Edición 51 - Periódico MOTIVAR

20
Mercado, opiniones y tendencias de la industria veterinaria argentina Marzo de 2007 Buenos Aires, República Argentina Año 5 - número 52 Distribución gratuita ISSN: 1667-0566 Bienestar animal: Por Rodolfo Acerbi Recomendaciones para el transporte de bovinos. Página 16. Opinión: Por Máximo Colombo La cría plantea una posibili- dad para los profesionales. Página 4. Investigación y desarrollo: Por Jorge Errecalde El futuro de los antiparasita- rios en el país. Página 10. Otra vez aftosa Páginas 6 y 7. Páginas 12 y 13. La Dra. Raquel Méndez explica la situación actual de los laboratorios locales que los elaboran. Psicotrópicos de uso veterinario Desde la casa matriz de la compañía, el Dr. Jorge Solé anticipa las futuras acciones de la multinacional. Los focos de aftosa declarados en Bolivia llevaron a que la Organización Mundial de Sanidad Animal apun- te aún más su mirada hacia la región. Si bien Argentina sigue siendo considerada un ejemplo entre países como Brasil o Paraguay, todavía no pudo recuperar el estatus perdido hace un año. Página 8. Los planes de Merial en Argentina

description

Primer medio dedicado al análisis y difusión del sector veterinario en Argentina.

Transcript of Edición 51 - Periódico MOTIVAR

Mercado, opiniones y tendencias de la industria veterinaria argentina

Marzo de 2007

Buenos Aires,República ArgentinaAño 5 - número 52

Distribución gratuitaISSN: 1667-0566

Bienestar animal:Por Rodolfo AcerbiRecomendaciones para eltransporte de bovinos.Página 16.

Opinión:Por Máximo ColomboLa cría plantea una posibili-dad para los profesionales.Página 4.

Investigación y desarrollo:Por Jorge ErrecaldeEl futuro de los antiparasita-rios en el país.Página 10.

Otra vez aftosa

Páginas 6 y 7.

Páginas 12 y 13.

La Dra. Raquel Méndezexplica la situación actual delos laboratorios locales quelos elaboran.

Psicotrópicosde usoveterinario

Desde la casa matriz de lacompañía, el Dr. Jorge Soléanticipa las futuras accionesde la multinacional.Los focos de aftosa declarados en Bolivia llevaron a que la Organización Mundial de Sanidad Animal apun-

te aún más su mirada hacia la región. Si bien Argentina sigue siendo considerada un ejemplo entre paísescomo Brasil o Paraguay, todavía no pudo recuperar el estatus perdido hace un año. Página 8.

Los planes deMerial enArgentina

página 4 |

Los artículos firmados no representan necesariamente la opinión de es-ta publicación, como así tampoco los contenidos vertidos en las publici-dades. Los editores no asumen responsabilidad alguna por su conteni-do o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial de todo materialincluido en esta publicación sin previa autorización escrita de la editorial. ISSN: 1667-0566. Registro de propiedad intelectual N°: 450362

Pretendemos seguir mejorando. Siempreintentamos hacerlo. Es por esto que, a partir de esta edición,nuestros lectores podrán apreciar algu-nas modificaciones en el diseño de nues-tro periódico. Pero esto no es todo, ya que también dis-pondrán de distintas novedades en loscontenidos futuros de MOTIVAR.Tal es así que durante el transcurso de es-te año entrevistaremos a los presidentesde los distintos Colegios de Médicos Ve-terinarios de nuestro país. ¿Cuál es la si-tuación sanitaria de las provincias?;¿cuál es la participación de los profesio-nales en los establecimientos? Estas yotras preguntas encontrarán sus respues-

tas en nuestras sucesivas publicaciones.Mantendremos la columna de BienestarAnimal, a cargo del Dr. Rodolfo Acerbi; ysumaremos la participación del Dr. JorgeErrecalde, quién divulgará interesantescontenidos respecto de investigación ydesarrollo en la industria veterinariatanto a nivel local, como internacional.Además de esto, a partir de esta publi-cación que usted tiene en sus manos,tendremos la posibilidad de compartirla visión de directivos de las casas ma-trices de las multinacionales que operanen Argentina, respecto de la situaciónactual, avances y retrocesos de nuestromercado veterinario. Esto, sin dudaspermitirá mantenernos actualizados an-

te los distintos acontecimientos y nosorprendernos una vez que los mismosse hayan instalado en el sector.Estas serán las novedades para el año2007, las cuales compartirán cartel conlas distintas entrevistas de interés paralos profesionales y para los directivos dela propia industria que habitualmenterealizamos (hace ya cuatro años). Esto no se modificará, como así tampoconuestra firme intención de que el merca-do veterinario pueda solucionar susprincipales problemas, a fin de lograr unmejor desarrollo para todos.

Gracias por seguir confiando en nuestro medio.

Fueron los focos de fiebre afto-sa declarados por el SENASAGboliviano ante los distintos or-ganismos internacionales entreenero y febrero de este año.Según fuentes oficiales, el nú-mero de animales afectadoshasta el momento es de 308.

Cartas de [email protected]

WEB:www.periodicomotivar.com.ar

DirectorLuciano Esteban Aba(011) 15-5014-1296 [email protected]

Diseño y fotografíaNicolás de la Fuente(011) [email protected]

PublicidadLaura Ares | (011) [email protected]

ImpresiónArtes Gráficas Integradas S.A.

Fecha de cierre de esta edición:26/02/2007.

MOTIVAR es una publicación propiedad deAsociación de ideas S.R.L., Monseñor Larumbe1786, Martínez (B1640GYJ), Buenos Aires,Argentina.Tel/fax: (011) 4717-2153

Actualidad | página 3

5El dato del mes

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar

Editorial

Staff

Cambiar para bien

página 4 | Cría bovina

logía), con una hectárea de cría, realiza-da en lo peor del campo y sin ningún ti-po de tecnología.

No puede ser que la superficie de losplanteos ganaderos sea la que deje librela agricultura, incorporemos la planifi-cación a los planteos ganaderos de carneen los que nos toca participar.

La nuestra es una actividad muchomás rígida para ajustar superficies quela agricultura; por lo que la planifica-ción debería ser más intensa.

Usemos las ventajas económicas yagronómicas que el cultivo de soja nospuede dar, incorporémosla en los plante-os y utilicemos estos recursos “extra”para reforzar e intensificar en serio losplanteos ganaderos.

Sabido es que se ha establecido unaimportante competencia por cada hectá-rea disponible. Pero no sólo se compitecontra la soja y el maíz sino tambiéncontra los ganaderos, que por distintosmotivos, pueden o quieren pagar arren-damientos por campos ganaderos (sinpotencial agrícola) sumas que nos resul-ta muy difícil de entender.

El desafío es que cada hectárea gana-dera produzca su máximo potencial de

forraje y que cada kilo producido seaconsumido y se convierta en más gra-mos de carne.

Los bajos precios del maíz y los su-plementos de los últimos años nos per-mitieron corregir en los corrales o en loscomederos los errores que cometíamosen los potreros y en el campo.

Estábamos armados con una “gran es-copeta” y un cajón lleno de cartuchos;pero ahora esa escopeta se ha convertidoen un “rifle de precisión”, con muy po-cas balas. Debemos ser muy precisos ensu utilización para no afectar el resulta-do económico.

Durante muchos años la ganaderíaaportó a las empresas solidez patrimo-nial, con una actividad con rentabilida-des moderadas pero con un bajo riesgocomparado con la agricultura. Pero cui-dado, muchos de los planteos actualesson una “granada” que le puede explotaren la mano a algún distraído.

Hemos convertido a la cría de estostiempos en una actividad de alto riesgo ybaja rentabilidad.

Que quede claro, la cría bovina no es-tá en crisis y puede representar una bue-na oportunidad para todos.

No es novedad que los planteos decría están pasando por una crisis a la queaparentemente sólo sobrevivirán aque-llos que se desarrollen sobre ambientesproductivos a los que no se les pueda darotro destino.

El último año, el contexto internacio-nal, la tecnología, el virus de la fiebreaftosa, el gobierno y hasta el clima pare-cen haberse puesto de acuerdo paraconspirar contra la cría y ya hay zooló-gicos que han incorporado la “vaquita”como una nueva atracción, quizás antici-pándose a su posible inclusión en la lis-ta de ejemplares en peligro de extinción.

Afortunadamente, esto sucedería sóloen Argentina ya que en Uruguay o Bra-sil la situación es algo diferente y cuan-do falte carne aquí tendremos la oportu-nidad histórica de traerla de aquellospaíses, pagando un flete a bajo costo.

Una nueva contradicción argentina:queremos seguir comiendo asado y bue-na carne, pero no ver ni oír de vacas ennuestros campos.

El año pasado, fundamentalmente porel aumento en los costos, no ha sidobueno para la rentabilidad de la cría (nide la ganadería en general), sobre todosi la comparamos con actividades mu-cho más fáciles y menos problemáticascomo la soja.

En potreros (que con gran esfuerzo ydedicación de todo el recurso humanodisponible) no aguantábamos una vacapor hectárea por año.

Hoy se puede hacer, casi por teléfono,una soja que nos rinda 3000 kg. y nosdeje más plata; o si ni siquiera queremoscomplicarnos con el teléfono lo pode-mos alquilar a 10; 12 ó 14 quintales desoja pagado por adelantado.

¿Cuál es el resultado de esto? Que yapodemos ver en muchos campos y zonasun amontonamiento de vacas en los pe-ores ambientes.

Los que desarrollamos nuestra activi-dad profesional en los rodeos de cría fui-mos espectadores de esa nueva realidade incluso hemos aportado (en algunasoportunidades) argumentos en favor dela misma, creyendo que de eso se trata-ba la intensificación de la actividad.

No nos equivoquemos; amontonar va-cas no es intensificar, con eso lo únicoque hacemos es incrementar los costospor animal y reducir su productividad.Que quede claro, aumentar la carga ani-mal por hectárea no es intensificar.

Intensificar significa que debemosproducir más en las mismas (o en meno-res) superficies, no tener la misma omás hacienda en menor superficie.

Para tener más hacienda, antes, debe-mos aumentar la productividad forrajerade ese recurso, pastorearlo cuando y co-mo se debe, introducirle hacienda pro-ductiva con la mejor genética y cubrirla,además, con un manejo sanitario que lepermita expresar toda su potencialidad.

Enfrentemos esta crisis poniendo adisposición de nuestros productores ysus empresas las mejores herramientastécnicas disponibles para levantar esasrentabilidades neutras o hasta negativas.Saquémosle a la actividad todas las ven-tajas impositivas que ofrece.

Pero también hagámosla rentable másallá de ellas y, a la hora de defenderla,aportemos argumentos realmente seriosy concretos.

No podemos seguir comparando deigual a igual los márgenes brutos de unahectárea de soja (que se hace en la me-jor parte del campo y con toda la tecno-

Una oportunidad en la crisisOpinión: por el Dr. Máximo Colombo

• Médico Veterinario.• Más de 20 años de trayectoriacomo asesor en rodeos de cría(responsable de las áreas sanita-rias y reproductivas) en las pro-vincias de Buenos Aires, LaPampa, San Luis y Córdoba.• Responsable técnico delvademécum veterinario SANI(www.sani.com.ar).

Actualidad | página 5

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar

La avicultura siguecreciendo

Noticias breves

La SAGPyA informó que en 2006los indicadores de la producción decarne avícola mostraron que la ac-tividad atraviesa uno de los perío-dos más favorables de su historia:• La producción aumentó un 16%.Las aves faenadas registradas por elSENASA superaron los 410 millo-nes de cabezas.• El consumo per cápita promediólos 27.5 kilos.• Las exportaciones alcanzaron132.492 toneladas (6% más que elaño anterior), con ingresos superio-res a los US$ 127 millones (+5%).• El precio promedio minorista delpollo se mantuvo al nivel de 2005.Estos datos surgen del relevamientorealizado por la Dirección Nacionalde Alimentos y reflejan la evolucióndel período enero / noviembre de2006, frente a igual tramo de 2005.Con referencia a las exportaciones,cabe destacar el valor agregado delos productos enviados, que represen-tan más del 50% del total.Cabe señalar que en 2005 Argentinafue el sexto productor y el quinto ex-portador mundial de carne de pollo.Informes: [email protected]

Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Javier De Urquiza fuedesignado por el PresidenteNéstor Kirchner parareemplazar a Miguel Camposen la SAGPyA. ¿Podrá elprofesional posicionar a lasanidad como un tema vitala la hora de lograr unamayor productividad?

Un veterinario al frente

a relación entre el campo y el go-bierno no era la mejor. Algo teníaque cambiar. Y fue precisamente el

interlocutor entre ambas partes el quequedó a un lado. Campos se fue; y llegóDe Urquiza. Un De Urquiza más vincula-do con la parte ganadera que con el agro(si lo comparamos con su predecesor).¿Pero en qué puede beneficiar esto a losprofesionales veterinarios?

Más allá de que se retomó el diálogocon las entidades rurales y que ya comen-

zaron a surgir distintos tipos de subsidioscon el objetivo de plantear un nuevo esce-nario en el debate, el actual Secretario deAgricultura se reunirá en el corto plazocon las autoridades de la Cámara Argenti-na de la Industria de Productos Veterina-rios (CAPROVE).

La idea de la industria es presentar supropio plan ganadero, a través del cualse demuestra cómo, reduciendo las pér-didas por el mal manejo sanitario actual(fundamentalmente en las zonas decría), se podría producir un mayor nú-mero de terneros en un período de tiem-po relativamente corto.

De Urquiza está al tanto de este plan. Elmismo le había sido presentado hace casidos años cuando sonaba con mucha fuer-za la posibilidad de que se instaure un

plan ganadero nacional en Argentina. Está claro que este 2007 es un año de

elecciones y que seguramente las medi-das que se tomarán tanto desde la SAGP-yA como desde el propio Ministerio deEconomía apuntarán a brindar resultadosen el corto plazo y a solucionar situacio-nes de fondo por las cuales los ganaderosluchan hace años.

Pero no es un dato menor. Desde la Se-cretaría están al tanto de la importanciade reivindicar y apoyar la implementa-ción de tecnología en el manejo sanitariode los rodeos. Y su máximo responsablees, esta vez sí, un veterinario.

¿En qué beneficiará esto a los profesio-nales? Es difícil responder esta pregunta,pero dicen los entendidos que la esperan-za es lo último que se pierde ¿no?

De la redacción de MOTIVAR

Foto: Gruppo Gruppalli

página 6 | Industria

Elaboración de psicotrópicos en laboratorios veterinarios

El pedido de la industria fue tomado por el Departamento de Psicotrópicos y Estupefacientesdel ANMAT y por el propio INAME y la resolución sería favorable al sector.

Finalmente no se necesitaría undirector técnico farmacéutico

fortunadamente las conversacio-nes entre la industria, el SENA-SA, la ANMAT y el INAME pa-

recen estar llegando a buen puerto. Si bienlos laboratorios que elaboren psicotrópicosy/o estupefacientes deberían aceptar la fis-calización de todos estos organismos, lasempresas no deberían contratar (adicional-mente) un director técnico farmacéutico.

En tal sentido, la Dra. Raquel Méndez,jefa del Departamento de Psicotrópicosy Estupefacientes (ANMAT – INAME),viajaría durante este mes a la reunión deJIFE (Junta Internacional de Fiscaliza-ción de Estupefacientes), en Viena (Aus-tria) donde plantearía la actualidad deltema. “Además del uso humano, estamosteniendo un considerable uso veterinariorespecto a la ketamina”, comentó.

MOTIVAR: ¿Cuál es la situación en cuanto ala producción de psicotrópicos en la in-dustria veterinaria?Raquel Méndez: Estamos manteniendoconversaciones con el SENASA y los labo-ratorios. Vemos muy buena predisposiciónen todas las partes respecto de la posibilidadde trazar controles paralelos en cuanto a to-da la cadena de este tipo de productos.

En 2006 apreciamos un consumo im-portante de psicotrópicos, el cual debe-mos informarle al JIFE.

¿El problema radica en que se están produ-ciendo más psicotrópicos de lo habitual?

No es que se estén produciendo más, si-no que debemos delimitar lo que es de con-sumo humano de lo que se destina a losanimales. Debemos cuidar, desde el puntode vista sanitario, que su uso sea exclusiva-mente con fines médicos, científicos y te-rapéuticos, que no se derive a un posible

uso ilícito; porque lo que no se está utili-zando en medicina humana o veterinaria,se estaría empleando como alucinógeno.

Tenemos y propiciamos un trato perma-nente con todos los profesionales respon-sables de la salud (médicos veterinarios yfarmacéuticos). Pretendemos estar al tan-to en el seguimiento de toda la cadena decomercialización, desde que la materiaprima ingresa al país, se elabora, se co-mercializa, se distribuye y llega al pacien-te / consumidor. Si es para un veterinario,tenemos que saber en qué establecimien-to se lo vende y en qué animales se lo uti-lizará; y si se destina al uso humano tam-bién, todas las informaciones que laregulación específica prevé.

¿Es conciente de que el mayor inconve-niente que existe en el sector es la posi-ble incorporación de un farmacéutico enlas plantas?

Lo estamos tratando. La industria realizóun planteo muy interesante y este Departa-mento estaría de acuerdo en que no fuesenecesario siempre y cuando un directortécnico veterinario sea responsable de todala trazabilidad anteriormente mencionada.

Actualmente no podemos determinar aciencia cierta cuál es el destino final de losproductos de uso veterinario, por lo queSENASA manifestó oportunamente que

Por Nicolás de la Fuente

Dra. Raquel Méndez.

Industria | página 7

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar

puede y/o dispone de esos controles.

¿Sirven los formularios que el SENASAexige en este sentido?

Si, Pero se trata de una resolución queno puede superar a una Ley nacional. Es uncontrol propio para estos casos. No obstan-te, los laboratorios veterinarios no dejan demanejar nuestros formularios oficiales.

¿Cómo es la relación con SENASA? ¿Loslaboratorios veterinarios deben estarsupervisados por los dos organismos?

El doble control lo exige la Ley. Cuandose habla de psicotrópicos y estupefacientestiene que estar presente el Ministerio deSalud y sus organismos pertinentes.

Si la materia prima, específicamenteKetamina, está ingresando a través denuestras autorizaciones, el organismopertinente es este Departamento, que de-pende de ANMAT, el cual, a su vez, es unorganismo descentralizado que dependedel Ministerio de Salud. Este doble con-trol no los perjudica.

Finalmente, ¿hacia adonde va la resolu-ción del tema? ¿Se aceptaría la figuradel director técnico veterinario?

Si el laboratorio tiene un director técni-

co es suficiente; siempre y cuando él sehaga responsable de todo lo que sea elmanejo, la comercialización y el uso delos productos. Pero es aconsejable la pre-sencia de un profesional farmacéutico pa-ra el manejo de estas drogas controladas.Este departamento efectuó un informe fa-vorable a esta situación.

No obstante, con respecto a todo lo quees competencia e incumbencia de ANMATy de SENASA, lo enviamos a la consultade la Dirección de Asuntos Jurídicos. Mipreocupación apunta a certificar que el usode la Ketamina elaborada en los laborato-rios veterinarios se dirija a animales y no sedesvíe para un posible uso ilícito.

¿Y cómo piensan hacerlo?Acordamos con el SENASA que ellos

tratarán de controlarlo a través de la mismatrazabilidad de los productos. Nosotros te-nemos el poder de policía para ingresar enun laboratorio y certificar qué es lo que sehace con las materias primas. Necesitamossaber adónde llega. Para esto se aprovecha-ría la estructura del SENASA, a fin de co-rroborar la comercialización en las veteri-narias de todo el país. Incluso se habló demantener estadísticas trimestrales para po-der ir siguiendo la información.

Actualidad

Debido a la adaptación a las normas GMP, distintascompañías comienzan a ver cómo se reducen los espaciosdisponibles para almacenar productos terminados.

¿Faltan depósitos?

o planteamos ninguna novedadsi aseguramos que la llegada delas Buenas Prácticas de Manu-

factura ha revolucionado el normaldesempeño de los laboratorios elabo-radores y comercializadores de pro-ductos veterinarios en nuestro país.

Sin embargo y con el correr de losmeses, la modificación de las plantasya instaladas ha ido evidenciando la es-casez de los espacios disponibles en ca-da uno de los predios. Y el sector másperjudicado con esta situación fue el delos depósitos de productos terminados.

“Es imposible mantener este espacio“muerto”, teniendo que expandir el res-to de nuestras áreas de producción”, noscomentaron en un laboratorio nacional.

La explicación es bastante sencilla. Apartir de mayo de 2008 los elaboradoresde medicamentos deberán tener bien di-ferenciadas sus áreas de producción, aligual que aquellas destinadas al almace-namiento de materias primas, etc, invir-

tiendo para ello grandes sumas de dine-ro. En base a esta situación, queda claroque el mantenimiento de los grandes es-pacios necesarios para los depósitos co-mienza a ser analizado como costosocultos por parte de los laboratorios.

A partir de esto se plantean nuevas al-ternativas al respecto. Si bien muchoshan decidido comprar nuevos terrenos ymodificarlos con el aval del SENASA,otros ven con buenos ojos la idea de ter-cerizar este servicio y manejar la logísti-ca de los productos desde otros lugares.

¿Nace un nuevo negocio relacionadoa la industria?

Ciencia que produce con calidad

página 8 | Entrevista

Internacional

Estas declaraciones fueron realizadas en exclusiva para nuestro medio por el del jefe del Programa de Erradicación de FiebreAftosa boliviano, Dr. Humberto Menacho. Los animales afectados hasta el momento son 308.

“El parentesco del virus declarado esmuy lejano al de Brasil o Argentina”

a región está bajo la lupa de la OIE;y más aun luego de los cinco focosdeclarados (hasta el cierre de esta

edición) por el SENASAG boliviano.

motivar: ¿Cuál es la realidad de lo queestá sucediendo en su país?Humberto Menacho: Este es un tema quevale la pena aclarar, porque hubo una pu-blicación argentina que dijo que había 170mil animales enfermos, y eso no es verdad.Esos no son los datos que manejamos.Hasta el momento se han declarado cincofocos; el último, en la comunidad de Cam-panero. Si bien el mismo tiene una relacióncon los anteriores en cuanto a las fechas, esun foco secundario.

El mismo fue descubierto gracias a la vi-gilancia realizada por este servicio en bus-

ca de nuevos focos y atendiendo notifica-ciones de sospechas. Como le digo, no tie-ne trascendencia porque no ha habido nin-guna fuga de virus de los focos yadenunciados anteriormente. Los animalesque tenemos contabilizados hasta el mo-mento dentro de los cinco focos son 308.

Continuamos trabajando en los focos an-teriores Estamos realizando una vacuna-ción perifocal, impedimos movimientos deanimales, interdictamos los predios y enlos lugares donde se declararon los focosse mantienen puestos de control fijos.

¿Sacrificaron los animales?No hemos tomado esa medida porque

tan sólo tenemos dos zonas libres de la en-fermedad, que son distantes de los focos.No contamos con certificación internacio-nal al respecto, por lo cual la aprobación deesa medida no nos corresponde. A partir deaquí comenzaremos a trabajar nuevamente

para realizar investigación científica parauna posterior solicitud a la OIE.

También se ha publicado que los focosfueron consecuencia del traslado de ter-neros provenientes de Brasil. ¿Es esto así?

No. El origen del foco todavía lo esta-mos buscando, pero ese trabajo lo debere-mos efectuar terminada esta etapa. Una re-lación filogenético del virus que estáactuando aquí determina que es autóctono.El parentesco es muy lejano al virus queactuó en Brasil o en Argentina. No hay nin-guna relación; no es por movimiento deanimales provenientes de otros países.

Es solamente un virus de esta región.

¿Cómo tomaron desde el SENASAG laaparición de los focos? ¿Los sorprendió?¿Era algo que realmente podía pasar?

Estábamos preparando un documentopara la certificación de país libre de afto-

sa libre de aftosa, con vacunación. Nos hasorprendido tremendamente esta ocurren-cia de la enfermedad; incluso nos encon-trábamos con profesionales de PANAF-TOSA elaborando el documento queestábamos por enviar a la OIE.

Reportamos el problema automática-mente, como una forma de demostrar latransparencia con la que actúa el serviciorespecto de los convenios internacionalesque tenemos con los países vecinos y conlos distintos organismos.

¿Recibieron algún tipo de apoyo de Brasilo Argentina?

En este momento estamos reunidos en elComité Veterinario Permanente con los di-rectores de Sanidad Animal de los paísesdel Cono Sur. Nos encontramos trabajandocon una vacuna que nos donó Brasil, lacual se está utilizando en las vacunacionesperifocales y focales.

Por Luciano Aba

Eventos | página 9

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar

Visita de veterinariosa Proagro

Noticias breves

En febrero, el laboratorio recibió la vi-sita de un grupo de veterinarios dedistintos puntos del país. “La idea esque conozcan todos los pasos de ela-boración de los productos; además deobservar los dos nuevos laboratorios,uno para betalactámicos y otro paraproductos no betalactámicos, ambosrecientemente inaugurados y adecua-dos a normas internacionales”, co-mentaron desde la firma.Durante el encuentro se tocaron te-mas comerciales y de ganadería engeneral. La firma tiene previsto repe-tir en forma continuada este tipo de vi-sitas en el transcurso del año.Los interesados pueden contactarse ala línea gratuita de atención al clientedel laboratorio: 0800 555 0008 o porE-mail, a: [email protected] otra parte, la empresa continuócon la gira nacional de charlas infor-mativas iniciadas el año pasado, enlas cuales se visitaron las localidadesde Sunchales, Reconquista, Hender-son, Tandil y Chascomús, entre otras.En este mes de marzo, la empresa es-tuvo presente en las ciudades de RíoCuarto y Villa María, Córdoba. Lasmismas se realizarán en las Socieda-des Rurales de dichas localidades.

Murieron 7 vacas y 10 terneros

El diagnóstico pertinente seefectuó durante el pasadomes de febrero en unestablecimiento ganaderocercano a la localidad deIdiazábal, en Córdoba.

Se detectó carbunclobacteriano en bovinos

ste diagnóstico se realizó a travésdel laboratorio del Grupo de Sani-dad Animal del INTA de EEA

Marcos Juárez y confirmado por el la-boratorio de Azul (provincia de BuenosAires), centro de referencia de la OMS.

Este caso informado, lejos de desper-tar un alerta, permite recordar que estaenfermedad suele aparecer esporádica-mente en los rodeos cuando las condi-ciones de suelo y clima lo permitan,además de la existencia de las esporasen el ambiente.

El cuadro se presentó con la muerterepentina de animales sin signos mani-fiestos, ya que sólo una alta temperatura

corporal de los mismos indicó la presen-cia de la enfermedad.

La categoría afectada fue el rodeo decría, muriendo un total de 7 vacas y 10terneros, todos de entre 4 a 6 meses devida al pie de la madre, sobre un total de168 animales. La letalidad fue del 100%de los afectados. Las muertes se produ-jeron en dos períodos con 10 días de in-tervalo, siendo el segundo grupo el másnumeroso. La intervención de un profe-sional veterinario permitió despejar al-gunos otros problemas causales demuerte súbita menos peligrosos y solici-tar la colaboración del laboratorio paraun diagnóstico más complejo.

Se considera de importancia volver aconsiderar estas viejas enfermedades

como posibles problemas de los rodeos,así como retomar la vacunación anual delos animales y ante la menor sospechasolicitar la colaboración del profesionalveterinario. También cabe la recomen-dación de evitar como práctica de rutinael cuereado de los animales sin un diag-nóstico preciso, volviendo al enterra-miento “in situ” de los animales, prefe-rentemente envueltos en un plástico ycubiertos con cal, utilizar guantes grue-sos y ante la sospecha de algún contagiohumano consultar con el médico advir-tiéndolo de tales posibilidades.

Fuente: Grupo Sanidad Animal INTAMarcos Juárez. E-mail: [email protected]

Por el Dr. Jorge Oscar Errecalde

Presidente INCAM S.A.

[email protected]

Pour - on y nuevasavermectinas

Es evidente, como ha quedado plasmadoen publicaciones anteriores, que no pode-mos esperar grandes novedades en lo quea moléculas activas se refiere; por lo me-nos, por un tiempo más o menos prolonga-do. Sin embargo, con conocimiento y ciertonivel de creatividad, se puede trabajar so-bre “viejas” moléculas, optimizando subiodisponibilidad y eficacia.

Pasaremos revista a algunos ejemplosde desarrollos farmacotécnicas que han re-percutido en mejoras de perfiles cinéticos,biodisponibilidad y, por ende, eficacia.

Formulaciones “inteligentes” parala aplicación pour - on

Las mismas son utilizadas desde hace mu-chos años ya. En el caso de los ovinos, en unprincipio, las formulaciones a base de pire-troides sintéticos eran vehiculizadas en xile-no, lo que preocupaba por los riesgos para eloperador y la calidad de la fibra. Debido a es-to, el vehículo fue reemplazado, en muchoscasos, por uno predominantemente acuoso.El objetivo de estas formulaciones fue exclu-sivamente el poner en contacto al piretroidecon la grasa de la lana y permitirle, de esta

manera, difundirse a través de esa fracción.La dosis fue fijada empíricamente en unacantidad tal que, aplicada en un determina-do punto, fuera eficaz en puntos más aleja-dos. Una vez que el piretroide se solubiliza enla grasa de la lana, no existe más incidenciadel excipiente, de modo que la difusión enesa grasa es la única variable. Se trata de unproceso ineficiente, dado que la droga que sesolubiliza en la grasa, queda atrapada en és-ta fracción.A medida que esa grasa es oxida-da y se aleja de la piel junto con la lana quecrece, el piretroide también se aleja de lapiel, dejando un “subsuelo” por donde lospiojos gozan de concentraciones francamen-te menores y sobreviven, seleccionándose re-sistencia. Por otra parte, es sabido que un90% de la droga aplicada en la línea dorsal,permanece allí, lo que fue demostrado paradeltametrina (Johnson et al, 1995). Inmedia-tamente luego de la aplicación, la droga lle-ga en pequeñas cantidades a sitios lejanosdel punto de aplicación, pero donde los pio-jos están en plena actividad. Si a esto suma-mos (como antes explicamos) que la drogase fija en la grasa oxidada y viaja con el cre-cimiento de la lana, en muy poco tiempo es-

tamos aplicando concentraciones sub-tera-péuticas, lo que es un mecanismo excelentepara la generación de resistencia.

Existen avances recientes en la selecciónde excipientes “amigos” de las fracciones degrasa que no se oxidan y no “viajan” aleján-dose de la piel. De esta manera, la droga que-daría cerca de la piel, en el hábitat de los pio-jos, difundiendo con facilidad en estas capas(Hennessy et al, 1995). Hennessy mucho hatrabajado en este tema y, si bien sus resulta-dos no son aún concluyentes, no hay dudaque este es un ejemplo de cómo pensar parala búsqueda de soluciones en este terreno.

Nuevas avermectinas: eprinomectinaEste sí, es un ejemplo de cómo una empre-

sa con fuertes capitales y objetivos claros,puede llegar a desarrollar una nueva molécu-la. La eprinomectina es una avermectina queha sido desarrollada para su administraciónen forma de pour - on, conservando su activi-dad contra endo y ectoparásitos. La sustitu-ción de un grupo epi - acetilamino en la posi-ción 4, es la diferencia con las otrasavermectinas B1. Su absorción, una vez colo-cada sobre el animal, comienza inmediata-

mente y se mantiene en un buen nivel hasta10 días luego de la administración, con Tmaxque se ubican entre los 2 y 5 días y Cmax dealrededor de 20ng/ml. La droga es muy pocometabolizada y, como las otras avermectinas,se elimina en forma activa por heces.

Lo más interesante de este nuevo compues-to es, más allá de su forma de administracióny eficacia endo - ectoparasiticida, que se hayaaprobado su utilización sin tiempo de retiradaen carne o leche. Esto se debe a una combina-ción de factores, mientras por un lado la dro-ga presenta un perfil residual bajo; por el otro,su límite máximo de residuos es más elevadoque los de las otras avermectinas. Debemoshacer hincapié en este hecho, dado que lagran liposolubilidad de las avermectinas lashace perdurar mucho tiempo en el organismo.En el caso de esta molécula, su formulaciónasociada a otros activos o su administraciónen forma inyectable, seguramente serán pa-sos futuros que enriquecerán sus indicaciones.

Las avermectinas tienen aún mucho quedar a la farmacia y a la terapéutica veteri-naria. Si se las utiliza racionalmente, ten-dremos avermectinas y milbemicinas poralgún tiempo más.

página 10 | Industria / Profesión

Actualidad | página 11

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar

Más de 90 mil establecimientos ya tienen asignado su CUIG

La obtención de la Clave Únicade Identificación Ganadera esun requisito indispensable paraadquirir las nuevas caravanas,que identificarán a losanimales en forma individual.

Progresa la identificación de bovinos

l Servicio Nacional de Sanidad y Ca-lidad Agroalimentaria informó quesuman más de 90 mil los productores

ganaderos que cuentan con su Clave Úni-ca de Identificación Ganadera (CUIG) yde esta manera ingresaron al nuevo siste-ma de identificación de terneros, que esobligatorio a partir del 2 de marzo.

La CUIG es un requisito indispensablepara adquirir las nuevas caravanas, queidentificarán a los animales en forma in-dividual. Los establecimientos que ya laposeen reúnen, aproximadamente, a másde la mitad del rodeo bovino nacional.

Asimismo son 17 las empresas regis-tradas en el organismo sanitario que estánen condiciones de proveer los nuevos dis-positivos de identificación en un plazo deentrega que va de los 4 a los 8 días.

Con este ritmo de inscripción de losproductores no habrá otra prorroga en lapuesta en marcha del nuevo sistema deidentificación por lo que a partir del 2 demarzo los terneros y terneras del rodeonacional que tengan que ser movilizadosdeberán estar debidamente identificados.

En tal sentido, las oficinas locales delente sanitario han extendido sus horariosde atención al público para facilitar laobtención de la CUIG por parte de losproductores.

De acuerdo con la resolución 103/2006de la SAGPyA, los terneros nacidos en elcurso de este año deberán ser identificadosen forma individual mediante un par de ca-ravanas (tarjeta y botón-botón) que consig-ne el número de cada animal. La SAGPyAasignó al SENASA la coordinación de losaspectos técnicos y operativos necesariospara el cumplimiento de esta tarea.

Por ello, la resolución SENASA754/2006 crea la CUIG, que identificaindividualmente a los productores pe-cuarios tenedores de ganado bovino delpaís. El número asignado es indispensa-ble para conformar la identificación decada animal en las caravanas.

A partir del 1 de enero de 2007 se fi-jó la obligatoriedad de que los terneros a

mover tuvieran las nuevas caravanas pe-ro la SAGPyA (por medios de la resolu-ción 929/06), la pospuso para el 2 demarzo próximo para darle tiempo a losproductores para efectuar los trámites ycaravanear sus terneros.

Cabe aclarar que la prórroga abarcaexclusivamente a los terneros que se in-corporan al sistema nacional de identifi-cación. Respecto a los terneros de esta-blecimientos exportadores, continuaránidentificándose como todos los años talcual lo definido por las resoluciones delSENASA 15/03 y 391/03 vigentes, y só-lo se modifica el diseño de caravana.

Cómo identificarEn sólo cuatro pasos, el productor

puede estar listo para identificar a susterneros: Primero debe actualizar susdatos en el Registro Nacional Sanitariode Productores Agropecuarios (Renspa)para obtener su CUIG en la Oficina Lo-cal del SENASA. Luego, solicita las ca-ravanas en un proveedor habilitado,quien imprimirá las mismas con sus da-tos y numeración correlativa de los ani-males dentro del campo. El productoridentifica sus terneros y completa laPlanilla de Identificación de Bovinos,

que tiene carácter de declaración jurada.Por último, lleva la planilla a la oficinalocal para ingresar esos animales en elsistema del ente sanitario.

La aplicación progresiva de las nuevascaravanas en los terneros permitirá laidentificación total del rodeo bovino na-cional en el término de cinco años, apro-ximadamente, y posibilitará actuar conmayor precisión ante cualquier situaciónsanitaria, permitiendo una mayor efi-ciencia en la gestión sanitaria.

Compañías multinacionales

Así lo manifestó en exclusiva para nuestro medio el Dr. JorgeSolé, desde los Estados Unidos. La reintroducción en estesegmento se produciría en un plazo menor a los cinco años.La vacuna se importaría desde Brasil.

Merial volverá a participar del mercadode vacunas antiaftosa en Argentina

nstalado en los Estados Unidos, elDr. Jorge Solé asumió en 2005 laPresidencia Ejecutiva de la región In-

ternacional de Merial Animal Health, lacual comprende los mercados de Latino-américa, Canadá, y Asia - Pacifico.

En base a esto fue que decidimos en-trevistar a nuestro compatriota, a fin deadelantar cuáles son los planes de lacompañía en Sudamérica.

Un dato no menor: las ventas de Merialen la Región Internacional en el año 2006fueron de US$ 470 millones, represen-tando así el 21% de las ventas totales dela empresa, las cuales superaron los US$2.200 millones.

MOTIVAR: ¿Cuál es el balance que se hacedesde la empresa, respecto de la fusiónentre Rohne Merrieux y Merck Agvet?Jorge Solé: En julio se cumplirán los pri-meros 10 años de la fusión y los resulta-dos han sido excelentes. Merial se trans-formó en la primera empresa del mercadoy consiguió unificar las competencias quetenía la empresa francesa en el área debiológicos, con la fortaleza en el área defármacos de Merck.

Productos como el Ivomec y el Frontlinemarcaron el rumbo de sus respectivossegmentos. ¿Se encuentran próximos alanzar nuevas drogas a nivel mundial?

Lamentablemente no existen en la indus-tria drogas de esas características, que ven-gan realmente a cambiar un paradigma.

¿Esto a que se debe?Es bastante difícil. Se dice que las

mismas aparecen cada 10 o 15 años. Lasempresas invierten grandes cantidadesde dinero en investigación y desarrollo,pero a veces se logran adelantos y, otrastantas, no. Merial invierte cerca de US$160 millones en investigación. Que sal-ga otro Ivomec u otro Frontline no estáprevisto, al menos en el corto plazo.

¿Está esto vinculado con el lento creci-miento del sector veterinario?

Por supuesto que influye el crecimiento,pero también debemos tener en cuenta quelos costos y los tiempos de desarrollo denuevos productos para animales de pro-ducción son más exigentes que en la partede animales de compañía. Varias empresasse están enfocando en este último segmen-to. Es una cuestión de costos y tiempos.

¿Qué análisis realizan de la filial argen-tina, post devaluación?

Esta es una pregunta muy interesante.Obviamente que la debacle de fines de2001 fue muy traumática para el país. A las

empresas les dolió mucho ver cómo uno delos mercados más interesantes de Latinoa-mérica se caía en la forma en que cayó.

En lo que respecta a nuestra filial,puedo decir que su facturación pre deva-luación era cercana a los US$ 17 millo-nes y cayó a US$ 6 millones en 2002.Disminuyó US$ 11 millones en un año ysiguió adelante con la misma estructura.

Afortunadamente los accionistas apos-taron por el futuro de la Argentina y nues-tra estructura se mantiene, con altos y ba-jos como en todo país de desarrollo.Analizando los documentos, vemos queen 2006 Merial Argentina prácticamentealcanzó las mismas ventas que en el año2000. O sea, que en estos seis años se re-cuperaron los niveles históricos. Lo cualno es poco después de la crisis.

¿Qué es lo que lleva a los accionistas aseguir apostando por el país?

Una empresa que opera en países endesarrollo, conoce los riesgos de hacerlo.Pasó en 2001 en Argentina, así como tam-bién había pasado en 1999 en Brasil. Sindudas, mirando hacia el futuro, se advier-

Por Luciano Aba

página 12 | Entrevista

te que países como estos u otros en Asia,tienen la capacidad de incrementar susproducciones para exportar hacia el restodel mundo. Sin dudas ese es uno de loselementos que se tienen en cuenta.

Obviamente, cuando pasan cosas comoel año pasado, donde se decide suspenderlas exportaciones de carne, los accionistasde cualquier empresa como la nuestra, mi-ran la situación con mucha preocupaciónporque eso demuestra una política que vamuy en contra de lo que se esperaría de unpaís como el nuestro. Es difícil entender lamedida, sobre todo teniendo en cuenta loque cuesta desarrollar mercados de expor-tación y alcanzar el enorme prestigio quetiene la carne argentina en el mundo.

¿Coincide el posicionamiento de MerialArgentina con el de la compañía en lospaíses a su cargo?

Las regiones a mi cargo son muy diver-sas y con realidades distintas.

Diría que Merial se ha fortalecido mu-cho en el área de animales de compañía;los productos más exitosos que venimoslanzando en los últimos años, están muyenfocados a este segmento. Ahora, porejemplo, se está lanzando una vacuna enEstados Unidos contra el melanoma cani-no, que es la primera contra el cáncer. Sonvacunas extremadamente caras, que difí-cilmente alguien en algún país en desarro-llo las pueda pagar. Lo que nos gustaría veren nuestra subsidiaria local es una mejoraen el área de animales de producción.

A nivel global, Merial creció un 10% elaño pasado, mientras que en Argentina sellegó al 14%.

También estamos siguiendo con aten-ción el crecimiento del sector avícola; seestá poniendo en una situación competitivapara los mercados de exportación.

¿Ven esto como una posibilidad paratraer nuevos productos?

Sin dudas. Todas las novedades que va-mos lanzando se ubican en los países queestén dispuestos a aceptarlas y el tema aví-cola no es la excepción. Acabamos de lan-zar una vacuna con una tecnología total-mente novedosa por primera vez en Brasil,que es el segundo mercado avícola másgrande del mundo. Y estamos ya con pla-nes de lanzamiento en cuanto sea aprobadaallí en Argentina. Se trata de la vacuna re-combinante Vaxxitek.

Contemplando la experiencia de la em-presa como elaboradora de vacuna an-tiaftosa, ¿tienen pensado volver a parti-cipar de este negocio en nuestro país?

Sin dudas tenemos interés en volver aArgentina. El último año que estuvimospresentes en ese mercado fue en 1999,cuando se discontinuó la vacunación. En1998 nuestras ventas rondaban los US$ 10millones en vacuna antiaftosa en Argenti-na. Salimos del mercado por el hecho deque se dejó de vacunar; todos creían que laaftosa no iba a volver al país.

En aquella época también intentamos

quedarnos con el banco de vacunas, peroBiogénesis presentó una propuesta más in-teresante. Salir de un mercado es fácil, pe-ro volver a entrar es muy difícil. Es un pro-ducto muy reglamentado, que tieneparticularidades específicas por país.

Tenemos la intención de volver y tene-mos planes relativamente concretos parareingresar al mercado de aftosa local.

¿Esto sería en el mediano o corto plazo?No sé qué es corto plazo en Argentina.

¿Corto plazo podrían ser 5 años y me-diano, entre 5 y 15 años?

Entonces, en el corto plazo.

¿Esto tendría que ver también con la po-sibilidad de que Merial vuelva a produ-cir otros medicamentos en Argentina?

Difícilmente. Por una decisión estratégi-ca tomada entre 1998 y 1999 se concentrótoda la producción de Latinoamérica enBrasil, país que se ha transformado en unpolo de producción muy grande para Me-rial. En tal sentido, acabamos de lograr laaprobación de los gobiernos norteamerica-nos y europeos para exportar productosdesde Brasil hacia esos países.

Lamentablemente para nuestro país, noestá en los planes de Merial volver.

¿Entonces importarán la vacuna antiaftosadesde Brasil?

Estamos analizando distintas opciones;una de ellas es la importación desde Brasil.

¿Cuáles son las diferencias más notoriasentre lo que representan para la compa-ñía los mercados de Argentina y de Brasil?

Creo que el primer argumento es obvio yes el tamaño del mercado. El año pasado,el mercado veterinario brasileño superó losmil millones de dólares. Pero también Bra-sil, con sus tropezones y problemas políti-cos como todo país en desarrollo, ha mos-trado una consistencia un poco superior ala Argentina en cuanto a sus políticas y es-trategias de exportación. Es más previsible.

Brasil pasó a ser primer exportador decarne bovina y es muy fuerte en avicultura;y en esos mercados donde las empresas co-mandan sus destinos, el gobierno tiende ameterse menos que en la Argentina.

Obviamente Brasil tiene enormes pro-blemas de infraestructura, portuaria, ru-tas, etc, pero existe una intención de cre-cer en todo lo que sea exportación delmercado agrícola ganadero. Esto es muybien recibido aquí.

Estamos viendo con mucho optimismoel crecimiento de la industria avícola ar-gentina, con condiciones fantásticas paratransformarnos en un gran exportador.

Otro punto interesante a destacar apuntaa las diferencias existentes actualmente enlas capacidades de exportación. Si toma-mos los porcentajes de exportación de car-ne producida y los comparamos con losstoks ganaderos, veremos cifras muy elo-cuentes. Argentina, con algo más de 50 mi-llones de cabezas exporta solamente el

11% de la producción (con una poblaciónrelativamente baja) y algo similar sucedeen Brasil, donde con 190 millones de cabe-zas, se exporta el 12%. Si comparamos es-to con otros mercados desarrollados ve-mos, por ejemplo, que Australia con sólo30 millones de cabezas, exporta el 71%.

Evidentemente existe en el área de bo-vinos una capacidad enorme si se logransustituir las proteínas por otras alternati-vas, de una carne que en el mundo se havalorizado más que cualquier otra. Estees un tema muy interesante, que lo veni-mos siguiendo de cerca.

Según nuestro medio, en Argentina sólose vacuna al 10% de las mascotas contrarabia, al 13% de los perros contra moqui-llo y parvovirus y sólo a un 5% contra lep-tospirosis. ¿Qué opina de esta situación?

Sinceramente me llamó la atención el te-ma de rabia; lo otro no me sorprende paranada. Cuando yo vivía en Argentina existí-an campañas de vacunación antirrábicasmuy efectivas y gratuitas.

¿Cuáles serían las estrategias?La rabia es una enfermedad de los paí-

ses en desarrollo. El 99% de los casos derabia (cercano a las 60.000 muertes hu-manas al año) están Asia – Pacífico, en laIndia es un problema terrible y en Chinani siquiera se sabe cuánta gente muerepor año; Africa y, en mucho menor medi-da, en Latinoamérica.

Volvemos a la lamentable realidad encuanto a la incapacidad económica paraafrontar el problema. La rabia está total-mente disociada del mercado veterinarioen sí; es un problema de Salud Pública.Los veterinarios o las industrias no pode-mos influir; es difícil pedirle a alguien queno tiene recursos económicos que vaya aun veterinario a vacunar a su perro.

La industria lo que puede hacer esproveer vacunas de calidad y al menorcosto posible.

¿Y con el resto de los biológicos? Si comparamos los ingresos per cápita de

distintos países, con el desarrollo del mer-cado de animales de compañía, veremosque las estadísticas (curvas) se manifiestanexactamente del mismo modo. Si analiza-mos un país como Estados Unidos (conaproximadamente US$ 43 mil de ingresopor persona al año) y lo comparamos conBrasil (cuya población recibe 10 veces me-nos, en promedio) vemos que las curvas dedesarrollo del mercado son proporcionales.

Como industria debemos concientizarrespecto de la necesidad de vacunar, sobretodo en el caso de las zoonosis.

¿Esta concientización debería orientar-se al público de manera masiva?

Eso es muy difícil. Sería muy costoso yno sé cuál sería el resultado, habría que re-alizar una buena investigación del mercadopara ver qué tipo de mensaje lanzar y aquiénes debería estar dirigido. La porciónde la población que lleva a la mascota a laveterinaria es aquella que tiene la capaci-dad económica de hacerlo. Si ellos puedenllevarla más, puede ser.

¿Esto, a pesar de que exista un potencialmuy amplio de crecimiento?

Sin datos es difícil responder. Lamenta-blemente un error muy común en nuestraindustria es el de confundir marketing conpropaganda. Tenemos que saber cuál es laelasticidad de esa demanda.

Es decir, ¿no se vacuna más por falta deinformación? ¿o es que realmente el por-centaje que va a la veterinaria coincide conel de la porción de la sociedad que real-mente puede hacerlo?

Entrevista | página 13

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar

Medico veterinario formado en la Universidad deBuenos Aires.1979 - Inicia su carrera en la industria veterinaria enElanco de Argentina.1982 - Ingresa en American Cyanamid de Argentina.1986 - Asume la dirección de la división veterinaria, yen 1988 sumó la dirección de la división de defensivosagrícolas, líder en el mercado de herbicidas para soja.1991 - Es nombrado director de la división Veterina-ria para América Latina.1996 - Ingresa en Rhone Merrieux de Francia comovicepresidente de la región Latinoamericana, con sede en Brasil.1997 - Se produce la fusión de las divisiones veterinarias de Rohne Merrieux y MerckAgvet, creándose Merial. Solé participa de la creación del joint venture y se hace cargode la presidencia de Merial Brasil, por entonces con facturación de US$ 130 millones.2000 - Regresa a Estados Unidos, a la casa matriz de Merial.2002 – Retorna a Brasil a cargo de la vicepresidencia de operaciones latinoameri-canas y la presidencia de Merial Brasil.Durante su extensa carrera en la industria veterinaria, Solé tuvo la oportunidad detrabajar con los dos productos mas notables en la historia de la industria: Ivomec®y Frontline®. Éste último, con ventas globales que superaron los US$ 880 millonesen 2006 se ha transformado en la marca de mayor éxito de la industria.

Más sobre el Dr. Jorge E. Solé

página 14 | Entrevista

ontrariamente a lo que muchos su-poníamos, la participación de losasesores veterinarios en las distin-

tas explotaciones ganaderas de Salta esmuy activa; y de este modo nos lo trans-mitió el presidente del Colegio de Veteri-narios local, Dr. Sergio Monge: “la nues-tra es una provincia en la cual losprofesionales tenemos amplio campo la-boral. Desde hace muchos años podemosdecir que se está trabajando bien, incorpo-rando gran parte de la tecnología disponi-ble. Aquí hay otras profesiones que no es-tán tan bien como los veterinarios”.

MOTIVAR: Cómo usted sabrá, no es muy co-mún que en los campos exista la figuradel veterinario asesor. ¿A qué se debeque en esta provincia los productorescuenten con uno en sus establecimientos?Sergio Monge: Esta es la única forma depoder trabajar como corresponde: loscampos deben contar con un asesor ve-terinario. Si yo tengo un jardín de infan-tes, voy a procurar tener un médico queme asesore con la salud de los chicos.

Los veterinarios en Salta están traba-jando bien.

El Colegio permanentemente estábuscando salida laboral para los colegas.

¿Cómo evalúa la cadena de comercializa-ción de productos veterinarios actual?

Aquí la misma se está cumpliendo.Recibimos la visita periódica tanto delos distribuidores como de los laborato-rios. Ellos nos brindan charlas informa-tivas sobre nuevos productos, funda-

mentalmente de aquellos destinados almercado de grandes animales (hormo-nales y reproducción).

Contamos con tres distribuidores lo-cales y otros tantos que están comenzan-do a instalarse en nuestro territorio. Sal-ta tiene un muy buen mercado.

Actualmente no tenemos mayores pro-blemas con la llegada de la tecnología. Elnivel de profesionales que tenemos es ex-celente. Para que se den una idea de esto,la Universidad Católica de Salta ya ha in-corporado la carrera de Ciencias Veterina-rias y allí mismo ya hemos realizado uncongreso internacional de cirugía. Esta-mos bastante actualizados.

¿Cómo evalúa la sanidad de los rodeosde la provincia en los últimos años?

La misma evidencia un importante gi-ro. Actualmente los productores se preo-cupan por la parte sanitaria de sus ani-males. Comprendieron que cada animalrepresenta un capital que debe ser con-servado a través del tiempo.

Lógicamente, en nuestra provinciaexisten distintos niveles de manejo.Contamos con campos que tienen muybuenas instalaciones, muy bien maneja-dos; y ubicados en zonas obviamenteganaderas. Sin embargo, también exis-ten otros lugares, muy agrestes, en loscuales la ganadería se desarrolla de unamanera más tradicionalista. En estosmomentos la provincia realizará una in-versión de $180 millones para el fomen-to agrícola ganadero.

Pero en general se está trabajandomuy bien. Repito que es en esa regiónagreste donde todavía están aquellos queno aplican ningún tipo de tecnología.

¿Y cómo se los integra?Es muy difícil. Habría que hacer un

cambio de mentalidad. Es gente prácticamente analfabeta,

con capaz 80 o 100 vacas, que lo únicoque hacen es vacunar contra aftosa ydesparasitar cuando va el vacunador(que no siempre es veterinario).

En cuanto a las mascotas, ¿cómo estáncon el tema de rabia?

Gracias a Dios lo hemos podido mane-jar. Hemos mantenido conversaciones conlas autoridades, con el ministro de Salud ycon el jefe de Policía, para efectivizar uncinturón en cuanto a la vacunación.

La primera campaña (entre el Colegioy el Ministerio de Salud local) que reali-zamos fue hace tres años. A través de lamisma, todos los veterinarios realizaronla vacunación gratuita en su veterinaria.

¿Cómo se logró esto?El Ministerio de Salud compraba las

vacunas y las hacía llegar a los profesio-nales a través del Departamento de Zoo-nosis. A partir de allí, los veterinarios re-alizaban con normalidad su atención enlos locales y aplicaban la vacuna antirrá-bica de manera totalmente gratuita.

¿Tuvo esto buena aceptación entre losprofesionales?

Si. Realmente fue admirable con elgusto con que se trabajó.

Si bien estas actividades ya no se rea-lizan, se logró aumentar la cantidad deveterinarios en el centro antirrábico (ha-bía dos o tres y en este momento hay12). Entonces ya las campañas se hacenbarrio por barrio en las zonas limítrofesde la capital. Los veterinarios que estánen los municipios realizan convenios

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de esta provincia analizó laactualidad de los profesionales locales y su inserción en los establecimientos.Además, comentó las acciones antirrábicas realizadas en las mascotas.

“El mercado veterinario en Saltaes muy interesante”

Industria / Profesión

Por Luciano Aba

Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de Salta

Presidente: Dr. Sergio Monge.Teléfono: 0387-4227751.

E-mail: [email protected] de matriculados (activos): 250.Cantidad de animales en la provincia:

Bovinos: 900 mil.Perros: 200 mil.Gatos: 60 mil.

Entrevista | página 15

con el intendente y se les provee la vacu-na para que ellos trabajen.

Si bien hemos tenido algunos casos dela enfermedad, creo que tenemos la situa-ción bastante controlada. Estamos salien-do de la situación crítica. Hay una solamanera de controlar esto y es con vacuna.

En otro orden, los veterinarios de lacapital salteña tenemos un convenio conla municipalidad, a través del cual éstareparte bonos para que la gente lleve asus mascotas (perros o gatos) a castrar

sin costo alguno a las veterinarias. Cada15 días, estos profesionales presentanlos bonos en el Colegio, donde se lesabona por el trabajo. Esto es posible gra-cias a un acuerdo que tenemos, obvia-mente, con la Municipalidad.

¿Cómo es la situación en cuanto a laventa de sicotrópicos?

Estamos bien con el tema de las rece-tas. Ya las hemos repartido, están a dis-posición de los colegas.

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar

Aftosa en la región

“Tenemos muchas experiencias con brotes de aftosa enpaíses limítrofes”, explicó el presidente del CMV salteño.

“No nos sorprenden losfocos de Bolivia”

omos totalmente concientes de loscontroles que se realizan en Boli-via respecto de la prevención de

enfermedades infecciosas. No fue unanoticia que nos haya sorprendido”. Deesta manera responde a nuestras dudasrespecto de cómo había sido recibida lacertificación de brotes de aftosa en elpaís vecino el Dr. Sergio Monge.

“Es importante destacar que el 1 de mar-zo comenzó la campaña de vacunación enla provincia. Salta tiene mucha ganadería;nos preocupa la zona de frontera entre am-bos países”, comentó el profesional.

MOTIVAR: ¿Qué tipo de acciones se des-arrollaron al respecto?Sergio Monge: En primer lugar cabe re-cordar que nosotros pertenecemos a laComisión Provincial de Sanidad Animal(integrada por el Ministerio de la Pro-ducción local, la Sociedad Rural, el Co-legio de Veterinarios, el SENASA y lascomisiones zonales, integradas por pro-ductores).

El SENASA lo que hizo fue poner barre-ras, controlar el tránsito de animales, ladesinfección de todos los camiones y elcontrol en las guías de los animales.

Aún suponiendo que el SENASA estu-viera bien montado (porque realmente

siempre necesita más personal y mayormovilidad), existe un movimiento de ha-cienda a través de la frontera que es inma-nejable. Tenemos mucha frontera seca:animales que van del lado boliviano a to-mar agua y vienen del nuestro a comer.

La única forma de controlar esto, quees una utopía, sería por ejemplo que enun área determinada de frontera no hayaganadería. Eso sería lo ideal, pero no sepuede hacer. Estamos controlando queen una franja, que en un cinturón, no pa-se la hacienda.

¿Pero están preocupados?Seguro, no deja de ser una situación alar-

mante. Aunque está bien dejar en claro quela zona más fuerte de nuestra ganadería noestá estrictamente ligada con Bolivia.

¿Cuál es la participación que tienen enestas cuestiones los profesionales?

Están con el tema de vacunación y conla parte preventiva. En este momentogran parte de los establecimientos deSalta tienen veterinarios fijos. Son losencargados del control y de la denunciaen el supuesto caso de que pueda apare-cer la enfermedad. Pero Salta, en sí, es-tá bastante cubierta con vacunas. Se hanhecho muy bien los deberes.

En primer lugar cabe destacar que el Colegio de Veterinarios de la provincia de Sal-ta cuenta con una sede propia. Más allá de esto, y según nos comentara el Dr. Mon-ge, la institución ha firmado un convenio con los psicólogos, los psicoterapeutas y losfarmacéuticos para poder contar con su propia caja de jubilación.Otro hecho destacable es la Ley provincial de carnes, a partir de la cual se estable-ció el “veterinario de registro”, con acceso a controlar las cámaras frigoríficas.Además, en Salta existen unos 20 veterinarios dedicados al control sobre las rutas.“Si bien el sueldo lo paga la provincia, ellos tienen un convenio con el Colegio, quees quien designa a los veterinarios y el que realiza los contratos laborales”.

Las actividades de la institución

Por el Dr. Rodolfo Acerbi

Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil

[email protected]

Transporte terrestre delganado con destino a faena

De acuerdo con las horas de duración deltransporte del ganado con destino a faena ya las condiciones climáticas en que se pro-ducirá, los mismos deberán acondicionarsede manera tal que no sufran episodios quedesmejoren la calidad futura de las carnes.

Por lo tanto, luego de decidir su venta, sedebe preparar a los animales para el viaje.Se recomienda un tiempo de descanso pre-vio en las cercanías del lugar de carga paraque el animal reponga apropiadamente susreservas energéticas y un tiempo adicionalpara tener una mejor observación de losmismos en relación a su estado de salud.

En relación a la cantidad de horas dedescanso previas al inicio del transporte,se deberá tener en cuenta si los animalesllegan al lugar elegido para la carga condestino a la faena por arreo desde una dis-tancia considerable (seis o más horas decaminata) o provienen de un potrero cer-cano del mismo establecimiento.

Teniendo en cuenta las consideracionesanteriores, se recomienda un tiempo míni-mo de descanso de 12 horas, hasta un má-ximo de 72 horas en el potrero selecciona-do para tal fin (potrero de salida).

También se deberá tener en cuenta elestado fisiológico de las categorías del ga-nado que son elegidas para ser transporta-das, especialmente tiempo de preñez,tiempo del destete, lactación, etc, y su re-lación con el medio ambiente (temperatu-ras, lluvias, vientos, etc).

La provisión de agua deberá ser perma-nente y que asegure la condición física delos animales (los bovinos adultos consumenen promedio 45 litros de agua por día).

Los bebederos serán involcables y encondiciones de limpieza adecuadas, colo-cados en un terreno circundante firme ycon buen drenaje, que evite en todo el mo-mento la formación de barro.

En cuanto a la alimentación, debe ser ra-zonable, en razón de 2 a 3 Kg. por animaladulto, de fibra seca (heno de buena cali-dad), amén de algo de pasto que pueda to-

mar del potrero. No se debe ofrecer ali-mento adicional dentro de las 6 horas pre-vias al embarque.

El potrero de salida debe ofrecer duran-te todo el día la posibilidad de que los ani-males se echen a la sombra y estar prote-gidos de los vientos fríos. Esto se puedelograr con cortinas de árboles y/o refugiosnaturales o artificiales.

Recomendaciones para el arreo ytareas en los corrales

Se debe recordar que el bovino es unanimal que se desplaza en manada por serun animal de presa (teme ser atacado).

Por lo tanto, trata de alejarse del preda-dor (el hombre).

Estos conceptos cuando son respetados,favorecen fuertemente el trabajo con losanimales, ya que la manada tendrá una sa-lida para huir hacia el sentido que se bus-ca en el arreo.

Para que los animales se muevan en ladirección deseada, el operador debe “in-gresar” en la zona de fuga y viceversa pa-ra que se detenga.

El punto de balance se encuentra en lacruz del animal. El ganado se moverá ha-cia adelante si el operador está ubicadodetrás del punto de balance y retrocederási está ubicado delante de dicho punto.

Durante un arreo es recomendable dejarun animal aislado del resto de la manada.Nunca hay que dejar a los animales sinchances de huir del operador.

El traslado debe hacerse sin apuros yevitando que se asusten. Para ello eliminelos gritos, los palos, las picanas eléctricas,los arreadores y los perros (salvo que esténbien adiestrados). Es recomendable el tra-bajo a pie en corrales y bretes o desde elperímetro exterior.

Para el embarque de animales condestino a la faena

Las acciones realizadas antes y duranteel momento de la carga, así como el trans-

porte de los bovinos con destino a la fae-na, son causas frecuentes de estrés, quetendrán consecuencias en la calidad finalde la carne y el bienestar animal. Estos da-ños se convierten en importantes pérdidaseconómicas para toda la cadena cárnica.

Los golpes innecesarios recibidos seconvierten en machucones que no sólocausan el mal aspecto de los cortes sinoque también son un posible foco de conta-minación bacteriana.

Los cortes oscuros se deben a alteracio-nes no deseables en el grado de acidez(pH) de los cortes que traen como conse-cuencia efectos negativos sobre la calidady el tiempo aceptado de apta para consu-mo /duración. Esto se debe también a fac-tores causantes de estrés y de agotamien-to físico, que consumen el glucógeno, quees la fuente de energía.

Se recomienda no mezclar animales dedistintos rodeos (desconocidos entre sí).Nunca mezclar vacas en celo con toros.Embarcar animales que estén aptos parasoportar un traslado y considerar el núme-ro adecuado de bovinos en relación de lacapacidad del camión jaula.

La rampa de embarque debe tener pare-des lisas y sólidas, la pendiente del piso nodebe ser mayor a los 20 grados y tambiénser antideslizante.

Verificar antes de dar por iniciada laoperatoria que el camión transportador es-té en condiciones adecuadas para el co-rrecto transporte de los bovinos con desti-no a la faena.

Dar tiempo para que los animales seacomoden en el interior de la jaula, luegode cargado el último animal. Es recomen-dable esperar unos 20 minutos para tal fin.El conductor del camión debe acreditar co-nocer los conceptos de transporte en con-diciones de bienestar animal.

Verificar que la ruta elegida para llegaral frigorífico sea la correcta. Conocer eltiempo estimado para recorrerla, y de lasparadas planificadas.

La densidad de carga debe ser la ade-cuada según el número de animales y desu condición corporal (categorías).

Para tal fin se debe cumplir con las ta-blas oficiales de carga. Verificar la hora dellegada al frigorífico de acuerdo con lostiempos establecidos.

página 16 | Industria / Profesión

Actualidad | página 17

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar

Lo aprobó la COPROSA correntina

El costo total de cada vacuna para esta próxima campañaserá de $ 1.42 si es pago anticipado; $ 1.47 por pagocontado y $ 1.53 si es financiado.

Costo operativo de lavacunación antiaftosa

a convocatoria, formulada por elministro de Producción, Trabajo yTurismo, Alfredo Aun, incluyó el

análisis de ese costo y el Plan OperativoAnual del Programa de Control y Erradi-cación de garrapata y brucelosis.

En el marco de la reunión, los produc-tores solicitaron se gestione ante el SE-NASA la posibilidad de que impida laemisión de DTA a los “incobrables” paraque no puedan mover su hacienda. Se se-ñaló que la mayoría son pequeños produc-tores y el costo de la campaña de este sec-tor es absorbido por el resto; la FUCOSAsigue vacunando sus rodeos por razonesde seguridad y para no demorar las tareas,pero se sugirió que se envíen esos listadosal ente sanitario para que asuma ese gas-to. Por otra parte, se analizaron los com-ponentes del costo operativo, que alcanza$ 0.451 y que incluye una bonificación

de $ 0.08; de los $ 0.10 que normalmen-te se descontaban, se destinó $ 0.02 comoprevisión ante posibles aumentos de suel-dos del personal que ejecuta las campa-ñas. En comparación con la última vacu-nación de 2006, el costo operativo sufrióun aumento del 5.62%, producido princi-palmente por subas salariales.

El precio final tiene en cuenta una va-cuna que podría estar sujeta a un aumen-to del 3%, más el flete impuesto por ellaboratorio, además de eventuales cos-tos del traslado de las dosis desde el de-pósito hasta las delegaciones.

Respecto del plan de garrapata, la FU-COSA presentó las planillas de costossegún sus etapas de ejecución (abarca eluso de 48 bañaderos habilitados).

Fuente: Prensa del Ministerio de Pro-ducción de Corrientes.

página 18 | Bienestar animal

Cifras del año 2006

En general, los sistemas se caracterizan por ser pastoriles, con suplementación de silajes, henos y concentrados (granos ysubproductos). Esto define un rasgo importante de la lechería zonal, que es su estacionalidad, asociada a curvas decrecimiento de los pastos con picos de máxima producción en la primavera.

Análisis económico de cuatro modelostamberos en Entre Ríos

l presente trabajo forma parte deuna serie histórica (hasta 2006) deestimaciones de costos de produc-

ción y rentabilidad del sistema de pro-ducción de leche en Entre Ríos, realiza-da por un equipo interdisciplinario de laEEA INTA Paraná.

Dicha serie incluye modelos con dife-rentes estrategias productivas, que frente adistintos escenarios ó períodos de crisis,fueron adoptadas por los productores.

Así, desde 1991 se comienza a evaluarel sistema “Tambo Chico”; en 1999 (lue-go de la caída de los precios de los com-modities y con información del ProyectoLechero Entrerriano de INTA y de Cam-bio Rural) se incorpora el “Tambo Media-no” y, a partir de la crisis del 2001 con lasalida de la convertibilidad, se agregan el“Tambo Quesería” y el “Tambo Grande”.

Mediante el análisis técnico – econó-mico de estos cuatro modelos de tambospuros, considerados representativos delos actuales sistemas de producción pre-sentes en la Cuenca Lechera Oeste deEntre Ríos, se pretende brindar elemen-tos que sirvan de “orientación” a los ac-tores del sector lácteo, para la mejor to-ma de decisiones.

Tres de los modelos son tambos queentregan la leche a usina y que se dife-rencian fundamentalmente por la escala

(tambo chico 60 ha y 36 vacas totales,mediano 126ha con 68 VT y tambogrande 375 ha y 202 VT), el cuarto es untambo chico que elabora queso pasta du-ra a partir de su propia producción (tam-bo Quesería con 60 ha y 36 VT).

Dentro de los indicadores físicos quediferencian a los modelos, se destaca lamayor carga animal en el Tambo Quese-ría (1,47 EV/ha), producto de la reten-ción de terneros machos, recriados conuso del lactosuero.

La suplementación con concentradosen el tambo chico y mediano varía entre210-225 g/l, en tanto que en el tambo que-sería y el grande se ofrece entre 330 y 370g/l leche. Solamente los modelos tambomediano y grande incorporan mano deobra asalariada y en ningún caso se con-templa el arrendamiento de tierra.

Todos los modelos tienen indicadoresde manejo normales para la región (%de vacas en ordeñe igual o superior a70%, praderización del 68% o más de lasuperficie útil) y, excepto el grande,comparten alguna maquinaria con otros.

Todos los cálculos económicos se rea-lizaron sin tener en cuenta el IVA, niacreedor ni deudor y se comentan aquísolamente los resultados obtenidos conprecios en dólares de comercios y em-presas de servicios regionales en el perí-odo 2001 - 2006.

A través de los últimos seis años, loscuatro modelos generaron márgenes bru-tos/ha positivos y crecientes, desde US$106/ha promedio de los cuatro sistemas enel año 2002, hasta u$s 385/ha en el 2006.

La estrategia tambo quesería permitióobtener los mayores márgenes brutos/haen el período, resultado del mejor precioequivalente obtenido y su bajo costo di-recto de producción. El tambo chico esel de menor margen bruto/ha y el tambogrande, si bien también presenta un altomargen bruto/ha, es menor que el quese-ro y el mediano, especialmente en losdos últimos años, debido a la incidenciade la mano de obra asalariada e insumosde alto precio relativo.

Solamente en los últimos cuatro ejerci-cios (2003 – 2006) todos los modelos eva-luados obtuvieron rentabilidades positi-vas, con extremos que se dieron en el año2005 y se ubicaron entre 1,7 y 7,3 %, en eltambo chico y grande, respectivamente.

En el 2001 y 2002, la crisis impactónegativamente sobre todos los sistemas,salvo en aquel que manejaba escala,tambo grande 2001 o el que agregabavalor y comercializaba directamente,tambo quesería en 2002. La estrategiatambo grande posibilitó a este sistema,ser el único de los cuatro con rentabili-dad positiva en los seis años evaluados.

En cuanto a los resultados operativos,

los sistemas que entregan su produccióna usina, luego de obtener casi nulos en el2001 y 2002, logran recuperarse de losmismos y se estabilizan entre 250 y 300u$s/ha/año a partir del 2003, por incre-mento de sus ingresos (mayor rendi-miento y mejores precios de productos),con un aumento menos que proporcio-nal en sus costos.

El tambo quesería no tuvo el mismocomportamiento, ya que si bien su resulta-do operativo fue bajo durante 2001 y 2002(entre 100 y 200 u$s/ha/año), en el 2003alcanza los 400 u$s/ha/año y se mantienehasta la fecha del estudio (mayo 2006).

Finalmente y a fin de hacer un análi-sis por unidad de producto, que se dife-rencia de los anteriores donde se analizala empresa, se observa que en todos lossistemas, los precios obtenidos por litrode leche caen fuertemente entre el año2001 y 2002 (de 0,155 a 0,07 US$/litro,en promedio).

A partir de entonces comienza una muylenta recuperación, llegando a valores en-tre 0,15 y 0,19 US$/litro (los mayores va-lores los logran el tambo quesería y elgrande) en 2005, los cuales se mantienenhasta 2006 con leves altibajos.

En cuanto a los costos totales (inclu-yendo gastos en efectivo, amortizacio-nes, remuneración de la mano de obrafamiliar y retribución a los capitales in-vertidos), excepto el tambo grande (0,16US$/litro), todos parten con costos de0,19 US$/litro o mayor, para luego des-cender bruscamente a 0,09 US$/litro(salida de la “convertibilidad”).

A partir de allí, aumentan lentamentepara estabilizarse entre 0,16 y 0,20US$/litro desde el año 2005. Se deducede esto último, que desde el año 2004los precios de la leche cruda no cubrentotalmente los costos en el tambo chicoy están en un ajustado equilibrio en losdemás modelos analizados.

Por la Ing. Agr. Mabel G. R. de Rodri-guez, el Ing. Agr. Walter Mancuso y Ri-cardo Cancio, del INTA - EEA Paraná.

Eventos | página 19

Encuentre la información más actualizada del sector en www.periodicomotivar.com.ar