Edición Impresa 11-10-15

24
Capitalismo es un cáncer que debe erradicarse del planeta ESPECIAL CUMBRE 6 Ban Ki-moon saluda a tropas en Tiquipaya con “Patria o muerte” Enzo De Luca ESPECIAL CUMBRE 2 Muñoz admite que nos arrebataron territorio 4 POLÍTICA zxzxzxz AFKA AUTONOMÍAS Anuncian resolución sobre límites entre La Paz y Oruro Chile se somete a Estados Unidos con el acuerdo del TPP INTERNACIONAL 22 REGIONES 18 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.450 • 5 cuerpos • 80 páginas • Bs 3 DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2015 /periodicocambio.bo @cambio_bo www.cambio.bo PRESIDENTE EVO MORALES EN TIQUIPAYA: Nobel Pérez Esquivel pide diálogo entre Chile y Bolivia 5 ESPECIAL CUMBRE Reclame GRATIS Movimientos chilenos corearon “Mar para Bolivia” ESPECIAL CUMBRE 12

description

 

Transcript of Edición Impresa 11-10-15

Page 1: Edición Impresa 11-10-15

Capitalismo es un cáncer que debe erradicarse del planeta

EspEcial cumbrE 6

Ban Ki-moon saluda a tropas en Tiquipaya con “Patria o muerte”

Enzo

De

Luca

EspEcial cumbrE 2

Muñoz admite que nos arrebataron territorio

4 Política

zxzx

zxz

afk

a

AutonomíAs ’ Anuncian resolución sobre límites entre La Paz y Oruro

Chile se somete a Estados Unidos con el acuerdo del TPP

intErnacional 22

reg

ion

es

18

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.450 • 5 cuerpos • 80 páginas • Bs 3

Domingo 11 De octubre De 2015

/periodicocambio.bo @cambio_bowww.cambio.bo

Presidente evo morales en tiquiPaya:

Nobel Pérez Esquivel pide diálogo entre Chile y Bolivia 5 esPecial cUMBre

recl

ame

GR

ATIS

Movimientos chilenos corearon “Mar para Bolivia”

EspEcial cumbrE 12

Page 2: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015OPINIÓN2

del mundo, con 188 de las 193 naciones miembros de la ONU, dándole su apoyo en los últimos dos años, con el aislado re-chazo de Estados Unidos e Israel.

RECLAMO MUNDIALDesde la primera intervención en la

plenaria del principal órgano deliberati-vo de la ONU, realizada por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, hasta los dis-cursos finales, el sábado 3 de octubre de 2015, líderes de los cinco continentes pi-dieron el levantamiento del bloqueo im-puesto oficialmente en febrero de 1962 por el entonces presidente norteamerica-no John F. Kennedy.

Nuestra región, donde reina la paz y la democracia, se alegra del restable-cimiento de las relaciones diplomáti-cas entre Cuba y Estados Unidos, y con esta acción se pone fin a una política que proviene de la guerra fría, que debe culminar con el fin del bloqueo a Cuba, afirmó Rousseff.

Por su parte, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gon-salves, advirtió que “hay mucho más por hacer para desencadenar al pueblo cuba-

El debate de alto nivel de la Asam-blea General de la ONU reiteró este año el rechazo mundial al

bloqueo estadounidense contra Cuba, a pocas semanas de la nueva votación en ese foro de una resolución que re-clama su levantamiento.

Entre el 28 de septiembre y el 3 de oc-tubre, 47 jefes de Estado, de Gobierno y otros altos funcionarios de los cinco con-tinentes defendieron en el debate general el fin del cerco económico, comercial y fi-nanciero vigente por más de medio siglo.

Nuevamente el tema estuvo entre los más tratados por la comunidad inter-nacional en la Asamblea, en un planeta marcado por conflictos, crisis y desafíos como el cambio climático, la búsqueda de la paz y el desarrollo sostenible.

En voz de muchos mandatarios se escucharon respecto al bloqueo califi-cativos de anacronismo, injusticia, obs-táculo al desarrollo, medida coercitiva unilateral, acto sin sentido y asfixia para el pueblo cubano.

Los llamados a detener las sanciones contra la isla tuvieron lugar a menos de un mes de la presentación ante la Asam-blea General de Naciones Unidas de la ini-ciativa que pide a Washington detener el castigo, prevista para el 27 de octubre.

Se trata de un texto similar al que des-de 1992 recibe el respaldo mayoritario

POLÍTICA

Fin del bloqueo contra Cuba

La ONU reiteró este año el rechazo mundial al bloqueo estadounidense.

Waldo Mendiluza /Tomado de Rebelión

FECHAS

históricas

Día de la Mujer Boliviana

ONU declara el Día Internacional de la Niña

Bruno Racua y la Batalla de Bahía

El Día de la Mujer Boliviana fue establecido el 11 de octubre en homenaje al nacimiento de Adela Zamudio Ribero, quien fue escritora, maestra, poetisa y luchadora social.Zamudio nació en Cochabamba el 11 de octubre de 1854, un día miércoles, “a la hora 04.45, poco antes de romper el alba, en su alojamiento de la casa quinta de Juan de la Cruz Torres y María de las Nieves Moscoso.

El 19 de diciembre del año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170, en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que este sector vulnerable de la sociedad confronta en todo el mundo.

Bruno Racua, indígena guerrero amazónico, permitió la victoria boliviana en la Batalla de Bahía el 11 de octubre de 1902, frente a las fuerzas brasileñas.

no de las cadenas de un bloqueo injusto, ilegal y claramente anticuado”.

También los presidentes de Venezue-la, Nicolás Maduro; Ecuador, Rafael Co-rrea; Panamá, Juan Carlos Varela; Serbia, Tomislav Nikolic; Mozambique, Jacinto Nyusi; México, Enrique Peña Nieto; Ga-bón, Ali Bongo Ondimba; Bolivia, Evo Morales; Uruguay, Tabaré Vázquez; Na-mibia, Hage Geingob; entre otros, de-mandaron el fin del cerco.

A su turno en el podio, la ministra de Estado de Níger, Aichatou Boulama Kané, instó a aprovechar el aniversario 70 de Naciones Unidas para levantar el bloqueo, mientras que el jefe de Estado sudafricano, Jacob Zuma, alertó que la medida estadounidense limita la libertad económica de los habitantes de la mayor de las Antillas.

Para el líder de Ghana, John Dramani Mahama, el cerco que sufre Cuba cons-tituye una reliquia de la Guerra Fría que debe eliminarse.

Angola, Vietnam, Vanuatu, Laos, Tri-nidad y Tobago, Guinea Ecuatorial, Benín, Timor Leste, Antigua y Barbuda, Lesoto, Cambodia, Islas Salomón, Barbados, Bur-kina Faso, Siria, Belice, Jamaica, Sao Tomé y Príncipe, Congo, Granada, Tuvalu, San-ta Lucía, Perú, Guinea Bissau, Guatemala, Suriname, El Salvador y Dominica se su-maron en la Asamblea al reclamo.

El propio presidente estadouniden-se, Barack Obama, reconoció que el bloqueo establecido por la Casa Blanca no tiene cabida.

OCTUBRE 11

torial de Estados Unidos tiene un valor de $us 30 billones. Según Forbes, el ingreso anual actual de Amazon por venta de li-bros es de $us 5.250 millones. Mientras tanto, el número de librerías indepen-dientes que por lo general tratan de ven-der libros por su calidad literaria o inte-lectual en lugar de por rentabilidad, han disminuido un 50 por ciento en las últi-mas dos décadas: de 4 mil a menos de 2 mil en los Estados Unidos. Los editores in-dependientes también tienen problemas.

A pesar de las ganancias, los autores siguen entre los trabajadores más explo-tados en términos de remuneración por proporción de tiempo – lo que causa que muchos potenciales autores sean exclui-dos desde el principio. Los escritores de ficción, especialmente, trabajan durante años sin remuneración y sin ningún tipo de seguridad o derechos laborales. Cuan-do, y si el libro es publicado, recibirán un 7 por ciento del precio de venta.

Los libros son vidas comprimidas, la humanidad resumida en gritos o lla-mativas historias. Uno pensaría que

el mundo del libro sería un refugio segu-ro contra la desigualdad, pero la industria editorial tradicional —las grandes edito-riales corporativas— perpetúa el prejui-cio y la limitación de las ideas mediante la elevación de ciertos autores, personajes y pensamientos sobre todos los demás, con consecuencias sociales significativas.

Las grandes editoriales son grandes empresas con monopolios sobre un pro-ducto, tanto como otras industrias. Son impulsados por el lucro, en vez de la im-portancia social de los libros y sólo publi-can libros que aseguren un éxito comer-cial, haciendo que se pierda la calidad por la comerciabilidad del mínimo común

CULTURA

La industria editorial está matando los librosdenominador. Libros que aseguran éxito son libros de celebridades, libros con un (forzado) mercado garantizado, como li-bros de texto y lecturas obligatorias en las escuelas y universidades, libros de géne-ros populares como el horror y el roman-ce, y libros de autores que ya han tenido mucho éxito. Así como los monopolios de alimentos limitan la elección de alimen-tos y los monopolios informativos restrin-gen nuestra comprensión de los aconteci-mientos actuales, las corporaciones de libros tienen el monopolio de las ideas, la identidad, la historia y las perspectivas que disponemos.

Las ganancias de la industria editorial son fuertes y estables: los rumores de que han sido afectados por el boom del libro digital son exageradas. Las ganancias de las editoriales bordean el 10 por ciento, y un poco más para los libros digitales, que es una ganancia promedio en compara-ción con otras industrias. El mercado edi-

Tamara Pearson / Telesur

Page 3: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 3EDITORIAL

CUMBRE

Tribunal de Justicia Climática

A partir de la voluntad indeclinable del presidente Evo Morales de defender los derechos de la Madre Tierra y la certeza de que ésta puede vivir sin los humanos, pero que el hombre no puede hacerlo sin la tierra, ayer se inauguró en Tiquipaya, Cochabamba, la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre

Cambio Climático y Defensa de la Vida con una premisa muy importante como es la creación del Tribunal de Justicia Climática.

No es el único tema que tratará la II Cumbre, pero es uno de los objeti-vos más importantes que se pretende alcanzar en Tiquipaya. Y es que el imperialismo y el capitalismo por centenas de años han ido destruyendo el medioambiente mundial en función de sus intereses políticos degra-dando la naturaleza y la vida de la raza humana, que ya empieza a sentir los cambios climáticos de forma dramática.

Sin embargo, mientras los pueblos originarios levantan la voz en de-fensa de la Madre Tierra, los denominados países desarrollados, desde 2010, se oponen sistemáticamente a la creación del Tribunal de Justicia Climática, manifestando que ya están vigentes diversos mecanismos de resolución de conflictos medioambientales internacionales.

Esos países, capitalistas e imperialistas en su esencia no quieren re-conocer que mientras no existan mecanismos idóneos, vinculantes y de control, esas formas de resolución de problemas no pasarán del papel, muy bonito, con varias firmas y sellos, pero inoperantes.

Es de conocimiento universal que el sistema mundial capitalista para preservarse y reproducirse está obligado a radicalizar las condiciones de pobreza y hambre en el mundo, convirtiendo la naturaleza en un objeto más, en una mercancía más destinada a incrementar su innoble riqueza.

Son precisamente las empresas transnacionales y las multinacionales de los países del denominado Primer Mundo las que destruyen la Tierra utilizando químicos para elevar su producción, pero contaminándola irremediablemente, además de ir poco a poco asaltando y explotando los diversos pisos ecológicos de la Madre Tierra.

Es tal el cinismo del capitalismo e imperialismo que ahora plantean que los países en desarrollo deberían cuidar sus bosques, mientras ellos se niegan a cumplir con su cuota parte de la responsabilidad que tienen en los cambios climáticos.

Sin embargo, en Tiquipaya se discute y se cimientan las bases y linea-mientos jurídico-legales para la creación del Tribunal de Justicia Climáti-ca, incluso para cobrar a esos países la deuda histórica y acumulada que tienen con los pueblos originarios en el tema de la relación de los huma-nos con la naturaleza y la Madre Tierra.

caricaturaspoliticas.com

Che, más allá del mito

El 11 deoctubre de 1967, Walt Rostow, asesor del presidente estadounidense Lyndon Johnson,

le envía a éste un memorando donde analiza las implicaciones del ajusticiamiento de Ernesto Che Guevara: “Su muerte marca la desaparición de otro de los agresivos revolucionarios románticos...En el contexto latinoamericano, tendrá un gran impacto en descorazonar futuros guerrilleros”.

A pesar de la sensación de triunfo que embargó a los sectores dominantes estadounidenses y latino-caribeños del momento, la desaparición física del Comandante Guevara no impidió que se mantuvie-ra latente la lucha de resistencia de los pueblos de nuestra América por su liberación nacional.

Médico de profesión, pero revolucionario inter-nacionalista de convicción, más allá del mito, el Che representa un ejemplo permanente de pen-samiento y de acción en pos de la construcción de un modelo de civilización de nuevo tipo, como lo demostrara en diversos momentos de su vida, rei-vindicando una tradición de lucha revolucionaria que diera comienzo con el proceso independentis-ta de las naciones de nuestro continente. En él no tenían cabida los prejuicios chovinistas exhibidos por algunos seudo revolucionarios para quienes la revolución es un proceso a desarrollarse fronteras adentro de sus países, sin llegar a comprender a cabalidad la dimensión de la lucha anticapitalista y antiimperialista al lado de todos los demás pue-blos del planeta.

Esa visión internacionalista de la revolución le llevó a dejar Cuba, donde fácilmente pudo quedar-se con su familia y ejercer funciones importantes de gobierno. Sin embargo, en vez de ello decidió incorporarse a las guerrillas que combatían el co-lonialismo belga en África. Incluso tuvo la idea de unirse a la lucha guerrillera en Venezuela, pero por diferencias con quienes estaban al frente de la misma no pudo concretarse, teniendo que esperar su momento para ir a Bolivia y, desde allí, crear las condiciones necesarias para que la América nuestra insurgiera en masa contra el imperialismo gringo y sus lacayos tradicionales. Todo esto en un contex-to generalizado de lucha antiimperialista, cuyos símbolos más resaltantes entonces eran Vietnam y Cuba, enfrentados en una guerra asimétrica contra el poderío militar y económico de Washington.

Pero, al margen de sus experiencias militares conocidas, el Che demostró sus dotes como teó-rico original del socialismo revolucionario, de modo que se pudiera contar con las herramientas ideológicas adecuadas a la realidad cubana, en un primer lugar, y que éstas, en un segundo plano, sirvieran para orientar lo propio en otras latitudes a fin de destruir el orden imperante de explota-ción y alienación creado por el sistema capitalista hegemónico. Esto lo condujo a teorizar sobre el hombre y la mujer nuevos, dejando a la posteri-dad un conjunto de reflexiones fundamentales para emprender la transición hacia el socialismo.

Como lo recordara el Comandante Fidel Cas-tro el 15 de octubre de 1967 durante la velada en su memoria, el Che reunía como revolucionario las virtudes de un revolucionario: hombre ínte-gro a carta cabal, hombre de honradez suprema, de sinceridad absoluta, hombre de vida estoica y espartana, hombre a quien prácticamente en su conducta no se le puede encontrar una sola man-cha. Constituyó, por sus virtudes, lo que puede llamarse un verdadero modelo de revolucionario.

HISTORIA

HOMAR GARCÉS / REBELIÓN

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERAL

Porfirio Maldonado [email protected]

JEFE DE REDACCIÓN

Marcelo Arce Riveroredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Juan Cori CharcaPolítica: Clayton BenavidesEconomía: Franz Acarapi SullcaRegiones: Miguel RiveraCultura: Rafael Alvis FloresTema del día: Alberto Yapuchura QuispeInternacional: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIAL

Ana María Soria MachicadoCel. 76744473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD

Mireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 4: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015POLÍTICA4

VICTOR HUGO CHAMBI O. / CAMBIO

Tras la entrevista concedida por el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, a una radioemisora de La Paz, las autoridades bolivianas le pidieron que no mienta y respete el derecho internacional.

“El Canciller (Muñoz) dijo al-gunas exageraciones por decir-lo suave, para no decir menti-ras, aseguró que el 90 por ciento del pueblo apoya la posición del Gobierno chileno, las encuestas más optimistas le dan algo más del 60 por ciento pese a la enor-me manipulación mediática y se insufló chauvinismo y un an-tibolivianismo infundado”, de-claró el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, desde la pobla-ción Tiquipaya.

Entrevistado por la estatal radio Patria Nueva, la autoridad boliviana se refirió a la entre-vista que concedió el Canciller de Chile a una radio de La Paz, en la que pretendió cambiar la opinión de la población bolivia-na con sus argumentos sobre la demanda por un acceso sobera-no al mar.

El Ministro destacó que va-rios ciudadanos chilenos se pro-nuncian en favor de una salida soberana al mar, “lo último fue que en la cumbre de Tiquipaya cantaron mar para Bolivia de

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, rechazó hablar de mar con soberanía para Bolivia e in-sistió en que el fallo de la Cor-te Internacional de Justicia (CIJ) les favoreció al evitar que deter-mine un resultado anticipado de una negociación.

“Se debe ver qué otras cosas podemos hacer juntos, pero de nuevo discutir soberanía sig-nificaría meternos en la lógica del siglo XIX y de discutir todo aquello que fue zanjado con el Tratado (de 1904) y que también hay que considerar las pérdidas que Bolivia tuvo con todos sus vecinos y eso es algo que me pa-rece que es inconducente”, dijo

Canciller no quiere hablar de soberanía

en una entrevista telefónica con radio Fides de La Paz,

Agregó que “quizás habría fórmulas imaginativas que no

toquen la soberanía, pero que apunten de nuevo a mejorar el acceso que Bolivia tiene”.

En el contacto, que duró 45 minutos, el jefe de la diploma-cia chilena negó en varias opor-tunidades que se pueda iniciar un diálogo que implique un ac-ceso soberano al mar, como de-manda Bolivia.

¿FALLO A FAVOR DE CHILE? Como lo hizo tras conocer el

fallo de los magistrados de la CIJ —que por 14 a 2 definieron de-clararse competentes—, Muñoz nuevamente indicó que el fallo les favoreció, “la incompetencia era el instrumento para impe-dir que estuviera en juego la so-beranía territorial de mi país y

La delegación chilena en Tiquipaya pidió mar para Bolivia con soberanía.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz.

DATO ó Heraldo Muñoz concedió una entrevista telefónica a una radio paceña.

Muñoz admite tema pendiente pero miente y falta al derechoPENDIENTE ó En la entrevista telefónica realizada al Canciller de Chile, la autoridad del vecino país ratificó que existe un tema pendiente con Bolivia.

eso se obtuvo porque la Corte, como dije antes, redefinió el ob-jeto de la controversia”, dijo.

Puso de ejemplo una decla-ración del diputado del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Ho-racio Pope, de Chuquisaca, para sustentar su postura, “ha dicho justamente lo que estoy dicien-do, que la Corte no reconoció ni explícitamente que Chile deba darnos una salida soberana al mar, sólo admite la demanda boliviana sin llegar al fondo del asunto, esa es una declaración que yo leía hace poco”.

Muñoz se negó a venir a Boli-via para una entrevista en el ca-nal estatal argumentando que tenía una recargada agenda de trabajo en su país.

Fred

dy Z

arco

Ar

chiv

o

forma espontánea, nadie se los pidió”, dijo.

Además, mencionó al menos tres diferencias entre la entre-vista que realizó el vocero de la causa marítima boliviana, Car-los Mesa, con la otorgada por el jefe de la diplomacia chilena. Primero está que “el vocero fue a un debate, aquí sólo fueron unas cuantas preguntitas, pero nada relevante, no fue un deba-

te”. La segunda diferencia radi-ca en que la entrevista al vocero fue en territorio chileno, mien-tras que el canciller Muñoz la hizo por teléfono a pesar de ha-berse comprometido a asistir a una entrevista en la televisora Bolivia TV y desestimada por problemas de agenda.

La tercera diferencia radica, dijo Ferreira, en que el vocero desbarató los argumentos his-

tóricos de las autoridades chile-nas al hacer conocer que hubo una invasión militar que en-claustró a Bolivia, mientras que el ministro de Relaciones Exte-riores de Chile “no causó sor-presa a nadie porque repitió los mismos argumentos que dijo antes”.

RESPETO A LAS NORMAS El agente de Bolivia en La

Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, aseveró que “los Esta-dos no debaten temas jurídicos internacionales en la prensa”, toda vez que el tema se encuen-tra siendo resuelto en la Corte Internacional de Justicia.

Para el procurador general del Estado, Héctor Arce, las de-claraciones del Canciller chile-no, en la entrevista con radio Fides, no hace otra cosa que ra-tificar que existen temas pen-dientes entre Bolivia y Chile.

“Con todo el respeto al Can-ciller, saludamos su vocación de diálogo, pero nuestro objeti-vo es muy claro, muy definido y está respaldado en principios de la Corte Internacional de Justi-cia, nuestra invitación reiterada a que se abra un diálogo lo antes posible es perfectamente com-patible con la demanda”, sostu-vo la autoridad, que forma par-te del equipo jurídico boliviano.

Tuvo un acto inamistoso con Bolivia

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO - ABI

El canciller de Chile, Heral-do Muñoz, tuvo un acto ina-mistoso con Bolivia al con-ceder una entrevista a un medio de comunicación pri-vado sin comunicarlo antes a su par boliviano, afirmó el analista Idón Chivi.

“Tomando en cuenta el derecho internacional, que regula las relaciones entre Estados, Heraldo Muñoz de-bió informar a la Cancillería boliviana la realización de esta entrevista con (radio) Fi-des, al no hacerlo ingresa en la figura de un acto inamis-toso”, declaró a Cambio.

Además, el analista sos-tuvo que el Director del me-dio de comunicación tenía la obligación de informar al Ministerio de Relaciones Ex-teriores sobre la entrevista al Canciller del vecino país, al no hacerlo incurre en la figura jurídica de “traición a la patria”, por lo que las au-toridades deberán tomar car-tas sobre el asunto.

Chivi solicitó a las autori-dades de la Cancillería y par-lamentarios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) exigir un informe al di-rector de radio Fides sobre la entrevista, “por ser un tema sensible” que atañe a una po-lítica de Estado.

La entrevista realizada ayer por la mañana fue por la vía telefónica, desde Santia-go de Chile, además de que los directivos de la emisora pidieron 700 bolivianos para brindar una copia digital de la misma.

Muñoz rechazó asistir a una entrevista en la estatal Bolivia TV, que fue propuesta por el Ministerio de Comuni-cación por un sentido de reci-procidad, argumentando no tener espacio en su agenda.

La unidad de los bolivianos por el mar.

Fred

dy Z

arco

Page 5: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 publicidad 5

...Queremos trabajar contigo

Lugar: Salón Guarayos de la FEXPOCRUZ, Santa Cruz – Bolivia

Fecha: 14 de octubre de 2015

Horario: 8:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30

YPFB Corporación te invita al Encuentro con Proveedores, en el

que daremos a conocer los requerimientos de bienes y servicios

que contrataremos.

Te invitamos a esta Segunda Feria “YPFB Compra 2015” para formar parte de las empresas que, junto a

nosotros, transforman Bolivia.

Regístrate en la siguiente página: www.ypfb.gob.bo en el link de registro de proveedores.

Page 6: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015política6

Victor Hugo cHambi o. / Cambio

El pueblo boliviano consolidó su democracia y tuvo un cam-bio trascendental al implemen-tar una nueva Constitución Po-lítica del Estado y garantizar la participación de la ciudadanía.

El 10 de octubre de 1982, Bo-livia retornaba al sistema de-mocrático tras varios años de dictadura; 33 años después, el legado que dejaron aquellos lu-chadores por la democracia se ve consolidado y fortalecido, afirmó el presidente del Sena-do, José Alberto Gonzales.

“Creo que con sus imperfec-ciones, con sus deficiencias, el sistema democrático se fue con-

solidando de a poco, yo creo que ejercer una buena demo-cracia no se mide en cuántas veces vas a votar, sino en tener espacios de participación ciuda-dana”, declaró la autoridad.

El cambio de la Constitución, a través de una Asamblea Consti-tuyente, es el paso más significa-tivo que se dio para consolidar la democracia, ya que ella profun-dizó la participación de la pobla-ción para la toma de decisiones.

Como tareas pendientes, se-ñaló Gonzales, están un mejor acceso a la justicia y la elimi-nación de la pobreza, dos obje-tivos que deben ser cumplidos por las autoridades, pero tam-bién por la población.

Bolivia consolida su democracia en 33 años

Hernán Siles (der.) jura como presidente de Bolivia, el 10 de octubre de 1982.

Archivo

RPNA recibe propuestas de jóvenes

Embajada de Perú organiza foro económico

redacción central / Cambio

La senadora Máxima Apa-za, presidenta de la Red Par-lamentaria por la Niñez y Adolescencia (RPNA), parti-cipó en calidad de exposito-ra en el evento ‘En tiempos de cambio, nuestra propues-ta cuenta’, organizado por el Foro Nacional de Adolescen-tes y Jóvenes Mujeres.

“El Foro Nacional de Adoles-centes y Jóvenes Mujeres hizo conocer a la Red Parlamenta-ria su propuesta de educación en cuanto a derechos sexua-les y reproductivos, y partici-pación para una vida libre de violencia, en este contexto me tocó referirme al tema de Par-ticipación de la Niñez y Ado-lescencia en la actual realidad nacional, en el marco del com-promiso que tiene con ellos la Red Parlamentaria”, afirmó la senadora.

La asambleísta destacó el trabajo con este sector de la sociedad que va consolidán-dose como los nuevos líderes del futuro.

redacción central / Cambio

La Cancillería de Perú y una entidad peruano-boliviana organizan el foro ‘Oportuni-dades de negocios en el sur de Perú’, que se efectuará en un hotel de La Paz el jueves que viene, precisa un comu-nicado de la legación diplo-mática.

“La Embajada de Perú en Bolivia, conjuntamente la Cámara de Comercio e In-dustria Boliviano-Peruana (Cabope), está organizando el foro ‘Oportunidades de nego-cios en el sur del Perú’, el jue-ves 15 de octubre en el Ho-tel Real Plaza & Convention Center (ex Radisson)”, señala la cartilla de prensa enviada a la Agencia Boliviana de In-formación.

El foro contará, en calidad de expositores, con gerentes regionales de Comercio Exte-rior y Turismo y presidentes de las cámaras de Comercio, Industria y Turismo de las re-giones de Arequipa, Moque-gua, Tacna, Juliaca y Puno.

ó El 10 de octubre de 1982 asumió la presidencia de Bolivia Hernán Siles Zua-zo con la Unidad Demo-crática y Popular (UDP).

ó El 22 de enero de 2006 fue posesionado Evo Mo-rales con más del 50 por ciento de los votos (des-de 1982). Fue ratificado en dos oportunidades.

10 presidentespasaron por el Palacio de Gobierno desde 1982, el que más tiempo perma-nece es Evo Morales.

6 añosestá vigente la nueva Constitución Política del Estado, promulgada el 7 de febrero de 2009.

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-35-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para instalación de

Acometidas en la ciudad de Villazon - Fase 4”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARPresentación de Propuestas 19/10/2015 10:00 am. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 19/10/2015 10:15 am. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCIONPRECIO REFERENCIAL

CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO TOTAL Bs.

TIEMPO (DIAS CALENDARIO)

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para Instalación de Acometidas en la ciudad de Villazon – Fase 4”

607 ACOMETIDAS 199.887,52 38

TOTAL BOLIVIANOS 199.887,52POTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-36-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para instalación de

Acometidas en la ciudad de Villazon Fase 3”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARPresentación de Propuestas 19/10/2015 15:00 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 19/10/2015 15:15 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCIONPRECIO REFERENCIAL

CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO TOTAL Bs.

TIEMPO (DIAS CALENDARIO)

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para Instalación de Acometidas en la ciudad de Villazon Fase 3”

275 ACOMETIDAS 187.607,10 28

TOTAL BOLIVIANOS 187.607,10POTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOSGERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos , de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y su Reglamento; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en los siguientes procesos de contratación:

CODIGO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

NUMERO DE CONVOCATORIA

PRECIO REFERENCIAL

TOTAL Bs.

REUNION DE ACLARACION

PRESENTACION DE PROPUESTAS

APERTURA DE PROPUESTAS DIRECCION

FECHA HORA FECHA HORA FECHA HORADISTRITAL DE REDES DE GAS EL ALTO

CDO-DRGEA-44-15

OBRAS CIVILES CONSTRUCCIÓN DE

RED SECUNDARIA EN URBANIZACIONES

CIRCUNDANTES A LA AVENIDA BOLIVIA, DISTRITO

7 – CIUDAD DE EL ALTO

SEGUNDA 134.775.03 - - 19-oct-15 11:00 19-oct-15 11:15

OFICINA DE CONTRATACIONES – DISTRITAL DE REDES DE GAS EL ALTO, AV. JUAN PABLO II S/N CASI ESQUINA CRUZ PAPAL, CIUDAD DE EL ALTO

CDO-DRGEA-48-15

OBRAS CIVILES CONSTRUCCIÓN DE RED

SECUNDARIA, AMPLIACIÓN EN ZONAS DE LA POBLACION

DE COPACABANA, PROVINCIA MANCO KAPAC – DEPARTAMENTO DE LA PAZ

SEGUNDA 199.969.24 - - 19-oct-15 15:00 19-oct-15 15:15

OFICINA DE CONTRATACIONES – DISTRITAL DE REDES DE GAS EL ALTO, AV. JUAN PABLO II S/N CASI ESQUINA CRUZ PAPAL, CIUDAD DE EL ALTO

Toda la documentación referida a los procesos de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www.ypfb.gob.bo)

Page 7: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 política 7

Campaña por centro nuclear en La Paz

Sesión por pregunta del referendo

Redacción centRal / Cambio

Legisladores de La Paz por el Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciarán una campa-ña para informar al pueblo paceño sobre los beneficios del Centro de Investigación Nuclear, informó el presiden-te de la Comisión de Planifi-cación de la Cámara de Dipu-tados, Javier Zavaleta.

El parlamentario sostu-vo que todas las autoridades electas de La Paz respaldan la ejecución del proyecto de ley en la urbe paceña.

Advirtió que para efectivi-zar dicha campaña se utiliza-rán todos los mecanismos po-sibles, desde movilizaciones en las calles hasta una campa-ña masiva a través de los me-dios de comunicación, con el objetivo de informar a la po-blación sobre las bondades de este centro de investigación.

Lamentó la actitud del partido opositor Soberanía y Libertad (SOL.Bo), que ante-pone sus intereses políticos a los del departamento.

Redacción centRal / Cambio

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, dijo que el lunes 12 de octubre la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) considerará la pregun-ta alternativa que envió el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por lo que se convocó a sesión plenaria.

“Estamos completando los procedimientos para te-ner lista la consulta sobre la pregunta; hemos recibido ya la pregunta alternativa del TSE, que va a ser consi-derada en Asamblea Legisla-tiva el lunes”, dijo.

Vencido este trámite, la pregunta será enviada al Tri-bunal Constitucional Plu-rinacional para que esta instancia defina su constitu-cionalidad o no.

Mientras tanto, la ALP no podrá tratar, ni mucho menos sancionar, la Ley de Convocatoria a Referéndum Aprobatorio Constitucional para modificar el artículo 168 de la Carta Magna.

Comunicación aclara foto sobre escudo

Según un boletín de prensa de ese despacho, que hace refe-rencia a fuentes oficiales, el es-cudo fue elaborado de manera voluntaria por los presos de la cárcel de Tarija, quienes talla-ron el escudo en madera y pin-taron el trabajo artístico con los colores del símbolo patrio.

Ese escudo, señala la nota, fue recibido por la exautoridad del Ministerio de Comunicación, en la gestión pasada, quien, ade-

DATO ó La escultura fue realizada por reos del penal de Morros Blancos en Tarija.más, a pedido de los artistas, compró el objeto con sus propios recursos económicos.

En ningún momento esta cartera de Estado erogó recur-sos para la adquisición de dicho objeto, establece el boletín ins-titucional.

Este antecedente, señala, confirma que la nota difundida por el diario cruceño no cuen-ta con ningún fundamento ni contraparte.La imagen de la controversia.

Redacción centRal / Cambio - abi

El Ministerio de Comunicación aclaró que la publicación del matutino de Santa Cruz El De-ber, respecto de una supuesta alteración del escudo nacional, no corresponde a la verdad y fue redactada con “mala fe”, en vista de que ni siquiera se bus-có la contraparte institucional para explicar el origen del ob-jeto en cuestión.

Arch

ivo

Page 8: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015economía8

Fernando CarraFa / Cambio

El Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda proyectó incrementar la inversión públi-ca de su sector para el próximo año, y de este modo dinamizar la economía.

Este año, la cartera de Obras Públicas programó una inver-sión de Bs 15.722 millones para ejecutar proyectos de infraes-tructura como caminos, teleco-municación y viviendas.

El ministro de la entidad es-tatal, Milton Claros, informó a Cambio que el próximo año el Gobierno continuará priorizan-do la inversión en infraestruc-tura para integrar más al país con dobles vías, corredores, fe-rrovías y el equipamiento de las terminales aéreas.

“Nosotros estimamos que va-mos a superar la inversión que hemos tenido este año, y datos más precisos les voy a dar en enero del próximo año”, remar-có el Ministro.

Explicó que se tendrá una fuerte inversión en transporte terrestre para integrar a las po-blaciones rurales.

“Pretendemos integrar todo el país con corredores norte, sur, llegar a todas nuestras fron-teras y concretar nuestro corre-dor bioceánico a través del eje troncal”, sostuvo Claros.

InversIón en aeropuertoEl Ministro informó que dos

líneas aéreas internacionales que cubren los principales des-tinos del mundo están intere-

Habilitan puente La Quebrada en Santa CruzFernando CarraFa / Cambio

La empresa constructora Za-fra concluyó con los trabajos de estabilización de la ruta La Angostura-Comarapa y habili-tó el puente La Quebrada Peta-cas, ubicado entre los valles de Santa Cruz, informó la estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

La habilitación de la vía de-mandó una inversión de Bs 2,7 millones para que los vehícu-los livianos puedan circular con toda normalidad. El puente habilitado.

A principios de julio, la ruta a los valles cruceños sufrió de-rrumbes de tierra, piedras y roca por las fuertes lluvias que se registraron en el oriente boli-viano, señaló la ABC.

Entre La Angostura-Samaipa-ta se produjo un derrumbe de una parte del cerro, dañando e interrumpiendo la carretera y el tráfico vehicular. La solución definitiva pasó por la construc-ción del puente La Quebrada Pe-tacas, que aleja la vía del cerro.

La obra del puente, conjunta-mente otras actividades de esta-

bilización de la ruta, está siendo encarada por varias empresas en diversos sectores del Tramo Santa Cruz-Comarapa, con un presupuesto total que asciende a Bs 35 millones.

El puente La Quebrada Peta-cas tiene 22 metros de longi-tud, ocho metros de ancho y dos vías de circulación.

Es un puente postesado de cuatro vigas. Por esta infraes-tructura vial circulan diaria-mente alrededor de 1.469 vehí-culos, entre pesados y livianos, sostiene el informe de la ABC.

sadas en operar en Bolivia, sin embargo se requieren fuer-tes inversiones para mejorar el equipamiento e infraestructura aeroportuaria de Viru Viru.

“Hay dos aerolíneas, Emira-tes y Qatar Airways, esas dos lí-neas nos han solicitado poder ingresar, pero ponen también sus condicionantes, solicitan que hayan quintas libertades”, informó Claros.

Explicó que el Gobierno pro-yecta invertir $us 500 millones en la ampliación del Aeropuer-to Internacional de Viru Viru de Santa Cruz para convertir a esa terminal aérea en el mayor

centro de distribución de pasa-jeros y carga de Bolivia.

InversIón 2015De los Bs 15.722 millones que

invertirá este año el Ministe-rio de Obras Públicas, la mayor parte se destinará a transporte con Bs 10.830 millones, seguido por telecomunicaciones con Bs 3.829 millones y vivienda y ur-banismo con Bs 1.063 millones.

El presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción, Caboco, Christian Eduardo, des-tacó la inversión pública porque beneficia a las empresas para ejecutar los proyectos.

Subirá inversión estatal en obras públicas para 2016

Info

graf

ía: J

avie

r Per

eyra

ABC

PresuPuesto ó Para 2015, el Ministerio de Obras Públicas programó invertir Bs 15.722 millones en caminos, telecomunicaciones y viviendas estatales.

ó El Gobierno proyecta para el próximo año mayor inversión en obras públicas, pese a la caída del precio del petróleo.

ó Con la caída en el precio del crudo, se reducen los ingresos para los gobier-nos locales, sin embargo, el Gobierno incrementará la inversión pública para proyectos estratégicos.

ó El sector de infraestructura seguirá siendo la prioridad en 2016 para integrar las poblaciones fronterizas.

Indicadores

• precIo del dólar (Bs)

Venta

6,96Compra

6,86 • cotIzacIón de monedasCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,79023Japón (Yen) 0,05705Argentina (Peso) 0,73410Brasil (Real) 1,82685Chile 0,01012Colombia 0,00239Ecuador 6,86000Perú 2,13574Rep. Popular China 1,08113Venezuela 1,08889México 0,41702Paraguay 0,00122Uruguay 0,23617

• sesIón del BolsínMonto ofertado:

$us 100.000.000

Monto deMandado:

$us 200.000,00

Monto adjudiCado:

$us 200.000,00

• ufv (unidad de fomento de vivienda)

Bs 2,08018 por UFV

• cotIzacIón de la tasa lIBor6 meses 0,53%

• índIces de InflacIónIPC (Base 2007): 158,49

• InflacIónMensual 0,47%12 meses 4,08%Acumulado 2,39%

• petróleo en BolIvIa$us 49,43 (barril)

• gas en BolIvIa$us 2,50 (BTU)

• cotIzacIones de

mInerales en dólares

Estaño (Libra fina) 7,40Zinc (Libra fina) 0,82Oro (Onza troy) 1.151,50Plomo (Libra fina) 0,80Cobre (Libra fina) 2,41Plata (Onza troy) 15,99Bismuto (Libra fina) 5,40Antimonio (TMF) 6.300

Page 9: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 publicidad 9

Page 10: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015economía10

Se inicia exploración minera en Mallku KhotaEl viceministro de Desarrollo

Productivo, Víctor Flores, desta-có la importancia de prospectar y explorar el cerro Mallku Kho-ta con el objetivo de identificar qué tipo de minerales existen en el lugar.

El director ejecutivo del Ser-vicio Geológico Minero (Ser-geomin), Grover Salamanca, señaló que “el inicio de este trabajo fue posible gracias al consenso entre autoridades na-cionales, como el ministro de Minería, César Navarro, y au-

Redacción centRal / Cambio

Autoridades del sector minero iniciaron la primera perfora-ción de diamantina en el cerro Mallku Khota, Potosí, que ten-drá una profundidad de más de 400 metros.

Dentro del programa de ex-ploración inicial se planea per-forar cuatro pozos con una pro-fundidad de 1.800 metros con el objetivo de verificar prelimi-narmente las reservas de mine-rales en el cerro.

toridades originarias del lugar, los trabajos de exploración no significan sólo desarrollo local, también es el desarrollo nacio-nal”, sostiene un informe de la cartera de Minería.

Hasta fines del mes de di-ciembre se tendrá un informe de esta primera fase de perfora-ción. Cabe señalar que la Com-pañía Mallku Khota perforó en total más de 40 mil metros en cinco años de exploración para identificar la cantidad y calidad del yacimiento minero.Equipo de perforación en Mallku Khota.

Min

ister

io d

e M

iner

ía

Redacción centRal / Cambio

En el país, 5.369.000 bolivianas celebrarán este domingo el Día de la Mujer boliviana. De este total, 69,7% reside en el área urbana y 30,3% en el rural, de acuerdo con las proyecciones poblacionales a junio de 2015 del Instituto Nacional de Esta-dística (INE).

La entidad informó ayer que según el Censo 2012, del total de bolivianas, 19,6% son jefas de hogar. En el período intercensal 2001-2012, a escala nacional, se incrementó en cinco puntos porcentuales la jefatura de la mujer en su hogar.

Los departamentos con pro-porciones mayores al promedio nacional de jefatura femenina del hogar son La Paz, Oruro, Co-chabamba y Potosí.

Entre 2001 y 2012, las muje-res de 19 años o más aumenta-ron su nivel de instrucción en ocho puntos porcentuales, tan-to en el nivel secundario como en el nivel superior.

Del total de mujeres de 15 a 49 años que declararon tener un hijo o más, 81,1% atendió su último parto en un estable-cimiento de salud, 16,7% en un domicilio y 2,1% en otro lugar, según datos del Censo 2012, se-ñaló el INE.

Sube participación laboral de la mujer

Mujeres reciben capacitación en tejido.

Arch

ivo

ó En el departamento de La Paz, más de la mitad de su población femenina en edad de trabajar lo hace o está buscando alguno activamente (55,7%).

ó Del total de mujeres de 15 a 49 años que declararon tener un hijo o más, 81,1% atendió su último parto en un establecimiento de salud, según el INE.

19,6 por cientode las mujeres bolivianas son jefas de hogar, según el Censo de Población y Vivienda 2012.

69,7 por cientodel total de las mujeres del país reside en el área urbana y 30,3% en el sec-tor rural.

EDICTO(Primera Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales, al amparo del artículo 86º del Código Tributario - Ley Nº 2492 y artículo 5º del Decreto Supremo Nº 27874, NOTIFICA mediante el presente, a los contribuyentes del listado adjunto con el Segundo Requerimiento de las Ordenes de Verificación Externa que a continuación se detallan, para que por sí o mediante Apoderado se apersonen ante el Departamento de Fiscalización de esta Gerencia ubicada en la Avenida 20 de Octubre Nº 2121 casi Esq. Aspiazu de la ciudad de La Paz, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro de los procesos de fiscalización y/o verificación detallados en la presente publicación.

En tal sentido se les comunica que en el término perentorio de tres (03) días hábiles computables a partir de su legal notificación con la Segunda Publicación del presente Edicto deberán presentar la documentación original detallada para cada caso y para los periodos fiscales indicados. De no presentarse, se asumirá que las observaciones detectadas son ciertas y se dará continuidad a los procedimientos establecidos por Ley.

RAZON SOCIAL / NOMBRE NIT IMPUESTO /

ALCANCEPERIODOS FISCALES

SEGUNDO REQUERIMIENTO DOCUMENTOS QUE SE REQUIEREN

CORTEZ QUISPE JULIA CRISTINA 2291795010

IVA (Verificación Específica

Crédito Fiscal)09/2010 00122089

Documento que se requieren:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) ; 2) Libro de Compras de los periodos observados; 3) Facturas de compras originales observadas de acuerdo a la Orden de Verificación 4) Medios de pagos de las facturas observadas; 5) Constancia de envió LCV; 6) Comprobantes Contables.

LAQUIS MUÑOZ PAOLA CECILIA 2309102010

IVA (Verificación Específica

Crédito Fiscal)05, 06, 07 y

09/2011 00122091

Documentos que se Requieren:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) ; 2) Libro de Compras de los periodos observados; 3) Facturas de compras originales observadas de acuerdo a la Orden de Verificación 4) Medios de pagos de las facturas observadas; 5) Constancia de envió LCV; 6) Comprobantes Contables.

SOLORZANO RUBIN DE CELIS MIRIAM ELISA

175366014IVA (Verificación

Específica Crédito Fiscal)

01, 06, 07 y 10/2011 00122090

Documentos que se Requieren:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) ; 2) Libro de Compras de los periodos observados; 3) Facturas de compras originales observadas de acuerdo a la Orden de Verificación 4) Medios de pagos de las facturas observadas; 5) Constancia de envió LCV; 6) Comprobantes Contables.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los once (11) días del mes de octubre (10) de dos mil quince (2015) años.

ww

w.im

pue

stos

.gob

.bo

Page 11: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 economía 11

Redacción centRal / Cambio

El Estado boliviano no puede quedar relegado en el uso pa-cífico de la energía nuclear, tomando en cuenta que esta tecnología, por su característi-ca transversal, podrá ser utili-zada en diferentes campos de beneficio a la población, afir-mó el viernes el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, durante su visita a Moscú, Rusia.

Bolivia y la empresa esta-tal rusa Rosatom firmaron la pasada semana un memorán-dum de entendimiento para la formación y capacitación de recursos humanos en varios ámbitos del uso pacífico de energía nuclear.

“La tecnología nuclear abre posibilidades y genera sinergias con otras industrias y áreas de El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.

Bolivia no puede quedar aislada en el tema nuclearA fAvor ó El Gobierno destacó los numerosos beneficios de un centro de investigación científica.

trabajo que son importantes para el desarrollo de Bolivia”, consideró Sánchez.

La autoridad destacó, en un informe de la cartera de Hidro-carburos, los numerosos bene-ficios a los que el país accederá con la instalación de un centro de investigación nuclear, como contar con terapias médicas para el tratamiento de distintos tipos de cáncer mediante la fa-bricación de radioisótopos, tec-nología que “hoy (está) disponi-ble en Chile, Argentina o Brasil, pero no en Bolivia“.

En este marco, remarcó que los sectores industriales y de salud se verán beneficiados de manera inmediata con la dis-ponibilidad en Bolivia de téc-nicas y herramientas basadas en métodos nucleares, que son de uso en la actividad agrícola, en hidrocarburos, entre otras,

“que hoy son inexistentes en Bolivia, cierto es que son ac-cesibles en el exterior, pero a costos elevados”.

Esta nueva tecnología permiti-rá el uso de herramientas para el tratamiento con radiación ioni-zante que permitirá que los pro-ductos para exportación no sean afectados por plagas y por tanto puedan acceder a más mercados.

Añadió que permitirá al país dar un salto cualitativo y rom-per los ciclos de dependencia a través de la producción del co-nocimiento y tecnología propia.

“Me gusta reforzar la idea de que este esfuerzo es el punta-pié inicial de un desarrollo que ubicará a Bolivia, en el futuro, como un actor eficiente en el sector nuclear con la opción de coadyuvar en campos urgentes que permitirán el desarrollo del país”, aseveró Sánchez.

Min

ister

io d

e H

idro

carb

uros

Page 12: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015culturas14

Rafael alvis floRes / Cambio

El Ministerio de Culturas, De-porte y Turismo, y la Embaja-da de la República de Corea en el Estado Plurinacional de Bo-livia iniciaron ayer el Festival de Cultura para celebrar el 50 aniversario de las relaciones entre Corea y Bolivia.

La actividad, que tendrá una segunda y última pre-sentación a las 17.00 de hoy domingo, se desarrolló en el Teatro Municipal Alber-to Saavedra Pérez, donde el público paceño apreció tres presentaciones artísticas gra-tuitamente.

La primera parte del progra-ma estuvo dedicada al Kwang-GaeTo Samulnori, una presen-tación enfocada en la música tradicional coreana, con el uso de instrumentos musicales de percusión nativos de ese país. La música estuvo acompaña-da con interpretaciones y baile HipHop con Beatbox.

El número estuvo a cargo de un equipo de personas que desean hacer conocer la her-mosura de la música tradicio-nal coreana al mundo entero.

Fue ganador del Premio Me-jor Persona Culta en 2013 y Mejor Música Tradicional Fu-sionada en 2010.

En la segunda parte se apreció el denominado Tae-kwonmu, que consiste en rea-lizar presentaciones basadas en Taekwondo, que es un arte marcial tradicional en Corea.

La agrupación que realiza la creativa presentación fue fundada en 2005 y ha ganado varios concursos, como Word Taekwondo Demonstration y 2014 World Taekwondo Cham-pionships.

Finalmente, el público se deleitó con Infiniti of Sound, con la presentación de un gru-po integrado por tres damas que tocan instrumentos musi-cales de cuerdas tradicionales coreanas, que generan un so-nido suave y sensible.

Este número estuvo a cargo de un equipo conformado por trillizas que interpretan las canciones tradicionales con esos instrumentos de cuerdas. Las artistas tienen gran fama por dar el marco musical a las telenovelas coreadas y ser par-te de conciertos nacionales.

Corea concluye hoy su festival cultural

Milton Cortez realizará tres proyectos artísticosPresentaciones ó Un disco y dos conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional figuran en su agenda.

El artista compartirá escenario con otro grande de la música, Willy Claure, en el Teatro Municipal mañana y pasado.

El público paceño apreciará la cultura coreana un día más.

Willy Claure, en los que tendre-mos la oportunidad de disfrutar momentos inolvidables; espero ver llenos totales, él lo merece”, dijo esperanzado.

SuS proyectoSSobre sus futuros proyectos

no adelantó más detalles, pero informó que le va muy bien con el álbum Love Coma, grabado en Varsovia y Londres, que fue lan-zado totalmente en inglés y con un toque bastante vanguardis-ta. “Ya está a la venta en más de 20 tiendas, como iTunes, Spotti-fy, entre otras”, dijo.

El artista boliviano agregó que algunos de los cortes ya se estrenaron en Bolivia, con un resultado más que positivo. “Es-pero, como cualquier artista,

Rafael alvis floRes / Cambio

El músico, cantante y actor bo-liviano Milton Cortez anunció que están cerca de realizarse muy buenos proyectos, entre ellos un par de conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional, un nuevo disco folklórico, ade-más de algunas producciones cinematográficas.

La información fue confir-mada al periódico Cambio, oportunidad en la que también invitó al público paceño a asis-tir al lanzamiento del disco de Willy Claure Cuecas para no bai-lar, que se realizará en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pé-rez mañana y el martes.

“Quiero invitarles a que asis-tan a los conciertos del maestro

Pim

g.ar

irang

.co.

kr

Arch

ivo

que ese éxito también se vea re-flejado en las ventas. En lo per-sonal, mi prioridad es que mi gente lo escuche y suene en mi país”, afirmó.

Consultado sobre la posibili-dad de componer un tema mu-sical relacionado a la demanda marítima de Bolivia, Cortez dijo que “tendría que ser una can-ción que toque las fibras y sensi-bilidad de la opinión internacio-nal, para así mover conciencias que apoyen nuestra posición”.

En ese marco, planteó que se podría convocar a un acon-tecimiento todavía más gran-de, en cuanto a proporción de reacción, como un concierto in-ternacional, “con el concurso de artistas internacionales que apoyen nuestra causa”, finalizó.

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOSGERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos , de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y su Reglamento; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en los siguientes procesos de contratación:

CODIGO DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN OBJETO DE LA CONTRATACIÓN NUMERO DE

CONVOCATORIAPRECIO

REFERENCIAL TOTAL Bs.

REUNION DE ACLARACION

PRESENTACION DE PROPUESTAS

APERTURA DE PROPUESTAS DIRECCION

FECHA HORA FECHA HORA FECHA HORADISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ

CDO-DRGLP-34-15TRABAJOS DE OBRAS CIVILES PARA EL TENDIDO DE RED SECUNDARIA EL ROSARIO DISTRITO 1, CIUDAD

DE LA PAZPRIMERA 521.808,00 - - 20-oct-15 11:00 20-oct-15 11:15

UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

CDO-DRGLP-35-15TRABAJOS DE OBRAS CIVILES PARA EL TENDIDO

DE RED SECUNDARIA AMPLIACIONES BELLA VISTA DISTRITO 21, CIUDAD DE LA PAZ

PRIMERA 151.069,00 - - 20-oct-15 15:00 20-oct-15 15:15UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

CDO-DRGLP-36-15TRABAJOS DE OBRAS CIVILES PARA EL TENDIDO

DE RED SECUNDARIA AMPLIACIONES COTA COTA DISTRITO 19, CIUDAD DE LA PAZ

PRIMERA 158.253,00 - - 21-oct-15 11:00 21-oct-15 11:15UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

CDO-DRGLP-37-15TRABAJOS DE OBRAS CIVILES PARA EL TENDIDO DE

RED SECUNDARIA AMPLIACIONES DISTRITOS 18 Y 19, CIUDAD DE LA PAZ

PRIMERA 168.866,00 - - 21-oct-15 15:00 21-oct-15 15:15UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

CDO-DRGLP-38-15TRABAJOS DE OBRAS CIVILES PARA EL TENDIDO DE

RED SECUNDARIA AMPLIACIONES DISTRITOS 19 Y 21, CIUDAD DE LA PAZ

PRIMERA 167.734,00 - - 22-oct-15 11:00 22-oct-15 11:15UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

CDO-DRGLP-39-15OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE PUNTOS DE REGISTRO ELECTRONICOS DE PRESIÓN Y CALCULO HIDRAULICO

DE LA CAPACIDAD DE LAS REDES PRIMARIASPRIMERA 189.049,42 - - 22-oct-15 15:00 22-oct-15 15:15

UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

Toda la documentación referida a los procesos de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www.ypfb.gob.bo)

Page 13: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 publicidad 15

Page 14: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015REGIONES16

Autonomías procesará a juez en caso PortachueloFRAUDE ó El alcalde suspendido Juan Carlos Borja está acusado de haber falsificado su libreta militar para su postulación edil.

A principios de septiembre, el ministro Hugo Siles explicó los motivos del congelamiento de las cuentas.

El viceministro Rodas expli-có que la orden manda que esas cuentas sean habilitadas, por lo que el ente gubernamental desa-rrollará los recursos necesarios para revertir ese fallo con accio-nes judiciales contra el juez que lo ha dictado, ya que Rojas está actuando fuera de la ley. “Lo que está haciendo es exponer estos recursos a las afectaciones por parte del ciudadano Juan Carlos Borja”, manifestó.

El Ministerio de Defensa con-firmó que la libreta de Borja no está registrada, lo que la da como falsa y por lo tanto fue anulada. En ese sentido, el Ministerio de Autonomías gestionó el trámite para el congelamiento de cuen-tas del municipio de Portachuelo.

El Viceministro denunció tam-bién irregularidades en torno al amparo resuelto por el juez Ro-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El viceministro de Autonomías Departamentales y Municipales, Emilio Rodas, en nombre del Mi-nisterio de Autonomías que en-cabeza el ministro Hugo Siles, anunció el inicio de acciones judi-ciales en contra del juez de Mon-tero, Víctor Hugo Rojas, quien re-solvió un amparo constitucional para descongelar las cuentas de la Alcaldía de Portachuelo.

Rodas indicó que se recurri-rá al Tribunal Constitucional cuando este fallo vaya a revi-sión, para recurrirlo.

El juez Víctor Hugo Rojas re-solvió el recurso a favor del alcal-de suspendido de Portachuelo, Juan Carlos Borja, acusado de fal-sificación de su libreta de servi-cio militar para habilitarse como candidato por este municipio.

redp

aiss

.com

jas, ya que la audiencia instalada para tal efecto en la que se otorga la tutela sobre los recursos públi-cos a Juan Carlos Borja se hizo sin efectuar la notificación oficial al Ministerio de Autonomías.

Explicó que esto demuestra una actuación dolosa y perjudi-cial de parte del juez, que está exponiendo los recursos públicos de un municipio a que sean afec-tados por intereses particulares. Anunció que se responsabilizará por todo el daño económico que pueda sufrir la Alcaldía de Porta-chuelo al juez que dictó el amparo constitucional que dio la tutela.

Rodas recordó que hace unos meses un juez ordenó habilitar las cuentas a un alcalde que está pre-so en Palmasola y ese burgomaes-tre se llevó ocho millones de bo-livianos de las cuentas de Pailón por una decisión judicial similar.

PREPARAN LOS JUEGOS ESTUDIANTILES

El director del Servicio Departamen-tal de Deportes (Sedede), Jazmani Pérez, informó que la Gobernación de Chuquisaca invertirá 1.431.258 bolivianos en la organización de los VI Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales Presidente Evo, nivel secundario, fase departamental, que se disputarán del 12 al 18 de oc-tubre en Sucre.Pérez manifestó que esta inver-sión en la organización deportiva del nivel secundario consistirá en indumentaria, material depor-tivo, alimentación, transporte,

comisión técnica, árbitros, jueces y medicamentos. Asimismo, indicó que en esta competición participarán 28 de los 29 municipios de Chuquisaca; el úni-co ausente será Las Carrereas, que no logró clasificar a la fase departa-mental en ninguna de las 11 discipli-nas en competencia.Pérez adelantó que sólo el mu-nicipio de Sucre participará con una delegación de 1.931 perso-nas, entre deportistas, delega-dos, entrenadores y personal de apoyo.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS,SERVICIOS Y VIVIENDA

VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMOAGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA

En aplicación de la política sectorial de vivienda dirigida a reducir el déficit cuantitativo en ciudades capital y ciudades intermedias de todo el país y respondiendo la expectativa del sector empresarial privado, la AEVIVIENDA tiene el agrado de emitir públicamente la 2da convocatoria del programa “COMUNIDADES URBANAS”, todos los interesados en presentar sus propuestas, podrán descargar las especificaciones técnicas, económicas y legales de la página web (www.aevivienda.gob.bo). El cronograma a seguir en la presente convocatoria es el siguiente:

Publicación de la convocatoria: 11 de octubre de 2015 Plazo para la presentación de propuestas: Hasta el 28 de octubre de 2015 Selección de propuestas: 9 de Noviembre de 2015 Presentación de proyecto a diseño final: 23 de Noviembre de 2015 Revisión final y firma de contratos: Hasta el 7 de Diciembre de 2015

Toda consulta y presentación de propuestas deben realizarse en oficinas de las 9 Direcciones Departamentales de la AEVIVIENDA o en la Oficina Nacional en la ciudad de La Paz. (Línea gratuita 800 10 2373)

La Paz, 11 de Octubre de 2015

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-37-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para instalación de Acometidas en la ciudad de Tupiza - Fase 4”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMAACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR

Presentación de Propuestas 20/10/2015 10:00 am. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H. Players

s/n Zona San Clemente

Apertura de Propuestas 20/10/2015 10:15 am. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H. Players

s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCIONPRECIO REFERENCIAL

CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO TOTAL Bs.

TIEMPO (DIAS CALENDARIO)

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para Instalación de Acometidas en la ciudad de Tupiza – Fase 4”

432 ACOMETIDAS 194.089,79 34

TOTAL BOLIVIANOS 194.089,79POTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

Page 15: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 REGIONES 17

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El alcalde de Macharetí, Edu-viges Chambaye, informó que en menos de dos semanas mu-rieron 40 cabezas de ganado a causa de la sequía que está afectando a 43 comunidades de este municipio, que perte-nece a la provincia Luis Calvo, en Chuquisaca.

La autoridad informó que el año pasado murieron 700 ca-bezas de ganado a consecuen-cia de la falta de agua, lo que origina la enfermedad bacte-riana clostridiosis.

Chambaye dijo que ante la emergencia los representantes del lugar se reunieron con téc-nicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Ino-cuidad Alimentaria (Senasag) y las autoridades de la Gober-nación de Chuquisaca para gestionar alimentos y cister-nas de agua para el ganado y los productores de Macharetí.

La autoridad informó que la temperatura a la sombra so-brepasa los 40 grados centígra-dos, y que ya no hay vertientes ni ríos, por lo que la produc-ción también ha sido afectada.

Ganado de Macharetí es afectado por sequía

Comisión para gestión de Misicuni seguirá su laborTRABAJO ó La instancia se encarga de analizar las perspectivas y el estado del proyecto, las aducciones y el aspecto del riego.

El Consejo Metropolitano en sesión.

El ganado está muriendo por enfermedades y falta de agua.

antes, pero que va a ser difícil conseguir financiamiento.

La autoridad también mani-festó que espera que el proyecto se concluya de manera conjunta.

En la sesión, el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, pidió que en la próxima sesión se trate lo que él ha denomina-do un Planteamiento de Ruta

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Consejo Metropolitano Ka-nata aprobó por unanimidad la continuidad del trabajo que desarrolla la Comisión Técnica para el Diseño de la Institucio-nalidad de Gestión de Aguas de Misicuni en Cochabamba.

Esta Comisión, que está con-formada por técnicos de la Se-cretaría de Planificación y de los Derechos de la Madre Tierra, y de los municipios, desarrolla-rá el trabajo técnico; en cambio, la aprobación, conformación y todo el replanteo financiero se hará dentro del Consejo.

La labor de la Comisión se desarrolla en tres áreas: esta-do actual y las perspectivas del Proyecto Misicuni, aduc-ciones y el componente riego.

El gobernador Iván Canelas aseguró que la Gobernación ha trabajado en el tema Misicuni desde la anterior gestión. Indicó que se está avanzando más que

aclo

.org

.bo

Gob

erna

ción

de

Coch

abam

ba

de Transporte de Carga de Pa-sajeros Interdepartamental e Internacional, que involucra-rá, además de Cercado, a los municipios de Sacaba y Quill-acollo. La mencionada petición fue aceptada y se decidió que la próxima sesión del Consejo Me-tropolitano será el sábado 7 de noviembre en la mañana.

Page 16: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015REGIONES18

ABI

El director técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Martín Maturano, informó que el Instituto Nacional de Labo-ratorios de Salud (Inlasa) deter-minará a la brevedad posible la causa de la muerte de más de 20 monos, hecho sucedido recien-temente en la comunidad Chapi Mayu, en el municipio chuquisa-queño de Monteagudo.

Maturano indicó que se enviaron las muestras de los

Inlasa busca causa de muerte de primatesprimates fallecidos a Inla-sa, con una probable sospe-cha de fiebre amarilla en los monos, manifestó que también se recurrió al Lidi-vet (Laboratorio de Investi-gación y Diagnóstico Veteri-nario) para los resultados de laboratorio.

Explicó que los primates murieron por causas aún des-conocidas, sin embargo, ade-lantó que el Sedes y el Servicio Nacional de Sanidad Agrope-cuaria e Inocuidad Alimen-

taria (Senasag) iniciaron las fumigaciones espaciales y resi-duales en la zona.

El Director sostuvo que se reforzó la inmunización con-tra la fiebre amarilla en las zonas aledañas a esta comu-nidad, además de reforzar la inmunización contra la rabia primate, la rabia canina y la rabia felina.

Maturano dijo también que el deceso de la veintena de ani-males podría haber sido causa-da por una intoxicación masiva.Una veintena de monos murió.

Se establecerán límites departamentales.

uncambiod

eaires.com

boliviaen

tusm

anos.com

Ley marcará límites de La Paz y Oruro REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Viceministro de Autono-mías Indígenas Originario Cam-pesinas y Organización Territo-rial, Gonzalo Vargas, informó que la cartera de Autonomías trabajará en una resolución mi-nisterial para que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda elaborar una ley de delimita-ción entre La Paz y Oruro.

La autoridad manifestó que el Ministerio elevará una reso-lución tras conocer el informe que brinde el Instituto Geográ-fico Militar (hasta el 14 de este mes) sobre el proceso de de-marcación, realizado en los úl-timos días, con cuya resolución la Asamblea podrá elevar la ley de delimitación correspondien-te. La resolución tardaría cinco días para su realización.

El Ministerio de Autonomías participó en una reunión con las gobernaciones de La Paz y de Oruro para la firma de un acuerdo que permita dar solu-ción efectiva a los conflictos de límites y agrarios en los munici-pios de Colquiri y Caracollo.

En el proceso de delimita-ción, el Ministerio de Autono-mías logró finalizar su trabajo en julio, con la firma de actas de conciliación en tres de los seis tramos en conflicto.

Asistieron a la reunión los al-caldes Juan Carlos Guzmán de Colquiri (La Paz) y Juan Chino Salinas de Caracollo (Oruro), ade-más de los directores del Vicemi-nisterio de Tierras y el Institu-to Nacional de Reforma Agraria (INRA), para superar el conflicto del trabajo agrícola en el punto no conciliado entre los departa-mentos de La Paz y Oruro.

El INRA se encargará del pro-ceso de saneamiento de tierras para definir y clarificar el dere-cho propietario de las familias que se dedican a la actividad agrícola en la región y que no compete en absoluto a la carte-ra de Autonomías.

CAJA NACIONAL DE SALUDLa reestructuración avanza… porque nos estamos atreviendo

Las autoridades de la Caja Nacional de Salud comprometidas con el proceso de cambio emergente del proceso de reestructuración, han determinado que un aspecto de trascendental importancia de la gestión, constituye sin lugar a dudas la generación de acciones transparentes, en este entendido se ha considerado pertinente (en el marco de la transparencia), invitar a diferentes componentes del contexto nacional con la finalidad de que participen en calidad de veedores en los diferentes Procesos de Contratación para la adquisición de bienes y servicios:

· Ministerio de Salud· Central Obrera Boliviana (COB)· Central Obrera Departamental (COD)· Controles Sociales· FENSEGURAL· CASEGURAL · SIMRAS· FESIMRAS

En función a lo expuesto, respetuosamente se ha solicitado que las instituciones señaladas tengan a bien delegar a un representante a efectos de su participación en calidad de veedor en el desarrollo de procesos de contratación de la CNS.

Por esta razón, quedamos a su disposición para fines de coordinación y/o información en la oficina de Transparencia ubicada en el piso 7 del edificio Ex Cadeja en La Paz o en las Unidades de Transparencia en las diferentes regionales.

Oportunamente publicaremos el listado de procesos iniciados.

Departamento Nacional de Comunicación y Relaciones Públicas CNS

La Paz, octubre de 2015

COMUNICADO

Page 17: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 SOCIEDAD 19

TARIJA / CAMBIO Y CORRESPONSAL

El representante regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social en Tarija, Ramón Vilca, dijo ayer que un paro de actividades es la última opción de una reivindicación laboral, que debe ser justa y es-tar en apego a la normativa, en referencia al anuncio que hizo el Colegio Médico de esa capital de iniciar un paro de 48 horas a partir del martes.

“Un paro que pueda asumir cualquier instancia laboral tie-ne que ser adecuado a lo que es-tablece la normativa legal, es la última opción de una reivindi-cación laboral, pero obviamen-te esa reivindicación tiene que ser justa y en apego a la norma-tiva laboral”, indicó.

PARO DE 48 HORASEl Colegio Médico declaró

un paro de 48 horas a partir del Hospital San Juan de Dios de Tarija, que atenderá sólo emergencias.

Médicos anuncian paro de actividades en TarijaJUSTICIA ó El Ministerio de Trabajo pide cumplir la normativa vigente.

Wor

dpre

ss.c

om

13 de octubre en rechazo a una ley complementaria aprobada en la Asamblea Legislativa De-partamental (ALD), que según los galenos infringe los proce-sos de institucionalización del sector de salud.

El presidente del Colegio Mé-dico, Juan Carlos Oquendo, afir-mó que al ser bolivianos tienen los mismos derechos de protes-ta que cualquier otro sector.

“Sabemos que aunque haga-mos comunicar al Ministerio de Trabajo o no lo comunique-mos siempre van a decir que es ilegal, pero nuestras demandas son justas y tenemos derechos como otros sectores que hacen sus reclamos”, sostuvo.

Asimismo, aclaró que en los dos días de paro ningún profe-sional debe abandonar su fuen-te laboral y que sólo se atende-rán emergencias. Frente a ese anuncio, la población ya mostró su preocupación y desacuerdo.

El MMAyA reforestó AchocallaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Más de 2.000 arbolitos fue-ron plantados en el munici-pio Achocalla, en el marco de la campaña de Foresta-ción y Reforestación Mi Ár-bol 2015-2016. La actividad fue realizada por la ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, y pobla-dores de la región.

“Gracias a la visión y el li-derazgo del presidente Evo Morales seguimos estas accio-nes en beneficio del medioam-biente, que va más allá de la concientización o sólo para adornar el paisaje”, dijo la au-toridad durante la campaña.

Las autoridades del muni-cipio, representantes de cen-trales agrarias, miembros de las Fuerzas Armadas, univer-sitarios, estudiantes de distin-tas unidades educativas y ve-cinos plantaron un arbolito en esa zona.

El Gobierno inició la cam-paña de plantación con una meta de superar los 5 millo-nes de arbolitos.

CONVOCATORIA No. 003/2015REGISTRO EN EL BANCO DE PROFESIONALES - PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL

FORTALECIMIENTO DEL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO Y LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA

El Ministerio de Educación, en el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley de la Educación N° 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” y la Resolución Ministerial N° 677/2015, CONVOCA a profesionales interesadas/os a postularse para la DOCENCIA por contrato en el Diplomado en “EDUCACIÓN PRODUCTIVA: FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL”.

I. MÓDULOS PARA LA DOCENCIA

No. MÓDULO

1 INVESTIGACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN PRODUCTIVA

2 HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA I

3 HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA II

4 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN EL 1° Y 2° AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

5 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA EN EL 3° Y 4° AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

Nota: El detalle de los contenidos mínimos de cada Módulo, los perfiles profesionales, el formulario de postulación e información complementaria se encuentran en la página web: http://dgfm.minedu.gob.bo/w/bth/

II. REQUISITOS

Formación Académica:

• Título Profesional de Licenciatura vinculada al Módulo al que postula.• Estudios de postgrado (mínimamente Diplomado).

Experiencia General:

• Experiencia de, al menos, tres años en el desempeño profesional.

Experiencia Específica:

• Experiencia en procesos de formación o educación.

Otros Conocimientos y Requerimientos:

• Conocimiento de la Ley No. 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”

• Manejo de los principios y características del Modelo Educativo Sociocomunitario Pro-ductivo.

• Compromiso con la transformación educativa en el marco de la Educación Productiva.• Manejo de paquetes computacionales y herramientas TICs.• Capacidad de trabajo en equipo.• Resolución pacífica de conflictos.• Capacidad de trabajo bajo presión.• Disponibilidad para viajes interprovinciales y/o interdepartamentales.• Manejo oral de una lengua originaria (deseable).

III. POSTULACIONES

Las y los profesionales interesadas/os que cumplan con los requisitos deben registrar su postulación en la página web del Ministerio de Educación: (http://dgfm.minedu.gob.bo/w/bth/) en el link BANCO DE PROFESIONALES - PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLE-MENTARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTI-CO Y LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA, hasta el día sábado 25 de octubre de 2015 a horas 23:00, especificando el Diplomado y el o los módulos al que postula.

Una vez registrada su postulación, los interesados deben presentar la siguiente documen-tación:

a) Fotocopia simple de cédula de identidad.b) Formulario de postulación documentada (Formulario 1).c) Declaración jurada (Formulario 2).

Los formularios deben ser descargados en la página web: http://dgfm.minedu.gob.bo/w/bth/

ENTREGA DE POSTULACIÓN

Las postulaciones se recibirán en sobre cerrado con el rótulo de “Registro en el banco de pro-fesionales - Programa de Formación Complementaria para el Fortalecimiento del Bachillerato Técnico Humanístico y la Educación Productiva - Diplomado 1” hasta el día miércoles 28 de octubre 2015, a horas 18:30, en las instituciones acreditadas (Escuelas Superiores de Forma-ción de Maestras y Maestros, Unidades Académicas, Universidad Pedagógica y UNEFCO),cuyas direcciones se encuentran en la página web: http://dgfm.minedu.gob.bo/w/bth/

La Paz, 11 de octubre de 2015

Page 18: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015SEGURIDAD20

COBIJA/ AGENCIAS

La Fiscalía Departamental de Pando inició la aplicación del Nuevo Modelo de Gestión Fiscal y Fiscalía Corporativa con el ob-jetivo de optimizar la atención a la ciudadanía que acude dia-riamente al Ministerio Público.

El lanzamiento estuvo a car-go del fiscal Roberto Ramírez, quien manifestó que así como en Pando, esa implementación se hizo en otros departamentos del país.

“Las fiscalías de Oruro, Po-tosí, Tarija, Beni, Chuquisaca y ahora Pando ya funcionan bajo este innovador sistema con re-sultados positivos y alentado-res que van en resguardo de la imagen propia de la institución, recuperando así la confianza de

La autoridad del Ministerio Público en ocasión de la inauguración del nuevo modelo de gestión.

Justicia pandina ejecuta modelo de sistema fiscalALCANCE ó El objetivo es mejorar y optimizar la atención de los litigantes en el Ministerio Público.

Redp

aís.c

om

la sociedad (…). Se trata de un cambio trascendental para la ciudadanía pandina”, dijo.

La actividad contó con la participación de invitados es-peciales de Brasil, cónsules ho-norarios, representantes de la Policía, Fuerzas Armadas, auto-ridades nacionales como el Mi-nistro de Gobierno y medios de comunicación.

En la oportunidad, el fiscal departamental de Pando, Olvis Egüez Oliva, destacó la impor-tancia de la implementación de

la Fiscalía Corporativa dentro del nuevo contexto que está vi-viendo el Ministerio Publico en la labor institucional y la revo-lución de la justicia.

“Este modelo marca una gran diferencia porque ya no será un fiscal el que sólo vea el caso, sino un conjunto de fisca-les que trabajarán de manera coordinada”, precisó.

El acto preparado fue propi-cio para la inauguración de la Plataforma de Atención al Públi-co e Ingreso de Causas de la Fis-calía Departamental de Pando.

A su turno, la fiscal Patricia Romero Zardán explicó acer-ca de la labor y la posición del servidor público frente al nuevo modelo organizacional, resal-tando el cambio estructural que se vive dentro la justicia.

6 ministerios

públicos en igual número de departamentos del país funcionan con ese moderno sistema.

Un joven estrangula a su pareja en El AltoEL ALTO / CAMBIO

Luis Javier M.H., de 22 años, es-tranguló a su pareja y madre de su hija de siete meses, en El Alto. El feminicidio ocurrió el 6 de octubre y la Policía aprehen-dió al sujeto el viernes por la no-che. Autoridades desconocen el paradero de la hija de la pareja.

El director de la Fuerza Espe-cial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Félix Rocha, in-formó que la víctima fue identi-ficada como Sara Peñaranda, de 24 años de edad.

El sindicado confesó la autoría del hecho, sin embargo no acla-ra qué sucedió con la bebé, pues ofrece distintas versiones sobre su paradero, por lo que no se sabe si la infante está viva o muerta.

De acuerdo con declaraciones de familiares los problemas en la pareja surgieron a raíz del naci-miento de la hija, pues Luis Javier no quería reconocer su paterni-dad. Justamente ese martes 6, am-bos se reunieron para solucionar sus diferencias, pero el intento no llegó a buen puerto y el joven ase-sinó a la madre de su bebé. Protesta contra los feminicidios.

Arch

ivo

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-38-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para instalación de

Acometidas en la ciudad de Tupiza - Fase 3”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARPresentación de Propuestas 20/10/2015 15:00 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 20/10/2015 15:15 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCIONPRECIO REFERENCIAL

CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO TOTAL Bs.

TIEMPO (DIAS CALENDARIO)

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para Instalación de Acometidas en la ciudad de Tupiza – Fase 3”

423 ACOMETIDAS 192.087,35 33

TOTAL BOLIVIANOSPOTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

Page 19: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 SEGURIDAD 21

La paz/ erbol

Un vehículo se embarrancó cer-ca de 400 metros en la carretera principal hacia La Asunta, cer-ca a la comunidad de San Bar-tolomé de los Yungas de La Paz, ocasionando el deceso de cuatro personas, y otras tres resultaron heridas, reportó radio Maya.

Se conoce que el hecho de tránsito se registró cerca a las 16.00 del viernes, cuando un vehículo tipo vagoneta se acci-dentó en el momento en que se trasladaba de La Asunta ha-cia el municipio de Calamarca.

El motorizado quedó com-pletamente destrozado y entre las personas fallecidas, que to-davía no están identificas, se encuentran cuatro mayores y un menor de edad.

“Tenemos conocimiento de que el chofer del motorizado logró salir hasta la carretera, y su esposa, que lo acompañaba, también sobrevivió en el acci-dente, pero con heridas, ade-más de un bebé recién nacido que de igual manera se salvó”, informó la emisora local.

Los comunarios del lugar prestaron auxilio a los heridos.

Accidente en los Yungas ocasiona cuatro muertos

Bomberos retoman acciones para rescate de geólogos

Efectivos del Cuerpo de Bomberos Antofagasta, de la Policía Boliviana.

Rescatistas de la Unidad de Bomberos recuperan a accidentados en Yungas.

este domingo o el lunes, para luego ser entregados a sus fa-miliares que fueron los pri-meros en movilizarse.

De acuerdo con los familia-res, una de las víctimas de 42 años de edad se habría precipi-tado a un barranco, y su colega de 54 años fue en busca de ayu-da, pero sufrió la picadura de una serpiente venenosa.

SORaTa / AbI

El comandante del Cuerpo de Bomberos Antofagasta, Édgar Lazo, informó ayer que el perso-nal del grupo de rescate acampa-do en el municipio de Sorata, en La Paz, intensificó el rastrillaje para recuperar los cuerpos sin vida de dos geólogos que realiza-ban estudios para una empresa de la ciudad de Santa Cruz.

“Desde hace días hemos tro-pezado con una serie de obstácu-los en la misión de rescatar a los cuerpos, desde la distancia, el clima, la topografía accidentada y empinada”, dijo el jefe policial.

Detalló que incluso ingresa-ron a la zona en el helicóptero de la Presidencia del Estado, pero que por la densa neblina y el te-rreno no se pudo aterrizar, por lo que se frustró el rescate por aire.

Señaló que una vez recupera-dos los cuerpos, otro grupo de policías se hará cargo del levan-tamiento legal de los cadáveres de los geólogos que perecieron en la comunidad de Yani, Sorata.

Lazo calculó que los cuer-pos serán transportados entre

Archivo

Archivo

Los geólogos Rodolfo Acosta y René Rodríguez desaparecie-ron hace varios días, después de entrar en la comunidad Yani para realizar estudios para una empresa minera de Santa Cruz, y sólo el fin de semana pasado se encontró el cadáver de Acos-ta, quien presumiblemente cayó por un barranco. El plan de rescate continúa.

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONALPRIMERA CONVOCATORIA

En el marco del CONTRATO DE PRÉSTAMO CFA 8785 PROGRAMA “MAS INVERSION PARA RIEGO” (MI RIEGO) suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social FPS, invita públicamente a proponentes legalmente establecidos a presentar propuestas para el Programa:

MÁS INVERSIÓN PARA RIEGO “MIRIEGO”Los proyectos para el Departamento de Oruro fueron publicados en el SICOES (www.sicoes.gob.bo), de acuerdo al siguiente detalle:

Nº CONVOCATORIA Nº

NOMBRE DEL TRAMO MUNICIPIO

PRECIO REFERENCIAL

BS.CUCE

1 FPS-04-00003882CONST. SIST. DE RIEGO CENTRO

VILUMA-KARKANI (CORQUE)

CORQUE 1.920.569,70 15-0287-03-600629-1-1

2 FPS-04-00003833CONST. SIST.

DE RIEGO MARCARANI

(TURCO)TURCO 6.131.658,45 15-0287-03-599080-1-1

3 FPS-04-00003851 CONST. SIST. DE RIEGO KHOTA

(HUAYLLAMARCA)HUAYLLAMARCA 10.081.686,35 15-0287-03-599129-1-1

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN: Los interesados podrán revisar los Documentos Base de Contratación en la página web del SICOES u obtener información en la oficina departamental de Oruro del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social con los siguientes datos:

Ø Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social oficina Departamental de Oruro, a partir del 09 de octubre de 2015, en los horarios de 8:30 -12:30 y 14:30 – 18:30.

Ø Encargado de atender Consultas Técnicas: Franz Martinez Aguilar, Jefe Técnico de FPS Oruro; correo electrónico: [email protected]

Ø Encargada de atender Consultas Administrativas: Wendy Bernabe Gallardo, Asistente Administrativo FPS Oruro; correo electrónico: [email protected]

Ø Dirección, Calle 1° de Noviembre N° 285 entre Pagador y Velasco Galvarro.

Ø Teléfonos: 5279980-5255770

PRESENTACION DE PROPUESTAS: Las propuestas deberán presentarse en la oficina departamental del FPS Oruro hasta Hrs. 10:00 de acuerdo al siguiente cronograma:

· CONST. SIST. DE RIEGO CENTRO VILUMA-KARKANI (CORQUE), hasta el día viernes 30/10/15

· CONST. SIST. DE RIEGO MARCARANI (TURCO) y CONST. SIST. DE RIEGO KHOTA (HUAYLLAMARCA), hasta el día martes 03/11/15

ACTO DE APERTURA DE PROPUESTAS: Se realizará en la oficina departamental del FPS Oruro a partir de Hrs. 15:15, mismas que serán transmitidas en línea en el portal web del FPS www.fps.gob.bo.

Oruro, Octubre de 2015

FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL

Page 20: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015internacional22

Atentado terrorista en Turquía deja 95 fallecidos

Las víctimas mortales de dos explosiones terroristas en la capital de Turquía.

de las víctimas murió después de ingresar a diversos hospita-les con múltiples heridas.

PUTINA su vez, el mandatario de Ru-

sia, Vladimir Putin, condenó el atentado registrado en la capital de Turquía, al tiempo que envió un mensaje de condolencia a su par turco, Recep Tayyip Erdogan,

ankara / telesur

La cifra de fallecidos durante el atentado que se perpetró en me-dio de una manifestación por la paz, en el centro de Ankara, ca-pital de Turquía, se incrementó a 95, mientras que los heridos son 245, de los que 24 están en estado grave, informó ayer el ministro de Salud de Turquía, Mehmet Müezzinoglu.

Minutos antes, el fiscal jefe de la ciudad, Harun Kodalak, quien ofreció un balance del hecho, había detallado que las víctimas mortales tras la doble explosión ascendían a 47, sin embargo alertó que de los cien-tos de heridos muchos se encon-traban en riesgo de muerte.

Inicialmente se conoció so-bre la muerte de 10 ciudadanos, sin embargo, minutos después, el Ministerio de Interior infor-mó que la cifra de fallecidos se incrementó a 30, mientras que la de heridos se ubicó en 126.

Con relación a esto, Kodalak precisó que la treintena de per-sonas fallecieron en el lugar del atentado, mientras que el resto

Telesur

así como a los familiares y allega-dos de las víctimas mortales.

Putin expresó “su esperan-za de que quienes encargaron y perpetraron este cínico crimen recibirán su merecido castigo”.

Asimismo, confirmó la dis-posición de su Gobierno a coo-perar de la manera más estre-cha con las autoridades turcas en la lucha contra el terrorismo.

press agency / santiago

La pasada semana Chile firmó un tratado de libre comercio de-nominado: Acuerdo de Asocia-ción Trans Pacífico (TPP), pacto comercial promovido por Esta-dos Unidos (EEUU) para los paí-ses de la Cuenca del Pacífico.

Sobre este asunto, el vicepre-sidente del Partido Humanista, Tomás Hirsch, sostuvo que “lo que hace este acuerdo es some-ter la independencia y la auto-nomía chilena a imposiciones que vendrán básicamente des-de Estados Unidos y otras gran-des potencias económicas”.

Según el líder humanista, con este acuerdo Chile pierde capacidad de decisión respecto de diversas materias como la minería, la pesca, la agricultu-ra y la investigación. “Afecta al país y golpea directamente en las mejoras de las condiciones de los trabajadores, como tam-bién la de los pequeños y me-

dianos empresarios”, advirtió. El acuerdo impulsado en el go-bierno de Sebastián Piñera se concretó tras cinco años de ne-gociaciones para finalmente ser firmado en la administración de la presidenta Michelle Bache-let, luego de quitarle la urgencia una vez asumida al poder.

Según declaraciones del ac-tual Canciller chileno, Heraldo Muñoz, “seremos parte del es-quema económico más grande y moderno del mundo” al ser uno de los 12 países que se ins-cribieron en el acuerdo del TPP.

En ese contexto, Hirsch ase-gura que éstos son mecanismos que profundizan el colonialis-mo. “Lo más grave hasta acá ha sido que el Gobierno avance en un acuerdo de este tipo sin nin-guna consulta ciudadana, sin la participación de las organizacio-nes que tengan relación con la producción, con el mundo del trabajo y el medioambiente, y la falta de transparencia”.

Con el acuerdo del TPP Chile se somete a EEUU

El vicepresidente del Partido Humanista, Tomás Hirsch, rechazó el pacto.

Pressage

nsy

EL 60% En Ecuador aPoya La dEmocracia

El presidente de Ecuador, rafael correa, destacó ayer que su país se ubicó en el segundo lugar de américa Latina en el que existe 60 por ciento de satisfacción ciu-dadana con la democracia, pre-cedido sólo por uruguay, con el 70 por ciento.durante su programa sabatino En-lace ciudadano, correa detalló que, con objetivos de medir la situación social del continente, entre el 15 de enero y 15 de febrero se realizaron en 18 naciones unas 20.250 en-trevistas cara a cara, mientras que en su país se llevaron a cabo unas 1.200 encuestas desde el 10 de agosto hasta el 2 de septiembre.El dignatario resaltó que durante el mes de agosto se registraron en su país una serie de protestas, marchas

y paros en contra de su Gobierno, y aún así la mayoría mostró estar sa-tisfecha con la democracia.“un fracaso para los de siempre, que se la pasan diciendo que aquí no hay democracia, que hay dic-tadura y que hay autoritarismo; cuando hay democracia”, aseguró.

PROCESOS

ANPE

ANPE

OBJETO DE LA CONVOCATORIA

CONVOCATORIA PÚBLICA

N° CUCE FECHA Y HORA DEPRESENTACIÓN

15-0041-00-599638-1-1 14/10/2015 15:30Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Empresarial Productivo "Implementación de una Planta Procesadora de Papa en Chuquisaca".

ANPE 15-0041-00-599641-1-1 23/10/2015 10:00Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para Proyectos de Desarrollo Empresarial Productivo "Implementación Planta de Transformación de Productos de La Amazonia Boliviana".

15-0041-00-590137-2-1 20/10/2015 10:00Estudio de Identi�cación (E.I.) "Construcción e Implementación de una Planta de Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en el Departa-mento de Santa Cruz” – 2da Convocatoria.

DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIÓN: Los interesados podrán revisar y obtener los Documentos Base de Contratación en la página web del SICOES: www.sicoes.gob.bo a través del número de CUCE respectivo, en la página del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural página web: www.produccion.gob.bo y/o en las o�cinas del Viceministerio de Produccion Industrial a Mediana y Gran Escala, Edi�cio Centro de Comunicaciones La Paz piso 17. Consultas al telf.: 2-184336

La Paz, Octubre de 2015

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, invita públicamente a consultores/as individuales a presentarse a los siguientes procesos de contratación:

Page 21: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 últimas 23

Las niñas presentan altos niveles de asistencia escolar

Iniaf presentó avances de proyecto PISA

EmpodEramiEnto ó El nivel primario es donde se presenta mayor índice de escolaridad para las niñas bolivianas.

Menores de nivel inicial toman su desayuno escolar.

Semillas de trigo en investigación.

Redacción centRal / Cambio

El Instituto Nacional de Esta-dística (INE) dio a conocer que las mujeres se van empoderan-do desde corta edad, pues en Bolivia 53 de cada 100 niñas que tienen entre 4 y 5 años de edad asisten a un estableci-miento educativo; 97 de cada 100 niñas de 6 a 11 años de edad estudian y 89 de cada 100 niñas (adolescentes) de 12 a 17 años de edad cursan el nivel secundario.

Según los registros del Mi-nisterio de Educación, en el país la deserción escolar de las niñas disminuyó de 4,5 por ciento, en 2004, a 1,5 por ciento en 2014.

A nivel departamental, las tasas de abandono escolar de las menores en el ciclo prima-rio mostraron una reducción significativa; en Pando, de 9,2 por ciento a 2,6 por ciento, y en Oruro de 6,5 por ciento a 1,3 por ciento, en el mismo período.

En Bolivia, la tasa de aban-dono en el nivel secundario de las adolescentes mujeres dismi-nuyó de forma relevante entre 2004 y 2014, de 7,2 por ciento a

Redacción centRal / Cambio

El Instituto Nacional de Inno-vación Agropecuaria (Iniaf) presentó avances del Proyecto de Innovación y Servicios Agrí-colas (PISA) ante personeros del Banco Mundial (BM), que financia el programa.

Las actividades de la misión del BM fueron centradas en reuniones con el fin de revisar compromisos, como también para realizar visitas y recorri-dos a las parcelas de experi-mentación en la localidad de Playa Ancha del municipio de Capinota, Cochabamba, con el fin de visitar el Centro Nacional de Producción de Hortalizas.

3,5 por ciento (casi cuatro pun-tos porcentuales), de acuerdo con los registros del Sistema de Información Educativa del Mi-nisterio de Educación.

En el nivel secundario, entre 2004 y 2014, la tasa de abando-no mostró una reducción signi-ficativa en Pando de cinco pun-tos porcentuales (de 10,8 por ciento a 5,5 por ciento), segui-do de Oruro, Cochabamba y La Paz. El INE destaca que en Boli-

via existen 5.369.000 mujeres, de las cuales 2.086.000 tienen entre 0 a 17 años de edad, el rango de edad considerado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el corres-pondiente a las niñas.

Por tanto, indica el informe de la entidad estadística, 38,8 por ciento de las mujeres del país son niñas, de acuerdo con las proyecciones poblacionales a junio de 2015.

Arch

ivo

Arch

ivo

El INIAF explicó los avan-ces de la producción de semi-lla de cebolla certificada de calidad, y junto con persone-

ros del BM se realizó un reco-rrido a los ensayos de investi-gación del Programa Nacional de Trigo, donde los miembros de la Misión conversaron con los productores del lugar, que mostraron la diversidad de va-riedades del producto, entre ellas el “Iniaf Totora 2014”.

Posteriormente, la Misión visitó la feria denominada ‘In-novaciones agropecuarias y forestales 2015’, la actividad mostró diversidad de estantes referidos a los programas del Iniaf enfocadas en las expe-riencias exitosas de los produc-tores y los aliados estratégicos en los rubros de trigo, maíz, papa, arroz, hortalizas y otros.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 247La Paz, 11 de septiembre de 2015

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el numeral 4, Parágrafo I del Articulo 175 de la Constitución Política del Estado, así como los numerales 4 y 22, Parágrafo I, Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894, Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de 7 de febrero de 2009, establecen que las (os) Ministras (os) de Estado tienen como atribución, dictar Normas Administrativas en el ámbito de su competencia y emitir Resoluciones Ministeriales.

Que los numerales 2 y 3 de la citada Previsión de la Norma Fundamental; así como los numerales 2 y 3 del Parágrafo I, Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894, Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, determinan que las (os) Ministras (os) de Estado tienen como atribución, proponer y dirigir políticas gubernamentales en su sector y dirigir la gestión de la Administración Pública en el ramo correspondiente.

Que el numeral 6, Artículo 175 del Texto Constitucional, concordante con los numerales 6 y 17, Parágrafo I, Artículo 14 del precitado Decreto Supremo, determinan que las (os) Ministras (os) de Estado tienen como atribución, resolver en última instancia todo asunto administrativo que corresponda a su Ministerio y, designar y remover al personal de su dependencia, de conformidad con las disposiciones legales en vigencia.

Que el numeral 8, Artículo 175 de la Carta Fundamental, concordante con el numeral 8, Parágrafo I, Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 29894, Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, determinan que las (os) Ministras (os) de Estado tienen como atribución, coordinar con los otros Ministerios, la planificación y ejecución de las Políticas de Gobierno.

Que el Parágrafo I, Artículo 4 de la Ley Nº 465 de 19 de diciembre de 2013, del Servicio de Relaciones Exteriores, manda: “El Ministerio de Relaciones Exteriores constituye la Entidad Rectora de las Relaciones Internacionales del Estado Plurinacional que desarrolla la gestión de la Política Exterior para la defensa de su soberanía, independencia e intereses, mediante la aplicación de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, en beneficio de las y los bolivianos”.

Que el Numeral 12, Parágrafo I, Artículo 298 de la Constitución Política del Estado, estipula como competencia privativa del nivel central del Estado, la creación, control y administración de las empresas públicas estratégicas del nivel central del Estado.

Que el inciso a), Artículo 257 de la Ley Nº 1990 General de Aduanas de 28 de julio de 1999 determina que la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia constituye el Agente Aduanero acreditado por el Gobierno boliviano en los puertos habilitados o por habilitarse para el tránsito de mercancías de y hacia territorio boliviano.

Que la Ley Nº 466 de 26 de diciembre de 2013 de la Empresa Pública, establece el régimen de la Empresa Pública del Nivel Central del Estado a fin que con eficiencia, eficacia y transparencia contribuyan al desarrollo económico y social del país, transformando la matriz productiva y fortaleciendo la independencia y soberanía económica del Estado Plurinacional de Bolivia, en beneficio de todo el pueblo boliviano. El Decreto Supremo Nº 1978 de 16 de abril de 2014 establece el régimen transitorio de la creación de empresas de tipología estatal.

Que mediante Decreto Supremo Nº 2406 de fecha 17 de junio de 2015 se modificó la naturaleza jurídica de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia – ASP-B, cuya finalidad conforme prevé el Artículo 3 consiste en constituirse como el único Agente Aduanero Oficial acreditado por el Estado Plurinacional de Bolivia, en los puertos y lugares habilitados y por habilitarse para el tránsito de mercancías, con la finalidad de coadyuvar en la ejecución de la Política de desarrollo portuario, plataforma logística y comercio exterior, en el marco de sus atribuciones y cuyo giro comercial, radica en la prestación de servicios portuarios y de plataformas logísticas a las exportaciones e importaciones a través de gestiones operativas y administrativas en los puertos y lugares para el tránsito de mercancías desde y hacia el Estado Plurinacional de Bolivia.

Que el Artículo 7 de la Norma Jurídica precitada, dispone que el Directorio de la ASP-B se encuentra conformado por Representantes delegados por las respectivas Ministras o Ministros de los Ministerios de Economía y Finanzas Públicas, Relaciones Exteriores, Planificación del Desarrollo, Obras Públicas, Servicios y Vivienda y Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Que en tal marco, mediante Nota MEFP/VPT/DGAAA/UAR/Nº 528/2015 de 29 de julio de 2015, el Ministro de Economía y Finanzas Publicas solicitó al Ministro de esta Cartera de Estado, acreditar el Representante de la Entidad que conformará dicho Directorio.

Que con Nota Interna VRE-DGRB-ULC-Ni-372/2015 de 3 de septiembre de 2015, la Directora General de Relaciones Bilaterales, dependiente del Viceministerio de Relaciones Exteriores, requirió la emisión de la correspondiente Resolución Ministerial designándola como Representante Titular y al Director General de Integración y Cooperación Económica del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, como Representante Alterno.

Que el Informe Jurídico GM-DGAJ-UGJ-IRM Nº 247/2015 de 11 de septiembre de 2015, concluye como facultad del Ministro de Relaciones Exteriores, la delegación como Representantes ante el Directorio de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia – ASP-B a la Directora General de Relaciones Bilaterales del Viceministerio de Relaciones Exteriores, Carmen Almendras Camargo como Representante Titular y al Director General de Integración y Cooperación Económica del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, Horacio Gabriel Usquiano Vargas como Representante Alterno, conforme la previsión contenida en el Parágrafo I, Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 2406 de 17 de junio de 2015.

POR TANTO,

El Ministro de Relaciones Exteriores, en ejercicio de sus específicas atribuciones,

RESUELVE:

PRIMERO.- Delegar a Carmen Almendras Camargo, Directora General de Relaciones Bilaterales del Viceministerio de Relaciones Exteriores, la Representación Titular del Ministerio de Relaciones Exteriores ante el Directorio de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia – ASP-B.

SEGUNDO.- Delegar como Representante Alterno ante la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia – ASP-B a Horacio Gabriel Usquiano Vargas, Director General de Integración y Cooperación Económica del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.

TERCERO.- De conformidad al Parágrafo VI del Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo, a los fines del efecto legal de delegación, se instruye a la Dirección General de Asuntos Administrativos del Ministerio de Relaciones Exteriores, la publicación de la presente Resolución Ministerial en un órgano de prensa de circulación nacional.

Regístrese, comuníquese y archívese.

Page 22: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015publicidad24

Page 23: Edición Impresa 11-10-15

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

El vicepresidente Álvaro García Linera llamó la atención a alcal-des y autoridades del departa-mento de Pando, exhortándolos a que inviertan los recursos de los municipios prioritariamen-te en educación y salud, pues de lo contrario estarían cometiendo un delito hacia la población.

La autoridad hizo la reflexión después de evidenciar que el municipio de La Paz no está cumpliendo con su obligación constitucional de dotar de in-fraestructura y equipamiento a las unidades educativas.

“Es un doble delito si uno (la autoridad) no gasta en educa-ción, porque la educación para estos jóvenes es lo fundamental”, señaló en el acto de entrega de la unidad educativa Antonio Vaca Diez, den Cobija.

Allí, el mandatario demandó a las autoridades ediles a dotar de asientos y pupitres a los estudian-tes para que puedan aprovechar las infraestructuras educativas que el Gobierno construye con recursos de la nacionalización.

Más tarde, en la entrega de 52 millones de bolivianos a ediles pandinos, para la ejecución de 40 proyectos, también les demandó invertir en esas áreas y gastar los recursos de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

García Linera lamentó que el alcalde paceño Luis Revilla haya reaccionado de manera negativa a la llamada de atención, pues sólo ha gastado el 32 por ciento de su presupuesto anual.

El burgomaestre, en vez de re-conocer su error y dotar de equi-pamiento a las unidades educati-vas entregadas por el Gobierno, afirmó que algunos ministerios también incurren en baja ejecu-ción de sus fondos.

“(El alcalde Revilla) me res-ponde enojado, como niño capri-choso. Cuando uno comete un error, con humildad se tiene que responder, y no reaccionar como niño berrinchudo al que se le quitó el chupete y se pone a gri-tar”, reflexionó.

OBRAS POR MONTÓNEl Vicepresidente cumplió

una nutrida agenda de entrega de obras en el departamento de Pando. La primera actividad que cumplió fue la inauguración de la infraestructura educativa An-tonio Vaca Díez, de la capital pandina, que beneficia a más de 560 estudiantes.

La obra demandó una inver-sión de más de 4.200.000 bolivia-nos y consta de 16 aulas, un tele-centro y una sala de computación.

La Alcaldía de Cobija, dirigida por Luis Gatty Ribeiro, cumplió

con su labor al equipar el predio educativo, para lo cual destinó 400 mil bolivianos.

OPORTUNIDADESMás tarde, la autoridad de Es-

tado, junto con su esposa, Claudia Fernández, se reunió con personas con capacidades diferentes para entregarles un taller de costura con 17 máquinas, para lo cual se destinaron 330 mil bolivianos.

También entregó 26 quioscos con licuadoras, conservadoras y mercadería para que las perso-nas con capacidades diferentes puedan dedicarse a la actividad comercial y generar sus propios recursos económicos.

El taller de costura entregado a personas con capacidades diferentes de Cobija, en Pando.

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

domingo 11 de octubre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL12

El Jefe de Estado charla amenamente con estudiantes de Cobija.

La autoridad informó que los recursos que son destinados a las personas con discapacidad pro-vienen del fondo que antes era para las campañas de los parti-dos políticos, prerrogativa que fue anulada por el gobierno del presidente Evo Morales.

Detalló que el monto que se destina cada año para las perso-nas con capacidades diferentes es de 40 millones de bolivianos, de los cuales 20 millones son para entregar un bono a quienes tie-nen discapacidad grave o muy grave, y otros 20 millones para el desarrollo de proyectos que las propias asociaciones definen de acuerdo con sus necesidades.

MÁS OBRAS PARA PANDOEl Vicepresidente también se

dio tiempo para reunirse con al-caldes de los 15 municipios de Pando, para entregar cheques por un valor total de 52 millones de bolivianos, que serán destinados a la ejecución de 40 proyectos, inscritos en el programa Bolivia Cambia Evo Cumple.

La autoridad detalló que estas obras incluirán la construcción de tinglados, viviendas para mé-dicos y maestros, centros de sa-lud, construcción de unidades educativas, centros de capacita-ción y producción, gracias a los recursos de la nacionalización de los hidrocarburos.

La autoridad del Estado llegó hasta Pando para entregar una nueva infraestructura educativa, un taller de costura y quioscos a personas con

discapacidad, y otorgar cheques para la ejecución de proyectos con el Bolivia Cambia, Evo Cumple.

Vicepresidente: Es delito no invertir en educación y saludGESTIÓN

Page 24: Edición Impresa 11-10-15

domingo 11 de octubre de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Unas 237 familias que viven en la población fronteriza de Pan-do, denominada Puerto Evo Mo-rales, hacen patria cada día sen-tando soberanía en la frontera con Perú y Brasil, y pese a la lejanía las autoridades ediles y nacionales determinaron dotar de agua potable a esta región para mejorar sustancialmente sus condiciones de vida.

El vicepresidente Álvaro Gar-cía Linera llegó a este extremo patrio para entregar la obra, he-cha realidad con una inversión de 4,1 millones de bolivianos, de los cuales el 50,3 por ciento fue un aporte del Gobierno Autónomo Municipal de Bella Flor, y el 49,7 por ciento restante del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, me-diante el programa MiAgua III.

La autoridad señaló que Puerto Evo Morales es una co-munidad nueva, que fue forma-da por personas que junto a sus

La planta de potabilización de Puerto Evo Morales.

El Jefe de Estado charla amenamente con estudiantes de Cobija.

familias arribaron al lugar para sentar presencia boliviana.

“Aquí, en la frontera, mis hermanos hacen patria. Mu-chas gracias por su sacrificio y por defender nuestra frontera”, resaltó el mandatario.

Dijo que con el programa Bo-livia Cambia, Evo Cumple se in-virtieron 17 millones de boli-

vianos en la construcción de diversas obras en todo el mu-nicipio, mientras que con MiA-gua se ejecutaron los proyectos de dotación de agua potable en las comunidades de Campo Ana Castañera, Santa Lourdes, San-ta Rita, Santa María, Mapajo y la ampliación del sistema de agua potable en Santa Lucía.

Asimismo, recordó que el municipio de Bella Flor recibió un millón de bolivianos como presupuesto el año 2005 y que en este 2015 tiene 22 millones de bolivianos, los que provie-nen de la nacionalización de los hidrocarburos.

García Linera prometió que el Gobierno continuará invir-tiendo en la población, con la meta de dotar de servicio de alcantarillado a la población y por eso pidió al Alcalde del mu-nicipio de Bella Flor elaborar el respectivo proyecto para la asignación de recursos.

Perfiló que luego de la ins-talación del servicio sanitario se procederá con el mejora-miento de las calles con el pa-vimentado de éstas y conver-tir a la población de Puerto Evo Morales en una urbe que cuente con todos los servi-cios básicos para mostrar que las fronteras bolivianas están bien cuidadas.

Una de las casas entregadas a 84 familias en Pando.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Familias de ocho comunidades recibieron ayer las llaves de 84 viviendas sociales, construidas con un presupuesto de 8,1 millo-nes de bolivianos, de los cuales el 87 por ciento proviene del pro-grama de Vivienda Social.

El vicepresidente Álvaro Gar-cía Linera entregó en mano pro-pia las viviendas a varias de las familias beneficiadas. Las uni-dades habitacionales tienen to-das las dependencias y cuentan con servicios básicos, como ser luz, y agua.

La autoridad destacó que has-ta el momento el Gobierno en-tregó 70 mil viviendas en todo el país, beneficiando a trabajado-res, obreros, campesinos y pue-blos indígenas y madres solteras.

Detalló que sólo en el muni-cipio de Cobija se construyeron 542 unidades habitacionales y en el departamento de Pando ya se entregaron 966 viviendas, con una inversión que bordea los 77 millones de bolivianos.

“Desde el año 2015 hasta 2020 vamos a reparar y construir otras 200 mil viviendas más en toda

Bolivia para la gente que más ne-cesita”, adelantó.

Las 84 viviendas, que fueron edificadas sobre 59,80 metros cuadrados cada una, y con una in-versión total de 8.195.451 bolivia-nos, de los cuales el 13 por ciento fue aportado por los beneficiarios en mano de obra y material de la región, constan de tres dormito-rios, sala-comedor, cocina y baño.

Las comunidades benefi-ciadas con las casas son: 17 de Mayo y Bajo Virtudes, con ocho viviendas en cada una; Nueva Esperanza, con 11; Villa Rosa-rio, con 14; Alto Bahía, con diez; Villa Fátima y Abaroa, con 13 casas en cada una; y Mejillones, con siete viviendas.

El vicepresidente García Line-ra destacó que ahora las familias beneficiadas cuentan con una casa digna y decente, que fue po-sible gracias a los recursos gene-rados por la nacionalización de los hidrocarburos.

“Tener vivienda es tener una raíz, es estar seguro, por eso hoy 84 familias van a dormir felices porque nuestro presiden-te Evo les está regalando una casa”, concluyó.

Carlo

s Bar

rios

Gobierno entrega 84 viviendas sociales en Cobija

La autoridad del Estado llegó hasta Pando para entregar una nueva infraestructura educativa, un taller de costura y quioscos a personas con

discapacidad, y otorgar cheques para la ejecución de proyectos con el Bolivia Cambia, Evo Cumple.

Vicepresidente: Es delito no invertir en educación y salud

52 millones

de bolivianos fueron en-tregados a 15 municipios del departamento para que ejecuten proyectos inscri-tos con el Evo Cumple.

El vicepresidente García Linera llegó hasta Puerto Evo Morales para inaugurar el sistema

que dotará de agua potable a 237 familias de la zona.

Población fronteriza de Pando tiene sistema de agua potableINTEGRACIÓN

13

ó Aprovechando la visita de la autoridad de Estado, los estudiantes de la unidad educativa Antonio Vaca Díez le entregaron trabajos sobre la demanda marítima.

ó García Linera destacó el aporte de los estudiantes y recordó el proceso histórico que derivó en la presentación de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.

ó Junto con su esposa, Clau-dia Fernández, compartió momentos con estudiantes, personas con capacidades diferentes y con los guar-dianes de la frontera, en Puerto Evo Morales.

ó A pesar de la lluvia, el Vicepresidente continuó su agenda y aun empapado llegó a Cobija para entregar las viviendas sociales.