Edición16

16
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR • edición 16 • febrero 2012 • EjEmplar gratuito • HAZ LINK CON LA GACETA: www.cucsur.udg.mx G ACETA CUCS UR G ACETA CUCS UR JULIA CARABIAS EN FIL 25 El CUCSur distinguió a la prestigiada investigadora Julia Carabias exsecretaria de SEMARNAT con el reconocimiento Alexander Von Humboldt FOTO | MARÍA ELENA REA FOTO | MARÍA ELENA REA FOTO | ESPECIAL FOTO | JAVIER MARDUEÑO 6 Festival de La Grana Simposio Nacional de Restauración de Ríos y Riberas Jova devastó la Costa Sur Los damnificados de siempre: los que menos tienen La gobernanza es un instrumento estratégico para la restauración de las aguas: científicos La creatividad sin límites ante un presupuesto acotado para la cultura 8 3 10

description

Gaceta cucsur

Transcript of Edición16

Page 1: Edición16

CENtRO UNIVERSItARIO DE LA COStA SUR • edición 16 • febrero 2012 • EjEmplar gratuito • haz link con la gaceta: www.cucsur.udg.mx

Gaceta cUcSUrGaceta cUcSUr

Julia carabias en fil 25

El CUCSur distinguió a la prestigiada investigadora Julia Carabias exsecretaria

de SEMARNAT con el reconocimiento Alexander Von Humboldt

fo

to

| m

ar

ía e

le

na

re

a

fo

to

| m

ar

ía e

le

na

re

af

ot

o |

es

pe

cia

lf

ot

o |

ja

vie

r m

ar

du

o

6

festival de la Grana

simposio nacional de

restauración de ríos y riberas

Jova devastó la costa sur

Los damnificados de siempre: los

que menos tienen

La gobernanza es un instrumento estratégico para la restauración de las aguas: científicos

La creatividad sin límites ante un

presupuesto acotado para la cultura

8

3

10

Page 2: Edición16

2 GACETA CUCSUR • Febrero de 2012

editorial

Dr. Marco Antonio Cortés Guardado

Rector General

Dr. Miguel Ángel Navarro NavarroVicerrector Ejecutivo

Mtro. José Alfredo Peña Ramos

Secretario General

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

La gaceta cUcSUR es una publicación trimestral gratuita, del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara. centro Universitario de la costa Sur. Av. Independencia Nacional Nº 151 C.P. 48900, Autlán, Jalisco. Correo electrónico: [email protected] Tel.: 01 (317) 382 50 10 ext. 57034.Impreso por Página Tres S.A., con domicilio en Calzada del Águila 81-Z, Colonia Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. Se distribuye en la zona costa sur de Jalisco y en la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara.

Mtro. Carlos M. Orozco SantillánRector de CUCSUR

Mtro. Alfredo TomásOrtega Ojeda

Secretario Académico

Mtro. Luis CarlosGámez Adame

Secretario Administrativo

L.T. lliana Hernández Partida

Coordinadora de Extensión

L.T. Iliana Hernández PartidaDirectora

Mtro. Jesús D. Medina GarcíaCuidado de la edición

Mtra. Alicia Edith Simón Domínguez

Mtra. Claudia Diane Vaca GaviñoCorrección de Estilo

LA GACETA DEL CUCSUR

Mtro. Jesús D. Medina GarcíaDr. Ramón Cuevas GuzmánDra. Laura G. Fong Gollaz

Mtro. Alfredo T. Ortega OjedaMtro. José Abelino Torres Montes de Oca

Dr. Omar Aguilar Loreto

CONSEJO EDITORIAL

www.udg.mx www.cucsur.udg.mx

CENTRO UNIvERSITARIO DE LA COSTA SUR

Sandra Hernández CoronaReportera Gaceta CUCSur

María Elena Rea VázquezFotografía

Edgar Aldo Vidal FloresEdición Gráfica

Los contenidos de los artículos son responsabilidad de sus autores.

Democracia cara para un pueblo pobre

En el nombre de la democracia y la li-bertad se han pro-movido los avan-ces más signifi-

cativos de nuestra civilización contemporánea, pero al mismo tiempo se han cometido críme-nes inherentes a lo peor de la condición humana. Genocidios, invasiones, e imposición de go-biernos bajo una verdad cate-górica y determinista, general-mente de unos cuantos.

Por el lo, la democracia griega se antojaba justa com-parada con las tiranías orien-tales no obstante tratarse de un régimen esclavista. De ahí que cada proceso haya sus-tentado la libertad a partir de una “paz social” con un alto costo para los millones de se-res humanos marginados en cada estadio histórico de la humanidad. El esclavo pasó a ser el siervo y éste el proleta-rio de todos los tiempos.

Siglos más tarde los regí-menes latinoamericanos no han sido la excepción, como no lo fueron el porfiriato y los 70 años de reconstrucción ins-titucional en nuestra nación cuyo costo fue la vida de más de un millón de mexicanos.

Sin embargo, no fue esa gue-rra fratricida, ni la supuesta dictadura perfecta lo que nos otorgó el derecho a elegir libre-

MTRO. CARLOS M. OROZCO SANTILLÁN

RECTOR DEL CUCSUR

[email protected]

Excesiva inversón en medios publicitarios.

mente a nuestros gobernan-tes, sino el valor civil de hom-bres, mujeres y organizaciones ciudadanas encabezadas por mexicanos como Heberto Cas-tillo, Manuel Clouthier, Jesús Reyes Heroles, Cuauhtémoc Cárdenas, Gilberto Rincón Ga-llardo, Valentín Campa y Rosa-rio Ibarra De Piedra y una ge-neración de intelectuales y uni-versitarios que a partir de 1988 impulsaron –y arrancaron– las principales reformas al sistema presidencialista hasta enton-ces juez y parte.

Políticamente cuestiona-do y de un alto costo econó-mico, nuestro sistema elec-toral sigue adoleciendo de los defectos de uno de los apara-tos más caros del mundo en el que se reproducen funciones y organismos cuya eficiencia y

transparencia no correspon-den a los recursos destinados para elegir a los gobiernos de una nación que aún tiene a un tercio de su población sufrien-do la pobreza alimentaria.

Mientras que a los partidos políticos, institutos y consejos electorales, además de tribu-nales del poder judicial fede-ral y local se les destinan dece-nas de miles de millones para salarios y funciones específi-cas trianuales, los medios de comunicación electrónicos pa-recen recibir el mayor de los beneficios ante la insultan-te condición que enfrentan los pobres de siempre en to-dos los rincones del país, con el factor tragicómico de que 2012 pueda ser, en el medio de la banal y excesiva inver-sión en medios publicitarios,

uno de los ciclos de mayor ge-neración de hambruna en las regiones indígenas margina-das que sufren una sequía atí-pica en la historia meteoroló-gica de México.

Más aún, el bombardeo te-levisivo y radiofónico produc-to del galimatías de la ley elec-toral, afecta la percepción, ofende a la inteligencia, pro-duce hartazgo y convoca a la apatía por salud mental.

Es decir, si las víctimas de la sequía y la ineptitud en me-dio de la hambruna desde la sierra tarahumara, huichola o Telcruz como en otros lugares del país, pudiesen discernir su propia realidad en el mer-cadotécnico contexto electo-ral, tendrían que preguntarse ¿por qué una democracia cara para un pueblo tan pobre?

fo

To

| e

SP

eC

IAl

Page 3: Edición16

3Febrero de 2012 • GACETA CUCSUR

vinculacion cientifica

COLECCIÓN ZOOLÓGICA CUCSURCon motivo del Simpo-

sio Nacional de Restau-

ración de Ríos y Ribe-

ras, el CUCSur exhibió

al público asistente, su

colección zoológica y

de arácnidos vivos.

Restaurar las aguas, única alternativa para la humanidad

simposio nacional de restauración de ríos y riberas

el científico italiano, dr. andrea nardini, durante su ponencia.

dr. luis manuel martinez, jefe del departamento de ecología y recursos naturales del cucsur.

científicos ponentes, directivos universitarios y académicos difundiendo uno de los graves pendientes ecológicos.

L a mayoría de las descar-gas residuales que des-echan empresas, fábri-

cas y casas habitación van a dar directamente a los ríos, esta es una de las principales razones por la cual casi el 80 por ciento de los cuerpos de agua que se encuentran contaminados en nuestro país. Según estadísti-cas oficiales solo el 30 por cien-to de las aguas negras son tra-tadas, así lo refirió en entrevis-ta para XHUG Radio Universi-dad de Guadalajara el Jefe del Departamento de Ecología y Recursos Naturales (DERN) en el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR), Luis Ma-nuel Martínez Rivera.

“Una solución cercana pa-ra resarcir la contamina-ción en los mantos acuíferos son las plantas de tratamien-to de aguas residuales” expli-ca Martínez Rivera, “el hecho de que muchos municipios no cuenten con una planta de tratamiento es porque resul-ta imposible mantener el cos-to de operaciones, por eso mu-chas veces las poblaciones que

sí cuentan con una, no la tie-nen en operación hasta que la dejan en abandono”, resaltó.

Precisamente para abortar la situación de los ríos y ribe-ras en nuestro país, el CUC-SUR y el Instituto Nacional de Ecología preparan el “Simpo-sio Sobre Restauración de Ríos y Riberas” a realzarse del 30 de noviembre al 02 de diciem-bre. El foro reunirá a especia-listas dedicados al estudio del ecosistema con el fin de discu-tir de manera integral su ma-nejo, conservación y restaura-

ción así como aspectos de de-gradación, evaluación ambien-tal y valoración socio ambien-tal. El académico explicó que dentro del Simposio están con-templadas 11 ponencias de in-vestigadores de diversos esta-dos del país. Además se harán recorridos por el “Rio Ayuqui-la” y “Tuxcacuesco”.

“Las fuentes de contamina-ción son muy amplias, pode-mos encontrar descargas de la actividad urbana, ganade-ra y porcícolas, la carga orgáni-ca implica problemas de salud

pública” dijo el especialista en ciencias ambientales. “En las industrias podemos encontrar descargas de metales pesados, sustancias toxicas, pesticidas o residuos de fertilizantes, que cuando entran a un rio es difí-cil que puedan degradar”, se-ñaló, en este sentido los ríos tienen cierta capacidad de de-puración y limpieza pero cuan-do los contaminantes son ma-yores, el rio se puede colapsar y degradar lo que resulta impo-sible recuperarlos.

Lizbeth de Luna

El hecho de que muchos

municipios no cuenten con una planta de tratamiento es porque resulta imposible mantener el costo de operaciones”

Dr. Luis Manuel MartínezJefe del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de CUCSur

Page 4: Edición16

4 GACETA CUCSUR • Febrero de 2012

vida universitaria

U na gelatina ideal pa-ra los adultos mayores pero con la propieda-

des necesarias para disminuir el estrés, los problemas de es-treñimiento, mejorar el estado de ánimo, hidratar y funcionar como antioxidante para todos los consumidores ya es posible gracias a “Gelinut”, un produc-to ideado por los estudiantes de séptimo semestre de la carre-ra de Nutrición del Centro Uni-versitario de la Costa Sur (CUC-SUR) quienes como proyecto de investigación añadieron soya, fresa, ciruela pasa y electrolitos a la gelatina común para poten-cializar sus activos nutritivos y beneficios a la salud.

Productos como el anterior estuvieron presentes en la XX-VIII Muestra Empresarial del CUCSUR, un escaparate para que los alumnos de carreras co-mo Nutrición, Turismo, TSUE-MA, Administración e IMPRO-CI presentaran sus proyectos de

negocios para mostrar su creati-vidad y conocimientos del cur-so de Emprendurismo.

Así pues, productos galle-tas, gelatinas, yogures, granola de arándano, dulces de chocola-te y guayaba, hasta prendas pa-ra niñas con tela reciclada y bol-sas hechas a mano de mezclilla, cuero y madera fueron expues-tos en la explanada del Jardín Constitución de Autlán duran-te la exposición de “empresas”

ideadas por los alumnos. El objetivo de esta Mues-tra Empresarial es creación de em-presas prospe-ras que empleen a cientos de per-sonas y generen fuentes de trabajo.

De las persona-lidades que asistieron a la inauguración, se hicie-ron presentes el Secretario Ge-

Lanza y promueve nuevos productosEl autoempleo que genera el emprendurismo es una opción para evitar la frustración de los profesionales universitarios

XXVIII Muestra eMpresarIal del cucsur

neral interino Humberto Mar-tin Martínez Díaz en represen-tación del Presidente Munici-pal de Autlán; de las autorida-des académicas del CUCSUR, el Secretario Administrativo, Luis Carlos Gámez Adame, el Director de la División de Es-tudios Sociales y Económicos, José Avelino Torres Montes de Oca, Jefe del Departamento de Estudios Turísticos, Jesús Me-dina García y coordinadores de carrera.

El discurso inaugural estu-vo a cargo del Rector, Mtro.

Carlos Manuel Orozco Santillán, quien se-

ñaló que este tipo de eventos son necesar ios pa-ra las nuevas ge-ne r a c io ne s y a

que “en un mun-do tan competido,

en un ámbito laboral tan difícil que amenaza a

los jóvenes menores de 30 años

ayuntamiento y universidad unidos en el esfuerzo.

La inventiva e inteligencia de los jóvenes

estudiantes demostró grandes

posibilidades

• Técnico superior universitario

en mecánica Automotriz

• Técnico superior universitario

en Teleinformática

• Licenciado en Agronomía

• Licenciado en Derecho

• Licenciado en Administración

• Licenciado en Contaduría

• Licenciado en Nutrición

• Licenciado en Biología Marina

• Licenciado en Turismo

• Ingeniero en Obras y servicios

• Ing. en Teleinformática

• Ing. en Mecatrónica

• Ing. en Recursos Naturales y

Agropecuarios

• Ing. en Procesos y Comercio

Internacional

el cucsur pone al alcance de los habitantes de la zona costa sur de Jalisco los siguientes programas educativos:

oferta educativa del centro universitario de la costa sur

Mayores informes en www.cucsur.udg.mx

Page 5: Edición16

5Febrero de 2012 • GACETA CUCSUR

vida universitaria

de ser la generación con me-nos posibilidad de trabajar el autoempleo y el emprenduris-mo es la única posibilidad pa-ra alcanzar mejores oportuni-dades”, dijo.

Por su parte, el Jefe del Depar-tamento de Ciencias Administra-tivas, Juan Ramiro Flores Her-mosillo, en su intervención agra-deció la participación que mos-traron los alumnos y profesores y calificó como un compromiso del evento “transformar las econo-mías de los mercados emergen-tes y no emergentes, identifican-do e impulsando a los emprende-dores de alto impacto”.

Lizbeth de Luna Innovación en la producción. A trabajar sobre el mercadeo.

Imagen, presentación y utilidad de los productos son claves para el éxito de un joven emprendedor.

Imagen, presentación y utilidad de los productos son claves para el éxito de un joven emprendedor.

Imagen, presentación y utilidad de los productos son claves para el éxito de un joven emprendedor.

E n la ceremonia de entrega de preseas y reconocimien-

tos al talento y creatividad de los académicos de la Universidad de Guadalajara dentro del Marco de la FIL, fueron galardonados 20 docentes con la “Presea al Merito Académico 2011” organizado por el STAUDG en su decimo cuarta entrega.

Las preseas fueron otorgadas por el Rector General de la Uni-

versidad de Guadalajara, Marco Antonio Cortes Guardado; el Vi-cerrector Ejecutivo, Miguel Án-gel Navarro Navarro; Martin Var-gas Magaña, el Secretario Gene-ral del Sindicato de Trabajadores Académicos de la U de G y la Di-putada del Congreso del Estado de Jalisco, Ana Bertha Guzmán.

Uno de los docentes recono-cidos fue la Dra. Imelda Rosa-na Cih Dzul, Profesora adscri-

ta al Departamento de Ciencias del CUCSur, quien recibió la pre-sea por su destacada labor en la docencia e investigación de las ciencias agronómicas.

Cih Dzul es licenciada en Eco-nomía Agrícola, egresada de la Universidad de Chapingo con doctorado en Desarrollo Agrícola Regional. Con más de 10 años la-borando en la U de G, actualmen-te imparte las materias de Micro

y Macroeconomía así como Me-todología de la investigación en el CUCSUR. Respecto a la investiga-ción se enfoca en el área agrope-cuaria trabajando directamente con las empresas agrícolas y pro-ductores de la región. Actualmen-te participa en una red de inves-tigaciones en flores, frutos y hor-talizas y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Lizbeth de Luna

Académica de CUCSur recibe presea

fo

to

| l

izb

et

h d

e l

un

a

Dra. Imelda Rosana Cih Dzul.

Page 6: Edición16

La biodiversidad y su restauración llegan a la FILEzcurra, Graf, Ibisch y Carabias coincidieron en que sí se puede la restauración ambiental con la participación de las comunidades y sus gobiernos como en el río Ayuquila

Reconocimiento A JuliA cARAbiAs en coloquio inteRnAcionAl

6 GACETA CUCSUR • Febrero de 2012

vinculacion cientifica

sergio Graf montero investigador de la u de G y director de conafor.

el mtro. en ciencias de la Arquitectura carlos orozco, entrega el reconocimiento Von Humboldt a la maestra Julia carabias en el marco de la Fil.

exequiel ezcurra, de españa, maestro y amigo de generaciones de investigadores de la u de G.

carabias felicitó el trabajo de restauración del río Ayuquila que ha impulsado cucsur.

el rector orozco moderó.

E l Centro Universitario de la Costa Sur, instituyó el reconocimiento “Natura-

leza, sociedad y territorio: Alexan-der von Humboldt” para natura-listas destacados. En su primera edición fue otorgado a la Maes-tra Julia Carabias Lillo, a quien le fue entregado en el marció de la XXV Feria Internacional del Libro de Guadalajara de manos del Rector del CUCSUR, Carlos Orozco Santillán, por su destaca-da labor y trayectoria en pro de la ecología, los recursos naturales y el medio ambiente desde que fue-ra titular de la Secretaría de Me-dio Ambiente Recursos Natura-les y Pesca durante el gobierno del expresidente Ernesto Zedi-llo y merecedora del premio in-ternacional Cosmos 2004, entre otros muchos logros y reconoci-mientos que la homenajeada ha recabado a lo largo de su carrera.

La entrega de dicho reconoci-miento tuvo lugar en el Salón de Profesionales de Expo Guadala-jara, donde la maestra Julia Ca-rabias agradeció con las siguien-tes palabras: “Lo que me ha uni-do históricamente muy parti-cularmente la gente del Institu-to Manantlán, ha sido siempre un equipo de trabajo muy profe-sional, muy comprometido so-

cialmente, y que ellos en una re-gión, nosotros en otra región, es como hemos ido logrando jun-to con muchos otros mexicanos, que estamos trabajando directa-mente en campo, encontrar sa-lidas de esperanza, quiero agra-decer muy especialmente a este equipo del Instituto de Manant-lán, a la Universidad de Guada-lajara, al Centro Universitario, muchísimas gracias de que ha-yan seleccionado a mi persona para el reconocimiento de este primer año que se establece”.

Por su parte, el Rector del

CUCSUR, Carlos Manuel Oroz-co Santillán mencionó su be-neplácito por el reconocimien-to a la trayectoria de la biólo-ga mexicana pues, dijo, “es una de las académicas que más a ha apoyado la difusión de la ciencia en toda la República Mexicana”.

La ceremonia tuvo lugar en el marco del “Primer Coloquio so-bre Biodiversidad, Recursos Na-turales y Sociedad” que el CUC-SUR organizó para la fiesta de los libros, mismo que además contempló cuatro conferencias magistrales, una de la homena-

jeada y tres más de los natura-listas Pierre Ibisch, Sergio Graf Montero y Exequiel Ezcurra.

Durante su cátedra titulada “Desarrollo sustentable: para-digma visionario”, Julia Cara-bias expuso la problemática de la sustentabilidad desde un en-foque únicamente ambiental y resaltó la integración de las co-munidades y la sociedad como una de las soluciones más via-bles para recuperar el equilibrio de los sistemas naturales y su relación con los seres humanos.

Por su parte el biólogo alemán Pierre Ibisch, Maestro en Cien-cias de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Eberswalde, Alema-nia, durante su conferencia des-

Sin la participación

de los pobladores es imposible lograr la restauración ambiental, principalmente en los ríos, lagos, mares y bosques”

Julia Carabias LilloInvestigadora de la UNAM

Page 7: Edición16

7Febrero de 2012 • GACETA CUCSUR

vinculacion cientifica

El Coloquio Internacional sobre Biodiversidad se desarrolló por primera vez en el marco de la feria literaria más importante de habla hispana en el mundo.

El salón con cupo para 200 asistentes fue insuficiente.

Ecosistema de la Costa Sur.

Pierre Ibisch ponente en representación del país invitado de honor Alemania.

Exequiel Ezcurra y Carabias Lillo, saludo entre grandes conocidos.

tacó el deterioro actual de la na-turaleza debido al cambio climá-tico y la mano del hombre. Pu-so de relieve ejemplos como los cambios de suelo, el menoscabo de arrecifes y la pérdida de costas por el avance del agua de mar en las playas así como el empobre-cimiento de los cuerpos de agua.

Por otro lado, el Maestro en Ciencias Sergio Graf Montero, re-presentante de la Comisión Na-cional Forestal (CONAFOR), des-tacó el abandono de la región oc-cidente del país en cuanto a con-

servación, cuya demarcación no alcanza la protección y beneficios de las políticas públicas en mate-ria ambiental que hay en México.

En el mismo tenor el ecolo-gista mexicano Exequiel Ezcu-rra expuso motivos para res-guardar el tesoro natural del país con su conferencia titula-da “Los paisajes de la esperan-za. ¿Por qué conservar los servi-cios de la naturaleza?” en la que destacó ejemplos de comunida-des mexicanas donde la recupe-ración del entorno natural, an-

taño amenazado por la mano del hombre, ha sido posible con la integración de los habitantes de las zonas mediante sistemas ideados para el beneficio de la economía local y el medio am-biente de los alrededores.

El “Primer Coloquio sobre Biodiversidad, Recursos Natu-rales y Sociedad” tien como ob-jetivo primordial crear un es-pacio de discusión de alto nivel académico sobre los problemas más relevantes en torno a la re-lación sociedad y naturaleza.

Río Ayuquila: un ejemplo de conservación.

Page 8: Edición16

LAS ARTESEN AUTLÁN

Las compañías de arte de CUCSur, mostraron su dominio escénico.

El concierto juvenil “La voz de un ángel”, conmovió a la asistencia con sus interpretaciones de gran calidad vocal.

El pianista Érick Ríos y el tenor Miguel Ángel Santana abrieron la serie de conciertos en el Aula Magna del Centro Cultural.

La promoción de las artes y

las actividaes culturales se-

gurán siendo uno de los fun-

damentos para que los uni-

versitarios llevemos a la co-

munidad los más altos valo-

res de la civilización: la crea-

tividad como la expresión

más añlta de la inteligencia

que ha generado a los seres

humanos el placer estético.

Presentación de libro cientifico por los investigadores L.I. Íñiguez, E. Jardel y L. M. Martínez.

El reconocimiento a los promotores de la cultura en Autlán.

8 GACETA CUCSUR • Febrero de 2012

arte y cultura

Jornadas de talento y estética

FEStIvAL CULtURAL dE LA GRAnA

E l Festival Cultural de La Grana ha transcurrido sus actividades desde el

martes 6 de diciembre. La acti-vidad organizada por la Coor-dinación de Extensión del Cen-tro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR), arrancó con dos con-ciertos, uno de piano y uno de cuerdas a cargo de estudiantes de la licenciatura en música del Centro Universitario de Arte Ar-quitectura y Diseño (CUAAD).

La noche comenzó en el Aula Magna del Centro Cultural “Jo-sé Atanasio Monroy” con un nú-mero musical a cargo del pianis-ta Érick Ríos y el tenor Miguel Ángel Santana, quienes abrieron la noche con tres baladas, com-puestas por Érick Ríos. Ensegui-da la pianista Natalia Rangel La-ra, integrante de la Orquesta Fi-larmónica de Jalisco y estudian-te de la escuela de Música de la UdeG, interpretó cuatro piezas clásicas y una de corte popular.

El programa del primer día de actividades culturales culmi-nó con un trío de cuerdas, dios violines y un chelo, ejecutados

por Nancy Parra, Ramón Lemus y Mario Alberto Avilés quienes ofrecieron a la concurrencia pie-zas como Olas del Danubio, Luna Azul, Canon, Siboney y un popu-rrí navideño.

Paralelamente en las instala-ciones de la Casa Museo “Anto-nio Alatorre”, una noche bohemia hizo las delicias de los asistentes. Así mismo, dos exposiciones, una de artesanía y una de pintura del artista José Santana Téllez aga-

sajaron a los concurrentes a la ex-plana y los jardines del plantel.

En su segundo día de activi-dades por la mañana, el Festival Cultural de La Grana inauguró su espacio para los niños: CONFET-TI. Por la tarde en la Casa Museo “Antonio Alatorre” fue inaugu-rada la sala “José Atanasio Mon-roy”, un espacio que alberga tres obras del artista y objetos perso-nales como el bastón y la silla de ruedas que usó durante las últi-

A pesar de las limitaciones financieras que representó el 2011 para la Universidad de Guadalajara, con esfuerzo y creatividad CUCSur cumplió

mas etapas de su vida, así como pinceles, paletas, tubos de pintu-ra y palas que Monroy usó para crear su vasta obra.

Esa misma tarde tuvo lugar un Foro de Expresión Juvenil en el IVEX y un concierto de la in-térprete y compositora Autlen-se, Érika Vidrio, mismo que fue aprovechado con una finalidad social: recabar juguetes para ni-ños de escasos recursos. Al res-pecto, el Rector del Centro Uni-versitario de la Costa Sur, Car-los Orozco Santillán dijo en en-trevista para Medios U de G No-ticias Autlán: “Recordemos que el año pasado hicimos un Jugue-tón, podemos ligar nuestra rea-lidad social de la región con es-tas acciones porque tenemos mu-chos niños en los campos agríco-las de la región Costa Sur (…) El trabajo infantil en la Costa Sur es uno de los grandes pendientes

Reconocimiento al CAPA, a través de la Mtra. Silvia torres.

Exposición artesanal de papel.

Page 9: Edición16

Gabriel Lima y el Rector Orozco en la sala de artículos personales de Atanasio Monroy.

Erika Vidrio nativa de Autlán, cantautora de temas populares y regionalistas en el festival.

Nancy Parra, Ramón Lemus y Mario Alberto Avilés deleitaron a la concurrencia con su ejecución.

Natalia Rangel Lara interpretó cuatro piezas clásicas y una de corte popular.

El espacio para niños “Confetti” impulsa el desarrollo de las artes.

También hubo exposición de pintura en los jardines de CUCSur.

La compañía de danza de CUCSur cerro con broche de oro el festival.

Gabriel Lima demostró en su libro “Nació para pintar” la estatura del autlense Atanasio Monroy.

9Febrero de 2012 • GACETA CUCSUR

arte y cultura

de los tres niveles de gobierno y un grano de arena que puede dar nuestro Centro Universitario es este tipo de eventos donde cuan-do menos les hacemos llegar un gesto de nuestra parte”.

Así mismo, en la Casa Mu-seo “Antonio Alatorre” fue pre-sentado un proyecto desarrolla-do por el Ingeniero Rogelio Es-parza López: la Pinacoteca Vir-tual, una galería en línea donde la mayoría de la obra del artis-ta junto con las pinturas partici-pantes en el concurso que lleva el nombre del artista Autlense serán expuestas en formato di-gital para los visitantes de todo el mundo mediante el Software llamado “Open simulator”. Con esta tecnología los navegantes de la red podrán apreciar las obras de Monroy a detalle y con la información correspondien-

te de cada obra, como si estu-vieran en una galería cuando el CUCSUR tenga disponible la in-fraestructura y el personal para comenzar sus actividades.

La jornada de ese día en la Ca-sa Museo “Antonio Alatorre” ce-rró con la presentación de cua-tro libros: una biografía de Ata-nasio Monroy escrita por Ga-briel Lima Velázquez y presen-tada por Alfredo Ortega Ojeda y tres títulos más editados por el Fondo Editorial del CUCSUR: “Delito e Intervención Social”, “La Investigación ecológica de largo plazo” y “La Bruja”.

El primero es un compen-dio de ensayos de investigación con temática de psicología jurídi-ca, coordinados por la Dra. Clau-dia Chan Gamboa y que fue pre-sentado por la Mtra. del CUCSUR Natasha Ekaterina Rojas Maldo-

nado; el segundo es un ensayo de investigación del Mtro. Enrique Jardel que fue presentado por el Jefe del Departamento de Eco-logía y Recursos Naturales, Luis Manuel Martínez Rivera y el úl-timo, un libro de cuentos del Se-cretario Académico del CUC-SUR, Alfredo Tomas Ortega Oje-da, que fue presentado por el Jefe de la División de Estudios Turís-ticos, Jesús Medina García.

El Festival Cultural de La Grana cerró sus actividades el jueves 8 de diciembre con un taller interactivo para niños, la proyección de la película “La vi-da express”, el concierto juvenil titulado “La voz de un ángel”, la entrega de reconocimientos a promotores de arte y la presen-tación de las compañías de arte del CUCSUR.

Sandra Hernández

Page 10: Edición16

La Costa Sur,en pieAcadémicos, alumnos

y administrativos de la Universidad de Guadalajara

participaron en la ayuda

tras el paso del huracán jova

10 GACETA CUCSUR • Febrero de 2012

el reportaje

devastación: el meteoro provocó serios daños en el patrimonio

C omo una de las funciones sustantivas de la Uni-versidad de Guadalaja-

ra, que es la de vincular el conoci-miento con el bien de la sociedad, el Centro Universitario de la Cos-ta Sur, por iniciativa de su Rector, Carlos Orozco Santillán, fue pie-za clave para la sociedad de la zo-na surcostera de Jalisco ante los embates del huracán “Jova”, ocu-rridos el 12 de octubre de 2011.

El CUCSUR se declaró listo pa-ra hacer frente a las contingen-cias y al servicio de la población antes, durante y después del fe-nómeno meteorológico. Antes del huracán difundió informa-ción preventiva sobre acciones de protección para las familias.

Durante el fenómeno, mantu-vo una brigada de emergencia y la Unidad Interna de Protección Civil permaneció de guardia en labores de rescate y prenvención. Las clases fueron suspendidas y las instalaciones evacuadas en

los dos campus que conforman al centro: el que tiene su sede en Autlán y el de Melaque. Así mis-mo, el Departamento de Zonas Costeras hizo su aportación con instrumentos como el mareóme-tro, dispuestos a evaluar daños y monitorear el trayecto de “Jova”.

Luego del huracán, el CUC-SUR participó con brigadas de

evaluación de los daños patri-moniales encabezadas por aca-démicos del Departamento de Ingenierías. También, personal de CUCSUR instauró centros de acopio de víveres e insumos pa-ra los damnificados. Así mis-mo, con el fin de evitar enferme-dades o brotes por contagio, el plantel educativo formó briga-

das de limpieza encabezadas por el Rector del centro, con la parti-cipación de alumnos y docentes para ayudar a la población e im-partir en los estudiantes la en-señanza de la solidaridad con la sociedad, como lo mencionó su titular Carlos Orozco: “Lo im-portante es el ejemplo, que los jóvenes vean que sus propios profesores hacen algo por el mu-nicipio para que en ellos (los es-tudiantes) nazca este compro-miso de vincular su conocimien-to con el bien de la población”.

En el mismo tenor el CUCSUR participó en la “Campaña por la Salud y la limpieza”, convocada por el ayuntamiento de Autlán para limpiar calles y espacios pú-blicos del municipio contamina-dos con restos de polvo y barro. En ella, más de 100 personas del plantel, entre académicos, admi-nistrativos y directivos, se arma-ron de material de limpieza para higienizar la cabecera municipal.

Page 11: Edición16

11Febrero de 2012 • GACETA CUCSUR

el reportaje

El rector Carlos Orozco y los directivos de CUCSur se sumaron a la talacha sanitaria.

fo

to

s |

ma

ría

el

en

a r

ea

| ja

vie

r m

ar

du

o |

ed

ga

r s

ilv

a

Page 12: Edición16

12 GACETA CUCSUR • Febrero de 2012

comunidad universitaria

Turismo es reacreditadaPor el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CONAET)

licenciatura de cucsur

E l programa educativo de Licenciado en Tu-rismo ha sido evaluado

por los CIIES en el año 2004, y posteriormente por el Con-sejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (CO-NAET) 2005, y por la Agen-cia Española AQU Catalu-ña en 2008 como carrera y en 2009 como parte de la evalua-ción que la misma agencia eu-ropea realizó a nivel centro, re-cientemente ha sido reacredi-tado nacionalmente por el CO-NAET, por un periodo de cinco años, lo cual de alguna manera es una garantía de calidad para quienes estudien esta carrera.

¿Para qué ha servido la acre-ditación?, en primera instan-cia nos dio un mayor orden y orientación en nuestro traba-jo académico y administrativo, ha motivado a profesores y es-tudiantes a desempañarse ba-jo estándares de calidad y ha servido también para obtener mayores recursos , al interior de nuestra institución, pero también de fondos federales. Gracias a esto obtuvimos el re-curso para instala un muro de escalada dentro del campus.

Para el programa educati-vo de Licenciado en Turismo que se ofrece en el Centro Uni-versitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara, el haber sido acreditado por el CONAET en el año 2005, re-sultó una interesante e impor-tante experiencia de aprendi-zaje colectivo, que nos ha per-mitido transitar paulatina-

mente hacia un rendimien-to fundamentado en nuestras políticas institucionales, así como en las observaciones y recomendaciones derivadas de este proceso. Posteriormente las evaluaciones realizadas por la agencia española AQU Cata-luña, vinieron a fortalecer es-ta cultura de la evaluación que nos permitió someternos de nuevo a una evaluación para obtener la reacreditación del programa educativo.

Somos la carrera que cuen-ta con el soporte académico de la Organización Mundial del Turismo, ya que estamos re-gistrado ante ese organismo internacional con sede en Ma-drid, como Biblioteca Depo-sitaria, clasificación que nos permite recibir diversas pu-blicaciones a lo largo del año con los resultados de estudios e investigaciones en torno a la sustentatibilidad así como co-

nocer a través de indicadores las tendencias de la actividad turística a nivel mundial.

Una de las ventajas logra-das con esta reacreditación, es que habremos de formar par-te de la Red Nacional de Ca-rreras Acreditadas así como de la Asociación Mexicana de Escuelas de Turismo, (AMES-TUR), cuyos principales obje-tivos consisten en impulsar la cooperación y el intercam-bio académico, que considera desde organización de eventos académicos hasta publicacio-nes conjuntas y movilidad de estudiantes y profesores a dis-tintos puntos del país.

La reacreditación nos per-mite analizar los avances que hemos logrado en los últimos cinco años, así como las áreas a fortalecer para estar a la al-tura de las exigencias que la sociedad mexicana del siglo XXI requiere.

Muestra Gastronómica internacional.

evento deportivo en el nuevo muro de escalada, actividad organizada por el laboratorio de turismo alternativo.

rescatando el patrimonio intangible: leyenda de “la niña que se aparece” en casa universitaria.

Page 13: Edición16

E l Centro Universita-rio de la Costa Sur cuyo compromiso es mante-

nerse a la vanguardia de los es-quemas administrativos y es-cenarios mundiales, desarro-lló su propio sistema de ges-tión de calidad “SGC” con ba-se en los criterios de la norma internacional ISO 9001:2008. Con ello, pone de manifies-to su pro actividad para colo-carse a un nivel competitivo de orden internacional, con-virtiéndose en uno de los pri-meros centros en la Red Uni-versitaria de la Universidad de Guadalajara en contar con el mayor número de procesos certificados.

El sistema de gestión de calidad (SGC), se implemen-tó el 3 de marzo de 2005, año en el que se logró la certifi-cación de dos procesos: Con-trol escolar y Biblioteca el 21 de octubre de 2005 por par-te de la certificadora AQSR y ANAB por tres años. Se con-tinuó por la misma línea de trabajo y se estableció la me-ta para el 2006 de la amplia-ción del alcance del SGC, que se fundamenta no solo en la norma, también en los es-fuerzos del equipo de traba-jo y de la dirección, que aplicó todas sus competencias pa-ra crear el nuevo SGC que hoy se emplea de manera cotidia-na para trabajar en pro de la educación. Así se logró ese mismo año la certificación de

13Febrero de 2012 • GACETA CUCSUR

comunidad universitaria

E n la Reforma Integral de la Educación Media Supe-

rior (RIEMS), que se encuentra dentro las prioridades plantea-das por el Plan Nacional de De-sarrollo (PND) 2007-2012 en el eje tres “Igualdad de oportuni-dades” y con el Bachillerato Ge-neral por Competencias cuyo objetivo es mejorar la calidad de la educación de los estudiantes, en un proceso que le permite a las escuelas mejorar las diná-micas y actividades educativas tanto en los estudiantes como en los profesores, y que están en un proceso de certificación del PROFORDEMS para mejorar su práctica dentro del aula.

En ese tenor, la Escuela Pre-paratoria Regional de Autlán ha iniciado los trabajos para rea-lizar un autodiagnóstico y re-visar los requisitos de ingreso rumbo al Sistema Nacional de Bachillerato, por lo que la Es-cuela Preparatoria ha confor-mado un Comité de Calidad del Plantel integrado por un Presi-dente que es el Director de la Es-cuela el Mtro. Carlos Eusebio Márquez, el Secretario del Co-mité es la Secretario de la Es-cuela, la Lic. Angélica Calderón, el Responsable de la Estrategia de Autoevaluación el Dr. Sergio Ernesto Vargas, el Responsable

CUCSur, líder en CalidadEncabeza a la Red Universitaria cumpliendo con los estándares de la Norma Internacional ISO 9001:2008

con procesos administrativos certificados

La preparatoria regional de autlán está en la etapa de autodiagnóstico.

seis nuevos procesos el 27 de noviembre de 2006: • Administración de personal, • Administración de recursos

financieros, • Administración de adquisi-

ción de materiales y servicios, • Administración de ambiente

de trabajo, • Administración de infraes-

tructura, y Servicios tecno-lógicos.Del 17 al 20 de noviembre

de 2009 se hizo la transición de la Norma ISO 9001:2000 a la Norma ISO 9001:2008 de los procesos ya certificados y se celebró la 2ª Auditoría de Re certificación. Asimismo, se realizó la ampliación del al-cance del sistema a dos proce-sos más, ya con la norma ac-tual y con el nuevo organismo certificador Global Standards:• Planeación Estratégica, y • Servicios Académicos

Cabe destacar que en este proceso el Subcomité de Cer-tificación desempeñó un im-portante papel en el segui-miento del proyecto, mismo que encabeza la Alta Direc-ción, el Representante de la Dirección, la Coordinación de Calidad y los líderes de los procesos, así como todo el personal involucrado en el SGC. Como ya se mencionó, el CUCSur es el centro regio-nal educativo de la Red Uni-versitaria que actualmente cuenta con el mayor número de procesos certificados con la Norma ISO 9001:2008, siendo un total de 10 proce-sos. El impacto se ha visto re-flejado en los usuarios inter-nos y externos mediante res-puestas eficientes, trámites desahogados en menor tiem-po, atención, amabilidad y competitividad.

Del 22 al 25 de noviem-bre de 2011 se llevó acabo la 4ª Auditoría de recertifica-ción a los 10 procesos, sien-do el resultado certificado por tres años más: del 13 de diciembre de 2011 al 12 de diciembre de 2014. Con ello, CUCSUR lleva el lideraz-go en procesos administra-tivos certificados bajo ISO y su reto es mantener la mejo-ra continua.

Dr. Cesar amaDor Díaz Pelayo

Representante de la Dirección

mtra. ruth I. Bejarano Palomera Coordinadora de Calidad

de la Estrategia de Seguimien-to y Mejora del plantel el Mtro. Mario Pelayo y la Responsable de la Estrategia de Difusión la Dra. María Pepita Lorente. Es importante destacar el com-promiso de elaborar un diag-nóstico de acciones que nos permite compartir los resulta-dos, a la par nos encontrarnos dentro una dinámica que toda la comunidad social y univer-sitaria participa para llegar a cumplir los estándares de cali-dad que requieren para su for-mación nuestros estudiantes y que nos permite hacer una revisión exhaustiva de nues-tra institución como lo es; la información general y la nor-mativa, el currículo, planes de estudio, la planta docente, los servicios escolares, las instala-ciones y el equipamiento.

Una vez hecho lo anterior se enviara la autoevaluación al Comité de Calidad del SEMS para que sea analizado, evaluado y ver la pertinencia para aspirar a participar en el Sistema Na-cional de Bachillerato dentro de una de las categorías que es la del Plantel nivel II.

mtro. Carlos e. márquez V.Director de la Escuela Preparatoria

Regional de Autlán

Dra. maría PePIta lorente aDame Profesor de Carrera Titular A MT.

EscuEla PrEParatoria rEgional dE autlán

Rumbo alSistema Nacional de Bachillerato

fo

to

| e

sp

ec

ial

Page 14: Edición16

14 GACETA CUCSUR • Febrero de 2012

deporte y salud

E n los torneos Deporti-vos “Intercentros” de la Universidad de Gua-

dalajara en los que participan estudiantes inscritos en los diferentes Centros que con-forman la Red Universita-ria en el Estado de Jalisco, ha crecido el interés entre nues-tros alumnos.

El Centro Universitario de la Costa Sur a diferencia de los demás centros regio-nales participó, en la pasada edición con más de 110 de-portistas en diferentes jus-tas deportivas. El Mtro. Ra-ymundo Landeros Ramírez, Jefe de la Unidad de Depor-tes en el CUCSUR, comen-tó que una de las causas por las cuales los demás centros universitarios, no pudieron asistir a estos juegos debido principalmente a la falta de presupuesto de la UDG.

El Jefe de Deportes, seña-ló que los 110 deportistas del CUCSur participaron en las disciplinas de Voleibol, Bás-quetbol, Futbol Soccer, Fut-bol Sala, ajedréz, Beisbol, Taekwondo y atletismo en las categorías femenil y varonil. Cabe hacer mención que los representantes de los equi-pos de Futbol Soccer y Volei-bol varonil lograron pasar a la final, las cuales se dispu-tarán en fecha próxima en Puerto Vallarta.

Destaca la participación en la disciplina de Taekwon-do de Yanira Lizandy Rosas Rodríguez, cinta verde en la categoría de más de 80 ki-los, en la modalidad de com-

Deportistas De CUCsUr partiCiparán en torneos interCentros

La activación física, tema extracurricular de alto valor

Ante el flagelo de las enfermedades derivadas del sedentarismo, la Universidad debe promover la actividad física para la salud: Maestro Carlos Orozco

bate donde obtuvo el primer lugar, lo cual le permitió for-mar parte de la selección de Taekwondo de nuestra casa de estudios.

Actualmente se está lle-vando a cabo el torneo de li-gas internas denominado CUCSUR 2012, cuyo objeti-vo principal consiste en for-mar de manera profesional a los futuros competidores que nos representen en los próxi-mos torneos intercentros, además de contribuir en su formación integral como uni-versitarios.

JESUS MEDINA Y RAYMUNDO LANDEROS

La selección femenil de voleibol, en su participación en los juegos intercentros.

Lizandy rosas rodríguez, campeona intercentros de tae Kwon Do.

superando la expectativa de participantes.

travesía a la bahía de Melaque

CUCSur impulsa el turismo deportivoL a segunda Edición de la

Travesía Acuática Barra de Navidad- Melaque “Carlos Orozco Santillán” superó los más de mil asistentes y casi 400 participantes, informa-ron sus organizadores.

Roberto Gallardo Ruiz, al-calde de Cihuatlán, expresó: “Fue todo un éxito muy im-portante para nosotros por el turismo y la derrama eco-nómica ”.

Para esta edición la canti-dad de participantes inscri-tos ascendió a 360 en compa-ración con la edición anterior en la que compitieron 215 nadadores.

De acuerdo con el alcalde de Cihuatlán, tanto esta si-tuación como la asistencia al evento contribuyó a la derra-ma económica del munici-pio, es así que, el gobierno lo-cal está planeando más com-petencias de este tipo.

SANDRA HERNáNDEz

participantesinscritos tuvo la Travesía Acuática

“Carlos Orozco Santillán”

360

Page 15: Edición16

15Febrero de 2012 • GACETA CUCSUR

arte y cultura

C omo cada año, el Centro Universitario de la Costa Sur parti-

cipó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con un stand en el Pabellón de los Leones y con el Coloquio so-bre Biodiversidad, pero en la edición XXV de la fiesta de los libros más reconocida de habla española además pre-sentó tres libros: una publica-ción de corte psicológico so-cial titulada “Delito e inter-vención social: Una propues-ta de intervención social” de los autores Cristina Estra-da Pineda, Elsy Chan Gam-boa y Francisco Javier Rodrí-guez Díaz; uno con temática ecológica de la autoría de En-rique Jardel, Manuel Mass y Víctor Hugo Rivera y uno más de corte literario, un libro de cuentos del Maestro Alfre-

El Mtro. Alfredo Ortega presentó su libro “La bruja”.

El Fondo Editorial del CUCSur, presente en la FIL.

do Tomás Ortega Ojeda, Se-cretario Académico del CUC-SUR, titulado “La bruja”.

Los tres fueron editados por el Fondo Editorial del CUCSUR. Durante la pri-mera presentación, la Dra. Elsy Chan Gamboa destacó las problemáticas que im-ponen conceptos como la violencia en la pareja, y la utopía de la reinserción so-

cial de los expresidiarios.Por su parte, durante la

presentación del título de su creación, Enrique Jardel puso de relieve la impor-tancia de la investigación de largo plazo en materia de medioambioente don-de además fue resaltado el trabajo de investigación de este tipo realizado por los científicos del CUCSUR en

general y de la investiga-ción científica Las Joyas en particular.

La tarde de presentación de libros del Fondo Edito-rial del CUCSUR fue ce-rrada con la primera expo-sición del libro de cuentos titulado “La Bruja” de Al-fredo Tomás Ortega Ojeda quien durante el acto expli-có el origen jarocho de la publicación, donde, en es-pecial en el cuento que le da nombre a toda la obra, se percibe el floclor del ori-gen veracruzano del autor.

Además de estos tres li-bros cuatro más editados por el Fondo Editorial del CUC-SUR se encuentran en prepa-ración y muy probablemente verán la luz en mayo de 2012 durante la Feria del libro de Los Ángeles, LéaLA.

La Dra. Claudia Chan Gamboa y otros sistémicos proponen difundir la psicología jurídica

La intervención social hacia una justicia humanitaria

Cuentos de niños para formar adultos

GALLO ÁLVAREZ PRESENTÓ LIBRO DE LA DRA. CLAUDIA CHAN

Page 16: Edición16