EDICION09-04-2013

32
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Martes 9 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7132 • 56 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA El tiempo El dólar Min Max 19º 23º 6.86 6.96 COMPRA VENTA No hace mucho. La reina del Carnaval de antaño, hoy detenida por asesinato, se lució en las carnestolendas de este año, al lado de autoridades y personalidades de la sociedad cruceña que en ese momento le mostraban su cariño, que hoy se ha convertido en repulsa social. pág. 12 pág. 3 pág. 8 pág. 9 Comunidad Negocios Política Hasta mayo dan plazo los micreros para subir tarifas Si hasta finales de este mes no existe una nueva tarifa para el transporte público, los dirigentes de los micre- ros amenazaron con iniciar medidas de presión desde mayo, con mar- chas, paros y bloqueos en distintos puntos de la ciudad. Mientras, los vecinos han ratificado su oposición a cualquier incremento de los pasajes. Lluvias elevan precio de algunas verduras Concejo elegirá hoy otro alcalde en Buenavista No descartan citar a François Filipeddus por crimen cometido en 2012 pág. 5 pág. 7 Comunidad Negocios Logran sacar muy pocos niños de peligrosas calles Gremiales quieren cerrar mercados el martes 16 en todo el país pág. 13 Reina de antaño fue enviada a Palmasola Sindicada de ser la autora intelectual del asesinato de su conviviente, el holan- dés Petrus Decker, la reina del Carnaval de antaño 2013, Miriam Ruth Callaú Campos (67), fue enviada ayer al penal de Palmasola.

description

EDICION7132

Transcript of EDICION09-04-2013

Page 1: EDICION09-04-2013

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Martes 9 de abril de 2013 • Año 17 • Número 7132 • 56 Páginas • Precio en todo el país Bs 3,00 / TERCERA EPOCA

El tiempo

El dólar

Min Max

El tiempo

El dólar

Min Max

21° 30°6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar

Min Max

6.86COMPRA

6.96VENTA

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

El tiempo

El dólar6.86COMPRA

6.96VENTA

Min Max

19º 23º6.86 6.96COMPRA VENTA

No hace mucho. La reina del Carnaval de antaño, hoy detenida por asesinato, se lució en las carnestolendas de este año, al lado de autoridades y personalidades de la sociedad cruceña que en ese momento le mostraban su cariño, que hoy se ha convertido en repulsa social. pág. 12

pág. 3

pág. 8

pág. 9

Comunidad

Negocios

Política

Hasta mayo danplazo los micreros para subir tarifas

Si hasta finales de este mes no existe una nueva tarifa para el transporte público, los dirigentes de los micre-ros amenazaron con iniciar medidas de presión desde mayo, con mar-chas, paros y bloqueos en distintos puntos de la ciudad. Mientras, los vecinos han ratificado su oposición a cualquier incremento de los pasajes.

Lluvias elevanprecio de algunasverduras

Concejo elegirá hoy otro alcalde en Buenavista

No descartan citar a François Filipeddus por crimen cometido en 2012

pág. 5

pág. 7

Comunidad

Negocios

Logran sacar muypocos niños de peligrosas calles

Gremiales quieren cerrar mercados el martes 16 en todo el paíspág. 13

Reina de antaño fueenviada a PalmasolaSindicada de ser la autora intelectual del asesinato de su conviviente, el holan-dés Petrus Decker, la reina del Carnaval de antaño 2013, Miriam Ruth Callaú Campos (67), fue enviada ayer al penal de Palmasola.

Page 2: EDICION09-04-2013

comunidad

Los gremialistas anunciaron que para el próximo martes 16 realizarán un paro movilizado en todo el país como medida

de protesta por intervenciones de la Aduana en depósitos comunes en los mercadosMOVILIZACIONES

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201302pág.

Noelia Gutiérrez

El representante máximo de la Federación de Gre-miales de Santa Cruz,

Jesús Cahuana, informó que debido a una intervención que estaría ya realizando la Aduana en depósitos comunes de los mercados de distintos departa-mentos del país, como Pando, Oruro y La Paz este sector se ha declarado en emergencia y por ello han determinado iniciar nuevamente movilizaciones para el próximo 16 de abril con una marcha por las calles con bloqueo y cierre de mercados a nivel nacional.

Según el dirigente, de acuerdo a ley existe un pro-cedimiento para realizar un control estricto de la merca-dería importada que pasa por las trancas primarias que se realizan en las fronteras y no así con la intervención en los mercados. Esperan que este accionar sea anulado por las autoridades, toda vez que inva-de la propiedad privada de los gremiales.

Desde las oficinas de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), informaron que en el caso de los sectores comercia-les, este tipo de intervenciones solo se las ha realizado a través de allanamientos por denun-cias realizadas de personas que conocen que la mercadería ob-tenida es de contrabando, por lo que este proceder sería váli-do de acuerdo a ley.

Esta información está en concordancia a la difundida hace aproximadamente un mes atrás cuando la presiden-ta de la ANB , Marlene Ardaya, dijo que esta institución puede intervenir en los mercados que funcionan en Bolivia, siem-pre que exista una denuncia y con la presencia de un fiscal. “Esta operación puede reali-zarse junto a la Policía o con efectivos del Control Operativo Aduanero (COA), o en caso de que lo amerite, como ha suce-dido cuando hay poblaciones agresivas, junto al Ejército”, dijo Ardaya.

No siendo esta su única problemática, Cahuana señaló que dentro de sus demandas se encuentra también la actuali-zación del régimen simplifica-do, la misma que aseguró que desde hace 20 años no ha sido modificada y que de acuerdo a

Funcionarios del gobierno municipal, encontraron nue-vamente una balanza adul-terada, que era utilizada por un comerciante del mercado Belén para engañar a los veci-nos que se dan cita en ese cen-tro de abastecimiento para la compra de sus productos de la canasta familiar.

No se trata del único caso registrado en la ciudad, sino que de enero a la fecha ya fue-ron descubiertos 61 gremia-listas engañando a los com-pradores con el sistema de la balanza falseada.

Para evitar estos hechos, inspectores de la Oficialía Ma-yor de Defensa Ciudadana, to-dos los días llevan pesas para el control de balanzas, utiliza-das generalmente para cali-brar otras pesas y balanzas de precisión. Este lunes la tarea se realizó en los mercados 4 de Noviembre y Belén ubica-dos en el distrito municipal 1.

Fue en el mercado Belén, donde realizaron el control de peso en 25 puestos de carnes, abarrotes y verduras, en este

último encontraron una balan-za con 100 gramos menos.

“Esta falta es considera-da grave y la multa es de 500 bolivianos por una primera vez, luego 700 y finalmente por reincidencia pasa a ser una falta gravísima reversión del puesto de venta”, informó Julio Cesar Casanova, jefe del departamento de Abasteci-

miento y Mercados. Indicó que hasta la fecha,

61 balanzas fueron retiradas de los centros de abasteci-miento, por encontrarse al-teradas, amparados en la Or-denanza Municipal 059/2010 Artículo 23 falta grave, Inciso F referido a la alteración de la cantidad y la calidad de los productos vendidos.

Un centenar de gremiales que venden en las aceras del mercado Los Pozos llegaron hasta las puertas del Concejo Municipal para a protestar porque hasta la fecha no les habrían construido un mer-cado nuevo donde puedan ser trasladados, pues de acuerdo a la ordenanza 067 aprobada hace años, se esti-pula la construcción de un mercado modelo para este sector que tiene alrededor de 300 mil gremiales.

La demanda fue atendida por el concejal Romel Porcel, el mismo que prometió para el día de hoy una reunión junto con Sandra Velarde, en-cargada de los predios don-de serán trasladados, para avanzar en este proyecto que surgió juntamente con el del mercado La Ramada. Asimis-mo, en los próximos meses tendrán una audiencia pú-blica en el Concejo Municipal para modificar un artículo que estipula el lugar de la construcción de este merca-do que en un principio estaba designado en el distrito 5.

Una comisión de odon-tólogos de Políticas Sociales de la Gobernación, realizó la segunda visita al municipio de Montero, para tomar la medición a 55 adultos mayo-res con vistas a entregarles placas dentales de manera gratuita en instalaciones de la Subgobernación.

Marcos Molina, odon-tólogo del programa social ‘Sonrisa Feliz’, manifestó que este programa ya lleva seis años al servicio de la pobla-ción y ha entregado más de 50 mil prótesis dentales en las 15 provincias del departa-mento. Cabe destacar que en la gestión 2012, la provincia Obispo Santistevan se benefi-ció con 3.000 placas dentales para el Adulto Mayor, siendo Montero uno de los muni-cipios más beneficiados con 1.500 placas dentales.

Adán Mojica, ejecutivo de la Federación de Adultos Ma-yores, agradeció y felicitó al gobernador Rubén Costas por el servicio que brinda al sector más vulnerable de la sociedad y también pidió que se continúe con este programa para que así más personas se beneficien.

Hay balanzas que dan peso incorrecto.

Decomisan 61 balanzas por estar adulteradas

Vendedores de Los Pozos piden un mercado

Adultos mayores de Montero, con nueva sonrisa

Gremiales cerrarán los mercados el próximo martes.

Gremiales alistan bloqueosy cierre de los mercados

ley estipula que cada año se la debe actualizar.

“Desde hace 20 años que no se simplifica el pago de los impuestos que realizamos los gremiales, que si bien no emi-timos facturas, pagamos im-puestos cada dos meses. Los precios de los productos han subido como el pan que antes

se lo compraba en un bolivia-no seis unidades ahora ya solo son dos unidades y por este mismo precio. Entonces la ca-lidad de vida ha subido y por lo tanto queremos también una actualización de acuerdo a la realidad económica que trave-samos”, manifestó el dirigente y agregó que de no tener una

reunión con las autoridades nacionales en los próximos días para analizar esta proble-mática, inevitablemente irán al paro movilizado y si luego de esto tampoco se conforma una mesa de diálogo con el Gobier-no, realizarán una marcha des-de Caracollo hasta la ciudad de La Paz.

Page 3: EDICION09-04-2013

Noelia Gutiérrez

Luego de una reunión que se prolongó por más de 3 horas en el Concejo Muni-

cipal, entre los ediles y represen-tantes del transporte urbano de Santa Cruz, este sector dio a co-nocer que el incremento al pasaje de micros es inminente y aunque exista una dilatación en el tema por parte de las autoridades, hasta fines de este mes se debe presentar una nueva tarifa a este servicio, caso contrario iniciarán movilizaciones a partir del mes de mayo.

Roger Gonzales, dirigente de la Federación del Transporte Ur-bano 16 de Julio, manifestó que la reunión sostenida ayer con los concejales fue una oportunidad para dar a conocer la situación actual que atraviesa este sector que desde hace tiempo ya ha te-nido un incremento en el costo de sus repuestos y otros artículos que les impide generar mejoras en sus ganancias. Esta situación los ha llevado a realizar un estu-dio técnico para fijar un incre-mento en el pasaje de Bs 2,40, la cual estaría abierta a una ne-gociación de aceptar hasta como mínimo el monto de dos bolivia-nos.

Lamentó que la postergación a esta demanda impida solucio-nar este problema de una vez por todas, sin embargo remarcó que si hasta este mes no existe una nueva tarifa para el transporte público, iniciarán medidas de

presión desde mayo, con mar-chas, paros y bloqueos en distin-tos puntos de la ciudad.

Asimismo, dijo que los con-cejales les cuestionaron sobre el estado real de sus herramientas de trabajo, las cuales, un 30% se encuentran en mal estado, pero aclaró que serán restaurados para brindar un mejor servicio, mientras que se prepara la incor-poración de 100 nuevas unidades para su circulación en la ciudad. Esperan que durante los próxi-mos días la comisión de planifi-cación del Concejo los convoque para analizar la nueva tarifa.

Al respecto, el concejal Romel Porcel señaló que este es solo el principio de varias mesas de trabajo que sostendrán con los transportistas para definir un po-sible nuevo incremento que debe ser minuciosamente analizado, examinando la situación del transporte con la situación del servicio que vienen brindando a la población desde antes, actual-mente y lo que será en el futuro.

Mientras tanto, el dirigen-te de la Federación de Juntas Vecinales, Omar Ribera, indicó que no permitirán que los trans-portistas incrementen el pasaje, pues esto llevaría también a un incremento en los precios de la canasta familiar y otros aspectos que, asegura, serán negativos para la economía del ciudadano que utiliza este medio de trans-porte y que muchas veces debe tomar hasta tres micros para lle-gar a su destino.

Acotó que las autoridades del gobierno municipal deben tam-bién mejorar las condiciones de

las calles, principalmente en los barrios alejados donde cada vez que llueve se hacen inaccesibles

para que el transporte público realice su trabajo de manera efi-ciente.

En el Concejo Municipal aseguraron que antes

de imponer una nueva tarifa, primero se debe hacer un análisis de la situación del servicio que vienen brindando a la población.

PASAJE

comunidadSanta Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 03pág.

Dando cumplimiento a las normas establecidas para velar por el bienestar de la población, el Servicio Depar-tamental de Salud (Sedes) de la Gobernación, procedió a la clausura del centro de medi-cina natural ‘Helios advance nutrition’, por un lapso de 30 días. En este tiempo, los pro-pietarios deberán regularizar su documentación y adecuarse a las nuevas leyes establecidas en el registro de médicos natu-ristas tradicionales, parteros (as) y terapeutas.

Durante la inspección al establecimiento, se pudo evi-denciar que se estaba aten-diendo con normalidad pese a que su documentación había vencido en 2011. La norma establece que el Sedes debe registrar a todos los practi-cantes de la medicina natu-ral, sean estos bolivianos, extranjeros o nacionalizados, debiendo estos adecuarse a la normativa del país para ejer-cer de manera legal, según afirmó Carlos Ayala en repre-sentación del Sedes.

Transpor-tistas se reunieron con los concejales para analizar incremento del pasaje.

Micreros dan hasta mayo para tener nuevas tarifas

Clausuran una clínica naturista

Page 4: EDICION09-04-2013

editorial Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201304pág.

En la consolidación del proceso democrático en el país, se produjeron diversas actuaciones, algunas inve-rosímiles, pero que se registrarán en la historia y con-forme pasa el tiempo, se dan diversas interpretaciones, diversas entre sí, por ser enfocadas desde diversas co-rrientes ideológicas o doctrinarias.

El bien supremo que se perseguía era la consolida-ción de la democracia, de acuerdo a los protagonistas, en cada momento de la historia boliviana. De allí sur-gió aquella alianza política entre los archirrivales po-líticos que “cruzaron ríos de sangre”, dándose inicio con ello a un pragmatismo político sin precedentes en la historia del país.

A las alianzas posteriores le pusieron diversos nom-bres, siempre con el propósito de tener la aceptación del pueblo que dividía sus votos entre las diversas corrien-tes políticas que se presentaban en los comicios. Los analistas lo llamaban la democracia pactada, por incor-porar en ellas a diversos grupos, diferentes en cuanto a su orientación doctrinaria, pero con la imperiosa nece-sidad de mantenerse en la vigencia política.

Aunque todavía algunos analistas no lo acepten, ese tipo de pactos políticos entre diversas corrientes, fue cansando a la población, al ver que no se respetaba la voluntad popular y más podía la ambición de poder, sin importar propuesta electoral o la similitud de ideas en-tre los nuevos socios gobernantes.

La clase política no hizo jamás una lectura política

de ese cansancio, precisamente por estar más abocados al control del poder. Existía la costumbre de gobernar con poco apoyo popular y de allí que se creía que exis-tía la aceptación ciudadana de los acuerdos, obviando la sabia decisión popular de que la gente vota en un gran grupo para llegar al poder y otros, de manera sabia, para hacer contrapeso con el poder, elegía a una oposi-ción vigorosa, con el propósito de garantizar al sistema democrático.

Sin embargo, los partidos se olvidaban de aquel prin-cipio político de las mayorías y minorías y aparecían en el poder los elegidos para ser oposición. Finalmente, la gente decidió dar un revés al sistema político tradi-cional y señaló claramente quiénes debían gobernar y quiénes ir a la oposición. Así de claro.

A pesar de haber pasado varios años del cambio de la forma de gobernar, existen ciertos grupos políticos, antagónicos entre sí, que no aprenden de la historia y persisten en la agrupación con fines netamente electo-ralistas, sin tener siquiera una afinidad en cuanto a la visión de país y mucho menos lo tendrán en el requisito doctrinario.

Se están resistiendo a leer los nuevos tiempos políti-cos o definitivamente no entienden los mensajes popu-lares. Es cierto que se requiere de agrupaciones políti-cas fuertes para ganar las elecciones, pero en ella deben concentrarse los que tienen afinidad ideológica y no ne-cesariamente por la ambición de llegar al poder.

Pragmatismo político

OpiniónPor: Constantino Rojas Burgos*

La popularidad del presidente en la opinión pública boli-viana no es muy estable y nunca será así, porque depende de lo que hace y dice en sus acciones y sus palabras. La opinión pública está pendiente de los aciertos y de los errores que comete el primer mandatario, sus militantes de partido y de gobierno, porque se trata de “hombres públicos” en perma-nente vitrina.

La popularidad del presidente Morales asciende cuando participa en foros internacionales y asume la defensa de la soberanía del mar y la necesidad de recuperar por la vía di-plomática, tal que incluso la oposición emite comentarios favorables, porque se trata de un hecho histórico que deja muchas heridas para el país. Su popularidad sube cuando reclama a Piñera para liberar a los soldados detenidos en territorio chileno.

La popularidad del Presidente asciende por la estabilidad económica que vive el país, fruto de la acción del Ministerio de Economía y Hacienda Pública que logra imponer el peso boliviano en las transacciones bancarias y comerciales, pero son hechos aislados frente a las acciones que perjudican su imagen y su popularidad. Aquí señalamos un listado de lo que perjudica en la popularidad al Presidente.

El famoso gasolinazo, que incluso puso en peligro la continuidad en la Presidencia, los casos de narcotráfico y de corrupción, la represión de los marchistas indígenas del Tipnis en Chaparina, sus permanentes viajes al interior del país para jugar fútbol e inaugurar canchas sintéticas, la co-mitiva a Venezuela junto a 100 personas para el entierro del presidente Chávez, los permanentes insultos a la oposición y a la prensa.

La condecoración a Lionel Messi, su discurso para que los habitantes del trópico dejen de usar condón porque el país necesita mayor población, el nombramiento del Aero-

puerto Juan Mendoza por Juan Evo Morales Ayma, flaco favor le hizo la Asamblea Departamental de Oruro al haber aprobado la Ley 045 y que tuvo que ser derogada por la pre-sión social. La intromisión en el poder judicial, en la elección de las Presidentas del Senadores y de Diputados.

En fin, podemos seguir un listado de hechos que perjudi-can la popularidad del presidente Morales, precisamente por estas circunstancias a la que él mismo contribuye consciente o inconscientemente, su popularidad es variable y siempre será así. Está visto que la forma de ser del mandatario del país es así y no puede ser de otro modo.

Es indiscutible la popularidad del presidente Morales en el área rural, porque se trata de un gobierno que por primera vez en la historia del país, tiene un representante surgido de las entrañas de una comunidad campesina y de la dirigen-cia sindical, que logró el poder político y que además recibe el respaldo en el proceso de cambio que vive el país por las muestras de cercanía y “por que gobierna para ellos”.

En el área urbana no ocurre lo mismo, hay una especie de desencanto y desgaste, sobre todo en la clase media, que confió con su voto para que el país cambie y que “no gobier-na para todos”, prima la confrontación, el enfrentamiento y la falta de predisposición para atender sus demandas y que no siente representado en el actual Gobierno.

Según Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado, la popularidad del presidente alcanza al 59 por ciento a nivel nacional, el Presidente dice tener el 70 por ciento de popularidad y que la culpable es la derecha que disminuye y manipula resulta-dos de las encuestas. Si revisamos datos de los últimos me-ses de IPSOS, advertimos que la popularidad del Presidente está en permanente caída y que será un buen parámetro de lo que ocurra en las elecciones de diciembre de 2014.

*periodista y docente universitario

Popularidad del presidente

Fundado por Tristán Roca Suárez en 1864

Afiliado a la Asociación Nacional de la Prensa ANPAgencias de noticias: ANF, APG, ABI y Xinhua

Dr. Carlos Subirana SuárezDirector

Dr. Oscar Vargas VargasSubdirector

Mauricio Melgar TorresJefe de Redacción

David Durán RodríguezEditor Gráfico

Ing. Co. Ana María Gianella de SubiranaGerente General

Lic. Ingrid Justiniano MéndezGerente Comercial

Oficina CentralCalle Republiquetas Nro. 353

Teléfono Piloto: 332-9011e-mail: [email protected]

SucursalCalle D’Orbigny Nro. 91

frente al Palacio de JusticiaTelf.: 330-1146

CamiriCorresponsal: Magda Merubia Nuñez

Barrio San José, calle Parapetí esq. Chañar

Mairana - SamaipataAv. Abaroa casi esq. calle Bolívar

Puerto Suárez - Quijarro - Arroyo ConcepciónCorresponsal: Angelina Hoyos

Calle Santa Cruz frente plaza San FranciscoTelf. Cel.: 677-01727 - 716-95030

Corumbá BRCorresponsal: Andrés Menacho

Alameda proyectada Nro. 51 - Ref.: Feria BrasbolTelf. Cel.: 728-22297 - 679-6487014 (BR)

TrinidadCorresponsal: Palermo Noza N.

Calle Tarope Final Nro. 602Telf. Cel.: 778-45717

CochabambaCorresponsal: Julieta Porcel

Calle Las Heroínas entre Ayacucho y BaptistaTelf. Cel.: 764-20130

SucreCorresponsal: Jorge Gonzalez

Calle Abaroa Nro. 36Telf.: 728-67464

TarijaCorresponsal: Lars Geisser Machicao

Calle Federico Avila casi Av. Jaime PazTelf. Cel.: 761-89000

La PazCorresponsal: Luis Mendieta Durán

Telf. Cel.: 767-96919

Alfredo Pelaez DescarpontriezDirector Nacional de Comercialización

Cel.: 73150594e-mail: [email protected]

Diario de Circulación Nacional www.laestrelladeloriente.com.boEdita e Imprime: EDITORIAL CSSMatrícula de Comercio 00102403

Número de Identificación Tributaria 1983174013Padrón Municipal Nº 214923

Page 5: EDICION09-04-2013

Leyla Mendieta Cruz

Con la nariz todavía con clefa y mientras lava su ropa, en una de las

tomas de agua del canal del cuatro anillo, Abel Serrudo, cuenta que se salió de su casa a los 15 años y se vino a vivir a Santa Cruz. Antes vivía en Cochabamba con sus padres. Actualmente se dedica a reci-clar botellas de plástico, vidrio y aluminio. Tiene una pareja, María, de quién no quiso de-cir su apellido, que se dedica a vender pastillas en los micros. Tienen un hijo de un poco más de un año.

“Yo no vivo de mi familia. Solito me vine hace años a San-ta Cruz. Desde pequeño viví en la calle. Hay varias decepcio-nes, eso me llevó a estar aquí. En las calles hay drogas, alco-hol, eso es lo que se vive, pero hay libertad y también hay amistad. A mí, varias veces me llevaron a un hogar, pero me salía porque no me gustaron”, dijo Serrudo.

Según el Programa Integral de Atención a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, en lo que va de este 2013, se han hecho seguimiento a 700 niños, de estos, 23 fueron reinsertados a sus familias o a centros de acogida, pero 5 me-nores volvieron nuevamente a las calles.

Al respeto, la responsable de este programa, Veneran-da Ragones, explicó que la principal causa por la que los niños salen de sus hogares, es por maltrato de sus fami-liares. “Desde el programa, lo primero que se hace es aten-ción sicológica, física. Luego la principal dificultad que en-contramos es que un niño que un día está en un lugar, al día siguiente se encuentra en otro lejano. Por eso es difícil hacer

un control de cuántos meno-res en situación de calle hay”, dijo.

Ante esta situación, Rogo-nes explicó que el principal problema que atraviesan es lograr que los menores que fueron insertados en hogares o retornaron a sus familias, per-manezcan allí. “Por ejemplo, el viernes pasado se insertó a 6 niños y 2 ya volvieron a la ca-lle, y en los hogares los dejan

salir, no nos dicen los moti-vos. Simplemente dijeron que se quieren ir. La ayuda en los hogares es régimen abierto. La Ley establece que no se puede tener a ningún niño en contra de su voluntad, por eso no lo retienen por ningún motivo. El año pasado, de los que se logró reinsertar, no permanecieron ni el 50% en los hogares o con sus familias”, lamentó Rogo-nes.

Según datos del Programa Integral de Atención a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de

Calle de la Gobernación, en lo que va del 2013, se atendieron 700 casos. El principal motivo para que los niños estén en las calles es el maltrato en sus familias, coinciden varias instituciones que trabajan en el tema

CALLE

comunidadSanta Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 05pág.

A Abel Serrudo le gusta vivir en la calle, “porque hay más libertad, yo no robo, no hago maldad y tengo amigos que me acompañan”, argu-menta aquella decisión que fue tomada hace muchos años ya.

La directora de la organi-zación Son de Vida, que tra-baja con niños en situación de calle, Graciela Asperilla, señaló que la mayoría de los programas no son de preven-ción, son más represivos, por eso los chicos tienen miedo y son desconfiados con todos, porque cuando hacen bati-das, a todos los mezclan y los reprimen.

“En la actualidad hay ni-ños en la calle, desde los 5 años, se dedican hacer ma-labares, limpiar parabrisas, a ayudar en los mercados. La edad más crítica es en-tre los 10 a 17 años, porque empiezan a conocer la clefa y droga, y desde el 2011 en-tró ‘La pasta base’, entre los niños que viven en la calle”, explicó.

Ante esta situación Aspi-

rilla dijo que el trabajo que realizan con los menores es personal, se acercan a ellos, hasta que les tengan con-fianza y así poder ver en qué aspectos les pueden ayudar. “De los chicos, en caso de que tengan familia, hacemos contacto con ellos, con los colegios. Los primeros acer-camientos son con las mu-jeres, para que los menores vuelvan a sus casas”, men-cionó Aspirilla.

En el centro Son de Vida trabajan con aproximada-mente 30 niños, que los sub-dividen en grupos pequeños, y todos los sábados en la tar-de se reunimos para hablar sobre derechos, libertad, ac-tivismo.

“Al inicio algo tan simple como hacer que se bañen, nos costaba una semana. Para el trabajo con ellos hay que lograr ganar su confianza, están receptivos a escuchar, hacer y trabajar. Muchos de los menores vienen de otros departamentos como Oruro, Potosí, Cochabamba”, sostu-vo Arpirilla.

Abel: “A mí me gusta vivir en la calle”

Un menor durante las mañanas vende dulces en el segundo anillo junto a su madre, pero corre peligro en el lugar

De 700 niños queviven en las calles,lograron sacarsolamente a 23

A nuestros asociados y usuarios, comunicamos que procederemos a cortar el servicio de agua potable en:

Ubicación: UV. 116 Manzana: 01 Hasta 73 (Todas) Barrio: Magisterio Las Misiones El Deber SAGUAPAC Mora Grande Motivo: Empalmes a red Empresa – Crater Fecha: Miércoles, 10 de Abril del 2013 Horario: 14:00 a 19:00 Hacemos notar que una vez ejecutado el trabajo de mantenimiento en la red, probablemente se presenten sedimentos en el abastecimiento del agua, por lo que solicitamos tomar las precaucio-nes del caso. Agradecemos su comprensión.

Unidad de Comunicación e Imagen

Santa Cruz, 09 de Abril de 2013.

AVISO DE CORTEDE SERVICIO DE AGUA

Abel Serrudo, lavando su ropa en una toma de agua en el cuarto anillo.

Page 6: EDICION09-04-2013

comunidad

Según el Programa Integral de Atención a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, de la Gobernación, aproximadamente el 50% de

los menores en situación de calle que lograron ser llevados a hogares, volvieron a la calleINSERCIÓN

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201306pág.

Leyla Mendieta Cruz

Según datos del Programa Integral de Atención a los Niños, Niñas y Adolescen-

tes en Situación de Calle, de la Gobernación, en 2012 este pro-grama tuvo acercamiento con 2.244 menores en situación de calle, brindando atención de sa-lud a 1.683 de estos menores. De estos, lograron la reinserción en hogares tan solo 252 menores, pero de ese total, la mitad retor-nó a vivir a las calles.

Al respecto, la responsable del programa Integral de Aten-ción a los Niños, Niñas y Ado-lescentes en Situación de Calle, Veneranda Ragones, enfatizó que el reto por el que atravie-san las instituciones que traba-jan con niños en situación de calle, es lograr insertarlos en los hogares de acogida o rein-sertarlos con sus familias.

“De todos los niños con los que nosotros tenemos contac-to, a un porcentaje pequeño logramos convencer a llevarlos a hogares o a volver con sus fa-milias, y de esos, aproximada-mente la mitad vuelven a vivir en la calle”, dijo Ragones.

Según datos del Servicio Departamental de Políticas Sociales (Sedepos), en Santa Cruz hay 88 centros de acogi-da, de los cuales 71 atienden las problemáticas relacionadas a niños, niñas y adolescentes: Niños abandonados, en situa-ción de calle, entre otros. Al-gunos centros son para que los menores vivan en ese lugar, otros son temporales, es decir se les da un lugar para dormir durante las noches.

Según un estudio de la or-ganización ‘Son de Vida’, entre 1996 a 2010, el número de ni-ños y niñas en situación de ca-lle se incrementó en un 658%. Ese estudio señalaba que en Bolivia viven 4 millones 500 mil niños; de ellos, 2 millones 800 mil viven en alguna si-tuación de riesgo para su vida, como es el maltrato, el abando-no, la pobreza extrema, o el es-tar obligado a vivir en la calle.

Otro estudio en Santa Cruz, ‘No me llames niño de la calle’, que realizó la Fundación SEPA en 2006, señala que desde el año 1996 a 2005 el número de niños, niñas y adolescentes en situación de calle aumentó en más de un 370%. Pasó de 117 niños identificados en 1996, a

Las instituciones que con-forman la ‘Red Unidas’, a ini-ciativa del Servicio Departa-mental de Políticas Sociales (Sedepos), de la Gobernación, se reunieron para coordinar acciones para la presente ges-tión, en cuanto a la temática de los menores de edad que viven en las calles.

Al respecto, la responsa-ble del Programa Integral de Atención a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, de la Gobernación, Ve-neranda Ragones, indicó que el propósito de la reunión es aunar esfuerzos para que los niños, niñas y adolescentes en situación de calle pue-dan tener una mejor acogi-da, mejor vida y así puedan acceder a un nuevo hogar o centros donde tengan un trato aceptable.

Ragones explicó que las acciones inmediatas que se van hacer para este 2013, con-sisten especialmente en bus-

car la manera de cambiar la mente de los niños, continuar trabajando todos los días con trabajadoras sociales, aten-ciones psicológicas, charlas educativas, atención médica y atención odontológica. Asi-mismo, la responsable del programa sostuvo que se pre-tende cambiar la mentalidad de lo que significa estar en la calle. “Al reunirnos acá pode-mos unificar opiniones e ideas de tal manera que los niños y

adolescentes puedan salir be-neficiados“, expresó Ragones.

En la reunión de plani-ficación de acciones a favor de los menores, estuvieron presentes representantes de Cies, Misión Desafío Peñiel, Cedevir, Ministerio de Defen-sa Social, Prevención Políti-ca, Techo Pinardi, Patio Don Bosco, Casa Mitai, Defensoría de la Niñez, Defensor del Pue-blo y Desarrollo de Derechos Humanos de la Policía.

Con el objetivo de reco-lectar juguetes y distribuir-los este 12 de abril, Día del Niño boliviano, la Goberna-ción de Santa Cruz y la Uni-versidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) rea-lizarán la campaña solidaria denominada “Una entrada, una juguete”.

Esta actividad consiste en un gran show musical, el día miércoles de 10 abril, en el coliseo Marcelo Quiroga Santa Cruz de la universi-dad estatal, a las 18:00 ho-ras, donde el único requisito para ingresar al evento será llevar un regalo.

Al respecto, el rector de la Uagrm, Saúl Rosas, expli-có que esta es una iniciativa para poder darles a los niños de los barrios alejados, un ju-guete para este Día del Niño. Entre los artistas que asisti-rán están Javier Cani, Jho-na y Jordy y Triple Sentido. Se espera que la población participe y colabore con la recolección de juguetes para una causa noble de la que los únicos beneficiados serán los niños de escasos recursos.

La responsable del Pro-grama desconcentrado de derechos, de la Gobernación, Vanesa Bermúdez Suárez, ex-plicó que uno de los temas que más se trabaja en provincias es el tema del trabajo infan-til, especialmente en la zafra, en municipios como Warnes, Montero, Okinawa, Saavedra, Montero y Fernández Alonso. “Además, los casos de niños en situación de calle, se ve más en el sector urbano. Los niños se vienen de las provincias buscando mejores oportuni-dades, pero algunos terminan en la calle”, dijo Suárez.

Según Suárez, los mayo-res casos que se ven en las provincias en las defensorías de la niñez son de asistencia familiar. “Estos casos sobre pasa el 50%, de madres que van en busca de asistencia para sus hijos que fueron maltratados”, sostuvo Suárez.

El programa que dirige Suárez es responsable de dar fortalecimiento a las de-fensorías de la niñez y ado-lescencia en las provincias, formar comisiones muni-cipales de niñez y brindar talleres de prevención en unidades educativas. Todas estas acciones están apoya-das por sicólogos, trabaja-dores sociales y abogados.

Campaña‘Una entrada, un juguete’

Reto: eliminartrabajo infantily abandono

Buscan insertar a menoresen el seno de sus familias

Uno de los hogares para menores que existe en Santa Cruz.

437 en 2005. Ante esta situación, la di-

rectora de la Organización Son de Vida, Graciela Aspirilla, ex-plicó que la calle es una opción que los niños eligen al principio como una solución urgente y temporal, pero que rápidamente se vuelve rutinaria y, en algunos casos viciada, principalmente

por no encontrar en otras opcio-nes de desarrollo, oportunida-des para una mejor vida.

Asimismo, Aspirilla señaló que el dato más alarmante, son los nacimientos de bebés de madres adolescentes que han vivido en la calle todo el pro-ceso de gestación, hasta el na-cimiento; bebés que se crían y

crecen viviendo en la calle, jun-to con su madre. “Tres genera-ciones de familias que viven en las calles. Un flagelo para los que, iniciando su vida en socie-dad, tienen que desarrollarse sin la protección. Una situa-ción que merece ser abordada de forma inmediata y preferen-te”, sostuvo Aspirilla.

‘Red Unidas’ coordina acciones a favor de niños

Page 7: EDICION09-04-2013

negociosSanta Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 07pág.

Los empresarios cruceños expresaron su preocupación por el incremento salarial pactado por el Gobierno y la COB, indicando

que este conllevaría al desempleo, a la paralización de inversiones y al crecimiento de las empresasPREOCUPACIÓN

Christian Moya

El incremento salarial del 8% y un 20% al mínimo nacional pactado entre

la Central Obrera Boliviana (COB) y el Gobierno, ha gene-rado descontento en los em-presarios y trabajadores cru-ceños.

“El incremento salarial que ha establecido el Gobierno de un 8% afectará directamente a las pequeñas empresas en el marco de acceder a los recursos económicos para poder aten-der las demandas salariales de sus trabajadores. Asimismo, afectará a la mediana y gran empresa en sus programas de proyectos de inversión econó-mica a corto y mediano pla-zo, porque necesitarán estos recursos para poder cumplir con este incremento salarial”, puntualizó Gabriel Dabdoub, presidente de la Federación de Empresarios Privados de San-ta Cruz (Fepsc).

Dabdoub comentó que el tema del incremento salarial es preocupante para el empre-sariado por su complejidad, puesto que desde hace diez años observan cómo los sala-rios concedidos por el Gobier-no se han ido acrecentando.

“Nos preocupa porque este se vuelve un tema complejo y complicado es cuando hemos visto que desde el año 2003 al 2013 el aumento salarial ha ido ascendiendo de 410 a 1.200 bolivianos. Este nuevo aumento salarial pactado entre los trabajadores y el Gobierno, está por encima del índice de inflación cuando esta solo llega al 4.75% y no a llagado al 5%, situación que no refleja la rea-lidad por la que está pasando el país según las estadísticas proporcionadas por el mismo Gobierno”, explicó Dabdoub.

A su vez, indicó que este au-mento a la escala salarial trae-rá consigo problemas para los trabajadores debido a que las empresas, al no tener capaci-dad para la sostenibilidad la-boral, optaría por el despido o caso contrario cerrar su unidad de producción.

“Este aumento salarial traerá grandes problemáticas a corto y mediano plazo, porque habrá despidos de trabajado-res y en otros casos cierres de las empresas. Por otro lado, es complicado, porque esa espiral inflacionaria que se está dando

en el marco de este aumento salarial va ocasionar que los productos suban de precio y nos harán menos competitivos a comparación de empresas de países vecinos, por tal sentido nuestra producción corre el riesgo de poder bajar y se favo-recerá a la importación de los productos”, señaló Dabdoub.

Asimismo, declaró que los empresarios esperan entablar una reunión con el Gobierno, puesto que también el incre-mento salarial afectaría a la inversión pública, dejando de destinar recursos para obras en el país.

“El tema del incremento es una medida que la plantamos como preocupación y es más, el ministro de Economía, Luis Arce, manifestó que el Go-

bierno tendrá que postergar inversiones en el sector publi-co el que creemos que será al-rededor de los 160 millones de dólares”, expresó Dabdoub.

Además, reiteró su criterio en sentido de que los incre-mentos salariales para el sec-tor privado deben surgir de un proceso de análisis y de con-certación entre los empleado-res y los empleados, pues ellos conocen la realidad de sus em-presas.

Por otra parte, el ejecutivo de la Central Obrera Departa-mental de Santa Cruz (COD), Iver Peña, manifestó su moles-tia ante el incremento del 8%, puesto que esta cifra no habría sido consensuada por la COB con los trabajadores cruceños.

“Se había quedado en el

Ampliado Nacional del pasado viernes que todos los sectores que representa la COB estarían presentes en la negociación, pero no fue así, porque solo la COB y las confederaciones a nivel nacional dialogaron con el Gobierno el tema del in-cremento salarial, dejando de lado a todas las centrales obre-ras departamentales del país y por esta situación es que no ocultamos nuestra molestia y desacuerdo al incremento sala-rial del 8%”, indicó Peña.

Ante esta perspectiva, seña-ló que la COD llamará para el jueves a un Ampliado Depar-tamental donde determinarán los pasos a seguir como depar-tamento de Santa Cruz, no des-cartando medidas de protesta en contra de la COB.

El Banco Central de Boli-via (BCB) asevera que una vez transcurrido el primer trimes-tre de 2013, se advierte que la estabilidad de precios experi-mentada en 2012 persiste en la gestión actual. Sin embargo, da cuenta que la “inflación in-teranual” se incrementó leve-mente en los primeros meses del año para luego descender hasta 5% en marzo.

“En todo caso, es oportuno enfatizar que en el primer tri-mestre de 2013 las autoridades económicas dieron la continui-

dad necesaria a las acciones para el control de la inflación, siendo muestra de ello la polí-tica fiscal prudente y las medi-das de promoción de abasteci-miento de mercados y de apoyo a sectores productivos realiza-dos por el Gobierno, junto a la regulación de la liquidez”, afir-ma el BCB en el comunicado “Estabilidad de la inflación en Bolivia en el primer trimestre de 2013”.

Agrega que estas acciones, “tuvieron efectos positivos en las expectativas de los agentes

económicos, advirtiéndose en marzo una reducción de las ex-pectativas de inflación para el cierre de 2013”.

Según el ente emisor na-cional, dichas acciones coordi-nadas de política se manten-drán en el futuro y tendrán un impulso adicional en caso que la coyuntura económica así lo amerite. “Todo con el objetivo de propiciar la estabilidad de precios y la convergencia de la inflación a niveles en torno a la tasa objetivo para el cierre del año (4,8%)”. (Anf)

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) advirtió que el Lloyd Aéreo Bolivia-no (LAB) ya no tiene auto-rización legal para emitir facturas por servicios, por incumplimiento permanen-te de sus obligaciones im-positivas y por un irregular manejo interno.

El presidente Ejecutivo del SIN, Roberto Ugarte, informó que “oficialmente” se determinó no autorizar la dosificación de facturas o notas fiscales al LAB, me-dida que implica que esa empresa no podrá realizar ninguna actividad de pres-tación de servicios hasta que regularice su situación tributaria.

Ugarte explicó que las medidas en contra del LAB, se ejecutaron luego que “los empresarios que adminis-traron esa aerolínea, prio-rizaron sus intereses par-ticulares, incumplieron las leyes vigentes, defraudaron al Estado y a sus propios trabajadores”.

“Vamos a proseguir con el proceso de recuperación de la deuda tributaria acu-mulada del LAB que alcan-za a 592 millones de boli-vianos”, remarcó.

Impuestos Nacionales embargó el 4 de abril en el aeropuerto Jorge Wils-termann de Cochabamba, seis aeronaves del LAB, en cumplimiento a nor-mas tributarias vigentes y como forma para recu-perar la millonaria deuda tributaria que tiene esa empresa con el fisco.

El ministro de Obras Pú-blicas Servicios y Viviendas Vladimir Sánchez confirmó ayer que se aceptó la renun-cia del director nacional de Vías Bolivia, José Luis Villasante Garabito, encon-trado el 3 de abril consu-miendo bebidas alcohólicas y causando riñas y peleas en las oficinas de la institu-ción, en la ciudad de Tarija.

Sánchez señaló que el Gobierno ya inició un pro-ceso administrativo contra el funcionario y la desig-nación de un reemplazo en funciones está en manos del presidente Evo Mora-les. (Erbol)

LAB ya no puede emitirfacturas

Director de Vías Bolivia renuncia a su cargoBanco Central ratifica

que inflación será de 4,8%

Los empresarios señalan que el incremento salarial está por arriba del índice inflacionario del país.

Creen que aumento salarialperjudica a empresas pequeñas

Page 8: EDICION09-04-2013

negocios

El precio de algunas verduras en los mercados de la ciudad se incrementó debido a las lluvias y rebalse de las aguas del río San

Isidro que afectaron los sembradíos de comunidades productivas de ComarapaINCREMENTO

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201308pág.

Christian Moya

En un recorrido realizado por este medio a los mer-cados Abasto y Los Pozos,

se pudo constatar que el precio de algunas hortalizas se incre-mentó debido a la inundación de hectáreas productivas por las aguas del río San Isidro en los va-lles cruceños y las recientes llu-vias caídas en el departamento.

“Debido a las lluvias se in-crementaron algunas verdu-ras como la arveja que antes la bolsa de 2 arrobas costaba Bs 130 y ahora se la comercializa en Bs 150, asimismo la bolsa de 2 arrobas de vainita que antes se vendía a Bs 60 actualmente lo estamos comercializando en Bs 70 y la bolsa de 2 arrobas de achojcha que antes estaba en Bs 10, lo vendemos ahora en Bs 15”, detalló Alcira Mamani, comer-ciante mayorista del mercado Abasto.

Asimismo, la vendedora de verduras de este mismo centro de abastecimiento, Marta Chun-gara, señaló que otro de los pro-ductos que se incrementaron en su precio fue la cebolla, debido a que antes de las lluvias se co-mercializaba la arroba de este producto en Bs 22 y actualmen-te esta misma cantidad se lo ex-pende en Bs 24.

En el mercado Los Pozos, igualmente se pudo verificar esta alza de precios de algunas verduras y es que las 3 libras de arveja que antes expendían a Bs 12 ahora está en Bs 14, esta misma cantidad de vainita an-tes lo vendían en Bs 6 y ahora la comercializan en Bs 7, las tres libras de achojcha que costaba Bs 10, se está vendiendo a Bs 15, y las tres libras de cebolla tuvie-ron un incremento de 0.50 cen-tavos, puesto que antes costaba bs 3.50 y ahora está en Bs 4.

Por su parte, el presidente de la Federación Departamen-tal de Horticultores y Fruticul-tores (Fedehfrut), Noé Morón, comentó que los precios de es-tas hortalizas se incrementaron debido a las recientes lluvias y la afectación de las hectáreas productivas de las localidades de Moro Moro, Pulquina Arriba, Bado Hondo, San Isidro y Pul-quina del municipio de Comara-pa, por el desborde de las aguas del río San Isidro.

“Estas zonas afectadas son altamente productoras de poro-to de exportación, papa, pimen-

El director regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de Santa Cruz, Ademar Rocabado, in-formó que la carretera antigua que une las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba será ce-rrada por 24 horas, entre lu-nes (ayer) y hoy martes, debi-do a la realización de labores de mantenimiento, tras acu-sar una serie de derrumbes.

“Hasta el momento tene-mos tres puntos con derrum-bes registrados, en la carreta antigua a Cochabamba. Los vehículos ya con dificultades circulan de día, por ese motivo se determinó el cierre de estos tramos para hacer el manteni-miento, desde las 6 de la tarde de este lunes hasta las 6 de la tarde del martes. Así evitare-mos el tráfico nocturno por el peligro y aprovechamos para trabajar”, dijo Rocabado.

Asimismo, explicó que las

lluvias continuas de los últi-mos días provocaron derrum-bes en los sectores de Las Pe-tacas, El Playón y Bermejo.

“Las constantes lluvias oca-sionaron estos derrumbes en lugares que, por su importan-cia, también cortaron el tráfico hacia los valles de Santa Cruz

y Samaipata. La maquinaria ya está en los puntos de con-flicto y está comenzando a tra-bajar. Pedimos a la población que utilice la carretera nueva a Cochabamba, para viajar al interior del país, donde no se registraron otros inconvenien-tes”, finalizó Rocabado.

El precio para el gas li-cuado de petróleo (GLP) que el país exportará a Pa-raguay, aún está en negocia-ción, aseguró el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, al anunciar para la próxima semana la firma de contratos de venta con tres compradoras para-guayas.

Cuando la próxima se-mana se firmen contratos con tres paraguayas en-tonces “ahí van a tener la información de precios”, señaló Villegas. El año pa-sado, YPFB vendió a 700 dólares la tonelada de GLP.

“El precio estamos dis-cutiendo, estamos cerran-do acuerdos, contratos”, señaló el máximo ejecutivo de la petrolera estatal al ra-tificar que el 10 de mayo, se inaugurará la planta se-paradora de licuables Río Grande.

La venta de gas bolivia-no a la Argentina y Brasil se incrementó en un 21% en el mes de marzo. Hasta la fecha se comercializó un promedio de 47,42 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) de gas natural a ambos mercados.

Este volumen, por las ventas del energético, supe-ra en 21% al que se registró en igual período de 2012 cuando se exportó 39,19 MMmcd a ambos mercados.

“Estamos entregando los mayores volúmenes de con-trato a Brasil y a Argentina. Estamos con una produc-ción récord y si seguimos con las nominaciones en los meses que resta de 2013 vamos a superar los volú-menes de exportación y, por lo tanto, también en in-gresos que vamos a obtener resultado de la entrega de gas a ambos países”, indicó Carlos Villegas, presidente de Yacimiento Petrolífero Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación.

En función al contrato vigente de Compra Venta de Gas Natural Gas Supply Agreement (GSA) con Pe-tróleo Brasileiro S.A. (Petro-bras), en dicho período se destinó a Brasil un volumen promedio de 31,65 MMmcd de gas natural.

Las continuas lluvias desestabilizaron la carretera a Cochabamba provocando derrumbes.

ABC inhabilita la carretera antigua por 24 horas

Negocian el precio para exportar gasa Paraguay

Ventas del gas a Argentina y Brasil subieron

Comerciantes de verduras incrementaron los precios de algunas hortalizas.

Intensas lluvias provocanalza en precios de verduras

tón, vainita, achojcha, cebolla, tomate, maíz y frutilla, y que han sido dañados en más del 80 %, por lo que las pérdidas eco-nómicas para los productores son considerables”, comentó Morón.

A su vez, el alcalde de Moro Moro, Lucio Rojas, informó que en su comunidad el temporal afectó a los sembradíos de papa y además destruyó los caminos de acceso a la zona productiva.

“Estas lluvias han afectado a los sembradíos de papa y ade-más se han destruido todos los

caminos de la zona productiva que hemos aperturado o me-jorado, con lo cual complica el transporte de los pocos produc-tos que se salvaron de las aguas del río San Isidro, debido a que por el estado de los caminos, el flete de los camiones se incre-menta y por el riesgo que existe ante el mal estado del camino. Además las pérdidas registradas ascienden a 3.000 dólares por hectárea afectada”, indicó Rojas.

De su lado, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, rati-ficó la crecida extraordinaria de

5.20 metros registrada el día do-mingo a las 07:00 de la mañana en el río Piraí, que fue cataloga-da como la tercera crecida más grande en los últimos diez años.

“El último reporte del Ser-vicio de Encausamiento y Regu-larización del Río Piraí (Searpi), indica que las crecidas más gran-des se registraron en el Río Ichi-lo con 11.20 metros, mientras en el Río Piraí, en la zona de Cuatro Ojos, los niveles se encuentran a una altura de 4.50 metros, sin embargo los niveles continúan bajando”, indicó Costas.

Page 9: EDICION09-04-2013

políticaSanta Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 09pág.

René Román

En vista de que René Vega y Victoria Ocampo con-tinúan en la brega por

quedarse como alcalde interi-no de Buenavista y que el pue-blo ya está cansado de tantos conflictos que impiden realizar una buena gestión municipal, el Concejo Municipal elegirá hoy un nuevo burgomaestre, señaló ayer la concejala Nancy Santos.

La concejala, que salía de una reunión con el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Isaac Ávalos, indicó que hoy el Concejo Municipal se reunirá en pleno para determi-nar quién será el nuevo alcalde de Buenavista y que el elegido podría ser Teófilo Mamani o ella (ambos del MAS). “Los dos tenemos apoyo en el Concejo, pero yo voy a apoyar a Teófilo Mamani”, aseguró la concejala Santos.

Señaló que dentro del Con-cejo Municipal existen dos concejales del MAS, dos de Verdes y uno de ASIP, corre-lación de fuerzas que los pone como favoritos para ser elegi-dos como la máxima autoridad edil de ese municipio. “Tan-to René Vega, como Victoria Ocampo ya tuvieron su oportu-nidad para dirigir Buenavista y ahora tienen que dar un paso al costado para que asuma otro concejal”, indicó.

Al respecto, Teófilo Ma-mani confirmó la situación y aseguró tener el respaldo de la mayoría de los concejales y del mismo pueblo, por lo que dijo que es mejor esperar lo que de-cida el Concejo Municipal, “Lo único cierto hasta el momento es que el pueblo ya no quiere más peleas entre Vega y Ocam-po y que nos exige que bus-quemos otra persona para que asuma como alcalde. Eso es lo que haremos mañana”, señaló Mamani.

Por su parte, el exalcalde René Vega señaló que a él le corresponde reasumir ese car-go, pero es consciente de que la población ya no quiere más pe-leas y que por lo tanto no tiene ningún problema en hacerse a un lado.

“Si mañana (hoy) el Conce-jo indica que hay otro alcalde, yo no tengo ningún proble-ma en aceptarlo. Ya el pueblo ha sido castigado por mucho tiempo, es hora de que vuelva

la normalidad”, reflexionó.En tanto, Victoria Ocampo

no pudo ser contactada por este medio de comunicación para conocer su versión, pero el que sí habló fue el senador, Isaac Ávalos, quien aseguró que, como partido, ellos apo-

yan la legalidad y que por ello no ven con buenos ojos la elec-ción de otro alcalde en Buena-vista. “René Vega tiene proble-mas con la justicia y Victoria Ocampo fue favorecida con un fallo judicial por lo que debe asumir a plenitud ese cargo.

No vamos a aceptar a otra per-sona”, aseveró.

Ávalos llamó a la cordu-ra a los concejales para que no ahonden los problemas de Buenavista y que respeten el fallo judicial que restituyó a Ocampo como Alcalde.

El diputado cruceño Luis Felipe Dorado viajó a Asunción del Paraguay, donde se reunió con sus pares de ese país para entablar conversaciones so-bre temas de interés nacional como es el corredor bioceánico y el gas, entre otros.

El diputado Dorado, de Convergencia Nacional (CN), sostuvo reuniones con parla-mentarios paraguayos de am-bas cámaras legislativas, entre los que estaban los senado-res Miguel A. Saguier, Blanca Fonseca, Amancio López, Blas Llano, Miguel Carrizosa y Ana María Mendoza de Achá, ade-más de visitar las bancadas en Diputados de los partidos Co-lorado y Liberal,

Resaltó la importancia de estas reuniones en momentos

en que el Gobierno de Evo Mo-rales, se aleja de los contactos bilaterales debido a una visión política-ideológica del bloque denominado ALBA.

“Hay mucho interés en Pa-raguay por comprarle gas a Bolivia. Igualmente, existe un gran potencial para el inter-cambio comercial, incluyendo la posibilidad de vender hierro al vecino país”, indicó.

El parlamentario nacio-nal sostuvo que el país tiene todas las condiciones nece-sarias como para entablar negociaciones de interés eco-nómico para los bolivianos con nuestros vecinos y que solo falta un poco de apoyo de parte del Gobierno para que se pueda mostrar una mejor imagen a los inversionistas y

empresarios extranjeros.“La visita a Paraguay fue

muy positiva porque encon-

tré una buena perceptibilidad a nuestros planteamientos”, señaló.

El Concejo Municipal de Buenavista elegirá hoy, entre los concejales Nancy Santos y Teófilo Mamani, al nuevo alcalde. El senador Ávalos no ve con

buenos ojos esta elecciónSESIÓN

Con una misa en la Ca-tedral, una ofrenda al mo-numento a Ignacio War-nes, otra al monumento a la Revolución y luego una concentración en las instalaciones de su co-mando departamental, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en Santa Cruz celebrará el 61 aniversario de su crea-ción.

Así lo manifestó Wi-lliam Paniagua, presidente del MNR en Santa Cruz, quien puso en relieve el trabajo que realizan en busca de alianzas para conformar una alternativa que sea capaz de poner-se al frente del proyecto reeleccionista de Evo Mo-rales.

El Comité Político Na-cional ha instruido a todas las regionales, organizar actos en conmemoración a un nuevo aniversario de la revolución del 9 abril. En el caso de Santa Cruz, va-mos a tener una apretada agenda que cumpliremos para festejar un año más de vida, señaló.

“Hoy nos espera el reto de poder unir a los opo-sitores para poder dar un rumbo nuevo a este país que va sin rumbo debido a la mala política que ha impuesto el Gobierno del Movimiento Al Socialis-mo (MAS), tal como lo hi-cimos cuando Víctor Paz puso en vigencia el 21060. Muy duro pero necesario para recomponer el país”, recordó.

MNR festeja su61 aniversario con varios actos

Diputado analizó temas bilaterales con paraguayos

Luis Felipe Dorado, diputado cruceño.

El Concejo elegirá hoy un tercer alcalde en Buenavista

La Concejal de Buena Vista, Nancy Santos, en la Brigada Parlamentaria Cruceña cuando salía de hablar con el senador Isaac Ávalos.

Page 10: EDICION09-04-2013

política

Una comisión interinstitucional compuesta por la Iglesia y DDHH constató que de 36 comunidades consultadas, 30 no querían la carretera por el TipnisCOMISIÓN

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201310pág.

René Román

La consulta realizada por el Gobierno a los pue-blos indígenas entre el

29 de julio al 7 de diciembre del año pasado, fue precedi-da y acompañada por regalos, prebendas y promesas de de-sarrollo y servicios que condi-cionaron los criterios de libre y buena fe, entre otras irregu-laridades, indica el informe de la Iglesia católica y de la Asamblea de los Derechos Hu-manos (DDHH) que fue entre-gado ayer en un céntrico hotel de la ciudad de Santa Cruz.

El informe, entre sus parte más sobresalientes, indica que una comisión interinstitucio-nal compuesta por miembros de la Iglesia y de los DDHH, se hizo presente en el Tipnis para escuchar a los pobladores y co-nocer sus versiones en torno a la consulta sobre la construc-ción de la carretera Villa Tuna-ri-San Ignacio de Moxos.

Según el informe, en la con-sulta del Gobierno no se respe-taron normas y procedimien-tos propios y no se cumplió la condición de informada, por-que no se les presentó estudios sobre los impactos ambienta-les, sociales, económicos y cul-turales de la construcción de una vía por medio del Tipnis.

También manifiesta que la consulta giró en torno a la disyuntiva intangibilidad o desarrollo, presentando la in-tangibilidad como la imposi-bilidad de utilizar cualquier recurso natural del Tipnis para la subsistencia de la familia.

Por ello, entre una de sus recomendaciones que hace el informe interinstitucional presentado ayer, recomienda al Tribunal Supremo Elec-toral (TSE), que haga una revisión del documento que emitió avalando el informe porque no condice con la ver-dad en torno a la forma de lle-var adelante la consulta sobre el Tipnis

Otra de las recomendacio-nes se la hace al ejecutivo para que deponga las actitudes de división al interior del Tipnis, pues en los pueblos indígenas del oriente boliviano la unidad, en la concepción de los origi-narios, es sinónimo de vida

También le piden a la Cen-tral Obrera Boliviana (COB) envié una nota a la Organiza-ción Internacional del Trabajo

A tiempo de pedir a la po-blación que no se deje des-orientar por el Gobierno con “cortinas de humo”, el gober-nador cruceño, Rubén Costas, pidió a las autoridades judi-ciales que sienten en el banco de los acusados al fiscal Mar-celo Soza y a su abogado Moi-sés Ponce de León, porque es su cómplice de los delitos que se los acusa. “Me parece una incongruencia y una falta de ética que el exfiscal Marcelo Soza esté aduciendo retomar el caso terrorismo si se lo pi-den, cuando está de por medio su renuncia irrevocable”, ase-veró el gobernador.

Costas dijo que el Gobier-no, lo que está haciendo es tratar de tapar el verdade-ro terrorismo de Estado con cortinas de humo, una red de extorsión que están que-riendo ser tapados con temas como el marítimo, condeco-ración a (Leonel) Messi y el tema del nombre del aero-puerto de Oruro. “Son temas distractivos a lo que el señor Soza lo dijo clara y enfática-mente en ese video cuando se refirió a altas autoridades, empezando por el hermano del vicepresidente (Álva-ro García Linera) que están comprometidos con la red de

extorsión y con el tema del narcotráfico”, aseveró.

Según el gobernador, a través de estas acciones se ve claramente quiénes son los verdaderos separatistas, los que tratan de enfrentar a las regiones, inventan todo este

contubernio maquiavélico y perverso, los que no tienen escrúpulos para dañar a cien-tos de familias, pero sobre todo, de mancillar el nombre del un pueblo cruceño que se siente muy orgulloso de ser boliviano.

Con el fin de evitar más accidentes de tránsito en la carretera Bioceánica que une a Santa Cruz con Puer-to Suárez y a iniciativa del presidente de la Mancomu-nidad de Municipios de la Chiquitania, Pedro Damián Dorado, se llevó adelante la reunión de seguridad vial en el municipio de Robo-ré, cuyo principal objetivo fue la de elaborar políticas inmediatas sobre el tráfico vial de la zona.

De la reunión participa-ron representantes de todos los municipios que se en-cuentran ubicados en la ca-rretera internacional y que son beneficiados con la im-ponente vía, recientemente inaugurada .

De igual manera fue in-vitado el comandante de-partamental de la Policía, Guido Arroyo, el gerente ge-neral de Vías Bolivia, repre-sentantes de organizaciones del transporte interprovin-cial y sectores sociales.

Los participantes a la reunión hicieron un llama-do de atención a la Policía nacional, para extremar los esfuerzos en los controles de entrada y salida de bu-ses de la ciudad de Santa Cruz, como así también de las provincias. “Es urgente que la Policía caminera se convierta en la institución que todos esperamos, de servicio y de control, no hay que esperar más muer-tes para recién actuar” dijo el presidente de la Manco-munidad de Municipios de la Chiquitania.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas.

Costas pide que Soza sea acusado junto a su abogado

Municipios piden más control de carreteras en Chiquitos

Iglesia y DDHH refutan consulta sobre el Tipnis

(OIT) para que se pronuncie en relación a si esta consulta se apegó a o no al convenio 169 de esa institución.

El informe de la comisión interinstitucional indica que de las 36 comunidades visitadas y

consultadas, 30 les dijeron que no quieren ninguna carrete-ra que pase por el corazón del Tipnis, tres la condicionaron a estudio y tres aceptaron por alguna información mal inten-cionada que le dieron.

El Gobierno realizó la con-sulta a los pueblos indígenas entre29 de julio al 7 de diciem-bre del año pasado y afirmó que 58 de las 69 comunidades aprobaron la construcción de la polémica ruta.

La consulta realizada por el Gobierno en el Tipnis fue puesta en entre dicho por la Iglesia y por la Asam-blea de los derechos Humanos.

Page 11: EDICION09-04-2013

Un nuevo enfrentamien-to se registró la tarde de ayer en el tramo

Tiquina-Copacabana, donde un policía fue retenido por los campesinos de la provincia Manco Kapac, quienes piden el canje de este uniformado con los 26 aprehendidos en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz, re-portó la radio Copacabana de la Red Erbol.

Según los periodistas de la emisora local, desplegados en la zona en conflicto, los uni-formados y campesinos pro-tagonizaron al mediodía dos enfrentamientos y cerca a las 17.00 la situación se agravó porque nuevamente se registró un violento choque entre am-bos bandos.

“Hay bastante gas lacri-mógeno, aproximadamente 45 minutos duró el nuevo en-frentamiento, los policías han tenido que retroceder, los cam-pesinos han logrado capturar a un policía, en este momento lo tienen de rehén y no sabemos dónde lo llevarán”, informó uno de los reporteros.

Los tres enfrentamientos se registraron en esta jornada de-bido a que los campesinos in-tentaron reinstalar los puntos de bloqueo en la vía, lanzando una lluvia de piedras en contra de los uniformados. Los po-licías respondieron con gases lacrimógenos.

Los campesinos moviliza-dos mantuvieron bloqueada la carretera La Paz-Copacabana

durante 14 días, en demanda de la construcción de puentes trillizos sobre el lago Titicaca. El gobernador César Corari-co aseguró que el proyecto es inviable por una serie de fac-tores, principalmente, por el tema económico y ecológico.

El pasado fin de semana, entre el sábado y domingo, los policías lograron desbloquear la carretera La Paz-Copacabana y aprehendieron a 27 campesi-nos, entre ellos, un menor de 16 años, que en las últimas horas

fue liberado por orden fiscal.Ahora, los comunarios

quieren volver a tomar el con-trol de la carretera por la fuer-za y los policías intentan evitar ese extremo.

El efectivo retenido fue identificado como Gilbert Cua-quira Ávalos, quien – a tra-vés de los micrófonos de este medio– expresó el temor que siente por su vida y pidió al go-bernador Cocarico solucionar el conflicto lo más pronto posi-ble. “Tengo hijos”, exclamó.

Los comunarios quieren volver a tomar el control de la carretera por la fuerza y los policías intentan

evitar ese extremoCONFLICTO

nacionalSanta Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 11pág.

El secretario ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Uni-versidad Boliviana (CEUB), Eduardo Cortez, le sugirió al presidente del Estado, Evo Morales, incrementarse su sueldo con el objetivo permitir una mayor amplitud en la esca-la salarial pública, donde nadie debería ganar más que el pri-mer mandatario.

De acuerdo al decreto su-premo 28609 del año 2006, el presidente Evo Morales deter-minó que su salario es de 15.000 bolivianos y ningún funcionario público puede ganar más que él. No obstante, años después la norma permitió excepciones como por ejemplo en Yacimien-tos Petrolíferos Fiscales Bolivia-nos (YPFB) o Boliviana de Avia-

ción (BoA).“Le hemos hecho ver que

sería él bueno modifique el tope salarial. Nosotros hemos planteado que gane 20 suel-dos mínimos nacionales o caso contrario que debería indexar su sueldo”, explicó Cortez en declaraciones a los medios de comunicación tras una reunión con Evo Morales.

El representante del siste-ma universitario explicó que en varias universidades públi-cas se han generado polémicas por los sueldos que reciben los docentes y en algunos casos existen valiosos profesores que prefieren dejar la enseñanza ante el panorama salarial que les impide ganar más de los 15 mil previstos en la norma. Anf

El fiscal general del Esta-do, Ramiro Guerrero, afirmó ayer lunes que hasta la fecha no llegó el informe del fiscal Marcelo Soza, referido a to-das las actuaciones y avances en el caso terrorismo, como fue requerido por esta auto-ridad el pasado 18 de marzo.

Asimismo, dijo que el fis-cal Soza continúa con la res-ponsabilidad de llevar ade-lante este caso, por lo que su

renuncia presentada el ante-rior mes no fue aceptada ni rechazada.

La semana pasada el fiscal Marcelo Soza aseguró que el informe, inventario y la es-trategia del caso terrorismo o Rózsa que atiende, referido a la desarticulación de un gru-po presuntamente separatis-ta en Santa Cruz, lo envió el jueves pasado a la Fiscalía General del Estado. Anf

Soza aún no entregóinforme sobre juicio

Los policías lograron tomar los puntos de bloqueo, pero los campesinos insisten.

Quieren canjear un policíapor 26 campesinos detenidos

Sugieren a Evosubirse el sueldo

Page 12: EDICION09-04-2013

seguridad

Petrus Jacobus Decker era propietario de la hacienda Las Maras, valuada, según la Policía, en al menos 2 millones de dólaresHOLANDÉS

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201312pág.

Carol Suárez Melgar

Sindicada de ser la autora intelectual del asesinato de su conviviente, el holandés

Petrus Decker (57), la reina del Carnaval de antaño 2013, Mi-riam Ruth Callaú Campos (67), fue enviada ayer lunes, con de-tención preventiva, al penal de Palmasola, después de una au-diencia cautelar reservada en la Fuerza Especial de Lucha Con-tra el Crimen (Felcc).

Callaú fue incriminada por Richard Velásquez Terrazas (27), un trabajador de la ha-cienda de su pareja, que habría recibido 4.000 dólares, supues-tamente por contratar sicarios y callar el crimen.

“Parece que la intención de la señora ‘Chingui’ Callaú era hacer desaparecer a don Petrus para vender la propiedad e irse a Estados Unidos. Yo vi todo lo

que hicieron, primero lo golpea-ron en la propiedad y después lo llevaron en su camioneta hasta el monte. Uno le dijo que caminara por delante, después cuando llegamos al lugar le dije-ron que se dé la vuelta y le dis-pararon con una escopeta en la cara, después ya en el suelo le dispararon con otras armas”, re-lató el acusado de complicidad en la muerte del europeo. Esa fue la primera declaración del vaquero Richard Velásquez, ya que más tarde frente a su aboga-do y el fiscal, negó todo y acusó presión policial. Posteriormente declaró que la señora Callaú no tenía nada que ver con el hecho de sangre, sin embargo el repre-sentante del Ministerio Público que investiga el caso, Rolando Ramírez Lovera, imputó a los dos sospechosos la presunta co-misión del delito de asesinato.

Callaú fue detenida en un

hotel de San Javier y traslada-da hasta la Felcc de Santa Cruz, donde se recibió su declaración ampliatoria sobre el caso y se realizó su audiencia cautelar.

Petrus Jacobus Decker era propietario de la hacienda Las Maras, valuada, según la Policía, en al menos 2 millones de dóla-res. En la fundamentación del Ministerio Público señala que la investigación se inicia a raíz de la denuncia de Miriam Ruth Callaú por el supuesto secuestro de su esposo Petrus, sin embar-go, elementos de convicción la involucran a ella como autora intelectual del delito de asesi-nato y presumen que el móvil sería económico, ya que Callaú pretendía vender la estancia y su concubino no quería. El juez cautelar Johnny Orinochi, deci-dió enviarla preventivamente a Palmasola mientras continúa la investigación.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Johnny Requena, confirmó el regreso de la co-misión de investigadores a San Javier para buscar nue-vas evidencias que aporten en el esclarecimiento de la muerte del ganadero holan-dés Petrus Jacobus Decker.

Señaló que hay otros sos-pechosos que están siendo interrogados sobre el tema y para ello regresarán a la es-tancia Las Maras para recabar más información porque aún quedan cabos sueltos en la in-

vestigación que gira ahora en torno al móvil del crimen.

Requena dijo que si bien el aporte que dio el vaquero Richard Velásquez es im-portante, necesitan confir-mar esa teoría para dar por esclarecido el caso. Dijo que inicialmente se tendría a la presunta autora intelectual del hecho y un presunto au-tor material, pero aún falta gente que estaría involucra-da en el caso, ya que la infor-mación que manejan es que el hecho fue planificado hace mucho tiempo.

La muerte del ganadero co-chabambino Hans Grover Va-llejos Castellón (44), su novia María Romy Antelo Raldes (24) y el vaquero Huber Fernández Arauz (27) asesinados en San Ramón, podría ser una vengan-za pasional, aunque tampoco descartan ajuste de cuentas.

El director de la Fuerza Es-pecial de Lucha Contra el Cri-men, Johnny Requena, señaló que una comisión de investiga-dores se trasladó al lugar y ya habrían dos sospechosos que están siendo interrogados.

La autoridad dijo que está

descartado que el hecho de sangre sea por robo, toda vez que no se llevaron nada de la casa y tampoco los objetos de valor de las víctimas.

Añadió que por informa-ción de la familia, así como de las amistades de la pareja, se conoció que ellos estaban con-viviendo hace menos de un año y tenían planes de casamiento.

Requena mencionó que el hecho se produjo la tarde del sábado en San Ramón distante a 174 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, específicamente en la propiedad Las Carmeli-

tas, perteneciente al extinto.Autoridades de la Policía y

la Fiscalía realizaron las pri-meras investigaciones e inda-gaciones a fin de encontrar una explicación del hecho que con-movió a los pobladores.

Los cuerpos de los dos pri-meros aparecieron en su lecho conyugal, en tanto que el ter-cero yacía a 100 metros de la vivienda maniatado de pies y manos. A las tres víctimas las atacaron con un bate o un fie-rro y le destrozaron la cabeza y el rostro, según lo certificó la forense Rafaela Mota.

A la espera de que familia-res de Petrus Jacobus Decker aparezcan para hacerse cargo de sus bienes, el fiscal que investiga el caso de su muer-te, Rolando Ramírez Lovera, dispuso que su estancia ga-nadera y otros bienes queden bajo custodia de las autorida-des de San Javier.

El director de la Felcc in-formó que a través del Con-sulado de Holanda están buscando a un hermano en

ese país y en Brasil a sus dos únicos hijos que ya tienen conocimiento de lo sucedi-do, pero no han confirmado cuándo llegan a Santa Cruz. Entretanto dijo que han nombrado depositarios de la estancia a las autoridades de San Javier para precautelar los bienes que han quedado en esa localidad, toda vez que el extranjero era el único que tenía el derecho propietario de la hacienda Las Maras.

Crimen en San Ramón: sospechanvenganza pasional, hay sospechosos Las Maras quedó en manos

de autoridades de San Javier

Comisión regresa a San Javieren busca de más evidencias

Reina del Carnaval de antaño, a Palmasola por asesinato

Miriam Ruth Callaú fue sacada de la carceleta de la Felcc y llevada al segundo piso donde se desarrolló la audiencia.

Page 13: EDICION09-04-2013

Por el momento, el único aprehendido e imputado es Guillermo Ríos Velasco, presunto autor confeso del asesinatoASESINATO

seguridadSanta Cruz de la Sierra Martes 13 de abril de 2013 13pág.

Carol Suárez Melgar

Si es necesario, el ciudadano francés François Filiped-dus, principal accionista de

una casa de juegos, será citado a declarar por un asesinato come-tido el año 2012, afirmó ayer el fiscal que investiga el caso, Ale-jandro Ortega Vélez.

Señaló que dentro de la in-vestigación por el asesinato de Guillermo Roca -ocurrido hace ocho meses atrás en el domici-lio de la víctima ubicado en la urbanización Ciudad del Este- el único detenido por el hecho, Guillermo Ríos Velasco, hizo una declaración ampliatoria a inicios de mes en la cual sindica como presunto autor intelectual del asesinato a François Filiped-du, quien era uno de los verda-deros dueños de la casa de jue-gos Baleine Comercial INC que a su vez era socia de la empresa de juegos y centros de entrete-nimiento Bahiti S.A., ya que en realidad Guillermo Roca era un simple chofer y supuestamente era ‘palo blanco’ del francés.

Roca figura en el registro de comercio de Fundempresa como accionista mayoritario con un porcentaje de 96 por ciento de acciones mientras que su supues-to socio, François Filipeddu, un 2 por ciento. El imputado, que ac-tualmente guarda detención pre-ventiva en Palmasola, declaró que tras conocer a Guillermo Roca, le ofreció trabajo y lo habría llevado a la casa de su jefe donde llegó a conocerlo y fue así que François Filipeddu le propuso victimar a su socio por $us 500.

Ante esos nuevos aportes en la investigación, el fiscal recien-

temente asignado al caso, Ale-jandro Ortega -quién sucedió al Dr. Luis Enrique Rodríguez, responsable del proceso en un inicio- manifestó que dentro del proceso se está investigando to-das las hipótesis y si fuera nece-saria la presencia de Filipeddu, que ha sido nombrado por el imputado, será citado, aseveró el fiscal.

Afirmó que, por el momento, el único aprehendido e imputa-do, es Guillermo Ríos Velasco, el cual es el presunto autor confeso del asesinato de su amigo.

Ortega dijo que investigarán cuál sería la participación del francés en el hecho y de acuerdo a los resultados recién podría ser citado, “pero todo dependerá de

Más de 74 presuntos pandi-lleros, en su mayoría mujeres, fueron aprehendidos por la Po-licía el fin de semana en una dis-coteca en el barrio Los Lotes.

El director de la Estación Po-licial Integral de la zona, Freddy Meneses, dijo que estos jóvenes infractores fueron arrestados durante una batida rutinaria que se desarrolló en la discoteca Scorpions.

Sobre el tema, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) central, Johnny Requena, dijo que han podido confirmar que entre los sospechosos había integrantes de pandillas, los cuales queda-ron a disposición del Ministerio Público. Señaló que estos suje-tos están siendo denunciados por los delitos de organización criminal y asociación delictuosa,

mencionó que sus antecedentes están siendo revisados para ad-juntarlos a la denuncia para pre-sentarlos ante un juez cautelar.

Dijo que estos tenían en su poder armas blancas, marihua-na y clefa; de los más de 100 sospechosos, 74 quedaron entre rejas, y de esta cifra, más de la mitad eran mujeres que tam-bién pertenecerían a las pandi-llas de la zona.

Tanto la víctima, Luis Guillermo Roca, como el presunto autor intelectual de su muerte, François Filipeddu, eran investigados por la uni-dad anticorrupción del Ministerio Público por presunto enriquecimiento ilícito con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito, obstrucción a la justicia y otros.

Ambos prestaron su declaración informativa ante el asignado al caso, capitán Rodney López Herrera en fecha 2 y 3 de abril del año 2012, por

los delitos antes mencionados ya que existe una denuncia formal en esa unidad, interpuesta por Marcelo Horacio García Arce y Juan Carlos Mar-tín Palomo, hechos que, según los denunciantes, se habría producido en la empresa Lotex S.A., Bingo Bahiti S.A. y la ahora denominada Baleine Comercial Inc., donde se habría procedido a la transferencia de los bienes inmuebles sujetos a registro e incluso bienes inmuebles donde fun-cionaban las salas de juegos de azar.

Presuntos pandilleros están entre rejas; serán remitidos al juez.

Arrestan más de 74 presuntospandilleros en una discoteca

Investigados por unidadanticorrupción de la Fiscalía

Fiscal podría citar a declarara François Filipeddus

la investigación”.El representante del Ministe-

rio Público no quiso confirmar si

la víctima era, o no, ‘palo blanco’ para no entorpecer la investiga-ción, señaló que recién se está

interiorizando del caso y está re-visando el cuadernillo de investi-gación.

Foto de archivo del levantamiento legal del cuerpo de Guillermo Roca.

Page 14: EDICION09-04-2013

seguridad

En Bolivia rige desde hace un mes la Ley Integral para Evitar la Violencia Hacia la Mujer, pero aún así los casos de feminicidio y otro tipo de

maltratos no son evitadosCASOS

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201314pág.

Una mujer de 48 años fue asesinada por su esposo quien la acu-

chilló en tres oportunidades provocándole heridas morta-les, este es un nuevo caso de feminicidio que ahora con-mociona a la ciudad de Sucre, donde el fin de semana además se atendieron tres casos de violación.

En Bolivia rige desde hace un mes la Ley Integral para Evitar la Violencia Hacia la Mujer, pero aún así los casos de feminicidio y otro tipo de maltratos no son evitados y todas las semanas se repor-tan nuevos delitos de esta naturaleza.

El coronel Oscar Camacho, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Sucre, dio detalles sobre este nuevo caso.

“Tenemos un caso de femi-nicidio ocurrido ayer a Copa-cabana al promediar las 3 de la mañana cuando una pareja de esposos tenía un compro-miso y de pronto cambian y van a otro local y discutieron allá y cuando retornaron de acuerdo a la versión de los fa-miliares el esposo salió pero lo curioso es que la mujer su-fre de una agresión con cuchi-llo”, explicó Camacho.

La autoridad policial dijo

que uno de los impactos del cuchillo fue con mucha pro-fundidad y tocó el corazón y parte de los pulmones, lo que le provocó la muerte cuando era trasladada al hospital, a donde llegó sin vida.

“De acuerdo al reporte del

forense la causa de la muerte fue shock hipovolémico se-cundario con trauma torácico penetrante con arma blanca, lesión pulmonar y corazón”, explicó la autoridad.

El sospechosos ya fue de-tenido y se encontraron res-

tos de sangre en su ropa que harían comprobar que es en verdad el responsable de este horrendo crimen, de ser en-contrado culpable deberá en-frentar una pena de 30 años de cárcel, según señala la nueva normativa. Fides.

El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, aseguró que el segundo Consejo Extraor-dinario del Ministerio Público celebrado en Sucre el fin de semana, fue muy “producti-vo” debido a que permitió fi-jar los lineamientos para que la institución siga trabajan-do a lo largo de esta gestión. “Este Consejo fue muy produc-tivo, porque nos dio los linea-mientos para seguir trabajando a lo largo de esta gestión, ade-más nos permitió ser autocríti-cos, y nos permitió plantearnos nuevos retos para fortalecer nuestras fiscalías” manifestó. Señaló que en la oportunidad recibió un informe completo de cada uno de los nueve fis-cales departamentales sobre los avances que han tenido en

estos cinco meses de gestión, y sobre las dificultades por las que atravesaron los operado-res de la entidad.

El encuentro nacional de fiscales analizó la situación del Ministerio Público del país para determinar las estrate-gias de institucionalización y aprobar reglamentos para el desempeño de los fiscales en el cumplimiento de las nuevas le-yes de lucha contra los ilícitos, inseguridad y violencia.

Algunos juristas, analistas y politólogos manifestaron que el Ministerio Público es el “epi-centro” de la crisis de indepen-dencia de la justicia boliviana y el nivel donde más influencia y penetración logró el Gobierno en su intervención de la admi-nistración judicial.

El Gobierno bolivia-no está a la espera de los resultados de un informe técnico para ratificar o no su posición de rechazo a la donación de aeronaves esta-dounidenses.

El ministro de Gobier-no, Carlos Romero, informó que el apoyo del Gobierno de EEUU a la lucha contra el narcotráfico se redujo en gran porcentaje desde que el Ejecutivo decidió la ex-pulsión de fuerzas militares norteamericanas antidroga del país.

El fin de semana, el pre-sidente Evo Morales asegu-ró que las aeronaves esta-dounidenses que formaban parte del apoyo de lucha antidroga son “viejas” y que

si EEUU quiere puede lle-várselas.

“Si las naves no sirven no necesitamos aceptarlas siquiera, si van a ser útiles es un tema que habrá que esperar a los informes téc-nicos correspondientes”, explicó el ministro de Go-bierno, Carlos Romero.

De acuerdo a datos pro-porcionados por el ministro de Gobierno, Estados Uni-dos redujo su apoyo econó-mico a la lucha antidroga de 85 millones de dólares a 5 millones.

“Creo que el nuevo con-texto tiene que ver con la nacionalización de la lucha contra las drogas que ha en-carado Bolivia”, opinó Ro-mero.

La boliviana deteni-da como presunta autora de matar a su hija de 11 años y a su hijo de 9 en el barrio del Carmel de Bar-celona los intoxicó con medicamentos y después los ahogó en la bañera, se-gún ha confirmado la au-topsia.

Según han informado fuentes cercanas al caso, esta conclusión se des-prende de la primera valo-ración, aunque todavía se está pendiente del informe definitivo y los resultados toxicológicos.

Los investigadores cuando llegaron a la escena del crimen, en los bajos del número 1 de la plaza Pas-trana, encontraron a los ni-ños de 9 y 11 años junto a la bañera -que se encontraba llena-, con el pelo mojado y despeinado, y espuma en la nariz y la boca.

Rina M.S., de 35 años, presuntamente mató a sus dos hijos la tarde del do-mingo, y avisó a su marido y padre de los niños de que lo había hecho; el hombre en principio no está impli-cado en el crimen.

La detenida ha sido in-gresada ayer en un centro hospitalarioen Barcelona por su estado mental, y seguía tratamiento psico-lógico, según han relatado varios vecinos.

La misma noche del do-mingo ya fue trasladada a un centro médico para su exploración ante los sínto-mas de confusión y de po-sible ingesta de algún me-dicamento, y el padre fue atendido por los servicios de emergencia social.

La boliviana había de-nunciado al marido por malos tratos y la pareja es-taba separada, y según los vecinos estaban a punto de ser desahuciados.

El doble infanticidio ocurrió la noche del domin-go en una vivienda situada en los bajos del número 1 de la plaza Pastrana, en el distrito barcelonés de Horta-Guinardó, cuando la madre se encontraba sola con sus dos hijos, un niño y una niña.

Los Mossos d’Esquadra detuvieron a Rina M.S., de 35 años y nacionalidad boliviana, después de que los vecinos les alertasen de que la mujer decía que ha-bía matado a sus dos hijos.

Cuando la policía entró en la vivienda encontró los cadáveres de los dos meno-res en la habitación matri-monial.

Intoxicó a sushijos y luegolos ahogó

El Gobierno espera informe técnico para aceptar donación

Fue “productivo” el Consejo del Ministerio Público

Feminicidio es una triste realidad a pesar de Ley

Suman y siguen los casos de feminicidio en Bolivia, en Sucre una mujer fue asesinada.

Page 15: EDICION09-04-2013

Olorio, principal acusado del atraco a Vías Bolivia en julio de 2010, fue arrestado el 6 de julio y el mismo día en la noche apareció muerto en su celda.

El primer informe policial indica que su deceso se debió a un malestar estomacalINFORME

seguridadSanta Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 15pág.

El abogado defensor del caso Olorio, Rime Cho-quehuanca, denunció

que el cabo Juan Villca Cham-billa evita ser notificado por la Fiscalía desde hace tres meses para dar su declaración. Esta situación dilata el proceso y “se corre el riesgo de que sus colegas detenidos salgan en li-bertad” por cesación de la de-tención, al transcurrir cerca de tres años de iniciado el proce-so, dijo el jurista.

“Se lo está buscando al cabo para notificarlo desde hace tres meses porque cambiaron la imputación de homicidio a asesinato y ahí volvió a correr el término, y ahí en esa nueva imputación se los notificó a to-dos pero faltaba ese señor y ese es el problema”, manifestó el abogado defensor en declara-ciones a Erbol.

Villca Chambilla fue el carcelero la noche en que de-tectives de la policía sacaron a David Olorio Apaza de su celda, de la Felcc de El Alto, para interrogarlo. Horas más tarde Olorio murió a causa de las torturas infringidas por sus verdugos.

“Lamentablemente no se está notificando al señor Villca Chambilla que era el cabo de llaves en esta investigación, y esto está retrasando (el proce-so) a que se dé un requerimien-to conclusivo por la fiscalía, este señor no se deja encontrar

y el domicilio que dio en El Alto no ha sido habido”, reiteró el jurista.

Choquehuanca indicó la fis-calía sólo buscó en una ocasión al policía, y desde entonces no hace los esfuerzos necesarios para notificarlo.

“Estamos exigiendo con el juez de que se notifique a este señor pero es deber el Ministe-rio Público, el principal actor, porque es el monopolizador de la acción penal, pero no lo hace”, dijo.

El 14 de julio de 2010, el vicepresidente Álvaro García Linera aseguró públicamente

en la Asamblea Legislativa Plu-rinacional que “no se permitirá que haya impunidad en el caso de la muerte de David Olorio”, sospechoso de un atraco, y que “los responsables de este hecho serán sancionados”.

Hasta la fecha ya se van a cumplir tres años del hecho, en julio, y no existe acusación formal contra los policías sin-dicados, y se corre el riesgo que salgan en libertad y se archive el caso.

Arresto y muerteOlorio, principal acusado

del atraco a Vías Bolivia en

julio de 2010, fue arrestado el 6 de julio y el mismo día en la noche apareció muerto en su celda. El primer informe po-licial indica que su deceso se debió a un malestar estoma-cal, situación que obligó a que sea llevado a un centro médico donde falleció.

En el informe de los repre-sentantes del Ministerio Públi-co se mencionó el resultado de la segunda autopsia efectuada al cadáver de Olorio y en él se demuestra que sufrió torturas -producido por asfixia- hasta culminar con su fallecimiento.

También se conoció por las

El director del Servicio Ge-neral de Identificación Perso-nal (Segip), Antonio Costas, anticipó que en un plazo de seis meses se iniciará el proce-so de carnetización de bolivia-nos en el extranjero, con vistas a incentivar el voto en el ex-tranjero durante las elecciones generales de 2014.

La autoridad explicó que en estos días recibirán 30 equipos biométricos que serán desple-gados en los consulados de los países vecinos para permitir que los bolivianos migrantes puedan acceder a cédulas de identidad. Ya existe la solicitud respectiva por parte de los na-

cionales en Argentina, dijo. “Estamos próximos a ha-

cer la recepción de los equi-pos biométricos que estamos adquiriendo, son equipos portátiles, 30 inicialmente, y pensamos adquirir unos 90 más para tener una cobertu-ra mayor. Hoy hemos tenido una reunión en Cancillería, se ha hecho la solicitud para que podamos hacer el saneamien-to y la emisión de cédulas en los consulados, sobretodo en la Argentina, hay un reque-rimiento que han presentado los residentes allá”, manifestó el funcionario.

Agregó que en aplicación de

la Ley Electoral “se ha previsto la votación para las elecciones de presidente y vicepresidente porque eso genera mucha ex-pectativa en los residentes ex-tranjeros”.

Se estima que en Buenos Aires residen aproximadamen-te un millón de bolivianos, y en San Pablo unos 300 mil.

El vocal del Tribunal Su-premo Electoral (TSE), Marco Ayala, informó que alrededor de 125 mil ciudadanos votaron en las pasadas elecciones gene-rales, siendo Estados Unidos, Brasil, España y la Argentina, las naciones con mayor partici-pación de ciudadanos. Erbol

En las últimas horas, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba aprehendió a una banda de siete atra-cadores que se dedicaba al robo de diferentes artefac-tos. Fueron encontrados en posesión de un arma de fue-go, con la que atemorizaban a sus víctimas.

La Policía informó que tenían en su poder desde ce-lulares hasta bicicletas, pero lograron aprehenderlos cuando intentaban atracar a un conductor en inmedia-ciones de la avenida Blanco Galindo de esa ciudad. Fides

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), reiteró su pedido a la Fiscalía Ge-neral del Estado para que instruya la continuidad de las investigaciones sobre los incidentes violentos que provocaron lesiones serias y la posterior muerte del pe-riodista de Radio Municipal de Pucarani, Carlos Quis-pe, el 29 de marzo de 2008. A cinco años del trágico suce-so y ante la proximidad de la prescripción del asesinato del comunicador, la ANP recordó que la Ley del Ministerio Pú-blico obliga a la conclusión de las investigaciones para esta-blecer las responsabilidades de un hecho que es rasgo elo-cuente de impunidad.

La División Drogas Peli-grosas y la Policía Caminera trabajaron en conjunto para la detención de dos personas y el secuestro de 530 cam-peras de distintos talles con más de 100 kilos de cocaína en el relleno de las prendas.

El procedimiento tuvo lu-gar en la ruta 9 en el depar-tamento Totoral de la provin-cia de Córdoba y uno de los detenidos es de nacionalidad boliviana.

Desde la Policía señalaron que impregnar prendas con droga "es una nueva modali-dad" en el mundo del narco-tráfico.

Había dos controles ins-talados en las rutas esperan-

do el cargamento y lograron sortearlos, pero finalmente fueron detenidos.

El comisario Sosa expli-có que se secuestraron 530 camperas "de distintos talles y tamaños".

"Las prendas fueron so-metidas a tres pruebas y los resultados fueron positivos. Se trata de camperas que las desarman e impregnan el re-lleno con la droga y luego la vuelven a armar como nue-vas. Iban a ser exportadas", explicó el comisario Sosa.

La investigación del caso está a cargo del Juzgado Fe-deral Nº1, secretaría a cargo de la doctora Liliana Nava-rro.

Aprehenden a una banda de atracadores

Piden investigarmuerte de unperiodista

Detienen a boliviano con530 chamarras con droga

Segip alista carnetización debolivianos en el extranjero

La segunda autopsia efectuada al cadáver de Olorio y en él se demuestra que sufrió torturas.

Declaración de carcelero dela Felcc demora caso Olorio

Page 16: EDICION09-04-2013

internacional

La conservadora fue jefa de Gobierno entre

1979 y 1990. Falleció ayer de un accidente cerebrovascular. Tenía 87 años.

LUTO

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201316pág.

La ex primera ministra británica Margaret That-cher murió ayer en la

mañana. Un ultimo ataque ce-rebral terminó con su vida “pa-cíficamente”, según describió Lord Bell, su histórico vocero.

“Es con gran tristeza que Mark y Carol Thatcher anun-cian que su madre, la barone-sa Thatcher murió pacífica-mente después de un ataque cerebral”.

La vida de la más contro-vertida de las primeras mi-nistras británicas del siglo XX terminó con demencia senil, confinada en su mansión del barrio de Knightbridge, bajo el cuidado de una enferme-ra y sin poder salir a la calle porque se perdía. Antes había sufrido los estragos de dema-siados gin tonics.

Thatcher fue la primera mujer en llegar a Downing St. Como primera ministra con-servadora entre 1979 y 1990 dividió a la sociedad británica como nadie, entre los que la admiraban y los que la detesta-ban. Llevo al país a la guerra de las Malvinas y fue la primera en descubrir que se podía ne-gociar con Mikhail Gorbachov en el preludio del fin de la gue-rra fría. Consiguió destruir el movimiento sindical en Gran Bretaña y, durante su manda-to, los mineros resistieron sus reformas y desmantelamiento industrial en una huelga histó-rica y brutal.

Fue su propio partido el que la eyecto del poder por-que no toleraban más sus ar-bitrariedades.

La baronesa Thatcher (87), que había nacido en Finchley en una familia de clase media y que tomó clases de dicción para ganar la aceptación de clase en Gran Bretaña, fue diputada en 1959 y se retiró de la cámara de los Comunes en 1992. Ganó las elecciones generales en 1979, 1983 y 1987 y su “revolución conservadora”, junto a su in-transigencia, transformó al reino para siempre junto a sus formas de hacer política

El ex presidente socialista Francois Mitterrand la definió como pocos. “Tiene los ojos de Calígula y la boca de Marilyn

Monroe” dijo, con acidez y fas-cinación.

La Dama de Hierro comba-tió sus causas con ferocidad, hasta conseguir la incomodi-dad de sus propios ministros por su inflexibilidad. “Yo estoy en política porque sé que el bien triunfará” dijo.

La huelga de hambre de 172 días de los militantes del IRA, encabezados por Bobby Sand, marcó su mandato. Los dejo morir uno a uno sin ne-gociar. Nueve murieron y con su martirio, Boby Sand pasó a ser una leyenda de la guerra civil en Belfast.

“Es posible admirar el cora-je de Sands y los huelguistas de hambre que han muerto pero no simpatizar con su causa asesina”, escribió Thatcher en sus memorias.

A diferencia del general Leopoldo Fortunato Galtieri, Malvinas la salva de una ola de impopularidad que amenazaba con enterrar su gestión. En la guerra de Malvinas condujo con ferocidad y no vaciló en apro-bar el hundimiento del cru-cero Belgrano:”Alegrémonos, alegrémonos”, dijo en la puerta de Downing St. para anunciar su victoria. Gracias al conflicto vuelve a ganar la elección con máximo de popularidad.

Hija de un almacenero, química graduada en la uni-versidad de Cambridge, estu-dió derecho y se especializó en derecho fiscal. Tuvo dos hijos mellizos, Carol y Mark, y consi-guió bajo la administración de Edward Heath su primer cargo de ministra de Educación.

En su batalla por el poder, sus mayores desafíos fueron contra su propio partido, que entonces se enorgullecía de una paternal responsabilidad social. Thatcher impuso la meritocracia y asustó hasta a la aristocracia británica, que se sintió amenazada por sus reformas. Impuso el libera-lismo económico, los nuevos ricos, la City y aplaudió a los entrepenerus. Hasta las vi-viendas sociales puso en ven-ta en Gran Bretaña.

La Dama de Hierro re-nunció el 22 de noviembre de 1990. Clarin

Margaret Thatcher fue la mujer que venció a Argentina en la guerra de Las Malvinas. Y si hay una cicatriz en Argen-tina que nunca dejó de san-grar es la de esas islas. Jorge Castro, analista de asuntos internacionales del diario Clarín recuerda que este año se publicaron las actas del Gabinete británico durante la guerra. “Lo que apareció ahí ya se sabía en grandes trazos. Fue ella el factor decisivo en la victoria de su país, fue ella quien envió las fuerzas expe-dicionarias a Las Malvinas, en contra de su Gabinete, del ministerio de Defensa y del Foreign Office. Gran Bretaña ganó la guerra de 1982 gra-cias a ella. Si hubiera sido por el Departamento de Defesa o

por el Foreign Office, los ar-gentinos se habrían quedado en las islas después de que la tomaran el 2 de abril”.

Antes de la guerra, recuer-da Castro, los acontecimientos internacionales tenían una im-portancia muy relativa en Ar-gentina. “Éste era un país muy aislado, no se tenía ni idea de lo que significaba Margaret Thatcher en el Reino Unido, de su relevancia en el país”. Después, tampoco se demoni-zó la figura de la mandataria. “Para los argentinos la derrota se transformó rápidamente en una cuestión de orden inter-no, como suele ser tradicional en este país. La guerra se vio como la desintegración del or-den militar y el paso hacia la democracia”. El Pais.es

La mujer que derrotó a Argentina

Murió Margaret Thatcher, la ‘dama de hierro’

8 de junio de 2010, la exprime-ra ministra británica Margaret Thatcher junto al primer minis-tro David Cameron.

Margaret Thatcher, delante de una puerta de hangar pintada con una bandera británica en la planta de Hovercraft, en el último día de la campaña del Partido Conservador en la Isla de Wight, 1983.

23 de enero de 1976, Margaret Thatcher, presidenta del Partido Conservador británico, sen-tada en un tanque del séptimo regimiento de los Royal Signals en Herford, Alemania.

Dama de Hierro. Homenaje a la recién fallecida ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, fuera de su casa en el centro de Londres.

Page 17: EDICION09-04-2013

El candidato opositor emplea un discurso más agresivo y denuncia la posibilidad de un fraude electoral por parte del régimen chavista.VENEZUELA

internacionalSanta Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 17pág.

Las elecciones presiden-ciales venezolanas del próximo domingo son

una suerte de segunda vuel-ta de las celebradas el pasado 7 de octubre con dos notables diferencias: la ausencia física del presidente Hugo Chávez y el cambio de estrategia del can-didato opositor, Henrique Ca-priles, mucho más agresivo en esta ocasión. “Al ser una cam-paña tan corta, de tan solo 10 días de duración, se ha conver-tido en un combate de boxeo, en el que se gana por KO en el último round más que con pro-puestas. De ahí que Capriles haya cambiado su discurso y pasado al ataque directo“, afir-ma el analista político Manuel Felipe Sierra. La oposición ha decidido jugar mucho más fuerte esta vez sin temerle a la palabra fraude.

En octubre, el candidato de la oposición evitó el enfrenta-miento con el régimen chavista y trató de ganarse a parte de su público electoral garanti-zando sus conquistas sociales al tiempo que denunciaba sus fracasos –apagones, desabas-tecimiento, carestía, violen-cia…- y prometía una mejor gestión. Esa fue la actitud deci-dida entonces por la Mesa de la

Unidad Democrática (MUD), la alianza opositora formada por más de 20 pequeños par-tidos, en la que probablemente también pesó el efecto contra-producente que podría tener atacar a un rival enfermo como era el caudillo bolivariano.

La derrota de octubre, a la que siguió la debacle de las elecciones regionales de di-ciembre, en las que la oposi-

ción perdió los gobiernos de varios Estados, hizo que esa estrategia fuera considerada un error por la mayoría de los enemigos del chavismo, que hoy exigen que el “flaco ata-que”, como dice la canción de Willie Colón convertida casi en la banda sonora de la cam-paña.

Capriles ha tomado nota y pasado a denunciar la pérdida

de soberanía nacional a favor de los cubanos, que se han in-crustado en buena parte del aparato del Estado –hay más de 40.000 cubanos trabajan-do actualmente en Venezuela, cifra que fuentes independien-tes elevan hasta 100.000-, la parcialidad de los altos man-dos militares, las mentiras y corrupción del régimen, la fal-ta de experiencia y capacidad para gobernar del presidente encargado, Nicolás Maduro, y, sobre todo, la actitud del Con-sejo Nacional Electoral (CNE) permitiendo los abusos del po-der como el dominio absoluto de los espacios en radio y tele-visión o el hecho de que miem-bros del partido del Gobierno tuviesen la clave de acceso de 45.000 máquinas de votación. Es más, Capriles ha llegado a denunciar la existencia del Plan José Stalin ideado por el Gobierno “para torcer la volun-tad de los electores”.

La nueva firmeza del can-didato opositor ha logrado galvanizar a sus partidarios y empieza a dar resultados a te-nor de las encuestas internas de los institutos de opinión que apuntan un estancamiento de Maduro y el ascenso de Ca-priles. El Pais.es

Científicos estadounidenses informaron que una sustancia química presente en las carnes rojas podría explicar el motivo por el cual consumir mucho bife, carne molida y tocino es malo para el corazón.

Un estudio publicado por la revista especializada Nature Medicine demostró que la car-nitina en la carne roja se degra-da por bacterias en el intestino.

Esto da inicio a una cadena de acontecimientos que resul-tan en altos niveles de coleste-rol y un aumento de riesgo de enfermedades cardiovascula-res.

Varios nutricionistas ad-virtieron que el estudio podría significar que también hay peligro para las personas que toman carnitina como suple-

mento.Son muchos los estudios

que se han publicado sobre los riesgos para la salud de la car-ne roja.

En Reino Unido, el gobier-no recomienda no comer más de 70 gramos de carne roja o procesada al día, el equivalente a dos tiras de tocino.

Hasta ahora se creía que los problemas radican en la grasa saturada y en la forma en la que se preserva la carne proce-sada. Sin embargo, se pensaba que no era sólo eso.

"El contenido de coleste-rol y de grasa saturada no es tan alto en carne magra, hay algo más que contribuye a au-mentar el riesgo a desarrollar problemas cardiovasculares", le explicó a la BBC Stanley Ha-

zen, jefe del estudio.

BacteriasintestinalesEn el pasado varias investi-

gaciones han advertido sobre los peligros de comer carne procesada.

Experimentos en ratones y seres humanos demostraron que la bacteria en el intestino

podía comer carnitina.Esta sustancia se degradaba

en gas, lo que más tarde se con-vertía en una sustancia quími-ca llamada TMAO en el hígado.

El en estudio, el TMAO es-tuvo muy vinculado al desarro-llo de depósitos grasos en los vasos sanguíneos, lo que puede derivar en enfermedades car-diovasculares y muerte. BBCMundo

La actriz y cantante es-pañola Sara Montiel, un íco-no de Hollywood, murió en su casa de Madrid a los 85 años.

Nacida en La Mancha, en la localidad de Campo de Criptana (Ciudad Real), Ma-ría Antonia Abad Fernán-dez, verdadero nombre de Sara Montiel, fue la diva por excelencia del cine español y trabajó en medio centenar de películas y publicó más de una treintena de discos.

Su llamativa belleza cau-tivó a la empresa cinemato-gráfica más fuerte del mun-do, en los años 50 y llegó a compartir cartel con figuras como Gary Cooper y Burt Lancaster en la película Ve-racruz.

"Estoy indignada con mi belleza", relató ella en algu-na ocasión. Clarin

Jenna Desrochers, de 8 años, jugaba en el jardín de la casa de su abuela en Ca-nadá cuando el pitbull de un vecino saltó la reja y la ata-có. Honey, el chihuahua de cuatro años de la abuela de Jennna, se lanzó a defender a la niña cuando el perro le mordía el rostro.

Según informó el medio canadiense CBC News, la niña recibió cirugías y cien-tos de puntos, pero la inter-vención del chihuahua logró distraer al pitbull, de lo con-trario el caso hubiera sido peor. Peru21

La Fiscalía de Perú de-nunció la existencia de una organización que desde hace ocho años se dedica al tráfico de riñones y a la compra de órganos a personas necesita-das para trasplantarlos a pa-cientes extranjeros.

De acuerdo con el Minis-terio Público, la organización está integrada por médicos de reconocidas clínicas privadas que utilizaban a donantes de zonas pobres, a los que paga-ban entre 4.000 a 7.000 dó-lares para extraerles un riñón con el fin de trasplantarlos a pacientes extranjeros por unos 125.000 dólares. Emol

España llorapartida deSara Montiel

Chihuahua salva a niña de ataque de pitbull

Organización traficaba riñones en Perú

En el estudio se descubrió que la carnitina puede ser la causante de depósitos grasos en los vasos sanguíneos.

El ingrediente de la carne roja que daña el corazón

Capriles cambia de estrategia y ataca

Capriles, en un mitin en Caracas.

Page 18: EDICION09-04-2013

gráficas Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201318pág.

El mundo en imágenesAdmirAdos. Las Femen sorprenden a Putin y a merkel en Hannover.

ExtErminio. Unas personas conmemoran a las víctimas del Holo-causto judío, en Budapest, Hugría. Pusieron en fila los calzados de algunas de las víctimas de los nazis.

Acto PrEELEctorAL. Partidarios siguen desde un edificio en construcción el acto de campaña del can-didato presidencial opositor Henrique Capriles en la avenida Bolívar en Caracas, Venezuela.

FUsiLAmiEnto. soldados de corea del norte que participan en un entrenamiento de tiro hacia las me-tas con imágenes del ministro de defensa surcoreano, Kim Kwan-Jin y un soldado de EE.UU. (atrás), en un lugar no revelado.

dE LUto. La bandera británica ondea a media asta sobre Portcullis House, al costado de la torre del Big Ben en Londres, por margaret Thatcher, quien murió tras un derrame cerebral a los 87 años.

BUEnA LEctUrA. Una mujer lee la obra “Historia de la Villa imperial de Potosí”, escrita en el siglo XVIII por Bartolomé Arzáns Orsúa y Vela, y que ha sido publicada en su totalidad por primera vez en Bolivia, que considera esta obra como el origen de su narrativa.

tEcnoLogíA. Los visitantes en la atracción “robocoaster” expues-ta en la Feria de Hannover, Alemania. Cerca de 6.500 compañías participan en la feria industrial más grande que se celebra del 8 al 12 de abril de 2013.

Page 19: EDICION09-04-2013

Asfixiados con gas, abatidos a balazos y obligados a trabajos forzados y al hambre, así murieron seis millones de judíos a manos de los nazis durante el Holocausto y tras el inicio de una feroz persecución

que ayer cumplió 72 años.II GUERRA

internacionalSanta Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 19pág.

Isaak Klein, voluntario del Museo del Holocaus-to en Miami Beach, es

uno de los aproximadamen-te 500.000 sobrevivientes del Holocausto en el mundo, quien tras poco más de sie-te décadas de ser apresado junto con su familia recuer-da lo que él califica como “atrocidades de los alema-nes” como si hubieran ocu-rrido ayer. Klein, quien hoy tiene 82 años.

Con la anexión de Che-coslovaquia a Alemania en 1938, los Klein fueron des-pojados de sus tierras de cul-tivo y de su ciudadanía por el gobierno húngaro. A partir de entonces, eran otros los que decidían por ellos y fue-ron obligados a realizar tra-bajos duros como cortar pie-dras y esparcir gravilla para construir carreteras. Niños y adultos tenían que trabajar para ganarse la comida, que dependía de cuánto habían trabajado.

Mientras en Checoslova-quia, Isaak Klein y su familia eran forzados a trabajar; en la Alemania nazi y en Austria comenzaba el Kristallnacht o “La Noche de los Cristales Rotos”, una serie de ataques que en noviembre de 1938 dejaron al menos 91 muer-tos, 30,000 detenidos y mi-les deportados en masa bajo las órdenes de Adolfo Hitler.

Poco después, Isaac y su familia fueron deportados. A principios de 1944 la po-licía militar húngara tomó a los judíos en su comunidad y los llevó a un gueto en Hun-gría, donde permanecieron algunos meses hasta que los llevaron al tren de ganado que los llevaría al campo de concentración en Polonia.

El viaje duró 14 días. Iban sus cinco hermanas, sus tres hermanos y sus pa-dres. Después que subió al tren no volvió a ver a sus padres. Solo Klein y su her-mano mellizo Tzvi Klein so-brevivieron.

Las condiciones de viaje eran infrahumanas, por lo que solo la mitad de los pa-sajeros logró sobrevivir la travesía.

El “infiErno” dE Auschwitz

Isaak Klein recuerda que el campo de concentración de Auschwitz era un lugar inhóspito, pero lo que lo “convertía en un infierno eran las atrocidades que allí se cometían”, le dijo.

Las barracas donde vi-vían los niños eran húmedas, estrechas y estaban llenas de ácaros. “Aquel campamento estaba hecho especialmente para matar”, recuerda Klein.

A este hombre de 82 años lo salvó tener un hermano gemelo. Por eso no fue en-viado a la cámara de gas y el temible doctor Josef Menge-le se interesó en ellos.

Mengele, militante del partido Nazi, era un médico que realizó experimentos en el campo de concentración de Auschwitz. Supervisaba la llegada de prisioneros a los campos de concentración y determinaba quién iba a ser ejecutado, quién sería sometido a trabajo forzo-so y quiénes servirían para experimentos humanos; es-pecialmente niños a los que llamaban los “ángeles de la muerte”.

El doctor nazi hacía ex-perimentos para cambiar el color de ojos de los niños, les hacía injertos de piel y les extraía órganos, entre otras prácticas.

Otro evento traumático para Klein fue ver cadáveres cuando acudía a las letrinas conectadas a las alcantari-llas; incluso vio cuerpos de bebés recién nacidos.

En 1944, el Ejército ruso trasladó a muchos judíos a Melk, Austria. Klein y su hermano estaban en ese gru-po.

Ahora, la persecución Nazi es historia, pero esta experiencia seguirá viva para Klein y los miles de so-brevivientes como él.

“Por un lado puedo per-donar a los alemanes, pero por el oro no. Yo sé que los alemanes de hoy son dife-rentes a sus abuelos y a lo que sus padres eran. Ellos no tienen una vida fácil por-que viven con la culpa de sus padres y sus abuelos. Inclu-so a algunos les cuesta admi-tir que son alemanes. Pero nada me va a devolver a mi familia”. Terra

Por primera vez, a sus 95 años, Margot Wölk relata sus años junto al líder nazi. "Era un cerdo", dice.

Wölk ha aprendido con el tiempo a disfrutar de nuevo de la comida y sólo ahora, 68 años después de la muerte de Adolf Hitler, dice lo que le provocaba pensar que cual-quier bocado podía ser el úl-timo.

La mujer fue reclutada a los 24 años por las SS. La jo-ven secretaria había huido del apartamento de su familia, destrozado por las bombas, para aterrizar, desafortunada-mente, a sólo dos kilómetros y medio de la localidad donde el "Führer" había instalado su cuartel general, la Wolfsschan-ze (Guarida del lobo).

"Nunca había carne, por-que Hitler era vegetariano. La comida era buena, incluso muy buena, pero no la podía-mos disfrutar", pues existían rumores de que los aliados pretendían envenenar al dic-tador nazi, explica la anciana, que era obligada cada día a poner su vida en juego por un hombre al que detestaba pro-fundamente. Emol

Corea del Norte ha cumplido la amenaza y ha asegurado ayer que va a suspender las operacio-nes y retirar a sus 53.000 traba-jadores del complejo industrial de Kaesong, en una nueva es-calada de la tensión que vive la península coreana desde hace varias semanas. El parque in-dustrial está situado en el Norte, a unos 10 kilómetros de la fron-tera con el Sur, aunque es ope-rado de forma conjunta por los dos países.

Fue construido en 2004 como símbolo de la cooperación económica entre las dos Coreas, y ninguna de las partes ha per-mitido que anteriores crisis le afecten de manera significativa, ya que es una fuerte importante de divisas para Pyongyang y es

considerado un barómetro de la estabilidad en la región.

Pyongyang “retirará a to-dos sus empleados” y, al mismo tiempo, “suspenderá tempo-ralmente las operaciones en la zona y estudiará si permitir su existencia o cerrarla”, ha asegu-rado Kim Yang-gon, secretario del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, según la agencia oficial KCNA.

El Norte ha bloqueado desde el miércoles de la semana pa-sada la entrada de trabajadores surcoreanos en el complejo, lo que ha obligado a 13 de las 123 empresas del Sur que hay en él a paralizar la producción. El Mi-nistro de Finanzas surcoreano, Hyun Oh-seok, calificó la prohi-bición de “ridícula”. El País.es

Corea del Norte comienzaa cumplir sus amenazas

Desgarradora historia de la catadora de Hitler

Ayer se recordó el exterminio de los seis millones de judíos por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial (1939-1945).

Sobreviviente del Holocausto: Nada me devolverá mi familia

Page 20: EDICION09-04-2013

publicidad Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201320pág.

BASTAa la Trata y Trá�co

de personas

Art. 9 inciso c) del Decreto Supremo Nro. 1496 que reglamenta la Ley Integral Contra la Trata y Trá�co de Personas

NODENUNCIE

Page 21: EDICION09-04-2013

Santa Cruz, martes 9 de abril de 2013

GENTE

Antoinette Van Dijk

Imagen de una boutique española

Page 22: EDICION09-04-2013

AriesEl clima doméstico podría presentarse tenso inesperadamente; será importan-te tener paciencia y atraer la calma para evitar roces innecesarios.

TauroLa introspección y el deseo de pasar un tiempo en soledad puede ser be-ne� cioso para poder reconsiderar una situación afectiva que no se ajusta a tus más profundos deseos.

GéminisSe inicia una etapa en la cual buscarás algo diferente y novedoso en el amor, un tiempo de renovadas intenciones y búsquedas.

CáncerSerá necesario manejar con criterio pru-dente las relaciones amorosas, y evitar las escenas, los celos, o cualquier ma-nifestación de disconformidad, ya que podría ser injusta y exagerada.

LeoLos amores y afectos grati� can, acom-pañan y aconsejan en una grata jornada de intercambios sentidos y complacien-tes. Será un tiempo de consolidación y proyectos para las parejas más sólidas.

VirgoUna jornada ideal para disfrutar de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, te sentirás rebosante de afecto y senti-mientos positivos.

LibraDía de contradicciones en el amor; deberás evitar dejarte llevar por in-� uencias de terceros, especialmente personas poco conocidas y de dudosas intenciones.

EscorpioLa inspiración y a� nación de la sensi-bilidad ayudarán a superar escollos en las relaciones humanas; el estado de ánimo se paci� ca, se glori� ca el amor y las relaciones con la familia y el círculo íntimo.

SagitarioPosibles con� ictos en la pareja y en el hogar; evita discusiones inútiles, tal vez lo más conveniente sea volcar la aten-ción a asuntos más positivos y desviar tu energía de todo aquello que produce crispación.

CapricornioConvivencia feliz en un Sábado ideal para disfrutar del amor y la familia; el cli-ma de concordia mejora las relaciones amorosas y personales, dando comien-zo a una etapa armónica y distendida.

AcuarioHoras felices en la buena compañía de la pareja y los afectos, la personalidad brilla y seduce en el círculo social.

PiscisEl apoyo de la Luna en el signo brinda romanticismo en la vida afectiva; el de-seo de convivir en tranquilidad y disfru-tando de las pequeñas cosas, será muy fuerte.

HORÓSCOPO

GENTE

Dirección Dr. Oscar Vargas Vargas

EdiciónLeidy Rodríguez Jiménez

Diseño Gino Rodríguez Gemio

Edita e imprime:Editorial CSS

Calle Republiquetas N° 353

Comuníquese con nosotros:

[email protected]

www.laestrelladeloriente.com

02 Santa Cruz, martes 9 de abril de 2013

EN PORTADA

Antoinette Van Dijk, bella e imponente.

Sesión de fotos para el Bolivia Moda La hermosa modelo Antoinette

Van Dijk realizó una sesión fo-tográ� ca para la boutique del

diseñador español Pablo Domín-guez que este año participará por segunda vez en el Bolivia Moda.

La Magní� ca posó con diversos atuendos del reconocido diseña-dor español para el lente de Pablo Manzoni.

Bolivia Moda se realizará del 8 al 11 de mayo en el salón Interna-cional 2 de la Feria Exposición, una versión que promete superar las anteriores.

Page 23: EDICION09-04-2013

03Santa Cruz, martes 9 de abril de 2013

Concluyó la 3ra versión de la Exposaludable

Ximena Vargas, mode-lo de Promociones Gloria y Reina Internacional del Café 2012, es imagen Internacio-nal de la marca Karpassi, em-presa que trabaja todos sus productos en cuero elabora-dos a mano. La bella bolivia-na estuvo en sesión de fotos en el vecino país del Perú mostrando cada uno de sus productos, toda la campaña publicitaria será difundida en Perú y EEUU, las personas de otros países podrán adquirir la gama de carteras y bolsos por internet en la dirección www.karpassi.com.

Ximena Vargas es imagen internacional de Karpassi

Ximena Vargas en sesión de fotos para una empresa internacional. Hermosa, así lució la boliviana.

La tercera feria de la Salud, denominada Exposaludable 2013,

concluyó ayer después de varias jornadas de foros realizados por especialistas de nutrición, alimentación

y actividad física, además de la exposición de pro-ductos especializados en el tema.

La feria, que era de entra-da gratuita fue desarrollada en el Salón Chiquitano de la

Feria Exposición (Fexpocruz). Simpáticas azafatas die-

ron a conocer los diversos productos saludables para que el público cruceño pue-da consumirlo y así tener una buena alimentación.

Sueli Rico, azafata del stand de Pil.

Mariela Morales y Pamela Lecsler modelos de Spa Med Centro Estético de Belleza.

El stand de Estética y Salud contó con la presencia de la modelo Gabriela Mogarelli.

Laura Rodríguez presentó los productos de Montecristo Bolivia

Page 24: EDICION09-04-2013

04 Santa Cruz, martes 9 de abril de 2013

Promesas de colores

Te presentamos los colo-res de tus momentos más personales y privados. De

la mano de la diseñadora Roser Samón, y para Promise, la nue-va colección verano 2013 se adapta a todas las mujeres. Pro-mise pone a tu disposición una variedad de estilos en lencería, pijamas y prendas para estar

por casa, cuando eres más tú.Y, como siempre, no de-

frauda. Los mejores diseños, la mejor calidad. Algodón y for-mas femeninas, favorecedoras. Prendas cómodas sin perder el toque sexy y femenino.

La experiencia de la casa que se dedica a la lencería desde 1988, y que ha ido ampliando

horizontes año tras año, multi-plicando los productos que te ofrece, expandiéndose por die-cisiete países, es una garantía.

Y ahora que la temporada alegre está a punto de aterri-zar, Promise te viste de colores, de sorpresas. Todas las pren-das de lencería a tu disposi-ción: camisones más ceñidos,

braguitas y tangas, camisetas amplias y confortables, sujeta-dores, shorts y pantalones de algodón, pijamas modernos y desenfadados.

Y todos los estilos. Desde juveniles propuestas como Crazy Bed o Apple in Love has-ta las más pícaras como House Doll o Magic Rabit, sin olvidar

la frescura de la línea Happy Unbirthday. Diseños para to-dos los momentos: divertidos, sensuales, campestres y urba-nos. Cada mujer y cada situa-ción tienen una prenda Promi-se ideal.

Un ramillete de razones para no quedarte sin renovar tu vestuario más íntimo, po-

Nuevas tendencias las braguitas y sujetadores a rayas. Lencería con diseños y de colores variados.

Lencería color tumbo con detalles de encaje.

Sensualidad y belleza con los últimos diseños y colores en lencería.

Diseños combinados para lucir sexy. Para lucir sensual y cómoda. Ropa interior con estampados de flores.

Page 25: EDICION09-04-2013

05Santa Cruz, martes 9 de abril de 2013

Promesas de colores

la frescura de la línea Happy Unbirthday. Diseños para to-dos los momentos: divertidos, sensuales, campestres y urba-nos. Cada mujer y cada situa-ción tienen una prenda Promi-se ideal.

Un ramillete de razones para no quedarte sin renovar tu vestuario más íntimo, po-

tenciando tu sensualidad y conservando la comodidad que marcan las creaciones de Roser Samón para Promise. Porque su objetivo es la mujer que eres, crear para ti y ofre-certe en cada diseño los valo-res que de� nen su identidad: diseño, calidad y femineidad. Y lo consigue.

Lencería color tumbo con detalles de encaje.

Ropa interior con estampados de flores.

Colores y diseños para todo tipo de gustos.

Page 26: EDICION09-04-2013

06 Santa Cruz, martes 9 de abril de 2013

Posesión de nueva directiva

Otro de los gratos encuen-tros de confraternidad tuvie-ron en días pasados el grupo Mujeres de Septiembre que se reunieron en el Círculo de Amigos de la calle Indepen-dencia.

En esta ocasión se pose-sionó a su nueva directiva a la cabeza de Yobany Cabello como presidenta.

Luego del acto realizado las socias asistentes se sirvie-ron una deliciosa cena.

Un encuentro agradable

Directiva de la agrupación Mujeres de Septiembre. Las socias tuvieron una agradable reunión.

La Sociedad Cruceña de Cirugía Cardiaca, Torá-cica y Vascular llevó a

cabo con un acto solemne la posesión de su nueva direc-tiva, donde asumió el cargo como presidente el Dr. Fer-nando Gemio.

Concluido el acto, los pre-sentes degustaron de una exquisita cena, el evento se llevó a cabo el viernes 5 de abril en instalaciones de La-boratorios Roemmers.

Amigos de la Sociedad Cruceña de Cirugía Cardiaca, Torácica y Vascular.

Nueva directiva. Erwin Crespo, secretario de la Comisión Científica; Fernando Gemio, presidente y Raúl Saavedra, secretario de hacienda.

Tatiany Camacho y Henrry Montero.

Page 27: EDICION09-04-2013

07Santa Cruz, martes 9 de abril de 2013

La cantante y actriz estadouniden-se Demi Lovato mostró su rostro al na-tural, sin una sola gota de maquillaje, dejando ver a todos sus fanáticos lo bella que es.

“Mujeres, tengan valor hoy. Quíten-se todo el maquillaje y dejen de usar esos � ltros. Nosotras somos hermo-sas”, escribió en su cuenta de Twitter anexando la fotografía.

Luego de eso, recibió la respuesta de sus fanáticas, quienes le compar-tieron sus fotos luciendo también sin

maquillaje.Sin embargo, este no fue el único

mensaje alentador que publicó, pues también escribió: “a todos mis Lovatics: Si se cruzan con alguien molesto, mués-trenle amo. No paguen con la misma moneda. Nosotros no somos así”.

Vale indicar que recientemente, la estrella presentó la portada de su nue-vo disco que se estrenará el próximo 14 de mayo, en la cual aparece con las ma-nos sobre el rostro y cubierta de deste-llos de pintura plateada.

El futbolista Gerard Piqué ha llevado a su hijo de dos meses, Milan, a la comi-saría para tramitar su pasaporte para poder viajar a EEUU. Shakira se encuen-tra trabajando, inmersa en la grabación de la edición norteamericana de «La Voz» y ha con� ado en su novio el cui-dado del pequeño. Piqué parece estar más agusto que nunca en su papel de padrazo, aunque por unas semanas lo haga en solitario.

A través de Twitter, Shakira ha colga-do la foto del jugador del Barcelona con su hijo sentado en sus piernas esperan-

do su turno. «Papa e hijo en la comisaría esperando el pasaporte de Milan!! Shak». No le falta detalle, junto a la bolsa con las cosas necesarias para su bebé, y abrazán-dolo con cariño, Piqué y Milán se encuen-tran muy bien. Al pequeño le podemos ver con ropa de niño mayor, camisa de cuadros remangada y los cuellos levanta-dos como un «fashion victim».

Seguro que la cantante ya no pue-de esperar más para verles y contarles cómo lleva lo de ser coach en uno de los programas de éxito de la televisión americana.

El nuevo amor de Colate se llama Alegría Beracasa, una joven mode-lo venezolana, 19 años menor que el empresario español y que pertene-ce a una familia adinerada de mucho abolengo en la sociedad caraqueña. El � echazo surgió hace tiempo, pero des-de que Colate empezó a cobrar la pen-sión de 6.000 euros mensuales que su ex mujer, la cantante mexicana Paulina Rubio, le pasa tras � rmar el divorcio, la nueva relación con la venezolana ya no tiene porqué ocultarse. Ahora pueden mostrarse en público bien acarame-lados sin temor a desper-tar críticas ni sospechas.

El nuevo amorío de la pareja ha causado tan-to revuelo, que la revista «¡Hola!», en su edición venezolana, va a sacar en su próxima edición un amplio reportaje sobre la vida de la joven modelo. El director de la publica-ción, Ronald Carreño, que la conoce bien, aclara que nunca ha participado en el

concurso de Miss Venezuela, como se ha llegado a publicar.

Alegría Beracasa nació en Ca-racas, el 22 de mayo de 1981. En su cuenta de Twitter escribe po-cos mensajes y se define como una «bomba de alegría». Es alta, delgada y con ojos color miel. Le gusta ves-tir bien y quiere abrirse camino en el mundo de la moda. Tiene fijada su residencia en Miami y habla perfec-tamente francés, inglés y español.

Halle Berry está embarazada

Piqué ejerce de padrazo soltero mientras Shakira trabaja en EEUU

Alegría Beracasa, la joven que conquistó a Colate

Demi Lovato muestra su belleza sin una gota de maquillaje

La actriz, quien tuvo a su primogéni-ta Nahla hace cinco años con el modelo Gabriel Aubry, espera su primer hijo con el actor Olivier Martinez, según asegu-ra el portal de noticias TMZ. Aunque la pareja no ha con� rmado todavía la es-perada noticia, el mismo medio revela que la famosa actriz lleva tres meses de gestación y que ya conoce que su bebé será varón.

La última aparición pública de los dos artistas se produjo a principios de esta semana en el aeropuerto de Los Ángeles, y no pasó desapercibida para ninguno de los testigos que presenció el altercado que protagonizó el actor fran-cés con un paparazzi. La pareja trataba a toda costa de evitar que la hija de Halle

fuera captada por las cámaras y, ante la incomodidad que ambos sentían ante la multitudinaria presencia de fotógrafos, Olivier perdió el control de la situación y empujó a uno de los reporteros con-tra un coche para evitar que tomara una imagen de la pequeña. El violento gesto del actor desató la indignación del resto de periodistas, que animaron al agredi-do a emprender acciones legales.

La tensión que se respiraba en el ambiente y la misma naturaleza del inci-dente no dieron lugar a pensar que la co-nocida estrella pudiera estar albergando en su vientre a su segundo hijo, ya que el nerviosismo y los gritos de la actriz con-centraron la atención de los presentes en la dramática escena.

Page 28: EDICION09-04-2013

08 Santa Cruz, martes 9 de abril de 2013

Diane Kruger: "Me siento francesa, allí las mujeres se consideran sexies a cualquier edad"Cabría preguntarse cómo

he llegado hasta aquí. Encerrada en un 4x4 con

Diane Kruger al resguardo de una tormenta de arena que azota la nada más absoluta de Albuquerque (EEUU), donde es-toy charlando de moda con esta polifacética, políglota y multi-tasking mujer. Por no decir lo de ciudadana del mundo, porque la modelo y actriz nacida en Ale-mania pero con el corazón en París y la carrera en Hollywood habla a la perfección inglés, francés y alemán. Un detalle sin importancia cuando alguien posee su belleza y sus tablas, porque, como admite esta joya de 36 años, «mentiría si digo que ser modelo me ha perjudi-cado a la hora de ser actriz».

Kruger se muestra honesta y divertida. Parece algo inquieta por la tormenta que zarandea la furgoneta. También por los restos del Lotus –«es de los bue-nos», dice ella– que yace destro-zado en la carretera y que utili-zaron en la escena que acaba de rodar para The Host, � lme en la

cartelera desde el pasado 22 de marzo. Así que, aunque ha deja-do de fumar, los ojos se le van a un paquete de cigarrillos aban-donado en la guantera mientras no deja de sacudirse nerviosa el polvo de un traje color hueso que coordina perfectamente con su cutis de alabastro. Extra-

ña esta inquietud en alguien que va siempre perfecta y que es conocida por no necesitar estilistas y lucir sin esfuerzo lo último de Chanel, Dior, Giamba-ttista Valli o Jason Wu.

Parece muy preocupada por el estado del traje…

Es de la producción y tie-ne muy poco de práctico. ¿De blanco en medio del desierto? Quedará muy bonito y re� eja al personaje, la uniformidad de esta sociedad distópica de The Host, pero a mí me toca mante-nerlo limpio entre tomas y no es tarea fácil.

¿Cuáles son sus prefe-rencias?

No es ningún secreto que me gusta la moda. Es parte de ser mujer, ¿no? Y conociéndo-me, me tira Chanel. Es mi tipo de diseñador.

¿Qué es lo que le gus-ta tanto de la moda? ¿El lujo?¿La comodidad? ¿Ser vista con ella?

La diversión. No le doy más vueltas. Es una de las pocas co-sas que puedo controlar en mi

vida. Si una quiere un trabajo determinado, se viste de una forma. Si lo que busca es sedu-cir, elegirá otro vestido. En mi armario puedes encontrar de todo. ¡Todavía tengo un negligé!

¿Y su mejor consejo para quienes no tienen tanto de dónde elegir?

Menos es más. Nunca ten-

gas miedo de ponerte lo que quieras. Parte de la diversión tie-ne que ver con expresar quién eres más que con seguir una moda determinada. Hay perso-nas muy super� ciales o dema-siado preocupadas con las re-glas y el qué dirán. ¡Qué más da si el naranja y el verde no combi-nan! Si esa eres tú, adelante.

Page 29: EDICION09-04-2013

Martes 9 de abril de 2013Santa Cruz - Bolivia

Cumplen y exigenFRENARON PARO

Peña, el rebeldeNo quiere incorporarse a Oriente después de su transferencia fallida al fútbol árabe.

La Champions entra a partidos de ida en cuartos de final

Roberto Fernández y Erwin Peredo no quieren saber de camarillas. Anoche cobraron sueldo de enero

BLOOMING

Page 30: EDICION09-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201302pág. deportes

ÁLVARO DURÁN

Para el compromiso en el ‘Tahuichi’ este sábado frente a Real

Potosí, puede ser proba-ble de que el arquero por-tachueleño, Carlos Arias, pueda regresar a la titulari-dad después de recuperarse de su lesión, por el momen-to trabaja para volver al rit-mo futbolístico y convertir-se en chance clara para su técnico ante los potosinos.

A su vez, el estratega ar-gentino, Tito Pompei, tuvo el retorno de sus jugadores que estuvieron en la selec-ción y para suerte de la ins-titución y del equipo, nadie

sufrió de una lesión.Por otro lado, la prome-

sa que hizo el presidente del Estado, Evo Morales, de apo-yar a los equipos cruceños de la Liga, Blooming y Oriente Petrolero con 150.000 dóla-res, es para engrandecer sus patrimonios por tanto ambas escuadras primero tendrán que presentar como requisito un proyecto confiable para su apoyo institucional.

Por su parte, Miguel An-telo, presidente del cuadro refinero, enfatizó que es positivo que el Gobierno colabore a los clubes pro-fesionales, que en lo eco-nómico pasan situaciones muy difíciles.

Luego de un fin de se-mana sin futbol en Boli-via, el Clausura 2012-2013 vuelve con The Strongest-Bolívar, mañana, desde las 20:00 en el Siles que será el primer clásico de este año en La Paz. Después, el torneo liguero proseguirá el sábado 13 y el domingo 14 de abril con los seis co-tejos correspondientes a la decimocuarta fecha.

Alcides Peña en Arabia. Lo trataron bien

ORIENTEUna taza de lecheEn Oriente, Pompei sin preocupacio-nes aguarda visita de Real Potosí NO QUIERE SABER DE ORIENTE

Peña: “dejé buena imagen y puertas abiertas en Arabia”

1erLUGAR

Oriente es el puntero del Clausura 2012-2013

Bejarano y Hoyos ante las instrucciones de Pompei. Son los baluartes del equipo.

“Deje buena imagen en Arabia y las puertas abiertas para otros jugadores boli-vianos que quieran jugar ahí”, afirmó Alcides Peña, a su arribo a Santa Cruz la madrugada de ayer, luego de su transferencia fallida al fútbol árabe, donde estuvo en un equipo, sin jugar ofi-cialmente, pero entrenando y mostrándose en partidos amistosos. Tenía que haber-se quedado pero por malos procedimientos, tanto de Oriente, como el del que iba a ser su nuevo club, no pudo quedarse a jugar en aquel país. Peña aclaró que no se incorporará a Oriente porque quiere vientos de cambio y si bien el presi-dente le advirtió con que se incorpore mediante carta notariada, habla de que esperará emigrar otra vez, o de lo contario, fichar

para otro club en Bolivia, para la próxima tempora-da 2012-2013.

En contacto con A Todo Deporte, de la Red Unitel, sostuvo que la pasó bien allá en Arabia más allá de que no pudo jugar oficialmente porque los dirigentes de su nuevo equipo lo trataron bien al ver que podía ser un buen aporte como refuerzo. “Yo no me quiero pelear con don Miguel Antelo…lo úni-co que quiero es volver a ju-gar”, fue su comentario ante el requerimiento del perio-dista Fernando Durán.

Peña tiene contrato con Oriente, pero insiste que no quiere saber nada de este equipo. Otro factor en su contra para que no vuelva, es que Pompei no lo tiene en sus planes porque el ac-tual DT albiverde habla de que ya tiene un equipo base.

AL TOQUELIGAVuelve mañana

SAN JOSÉViaje triste

Sin ninguna opción para clasificarse a los oc-tavos de final de la Li-bertadores, la única mo-tivación que encuentran los jugadores del plantel de San José para enfren-tar mañana miércoles a Corinthians es la reivin-dicación y cerrar su actua-ción con un buen resulta-do en el estadio Municipal Paulo Machado de Car-valho, más conocido en el ámbito del fútbol como Pacaembú.

REAL POTOSÍCon nuevo DT

En la presentación del nuevo cuerpo técnico del plantel de Real Potosí, rea-lizada la tarde de este lu-nes, el entrenador Víctor Zwenger declaró que con el aporte de todo el grupo es posible sacar adelante al equipo y que pueda pe-lear por la obtención de un premio internacional para la gestión que viene. “Entre todos haremos que las cosas funcionen”, dijo el estratega.

PROGRAMACIÓNSábado 13 de abrilPetrolero vs. Real Potosí

Nacional Potosí vs. Wilstermann

Domingo 14 de abril Aurora vs. Petrolero

La Paz FC vs. Bolívar

San José vs. The Strongest

Universitario vs. Blooming

Page 31: EDICION09-04-2013

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 2013 03pág.deportes

álvaro Durán y Richard Castillo

Con la cancelación del sueldo de enero, ayer por la tarde, por parte

de la directiva a cargo de Ro-berto Fernández, el plantel de Blooming deja la preocu-pación para intensificar los trabajos netamente pensan-do en el equipo capitalino de Universitario, rival que en-frentará este domingo 14 de abril en el estadio Patria de Sucre a las 17:00. El equipo cuenta con plantilla comple-ta, ya que Sergio Galarza y Pablo Pedraza se integraron después de estar con la selec-ción ante Brasil y ahora están a la orden del entrenador ar-gentino Nestor Clausen.

Ayer los jugadores en-traron en paro y en horas de la tarde empezaron a cobrar para seguir entrenando con normalidad ante la moles-tia de Roberto Fernández, No fue fácil porque la plata fue juntada desde el sábado y este lunes siguió la colecta de la plata en coordinación con Happy Peredo, el vice-presidente deportivo.

Con equipo completo a disposición, el entrenador definirá hasta el viernes los jugadores que irán desde el inicio ante los chuquisaque-

ños, que tiene entre sus filas a Juan Eduardo Fierro, un ex-Blooming que viene en racha y de ser convocado en la selección.

Por otra parte, por razo-nes climatológicas, el par-tido amistoso en Pailón fue suspendido dado que no existían condiciones para el público y para el espectácu-lo con las condiciones de la cancha del estadio Munici-pal de Pailón.

Ante la derrota con los peruanos, el panorama de la selección nacional sub-17 es poco alentador porque se enfrentará a 2 equipos potencias en selecciones menores tal el caso de Bra-sil que siempre es favorita y la de Uruguay que lide-

ra el grupo B. Si bien los partidos hay que jugarlos se nota la falta de práctica y conocimiento en el plan-tel debido a que no hubo el tiempo ni las condiciones necesarias para preparar a esta selección juvenil.

Bolivia está en el fondo

de la tabla y de dos presen-taciones no tiene ni un par-tido ganado, los dirigidos por Freddy Bolivar, intenta-ran revertir esta suerte con ganas y amor a la camise-ta por lo menos regalando un triunfo ante un grande como Brasil hoy a partir de

las (19:00) hora boliviana. Por otro lado, también se jugara el partido entre Chile y Perú, este partido es tras-cendental para los incaicos debido a que con su victoria ante Bolivia la esperanza de clasificar entre los 6 mejo-res esta a un paso.

EQUIPOS PJ DF PTS

Uruguay 3 2 5

Brasil 2 1 4

Perú 2 -1 3

Chile 3 -1 2

Bolivia 2 -1 1

SUDAMERICANO SUB-17Bolivia y una opción más ante Brasil

LA TABLA

PARO Y PLATA EN BLOOMINGSe enojaron, pero arreglaronLuego del paro, Roberto Fernández y ‘Happy’ Peredo cumplieron y ahora exigen con el pago del sueldo de enero

2MESES

IMPAGOSEn Blooming se debe los

salarios de febrero y marzo. Fernández prometió pagar cada 15 días hasta que el

club esté al día.

AL GRANORicardo VerduguezJugador Blooming

Roberto FernándezPdte. Blooming

La mañana de trabajo en Blooming fue para charlar y reflexionar. Hoy vuelven a entrenar.

“Vemos que con Roberto Fer-nández y ‘Happy’ Peredo el tema salarios va a me-jorar…Mañana (hoy) entrena-mos…Ayer solo charlamos por la mañana esperando que nos paguen”

Ricardo VerduguezJugador Blooming

“No voy a permitir que mes estén ca-marilleando. Si no entrenaron, es por flojos. Aquí la indisci-plina no va. Va-mos a seguir cumpliendo y espero que ellos también ganen en la cancha”

Roberto FernándezPdte. Blooming

Page 32: EDICION09-04-2013

ESPN

El Real Madrid y el Borussia Dortmund parten hoy como fa-

voritos para el pase a las se-mifinales de la Liga de Cam-peones, en sus respectivos partidos de la vuelta de cuar-tos de final ante Galatasaray y Málaga. Los madrileños superaron 3-0 en la ida en España al Galatasaray, con lo que la vuelta se presenta casi como un mero trámi-te, mientras que el Borussia empató 0-0 en Málaga e intentará sentenciar ahora ante su entusiasta hinchada.

La renta del Real Ma-drid, conseguida en el San-tiago Bernabeu gracias a los goles de Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Gonzalo Higuaín, ha despejado el pa-norama. La diferencia entre ambos equipos quedó pa-tente en ese primer partido y el equipo blanco tiene de-positadas sus esperanzas de salvar la temporada en esta competición, donde lleva una década en busca de su

décimo título europeo. “Creo en milagros”, comentó Mou.

En principio será Diego López el encargado de de-fender el arco del equipo, pese a que Iker Casillas, el anterior titular, está ya re-cuperado de una lesión. Los que no estarán serán el defensa central Sergio Ra-mos y el centrocampista Xabi Alonso, que cuando el equipo ya ganaba 3-0 en la ida vieron sendas tarjetas amarillas, que les suponen a ambos un partido de sus-pensión.

En el partido de Alema-nia, el Málaga, debutante en

la máxima competición eu-ropea, afronta el reto cons-ciente de que puede seguir haciendo historia. El Villa-rreal, en la 2005-2006, fue el debutante que más lejos llegó en la Champions. El entrenador Manuel Pellegri-ni, que dirigía al Submarino Amarillo entonces, es hoy quien entrena al Málaga. Antes del partido ha viajado a su país, este fin de semana, por la muerte de su padre.

“Estamos muy ilusiona-dos”, comentó Jesús Gámez a los periodistas antes del vuelo a Alemania.

El Málaga contará en el

Signal Iduna Park de Dort-mund con dos bajas impor-tantes, las del brasileño We-lington y el chileno Manuel Iturra (suspendidos). En el partido de ida, Málaga y Bo-russia brindaron una equili-brada batalla en La Rosale-da y los locales consiguieron mantener su puerta a cero, gracias a su gran actuación de su portero argentino Willy

Caballero.El Borussia Dortmund,

segundo en la liga alemana y campeón de su país en 2011 y 2012, vio este sábado cómo el Bayern de Múnich conseguía matemáticamente el título en la Bundesliga, pero era algo que el equipo tenía asumido. Por ello, el técnico Jurgen Klopp reservó a varios titula-res.

Santa Cruz de la Sierra Martes 9 de abril de 201304pág. deportes

PARA MAÑANABarcelona-París Saint Germain

Juventus-Bayern de Múnich

Duelo de estrellas en la Champions. Cristiano Ronaldo y Drogba son las figuras en cuartos de final

DOS FAVORITOSReal Madrid y Borussia Dortmund, candidatos para pase a semifinales, en la Champions. Juegan hoy