del mal período pero debes asimilar a ser más decidido con tu recursos.

LIBRAPosees el tem-ple y maneras

que busca la persona que te gusta, no dejes que tu incertidumbre te haga perder la oca-sión de hallar la felici-dad a su lado.Salud sin problemas.

ESCORPIOLas personas que te plan-

tean una inversión tie-nen frenesí pero no el dinero que precisan, no te conviene aso-ciarte con ellos, espe-ra, tendrás una mejor ocasión.

SAGITARIONegocios ines-perados te exi-

girán a tomar medidas fulminantes, a pesar de tu ansiedad y dudas las cosas saldrán mejor de lo que te preocupabas.Difi cultades de digestión.

CAPRICORNIOTomarás con serenidad y

razón los celos de tu pareja, tu forma le sere-nará y podrán conversar y aclarar sus vacilacio-nes sin batallar , pero trata de cambiar tu manera de ser.

ACUARIOLas ocasio-nes que tanto

esperabas llegarán y las benefi ciarás con cono-cimiento, tu situación laboral mejorará con-siderablemente, pero ten cuidado que pue-den traicionarte.

PISCISEstarás anti-pático por las

medidas que tienes que tomar sobre tu escenario sentimental, será mejor que te serenes y medites sobre lo que quieres, o puedes caer en arrepen-timientos ..después.

HOROSCOPO

DIRECTORDr. Carlos Subirana Suárez

SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas

EDICIÓNLeidy Rodríguez Jiménez

DISEÑO Gino Rodríguez Gemio

Edita e imprime:EDITORIAL CSS

Calle Republiquetas N° 353

Comuníquese con nosotros:

[email protected]

www.laestrelladeloriente.com

Geventos y famosos

Page 23: EDICION27-04-2013

06 Santa Cruz, sábado 27 de abril de 2013 Geventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

LA UPSA presenta

nuevo libro

La primera edición de “Lagunas y Analogía en la Jurisdicción Constitu-

cional Boliviana”, del Dr. Aldo Porras, fue presentada el miér-coles 17 de abril en la Universi-dad Privada de Santa Cruz de la Sierra -UPSA, en un ambien-te de congratulaciones para el autor, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Dicha presentación contó con la presencia de miembros del directorio y autoridades académicas de la UPSA, auto-ridades judiciales, miembros del Foro Cruceño y personali-dades del medio.

Lic. Roberto Antelo (secretario ejecutivo UPSA), Dr. Aldo Porras (autor del libro), Mgs. Lauren Muller (Rectora de la UPSA), Dr. Fernando Nuñez (Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Derecho)

Dr. Aldo Porras (autor del libro) y Fernando Núñez (Decano Facultad de Ciencias Jurídicas).

Dr. Aldo Porras, autor del libro “Lagunas y Analo-gía en la Jurisdic-ción Constitucional Boliviana”

Roger Yance, Dr. Raúl Terceros, Dra. Jimena Suarez, Olga Villarroel y Dr. Horacio Andaluz

Dr. Aldo Porras con su esposa Vanesa de Porras

Page 24: EDICION27-04-2013

CASA COR ABRIÓ SUS PUERTAS

04 Santa Cruz, sábado 27 de abril de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, sábado 27 de abril de 2013Geventos y famosos

El Seminario Internacio-nal “Avances en Oncolo-gía”, desarrollado por Clí-nica Alemana de Santiago de Chile en Santa Cruz en conjunto con la Clíni-ca Foianini, se centró en brindar información sobre detención precoz, avances y alternativas terapéuticas

para tratar y disminuir el cáncer de mama, próstata , cáncer de cuello uterino, cabeza y cuello.

En esta cita se reunie-ron más de 130 médicos expertos en los diferentes tópicos que fueron dis-cutidos entre médicos, internistas en formación y

pacientes, en un encuen-tro chileno-boliviano de organización y gestión en algunas áreas de la Onco-logía centradas en la reali-dad Latinoamericana.

Los medicos indican que se diagnostican 1.500 cánce-res anuales, siendo el cáncer de mama el más frecuente.

Banco Mercantil Santa Cruz reali-zó una cena de gala con el objetivo de presentar a sus clientes el pro-

yecto integral de Responsabilidad Social Empresarial denominado Centavolun-tarios, es decir Centavos Trabajando por causas Sociales, el mismo que contiene

varios proyectos concretos.La cena de gala se convirtió en un evento

benéfi co donde los presentes aportaron con proyectos mediante una subasta de cuadros de artistas locales como Ejti Stih, Mirta Cwir-co, y Heberth Román Lianos, Keiko Gonzales, Ricardo Pérez Alcalá y Gastón Ugalde.

El Banco Mercantil presentó ‘Centavoluntarios’, su plan de responsabilidad social empresarial

Doctores organizadores del encuentro de Oncología

Invitadas asistieron al evento realizado en Los TajibosEn el evento benéfi co se realizaron subastas y donaciones voluntarias.

Seminario Internacional de Oncología

“Centavoluntarios” del MercatilSe ultiman los deta-

lles para el evento de moda y belleza de

las Magnifi cas de Pablo Manzoni.

El fotografo realizó la sesión fotográfi ca para Rosamar con las modelos Pietrine Wazileswki, Alison Roca y María Ingrid Agui-lera quienes utilizaron los diversos diseños de la ulti-ma colección de la tienda. El Bolivia Moda se realiza-rá del 8 al 11 de mayo en el Salon Internacional de la Feria Exposición.

Alison Roca realizo la sesión fotográfi ca para Rosamar lució un vestido blanco con detalles.

Pablo Manzoni se encuentra con bastante trabajo preparando a sus modelos para este gran evento.

La rubia Pietrine Wazilweski estuvo muy bella en la sesión

Ejecutivos de Arcor Juan Dante y Walter Pérez junto a Nátali P.

Brenda Ibañez y Nicole Leon modelos de Promociones Gloria.

Con un espectacular show cargado de mucho mis-terio y diversión, fue que el Grupo Arcor lanzó al marcado bolivano la nue-va linea de chicles sin azu-car “Topline Seven”, que ofrece a los consumidores vivencias únicas e incom-parables con un producto único y exquisito.

El evento se llevó a

cabo en el Hotel Camino Real, donde se pudo dis-frutar del nuevo sabor de Topline Seven.

Durante el tiempo0 de campaña de este lan-zamiento, se instalaron globos con helio con el numero 7 en distintos puntos del país con el motivo de generar gran expectativa.

Dos modelos de Pro-mociones Gloria estuvie-ron presentes en el gran evento Capital Moda que se realizó en la ciudad de Sucre el viernes 26 de abril en La Fontana, el desfi le de modas organizado por la Cadex Chuquisaca y el gobierno municipal de

Sucre contó con la presen-cia de dos modelos top de Promociones Gloria: Nicol León y Brenda Ibañez.

Las hermosas modelos estuvieron muy contentas de visitar la ciudad blanca ya que visitaron diversos lugares y disfrutaron ser parte de este evento.

Topline Seven, lo nuevo de Arcor

Bellas modelos en Chuquisaca

Sesión de fotos para el Bolivia Moda

Page 25: EDICION27-04-2013

CASA COR ABRIÓ SUS PUERTAS

04 Santa Cruz, sábado 27 de abril de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, sábado 27 de abril de 2013Geventos y famosos

El Seminario Internacio-nal “Avances en Oncolo-gía”, desarrollado por Clí-nica Alemana de Santiago de Chile en Santa Cruz en conjunto con la Clíni-ca Foianini, se centró en brindar información sobre detención precoz, avances y alternativas terapéuticas

para tratar y disminuir el cáncer de mama, próstata , cáncer de cuello uterino, cabeza y cuello.

En esta cita se reunie-ron más de 130 médicos expertos en los diferentes tópicos que fueron dis-cutidos entre médicos, internistas en formación y

pacientes, en un encuen-tro chileno-boliviano de organización y gestión en algunas áreas de la Onco-logía centradas en la reali-dad Latinoamericana.

Los medicos indican que se diagnostican 1.500 cánce-res anuales, siendo el cáncer de mama el más frecuente.

Banco Mercantil Santa Cruz reali-zó una cena de gala con el objetivo de presentar a sus clientes el pro-

yecto integral de Responsabilidad Social Empresarial denominado Centavolun-tarios, es decir Centavos Trabajando por causas Sociales, el mismo que contiene

varios proyectos concretos.La cena de gala se convirtió en un evento

benéfi co donde los presentes aportaron con proyectos mediante una subasta de cuadros de artistas locales como Ejti Stih, Mirta Cwir-co, y Heberth Román Lianos, Keiko Gonzales, Ricardo Pérez Alcalá y Gastón Ugalde.

El Banco Mercantil presentó ‘Centavoluntarios’, su plan de responsabilidad social empresarial

Doctores organizadores del encuentro de Oncología

Invitadas asistieron al evento realizado en Los TajibosEn el evento benéfi co se realizaron subastas y donaciones voluntarias.

Seminario Internacional de Oncología

“Centavoluntarios” del MercatilSe ultiman los deta-

lles para el evento de moda y belleza de

las Magnifi cas de Pablo Manzoni.

El fotografo realizó la sesión fotográfi ca para Rosamar con las modelos Pietrine Wazileswki, Alison Roca y María Ingrid Agui-lera quienes utilizaron los diversos diseños de la ulti-ma colección de la tienda. El Bolivia Moda se realiza-rá del 8 al 11 de mayo en el Salon Internacional de la Feria Exposición.

Alison Roca realizo la sesión fotográfi ca para Rosamar lució un vestido blanco con detalles.

Pablo Manzoni se encuentra con bastante trabajo preparando a sus modelos para este gran evento.

La rubia Pietrine Wazilweski estuvo muy bella en la sesión

Ejecutivos de Arcor Juan Dante y Walter Pérez junto a Nátali P.

Brenda Ibañez y Nicole Leon modelos de Promociones Gloria.

Con un espectacular show cargado de mucho mis-terio y diversión, fue que el Grupo Arcor lanzó al marcado bolivano la nue-va linea de chicles sin azu-car “Topline Seven”, que ofrece a los consumidores vivencias únicas e incom-parables con un producto único y exquisito.

El evento se llevó a

cabo en el Hotel Camino Real, donde se pudo dis-frutar del nuevo sabor de Topline Seven.

Durante el tiempo0 de campaña de este lan-zamiento, se instalaron globos con helio con el numero 7 en distintos puntos del país con el motivo de generar gran expectativa.

Dos modelos de Pro-mociones Gloria estuvie-ron presentes en el gran evento Capital Moda que se realizó en la ciudad de Sucre el viernes 26 de abril en La Fontana, el desfi le de modas organizado por la Cadex Chuquisaca y el gobierno municipal de

Sucre contó con la presen-cia de dos modelos top de Promociones Gloria: Nicol León y Brenda Ibañez.

Las hermosas modelos estuvieron muy contentas de visitar la ciudad blanca ya que visitaron diversos lugares y disfrutaron ser parte de este evento.

Topline Seven, lo nuevo de Arcor

Bellas modelos en Chuquisaca

Sesión de fotos para el Bolivia Moda

Page 26: EDICION27-04-2013

06 Santa Cruz, sábado 27 de abril de 2013 Geventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

LA UPSA presenta

nuevo libro

La primera edición de “Lagunas y Analogía en la Jurisdicción Constitu-

cional Boliviana”, del Dr. Aldo Porras, fue presentada el miér-coles 17 de abril en la Universi-dad Privada de Santa Cruz de la Sierra -UPSA, en un ambien-te de congratulaciones para el autor, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Dicha presentación contó con la presencia de miembros del directorio y autoridades académicas de la UPSA, auto-ridades judiciales, miembros del Foro Cruceño y personali-dades del medio.

Lic. Roberto Antelo (secretario ejecutivo UPSA), Dr. Aldo Porras (autor del libro), Mgs. Lauren Muller (Rectora de la UPSA), Dr. Fernando Nuñez (Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Derecho)

Dr. Aldo Porras (autor del libro) y Fernando Núñez (Decano Facultad de Ciencias Jurídicas).

Dr. Aldo Porras, autor del libro “Lagunas y Analo-gía en la Jurisdic-ción Constitucional Boliviana”

Roger Yance, Dr. Raúl Terceros, Dra. Jimena Suarez, Olga Villarroel y Dr. Horacio Andaluz

Dr. Aldo Porras con su esposa Vanesa de Porras

Page 27: EDICION27-04-2013

Geventos y famosos

Page 28: EDICION27-04-2013

08 Santa Cruz, sabado 27 de abril de 2013

Christian Lacroix vuelve a la alta costura con 15 piezas

El diseñador Christian Lacroix creará una colección cápsula para la fi rma Schia-parelli en honor a su creadora, Elsa

Schiaparelli. Dicha muestra constará de 15 piezas para otoño-invierno 2013-2014 que serán reinterpretaciones de las creaciones más famosas de la diseñadora italiana.

Continuando con el homenaje, la mues-tra se expondrá en el estudio original de la fundadora de la marca (ubicado en el edifi cio número 21 de la Place Vendôme en París) duran-te la celebración de los desfi les parisinos de Alta Costura otoño-invierno 2013-2014, que se celebra-rán del 1 al 4 de julio.zTexto falso es para rellenar, es falso para rellenar, todo lo que esta escrito aca es para reemplazar por texto real, es muy falso, tiene que ser publicado esta noticia.

Christian Lacroix quiere hacer resurgir la fi gura de Elsa Schaparelli y lo ha expresado así: “En esta persona, que encarna a una verdadera aristócrata, encontramos a un espíritu en el que las matemáticas, la literatura y la poesía confl u-yen”, afi rmó.

Geventos y famosos

PASARELA MUNDIAL

Aún cuando su agenda ha estado muy ocupada durante la última sema-na, esto parece importar-le poco a la duquesa de Cambridge quien lució feliz y fulgurante esta tar-de mientras visitaba la National Portrait Gallery en Londres.

Kate Midleeton asistió a una recepción que honró el trabajo de `The Art room´, una organización de cari-dad que desde hace 11 años impulsa la confi anza de los jóvenes y su creatividad.

La modelo Caroline Tren-tini continúa con su agen-da profesional que, últi-mamente, le ha llevado a desfi lar en la Sao Paulo Fashion Week primave-ra-verano 2014 y pisar la alfombra roja de la última Gala amfAR Inspiration.

A pesar de que a hace un mes anunció su emba-razo la modelo no dejó de lado sus obligaciones labo-rales y mostró su pancita en las pasarelas.

Kate vuelve a mostrar su look

Caroline Trentini en Sao Paulo

Page 29: EDICION27-04-2013

Sábado 27 de abril de 2013Santa Cruz - Bolivia

LUEGO DEL 2.º RALLY‘Chavo’ lidera Mundial 2013

Oriente: ‘pressing a full’ ante Blooming será la fórmula ganadora

Antes del Superclásico

CON VIAGRAEl doctor Romero al trote en la sede bluminista y luego habló de frente con La Estrella del Orien-

te. De cara al partido de mañana con Oriente no hubo suministro de la tableta azul, pero sí an-tes de los partidos exitosos de visitante que jugó Blooming contra Wilstermann y Universitario

(empates). “Seguimos con la suministración porque comprobamos que suministrando con responsa-bilidad no hay riesgos de ninguna índole”, las palabras del doctor Ruddy Romero, uno de los médicos de Blooming, ratifican que en la academia celeste cruceña se sigue apelando a este recurso. Algunos jugadores tomaron viagra para rendir al máximo en el superclásico. No todos la consumen

Un seminario de medicina depor-tiva con varios tópicos importan-tes, como nutrición, fisioterapia, traumatología, realizó el doctor Ruddy Romero Suárez, uno de los médicos de Blooming, quien viajó a Paraguay invitado por la FIFA

El doctor Romerohizo curso de lujo

Page 30: EDICION27-04-2013

02pág. deportesSanta Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013

El doctor Romero, médico de Blooming, habla de que el viagra no es peligroso en el fútbol

MATIZ DE SUPERCLÁSICO“Para jugarle a Orienteno necesitamos viagra”En Blooming, confiesan que consumieron la tableta azul durante el Clausura 2012-2013. No hubo suministro para el superclásico de mañana

RICHARD CASTILLO

El efecto les surtió en 2005 cuando se coro-naron campeones pero

ahora no es tan efectiva la píl-dora azul en filas celestes. La semana que pasó tuvo varios entretelones de cara al parti-do de mañana entre Blooming y Oriente por la fecha 17 del Clausura 2012-2013 pero lo más curioso se dio en exclu-siva porque el doctor Ruddy Romero Suárez, uno de los médicos de la academia celeste cruceña, confesó a la Estrella del Oriente que siguen sumi-nistrando viagra a algunos ju-gadores de la academia celeste cruceña para mejorar el ren-dimiento físico jugando en la altura. La idea de esta nota no es escandalizar sobre esta si-tuación que últimamente se ha puesto de moda, sino más bien aclarar a la gente que es un re-curso extra de valor agregado que hay en el mundo del fútbol y Romero lo entendió así, con lo que abordó el tema.

“Seguimos suministrando la tableta azul en algunos casos y lo hacemos porque no es pe-ligrosa…el peligro se da cuan-do personas de muy avanzada edad la ingieren y más aún cuando hay sobredosis…noso-tros la usamos bien y prueba de ello es que a los jugadores que les afecta más la altura les ayudó y por eso jugamos bien en La Paz…lástima que no le ganamos a Bolívar”, fue la pun-tualización del doctor Romero. Hay jugadores que se cansan más cuando corren en La Paz, Oruro, Sucre, Potosí, de ahí que hubo dosis para jugar con Wilstermann y Universitario, siendo que el plan funcionó, sacándole provecho a la famo-sa tableta azul. “Esta tableta la usan para tratar la impotencia masculina pero nosotros la usamos para cansarnos menos en la altura”, puntualizó Ricar-do Verduguez, que aclaró que a él no le hace falta la dosis.

La práctica de Blooming para probar un 4-4-2 letal ante Oriente era a mil revoluciones y era en la tarde calurosa del jueves con Clausen preocu-pado porque Blooming en los últimos lances ante el archirri-val fue de rendir bien solo un tiempo, lo cual fue para per-der, no por nada Oriente gana o empata desde hace dos años, además que la paternidad al-biverde sigue vigente. “Ojo que para jugar partidos en Santa Cruz, no hay suminis-

En Blooming, que oficiará de local con el clásico ya vendido en 140 mil dólares a una em-presa de markerting deportivo, estrenarán mañana la campaña de marketing a full del ‘Bloo-mingmometro’ que consiste en reclutar un millón de hinchas hasta fin de año con aportes desde 1 boliviano hasta lo que pueda cada quien de acuerdo a sus posibilidades. La idea es reunir un millón de dólares para ir pagando la tremenda deuda que dejaron ‘Pimpo’ Bendek, Ricardo Tarabillo, y compañía.

“El hincha que no se afilie no existe”, es el lema del proyecto que se promocionará a full desde la semana que viene en los medios de comunicación

CON CULTURA SOCIETARIASe viene el ‘Bloomingmómetro’

tro de viagra porque los juga-dores no la necesitan, ya que al jugar en la llanura, no hay mucha fatiga respiratoria…además para jugarle a Oriente no necesitamos viagra”, fue el comentario del especialista en

fisioterapia, Jhasmani Chara, colaborador del doctor Ro-mero, quien aclaró que para el partido de mañana la sumi-nistración bajo a cero. Explicó que no a todos se les asigna la dosis y que los que la ingieren

solo la consumen con un su-ministro de 50 miligramos, lo justo y necesario. “A Oriente le ganamos con alma, vida y corazón”, sostuvo Sergio Ga-larza, el arquero titular insus-tituible de Blooming.

“Algunos jugadores no la necesitan porque tienen miedo que les falle el corazón con tantas muertes

súbitas en la cancha en otros países” Doctor ruDDy romero La dosis de viagra recomendable

AL GRANO 5MLG

ATLETISMOGonzales en lista

David Soliz Salazar, presi-dente de la Asociación Cruce-ña de Atletismo, aseguró que a comienzos de mayo se rea-lizará dos torneos clasificato-rios con miras a seleccionar deportistas nacionales para los bolivarianos. La delega-ción cruceña tendrá la parti-cipación del deportista Aldo Gonzales, que hizo una buena participación en un campeo-nato en territorio chileno.

RUGBYSaucedo apoya

Guillermo Saucedo, di-rector del Servicio Departa-

mental de Deportes (SDD), se reunió con el Cónsul de Argentina, país en el que el rugby tiene mucha fuerza en mundiales. Se anunció que para los festejos del aniversa-rio patrio argentino, el 25 de mayo, se traerá al seleccio-nado argentino, denominado ‘Los Pumas’, para darle un impulso a este deporte.

GIMNASIACon buen ritmo

El presidente de la aso-ciación cruceña de gimna-sia, Ramiro Guaji Guagama, indicó que Santa Cruz en el mes de octubre es sede para un torneo sudamericano en las categorías infantil y juve-nil de gimnasia rítmica. Por ello, se viene trabajando con todos los deportistas para las presentaciones de dicho cam-peonato, en el que se espera el apoyo del público cruceño.

AL TOQUE

Page 31: EDICION27-04-2013

El que aventaja en pun-tos de los 3 equipos que pugnan por obtener los partidos por el ascenso o descenso indirecto, es el cuadro de Warnes, Sport Boys, que visitará a Real Santa Cruz en el estadio Juan Carlos Durán, cotejo que será dirigido por el ár-bitro, Oscar Maldonado de Cochabamba. Warneños y merengues se disputarán la plaza para el segundo lugar en este torneo, los azules del norte cruceño quieren ganar para no depender de nadie aunque un empate le sirve si Ciclón pierde o empata en Tarija. Por otro lado, los albos de la capital cruceña tienen que ganar sí o sí para ser segundos en este campeonato.

Entre tanto el cuadro chapaco de Ciclón no pier-de la esperanza de colocar-se segundo y poder ascen-der a la liga esperan ganar primero al campeón que es Guabirá y desean que se produzca un empate en tie-rras cruceñas. El partido en Tarija, será dirigido por el árbitro internacional Raúl Orosco. Guabirá será pre-miado por consagrarse pri-mero en este torneo.

Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 2013

03pág.deportes

Pompei quiere un Oriente compacto ante Blooming. Se la juega el DT

MATIZ DE SUPERCLÁSICO“Para jugarle a Orienteno necesitamos viagra”En Blooming, confiesan que consumieron la tableta azul durante el Clausura 2012-2013. No hubo suministro para el superclásico de mañana

En 1996 la empresa farmacéutica estadounidense Pfi-zer, diseñó un medicamento contra la angina de pecho y la hipertensión arterial que, a la postre, resultó totalmente inútil. Su rendimiento resultó muy limitado, aunque se ob-servó que los pacientes que eran tratados con este medi-camento, sufrían notables alteraciones en la entrepierna. Ese fármaco se rebautizó como viagra (inspirado por la palabra viāghra, que en idioma sánscrito significa ‘tigre’ y donde son habituales los monumentos de dichos animales con sus penes erectos en los portones de los templos) y se le asignó una nueva misión: combatir la impotencia mas-culina. Su función era clara, tratar la disfunción eréctil y la hipertensión arterial pulmonar que, tras ser sintetizado por un grupo de químicos farmacéuticos de la empresa (en Dover, Inglaterra), acabaron comercializando como citrato de sildenafilo.

ORIGEN DE LA PASTILLA AZUL

Consumir viagra para cansarse menos en la altura

un siempre es efectivo. Todo es sicológico y depende de cómo

reacciona el organismo

En campamento celeste se espera con ansias el clásico cruceño para demostrar a su hinchada que la levantada del equipo es una realidad. Los académicos saben que Oriente viene jugando bien y no pier-de desde el 3 de febrero. Sin embargo, el orgullo del plan-tel quiere hacerse prevalecer antes las 35.000 almas que se darán cita al estadio Ra-món Tahuichi Aguilera, par-tido a jugarse desde las 18:00 este domingo 28 de abril. El equipo no está definido por-que la necesidad de seguir ascendiendo para consolidar el buen momento hace que el técnico argentino, Néstor Clausen, pruebe cambios.

Por ejemplo; prueba a Jo-selito Vaca en la posición de

Víctor Melgar para generar más situaciones de riesgo y manejar el balón a favor del equipo, pero con ese cambio obliga a que Francisco Argüe-llo y Diego Sandoval se sacri-fiquen más en la marcación. Al respecto, el volante creativo Miguel Loayza, mejoró pro-ducto de que existen tres mar-cadores en el medio campo celeste, porque él se muestra como única referencia y tie-ne mayor participación para generar peligro al adversario. Por consecuencia, el estratega tiene la decisión de mantener el equipo que viene repitiendo en los últimos tres partidos o incluir al futbolista nacido en Mapaizo pero con buena po-sición para colaborar en crea-ción ofensiva.

BLOOMINGClausen indeciso

Si Oriente dejara escapar puntos ante su clásico rival, las chances de alcanzar al puntero que es Bolívar se empezarían a reducir. Ante esta situación la consigna es controlar la an-siedad.

En las últimas prácticas refineras se mostraron claros reemplazantes de Wilder Zabala, jugador que se perderá el clásico por lesión, los relevos que el técnico Pompei realizó, son la inclusión en un tiempo del juvenil Diego Rodríguez y otra mitad fue del argentino Julián Di Cosmo, ambos jugado-res en las prácticas mostraron sus condiciones y fueron par-ticipes de jugadas elaboradas aunque el argentino mostro su talento con el balón pero no tuvo un destaque que impacte, mientras que el juvenil nacional hizo una presentación con mucha actitud pero sin profundidad de ataque.

Oriente quiere elevar su paternidad ante los celestes, debi-do a que la academia cruceña no le gana hace más de 2 años. El cuadro verdolaga está en competición por el título del Clausura con 36 unidades.

ORIENTEControlar la ansiedad:la consigna de Pompei

Equipos pts pJBolívar 38 16Oriente 36 16Universitario 29 16San José 25 16Wilstermann 24 16Real Potosí 22 15

Equipos pts pJBlooming 17 15Nacional 16 16Aurora 14 15Petrolero 13 16La Paz FC 5 16

TABLA

Sábado 27 de abrilUniversitario-Petrolero

domingo 28 de abrilLa Paz FC-Real Potosí

The Strongest-AuroraNacional-San JoséWilstermann-Bolívar

NACIONAL B2do cupo está más para Sport Boys

Cronenbold sueña

eQUiPoS PJ dg PTSGUABIRA 9 +15 21SPORT BOYS 9 0 16CICLÓN 9 +8 15REAL SANTA CRUZ 9 +7 15ORURO ROYAL 9 -18 5FLAMENGO 9 -13 0

la FeCHa Para HoYorUro Hrs.15:30 ORURO ROYAL - FLAMENGO

STa. CrUZ Hrs.15:30 REAL SANTA CRUZ - S.B. WARNES

TariJa Hrs.15:30 CICLON – GUABIRA

LA TABLA

Page 32: EDICION27-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Sábado 27 de abril de 201304pág. deportes

ES SU MUNDIAL

Doblete velozcontra vientoy m

area

RIC

HA

RD

CA

ST

ILL

O

Gan

a y gana luch

ando con

tra los mejores pilotos de m

otociclis-m

o del mun

do, luchan

do contra la adversidad de correr lejos

de su San

ta Cruz querida, luch

ando con

tra la gente que se re-

siste a que Bolivia ah

ora pisa fuerte a nivel m

undial con

la velocidad

sobre dos ruedas sin m

archa atrás. C

on un

a nueva victoria, ‘C

havo’

Salvatierra, el ún

ico boliviano en

el Rally M

undial de C

ross Coun

try 20

13, cierra su segunda participación

y lo hace con

un doblete de vic-

torias, en la categoría 4

50 cc, sien

do la primera fue en

Abu D

habi y

ayer en C

atar. La tercera fech

a será a mediados de jun

io en Italia.

Esta com

petencia form

a parte de la preparación que S

alvatierra afron

ta de cara al Rally D

akar 2014

, la carrera más fam

osa y peligrosa del m

undo, en

la que el objetivo es ganar el grupo S

úper Producción

.E

n lo que se refiere a resultados, S

alvatierra superó desde lejos el resultado que h

abía conseguido el pasado añ

o cuando acabó en

la ca-silla 13 de la gen

eral.S

alvatierra tiene previsto regresar a S

anta C

ruz el domin

go.E

l logro que Salvatierra h

a conseguido en

el Medio O

riente es gra-

cias a su potente m

oto y su gran preparación

física, pero sobre todo se

da gracias a las empresas que con

fían en

su rendim

iento, en

tre ellas el G

obierno D

epartamen

tal Autón

omo de S

anta C

ruz, Tigo, Y

PF

B,

Gatorade, B

upa, Ban

co Gan

adero, entre otras que h

acen posible

la presencia de la súper estrella por segun

do año en

el campeon

ato m

undial F

IM.

Desde cualquier pun

to de vista el balance es positivo, tom

ando en

cuen

ta que desde la primera etapa ‘C

havo’ estuvo den

tro de los diez prim

eros de la general y al cabo de cuatro etapas acabó sien

do el quin-

to mejor y segun

do piloto sudamerican

o clasificado en la especiali-

dad.

1.- Francisco López Chi

KTM

02h31m56s

2.- Jakub Przygonski

Pol KTM

02.33.46

+00.01.503.- Paulo Goncalves

Por Speedbrain

02.34.38 +00.02.42

4.- Marco Com

a Esp

KTM

02.36.38 +00.04.42

5.- Juan C. Salvatierra Bol

Honda 02.40.59

+00.09.03

ENTRE LOS MEJORES