EDICION21-04-2013

32
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Domingo 21 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7144 • 80 Páginas • Precio en todo el país Bs 4,00 / TERCERA EPOCA El tiempo El dólar Min Max 19º 28º 6.86 6.96 COMPRA VENTA Asesinos. Los sospechosos del crimen fueron presentados anoche en el frontis del Comando Departamental de la Policía. Los uniformados están ‘barriendo’ la delincuencia en Santa Cruz. pág. 12 pág. 18 pág. 15 Internacional Especial Terremoto en China deja 157 muertos Ocho fumadores mueren al día en Bolivia La explotación sexual, una trampa sin salida. Pocas reclutadas logran escapar pág. 2 pág. 3 pág. 8 Comunidad Comunidad Negocios Mujeres exponen sus habilidades en una feria La helicicultura quiere entrar a Santa Cruz La banca pide revisar impuesto a venta de dólar todo en domingo Capturan a dos sicarios confesos Los supuestos asesinos de un horrendo triple crimen ocurrido en San Ramón, el 6 de abril, fueron capturados ayer por la Policía. Los sicarios confesos res- ponden a los nombres de Francisco Carreón Mendoza y Miguel Supayabe, y un tercero que se encuentra prófugo de nombre Juan Carlo Rivero Saavedra. FOTO: CAROL SUÁREZ

description

EDICION7144

Transcript of EDICION21-04-2013

Page 1: EDICION21-04-2013

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Domingo 21 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7144 • 80 Páginas • Precio en todo el país Bs 4,00 / TERCERA EPOCA

El tiempo

El dólar

Min Max

El tiempo

El dólar

Min Max

21° 30°6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

19º 28º6.86 6.96COMPRA VENTA

Asesinos. Los sospechosos del crimen fueron presentados anoche en el frontis del Comando Departamental de la Policía. Los uniformados están ‘barriendo’ la delincuencia en Santa Cruz. pág. 12

pág. 18

pág. 15

Internacional

Especial

Terremoto enChina deja 157 muertos

Ocho fumadoresmueren al díaen Bolivia

La explotación sexual, una trampa sin salida. Pocas reclutadas logran escapar

pág. 2

pág. 3

pág. 8

Comunidad

Comunidad

Negocios

Mujeres exponen sus habilidadesen una feria

La heliciculturaquiere entrar a Santa Cruz

La banca piderevisar impuesto a venta de dólartodo en domingo

Capturan a dossicarios confesosLos supuestos asesinos de un horrendo triple crimen ocurrido en San Ramón, el 6 de abril, fueron capturados ayer por la Policía. Los sicarios confesos res-ponden a los nombres de Francisco Carreón Mendoza y Miguel Supayabe, y un tercero que se encuentra prófugo de nombre Juan Carlo Rivero Saavedra.

FOTO

: CA

RO

L S

RE

Z

Page 2: EDICION21-04-2013

Noelia Gutiérrez

El presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, Edwin Viruez, informó

que ya se tiene todo listo para lo que será la precumbre departa-mental que se desarrollará del 24 al 26 de este mes. Enfatizó que son cinco los ejes temáticos que se analizarán en esta reunión en la que participarán varias insti-tuciones representantes de sec-tores sociales como la universi-dad estatal (Uagrm), la Central Obrera Departamental (COD), Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve) y las autoridades de los gobiernos municipal, depar-tamental y nacional.

En una síntesis, Viruez expli-có que los cinco ejes temáticos en las cuales han venido trabajando desde hace tiempo, ya tienen que ver con la situación actual en el que se encuentra el sistema de salud, en cuanto a sus problemas y falencias que atraviesa, además de una medición de alcance que determine a qué lugares de la po-blación llega, así como también estipula todos los trabajos que se deben desarrollar para mejorarlo y brindar una mejor calidad de atención a las personas.

Uno de los primeros puntos denominado ‘Boliva un esta-do sano con la filosofía de vivir bien’, habla de la necesidad y responsabilidad que deben te-ner las autoridades por suplir las necesidades básicas de la pobla-ción siendo una de ellas el agua potable, que no es accesible para todos, especialmente en las co-munidades alejadas, la cual trae consigo enfermedades principal-mente a los niños.

El segundo punto se refiere a la ‘Organización del sistema de salud’, aquí se abordará sobre la inaccesibilidad de este servicio a un sector de la población.

“La salud es poco inclusivo, no existen hospitales de acuerdo a la población, como tampoco se dan las condiciones necesarias para que los médicos desarro-llen bien su trabajo, por lo tanto, se debe trabajar mucho en esta área, porque de ello dependerá de que la gente sea atendida a tiempo y no se muera a falta del funcionamiento de algún equipo médico”, dijo el galeno, al resal-tar que actualmente solo el 30% de la población tiene seguro mé-dico público, un 40% es privado y el restante de las personas no cuenta con este servicio.

Asimismo, mencionó que la

‘Gestión participativa en el siste-ma social’ es uno de los temas en el que se ha hecho bastante énfa-sis, toda vez que en ella se habla de la participación de la pobla-ción a través de sus sectores en las demandas para las mejoras de este sistema, pues son los di-rectos beneficiados del cambio de estructura que se debe hacer. Aseguró que su pasividad ante la realidad, no ha sido positiva para luchar por una mejora en el sistema. Por lo que considera que ahora, a través de una refor-ma que se pretende implantar, deben ser quienes participen de este cambio exigiendo a las auto-ridades una salud para todos con cambios radicales que no sean solo de forma, sino de fondo.

Por último, el presidente del Colegio Médico mencionó los úl-timos dos puntos que tienen que ver con los recursos humanos y la mesa de financiamiento, aquí se busca presentar una valora-ción con las políticas de recursos humanos donde se planteen es-tabilidad laboral, condiciones de trabajo con ambientes equipados y todo lo necesario para un buen desenvolvimiento laboral. Para ello puntualizó que si el Estado no invierte en salud, no habrá buenas atenciones en los hospi-tales.

comunidad

En la precumbre departamental de salud participarán sectores sociales, el Colegio Médico y autoridades de los gobiernos municipal, departamental y nacional que suman un total de 580 personasREUNIÓN

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201302pág.

Una comisión de la Se-cretaría de Hidrocarburos, Energías y Minas de la Go-bernación de Santa Cruz, acompañados por la asam-bleísta Ruth Lozada, llegaron hasta las comunidades El Tucán, El Portugués y La Per-diz, para hacer relevamiento de datos y garantizar la eje-cución de obras para que el municipio de Porongo alcan-ce un 100% de cobertura de energía eléctrica.

“Se dará prioridad a esta zona porque es altamente productiva y porque existe la predisposición del goberna-dor Rubén Costas de dotar de energía eléctrica a todo el departamento”, afirmó Jorge Franco, de la Secretaría de Hidrocarburos, Energías y Minas.

Asimismo, la asambleís-ta Lozada explicó que se hizo un recorrido por todas las comunidades que aún no tienen luz, para realizar un relevamiento de datos para garantizar una total cober-tura de energía eléctrica en Porongo.

Con el único fin de cortar la incidencia y evitar que se dé una epidemia en el departa-mento a causa de las últimas lluvias, el Servicio Departa-mental de Salud (Sedes), per-manece en vigilia sobre los úl-timos reportes que se tengan sobre el dengue, que llegan a 287 personas con el virus.

Joaquín Monasterio, di-rector del Sedes de la Go-bernación, informó que hay un equipo de vigilancia que supervisa de manera diaria cada uno de los hospitales, clínicas y cajas de seguridad social, para ver el manejo de pacientes sospechosos y posi-tivos de dengue y así verificar que cumplan con el uso del manual de atención y repor-ten los casos al Sedes, para hacer el respectivo bloqueo y eliminar al mosquito adulto.

Con la finalidad de man-tener las calles de la ciudad en buen estado, la Oficialía Mayor de Obras Publicas (OMOP) viene realizando el mantenimiento del pavimen-to, tanto del flexible como del rígido o articulado (losetas), durante todo el año. Este tra-bajo lo ejecutan las empresas contratadas además la Di-rección de Mantenimiento de la Alcaldía, explicó Rami-ro Corrales director de esta repartición dependiente.

En ese sentido, se ha rea-lizado la reparación en las si-guientes avenidas : 2do anillo entre las avenidas Grigotá y Piraí, doble vía a La Guardia en el ingreso a Urbari, inter-sección Cristo Redentor y 6to anillo, Busch entre 3er y 4to anillo, 2do anillo entre Beni y Alemana, Virgen de Cotoca entre 4to y 2do anillo, Suárez Arana, entre otros puntos.

Además se repararán ba-ches en el 2do anillo, barrio Urbari, avenida Canal Isuto

del 2do al 4to anillo, Isabel la Católica del 1er al 2do anillo, 5to anillo y Beni, por citar al-gunos puntos. Estos traba-jos lo realiza la Dirección de Mantenimiento con personal y maquinaria propia.

Así también se están rea-lizando trabajos de recons-trucción de la loseta en el Parque Industrial, en las ru-tas que los vecinos utilizan para contactarse con otros barrios. Estos trabajos son ejecutados por la empresa Inédito y supervisados por la Dirección de Infraestructura Vial de la OMOP.

Para evitar el deterioro de las vías, se les solicita colabo-ración a los vecinos para no verter en el pavimento: agua, diésel, querosene, jabón o materias orgánicas como fru-tas o verduras. Estos produc-tos ocasionan daños en sus estructuras produciendo ba-ches, puesto que con el paso de los vehículos se ablanda el terreno.

Porongo tendrá 100% de luz

Trabajarán 5 ejes temáticos en precumbre de salud

Existen 287 personas con dengue

Realizan mantenimiento de pavimento del 2do anillo

Las condiciones de los hospitales son deficientes.

Page 3: EDICION21-04-2013

La Cámara Empresaria de Integración Boliviano Argentina llevará adelante un curso de capacitación en helicicultura: “montaje y gestión de criaderos de caracoles”.

Una oportunidad para emprendedores altamente rentable en el mundo actualEMPRENDIMIENTO

comunidadSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 03pág.

Un experto capacitador y productor llegará a Santa Cruz en los próxi-

mos días para dictar un taller sobre el manejo de la cría de caracoles. Este emprendimien-to se realiza en nuestra ciudad por el aumento del consumo del caracol en el mundo, que se ha incrementado entre un 10 a 15% anualmente y la demanda se encuentra insatisfecha, ade-más sería una gran oportuni-dad de negocios.

El 7 de mayo, en instalacio-nes de la Cámara Empresaria de Integración Boliviano Ar-gentina – Ceiba, se dará ini-cio al curso de capacitación en helicicultura con el objetivo de formar aspirantes en el manejo de la cría de caracoles.

Los cursos tendrán orien-tación teórico práctica y serán dictados por el experto argenti-no Lic. Miguel Ángel Velazquez que, como productor y capaci-tador transmitirá su experien-cia en la cría del molusco.

Este programa dará a co-nocer la posibilidad del cre-cimiento de la helicicultura en Bolivia, así como también ampliará el grupo de helicicul-tores que integrarán un nuevo proyecto productivo nacional contribuyendo a mejorar los ingresos económicos mediante el desarrollo de unidades pro-ductivas de diferentes dimen-siones. A través de la presenta-ción de diferentes modalidades de producción se abrirá un diá-logo e intercambio de ideas con los participantes que permitirá tener un claro y acabado cono-cimiento sobre la actividad en cuestión.

Pero, ¿por qué criar cara-coles? Existen varias razones. Entre ellas, porque el aumen-to del consumo del caracol en el mundo se incrementa entre

un 10 a 15% anualmente y la demanda se encuentra insa-tisfecha. Porque en tiempos relativamente cortos se pue-den lograr volúmenes para su comercialización. Porque la ac-tividad se puede desarrollar en el área urbana o rural. Porque requiere de una inversión acor-de a la dimensión del criadero que se elija desarrollar, des-de superficies muy reducidas como una caja de 1 metro por 0.50 cm hasta grandes exten-siones de terreno.

CRÍACorresponde mencionar

que la cría de caracoles se de-sarrolla con diferentes propó-sitos, entre ellos ofrecer en el rubro de la gastronomía una nueva opción de platos gour-met, de sabor exótico, agra-dable al paladar y bueno para la salud. Por otro lado, el pro-ducto es apto para incursionar en la biotecnología, a través de la investigación en diferentes áreas, como medicina, quími-ca, farmacia, entre otros. Los caracoles tienen un gran po-tencial de valor agregado, toda vez que se pueden comerciali-zar vivos, saborizados, sacrifi-cados, congelados, cocidos, pre cocidos, sin caparazón, enlata-dos, con verduras, en salmue-ra, en bandejas con diferentes tipos de salsa, en botellas, al ajillo, a la provenzal, a la vina-greta, etc.

El descubrimiento de este nuevo mercado, su fortaleci-miento y la paulatina consoli-dación de la actividad, permi-tirá generar un nuevo hábito alimenticio saludable e intro-ducir un nuevo ítem en el uni-verso de productos de expor-tación boliviana. Y finalmente aunque no menos importante, representa un ingreso extra

Se calcula que el consumo mundial actual de caracoles co-mestibles terrestres sobrepasa las 300 mil toneladas y según algunos estudios, se estima que en los próximos veinte años esa demanda se multiplicará por cinco, por lo que pasará a ser de 1.500.000 toneladas.

Los mayores consumidores de caracol a nivel mundial pre-sentan una gran demanda en contraste con una disminución del molusco en estado silvestre, por lo que se han visto en la ne-cesidad de desarrollar sistemas de cría de alta rentabilidad. Esta medida sin embargo, no ha sido suficiente; sus demandas inter-nas quedan insatisfechas por lo que se han visto obligados a in-crementar las importaciones.

Helicicultura,el negocio del futuro

El descubrimiento de este nuevo mercado, su fortalecimiento y la paulatina consolidación de la activi-dad, permitirá generar un nuevo hábito alimenticio saludable.

Los caracoles tienen un gran potencial de valor agregado, toda vez que se pueden comercializar de diferentes formas.

La cría de caracoles quiere entrar al mercado cruceño

para las personas que practi-quen esta actividad contribu-yendo a mejorar su calidad de vida.

CRÍA de CARAColEs indispensable antes de

emprender este negocio, co-nocer al detalle la fisiología de estos moluscos, sus estados

biológicos y el ciclo de desarro-llo. Es fundamental manejar información sobre las pato-logías, afecciones y enemigos que puedan atentar contra su vida. Tener conocimientos so-bre el manejo de sus hábitos de nutrición e higiene para man-tener los criaderos en condi-ciones óptimas.

Page 4: EDICION21-04-2013

editorial Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201304pág.

El Gobierno señalaba en pasados días que la falta de alimen-tos en la República Bolivariana de Venezuela le venía “como anillo al dedo” a las exportaciones nuestras y se estaban alis-tando 60 mil toneladas de azúcar para venderles a la brevedad posible. De esa manera se contestaba a las demandas de los cañeros para liberar totalmente las exportaciones de azúcar, ya que tienen excedentes en sus almacenes, que ha provocado la baja en el precio interno.

Es evidente que falta alimentos en ese país, por las políticas restrictivas aplicadas al sector productivo, siendo ello benefi-cioso para Bolivia, ya que aparte de tener excedente de algunos productos agropecuarios, se tiene una frontera agrícola sin ex-plotar que garantiza la comida para millones de personas.

Sin embargo, la noticia de falta de alimentos en ese país no entusiasmó a los productores azucareros, quienes tienen ma-yor excedente que el requerido en ese mercado. Lo mismo está ocurriendo con el arroz, la carne y los derivados del grano de soya.

Y tienen razón. El país no puede estar sujeto al requeri-miento de un solo mercado, a quien se pretende abastecer por cuestiones de afinidad ideológica con azúcar y posiblemente de aquí a poco con arroz y aceite.

En realidad, la falta de alimentos es un problema a nivel mundial y el país está en condiciones de llegar a muchos de esos mercados, pero pasa por recuperar la visión exportadora, significando ello que no existan restricciones tal como sucede en la actualidad y sea el Estado el que garantice el cumplimien-

to de los compromisos comerciales que se puedan adquirir con los mercados.

Los mercados están ahí y se los debe ver desde la óptica de los negocios, porque no tienen color o ideología política. Es po-sible que se tenga preferencia con los amigos y/o vecinos, pero eso no significa que debamos cerrarnos al resto de los países que también tienen condiciones para comprar nuestros pro-ductos.

Se observa una fluidez en el relacionamiento de los sectores productivos con el Gobierno, pero no existe la misma recipro-cidad al momento de encarar la visión de los negocios, porque se ponen las trabas para las exportaciones, a pesar de haberse comprobado del excesivo excedente de ciertos productos que son demandados con urgencia en el mercado internacional.

El purismo ideológico o la ortodoxia política no dio resul-tados en el pasado y menos aún en estos tiempos, donde no es novedad que se hagan negocios y muy buenos, entre países que tienen diferencias ideológicas de extremo a extremo, pero comprenden que la compra-venta garantiza el bienestar para sus pueblos.

El país está en condiciones de abastecer a varios mercados a la vez, sin descuidar el alimento para los nuestros. Se requiere de la reciprocidad gubernamental y ello pasa por estar conven-cidos de que las exportaciones mejorarán las condiciones de vida, no solo del empresario, que para algunas tendencias po-líticas es el enemigo natural de los gobiernos, sino que ayudará al país en su conjunto.

Otros mercados

OpiniónPor: Manfredo Kempff Suárez

Hay un viejo chiste que cuenta algo que estamos vien-do diariamente en la política nacional: llega un hombre a su casa y encuentra a su esposa con un fulano en la cama; se da media vuelta gritando su ira y corre a apedrear la embajada norteamericana. ¿No es esta la imagen perfecta de lo que acontece en nuestro pequeño y mediocre mundo político? Porque en Bolivia hasta los desastres naturales se los achaca a Estados Unidos diciendo que el capitalismo alienta la des-trucción del planeta. ¿Es decir que los ricos capitalistas son tan imbéciles que se quieren suicidar junto con nosotros?

Esto viene a cuento, naturalmente, a raíz de las declaracio-nes de S.E. sobre el merengue que se ha armado en Venezuela, luego de la tramposa elección que le dio la victoria a Nicolás Maduro. Mientras todos estaban preocupados por la actitud que asumiría la sumisa y cobardona Corte Electoral caraque-ña respecto del recuento de votos del domingo pasado; cuando algunas naciones y hasta la propia OEA manifestaban la ne-cesidad de esclarecer la denuncia de Henrique Capriles sobre el matonaje electoral oficialista; en momentos en que había preocupación porque ante los cacerolazos opositores el poder acorralado les respondiera con violencia; S.E. el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, decía con cara compungida por la preocupación, que EE.UU. estaba preparando un golpe de Estado en Venezuela. Sacar de los pelos en esta cuestión a los gringos es nomás igual a aquel pobre señor que sabiéndose un cornudo frondoso corre iracundo a apedrear la embajada estadounidense. ¿Por qué? Porque a alguien hay que culpar de nuestras decepciones. En alguien hay que descargar nuestra rabia y frustración.

La cantaleta del golpe de septiembre del 2008 en Santa Cruz, que sólo vio el Gobierno, prolegómeno de los asesi-natos del hotel Las Américas y de la posterior persecución y encarcelamiento del liderazgo cívico-empresarial cruceño, fue también atribuido a un “coup d´État” que dizque estaba preparando siniestramente el embajador Philip Goldberg y que resultó el motivo perfecto para que S.E. decidiera su ex-pulsión de Bolivia, algo que deseaba hacer fervientemente. Es decir que el golpe fantasma no sólo era “cívico-prefectu-ral”, como se afirmó, sino, también, gringo.

Desde entonces -como en el caso del pobre ciudadano que

sorprende a su mujercita adornándolo- todo malestar social que se produce en La Paz tiene que acabar con multitudes agresivas y vociferantes en la avenida Arce, frente a la emba-jada, o cuando menos con amagos o anuncios de ir a arrojarle algunas pedradas al edificio para descargar su ira y su frustra-ción. ¿Pero por qué se produce esta suerte de autismo popular? ¿Por qué esta esquizofrenia desmedida? Simplemente, porque el pueblo, a una sola voz, sin pensarlo dos veces, actúa conven-cido de que sus interminables males no pueden venir de otro lado que no sea el imperialismo norteamericano. Cómo no va a ser así, si las masas oyen todas las semanas a S.E. lanzar culpas contra los gringos de cuanta peste sucede en Bolivia, al extremo de que, a nombre de la dignidad y la soberanía, se rechazan de boca para fuera algunas donaciones pero después se las recibe en silencio bajo la mesa.

Esto del golpe que estaría armando EE.UU. en Venezuela y que ha sido denunciado por S.E. es necesario tomarlo en cuenta. Porque en las elecciones del 2014 puede ser el caba-llito de batalla del MAS. Antes de los comicios S.E. podría decir que ya tiene información fidedigna y probada de que los organismos de inteligencia del Pentágono están prepa-rando hacer trizas al Estado Plurinacional para que se resti-tuya la República de Bolivia. El efecto sería que los crédulos (que abundan en nuestro país) hagan coro y se sumen ira-cundos, como el cornudo de la anécdota, a la denuncia para evitar el presunto zarpazo.

A decir verdad, los norteamericanos no han metido sus manos en las últimas elecciones, cuando menos. Si tantas veces ha ganado el MAS significa que el imperio ha estado fuera del juego. De lo contrario, ya que es tan poderosa “la” embajada, S.E. no habría llegado jamás al poder, ni menos a reeditarlo y mucho menos a pretender re-reeditarlo como es su anhelo más ferviente. Así que visto el fraude de Madu-ro, recojamos la experiencia venezolana, hagámosle caso a Capriles en que hay que unirse estrechamente, en ser des-confiados al extremo con el ahora Órgano Electoral Pluri-nacional, y tan importante como lo anterior, en no dejar ni una sola mesa sin que algunos heroicos representantes de la oposición vigilen las urnas aunque sabemos los riesgos a que se someten.

El lamento del cornudo

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANPAgencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua

Dr. Carlos Subirana SuárezDirector

Dr. Oscar Vargas VargasSubdirector

Mauricio Melgar TorresJefe de Redacción

David Durán RodríguezEditor Gráfico

Ing. Co. Ana María Gianella de SubiranaGerente General

Lic. Ingrid Justiniano MéndezGerente Comercial

Oficina CentralCalle Republiquetas Nro. 353

Teléfono Piloto: 332-9011e-mail: [email protected]

SucursalCalle D’Orbigny Nro. 91

frente al Palacio de JusticiaTelf.: 330-1146

CamiriCorresponsal: Magda Merubia Nuñez

Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Mairana - SamaipataAv. Abaroa casi esq. calle Bolívar

Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo ConcepciónCorresponsal: Angelina Hoyos

Calle Santa Cruz frente plaza San FranciscoTelf. Cel.: 677-01727 - 716-95030

Corumbá BRCorresponsal: Andrés Menacho

Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria BrasbolTelf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

TrinidadCorresponsal: Palermo Noza N.

Calle Tarope Final Nro. 602Telf. Cel.: 778-45717

CochabambaCorresponsal: Julieta Porcel

Calle Las Heroínas entre Ayacucho y BaptistaTelf. Cel.: 764-20130

SucreCorresponsal: Jorge Gonzalez

Calle Abaroa Nro. 36Telf.: 728-67464

TarijaCorresponsal: Lars Geisser Machicao

Calle Federico Avila casi Av. Jaime PazTelf. Cel.: 761-89000

La PazCorresponsal: Luis Mendieta Durán

Telf. Cel.: 767-96919

Alfredo Pelaez DescarpontriezDirector Nacional de Comercialización

Cel.: 73150594e-mail: [email protected]

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.boEdita e Imprime: EDITORIAL CSSMatrícula de Comercio 00102403

Número de Identificación Tributaria 1983174013Padrón Municipal Nº 214923

Page 5: EDICION21-04-2013

negociosSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 05pág.

Noelia Gutiérrez

Con la participación de más de 300 mujeres empren-dedoras comenzó ayer la

primera Feria Departamental denominada ‘De lo nuestro, lo mejor’, donde una variedad de productos como tejidos, carte-ras, billeteras, llaveros, bisute-rías, chocolatería, pintura, forja-do en cuero, tallado en madera entre otros se exponen a la venta para todo el público que llega hasta el Parque Urbano.

Roxana Arce, coordinadora Provincial de Fortalecimiento a las Capacidades Productivas, indicó que todos los trabajos realizados por las mujeres son elaborados artesanalmente lo que agrega un valor añadido a sus habilidades el cual es reco-nocido por las personas. Agregó que hasta la fecha ya son más de 15 mil las mujeres capacitadas en cursos técnicos que se reali-zan tanto en la ciudad como en los diferentes municipios del departamento con el objetivo de impulsar a las féminas para que tengan un medio alternativo de generar ingresos para su familia.

“Esta es la primera feria de-partamental de mujeres em-prendedoras de la gestión 2013, en la cual participan mujeres de las 15 provincias del departa-mento en un programa que tie-ne una vigencia de cinco años”, dijo Arce.

La responsable de este pro-grama mencionó además que las capacitaciones que se reali-zan se las adecua de acuerdo a la zona, así por ejemplo en la zona de Guarayos se elaboran hama-cas, tejidos y telares. En El Tor-no y La Guardia se trabaja con las mielinas y los derivados de la miel, en el caso de la zona de los valles se trabaja con los licores, macerados y las conservas.

Además de ello y como parte del apoyo que se les brinda a es-tas mujeres emprendedoras se ha emitido una normativa que

las exime de pago de todo trámi-te de personería jurídica a través del programa.

Carola Arteaga, oriunda de la localidad de Vallegrande, se dedica a la elaboración de tra-gos de membrillo desde hace dos años, asegura que preparar estos productos no son nada fá-ciles ya que cada botella de este trago demora procesarlo hasta dos horas. Además de ello se dedica a realizar floreros, som-breros y joyeros con la chala del choclo demorando hasta un día completo en realizar cada traba-jo. Los precios que oscilan desde los 30, 40, 70 y 100 bolivianos varían de acuerdo al tamaño del producto.

Hoy en su último día de pre-sentación se podrán degustar además de los platos típicos de las distintas regiones como el asadito vallegrandino, escabe-che, salchichas de portachuelo, majadito y otros platos más.

Más de 300 mujeres de distintas partes del departamento expondrán hasta hoy una variedad de productos artesanales de tejido, pintura, forjado en cuero y otros.

Además del arte culinario con platos típicos de la región y sus horneadosEMPRENDEDORAS

La Coordinadora de Jun-tas Vecinales (Conaljuve), de Santa Cruz, amenazó con iniciar medidas de presión desde el próximo martes con bloqueos en la carretera al norte debido a que hasta la fecha los gobiernos munici-pales no han aplicado la ley 247 que regulariza el dere-cho propietario sobre bienes inmuebles urbanos destina-dos a vivienda.

Javier Soria, ejecutivo departamental de Conalju-ve, indicó que actualmente un 60% de la población no cuenta con los documen-tos que respalden que sus viviendas les pertenecen. Asimismo, explicó que el pasado 15 abril se venció el plazo para que se ejecute su demanda.

Alrededor de 500 comer-ciantes de los mercados Gua-purú I, Estación Argentina, 4 de Noviembre y Mutualista, han concluido con el ciclo de capacitación que lleva ade-lante el gobierno municipal en todos los centros de abas-tecimiento. Las charlas son impartidas por profesionales altamente preparados en te-mas como la higiene perso-nal, enfermedades transmi-tidas por alimentos, buenas prácticas de manipulación de los alimentos, relaciones hu-manas y atención al cliente.

En ese sentido, el oficial mayor de Seguridad Ciuda-dana, José Canudas, informó que el cronograma de limpie-za planificado se lo realizará en los 45 mercados que han sido lavados y desratizados en toda la cuidad, en cum-plimiento con las normativas vigentes que estipulan la lim-pieza general de los centros de abastecimiento cada tres meses.

Tres proyectos innova-dores correspondientes a dos universidades públicas y privadas de Santa Cruz son parte de los 40 finalistas del Concurso Nacional Innova Bolivia 2012-2013. Los 18 ga-nadores se darán a conocer el próximo 22 de mayo, quienes accederán a premios con un total acumulado de $us 40 mil y la posibilidad de con-cretar la creación de empre-sas innovadoras.

De los tres proyectos, dos corresponden a la Universi-dad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) y uno a la Universidad NUR.

Además de Santa Cruz, los 40 finalistas están con-formados por estudiantes de las universidades de Pando, Oruro, Sucre, Cochabamba, La Paz y El Alto.

Innova Bolivia 2012-1013 es el primer concurso dirigi-do a la comunidad universi-taria boliviana. El certamen es una iniciativa de la Funda-ción Maya – institución que impulsa a los innovadores a

emprender y poner en mar-cha su iniciativa –, es orga-nizado conjuntamente con Banco BISA y cuenta con el respaldo de 47 instituciones.

Actualmente, los univer-sitarios de los 40 proyectos finalistas están siendo capa-citados, orientados y evalua-dos por una Red de Mentores compuesta por profesionales nacionales e internacionales de la Universidad de Sala-manca (España), Google (Ar-gentina), Microsoft, Visión Mundial, Banco BISA, Con-federación de Empresarios Privados de Bolivia, British Gas y de Eléctrica Guaraca-chi, entre otros.

El 22 de mayo se cono-cerán a los 18 ganadores, quienes accederán a pre-mios de un total acumulado de $us 40 mil, así como un viaje a la sede de Microsoft en Washington, entre otros muchos. Asimismo, Funda-ción Maya incubará dichos proyectos para encaminar-los a convertirse en empre-sas exitosas.

Piden derecho propietario de sus casas

Exponen lo mejor de sus habilidades en feria artesanal

Capacitan a gremiales en higiene

Tres proyectos aspiranal premio Innova Bolivia

Expositores ponen a la venta los trabajos que elaboran.

La gente que asistió no perdió la

oportunidad para adquirir algún

producto.

Page 6: EDICION21-04-2013

René Román

El proceso revocatorio contra el alcalde Arman-do Mamani y los conce-

jales Carla Cartagena, Nelson Rodríguez, José Alfredo Hur-tado, Sergio Medrano, Raúl Lozano y Gaby Rosario Pérez, del gobierno municipal de Pailón (provincia Chiquitos), podría “caerse” debido a la fal-ta de interés de la población, aseguraron ayer, el presidente del Concejo Municipal, Alfredo Hurtado y el concejal Luis Fer-nando López.

Según ambos concejales, hay una cierta falta de interés en la población de participar en este proceso, pero a pesar de que ya llegaron los libro para recabar firmas, la parti-cipación de los vecinos es casi nula, al extremo que el prin-cipal gestor del revocatorio y presidente del Comité Cívico de esa localidad, Fausto Vaca ha manifestado su voluntad de no seguir con el proceso.

El vicepresidente del Con-cejo, que pertenece a las filas del Desarrollo Municipal Pai-loneño (DMP) y que es uno de los que están dentro del proce-so de revocatorio, Alfredo Hur-tado, y el concejal de Todos Por Pailón (TPP), único concejal que no está en el revocatorio, Luis Fernando López, asegu-ran que el proceso no llegará hasta el final.

El concejal de TPP indicó que se conocen dos cartas en-viadas por Fausto Vaca desis-tiendo del proceso, una fue re-cibida por el Órgano Electoral Departamental el 22 de febre-ro, fecha límite para presentar el pedido del revocatorio y el jueves pasado el Concejo Mu-nicipal recibió una nota en la que desiste de todas las pre-tensiones de llevar el proceso. “El escenario político en Pailón no es de los mejores para llevar adelante esta iniciativa ciuda-dana”, señaló.

López indicó que más allá que Vaca haya desistido de su intención del revocatorio, se nota que hay una adhesión de la población al pedido porque ve que no es oportuno realizar-lo y no asisten a estampar su firma en los libros. “Venimos saliendo de una crisis política institucional, falta de gober-nabilidad por lo que no ven oportuno ingresar a un nuevo proceso, sin contar que el 2014 vienen las elecciones naciona-

les y el 2015 las municipales”, sostuvo.

Por su parte, el concejal de DMP anunció que el jueves se presentaron los libros para la recolección de firmas, pero que se ha visto que un porcentaje mayoritario de la población no

quiere el revocatorio. “Se teme que los proyectos que se tienen se truncarían por lo que son reacios a participar en la firma de los libros”, señaló.

Dijo que hay proyectos como la pavimentación del ingreso y salida del municipio, alcantari-

lladlo, electrificación que van a beneficiar al grueso de la pobla-ción, como El Tinto, Motacusito, El Cerro, colonias menonitas, entre otros. Estamos en ese pro-ceso por lo que la gente rechaza el revocatorio por temor a per-derlos”, apuntó.

política Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201306pág.

La senadora y presidenta de la Brigada Parlamentaria Cruceña, María Elva Pinckert, pidió que se intervenga al Mi-nisterio Público, para que se dé una certeza de seguridad a los procesos judiciales, en este caso el del supuesto terroris-mo.

La senadora criticó la forma en que la Fiscalía está jugando con los procesados por este caso, ya que no se define con certeza cuál será el papel que jugará el, hasta no hace mu-cho, principal investigador del caso terrorismo, Marcelo Soza

“En un momento se dijo que no iba más en el caso, lue-go el mismo Soza anuncia su retorno y nuevamente el fiscal

general, Ramiro Guerrero, sale y dice que está afuera. Esto es una falta de seriedad ante un caso que involucra a mucha gente que clama por su inocen-cia”, sostuvo la senadora.

El fiscal general del Esta-do, Ramiro Guerrero, anunció ayer viernes que el fiscal Mar-celo Soza ya no forma parte de la comisión del Ministerio Público en el caso terrorismo y que no puede asistir a las audiencias judiciales que se realizan en Santa Cruz, pues su vacación aún no finalizó y que siguen evaluando la carta de renuncia que presentó hace unas semanas.

La continuación del juicio oral a cargo del juez paceño

Sixto Fernández en el distrito de Santa Cruz está en suspen-so luego de conocerse el fallo constitucional que dice que se violentaron los derechos hu-

manos del general Gary Prado Salmón al declararlo rebelde y ordenar su aprehensión por no haber podido acudir a las au-diencias del caso a Tarija.

El principal impulsor del revocatorio para el alcalde Armando Mamani y sus concejales habría desistido de esa acción y la gente no acude a firmar los librosALCALDE

Dentro de los 10 puntos que acordaron los pueblos chiquitanos en la reunión realizada en la ciudad capi-tal está el respeto al derecho a la consulta previa e infor-mada que tienen los pue-blos indígenas, dentro de los parámetros que estipula la carta magna del Estado Plu-rinacional.

La Organización Indí-gena Chiquitana (OICH), analizó en un seminario ta-ller -en el hotel balneario de Villa Rosita en Santa Cruz- el anteproyecto de la Ley Marco de Consulta para los Pueblos Indígenas propues-to por el Gobierno nacional.

Diego Faldim, Cacique de Organización y Comuni-cación de la OICH, manifes-tó que en este seminario se escuchan a técnicos del Mi-nisterio de Gobierno, con el objetivo de ver si a este an-teproyecto se introdujo los 10 puntos propuestos por su organización.

“Nosotros los chiqui-tanos hemos elaborado 10 puntos bases para este an-teproyecto. Si el Gobierno no ha escuchado nuestra propuestas, vamos a recha-zar públicamente las inten-ciones del poder ejecutivo”, señaló.

El dirigente dijo que en-tre los 10 puntos propuestos por ellos (los chiquitanos) está el respeto al derecho a la consulta previa e infor-mada que tienen los pue-blos indígenas, dentro de los parámetros que estipula la carta magna del Estado Plu-rinacional.

OICH piderespeto al derecho a la consulta

Senadora pide intervengan Fiscalía por el caso Rózsa

La senadora María Elva Pinckert.

Revocatorio en Pailón puede‘caer’ por dejadez de vecinos

Los concejales de Pailón, Luis Fernando López y Alfredo Hurtado, participando de un evento relaciona-do con la Mancomunidad Chiquitana.

Page 7: EDICION21-04-2013

Grupos políticos de oposición llevarán a cabo una cumbre nacional en la ciudad de Sucre entre el 24 y 25 de abril para tocar puntos inherentes sobre

las elecciones presidencialesCUMBRE

políticaSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 07pág.

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Isaac Ávalos, minimizó el desarrollo de la cumbre nacional de la oposición.

René Román

El Movimiento Al Socia-lismo (MAS) le reco-mendó ayer a sus opo-

sitores que no se preocupen tanto de tener un candidato a las elecciones del 2014, sino en buscar y concretar una pro-puesta política que ofrecer al pueblo boliviano.

La alusión fue realizada por el senador Isaac Ávalos y el di-putado Franklin Garvizu, am-bos del MAS, en relación a la cumbre nacional opositora que se realizará en la ciudad de Su-cre entre el 24 y 25 de abril y de donde se espera salga un can-didato único del Movimiento Demócrata Social que los re-presentará en las elecciones presidenciales próximas.

En esa cumbre, entre los principales candidatos visi-bles estarán el gobernador y líder de la agrupación Verdad y Democracia Social (Verdes), Rubén Costas y el empresario y jefe nacional de Unidad Nacio-nal, Samuel Doria Medina.

Para ambos parlamenta-rios oficialistas, la cumbre opositora será una más de las muchas que han realizado, pero que lastimosamente no saldrá nada bueno de ella, ya que solo elegirán una persona que los represente y les dé una nueva imagen en la política nacional, pero que se están ol-vidando de lo más esencial: la creación de un proyecto políti-co alternativo al expuesto por el MAS.

Ávalos y Garvizu, en for-ma separada, coincidieron en señalar que hasta el mo-mento no ven una oposición seria y mucho menos capaz de oponerse a la reelección del presidente Morales y que, al contrario, los ven cada vez más desunidos y frágiles al ex-tremo que esa “falsa unidad” puede resquebrajarse en cual-quier momento.

También señalaron que el pueblo sabe que el MAS tie-ne una agenda que ofrecerle (Agenda 2025), un líder regio-nal y nacional (Evo Morales) y una estructura (Grupos socia-les, campesinos, entre otros) aspectos que la oposición no tiene. “Nuestro camino a la reelección está expedito”, se-ñaló el senador Ávalos.

“Claro que pueden juntarse y unirse las veces que quieran

MAS recomienda a oposiciónconcretar propuesta política

para elegir su candidato, pero como siempre, estamos segu-ros de que no sacarán nada en limpio o algo fuerte como para que nos preocupemos”, señaló el senador Ávalos,

Por su parte, el diputado Garvizu dijo que esa cumbre

no iba a ser más que otra “jun-tucha” de amigos que quieren elegir una persona que les lim-pie la mala imagen política que tienen ante el pueblo.

“Es una misión imposible porque la gente ya sabe quié-nes son sus enemigos”, señaló.

En la cumbre a realizarse en Sucre, según informes, ya con-firmaron su participación re-presentaciones del MNR, NFR, Verdes de Santa Cruz, Líder de Sucre y UN, aunque se espera que otros grupos se sumen en las siguientes horas.

El Movimiento Al Socialis-mo (MAS) está en un proceso de decadencia, porque mucha gente que alguna vez se sin-tió esperanzada por ellos, hoy se siente frustrada y se aleja de ese proyecto, lo que tiene preocupado a sus líderes, in-dicó Vladimir Peña, secretario de Gobierno de la Goberna-ción y miembro del partido Verdes que lidera el goberna-dor Rubén Costas.

La declaración la hizo en respuesta a las declaraciones que hiciera el vicepresidente, Álvaro García Linera, quien dijo que no tendrían dere-cho a ser llamados bolivianos quienes posibiliten el retor-no al Gobierno de los “ven-

de Patria”, calificativo con el cual identificó a Samuel Doria Medina y Juan Del Granado. “Esto de insultar, muestra la desesperación política del MAS, de buscar cuestionar a sus militantes que cada vez se están yendo más. Estas decla-raciones sólo son parte de la política de este proceso de de-cadencia”, señaló.

Peña sostuvo que ellos no van a entrar en insultos, por-que se encuentran constru-yendo una alternativa para el país. “Mientras que el MAS cae, el gobernador Rubén Costas está liderando la cons-trucción de un movimiento democrático a nivel nacional que seguramente más adelan-

Peña: Gobierno está en un proceso de decadencia

te estará presente en cada uno de los rincones de la Patria”, aseveró.

Por último, aseguró que el entrar en una guerra de insul-tos no favorece ni desfavorece

a la oposición, sólo demues-tra la desesperación del MAS, porque el presidente lleva siete años al mando de este país y si-gue con lo mismo, chantajean-do a su gente.

El secretario de Gobierno de la Gobernación, Vladimir Peña.

García Linerapide unidad a sus militantes

El vicepresidente Álvaro García Linera pidió a los mi-litantes del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Po-lítico por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) unidad para consolidar el proceso de cambio.

“Nuestro instrumento tiene que mantenerse unido. Con-federaciones, federaciones, centrales, ayllus, sindicatos, gremios, obreros, vecinales, juventud (deben estar) unidos, cohesionado en torno a nues-tro presidente”, fundamentó.

García Linera, que inaugu-ró el VII Congreso Ordinario de ese partido político en la localidad de Tomina, dijo que si existen divisiones “el patrón los aplasta como hormigas, pero si el pobre, el humilde, el obrero, el campesino está uni-dos es como una montaña”.

“La fuerza de este instru-mento político es el haber cumplido el sueño de Huayna Kapac, de Bartolina Sisa, de Tomás Katari, de Túpac Kata-ri, es habernos unido, si nos di-vidimos estamos traicionando a la memoria de Túpac Katari, estamos traicionando el man-dato de Tomás Katari, esta-mos traicionando el pedido de Zárate Villca, estamos traicio-nando el legado de Atahuallpa, de Manco Inka”, advirtió.

El Vicepresidente boliviano dijo que existen tres compo-nentes para garantizar la vic-toria del MAS en las próximas elecciones que son: un líder indiscutible, un programa de Gobierno y la unidad, “para que el proceso de cambio este intacto”.

“Esos tres componentes son la fórmula matemática de la victoria, y tenemos que ga-rantizar”, sustentó.

Page 8: EDICION21-04-2013

negocios

DECAE

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 08pág.

El presidente Evo Morales inició ayer en el municipio de Puna, Potosí, el pago del Seguro Agrario Universal ‘Pachamama’, que tiene el objetivo de indemni-zar a productores cuyos cultivos fueron afectados por diferentes desastres naturales.

El pago beneficiará este año a productores ubicados en 63 municipios identificados en si-tuación de extrema pobreza y

para la siguiente gestión se pre-tende ampliar, por lo menos, a 150 municipios, anunció el mandatario. El pago es de 1.000 bolivianos por hectárea perdida, sea cual sea el cultivo, y hasta un máximo de tres hectáreas, si sobrepasa ese número, el pro-ductor debe aportar un determi-nado monto para cubrir la tota-lidad de su sembradío, explicó Morales. ANF

Evo inicia el pago del seguro agrario para municipios pobres

En el primer trimestre del año, la Asociación de Bancos Privados de

Bolivia (Asoban), alertó que el desempeño del sistema finan-ciero decayó en relación a la gestión pasada por lo que pidió revisar el impuesto a la venta de dólares. Según Asoban, las ganancias han sido menores en 10 millones de dólares en relación a similar periodo del 2012 y puso en conocimiento que por las pérdidas, las enti-dades podrían verse limitadas de intercambiar moneda ex-tranjera, debido a que las utili-dades generadas por este con-cepto serán pagadas al Estado como impuesto.

Los resultados al 31 de mar-zo de 2013 están $us 10 millo-nes por debajo de los resulta-dos generados a marzo de la gestión pasada, principalmen-te debido a la disminución de otros ingresos operativos de los bancos, provenientes de las ganancias por operaciones de cambio de moneda extranjera, debido al impacto de la apli-cación del impuesto a la venta de moneda extranjera (IVME) en lo que va del año, informa Asoban.

“Precisamente por los efec-tos negativos en el público que usualmente opera con moneda extranjera, Asoban mantiene la posición de que las dispo-siciones legales referidas a la creación y reglamentación del Impuesto a la venta de moneda extranjera (IVME) deben ser revisadas”, señala la asociación de bancos.

Por esta misma razón, el rendimiento anualizado del sector ha disminuido sustan-

cialmente, tanto sobre los ac-tivos o ROA que es de 0,8%, como sobre el capital o ROE que es de 10,8%, ambos signi-ficativamente inferiores a los registrados en anteriores ges-tiones. El ROE de la banca al 31 de marzo de 2013 fue me-nor en 6,7 puntos porcentuales respecto al mismo período de la gestión 2012.

EfEctos dE la aplicación La aplicación del impuesto

a la venta de moneda extranje-ra en la gestión 2013 ha teni-do dos efectos: la disminución de las operaciones de venta de moneda extranjera en el siste-ma financiero formal, tal como se evidencia en el Informe de estabilidad financiera publi-cado por el Banco Central de Bolivia; y la disminución signi-ficativa de las ganancias netas por operaciones de cambio, como se refleja en el estado de resultados de las entidades bancarias, dice la entidad fi-nanciera, en un boletín.

Las ganancias netas por operaciones de cambio del sis-tema bancario, al 31 de marzo de 2013, antes de la aplicación de impuestos alcanzaron a $us16,2 millones y el impuesto a la venta de moneda extranje-ra (IVME) a $us 9,2 millones, con lo cual la ganancia neta de operaciones de cambio del sistema bancario, después del pago del nuevo impuesto (IVME), es de $us 7,1 millones, los cuales son menores compa-rados con los $us16,4 millones que se generaron la gestión pasada, cuando aún no existía este impuesto.

Piden revisar impuesto al dólarpor baja ganancia de bancos

Una disposición incluida en la Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado 2012 creó el Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME), que grava los ingresos obtenidos por entidades bancarias.

Los resultados al 31 de marzo de 2013 están

$us10 millones por debajo de los resultados generados a marzo de la gestión pasada.

Los impuestos por IVME, al 31 de marzo de 2013, represen-tan el 57% de la ganancia neta por operaciones de cambio, y si a esto se agrega el hecho de que estos impuestos no son considerados un gasto deduci-ble de la base imponible para el cálculo del Impuesto de las Utilidades de Empresas (IUE 25% + AA IUE 12.5% =37,5%), el cálculo del impuesto a las utilidades sobre la ganancia neta de operaciones de cambio a marzo de esta gestión alcanza ya a $us 6,1 millones. Esto sig-nifica, en los hechos, que el sis-tema bancario, al 31 de marzo de 2013, pagará en impuestos 95% de las ganancias netas por operaciones de cambio.

Asimismo, en la medida en que los bancos terminen de vender dólares que compraron en el pasado a un tipo de cam-bio más bajo y ya no puedan adquirir dólares en el mercado,

salvo del Banco Central de Bo-livia, su actividad derivará en

pérdidas si continúan operan-do en el mercado cambiario.

Como efectos inmediatos del IVME, será más dificultoso para las entidades de interme-diación financiera otorgar tipos de cambio preferenciales a sus clientes. Por otra parte, podría verse limitada la atención al re-querimiento de compra-venta de moneda extranjera al públi-co en general, dice el comuni-cado de Asoban.

Cabe considerar que el

IVME impacta la rentabilidad del sistema pero no rebaja el costo para los exportadores o importadores, sino que traspa-sa la ganancia a otros actores privados que no contribuyen al crecimiento de los créditos del Sistema a favor de un mayor crecimiento de la economía. Tampoco favorece la banca-rización de las operaciones de cambio.

Impacto inmediato para el público

Page 9: EDICION21-04-2013

TALLER

negociosSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 09pág.

A nuestros asociados y usuarios, comunicamos que procederemos a cortar el servicio de agua potable en:

Ubicación: UV. 310 Manzana: 12,14,18 Barrio: Urubo Motivo: 3 Empalmes a la red existente Empresa – El Paquio

Fecha: Lunes, 22 de Abril del 2013Horario: 14:00 a 18:00

Hacemos notar que una vez ejecutado el trabajo de mantenimiento en la red, probablemente se presenten se-dimentos en el abastecimiento del agua, por lo que solicitamos tomar las precauciones del caso. Agradecemos su comprensión.

Unidad de Comunicación e ImagenSanta Cruz, 21 de Abril de 2013.

AVISO DE CORTEDE SERVICIO DE AGUA

OP-077947-21 ABR

Yo, PATRICIA BERNARDETT FRÍAS DE HARTMAN, C.I. No. 2836564 SC., me retracto públicamente de to-das las acusaciones, ofensas y expresiones injuriosas que vertí en los últimos años, a través de cartas, pan-fletos, medios de comunicación y redes sociales, en contra de PEDRO RIVERO MERCADO y de ROSA JORDÁN DE RIVERO, abuelos de mis hijas.

Pido disculpas a los afectados por el daño que tales expresiones, proferidas en momentos de ofuscación, hayan podido ocasionarles.

Santa Cruz de la Sierra, 16 de abril de 2013.

Exterran Bolivia S.R.L. rea-lizará el servicio de operación y mantenimiento de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande por un monto de Bs 97,8 millones en el plazo de dos años que serán computados, a partir del día en que reciba la Orden de Proceder.

El presidente de YPFB Cor-poración, Carlos Villegas y el gerente general de Exterran, Raúl Álvarez Egüez, suscribie-ron el contrato del “Servicio de Operación y Mantenimiento y compra de repuestos e insumos Planta de Separación de Líqui-dos Río Grande”.

La Comisión Calificadora hizo la apertura de sobres de los dos proponentes para la construcción del asfaltado de pavimento rígido de la prime-ra fase. En la apertura de pro-puesta para la avenida Adolfo Rau y calle La Paz. Las empre-sas que se presentaron fueron la Empresa HJVA Ltda con una oferta de Bs 6.851.653.75,

por otra parte la Empresa Aso-ciación Aguas Calientes oferto Bs 6.924.150.01 pues los tér-minos de referencia para la obra es de 6.999.579.24.

Esta es una gestión del alcalde Roberto Vaca y fue aprobada la primera fase para el asfaltado de las diferentes arterias principales de la pu-jante ciudad porteña.

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú –Asocebu– finalizó el concurso de produc-ción de leche, raza gyr, ayer en el marco de la Agropecruz 2013.

El concurso se desarrolló durante tres días, y consistía en realizar dos ordeñas diarias a horas 6:30 y 18:30 a las 12 vacas inscritas en el concurso, dividi-

das en las categorías de vaca jo-ven y adulta. La Gran Campeo-na del Concurso de Producción de Leche, raza gyr es CA Janete, de Monte Alegre, con un pro-medio de producción de leche de 16,70 kg y la Reservado Gran Campeona es Emperadora de Esterlina con una media de pro-ducción de 15,33 kg.

Exterran operará Planta Río Grande durante dos años

Abrieron sobres de licitación para obras en Puerto Suárez

CA Janete, de Monte Alegre, gran campeona lechera

Con la finalidad de deba-tir propuestas para de-finir la nueva política

nacional de eficiencia energé-tica y la creación de una red, este 23 y 24 de abril se reali-zará un taller con el apoyo de Grupo de Trabajo en Eficien-cia Energética de las Améri-cas (ECPA).

Las experiencias en efi-ciencia energética y la red de esta serán expuestas por delegados gubernamentales de Chile, Colombia y México, indica el informe del Ministe-rio de Hidrocarburos al seña-lar que la cita será el martes y miércoles en La Paz.

Las opciones para cana-lizar financiamiento desti-nado a estos programas de eficiencia energética serán informadas por delgados del Banco Interamericano de De-sarrollo (BID), CAF que es un banco de desarrollo de Amé-rica Latina, y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

“La eficiencia energética es la utilización de la energía en forma óptima, tiene como objetivo reducir el consumo de energía manteniendo los mismos servicios energéti-cos, sin disminuir el nivel de confort y calidad de vida de los usuarios finales a través de la implementación de me-canismos de base tecnológica y mecanismos de base con-ductual”, señala otro infor-me del Ministerio de Hidro-carburos.

“Es necesario” plantear un plan estratégico que “defina ciertos elementos claves para el desarrollo de la eficiencia

La eficiencia energética es la utilización de la energía en forma óptima.

Debatirán sobre laeficiencia energética

En el curso organizado para este martes y miércoles, expondrán delegados de gobiernos de México, Chile

y Colombia y participarán representantes de los distintos gobiernos del país

energética que permitan pro-mover el uso eficiente de la energía, fortalecer el mercado y las capacidades productivas del país, a través de la crea-ción de capacidades en efi-ciencia energética en el sector público y privado, agrega.

Al taller, que inaugurará el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, asistirán re-presentantes de: gobiernos locales, regionales y naciona-les. Además de la sociedad, académicos y empresas que brindan servicios en este ru-bro.

La cita del 23 y 24 de abril es auspiciada por el Departa-mento de Desarrollo Sostenible de la Secretaría Ejecutiva para

el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de Estados Americanos (OEA). ANF

Page 10: EDICION21-04-2013

nacional

Las declaraciones de la senadora Centa Rek se dan luego de que no se conociera sobre algún respaldo que haya obtenido el proyecto de resolución que el presidente Morales propuso a la Unasur en contra de las declaraciones del secretario de Estado de Estado Unidos, John Kerry.

RELACIÓN

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201310pág.

La presidenta de la Comisión de Política Internacional del Senado, Centa Rek.

Diputado Javier Zavaleta.

La Cooperativa de Servicios Públicos “Santa Cruz” Ltda. - SAGUAPAC, invita a las empresas proveedoras y/o comerciantes legalmente establecidos, a presentar pro-puestas para la PROVISIÓN DE HIPOCLORITOS O CLORO GAS.

Esta adquisición será financiada con recursos propios de SAGUAPAC de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de Licitación y las sustancias a proveer son utilizadas para el tratamiento preventivo del agua potable, para lo cual SAGUAPAC se reserva el derecho de adjudicar el producto que sea más convenien-te (A, B ó C) y consiste en la PROVISIÓN DE:

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD A Hipoclorito de Calcio 42.000 kgs B Hipoclorito de Sodio 318.000 lts C Gas Cloro 27.000 kgs

Los documentos de la licitación podrán ser adquiridos en la Sección de Atención Usuarios de la Gerencia Comercial de SAGUAPAC a un costo de Bs. 850.- (Ocho-cientos Cincuenta 00/100 Bolivianos), a partir del día LUNES 22 DE ABRIL DE 2013. Las empresas que adquirieron el pliego de la licitación en su primer llama-miento y de existir interés en presentar sus propuestas, podrán usar dicho docu-mento tomando en cuenta la fecha indicada a continuación.

Las propuestas deberán ser entregadas en sobre cerrado y sellado hasta horas 15:30 (3:30 P.M.) del día JUEVES 02 DE MAYO DE 2013, en las oficinas de la Secretaría de la Gerencia General de SAGUAPAC, ubicadas en la Av. Río Grande N° 2323.

Santa Cruz de la Sierra, 19 de abril de 2013

PROVISIÓN DE HIPOCLORITOS O CLORO GAS

LICITACIÓN Nº 07/2013SEGUNDO LLAMAMIENTO

OP77926 / 19-ABR-2013OP77948 / 21-ABR-2013

A nuestros asociados y usuarios, comunicamos que procederemos a cortar el servicio de agua potable en:

Ubicación: UV. 181 Manzana: Desde 01 Hasta 53 (Todas) Barrio: Max Fernandez Villa Mercedes La Merced 12 de Octubre Motivo: Empalmes a red Empresa – La Morita Fecha: Lunes, 22 de Abril del 2013

Horario: 14:00 a 19:00

Hacemos notar que una vez ejecutado el trabajo de mantenimiento en la red, probablemente se presenten sedimentos en el abastecimiento del agua, por lo que solicitamos tomar las precauciones del caso. Agradecemos su comprensión.

Unidad de Comunicación e Imagen

Santa Cruz, 21 de Abril de 2013.

AVISO DE CORTEDE SERVICIO DE AGUA

La presidenta de la Comi-sión de Política Interna-cional del Senado, Centa

Rek (CN), identificó una falta de apoyo de los países sudame-ricanos a la postura del Gobier-no del presidente Evo Morales, en contra de las declaraciones del secretario de Estado de Estado Unidos, John Kerry, quien calificó a Latinoamérica como el patio trasero de ese país.

Las declaraciones de la se-nadora se dan luego de que no se conociera sobre algún respaldo que haya obtenido el proyecto de resolución que el presidente propuso para que sea abordado en la Reunión Extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericana (Una-sur), que se llevó adelante el viernes en Lima, Perú, y en la que se aprobó una declaración de respaldo para Nicolás Ma-duro, presidente electo de Ve-nezuela.

“El presidente actúa a nivel de un planteamiento digamos de asimetrías ideológicas y los demás presidentes lógicamen-te no han querido darle un voto resolutivo para no romper re-laciones con Estados Unidos o para tomar actitudes de distan-ciamiento”, dijo la senadora.

Según manifestó, para los países de la región prevalecen los intereses de desarrollo, de comercio, de vínculos diplo-máticos frente a una “situación hormonal”.

“Creo que han visto como necesario también una acti-tud mucho más prudente que generar una controversia, que después se hace irreversible y de consecuencia muy grave en lo comercial y en lo diplomáti-co”, señaló.

Kerry en su informe ante el Congreso norteamericano cali-ficó a América Latina como el patio trasero de Estados Uni-dos, lo cual generó una serie de protestas por parte de la oposición y el oficialismo. Mo-rales en conferencia de prensa en La Paz dijo que presentaría un proyecto de resolución en la cumbre de Unasur de Lima e incluso habló de analizar la permanencia de la embajada de Estados Unidos en Bolivia.

Postura de Bolivia sobreEEUU, sin apoyo regional

De su lado, el jefe de Uni-dad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, manifestó que el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, se refirió a los países de Latino-américa, en un informe al con-greso de su país, “claramente” como vecinos y no con una “connotación negativa” como señala el presidente Evo Mora-les. ANF/Erbol

Pese a los términos usa-dos por el secretario de Es-tado de los Estados Unidos (EEUU), John Kerry, quien calificó a América Latina como “patio trasero”, y la posición del presidente Evo Morales de “analizar seria-mente” la salida de la emba-jada de ese país de Bolivia, algunos oficialistas no ven la necesidad de una ruptura de relaciones diplomáticas.

El diputado del Mo-vimiento Al Socialismo (MAS), Ever Moya, afirmó que Bolivia debe mantener buenas relaciones con todos los países del mundo. “Bo-livia va a tener relaciones diplomáticas con todos los países siempre y cuando se respete la soberanía nacio-nal”, sostuvo el legislador.

En varias oportunidades el presidente Evo Morales advirtió al país del norte con cerrar su embajada en Bolivia.

El ministro de la Presi-dencia, Juan Ramón Quin-tana, abogó por que se expulse a la agencia de coo-peración USAID.

“Necesitamos relaciones diplomáticas con EEUU”

Con una actitud similar, el diputado Javier Zavaleta explicó que muchas veces el primer mandatario usó un discurso duro con el fin de sentar precedente y evitar que EEUU melle la dignidad de la región. Dijo que la rela-ción con ese país es necesaria.

“Bolivia no es un país be-licoso ni agresor de nadie y necesitamos relaciones con ellos (Estados Unidos), con los cubanos, con los chinos, con los europeos, con todos”, apuntó. Erbol

Page 11: EDICION21-04-2013

A tiempo de repudiar los actos violentos en contra de niños, hombres y mujeres que continúan defendiendo

el parque, el legislador Eugenio Rojas señaló que no se descarta iniciar una acción penal por lo abusos cometidos por funcionarios de la Alcaldía para desalojar a los vecinos de esa área verde.

ALCALDE

nacionalSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 11pág.

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Sena-do, Eugenio Rojas.

El jefe de bancada del Mo-vimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Eu-

genio Rojas, pidió ayer al alcalde de La Paz, Luis Revilla, suspen-der la construcción del hospital que pretende realizar en un área verde de la zona de Villa San An-tonio.

A tiempo de repudiar los ac-tos violentos en contra de niños, hombres y mujeres que conti-núan defendiendo el parque, el legislador del MAS señaló que no se descarta iniciar una acción penal por lo abusos cometidos por funcionarios de la Alcaldía para desalojar a los vecinos de esa área verde. De su lado, el alcalde de La Paz rechazó las declaraciones del senador, pues señaló que con estas interven-ciones lo único que pretende es politizar el hecho, por lo que

MAS pide a Revilla suspender construcción de hospital

pidió a los vecinos de Villa San Antonio no entrar en ese juego.

De acuerdo al reporte de ATB, vecinos de esta zona inicia-ron una huelga en el lugar para

evitar que la Alcaldía pueda in-gresar con su maquinaria a de-moler el parque para proceder con la construcción de este cen-tro médico. ANF

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas reveló que ofreció un incremento superior al 4,79% a las rentas vitalicias de al menos 86.572 jubilados, que representan el 73,92% de toda planilla inscrita en el actual sistema de pensiones. Según un comunicado de esa cartera de Estado, “esa pro-puesta se puso a conocimiento de la Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bo-livia”. De acuerdo con la nor-mativa vigente, las pensiones de los jubilados se ajustan a la evolución de la Unidad de Fo-mento a la Vivienda (UFV) que en 2012 llegó a 4,97%. El Vice-ministerio de Pensiones señaló que los rentistas que reciben una pensión de hasta 2.277 bo-livianos serán los directamente beneficiados con el aumento mayor al 4,97%. Por su par-te, el secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Ju-bilados y Rentistas de Bolivia, Mamerto Goyochea, anunció que su sector está en estado de emergencia y exige un aumen-to de 8% en sus rentas. ABI

Autoridades de educación y dirigentes regionales de la Provincia Modesto Omiste del departamento de Potosí firma-ron un acuerdo para la asigna-ción de más ítems a maestros lo que permitió la suspensión de la huelga indefinida y el bloqueo de caminos que se registraba en la población de Villazón. La provincia pedía 54 ítems para educación, lue-go de la negociación con las autoridades lograron 25, de los cuales 14 están destina-dos para profesores y 11 para administrativos. Las medi-das de presión ingresaron en cuarto intermedio, la vía que conduce hacia Argentina que-dó expedita. La comisión de las autoridades que acudió al diálogo estuvo encabezada por el subdirector de educación regular de la Dirección Depar-tamental, Gabriel Quispe. La provincia Modesto Omiste es-tuvo representa por un comité interinstitucional, conformado por juntas de vecinos, padres de familia, gremiales, trans-portistas y otros sectores. ErBol

Gobierno ofrece 4,79% de incremento a jubilados

Levantan huelga y bloqueo en Villazón

Page 12: EDICION21-04-2013

seguridad

Aún investigan el caso toda vez que hay indicios que tenían problemas personales, económicos y posiblemente narcotráficoINVESTIGAN

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201312pág.

Así fueron trasladados los sospechosos del triple asesinato de San Ramón.

El aprehendido admitió que victimó a Hans Grover Vallejos.

Carol Suárez Melgar

En una propiedad casi colindante con la es-tancia Las Carmelitas,

donde fueron asesinadas tres personas, fueron aprehendi-dos los presuntos autores de esas muertes.

Los sospechosos respon-den a los nombres de Francis-co Carreón Mendoza ‘Pancho’ y Miguel Supayabe (30) y un tercero que se encuentra pró-fugo de nombre Juan Carlo Rivero Saavedra; ellos, según la Policía, serían autores con-fesos del triple asesinato de Hans Grover Vallejos Caste-llón (44), propietario de la ha-cienda Las Carmelitas, su no-via María Romy Antelo Raldes (24) y el peón de la propiedad Hubert Fernández Araúz.

Todos ellos fueron asesina-dos con golpes contundentes que les destrozaron la cabe-za, el pasado 6 de abril en la misma estancia cerca de las cinco de la tarde. Tras la apre-hensión de los sospechosos, la Policía encontró el palo con el que golpearon a las tres vícti-mas.

Los presuntos asesinos fueron presentados en una conferencia de prensa anoche en la que estuvo el ministro de Gobierno, Carlos Romero; el viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez; el direc-tor nacional de la Felcc Miguel Cardozo Ocampo además de los principales jefes policiales de Santa Cruz.

El director de la Felcc del departamento, Johnny Re-quena, informó que estos su-jetos fueron apresados en San Ramón en una estancia cer-cana, ambos tuvieron que ser

Caen presuntos autores deltriple asesinato de San Ramón

evacuados a Santa Cruz por-que la población enardecida pretendía lincharlos. Dijo que todo el disturbio de la gente evitó que la Policía continúe la búsqueda del tercer involu-crado en el hecho, sin embar-go los uniformados continúan trabajando en la zona.

Referente a los móviles del triple asesinato, dijo que aún

investigan, toda vez que hay indicios que tenían proble-mas personales, económicos y posiblemente las víctimas tenían conocimiento que los aprehendidos estaban involu-crados en delitos de narcotrá-fico, sin embargo, reiteró que la investigación determinará los reales móviles del hecho de sangre.

Horas antes a la conferen-cia de prensa, los familiares de la joven María Romy Antelo Raldes, pedían que lo entre-guen a los pobladores de San Ramón para que sean ajusti-ciados.

La madre de la muchacha, Juana Raldes, confesó que a su hija la violaron y luego le destrozaron la cabeza a gol-

pes, ellos están agradecidos con la Policía por la captura de los sospechosos, pero aho-ra esperan que la justicia se encargue de castigarlos.

El fiscal que investiga el hecho, Lucio Hinojosa, señaló que iba a tomar declaración informativa a los sospechosos para presentarlos hoy ante el juez cautelar.

Anoche, la jueza Valeria Salas ordenó la detención preventiva en la cárcel de Pal-masola de dos presuntos sica-rios que habrían victimado a un ciudadano peruano.

La víctima, Ángel Taype Rodríguez, quien se hacía pa-sar por José María Zamora Chipana (47), el pasado 2 de abril, fue abatida a tiros por sujetos desconocidos, cuan-

do salía de su casa ubicada en el sexto anillo de la avenida Santos Dumont, barrio LAB.

Los imputados por el fis-cal José Centenaro, Fabián Alberto Arollave Ladino, alias ‘El Gordo’, de nacionalidad colombiana, y el boliviano Carlos Fernández Barahona ‘Parí’, chofer del vehículo en el que escaparon del lugar, fueron presentados ante la

jueza cautelar al caer la tar-de del sábado y la audiencia se desarrolló en la Felcc, sin acceso a los medios de pren-sa. El fiscal dijo que aún está prófuga la presunta autora intelectual del hecho, Alicia Lorena Vargas Muñoz, alias ‘La Mona’. El móvil del hecho sería por ajuste de cuentas por una deuda de 300 mil dó-lares.

Envían a Palmasola a presuntossicarios de un ciudadano peruano

Page 13: EDICION21-04-2013

Carol Suárez Melgar

El comandante de la Po-licía departamental, Guido Arroyo, hizo un

balance de los primeros pa-trullajes que desarrollaron los grupos de élite al cual ca-lificó de exitoso porque no re-portaron hechos de gravedad.

El coronel Guido Arroyo informó que este plan opera-tivo abarcó gran parte de la ciudad y no registraron he-chos de violencia o de grave-dad. Informó que requisaron al menos 1.000 motorizados en busca de armas de fuego o droga, pero no hallaron nada relevante, sin embargo admi-tió que hubo infractores a las normas de tránsito como con-ductores en estado de ebrie-dad, conductores sin licen-cia o con el brevet vencido. También vehículos sin placas o con la placa cambiada, los cuales fueron remitidos a la unidad de Diprove.

Ayer, al promediar las 17:00, el mismo contingente de efectivos volvió a tomar las calles para sentar presencia policial, dijo Arroyo.

Precisó que los 60 efec-tivos que llegaron de La Paz para reforzar las investigacio-nes que se llevan adelante en torno a tres muertes violentas, se quedarán en Santa Cruz 30 días, pero después que ello re-gresarán a La Paz, los grupos

especiales que se formaron aquí, seguirán operando en la ciudad de manera indefinida.

*Censo extranjeroReferente al censo para

ciudadanos extranjeros que se pondrá en marcha en los próximos días, el comandan-te policial afirmó que es po-sitivo porque se podrá saber cuántos extranjeros están en Santa Cruz y se conocerá sus antecedentes mediante una base de datos.

Como se sabe, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció la realización de un censo de ciudadanos extran-jeros en el país con el fin de identificar a personas con es-tadía ilegal en Bolivia y que posiblemente estén implica-dos en hechos ilícitos de alta peligrosidad.

Ante la declaratoria de “guerra” por parte del Minis-terio de Gobierno al sicariato en la capital oriental, Rome-ro indicó que se aplicará “un censo de extranjeros” que co-menzará en Santa Cruz con el fin de cotejar “antecedentes policiales y judiciales en sus países de origen”.

En ese sentido, explicó que la Dirección Nacional de Migración implementará un plan de emergencia de con-trol migratorio en las próxi-mas horas.

Los 60 efectivos

que llegaron de La Paz para reforzar las investigaciones que se llevan adelante, se quedarán en Santa Cruz 30 días

INVESTIGACIÓN

seguridadSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 13pág.

Vecinos del cuarto anillo avenida Vallegrande alertaron a la Policía sobre la presencia de un sujeto que estaba arma-do y amenazaba a la gente de la zona.

Efectivos de Radio Patrulla 110 se constituyeron en el lugar y procedieron al arresto del de-nunciado quien tenía el arma de fuego entre sus prendas de vestir. El oficial de policía Claudio Mamani, señaló que ante el llamado de los vecinos acudieron al lugar y procedie-

ron al arresto de esta persona la cual fue llevada a la Felcc donde verificarán si tiene an-tecedentes y deberá explicar el motivo por el que portaba un arma de fuego.

*otro CasoEn la Pampa de la Isla fue

aprehendido un sujeto que se encontraba armado y apa-rentemente habría atracado a varias personas. El sujeto fue apresado y conducido a la Fuerza Especial de Lucha

Contra el Crimen de la Villa 1ro de Mayo. De acuerdo al informe que brindó el direc-tor del puesto policial, Saúl García, eran tres sujetos los que estaban cometiendo el ilícito y al momento de la in-tervención policial se dieron a la fuga y efectuaron dispa-ros con arma de fuego contra los efectivos del orden. Gar-cía dijo que finalmente uno de ellos fue apresado y se en-cuentra a disposición del Mi-nisterio Público. Un sujeto armado fue arrestado por la Policía.

Detienen a sujeto que amenazabaa sus vecinos con arma de fuego

Agentes de elite están en las calles para barrer la delincuencia.

Plan estratégico ‘Chachapuma’con excelentes resultados

Ayer por la tarde volvieron a salir los grupos especiales de la Policía a patrullar.

Page 14: EDICION21-04-2013

seguridad

Los problemas más graves de derechos humanos incluyen la detención o prisión arbitrarias, la negación de un juicio público justo y oportunoINFORME

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201314pág.

Otro punto del informe habla del hacinamiento existente en las cárceles del país.

El Departamento de Es-tado de Estados Unidos presentó el informe por

Países sobre Prácticas de De-rechos Humanos en 2012. En el acápite referido a Bolivia, se identifica como principales problemas en derechos huma-nos en el país “la detención ar-bitraria, la negación de un jui-cio justo y la violencia contra las mujeres”.

El informe, que se encuen-tra colgado en la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos, hace una recopilación de diferentes su-cesos acaecidos en el país y que, demostrarían, “la aplica-ción inconsistente de las leyes y un sistema judicial disfuncio-nal”.

“Los problemas más gra-ves de derechos humanos in-cluyen la detención o prisión arbitrarias, la negación de un juicio público justo y oportu-no, y la violencia contra las mujeres. Otros problemas de derechos humanos incluyen duras condiciones carcelarias, las restricciones a la libertad de expresión y de prensa, la corrupción oficial en el poder judicial y en otros lugares, la falta de transparencia en el Gobierno, la trata de personas y la justicia vigilante”, señala la parte inicial del informe.

En materia de justicia, el informe relata el caso de Jacob Ostreicher, el empresario que fue denunciado por lavado de dinero y cuyo caso destapó la denominada red de extorsión que operaba al interior del Ór-gano Ejecutivo, a la cabeza de Fernando Rivera, Boris Villegas y Denis Rodas, exfuncionarios del Ministerio de Gobierno.

EEUU ve graves problemas dederechos humanos en Bolivia

También cita casos de jue-ces como la de Miriam Flo-res, quien fuera detenida por otorgar un permiso sin custo-dia policial para Pablo Cossío, hermano del ex gobernador de Tarija, Mario Cossío, quien se encontraba en la cárcel de Mo-rros Blancos cumpliendo una condena por enriquecimiento ilícito.

Asimismo menciona la de-tención de la juez Iris Justinia-no, la que otorgó libertad bajo fianza al asambleísta departa-mental de Santa Cruz, Lucio Vedia (MAS), quien fuera sor-prendido conduciendo en esta-do de ebriedad una camioneta incautada al narcotráfico.

“La ley establece un poder judicial independiente, pero el poder judicial fue amplia-mente considerado corrupto, sobrecarga de trabajo, y debi-litado por las vacantes en sus niveles más altos”, señala el

Departamento de Estado en su informe de 28 páginas que está dedicado a Bolivia.

Sobre violencia y acoso, ade-más de citar casos en los que el Gobierno arremetió contra la prensa nacional, reporta sobre las muertes de algunas mujeres en función pública, como las concejalas del municipio pace-ño de Ancoraimes, Juana Quis-pe, y de Guayaramerín - Beni, Daguimar Rivera.

“Las mujeres tienen dere-cho a los mismos derechos le-gales que los hombres, pero en general no gozan de un estatus social igual a la de los hom-bres”, señala el informe, esta vez, sobre las condiciones so-ciales de las mujeres en el país.

Otro punto del informe ha-bla del hacinamiento existente en las cárceles del país y que se suman a otros tratos “crueles” que el Estado ejercería contra la población, por ejemplo, el

caso de Leonor Boyán, quien denunciara haber sido agredi-da por la Policía por, supues-tamente, ser la responsable de haberle lanzado una piedra al viceministro de Régimen In-terior, Jorge Pérez, en las pro-testas que realizó el sector de salud el año pasado, en contra de las ocho horas laborales.

Este informe del Departa-mento de Estado se encuentra dividido en siete secciones: 1) El respeto a la integridad de la persona. 2) Respeto por las Libertades Civiles. 3) Respeto a los derechos políticos. 4) La corrupción y la falta de trans-parencia en el Gobierno. 5) Ac-titud del Gobierno respecto a la investigación internacional y no gubernamental de presun-tas violaciones de los derechos humanos. 6) Discriminación, abusos sociales y trata de per-sonas. 7) Derechos de los tra-bajadores. ANF

Martha Choque denunció que son amenazados y ame-drentados por seguidores del ex vicemistro de la Coca, Félix Barra, quien fue detenido pre-ventivamente en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz por ser uno de los sospechosos de la desaparición del dirigente del Consejo de Federaciones Cam-pesinas de los Yungas (Cofecay), Ramiro Choque. Martha es hermana del dirigente desapa-recido y dijo que la investigación para encontrar a Ramiro Choque no avanza supuestamente por

influencia de la exautoridad gu-bernamental. Dijo que su cuña-do, quien investiga por su cuenta este caso, es el que sufre amena-zas de que sus hijos desaparece-rán. “Esta gente de Félix Barra, de la población de Coripata, va amenazando a mi cuñado (Si-rio) y a sus hijos cuando él nos está apoyando íntegramente a la familia y lo están amenazando con hacer desparecer a sus hijos y a él, son los familiares de Félix Barra que están en la población de Chulumani los que amedren-tan”, declaró. Erbol.

La ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, aclaró que no será el Órgano Ejecutivo quien designe unilateralmente a los futuros notarios de fe pública, como habían señalado algunas versiones de medios de comu-nicación que aseguraban que este cambio estaba incluido en el Anteproyecto de Ley del No-tariado Plurinacional.

“Esta información no co-rresponde a los datos conteni-dos en el anteproyecto de ley, que emergió de la Disposición Transitoria séptima de la Ley No. 025 del Órgano Judicial”, aclaró la ministra de Justicia,

según señala una nota de pren-sa. La autoridad recordó que la Ley 025 establece que, tan-to las notarías como Derechos Reales, deberán ser reguladas por otra ley y no ser parte del Órgano Judicial, por cuanto esas instituciones no están lla-madas a impartir justicia.

“Lo importante es que la ciudadanía se informe adecua-damente; aquí lo que se está pretendiendo mostrar es que el Órgano Ejecutivo está que-riendo controlar todo, eso es enteramente falso, rechazo por completo esas afirmaciones”, enfatizó. FidEs

La Policía presentó ayer sábado en la ciudad de Co-chabamba a dos súbditos ex-tranjeros, presuntamente co-lombianos, que se dedicaban a cometer robos en edificios céntricos de esa capital, fueron capturados en la ciudad de La Paz en las últimas horas.

Se trata de Jhon Robert Bui-trago Herrera e Ingrid Carolina Ríos Pulido, existe una tercera involucrada que está prófuga, Cindy Jhovana Castedo Sán-chez. Para aparentar una bue-na posición económica, estos súbditos extranjeros alquilaban vehículos lujosos y se alojaban en hoteles de cinco estrellas. El comandante departamental de la Policía de Cochabamba, co-ronel Erwin Montaño, informó que estas personas cometieron robos en varios departamentos y oficinas de edificios céntri-cos. Ingresaron al Edificio To-rre Norte en la Av. América y sustrajeron una caja fuerte con 8.000 dólares y 2.000 bolivia-nos. De otro edificio ubicado en la Av. Beijing sustrajeron joyas avaluadas en más de 4.000 dó-lares. También robaron en el Edificio Viena de la Av. Améri-ca. Erbol.

La cumbre departamen-tal de Mujeres en Cochabam-ba determinó enfatizar la elaboración de una política pública y el reglamento de la Ley 348, para erradicar el alto porcentaje de casos de violencia contra ese sector. “Desde Cochabamba tendre-mos que generar acciones mu-cho más específicas que nos permitan bajar este índice”, dijo la jefa de la Unidad del Ser-vicio Integral de Justicia Plu-ral, María Rosa Montaño, en la inauguración de ese evento. Anotó que en Cochabamba el índice de víctimas de violencia contra las mujeres llega a un 34%, el más alto a nivel nacional. En 2006 registraba un 36%, en 2007 un 38% y en 2010 un 27%, según datos históri-cos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia. Montaño señaló que ese por-centaje es alto en comparación con La Paz y Santa Cruz, cuyos niveles de violencia hacia las féminas fluctúan entre el 17% y 24%, mientras que en Poto-sí, Chuquisaca y Oruro están por debajo del 10%y en Pan-do y Beni menos de un 5%. Abi

Hermana de Choque denuncia amenazas

Gobierno no designará a nuevos notarios de fe pública

Policía detiene a extranjeros que robaban en edificios

Piden priorizar reglamento de ley contra la violencia

Page 15: EDICION21-04-2013

VICIO

especialSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 15pág.

En Bolivia, el consumo de tabaco aumenta en vez de dis-minuir, a pesar de haber im-posiciones legales contra el ta-baquismo, desde el 2005. Las autoridades del Ministerio de Salud han expresado preocu-pación porque la cifra de fu-madoras ha aumentado más que el de fumadores en los úl-timos años en el país.

El 13 de diciembre de 2009, el gabinete de ministros del gobierno de Evo Morales apro-bó el decreto reglamentario de la Ley 3029 de 2005, que es-tablece que en las cajetillas de cigarrillos se debe incluir imá-genes, fotografías, ilustracio-

nes gráficas o frases de adver-tencia sobre el daño del tabaco a la salud de los consumidores.

La campaña del Ministe-rio de Salud se reduce a los mensajes que deben estar im-presas, por lo menos en el 50 por ciento de las envolturas de las cajetillas, puros o bolsas de tabaco para pipa: “Cada 10 minutos muere un fumador”, “Cuidado estos cigarrillos te están matando”, “Fumar du-rante el embarazo daña la sa-lud del bebe”, “Fumar puede producir cáncer, enfermeda-des cardiacas y respiratorias” y “No existe un cigarrillo que sea menos dañino para la salud”.

La ley prohíbe fumar en centros de salud y educación primaria, secundaria, alterna-tiva, especial, técnica y supe-rior sea en ambientes abier-tos o cerrados, sean públicos o privados, lugares donde se manipulan alimentos, me-dios de transporte, salas de teatro y cines, centros socia-les para menores de 18 años, centros comerciales y gale-rías, sitios de trabajo abier-tos y cerrados, dependencias públicas, aeropuertos, ter-minales ferroviarias, campos deportivos y otros. Sin em-bargo, esta normativa poco y nada se cumple.

La cantidad de fumadores de cigarrillos aumenta cada año que pasa, a pesar de las intensas y variadas campañas para reducir el consumo del tabaco en todos los países. Los únicos países que lograron ba-jar el consumo son Canadá y Suecia.

Las instituciones especia-lizadas, incluyendo a la Orga-nización Mundial de la Salud (OMS), han previsto la muerte de seis millones de personas.

El pasado año, en cambio, han muerto 5,4 millones de perso-nas.

La Organización Mundial de la Salud confirmó que la población masculina de Suecia “muestra los niveles más bajos de cáncer de pulmón de Euro-pa”, en parte debido al nivel más bajo de consumo de ta-baco fumado. Otra conclusión de ese estudio indica que las mujeres suecas presentaban similares niveles de incidencia

de este cáncer que las demás europeas.

Canadá es el país más anti-tabaco del mundo. Cualquier persona que sea encontrada fumando en lugares prohibi-dos es recluido en la cárcel, más el pago de fuertes multas. Está prohibido fumar en la to-talidad de los aviones, trenes, aeropuertos, estaciones, tien-das, y la mayor parte de los hoteles, restaurantes y demás locales públicos.

En Bolivia, el vicio aumenta

Seis millones de personas morirán en el mundo

En Bolivia existen tres mi-llones de fumadores y cada día mueren hasta

ocho personas a causa del ciga-rrillo y complicaciones que oca-siona el consumo de tabaco con otras enfermedades, informó el viceministro de Salud, Martín Maturano.

“La lucha debe ser constante entre autoridades nacionales, departamentales y municipales para concientizar e iniciar una política que pueda quitar este mal”, dijo.

En esa línea, Maturano anunció la realización de un ta-ller denominado ‘Tabaco y Co-mercio’ entre el 23 y 25 de abril que contará con la participación de delegaciones sudamericanas destinado a intercambiar expe-riencias.

“Se realizará un taller del 23 al 25 de abril con delegados de todos los países de Sudamérica donde estarán exponiendo sus experiencias positivas”, mencio-nó.

Bolivia junto a otros 134 paí-ses suscribió el Convenio Marco para el Control de Tabaco, que es un tratado mundial que com-promete a las naciones integran-tes a luchar contra el masivo consumo de tabaco.

ENFERMEDADPara el médico neumólogo,

José Andrés Montero Ayaviri, esta es una epidemia mundial totalmente prevenible que posee una doble carga, como enferme-dad y como obstáculo para el de-sarrollo humano.

Además afecta a población que no consume tabaco desde tempranas etapas de la vida. “El tabaquismo no es un gusto ni un hábito, es una enfermedad caracterizada por la adicción a la nicotina, produce otras en-fermedades discapacitantes en fumadores; produce enfermeda-des en fumadores pasivos y cau-sa muerte prematura a fumado-res y no fumadores y fumadores pasivos”, dijo el especialista.

Subrayó que además genera pérdida económica en el núcleo familiar al malgastar en tabaco parte del presupuesto familiar

y al Estado por el contrabando que genera millonarias pérdidas de evasión tributaria y los enor-mes costos de atención médica, baja productividad, ausentismo laboral por bajas médicas y dis-capacidad y muerte prematura de bolivianos y bolivianas.

Montero Ayaviri dijo que todo esto también tiene conse-cuencias sociales negativas. El medio ambiente se contamina por los químicos utilizados en los cultivos de tabaco, por los desechos tóxicos producidos en su industrialización; por el humo del tabaco y las colillas que contaminan aire, suelos y agua poniendo en riesgo la bio-diversidad terrestre y marina.

El tabaquismo, al tener consecuencias en los pilares sanitario-social, económico y medioambiental, es un proble-ma de desarrollo.

“Cuando fumas cigarrillos no solo consumes tabaco. Existen más de 4 mil químicos y sustan-cias tóxicas a las que el cuerpo humano no debería exponerse”, explicó.

EDADEn Bolivia, el tabaquismo

tiene una prevalencia del 30%, la edad de inicio de consumo es de 17 años.

Es el principal responsable de las Enfermedades No Trans-misibles y de 7 de las principales causas de muerte.

En el país prematuramente mueren más de 2.900 bolivia-nos y bolivianas al año por causa del tabaquismo.

En el país, prematuramente mueren más de 2.900 bolivianos y bolivianas al año por causa del tabaquismo.

Cuando fumas cigarrillos no solamente consumes tabaco. Existen más de 4 mil químicos y sustancias tóxicas a las que el cuerpo humano no debería exponerse

8 personas mueren al díaen Bolivia por cigarrillos

Es una epidemia mundial totalmente prevenible que

posee una doble carga, como enfermedad y como obstáculo para el desarrollo humano. Además afecta a población que no consume tabaco desde tempranas etapas de la vida

Page 16: EDICION21-04-2013

internacional

VOTOS

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201316pág.

Los bebés pueden empezar a procesar información desde los cinco meses. Los bebés son re-ceptores de información desde antes de nacer. La cuestión es a partir de qué momento empie-zan a procesar todos esos estí-mulos.

Científicos en Francia de-tectaron una señal en el siste-ma nervioso de los infantes que marca el inicio de la consciencia visual. En otras palabras, la ha-bilidad de ver y recordar.

Ese momento puede ocurrir desde una edad tan temprana como los cinco meses de nacido.

“Hasta ahora no teníamos evidencias empíricas sobre be-bés que a los cinco meses fueran conscientes de lo que les rodea”, le explica a BBC Mundo Sid Kouider, jefe del estudio publi-cado esta semana en la revista Science. “Esto es muy interesan-te, porque si lo piensas, hasta los años 70 se practicaban cirugías sin anestesia a bebés porque

existía la creencia de que no te-nían desarrollado la sensación del dolor”, agrega.

Hasta ahora se había deba-tido sobre la habilidad de los infantes de tener experiencias conscientes. Se asumía que reaccionaban a los estímulos por reflejo; que había algún tipo de procesamiento automático inconsciente. Si algo les intere-saba, lo seguían por su atractivo, pero no porque experimentaran algo. BBCMundo

¿Cuando un bebé empieza a ser consciente?

La justicia chilena conde-nó a un ejecutivo del Banco Central a una pena de 60 años de prisión, sin beneficios, por violar reiteradamente a sus tres hijas. Enrique Orellana, gerente de Estrategia y Comu-nicación de Política Monetaria del Banco Central de Chile, fi-gura aún como funcionario de la institución estatal, y recha-za los cargos en su contra. La defensa aseguró que solicitará la nulidad del juicio, ya que considera que se presentaron resquicios que dejan ver irre-gularidades en el trámite. Terra

Giorgio Napolitano, de 87 años, fue reelegido pre-sidente de Italia en la sexta votación celebrada en el Par-lamento, con 504 votos a fa-vor de los 1.007 legisladores nacionales y regionales que participaban en la elección.

Napolitano aceptó ayer postularse a la reelección tras el fracaso los pasados días de cuatro rondas de vo-taciones a otros dos candi-datos, el ex primer ministro Romano Prodi y Franco Ma-rini. El octogenario había re-chazado en varias ocasiones en los últimos meses volver a presentarse a la presidencia debido a su edad avanzada.

Tanto Marini como des-pués Prodi fueron postu-lados por el líder de la for-mación de centro izquierda Partido Democrático (PD), Pier Luigi Bersani, quien di-mitió de su cargo al frente del partido tras el fracaso de sus candidatos. Peru21

60 años de cárcel a violadorde sus hijas

Con 87 años, Napolitano reelectoen Italia

La oposición venezolana presentó ayer al equipo que fiscalizará la auditoría de los votos que dieron ganador el domingo pasado a Nicolás Maduro, a quien considera un presidente ilegítimo, y di-vulgó una encuesta según la cual cuenta con el respaldo de 58,2% de la población.

“Esto no es una concesión. Esto es el ejercicio del dere-cho que tiene cada venezo-lano (...) de que la voluntad que expresa con su voto está allí”, dijo a la prensa el líder opositor, Henrique Capriles, refiriéndose a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de revisar el conteo de los sufragios.

El jueves, un día antes de

que Maduro fuera investido presidente, el CNE aceptó ve-rificar una muestra del 46% de las urnas -el 54% restante había sido verificado por ley el día de la elección-, luego de que Capriles desconociera el resultado de las elecciones.

La decisión fue bienvenida por Capriles, si bien no im-plica el recuento total “voto a voto” como reclamaba.

“Yo acepté porque consi-dero que en esas 12.000 cajas (que se auditarán) hay sufi-cientes elementos para demos-trar que esos resultados no se corresponden con la verdad”, señaló Capriles, quien perdió por una diferencia de 1,8% ante el “hijo y apóstol” del fallecido Hugo Chávez. Terra

Oposición cita sondeos desfavorables a Maduro

La auditoría a las mesas de votación no revisadas des-pués de los comicios pre-

sidenciales en Venezuela no ser-virá para cambiar o revertir los resultados que dieron el triunfo al oficialista Nicolás Maduro, aseguró ayer sábado la vicepre-sidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas.

La funcionaria electoral dijo que sólo el Tribunal Supremo de Justicia puede revisar una im-pugnación a los resultados y que la auditoría es sólo una revisión técnica.

Pidió a los actores políticos no generar “falsas expectativas”.

“Esta auditoría no es un re-conteo de votos ni tiene por objetivo revisar los resultados”, explicó en rueda de prensa. Añadió que “de ninguna manera revierte resultados electorales”.

El CNE revisará el 46% res-tante de las cajas que contienen los comprobantes de votación, lasa cuales no fueron auditadas el domingo pasado. La ley ve-nezolana dice que tras culminar una jornada electoral se debe auditar de inmediato el 54% de las urnas y mesas electorales en presencia de los representantes de los partidos, los testigos de las mesas de votación y los elec-tores.

La auditoría es un mecanis-mo por el que las cajas con los comprobantes de votación se

Auditoría no revertirá elección Venezuela

“Esta auditoría no es un reconteo de votos ni tiene por objetivo revisar los resultados”.

En esta foto del viernes 19 de abril, el presidente Nicolás Maduro saluda durante una ceremonia militar para reconocerlo como comandante en jefe.

FOTO

: SA

MY

SCH

WA

RTZ

abren, se cuentan éstos en voz alta y se cotejan con el acta de resultados totales.

El líder opositor Henrique Capriles sostiene que él ganó los comicios del 14 de abril y aun-que pidió inicialmente un re-cuento total de la votación, dijo estar por lo pronto conforme con la auditoría.

RECUENTOEl recuento no se hace sobre

la totalidad de las mesas por-que el propio Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó, como en todas las elecciones, uno que abarcó el 54 por ciento. Pero ante la estrechez del triunfo de Nicolás Maduro sobre Henrique Capriles, los ciudadanos y los opositores reclamaron que se revisaran todos los votos. Las 12 mil cajas corresponden al 46 por ciento de las mesas que queda-ban por auditar. el MerCurio

Page 17: EDICION21-04-2013

La captura de Dzhokhar pone fin a una larga

semana que se iniciaba el lunes en Boston con tres muertos y más de 170 heridos.

BOSTON

internacionalSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 17pág.

Centenares de personas celebran en las calles de Boston la captura de Dzhokhar A. Tsarnaev en la madrugada del viernes.

Él y su hermano fueron vinculados con el ataque. La policía los per-siguió desde la mañana. El mayor murió en un enfrentamiento. El otro fue acorralado 20 horas después, y finalmente, atrapado.

Una vez concluida la caza al hombre, que movilizó a más de 9.000 agentes

del orden, y con el cadáver en la morgue del otro sospechoso de haber inoculado el horror en la ciudad con la colocación de dos bombas de fabricación casera durante el maratón de Bos-ton (Massachussetts), se abre la fase que debe responder a por qué Tamerlán y Dzhokhar Tsarnaev, 26 y 19 años, deci-dieron dar la espalda a la razón y a la sociedad que los acogió y transformarse en terroristas. La incógnita de si alguien ayu-dó a los dos hermanos parecía despejarse este sábado cuando el jefe de la policía de Water-town decía que todo apuntaba a que actuaron solos. En su po-der tenían seis bombas y varios rifles y escopetas.

Envueltas en una explosión de júbilo que resultaba toda-vía más liberador tras un largo viernes vivido bajo el cerrojazo que se impuso a la ciudad, las autoridades se congratulaban en rueda de prensa de que el pequeño de los Tsarnaev hu-

biera sido capturado vivo –aunque su estado médico es considerado “serio” por los facultativos debido a diversas heridas- porque así podría res-ponder a muchas cuestiones.

A Tsarnaev no se le leyeron en la noche del viernes sus de-rechos al ser detenido –como obliga la ley y se conoce por derechos Miranda, aquello de guardar silencio o de lo con-trario puede ser usado en tu contra, etc…- . Según explicaba una fuente del Departamento de Justicia, la fiscal invocó la excepción de “seguridad públi-ca” para obviar Miranda y así poder interrogar al sospechoso a fondo sobre si existen otros explosivos en otra parte de la ciudad o hubo cómplices en su plan.

Al conocerse la proceden-cia rusa de los sospechosos, con fuertes lazos con la zona del caúcaso sur cercana a Che-chenia, saltaron todas las alar-mas y se recurrió al islamismo yihadista como explicación de lo sucedido, tesis a la que ayu-dó el dato de que el mayor de

La policía cree que los terroristas actuaron solos

los Tsarnaev había estado el año pasado más de seis meses en Rusia. Quienes conocían a Tamerlán hablaban de sus pro-fundas convicciones religiosas y su reciente radicalización ideologica, pero también de-cían que el crimen cometido no cuadraba con los recuerdos que tenían de los hermanos.

Mary Ellen O´Toole, anti-gua analista de conducta del FBI, aportaba la tesis de que el

hermano mayor hubiera ma-nipulado al pequeño pero sin motivo ideológico concreto, sencillamente porque estaba enfadado con el mundo ya que su vida no se había desarrolla-do como planificó. “No le ins-piró nada más que ira”, dijo O´Toole.

El presidente Barack Oba-ma ponía el foco sobre lo mis-mo en su comparecencia en la Casa Blanca tras saberse la

captura de Dzhokhar Tsarnaev. “Evidentemente quedan mu-chas cuestiones sin respuesta”, dijo. “¿Por qué hombres jóve-nes que crecen y estudian aquí y son parte de su comunidad y nuestro país [el pequeño se na-cionalizaba norteamericano el año pasado] recurren a seme-jante violencia?” “¿Cómo pla-nificaron y llevaron a cabo los ataques? ¿Recibieron ayuda?”, dijo. El Pais.Es

“Tenían al menos seis bom-bas”, dijo el jefe de la policía de Watertown, Edward Deveau, al relatar el inicio del operati-vo contra los sospechosos en ese suburbio del oeste de Bos-ton (Massachusetts, noreste de Estados Unidos), cuando fue abatido Tamerlan Tsarnaev, de 26 años.

“Tres bombas explotaron. Tengo entendido que dos no explotaron y que en el auto había al menos un artefacto explosivo que no usaron”, pre-cisó, agregando que Tamerlan y su hermano Dhzojar, de 19 años y capturado más tarde, poseían además “armas de mano y un rifle”. TErra

Tenían seis bombas y armas de fuego Después de casi un día en-

tero de cacería humana en una Boston bajo toque de queda, uno de los sospechosos por el atentado en el maratón del lunes fue acorralado duran-te horas en una casa del barrio de Watertown, donde se había atrincherado adentro de un bote en el patio trasero de la vivienda. Finalmente cuando la noche ya era cerrada, la policía logró de-tenerlo con vida. El muchacho tiene 19 años de edad.

Unas 20 horas antes su hermano murió en un tiroteo con la policía en el campus del prestigioso Instituto de Tecno-logía de Massachusetts (MIT). Ambos jóvenes son de origen checheno. Tras matar a un po-licía, los dos hermanos esca-paron en un auto a los tiros y lanzando granadas y bombas caseras a los agentes. Uno de ellos, el mayor, cayó del vehí-culo herido de muerte y el otro, el jovencito que conducía, lo pasó por encima en su deses-

La cacería fue dramática en Boston

perada huida.Efectivos del FBI, del servi-

cio secreto y equipos especia-les de SWAT buscaron así sin suerte por varias horas al ado-lescente.

Finalmente el jovencito fue

localizado en una residencia del distrito de Watertown. El operativo para capturarlo fue espectacular. El chico se había escondido en un bote en una entrada de autos de la residen-cia. Clarin

Page 18: EDICION21-04-2013

internacional

El potente terremoto de magnitud 6,6 que sacudió

ayer por la mañana el suroeste de China ya dejó al menos 157 muertos y más de 5.700 heridos.

TEMBLOR

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201318pág.

Los heridos son transportados por otras personas tras el terremoto.

Un herido es transportado tras el terremoto. Parte de la destrucción que provocó el terremoto.

El lamento de las víctimas. Por lo menos unas 10.000 viviendas resultaron destruidas, mientras que los equipos de socorro siguen buscando sobrevivientes bajo los escombros.

Al menos 157 personas han muerto y más de 5.500 han sufrido heridas en

un terremoto de magnitud 7 en la escala abierta de Richter que sacudió ayer la provincia central china de Sichuan, la misma en la que un seísmo con una magni-tud similar causó 90.000 muer-tos hace casi cinco años, según el último balance de la Agencia de Sismología Nacional.

El seísmo se produjo a las 8:02 hora local (0:02 AM) y sa-cudió la comarca de Lushan, en el área municipal de Yaan, situa-da en el centro de la provincia, a los pies del límite oriental de la meseta tibetana. El foco sísmi-co se situó a 30,3 grados latitud norte, 103 grados longitud este y 13 kilómetros de profundidad.

Más de 7.500 soldados del Ejército de Liberación Popular chino han sido enviados a la zona afectada para participar en las tareas de rescate y ayuda a las víctimas, informó la división militar de Chengdu, la capital provincial de Sichuan.

El fuerte temblor pudo sen-tirse claramente en esa ciudad, situada a 140 kilómetros de Yaan, así como en otras provin-cias del oeste del país, en un ra-dio de miles de kilómetros.

Un residente de Chengdu re-lató a Xinhua que desde su apar-tamento, situado en un decimo-tercer piso, pudo sentir cómo su vivienda temblaba durante 20 segundos, mientras veía caer te-jas de edificios colindantes.

La televisión estatal CCTV ha ofrecido las primeras imágenes de la zona afectada, en la que la mayoría de los habitantes han salido de sus casas y permane-cen en la calle por temor a répli-cas. Tras el fuerte temblor inicial se registraron hoy al menos 627 réplicas en la zona, la peor de ellas de magnitud 5,3.

Zona de riesgoEl oeste de China es una zona

de frecuente actividad sismoló-gica, al encontrarse en la zona de fricción de las placas tectónicas india y asiática. En las últimas semanas varios temblores de menor intensidad en la también occidental provincia china de Yunnan han causado decenas de heridos.

El 12 de mayo de 2008, un

seísmo de 8 grados con epi-centro en Weichuan (norte de Sichuan) causó 90.000 muer-tos y cerca de 375.000 heridos, siendo el peor sufrido por China desde el terremoto de Tangshan en 1976.

La región afectada ahora es menos remota que la de hace un lustro. Las más afectadas son las ciudades de Longmen y Qin-gren, con miles de vecinos, en las que la parte antigua de sus centros urbanos quedó práctica-mente destruida, mientras que el pueblo de Gucheng, de 3.000 habitantes, sufrió el colapso del 95% de sus edificios.

El Ministerio de Asuntos Ci-viles envió ayuda humanitaria, compuesta por 30.000 tiendas de campaña y 50.000 mantas, entre otros bienes básicos.

El primer ministro, Li Ke-qiang, se ha desplazado a Si-chuan para supervisar en he-licóptero la zona afectada. “Lo más urgente es aprovechar las primeras 24 horas, es el tiempo de oro para salvar vidas”, ha di-cho. El servicio de Evaluación Geológica de Estados Unidos dijo inicialmente que el terre-moto había sido de magnitud 7, pero posteriormente lo redujo a 6,6. La ciudad de Ya’an tiene 1,5 millones de habitantes. Los temblores de tierra son frecuen-tes en el oeste de China. En abril de 2010, uno de magnitud 6,9 mató a unas 2.700 personas e hirió a 12.000 en la provincia de Qinghai, vecina a Sichuan. En junio pasado, uno de valor 5,5 provocó cuatro víctimas morta-les, en la provincia de Yunnan, también vecina a Sichuan.

El 12 de mayo de 2008, Chi-na sufrió el peor terremoto en décadas. Tuvo una magnitud de 7,9, y afectó a Sichuan y las provincias vecinas de Shaanxi y Gansu. Generó una ola de apo-yo nacional, pero también la ira de la población cuando se des-cubrió que muchas escuelas se habían derrumbado mientras otros edificios cercanos habían aguantado, lo que despertó sospechas de que había habido amplia corrupción durante su construcción. El seísmo provo-có fuertes corrimientos de tie-rras y arrasó pueblos, muchos de ellos aislados en las monta-ñas. El Mundo.Es

Devastador terremoto enChina deja 157 muertos

Las fuerzas armadas chinas utilizan por prime-ra vez en un seísmo drones (aviones no tripulados) para examinar las más re-motas zonas afectadas, ya que aún hay al menos cua-tro localidades próximas al epicentro con las que no se pudo contactar aún, por lo que la cifra de víctimas po-dría aumentar en las próxi-mas horas.

El primer ministro chi-no, Li Keqiang, viajó a la zona para supervisar las labores de rescate, y el pre-sidente Xi Jinping pidió a las autoridades que no es-catimen esfuerzos y den prioridad al rescate de víc-timas. TErra

Drones buscan a sobrevivientes

Page 19: EDICION21-04-2013

ELECCIONES

internacionalSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013 19pág.

Un polémico video fue difundido recientemente y muestra el entrenamiento de los jóvenes en la academia militar en la que estudió Kim Jong-il, hijo de quien fundó el régimen comunista.

Los esfuerzos en el entre-namiento militar de niños nor-coreanos se han intensificado por las tensiones crecientes entre Pyongyang, Washington y Seúl, según informó el diario ruso RT. El video difundido re-cientemente muestra a reclutas de 11 años de edad practicando taekwondo y aprendiendo la marcha militar.

Unos de los alumnos, el jo-ven Jo Chung-hyok, confiesa que intenta estudiar más, “de-bido a la situación actual”.

“De verdad creo que es así como puedo conseguir mi

venganza contra los imperia-listas norteamericanos: reci-biendo las mejores notas en clase”, declara el muchacho a la vez que lo define como su “deber revolucionario”.

El teniente coronel Kim Hak-bin, administrador de la academia, asegura: “nuestros estudiantes están preparados para ir al frente de batalla siempre que estalle una gue-rra, y ahora están estudiando más de lo habitual”.

El diario ruso agrega que la escuela fue creada en 1947 para albergar, alimentar y educar a los hijos e hijas de soldados que fallecieron lu-chando contra los japoneses entre 1910 y 1945. Allí estudió Kim Jong-il, hijo del fundador de la República Popular De-mocrática de Corea. Infobae

Norcorea: entrenan niños para “la venganza”

Seis días después del aten-tado en Boston, hoy unos 36,000 corredores iniciarán a las 9 de la mañana (hora local) la maratón de 42,195 kilómetros por la ciudad de Londres con un nudo en la garganta. Pero un amplio despliegue de las fuerzas de seguridad pretende limitar el miedo y el peligro.

El ministro de Deportes británico, Hugh Robertson, está “absolutamente convenci-do” de que la carrera y el medio millón de espectadores que se espera estarán seguros.

El que tendrá una protec-ción especial será el príncipe Harry, que a pesar del ataque con tres muertos y más de 180 heridos ocurrido en Bos-ton, entregará los premios

Alerta roja en Londres pormultitudinaria maratón

tal como estaba previsto. Los tres corredores de maratón más rápidos del mundo no tienen miedo de participar en la carrera, que recorrerá en-tre otros lugares el Palacio de

Buckingham, el Big Ben o la Torre de Londres.

“Vemos que se tomaron las medidas necesarias y nos sentimos completamente se-guros”, dijo el ganador del año pasado Wilson Kipsang. Una opinión parecida manifestó su compatriota keniano, Patrick Makau, quien ostenta el récord mundial: “No nos preocupa-mos cuando corremos. Esta-mos preparados para una bue-na carrera”.

Claro que tampoco ellos pueden olvidar la imagen de las víctimas. “Dolió mucho ver eso, porque en la maratón somos una familia”, comentó Geoffrey Mutai, quien en 2012 hizo un tiempo de 2:03:02 ho-ras en Londres, el mejor de la historia. Peru21

Cerca de 36,000 corredores y medio millón de espectadores asistirán al evento deportivo tras el terrible atentado ocurri-do esta semana en Boston.

Los insurgentes afganos han amputado una mano y un pie a dos personas halla-das culpables de robo por un tribunal talibán en la provin-cia de Herat, en el oeste de Afganistán, informaron ayer diversas fuentes a la agencia local AIP.

Los acusados, identifica-dos como Zarín y Faiz, con 27 y 35 años de edad res-pectivamente, recibieron el castigo ayer en torno al me-diodía local en la zona de Sh-ahar-e-Khalil, en el distrito de Rabat Sangi.

Los talibanes cortaron ante una “multitud de gen-te” la mano derecha y el pie izquierdo de cada uno de ellos, según fuentes de la in-surgencia y los propios afec-tados, que fueron ingresados después en un hospital de Herat.

Un portavoz insurgente, Yusuf Ahmadi, reivindicó en declaraciones a AIP la ac-ción, que calificó de “castigo islámico” por haber saquea-do “propiedades públicas”.

Yusuf agregó que los acu-sados habían sido captura-dos por los talibanes hace unos días y confesaron en un interrogatorio haber robado “dinero, motocicletas y otros bienes”, una versión ratifica-da por el jefe de seguridad de Herat, Abdul Hamid Ha-midi.

Los talibanes aplicaron con mucha frecuencia este tipo de castigos durante su régimen integrista islámico en Afganistán, entre 1996 y 2001, año en que EEUU in-vadió el país asiático. Terra

Cortan mano y pie a dos ladrones

Los paraguayos elegirán presidente hoy domin-go, en unos comicios a

los que llega como favorito el empresario de centro-derecha Horacio Cartes y que marcarán el fin de la crisis política des-atada el año pasado por la des-titución sumaria del socialista Fernando Lugo.

Las encuestas muestran que el duelo se definirá entre Cartes, un millonario de 56 años que se presenta como la cara nueva del tradicional Par-tido Colorado, y el abogado Efraín Alegre, un político de trayectoria del oficialista Parti-do Liberal.

El presidente electo será el que obtenga la mayor can-tidad de votos -en Paraguay no hay segunda ronda elec-toral-, en una jornada donde también se elegirán vicepresi-dente, miembros del Congre-so bicameral y autoridades regionales para los próximos cinco años.

Cartes, quien es propietario de empresas financieras, gana-deras y de la mayor tabacalera del país, y hasta hace cuatro años nunca había votado, li-dera la mayoría de los sondeos con una corta ventaja respecto de su principal rival.

Su eventual triunfo devol-verá al Partido Colorado al

Efraín Alegre y Horacio Cartes lideran los sondeos.

Paraguay elige presidente

Partidos tradicionales se disputarán la presidencia. Mandatario electo buscará recomponer relación con vecinos.

poder, que gobernó durante seis décadas hasta el 2008. Con un discurso anticrítico respecto a su partido, que du-rante sus años en el Gobierno fue envuelto con frecuencia en escándalos de corrupción, el empresario promete enmen-dar los errores y combatir las cuestionadas prácticas.

La hegemonía colorada se quebró con la llegada a la pre-sidencia del ex obispo católi-co Fernando Lugo, quien fue destituido por el Congreso en un cuestionado juicio político

tras perder el apoyo del Parti-do Liberal hace nueve meses y fue reemplazado por el actual mandatario, Federico Franco.

RIVAL DUROAlegre, el principal obstá-

culo que enfrentará el Partido Colorado para regresar a la presidencia, busca continuar lo iniciado por Franco: un pro-yecto en favor de la industria, los agronegocios y una mayor participación privada en los asuntos del Estado.

“Tengo un modelo de li-

derazgo diferente al tradicio-nal. Mi proyecto representa al “Paraguay decente” frente al “Paraguay de las mafias””, dijo Alegre, quien durante la cam-paña acusó verbalmente a su contrincante de tener vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero.

El nuevo presidente ten-drá que forjar alianzas que le aseguren gobernabilidad en el Congreso, que por primera vez tendrá una representación im-portante de las coaliciones de izquierda. el ComerCIo

Page 20: EDICION21-04-2013

publicidad Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201320pág.

Page 21: EDICION21-04-2013

Geventos y famososSanta Cruz, domingo 21 de abril de 2013

Magnífica que impacta

Arrancó el Fashion Week México 2013.

Página 8

ALISON

ROCA

Page 22: EDICION21-04-2013

02 Santa Cruz, lunes 1 de abril de 2013 Geventos y famosos

DIRECTORDr. Carlos Subirana Suárez

SUBDIRECTOR Dr. Oscar Vargas Vargas

EDICIÓNLeidy Rodríguez Jiménez

DISEÑO Gino Rodríguez Gemio

Edita e imprime:EDITORIAL CSS

Calle Republiquetas N° 353

Comuníquese con nosotros:

[email protected]

www.laestrelladeloriente.com

Geventos y famosos

LAS FRASES DEL DÍA

Tuve cáncer a los 28 años y fue bien

traumaticoSOFÍA VERGARA - ACTRIZ

E lla es top magnífi ca de Pablo Manzoni y este 2013, la hermosa Modelo ya realizó sesiones foto-

gráfi cas para los auspiciadores del Bolivia Moda. La puntualidad y el profesionalismo en su trabajo es lo que caracteriza a la atractiva morocha.

Alison desfi lará en el even-to de moda más importante de Bolivia del 8 al 11 de mayo en el salón Internacional 2 de la Feria Exposición.

La hermosa maniquí es una de las magnífi cas mas solicita-das por las empresas para sus publicidades.

Lista para el Bolivia Moda

ARIESControla tus celos y emo-

ciones negativas, escu-cha la opinión del otro antes de sacar conclu-siones equivocadas; una actitud más abierta al diálogo podrá evitar dis-cusiones sin sentido.

GÉMINISP e r í o d o e x p a n s i v o

para los sentimientos, las emociones, de rea-lizaciones esperadas y concreciones afecti-vas; para muchos, será tiempo de comprome-terse seriamente.

LEOAlegrías en el amor y la

amistad; se afi rma la unidad de la pareja y de los lazos más importan-tes en una jornada espe-cial para los afectos.

LIBRACasados y ena-morados del

signo vivirán momen-tos felices con sus com-pañeros de vida, los acuerdos se sucederán y lograrán disfrutar de una vida cotidiana e íntima muy gratifi cante.

SAGITARIOEl mundo de los enamora-

dos estará de parabie-nes en un día muy pro-vechoso para el amor, rebosante de entendi-miento, diversión y gran empatía con los senti-mientos .

ACUARIOLa Luna en Leo te obse-

quia brillo personal, no solo en las relaciones sociales sino también en el ámbito profesional.

TAUROPara los solos del signo,

avances signifi cativos en noviazgos recientes. Será importante eludir confrontaciones hoga-reñas, especialmente en el seno de la familia primaria.

CÁNCERJornada de clima diverso

en el plano amoroso y las relaciones sociales; los vínculos persona-les pueden pasar por momentos de tensión y desacuerdos.

VIRGOUn buen día para defi nicio-

nes y tomar decisiones; habrá posibilidades de defi nir satisfactoria-mente una situación romántica.

ESCORPIOEs un buen momento para

cambiar algunas acti-tudes personales que podrían ser las causan-tes de tus trabas en las relaciones amorosas: abrir tu corazón no es sinónimo de debilidad.

CAPRICORNIOLa tendencia será mostrar el

costado más positivo de la personalidad, en una jornada amable para la pareja y las relaciones personales en general; expresarse ayudará a comunicarte mejor.

PISCISLa Luna brin-dará oportuni-

dades de disfrutar de los vínculos afectivos: ínti-mo, social y familiar, la profundidad guiará los sentimientos, tendrás excelente humor, ideal para reuniones.

HOROSCOPO

Page 23: EDICION21-04-2013

03Santa Cruz, domingo 21 de abril de 2013Geventos y famosos

BELLEZA Y TENDENCIAS

Orejas metalizadas llega la era de los

‘EAR-CUFF’En cuanto a accesorios femeni-

nos se refi ere, los aretes, son una pieza clave para marcar el

estilo de una mujer. Pueden llevarse como complementos o como prota-gonistas dentro del vestuario. Esta temporada estos adornos para las

orejas juegan un papel estelar.Aretes hechos a mano con detalles

metálicos. Adornan tus orejas con estos maravillosos aretes inspirados en la cultura moderna, cada pieza refl eja en su nombre la escencia crea-tiva de su fabricante.

La fi rma sueca Mayla también apostó por los ‘ear-cuff ’ en la

presentación de su colección otoño-invierno 2013 durante la Semana de

la Moda de Estocolmo.

Con cadena doble, de Anni

Jürgenson

En su colección primavera-verano

2013, Rodarte apostó por dragones de fantasía épica.

Con piedras negras, de Givenchy

En bronce y con motivos vegetales, de Pamela Love

Con diamantes negros, de

Nolan

Page 24: EDICION21-04-2013

FIESTA Y EVENTOS

Desde el mes de abril, la Cooperativa de Telecomunicacio-

nes Santa Cruz, (Cotas), inicia un programa que per-mitirá a los socios y clientes acumular puntos para ser intercambiados por meses de servicio, accesorios,

regalos y vales de consumo para supermercados y tien-das del hogas.

Este nuevo lanzamien-to se llevó a cabo en insta-laciones de Lorka y contó con la presencia de cuatro bellas modelos de la agen-cia de Leonardo Ville así

como tambien ejecutivos y personal de Cotas. La pre-sentación de esta nueva campaña la realizó el pre-sentador de Unitel, Ronico Cuellar, quien es imagen del spot de la Cooperati-ca de Telecomunicaciones (Cotas). Ronico Cuellar presentó el nuevo club de socios de Cotas.

Fernando Terrazas, Bernardo Patiño, Raul Straus y Diego Tellez, ejecutivos de Cotas.

Equipo de trabajo. Carolina Bejarano, Veronica Antezana y Cecilia Vega. Eliana Gonzalez, Isabel Zambrana, Mariela Ribera y Benazir Añez.

Con un show espectacular se llevó a cabo la nueva campaña de Cotas.

Cotas lanza el nuevo club

de socios

Alejandra Cronem-bold fue presentada como la nueva ima-

gen de Cyzone 2013, la her-mosa jovencita agradeció a todos los presentes y dijo sentirse muy felíz por esta gran experiencia.

Asimismo se presentó el nuevo catálago de Cyzo-ne donde Alejandra es la

portada de la misma. Por otro lado, a través de un video se dió a conocer el viaje que realizó Alejandra a Colombia junto a otras ganadoras de 13 paises de latinoamérica, quienes vivieron 9 días de diversión e inolvidables aventuras.

Las 13 chicas disfruta-ron de un recorrido por los lugares turísticos más importantes de Bogotá y sus alrededores.

Claudia Tavel fue imagen de Cyzone el 2010. Alegres señoritas asistieron al evento donde disfrutaron de una divertida noche.

Krishna Suárez, jefe de imagen y promoción de marca de Cyzone.

Las bellas hermanas Andrea y Fabiola Bowles. Alejandra Cronembold es chica Cyzone 2o13.

Las simparica jovencita disfrutó del evento junto a su familia.

Tatiana Valdez, Alejandra Cornembold y Susana Cuellar

Cyzone presenta a su imagen 2013

04 Santa Cruz, domingo 21 de abril de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, domingo 21 de abril de 2013Geventos y famosos

Page 25: EDICION21-04-2013

FIESTA Y EVENTOS

Desde el mes de abril, la Cooperativa de Telecomunicacio-

nes Santa Cruz, (Cotas), inicia un programa que per-mitirá a los socios y clientes acumular puntos para ser intercambiados por meses de servicio, accesorios,

regalos y vales de consumo para supermercados y tien-das del hogas.

Este nuevo lanzamien-to se llevó a cabo en insta-laciones de Lorka y contó con la presencia de cuatro bellas modelos de la agen-cia de Leonardo Ville así

como tambien ejecutivos y personal de Cotas. La pre-sentación de esta nueva campaña la realizó el pre-sentador de Unitel, Ronico Cuellar, quien es imagen del spot de la Cooperati-ca de Telecomunicaciones (Cotas). Ronico Cuellar presentó el nuevo club de socios de Cotas.

Fernando Terrazas, Bernardo Patiño, Raul Straus y Diego Tellez, ejecutivos de Cotas.

Equipo de trabajo. Carolina Bejarano, Veronica Antezana y Cecilia Vega. Eliana Gonzalez, Isabel Zambrana, Mariela Ribera y Benazir Añez.

Con un show espectacular se llevó a cabo la nueva campaña de Cotas.

Cotas lanza el nuevo club

de socios

Alejandra Cronem-bold fue presentada como la nueva ima-

gen de Cyzone 2013, la her-mosa jovencita agradeció a todos los presentes y dijo sentirse muy felíz por esta gran experiencia.

Asimismo se presentó el nuevo catálago de Cyzo-ne donde Alejandra es la

portada de la misma. Por otro lado, a través de un video se dió a conocer el viaje que realizó Alejandra a Colombia junto a otras ganadoras de 13 paises de latinoamérica, quienes vivieron 9 días de diversión e inolvidables aventuras.

Las 13 chicas disfruta-ron de un recorrido por los lugares turísticos más importantes de Bogotá y sus alrededores.

Claudia Tavel fue imagen de Cyzone el 2010. Alegres señoritas asistieron al evento donde disfrutaron de una divertida noche.

Krishna Suárez, jefe de imagen y promoción de marca de Cyzone.

Las bellas hermanas Andrea y Fabiola Bowles. Alejandra Cronembold es chica Cyzone 2o13.

Las simparica jovencita disfrutó del evento junto a su familia.

Tatiana Valdez, Alejandra Cornembold y Susana Cuellar

Cyzone presenta a su imagen 2013

04 Santa Cruz, domingo 21 de abril de 2013 Geventos y famosos

05Santa Cruz, domingo 21 de abril de 2013Geventos y famosos

Page 26: EDICION21-04-2013

06 Santa Cruz, domingo 21 de abril de 2013 Geventos y famosos

ENCUENTRO CULTURAL

Arrancó el Festival Internacional DE TEATRO

Al rededor de 95 artistas armaron un mitin en el centro cruceño, el jueves 16 de abril donde hubo

un gran espectáculo. Se abrió el telón del IX Festival

Internacional de Teatro ‘Santa Cruz de la Sierra’, las calles del centro his-tórico fueron tomadas por actores y actrices, zanqueros y murgueros, en un singular mitin dedicado a las artes escénicas, guiados por el ritmo de la Banda Municipal y luciendo la vestimen-tas de personajes que marcaron la historia del festival.

El público cruceño se dió cita a la Manzana Uno para disfrutar de las diversas obras.

Artistas demuestan sus habilidades en este IX festival.

Festival Internacional de Teatro se llevará a cabo hasta el 28 de abril.

40 elencos nacionales e inter-nacionales participarán duran-te 10 días de presentaciones.

Talento de jóvenes actores en el Festival Internacional de Teatro

Page 27: EDICION21-04-2013

07Santa Cruz, lunes 1 de abril de 2013Geventos y famosos

A dos semanas de llegar a nuestro país como parte de su gira mundial “Where´s José” que incluye Estados

Unidos, México, Ecuador, Chile, y Sudáfrica, el cantante boricua José Feliciano será reconocido en La Musa Awards, premiación que organiza el Latin Songwriters Hall of Fame, fundado por los composi-tores y productores Desmond Child y Rudy Pérez.

La ceremonia tendrá lugar el 23 de abril en el New World Center de Mia-mi. Ese día, el intérprete boricua de “Feliz Navidad” será presen-tado como integrante del Latin Songwriters Hall of Fame.

José Feliciano quien por estos días se encuentra metido en estudio graban-do lo que será su nuevo disco, ofrecerá en Lima dos únicos y exclusivos conciertos junto a Gilberto Santa Rosa en un show inigualable denomina-do “Romance & Salsa” .

Versatilidad sería la palabra que describi-ría a José Feliciano. Además de tocar la

guitarra “maravillosamente” con su inigualable estilo, toca 17 instrumen-tos y canta además en seis idiomas. Al unifi car su voz juvenil, el ritmo Jazz-Soul-blues de su guitarra y su inspi-ración latina, un fenómeno indis-cutible, vendedor de millones de discos y ganador de gran-des premios.

Casi cinco décadas respaldan la labor que el cantante puertorriqueño ha desarrollado alrededor del mun-do, quien dio un nuevo impulso a la música latina en 1966 al darle vigen-cia al bolero que comenzaba a decaer. Cuando se le preguntó ¿por qué gra-bar precisamente boleros? Feliciano respondió: “Porque cuando yo me fui de mi casa a los 18 años, mis padres creyeron que había olvidado mis raí-ces latinas, ya que estuve tratando de entrar en el mercado norteame-ricano; así que para complacerlos y

demostrarles que estaban en un error, fui al Festival val Popular

de Mar del Plata en Argenti-na y ahí comencé a cantar

boleros como “Piel Canela”, “Tú me acostumbraste”, “El reloj”, “La barca” y otros más que ya me sabía desde mi infancia. Los grabé con acordes modernos y ahí empezaron a pegar”.

José Feliciano será reconocido en EEUU

Pattinson le regala un anillo a Kristen

La que fuera una de las parejas más inseparables de la crónica social en las últimas semanas se habría des-integrado con la misma rapidez con la que la opinión pública se hizo eco de su bre-ve idilio, según publica la revista Heat, y aunque se desconocen las causas que habrían motiva-do la separación entre el ídolo latino y la joven británica.

El popular cantante sería el responsable de una decisión unilateral que habría dejado a la aspirante a dise-ñadora completamente desconcer-tada. La noticia de la ruptura habría cogido totalmente desprevenida a Chloe a pocas horas de poner un pie en Estados Unidos --país al que volvió recientemente tras una semana de trabajo en su país natal- y en la actua-

lidad la famosa heredera se encontra-ría sumida en una profunda e incon-solable tristeza.

“Chloe está sencillamente devas-tada por una ruptura que no se

esperaba, y que ha sido totalmen-te repentina. Era algo que jamás se habría imaginado que ocurriría con tanta rapidez, por lo que ahora sus planes de mudarse defi nitivamente a Estados Unidos se han evaporado por completo.

Shakira ha pedido que se deses-time la demanda presentada por su expareja Antonio de la Rúa argumentando que el argentino no le ayudó a lanzar su carrera y que le contra-tó únicamente porque estaba desempleado.

En unos d o c u m e n t o s p r e s e n t a d o s ante el tribu-nal de la Cor-te Suprema de Manhattan que ve el caso, la cantante colom-biana afi rma que cuando conoció a De la Rúa, en el año 2000, «ya era una artista bien conocida» y su carrera internacional «era sólida», informa hoy el diario New York Daily News.

Shakira añade que contrató a De la Rúa como asesor en 2005 y «a petición suya», incluso «a pesar de que carecía de experien-

cia o conocimientos en el sector de la música».

Según los documentos, la can-tante accedió a la petición de su pareja porque «estaba desem-

pleado» tras la dimisión de su padre Fernando como presidente de Argentina, quien dejó el cargo a fi nales de 2001 y del que Anto-nio era asesor.

Antonio fue contratado por la artista después que ambos lleva-ban un año de relación.

Shakira dice que le hizo un favor a De la Rúa

Marc Anthony pone � n a su romance con Chloe Green

FAMOSOS EN LA MIRA

Parece que por fi n la rela-ción entre Robert Pattin-son y Kristen Stewart ha alcanzado la estabilidad que siempre han necesita-do. Desde que el actor vol-viese de rodar en Australia la pareja no pasa un minu-to separada. Por fi n vemos cómo los tortolitos se des-hacen en muestras de cari-ño y dejan atrás todos los rumores de crisis.

Según apunta un amigo de la protagonista de «Blan-canieves y la leyenda del cazador», Kristen ha reor-ganizado sus prioridades.

Page 28: EDICION21-04-2013

08 Santa Cruz, domingo 21 de abril de 2013 Geventos y famosos

PASARELA MUNDIAL

A u n q u e s a b e m o s que Hilary Duff es una mamá muy joven, no cabe duda que está 100% dedicada a Luca Cruz, su bebé de dos años; y es que fueron captados paseando en Los Ángeles con un esti-lo muy particular, tanto que pareciera que hacen el mis-mo gesto en esta fotografía.

Hilary Duff y Luca

Paseando en Los Ángeles

Jenna Bush, hija del ex presidente de Estados Uni-dos, se estreno como mamá el 13 de abril. La pequeña Mar-garet Laura `Mila´ Hager, que nació en Nueva York, es la primera nieta de George y Laura Bush.

El nombre de la bebe fue elegido en honor a las abue-las de Jenna y su esposo con quien se caso en el 2008.

George Bush

La primera foto con su nieta

Esta pare-ja que en d i c i e m -bre de 2012 cumplió 9 años de matri-monio se ha consolida-do como una de las más unidas del medio, y es que aprovechan cualquier oportunidad para hacerse muestras de cariño, sobre todo por medio de las redes sociales.

Maki y Juan Soler

Derrochan amor en la ciudad de Miami

La cantan-te mexicana compartió en su cuenta de Instagram una foto con un vestido al puro estilo de la década de los 70 que per-teneció a su madre, Yolan-da Miranda.

La cantante Thalía

Recuerda a su mamá con un out� t

Mercedes Benz Fashion Week México

Una de las tendencias más fuertes de esta temporada, que fue tomada por David Salomón para mostrar diferentes cortes.

Moda urbana conformada por una amplia gama de vestidos camiseros, gabardinas y con-juntos de pantalón.

En medio de la carpa Santa Fe comenzó el marco de moda más importante del país, Mercedes-Benz Fashion Week México.

DestacanSILUETAS URBANAS

En este vento de moda en México se mostra-rán las tendencias que imperarán la próxima temporada otoño - invierno 2013.

Volantes, vestidos a blanco y negro y estilos urbanos

sobresalieron en la pri-mera jornada el marco de moda capitalino ignoto ignoto Week México.

Con la presentación de Lorena Saravia, Trista, Alexia Ulibarri y David Salomón arrancaron las actividades de la primera jornada de la plataforma donde sobresalieron pro-puestas a blanco y negro, piezas con volantes y teji-dos orgánicos.

Page 29: EDICION21-04-2013

Domingo 21 de abril de 2013Santa Cruz - Bolivia

Corrida municipalserá ‘supermasiva’por Parque Urbano

99,9% LIGUEROAplauso azucarado

Si Guabirá le gana hoy a Oruro Royal, habrá festejo en Montero. Sport Boys venció ayer a Ciclón y los montereños tienen llano el camino a la Liga

Los líderes a la cargaAurora-OrienteReal Potosí-Bolívar

El hincha quiere ver ganar a Blooming (recibe a Nacional Potosí)

Page 30: EDICION21-04-2013

02pág. deportesSanta Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013

A LA RUTA LUEGO DE INSPECCIÓNCamionetas y vagonetas a la ruta por las Colinas del

Urubó. Se llevará cabo hoy la segunda fecha departamen-tal de Cross Country, con la participación de 53 pilotos. Entre los pilotos que confirmaron su participación están Roberto Saba, Alejandro Méndez, Julio César Roca, Ro-berto Durán, Fernando Blanco, Alejandro Suárez, Brayan Cuéllar, José Camacho, Gabriel Gonzales y Alejandro Ri-vera. La primera etapa se canceló, pero hoy a correr se dijo en medio del barro y agua. Bulacia va de líder en el ranking. La directiva de Adecruz revisó los caminos y dice que se puede competir.

La convocatoria para la carrera pedestre estudiantil Interdistrital ha sido un éxi-to, pues se anotaron 20.000 atletas. La Dirección Munici-pal de Deportes (DMD) reveló que se vio obligada a cerrar las inscripciones ya que los estu-diantes ‘abarrotaron’ la oficina de la institución en busca de anotarse, pero los números no alcanzaron. La carrera parti-rá hoy (8:30) desde el Parque Urbano, con un recorrido de 8 kilómetros. Solo participarán estudiantes del nivel secunda-rio, batió el récord de sus ver-siones anteriores. La primera vez en 2010 solo participaron 8.000 atletas, en 2011 se rea-lizaron dos competencias y en ambas se anotaron alrede-dor de 10.000 competidores, mientras que en la última ver-sión, realizada en 2012, co-rrieron 16.000 estudiantes.

La Policía Militar cola-borará con 100 efectivos. A ellos se suman 150 traba-jadores de Tráfico y Trans-porte, 50 de la Gendarmería Municipal y cerca de 100 de-pendientes de la DMD.

DMD CON BUENA NOTAPedestre récordcon 20.000 atletas

La DMD, dirigida por Juan Carlos Almanza, contará con más de 360 personas que apoyarán en la organización y control de la masiva com-petencia estudiantil

Los primeros, tanto en damas como en varones, se llevarán una bicicleta, un trofeo, buzo completo, un par de zapatillas, medalla y diploma. La meta de la carrera será la plaza 24 de Septiembre, lugar donde se ar-mará la tarima donde se reali-zará el acto de distinción a los mejores de la competencia.

CON BUENOS PREMIOS

RICHARD CASTILLO

El camino angosto pasó a ser ancho para Guabirá luego de que

Sport Boys derrotara ayer a Ciclón y ahora los rojos mon-tereños, con ganarle (16:00) en casa, en ‘La Caldera del Diablo’, al alicaído Oruro Ro-yal, volverán a tener la chapa liguera otra vez, a una fecha para que culmine la liguilla final del Nacional ‘B’. Sport Boys derrotó a Ciclón, con lo que Guabirá si le gana hoy a Oruro Royal, será liguero otra vez. Los warneños, sin rendirse y aspirando al as-censo indirecto, le facilitaron la vida a su archirrival, el que goleó a Sport Boys ida y vuel-ta, en un campeonato al rojo vivo. Todo se da después de que los warneños azules ven-cieran por la cuenta de 2-1 a Ciclón de Tarija, el que era inmediato perseguidor de Guabirá.

Ciclón empezó ganando el encuentro con un gol del delantero Khristian Valencia en el minuto 27, así conclui-ría los primeros 45 minutos del encuentro. En la segun-da mitad, Sport Boy igualó el marcador con un gol de cabeza de Marco Ovejero en

el minuto 56, y en el minuto 86, Elvis Uriona anotaría el definitivo 2-1, que permite a los warneños ubicarse en la segunda posición de la tabla general.

La tarde en el estadio Samuel Vaca, de Warnes, se pintaba atractiva porque el equipo norteño ahora di-rigido técnicamente por el mexicano David de La To-rre quería ganar a como dé lugar para seguir aspirando al ascenso indirecto, toda vez que el título se le fue de las manos, con los altibajos de las últimas fechas, sien-do que el partido se tornó complicado, porque Ciclón también tenía intenciones de campeonar.

El objetivo liguero de Sport Boys sigue latente y también para los merengues, por lo que el tema del boleto secundario, mediante cotejos ida y vuelta entre el subcam-peón ANF y el penúltimo del Nacional B, se define nomás en la jornada final de la ex Copa Simón Bolívar.

Los warneños deberán recuperar la mística de los partidos iniciales de primera fase, en la que arrasaban de goleada en goleada, si quie-ren seguir soñando con una

plaza liguera, la misión no imposible de Mario Cronen-bold, el presidente de Sport Boys, quien le quiere dar esa posibilidad a Warnes, sabiendo que al ser alcalde también de esta localidad norteña de Santa Cruz, hará historia.

Ayer, fue jugar a pura ga-rra y corazón, de ahí que sa-lieron airosos de una cancha soñadora, en la que la gente gritaba, renegaba, apretaba, sonreía, a flor de piel, al ver el aguante entre altas y bajas de los azules soñadores. Y si-guen soñando nomás, pero la tienen difícil todavía porque los chapacos y merengues de igual manera no piensan claudicar.

Lo cierto es que hoy Gua-birá dirá misión cumplida con solo ganar. Lo demás será ‘harina de otro costal’ porque el subcampeón ANF deberá esperar que termine el Clausura liguero 2012-2013 para ver si es factible o no el sueño liguero, una realidad con sabor a azúcar, 99,9 %. Los ‘Diablos Rojos’ tienen equipo completo, un aspecto que tranquiliza a su DT, Claudio Chacior, y a su presidente, Rafael Paz. Todo un pueblo aguarda festejar.

Los warneños mejoraron ante Ciclón. Siguen soñando con la Liga

SIN RENDIRSELe allanó el caminoSport Boys derrotó a Ciclón y aspira al Indirecto. Hoy, si Guabirá le gana a Oruro Royal, asciende a la Liga

Page 31: EDICION21-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 2013

03pág.deportes

Hablan de que jugarán al contragolpe sin dejar de pre-sionar como lo hicieron úl-timamente fuera de casa, no por nada son los mejores vi-sitantes del actual certamen. Aurora tratará de despren-derse de los últimos puestos en el torneo Clausura 2012-2013 este domingo (16:00) con una victoria en el estadio Félix Capriles sobre Oriente Petrolero y pueda evitar así que el líder sigue sumando puntos para ampliar su di-ferencia con el resto de los equipos.

Bolívar se las verá con Real Potosí y deberá ganar si quiere seguirle pisándole los talones a los albiverdes cru-ceños.

Tras los punteros, el equipo celeste cochabambi-no intenta encarrilarse en el torneo, ha tenido sus altas y bajas, en la decimosexta fecha del Clausura le toca jugar contra el puntero y los jugadores buscan el triunfo como motivación para en-carar lo que resta del cer-tamen. “Será un lindo par-tido”, mencionó el técnico Víctor Hugo Antelo.

Equipos:AurorA: Pablo Lanz; Nicoll Taboada, Diego Blanco, Jorge Ayala, Ós-car Vaca; Rodrigo Borda, Ed-gar Olivares, Henry Machado, Charles Da Silva; Rodrigo Var-gas y Vladimir Castellón.DT: Víctor Hugo Antelo

oriEntE pEtrolEro: Carlos Arias; Miguel Ángel Hoyos, Pablo De Muner, Ma-riano Brau, Ronny Montero, Marvin Bejarano; Danny Be-jarano, Ronald García, Julián Di Cosmo; Rodrigo Vargas y Danilo Carando.DT: Roberto Pompei

AL CONTRAGOLPEPor la punta

pArA HoY

LA PAZ F.C VS SAN JOSÉ

PETROLERO VS WILSTERMANN

THE STRONGEST VS UNIVERSITARIO

REAL POTOSÍ VS BOLÍVAR

AURORA VS ORIENTE

BLOOMING VS NACIONAL P.

Luego de sostener tres presentaciones seguidas en condición de visitante, el elenco de Blooming se reencontrará con su públi-co hoy domingo desde las 18:30 en el estadio Ramón Aguilera Costas en ocasión del compromiso contra Nacional Potosí que ce-rrará la decimosexta fecha del campeonato Clausura 2012-2013. La academia podrá reencontrarse con sus seguidores después de casi dos meses sin jugar en el estadio Tahuichi, dado que la última vez fue el 10 de marzo en la derrota (3-2) ante Oriente en el clásico cruceño. Luego de enfren-tar a los potosinos el fin de semana, el equipo celeste se verá las caras con Oriente, el domingo, acto seguido será anfitrión de San José y The Strongest, el 2 y el 5 de mayo, de manera respec-tiva.

Son doce puntos que es-tarán en juego para los di-rigidos por Néstor Clausen, en el afán de salir de la incó-moda situación en la que se encuentran (noveno puesto con 14 puntos).

Las últimas dos visitas han sido provechosas (em-pató sin goles con Univer-sitario y 1-1 ante Wilster-mann), algo que ha elevado la autoestima de un grupo que busca una mejor ubica-ción al haberse alivianado la carga en el tema econó-mico.

“Hemos demostrado fortaleza en la adversidad, ahora nos planteamos se-guir por el mismo camino aprovechando los partidos que tenemos de local”, indi-có el volante Miguel Loaiza.

Con 18 puntos por dis-putar, Blooming está aleja-do de la pelea por el título y al menos puede lidiar la clasificación a un torneo in-ternacional.

La última vez que Bloo-ming jugó en el principal estadio de la capital cruce-

BLOOMINGUn posibleandamiaje venturoso

ña ocurrió el 10 de marzo en el cotejo contra Oriente Petrolero que finalizó con victoria para los albiver-des por 3-2. Después de eso vino una frecuencia de tres salidas para los dirigi-dos por el técnico Néstor Clausen.

Arbitra el cochabambi-no Óscar Maldonado.

lA prEViABlooming: Sergio Galar-za; Raúl González, Pablo Pe-draza, Félix Candía, Andrés Jiménez; Francisco Argüello, Víctor Hugo Melgar, Joselito Vaca, Diego Sandóval; Her-nán Boyero y Oscar Díaz.DT: Néstor Clausen

nAcionAl potosí: Eloy Padilla; Gabriel Aguilar, Claudio Centurión, Erwin Melgar, Rafael Segovia, Juan Pablo Aponte; Ayrton Arias, Guery García, Maximiliano Vallejo; Iván Zerday Gastón Mealla.DT: Julio César Baldivieso

AL GRANO

“Quisiera ver lo a mi equipoganador”

Roberto FernándezPdte. Blooming

Jorge Roca hizo su gol. Real no aflojó ante Flamengo

SIN RENDIRSELe allanó el camino

Real Santa Cruz, con dos golazos de Yimmy Vaca y una diana tranqui-lizadora de Jorge Roca, se impuso de visitante a Flamengo en Sucre, lo-grando así un triunfo que lo deja con grandes posibilidades para al me-nos alcanzar a disputar el ascenso indirecto a la LFPB. Los merengues se la jugarán en la fecha fi-nal del Nacional ‘B’. Fue ganar, golear y gustar de visita, una muestra de que quien pelea, no está muerto.

De la mano de una tác-tica agresiva que ordenó el DT José Peña, los realistas ganaron, y van tras el ob-jetivo liguero, siendo que ahora el rival a vencer es Ciclón de Tarija, luego de que Guabirá tiene las de campeonar, una vez que ayer le facilitó la misión Sport Boys al derrotar a Oruro Royal.

Dos goles en el primer tiempo y uno en el com-plemento reflejaron la superioridad de cuadro cruceño sobre el venido a menos Flamengo.

NO ESTABAMUERTO…Real ganóe insiste

Page 32: EDICION21-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Domingo 21 de abril de 201304pág. deportesReal Madrid llegó al San-

tiago Bernabeu con forma-ción alternativa y aún así no necesitó de mucho para quedarse con el triunfo en su encuentro con el Real Betis, imponiéndose finalmente por 2-1.

La "Casa Blanca" dispu-taba la 32ª fecha de la Liga pensando en las semifinales de la Liga de Campeones, por lo que José Mourinho estimó que sería convenien-te realizar rotaciones, y de los jugadores habituales solo dispuso en la cancha solo a Diego López, Ozil y Cristia-no Ronaldo

Los andaluces, por su par-te, llegaban con la ilusión de seguir sumando. En la pri-mera fracción las acciones se dividieron entre un conjunto

local que siempre genera peli-gro, y los albiverdes que se ins-talaron con personalidad en el campo, resistiendo los em-bates merengues e intentan-do generarse opciones."CR7" fue el agente ofensivo más importante del Real Madrid y tuvo la más clara a los 39 mi-nutos, con un violento zurda-zo que dio en el palo derecho de la portería protegida por Adrián.

El Betis respondió me-diante los pies del colombiano Dorlan Pavón, que comandó todos los ataques del visitan-te, y tuvo su oportunidad a los 42 minutos, cuando remató de primera tras un pase de Campbell, pero el balón dio en el travesaño y se fue por arriba.

Parecía que el marcador se iría en blanco al descanso, pero una pared entre Karim

Benzema y Mesut Ozil cam-bió el rumbo del partido. El francés devolvió a los 43 mi-nutos un pase del "10" blanco y lo dejó solo frente a portería, para que rematara fríamente al primer palo y dejara las co-sas 1 por 0 a favor de los lo-cales.

Betis no salió después del descanso con respuestas para igualar las acciones, por lo que los madrileños aprove-

charon y anotaron su segunda conquista a los 57 minutos, a través de Benzema.

El ritmo del partido bajó después del segundo gol me-rengue y la calma solo se rom-pió con el penal que le come-tió Nacho a José Molinas y que significó el descuento y una nueva esperanza para los béticos. Aún así, la visita care-ció de fuerzas e ideas para en-contrarse con el empate.

El vicepresidente de la Federación de Aso-ciaciones Municipa-

les, Jorge Silva, destacó ayer viernes que el paso del Rally Dakar en enero de 2014 por el sudoeste de Bolivia, con-tribuirá al desarrollo de va-rios municipios potosinos.

Explicó que el gobierno de Evo Morales promulgó un decreto supremo que declara prioridad nacional el Dakar 2014 que el 12 y 13 de enero recorrerá el terri-torio de los municipios de Villazón, Tupiza, Uyuni y otros.

Jorge Silva, también con-cejal de La Paz, precisó que Uyuni se beneficiará de la dotación de agua potable,

energía eléctrica y la instala-ción de telefonía 4G para la comunicación móvil.

También se hará mejo-ras en los circuitos turísti-cos que existen en el Salar de Uyuni, la ruta de San Vi-cente y la mina Huanchaca, además del valle de Tupiza.

Dijo que cada municipio tendrá que coordinar activi-dades con los operadores de turismo.

“Es tiempo de aprove-char de todo lo que tenemos para mostrarlo pero sobre todo promocionar dando a conocer a demás su histo-ria u origen de esta ciudad legendaria considerando a estos lugares como ima-gen de referencia Boliviana”, dijo.

La sexta edición sudame-ricana del Dakar se correrá del 5 al 18 de enero de 2014. La prueba se iniciará en la ciudad argentina de Rosario, y los días 12 y 13 ingresará a Bolivia y el día 18 finalizará en Valparaíso, Chile.

BUENA SENDA

Real Madrid gana fácil al Betiscon la cabeza en la Champions

BOLIVIA A PURO DAKAREl francés Etienne Lavigne, alto directivo de la ASO, or-

ganizadora del Rally Dakar, dijo que la carrera de 2014, se correrá por Bolivia, pasando por Villazón, Tupiza, y el Salar de Uyuni. Falta delinear la ruta a detalle. Habrá dos etapas a la boliviana con motos y cuadratracks en escena competi-tiva. Los autos no vienen a Bolivia porque se van directo a Chile luego de iniciar la brega por Argentina.

Un Dakarbolivianobenefactor

A TODA MECHA

8MILLONES

EN $USLa ganancia posible en turismo para Bolivia.