Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

16
Edición Nº 11, Agosto 2011. Año III XIV Región de los Ríos, Valdivia, Chile. Valor $250. ! TENEMOS SALA CUNA EN CAYUMAPU! PAG.4 1 ER. TALLER DE PLÁSTICA JUVENIL EN CAYUMAPU PAG.13 ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD UTEM PAG.5 La Teletón llega a Valdivia. PAG.9 La excelencia acádemica se premia en Cayumapu. PAG.6 Gente Propia: Claudia Martínez Retamal. PAG.7 Recomiendo Cayumapu. PAG.10-11 ERUPCIÓN DEL VOLCÁN PUYEHUE. PAG.13

description

Periodico El Cisnecito de Cayumapu

Transcript of Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

Page 1: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

Edición Nº 11, Agosto 2011. Año IIIXIV Región de los Ríos, Valdivia, Chile.

Valor $250.

! TENEMOS SALA CUNA EN CAYUMAPU!PAG.4

1ER. TALLER DE PLÁSTICA JUVENIL EN CAYUMAPU PAG.13

ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD UTEM PAG.5

La Teletón llega a Valdivia. PAG.9La excelencia acádemica se premia en Cayumapu. PAG.6Gente Propia: Claudia Martínez Retamal. PAG.7Recomiendo Cayumapu. PAG.10-11ERUPCIÓN DEL VOLCÁN PUYEHUE. PAG.13

Page 2: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu
Page 3: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

Palabras del Director....

PABLO GALLARDO TAPIA.Director periódico El Cisnecito de Cayumapu.

Director GeneralPablo Gallardo Tapia.

Editor GeneralPaola Donoso Fita.

CoordinadorVerónica Figueroa G.

PeriodistasPablo Gallardo Figueroa.Fernanda Lefno Jaramillo.Gonzalo Figueroa.Javiera Martínez.

CorresponsalesTomás Hermosilla Araya.Catalina Malatesta Vega.

FotógrafosMatías Gallardo Figueroa.Yuliana Figueroa.

Diseño EditorialPaola Donoso Fita.

ImpresiónSoul Graphic Studios.

El Periódico El Cisnecito de Cayumapu se realiza en las oficinas de la sede de la Junta vecinal de Camino Real, Ca-yumapu s/nº, kilometro 28.

¡Ha llegado carta!

Agosto 2011

EDITORIAL | 3 El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11

Estimados Amigos:Muchas gracias a todos quienes han realizado elogiosos comentarios sobre nuestra

nueva presentación gráfica, seguimos trabajando por todos ustedes para seguir creciendo e informando a toda nuestra comunidad.

En esta edición les contaremos sobre la alianza que hemos forjado con la Universidad Tecnológica Metropolitana, Institución Educacional Superior

de la Ciudad de Santiago, quienes se han mostrado dispuestos a colaborar y ayudar para que el Cisnecito de Cayumapu siga creciendo como medio comunicacional.

Además, importantes noticias y entretenidas entrevistas sobre el acontecer en nuestra localidad y sus alrededores, encontrarán en esta edición nº 11 de nuestro periódico, noticias importantes como por ejemplo la tan esperada inauguración de la sala cuna “Estrellita nuestra” de Cayumapu, además les contaremos todos los detalles de la primera actividad cultural y artística realizada por el centro cultural El Cisnecito

de Cayumapu y seguiremos conociendo a personalidades importantes de nuestro sector.

Aprovechamos en esta edición de agradecer a las empresas de la zona que siempre se han mostrado interesados y comprometidos en ayudar con nuestras actividades sociales, solidarizando con recursos para poder llevar a cabo cada una de las actividades que la junta de vecinos realiza para la comunidad. Muchas gracias a: Lácteos Valdivia, SONE group, APR Cayumapu y Diputado Alfonso de Urresti. ¡Felicitaciones por su compromiso social! esperamos pronto se unan a la familia de auspiciadores del Cisnecito de Cayumapu ¡Muchas gracias!

IVÁN HERMOSILLA ARAYA:Es un hecho, la imagen del periódico ha cambiado, y no es lo único que ha cambiado sino que también la organización y disposición de los contenidos es mucho más clara y ordenada que las ediciones antiguas. He percibido una maduración significativa en la redacción lo que es muy importante. Sin duda la sección que más me ha sorprendido es Recomiendo Cayumapu, por lo cercano a la gente y los contenidos interesantes que muestra.Felicitaciones a todo el equipo humano que trabaja arduamente para hacer de El Cisnecito de Cayu-mapu algo más que un diario.

BASTIAN GUNCKEL:Me siento muy orgulloso y contento que en un sector rural haya un periódico infantil y ojalá que mu-chas personas puedan tener acceso a él y se motiven a ayudar con recursos a este pequeño periódico.

PATRICIA:Felicitaciones a todos esos pequeños reporteros, y que logren ser un periódico online en un corto plazo y Cayumapu sea conocido nacional e internacionalmente. Sigan adelante y mantenganos informados de sus avances. Saludos cariñosos y VIVA EL CISNECITO...VIVA!

Page 4: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

Agosto 2011

Un nuevo gran avance para nuestra comunidad.

INAUGURACIÓN DE SALA CUNA“ESTRELLITA NUESTRA”Este 2011 comienza a funcionar.

El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11SOCIEDAD | 4

“ ”son bastantes adelantos y avances que va a tener esta localidad.El día primero de abril del 2011,

se inauguró la sala cuna “Estrelli-ta Nuestra” de Villa Cayumapu, donde asistieron varias autori-dades importantes de nuestra ciudad: el Diputado Alfonso De Urresti, el Seremi de Mideplan Peter Sipel, el alcalde de la Co-muna de Valdivia Bernardo Ber-ger Fett, los Concejales: Omar Sabat, Marcos Ilabaca y Gonzalo Espinoza, Además del Suboficial de Carabineros Miguel Zamora, el Presidente de Comité de Agua Potable de Cayumapu René Ma-yorga, el Presidente de la Junta de vecinos de Camino Real Don Pablo Gallardo Tapia y Renán Olate presidente de la Junta de Vecinos de villa Cayumapu.Estuvimos muy ansiosos espe-rando este gran momento, ya que para nuestra comunidad representa un gran avance so-cial y humano. Muchos papitos se encontrarán beneficiados con este servicio y lo más importante podrán trabajar tranquilos, de-jando en excelentes manos a los más pequeñitos de nuestras fami-lias. Les contamos que para que los niños ingresen a la sala cuna deberán cumplir con algunos re-quisitos según edades: deberán tener como mínimo 84 días de nacidos y hasta 2 años de edad, para pertenecer al primer nivel de cuidados de esta sala cuna y para el segundo nivel de cuida-dos, estarán los niños desde los 2 años y 1 día hasta los 3 años y 11 meses de edad. A cargo del cuidado de estos pequeñitos esta-rán las asistentes de párvulo: Inés Soto, Gabriela Fernández y Ana Gálvez, además de contar con

Muchos niños festejaron. Para los más pequeñitos .

una manipuladora de alimento, la señora: Rocío Guajardo y con una auxiliar de aseo la señora: In-grid Reyes. Quien estará a cargo y dirigiendo esta sala cuna será la Educadora de Párvulo: Edith Leiva. Al preguntarle al alcalde Don Bernardo Berger cuál es su im-presión referente a los avances que está mostrando la localidad, contestó: “Son bastantes adelan-tos y avances que va a tener esta localidad, además de la inaugura-ción de esta sala cuna se está tra-bajando en el diseño y la ejecu-ción de la planta de tratamientos de aguas servidas, que realmente es tan necesaria e indispensable para este sector, todo esto en beneficio a poder mejorar la ca-lidad y las condiciones de vida de las personas del sector”. No perdimos la oportunidad de pre-guntarle qué opina sobre nuestro periódico local y el nos contesto: “A los niños del periódico prime-ro saludarlos y realmente resaltar el esfuerzo que hacen y el com-promiso que tienen. Me parece súper potente que no solamente en los sectores urbanos sino que también en los sectores rurales como en los que estamos hoy día, existan personas tan jóvenes como los niños del periódico que tengan estas iniciativas”.Les deseamos mucho éxito con este importante avance para nues-tra localidad y a través de nuestro periódico, le agradecemos al al-calde Bernardo Berger Fett por la importante oportunidad que les brinda a todos nuestros vecinos del sector.

Por: Fernanda Lefno.

Dos de nuestras periodistas junto al Alcalde Berger.

La hermosa sala de trabajo y juegos de los niños.

Page 5: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

Agosto 2011

Otro importante logro para nuestro periódico.

ALIANZA CON LA UNIVERSIDAD UTEMDesde Santiago nos visitaron representantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

SOCIEDAD | 5El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11

INAUGURACIÓN DE SALA CUNA“ESTRELLITA NUESTRA”

Hace un par de meses atrás recibi-mos la visita en nuestra localidad de dos importantes representan-tes de la Universidad Tecnológi-ca Metropolitana: UTEM, Don Mario Torres Alcayaga Profesor de la escuela de Trabajo Social de la Universidad y Director del Centro de Desarrollo Social y Transferencia Tecnológica (CE-DESOC) y Don Carlos Rojas Ríos, Director del departamen-to de Diseño de la Universidad UTEM y Profesor de la misma escuela, con el propósito de co-nocer nuestro periódico, nuestro trabajo como periodistas y comu-nicadores, nuestra comunidad y nuestra importante labor social, además de ver la manera de se-

guir progresando para ser un mejor periódico y difundir nues-tras noticias a todo el mundo. Al preguntarle a Don Mario Torres que opinaba sobre nuestra labor y nuestro periódico el nos contes-tó: “Me parece notable esta gran iniciativa, en primer lugar porque está hecho por niños, los cuales nos entregan una visión distinta del mundo, una visión paralela de lo que entrega la TV y los de-más periódicos, además, han lo-grado mantenerse en el tiempo, han tratado de ser estables con sus publicaciones y es importan-tísimo que ya hayan realizado 10 ediciones, eso habla del buen tra-bajo que están realizando”. Por otro lado Don Carlos Rojas nos

comenta: “Lo más interesante de su periódico es el trabajo con us-tedes, los niños, el cual no lo de-bemos abandonar nunca, además la labor de comunicar (que es lo principal de un buen reportero) en un sector rural, lo hacen aún mas valorable y digno de imitar, por otro lado hay un buen avance a nivel de lo que está impreso, se nota el trabajo que han realizado nuestras alumnas de Diseño con ustedes (Paola Donoso y Jeannet-te Oviedo) pero también hay que complementarlo con la tecnolo-gía digital, para que este siempre presente en la red y así lo pueda ver todo el mundo”.¿De qué manera la Universidad UTEM se hará presente con

nuestro periódico?Mario Torres: “pueden contar con todo mi apoyo y el de CE-DESOC con lo que respecta al material didáctico, libros educa-cionales, etc. todo aquello que contribuya con una mejor elabo-ración para su periódico y su su-plemento, además de contar con mi asesoría en lo que respecta a trámites legales en pro del creci-miento del periódico.Carlos Rojas: cuentan con mi apoyo profesional en el ámbito de la Comunicación y el Diseño, aparte del que están recibiendo de nuestras alumnas, además, podrán visitar nuestra Escuela de Diseño y ver la posibilidad de aprender en terreno en laborato-rios de televisión, fotografía, etc. y poder así acercarlos aún más al medio comunicacional. Por otro lado, veremos la posibilidad de que otros docentes de la escuela puedan venir a conocerlos y en-señarles mediante talleres otras materias que les permitan com-plementar el trabajo que están realizando hasta ahora como fu-turos comunicadores sociales.

Le agradecemos a Don Mario Torres y a Don Carlos Rojas por tener el tiempo y la intención de hacerse presente con nuestro proyecto y por supuesto dejar la invitación hecha a cualquier per-sona que desee hacerse presente y colaborar con nuestro periódico, ¡Muchas Gracias!

Por: Pablo Gallardo y Gonzalo Figueroa.

De izquierda a derecha: Ismael Donoso, Carlos Rojas, Pablo Gallardo F., Fernanda Lefno, Verónica Figueroa, Mario Torres, Pablo Gallardo T., Gonzalo Figueroa, Violeta Petters, Yuliana Figueroa y Matias Gallardo.

Page 6: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

El Comité de A.P.R. premio a niños de nuestra localidad.

LA EXCELENCIA ACADÉMICA SE PREMIA EN CAYUMAPUA comienzos de este año el Comité de Agua Potable Rural de Cayumapu (A.P.R.) a través de su comisión social, ha premiado a 5 niños de nuestra localidad por sus excelentes notas en el colegio. 2 de estos niños pertenecen a nuestro periódico: Matías Gallardo Figueroa de 9 años fotógrafo de nuestro periódico y premiado por su promedio 6,7 y Javiera Martínez Retamal, Periodista de nuestro periódico y que fue premiada por su excelente promedio de educación media: 6,3. Además se premio a Consuelo Barrientos de 11 años, Etienne Cancino de 6 años y Francisco Catalán de 11 años.

El premio consistió en un bono escolar de $15.000 que les permitió a los ganadores costear sus útiles escolares.Recuerden que todos los niños de educación básica y media podemos postular, solo necesitamos ser hijos de algún socio del A.P.R. y tener un promedio sobre 6,0. Hay 5 bacantes para educación básica y 5 bacantes para educación media y las postulaciones se abren a fines de Diciembre de todos los años.Felicitamos a los ganadores de este año y los invitamos a postular.

Por: Yuliana Figueroa.

NUEVO COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL

DE CAYUMAPU.

El domingo 27 de marzo del presente año se realizó la votación de las eleccio-nes para renovar la directiva del comité de agua potable de Cayumapu, la cual tuvo un período de dirección de 2 años. Les contamos a todos nuestros vecinos que a contar de marzo de este año la nueva directiva del comité de agua po-table durará en su cargo un período de 4 años y quienes conformarán este nue-vo comité serán:

René Mayorga, Electo Presidente.

Manuel Vargas: Electo Secretario.

Claudia Retamal: Electo Tesorero.

Algunos de los candidatos que se pre-sentaron fueron: Carlos Fierro, Luis Muños, Luis Mora y Claudio Martínez y quienes participaron en la comisión electoral de estas elecciones fueron: Oc-tavio Olivera, Armando Hernández, Sergio González y Cecilia Fierro.Felicitamos a la nueva Directiva del co-mité de agua potable rural y les desea-mos éxito en su importante labor.

Por: Matias Gallardo.

Agosto 2011

El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11SOCIEDAD | 6

Javiera Martínez categoría Educación Media. Matias Gallardo categoría Educación Básica.

Francisco Catalán categoría Educación Básica. Etienne Cancino categoría Educación Básica.

Page 7: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

GENTE PROPIA.

CLAUDIA MARTÍNEZ RETAMAL: Presidenta de la agrupación juvenil “Nueva Era” de Cayumapu.

SOCIEDAD | 7El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11

En esta edición conoceremos a la presidenta de la agrupación ju-venil “Nueva Era” de Cayumapu, la señorita: Claudia Martínez Re-tamal. Claudia estudia Psicope-dagogía en el instituto profesio-nal los Lagos de Valdivia y vive en Cayumapu hace ya cuatro años, es una de las personas que colabora activamente para su co-munidad y a través de su agru-pación ha logrado realizar impor-tantes actividades para jóvenes de nuestra localidad, actividades de prevención de alcohol y droga a través de charlas informativas en las cuales asistió un buen núme-

ro de jóvenes, además ha organi-zado ferias del trueque y uno de sus proyectos más importantes hasta ahora para Cayumapu: la implementación de una bibliote-ca para el sector. Claudia lleva 3 años participando como socia de esta agrupación y hace 2 meses y medio que ejerce su cargo como presidenta de la agrupación juve-nil. Actualmente unos 55 jóve-nes entre 15 y 29 años participan activamente. “Nuestro principal objetivo como agrupación es po-der generar espacios donde poda-mos desarrollar nuestros talentos y las ideas que tenemos y que la

gente nos vea como jóvenes res-ponsables y que participan con su comunidad”. En lo personal, nos cuenta que le gusta vivir en Cayumapu porque es tranquilo, está conectado con la naturaleza y la gente es muy amable y aco-gedora, también nos cuenta que le gusta trabajar en el ámbito so-cial y se inicio desde muy joven cuando formó parte del centro de alumnos de su liceo. Al pre-guntarle qué opinión tiene sobre nuestro trabajo comunicacional ella nos comenta: “Me parece muy buena la iniciativa que han tomado porque los hace ser más independiente, desarrollar su personalidad y comprometerse con la comunidad, sigan adelan-te con su trabajo porque es muy bueno para ustedes y para la co-munidad”.

Por: Gonzalo Figueroa.

FICHA PERSONAL:

Nombre:Claudia Martínez Retamal.

Edad: 19 años.

Estado Civil:Soltera.

Vive en Cayumapu:Hace 4 años.

Profesión u Oficio:Estudiante de Psicopedagogía.

Plato Favorito:Charquicán.

Música Favorita:Romántica.

Película Favorita:Mujercitas.

Para Los niños del Cisnecito:

“sigan adelante con la iniciativa porque es muy buena para ustedes y para la comunidad”.

Nuestro principal objetivo es que la gente nos vea como jóvenes responsables y que participan

con su comunidad.

“ ”

Agosto 2011

Page 8: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11

Agosto 2011

VIDA SOCIAL Inauguración sala cuna

“Estrellita Nuestra”

Taller de Plástica Juvenil:“Los niños le ponen color a la protección del medio ambiente”

SOCIEDAD | 8

Page 9: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

REGIONAL | 9El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11

El Centro de rehabilitación más esperado para nuestra Ciudad.

TELETÓN EN VALDIVIALa construcción de este centro comienza este 2011.

Simulación 3D de la construcción de Instituto Teletón Valdivia, fotografía gentileza www.teleton.cl

Desde el año 2008 esperamos con ansias en nuestra Ciudad la construcción del centro de rehabilitación más importante de nuestro País: El Instituto Teletón y este año el Consejo Regional (Core) de la Región de los Ríos, Con la presencia de la Directora Ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos y del Gerente de Infraestructura de la Institución Mauricio Arretx, aprobó por unanimidad el proyecto y el presupuesto necesario para poner en marcha su construcción. Un total de $4.167 millones serán invertidos en la construcción de este centro de rehabilitación juvenil y se podrán atender inmediatamente a 350 niños y jóvenes con discapacidad que actualmente tienen que

trasladarse a los centros más cercanos de Temuco y Puerto Montt para su tratamiento y atención.El recinto tendrá una superficie de más de dos mil metros cuadrados y la capacidad total de atención del Centro alcanza los 1.400 pacientes. El centro estará ubicado en las calles Schneider con Francia (donde casi siempre se ubican los circos).Las obras de construcción debieran comenzar el segundo semestre de este año, por lo que, de concretarse los plazos de construcción, el centro podría inaugurarse para la Teletón del 2012. La construcción de este centro será uno de los más modernos que tiene la institución a lo largo de nuestro País.

Desde ya les deseamos mucho éxito en la puesta en marcha de este proyecto y agradecemos la posibilidad que le entregan a cientos de familias de Valdivia y sus alrededores que necesitan la atención de este importante

Fuente: Eduardo Arcos, Diario Austral Valdivia y www.teleton.cl

instituto de rehabilitación.Les estaremos contando más sobre los avances de este proyecto en nuestras próximas ediciones.

Por: Gonzalo Figueroa.

Agosto 2011

Page 10: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

T R A D I C I Ó N , C U LT U R A Y PAT R I M O N I O

Ruta CayumapuBellezas del sector.

Frutos del sector

Agosto 2011

El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11REGIONAL | 10

Zarzaparrilla, una planta trepadora.

La zarzaparrilla es una planta trepadora de varios metros de longitud que se va encaramando a los árboles hasta llegar a la copa o se engancha por medio de unos zarcillos que posee. El rizoma crece mucho y forma alargados tallos subterráneos de varios metros de longitud. Tiene hojas verde oscuras de forma acorazonada y espinas en los bordes, sus flores son blancas o verdes agrupadas en umbelas, en racimos dispuestos en las axilas de las hojas. Sus frutos son bayas casi esféricas como pequeñas cerezas de color verde, luego rojo y por último negro. La zarzaparrilla es una de las plantas más utilizadas en fitoterapia y en homeopatía

debido a sus diferentes propiedades medicinales. A través de la infusión de zarparrilla se puede obtener muchos beneficios para la salud sobre todo en los casos de reumatismo y las enfermedades de la piel (eccema, psoriasis), en casos de gripe, la anorexia o la gota. Tiene acción diurética y diaforética, porque favorece la circulación y también es conocida por sus efectos para perder peso. En nuestro sector es muy común verlas en bosques, matorrales y/o zarzales y durante los meses de marzo a junio. Los invitamos a conocer este fruto de nuestro sector y a probar diferentes alternativas para su uso y consumo.Por: Matías Gallardo.

Queltehue (Treile).

El Queltehue es una de las aves más comunes del territorio chileno y en particular de nues-tro sector de Cayumapu. Es muy común ver-los en campos y terrenos húmedos, también se le puede encontrar en ciudades, en prados, parques y jardines abiertos. Perfecto centinela de día y de noche, está siempre muy atento a cualquier asomo de peligro, lanzando de in-mediato un grito metálico estridente que aler-ta no solo a otros de su especie, sino a todo el entorno. Básicamente insectívora, por lo que es muy útil para la agricultura, también se alimenta de semillas. Viven en parejas o ban-dadas pequeñas. Su época de reproducción es muy temprana, comenzando a principios de Julio, es decir, en pleno invierno, anidando

Page 11: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

T R A D I C I Ó N , C U LT U R A Y PAT R I M O N I O

Recetas de la AbuelaInfusión de zarzaparrilla para adelgazar:

INGREDIENTES:

- 1 cucharada de raíz de zarzaparrilla.- 1 litro de agua.

PREPARACIÓN:

Coloque la raíz de zarzaparrilla bien picada en el agua. Hierva durante 10

Agosto 2011

REGIONAL | 11El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11

minutos y deje reposar. Guarde en el refrigerador.¿Cómo tomar el té de zarzaparrilla para perder peso? Tome 3 tazas por día, antes de las comidas, 1 taza antes del desayuno, otra antes del almuerzo y otra antes de la cena.¿Durante cuánto tiempo se debe tomar la infusión de zarzaparrilla para adelgazar? El té de zarzaparrilla se debe tomar durante aproximadamente 45 días, para que pueda aprovechar todas sus propiedades y beneficios. Recuerde que, además de tomar el té de zarzaparrilla, debe comer sano, realizar ejercicio físico en forma diaria y consultar a su médico ante cualquier duda.

Ruta Cayumapuen una depresión en el suelo que suele cubrir con algunos pastos secos. Los huevos, de 3 a 4, son grandes en relación al tamaño del ave (50 mm. x 37 mm.); de color café verdoso y cubiertos por grandes manchas oscuras. Las crías son autófa-gas, es decir, se alimentan solas apenas nacen y de colores muy mimetizados con el medio, por lo que es difícil verlas. El queltehue en edad adulta es de colores poco llamativos pero muy elegante y estilizada, coronado por un pequeño y fino copete, su plumaje es negro con mezcla de blanco (debajo del cuerpo), gris y pardo. También presenta algu-nas pequeñas tonalidades violáceas en la zona del ala. La cola es de tamaño medio. Su cabeza es de color gris con rebordes blancos cerca del ojo y el pico. El pico es corto y de color rojo, salvo la punta que es negra. Los ojos son de color rojo intenso y

redondo. Esperamos que tengan el gusto de divisar y escuchar esta linda ave además de cuidar y respetar su

hábitat natural. Recuerden que el queltehue es una belleza más característica de nuestro sector.

Page 12: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11NACIONAL | 12

La naturaleza otra vez despierta.

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN PUYEHUEEl daño ya ha llegado a otros Países.

Erupción de volcán Puyehue vista desde Villa Cayumapu (agradecemos a Fredy Olate por fotografía) .

Agosto 2011

Como todos saben, el día 4 de junio del presente año hizo erupción el Complejo Volcánico Puyehue-CordónCaulle, ubicado en la Región de los Lagos de nuestro País, el cual hasta el momento ya ha afectado alrededor de 3.500 personas de 22 localidades Rurales aledañas al sector: Río Bueno, Futrono, Lago Ranco, Futangue, Pitreño, Trahuico, Riñañihue Alto, Ranquil, Chanco, Espulafquen, Las Quemas, Licán, Moqueal, Rucatallo y Mnatilhue. El volcán Puyehue hizo su última erupción

en 1960, tras el terremoto de 9,5º en Valdivia y hasta la fecha se había mostrado pasivo y sin actividad. Pero el impacto no solo ha afectado a las personas del sector, sino que también a la biodiversidad de la Región: hay Ríos contaminados como por ejemplo las aguas del Nilahue, en la comuna de Lago Ranco, donde los residuos volcánicos hicieron que su temperatura aumentara nueve veces, hasta llegar a los 45°C, y de este modo causaron la muerte de miles de peces, como truchas y salmones. Otras

zonas afectadas fueron el Río Gol Gol y el famoso Nahuel Huapi de Argentina, cubierto bajo un espeso manto gris, además de encontrarse los suelos cubiertos de cenizas, produciendo la muerte de miles de ovejas y otros animales que habitan en la Región. A pesar de que la erupción volcánica tiene lugar en Chile, los vientos del sureste involucraron gran parte de la Patagonia Argentina, Uruguay y Australia, cancelando varios de sus vuelos aéreos producto de la nube de humo y las cenizas que

llegaron a cubrir parte de esos sectores. Durante los últimos días las noticias fueron algo más esperanzadoras, dado que se registró una disminución de la actividad volcánica y muchos de los evacuados volvieron a sus hogares, todavía resta esperar cuándo finalizará definitivamente este fenómeno y cuáles serán sus consecuencias medioambientales.

Por: Javiera Martínez.Fuente: www.tuverde.com

Page 13: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

En VitrinaCartelera Cultural mes Agosto.

1) VIAJE EN TREN A VAPOR VALDIVIA-ANTILHUE.

La Asociación Chilena de Conservación del Patrimonio Ferroviario, quiere compartir con usted un mágico viaje en Tren, reviviendo el Ramal Valdivia - Antilhue - Valdivia, pasando por las estaciones de Huellelhue, Pishuinco, Arique y Antilhue. Cuándo: 14 de agosto, 12:00hrs. Dónde: Es-tación Valdivia, de calle ecuador. Org.: Aso-ciación de patrimonio ferroviario de Valdivia. Más info.: 578259.

2) TALLERES VOCACIONA-LES PREVIU PARA ALUM-NOS DE 3º Y 4º MEDIO.

INACAP ha propuesto a los alumnos de ter-cero y cuarto medio a través de sus talleres vocacionales PREVIU, conocer más sobre la oferta académica entregada por la universi-dad, desarrollando clases guiadas por docen-tes inacapinos para conocer más de cerca y en la práctica las carreras de su preferencia.Cuándo: 20 de agosto, 09:00hrs. Dónde: INACAP Valdivia. Org.: INACAP Valdivia. Más info.: [email protected]

3) II FERIA DE LA INDUS-TRIA CREATIVA.

Los invitamos a compartir experiencias crea-tivas e innovadoras, potenciar sus redes de negocios y juntos visualizar nuestro entorno como un territorio sostenible, sustentable y creativos. Los esperamos en FINC 2011, un espacio para la exposición de productos y servicios, workshop, seminarios y mesas de negocio, desde el 6 al 11 de septiembre de 2011.Cuándo: 06 al 11 de septiembre. Dónde: salón de eventos Dreams. Org.: Universidad Austral de Valdivia. Más info.: www.finc.cl

Agosto 2011

CULTURA | 13El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11

Comenzaron las actividades Culturales en nuestra localidad.

1ER TALLER DE PLÁSTICA JUVENILLas actividades son organizadas por el Centro Cultural de Cayumapu.

El día sábado 2 de julio del presente año, el Centro Cultural de Cayumapu en conjunto con los niños del Periódico Infantil El Cis-necito de Cayumapu organizaron el primer taller cultural para niños y jóvenes del sector, el taller estuvo enfocado a la plástica y el arte y su principal temática consistió en la pro-tección y cuidado del medio ambiente. El taller plástico llevo por nombre: “los niños le ponen color a la protección del medio am-biente” y fue impartido por la señorita Paola Donoso Fita, Diseñadora en Comunicación Visual y Licenciada en Artes. A este taller asistieron 40 niños de entre 6 a 15 años, ade-más como invitados especiales asistieron Ca-rabineros de Chile quienes nos dieron una demostración de la gran labor que cumplen en conjunto con la patrulla canina de la ins-titución. Para desarrollar la actividad plástica cada niño recibió una hoja de block y un set de pinturas, con lo cual debían retratar a uno de los animalitos en peligro de extinción que se mostraron en la presentación que realizó nuestra monitora, la actividad finalizó con el reconocimiento a cada uno de los niños que asistieron al taller y con la premiación de los 10 mejores trabajos, 6 medallas de bronce, 3

de plata y 1 de oro. El mejor trabajo seleccio-nado fue realizado por Francisco Catalán de 11 años, quien retrato a un hermoso Cisne de cuello negro. A nombre del Centro Cultural de Cayumapu, agradecemos a todas aquellas personas e instituciones que hicieron posible el desarrollo de esta primera actividad cultu-ral para los jóvenes y niños de nuestro sector, otorgando los recursos necesarios para pre-miar e incentivar la participación de todos: A la señora Jeannette Villarroel a través del departamento de organizaciones comuni-tarias, al señor Ramón de la Barra a través de la unidad de organizaciones sociales del gobierno de los Ríos, al Concejal Carlos La-rraín, a la empresa ESSAL a través de su de-partamento social y a Carabineros de Chile y su Patrulla Canina. Los invitamos a que visiten nuestro sitio con más fotografías de la actividad en: www.flickr.com/elcisnecitodecayumapuMuchas gracias a todos y estén atentos a las próximas actividades culturales que se reali-zarán.

Por: Javiera Martínez.

La actividad se realizó en la sede de la Junta Vecinal de Camino Real.

Page 14: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

Agosto 2011

El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11AVISOS CLASIFICADOS | 14

Ismael Donoso Fita, Estudiante Ingeniería Civil Informática.

Teléfono: 8-277 0344.

Mantención de Computadores: Armado y Desarmado, formateos,

actualizaciones antivirus, instalación de software, etc.

Envía tus cartas y/o correos electrónicos y podrás ser parte de nuestro periódico, apa-reciendo en la sección: “ha llegado carta” o “avisos clasificados”. Solo debes enviar tus correos a: [email protected] o entregar tus cartas en la sede social de

Camino Real, Cayumapu s/nº.

¡Te esperamos!

¿TIENES ALGO QUE CONTARNOS, QUE OPINAR, ALGUNA SUGERENCIA

O AVISO ECONÓMICO?

¿Quieres publicitar con nosotros?

Si eres socio de la junta vecinal de Camino Real, inscribe a tus hijos de 1 a 7 años de edad para regalos de Navidad 2011 que la Ilustre Municipalidad de Valdivia otorga.

Inscripciones en: Sede social Camino Real,

Cayumapu s/nº.

INVITACIÓN:FONO EMERGENCIA PLAN CUADRANTE:

Nº2: 7-669 1809

COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL CAYUMAPU

Horario de atención: Lunes a Jueves de 16:00 a 19:30 hrs.

Viernes de 15:00 a 19:30 hrs.Sábado de 9:00 a 13:00 hrs.

COMUNIDAD CATÓLICA

SANTA BERNARDITA

Invita a todos sus vecinos a participar a sus misas, todos los días Sábados de

cada mes, a las 16:00 hrs.Camino Real s/n, Cayumapu.

Sra. Verónica Figueroa. Teléfono: 6-613 6380.

Mermeladas Caseras Cayumapu: Contacte con nuestra Área Comercial:

[email protected]

Page 15: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

Agosto 2011

ENTRETENCIÓN | 15El Cisnecito de Cayumapu Edición nº11

Bomberos: 132 Carabineros: 133Ambulancia: 131 Investigaciones: 134

Rescate Aéreo: 138

Números de Emergencia:

SUDOKU.¿sabes jugar? Sólo debes rellenar todas las casillas con números del 1 al 9 sin que se repita el mismo número, en la misma fila, en la misma co-lumna y en la misma celda de tres por tres casillas (las que están marcadas con un trazo más grueso). SUERTE!

SOPA DE LETRAS.Busca las siguientes palabras en esta entretenida sopa de letras: impermeable, bufanda, granizos, botas, guantes, estufa, temporal, abrigo, invierno, chomba, gorro, mitones, guatero, lluvia, paragua, resfrio.

Page 16: Edicion N°11 - El Cisnecito de Cayumapu

Contamos las noticias desde otra mirada.