EDICIÓN 22 DE JUNIO DE 2011

download EDICIÓN 22 DE JUNIO DE 2011

of 20

Transcript of EDICIÓN 22 DE JUNIO DE 2011

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    1/20

    poca I I I Lzaro Crdenas , Mich . , 22 de Jun io de 2011 Ao 17 N 3432

    PASE A LA PG. 13

    PASE A LA PG. 2

    PASE A LA P G. 3

    PASE A LA PG. 13

    Por Fernando Escrcega Vlez

    En mis entregas recientesno he podido contener el impul-so de hablar de los animales,tratando de encontrar diversospuntos de reflexin en los quepodamos coincidir y aportaracciones para corregir todo elmal que les hemos hecho aellos, los animales, y al entor-no que compartimos con la vidaen nuestro hbitat que llama-mos Planeta Tierra.

    La postura prototipo al res-pecto sigue y seguir siendo laasumida por San Francisco de

    Ass, quien, desde mi punto devista inici una revolucin que

    Ay, joder, que llover,estos si son aguaceroscomo los de antes y nochintoleras. La neta queora si dan ganas hasta deconseguirse una cobijitap'a las noches no pasar-las con tanto frio patrn,aunque sea una picha deesas de dos colores. Tan-to tiempo que haba du-rado la sequedad y oramire que lo que menosqueremos es agua,noms con el clima chidoque hay y listo, con esonos conformamos. No lopuedo evitar patrn, es minaturaleza, pero se mehace que algunos funcio-narios municipales ya laestn pensando mejor yvieron o los desengaaron

    La grfica es ms que elocuente. Debajo del puente de la carretera federal Lzaro Crdenas-Zihuatanejo,que cruza el canal de salida de la termoelctrica, se observ la gran mancha de aceite que dej en el agua, el derrame de combustleo, que fue a parar a la baha de ese lugar.

    Por Roberto M. Aorve

    Con el propsito de que au-toridades del estado de Guerre-ro y del Gobierno de la Repbli-ca intervengan ante la ComisinFederal de Electricidad, a fin defrenar los graves problemas decontaminacin provocadas porel mal funcionamiento de latermoelctrica de Petacalco,autoridades locales, represen-tantes del sector pesquero, deprestadores de servicios turs-ticos y de la poblacin en gene-ral, se concentraron en la co-misara municipal a fin de de-nunciar hechos en conferenciade prensa.

    Fueron los comisarios sa-liente y entrante ManuelSagrero Vargas y AgustnSotelo Ibarra, respectivamente,quienes informaron que a par-tir de las 10 de la noche del lu-nes y hasta las primeras horasde ayer martes, a travs delcanal de descarga de latermoelctrica con direccin ala baha, se vertieron al aguagrandes cantidades decombustleo, situacin preocu-pante toda vez que el efecto deinmediato se reflej con la mor-tandad de algunas especies deaves, sin tener aun detectadas

    El jefe de Tenencia de Guacamayas, Juan Alberto Obregn Gonzlez, seala uno de los sitios que se ha limpiado para evitar que las lluvias arrastren basura a un canal pluvial.

    La estrecha coordinacinentre la Presidencia Municipaly la Jefatura de Tenencia de LasGuacamayas, en cuanto a laejecucin de obras preventivasprioritarias se refiere, fue fac-tor importante para que el pasopor el litoral michoacano delhuracn "Beatriz" dejara saldo

    blanco como resultado, as como muchas manifestacionesde reconocimiento a la admi-nistracin municipal por partede la poblacin beneficiada.

    El Jefe de Tenencia de LasGuacamayas, Juan AlbertoObregn Gonzlez inform quedesde los primeros anuncios dela posible presencia del fen-meno hidrometeorolgico en el

    municipio, por instrucciones pre-cisas del Alcalde Mariano Orte-ga Snchez, se coordin con elDirector de Proteccin Civil, JosLus Ostria Ortega, con quienhabilitaron los refugios tempo-rales por si hubiera necesidadde ocuparlos.

    "Antes del temporal realiza-

    mos un recorrido por las zonasconsideradas como vulnerablespor parte del Consejo Munici-pal de Proteccin como son El

    Veladero, parte de La Villita, laFlores Celestes, Ampliacin laHuerta y Plutarco Elas Callesentre otras, advirtiendo a lapoblacin la posible contingen-cia". Expuso que este recorrido

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    2/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    D I R E C T O R I OD I R E C T O R I OD I R E C T O R I OD I R E C T O R I OD I R E C T O R I O

    Director GeneralRAFAEL RIVERA MILLN

    Oficinas y TalleresAnd. Ignacio Mariscal N 255

    Col. Pie de CasaLzaro Crdenas, Mich.

    Tel. y Fax: 532 20 23y 53 7 10 70

    Diseo Web y MantenimientoQUIWILABS

    CEL. 753 139 08 33

    Asesor JurdicoFrancisco A. Rangel Salgado

    Correo Electrnico:[email protected]

    [email protected]@gentedelbalsas.mx

    Representante en Mxico,D.F.: Lemus Representacio-nes Periodsticas, S.A. de C.V.Durango N 353, Col. Roma

    Tel. (01) 52 86 02 22

    GENTE del Balsas es un Peridicodiario, fundado el 7 de Septiem-bre de 1994, editado por GENTEDEL BALSAS, S.A. DE C.V., parael puerto industrial de Lzaro Cr-denas, Mich. y su rea de influen-cia. Impreso en sus propios Talle-res. Distribuido por GENTE del Bal-sas, S.A. de C.V. Certificados deLicitud de Ttulo y de Contenidoen trmite ante la Comisin Certifi-cadora de Publicaciones y Revis-tas Ilustradas de la Secretara deGobernacin. La Direccin Gene-ral es responsable de los artculossin firma publicados en sus pgi-nas. Los artculos o notas firmadaso con seudnimos, la responsabili-dad es de sus autores. Precio delEjemplar: $7.00 Nmeros atrasa-dos: $14.00

    Purundiro, Mich., a 21 de junio del 2011.- El coordinadorde Planeacin para el Desarro-llo, Erick Lpez Barriga, y la se-cretaria del Migrante, ZairaMandujano Fernndez, hicieronentrega de recursos por dosmillones de pesos del progra-

    ma de Apoyo a Migrantes enRetorno a 131 personas de cin-co municipios de la regin Ba-

    jo.En la ceremonia estuvieron

    presentes los presidentes mu-nicipales de los municipios be-neficiados. All, el alcalde anfi-trin, Armando Contreras, dePurundiro, agradeci tanto ala CPLADE como a la Secreta-ra del Migrante por los apoyosque han otorgado a esa regin,como la construccin del hos-pital regional y las carreterasque comunican a ese municipio;subray tambin la pluralidadmostrada por el Gobierno delEstado que, sin distinciones par-tidistas, hace entrega de esterecurso que busca impulsar eldesarrollo de las familias be-neficiadas.

    En su intervencin, el coor-dinador de Planeacin para elDesarrollo destac que el pro-grama est orientado a benefi-ciar a las personas que regre-san al estado, porque se hanido por falta de oportunidadesy quieren mejorar sus condicio-nes de vida y las de sus fami-lias. Dijo que el gobernadorLeonel Godoy es uno de losprincipales promotores de pol-ticas pblicas orientadas a aten-der el fenmeno de la migra-cin en la entidad y ha estadomuy al pendiente de buscar al-ternativas para los migrantes ysus familias.

    "Esta regin es una de lasque ms migrantes expulsa,pero tambin es una de las quecuentan con tierras ricas parael cultivo, de las ms producti-vas y trabajadoras de todo elpas. Tenemos que pensarcmo incrementar este recur-so inicial y sobre todo la mane-ra en que su gente cuente conun mejor nivel de vida, que notengan que emigrar al vecinopas del norte.

    "Tenemos que buscar la for-ma de generar desarrollo paraque se queden en Michoacn a

    trabajar, que tengan una opor-tunidad para generar ms re-cursos, para incrementar unnegocio, que busquemos queeste apoyo que entrega el Go-bierno del Estado se multipli-que, y que ese sueo america-no se convierta en un sueo deoportunidades y desarrollo en

    suelo michoacano".El titular de CPLADE subra-

    y que el gobierno estatal hatratado de mejorar las condi-ciones del campo michoacano,por eso se ha triplicado el pre-supuesto para este sector has-ta llegar a los mil millones depesos y crecer hasta los mil

    200 millones de pesos, paraque se vea un mejoramiento enla situacin del campomichoacano y de sus habitan-tes, ello sin distinciones parti-distas, slo con el compromisocon la gente.

    ACCIONES......................................................................................................................Viene de la Pg. 1

    lo realiz al menos en dos oca-siones ms con el personal asu cargo durante la maana ytarde noche del lunes, compro-bando que salieron con saldoblanco y cero afectaciones ma-yores, con la excepcin de al-gunos encharcamientos y rbo-les cados.

    Obregn Gonzlez destacque los positivos resultados pue-de afirmarlos tambin luego delrecorrido que por dichos luga-res realizara ayer por la maa-na personal de la Armada deMxico, a quien a nombre de lacomunidad agradeci la aten-cin que dan a la seguridad delos mexicanos.

    Destac que esto fue tam-

    bin posible debido a la estre-cha coordinacin por parte dela Jefatura de Tenencia y la Pre-sidencia Municipal, a quienagradece su disponibilidad paraatender las necesidades priori-tarias de la poblacin de esatenencia, a pesar de la difcilsituacin econmica por la queatraviesa.

    Y es que con das de antici-pacin, en atencin de la de-manda de los coordinadores delas rutas de combis del serviciode transporte pblico de "La

    Villita" y "Campamento Obrero",se rehabilitaron accesos yvialidades por el rumbo de lasecundaria tcnica 91, va deltren y colonia el Ejido entre

    otras ms que evitarn desper-fectos a las unidades. "Traba-

    jamos rpido en este lugar tam-bin en el Campamento Obre-ro y partes de La Villita".

    Dijo que como medida deprevencin de encharcamientospor basura y de proliferacin delmosco trasmisor del dengue,que mucho ha pegado aGuacamayas en aos anterio-res, se mand a limpiar las prin-cipales avenidas y calles de latenencia, accin que cont conla colaboracin de comercian-tes del mercado y tianguis as como otros sectores de la po-blacin.

    Resalt que "los canalesPASE A LA PG. 3

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    3/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    las afectaciones a las diversasespecies marinas, que dicen sereflejar una vez que pasen laslluvias.

    Sagrero Vargas inform quea temprana hora, varios ciuda-danos solicitaron su interven-cin ante lo que llamaron gra-ve problema de contaminacin,que una vez realizado el reco-rrido y de comprobar el derra-me de combustleo y la mor-tandad de aves, rindi informea proteccin civil del municipiode La Unin a fin de que estosa su vez canalicen el problemaa dependencias de los gobier-nos del estado de Guerrero yde la Federacin, con el pro-psito de que estos tomen enserio este problema ocasiona-do por la termoelctrica.

    "Tengo informacin del sec-tor pesquero que ya va lejos lamancha del combustleo, estoya lo denunci tambin a losresponsables de latermoelctrica, quienes reco-nocieron ser combustleo elderramado y que se debi aque no taparon correctamenteel depsito, derramndose porla acumulacin de agua duran-te varias horas de la noche ymadrugada, sin embargo no

    precisaron la cantidad vertidacomo tampoco informaron queharn para solucionar el pro-blema y atender a los afecta-dos".

    La comunidad de Petacalcocuenta con dos federacionespesqueras, que aglutinan a va-rias cooperativas y estas a suvez a un aproximado a dos milpescadores que al igual que aenramaderos, prestadores deservicios y vendedores ambu-lantes e incluso pescadores deotros lugares, se vern afec-tados con el derrame de com-bustible y el ecocidio que ya diosu primera muestra. "Los afec-tados somos toda la poblacinde Petacalco, porque los fti-dos olores llegan a muchos ho-gares y porque el riesgo querepresenta a la salud de to-dos el consumo de especiesmarinas, somos ms de seis millos habitantes ms la poblacinflotante".

    Al igual que los comisariossaliente y entrante, los lderesde las federaciones pesquerascon presencia en el lugar JosLus Moreno Bravo y Jess

    Vargas Romero hacen el llama-do a la autoridad competente,a los gobiernos estatal y fede-

    Un habitante de Petacalco, muestra un ave marina que muri ayer como consecuencia del derrame de combustleo que realiza la termoelctrica hacia la baha de ese lugar.

    CULPAN..........................................................................

    Viene de la Pg. 1

    ral, as como al congreso localde Guerrero y Federal, a de-

    jar de hacer caso omiso a lasmanifestaciones de contamina-cin que les aqueja de aos,consecuencia del mal funciona-miento de la termoelctrica, dela que ellos, dicen, tienen re-ferencias y pruebas.

    "Pedimos considerar que nonecesitamos que nos envenfuerzas federales a desalojar-nos por manifestarnos en con-tra de la CFE, no es a palos opor la fuerza como van a re-

    solver el problema, requerimosla atencin urgente de ser po-sible de instancias internacio-nales, toda vez que nuestrasautoridades siguen ciegas ymudas ante nuestro reclamo ylo que han hecho solo se haquedado en pronunciamien-tos", expusieron.

    Cabe resaltar que ayer mis-mo celebraron reunin comu-nitaria a fin de acordar accio-nes a realizar ante la proble-mtica que les aqueja.

    ACCIONES......................

    Viene de la Pg. 2pluviales as como el arro-yo del barco reflejan unavance de ms del 90 porc i e n t o e n c u a n t o adesazolve y limpieza serefiere, hecho que garan-tiz la fluidez de la co-rriente de agua evitandoinundaciones que en aosanteriores se venan pre-sentando, por eso agra-dezco a la presidencia yadministracin el respal-do que dan a este jefe detenencia en atencin delas necesidades ms sen-tidas de los pobladores".

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    4/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    5/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    Por Roberto M. Aorve

    En lo que se refiere al mu-nicipio de Lzaro Crdenas, elpaso mar adentro del huracn"Beatriz" no dej daos mayo-res, al menos en las zonas po-bladas, nicamente se registra-ron cadas de rboles, algunosencharcamientos y cero inun-daciones, es el reporte tambinpor parte de personal que rea-liza recorridos de supervisin enla ciudad y tenencias, inform

    Jos Luis Ostria Ortega, Director de Proteccin Civil Municipal.

    el Director de la Unidad Munici-pal de Proteccin Civil Munici-pal, Jos Luis Ostria Ortega.

    El funcionario municipal des-tac que si bien no hubo nece-sidad alguna de habilitar refu-gios temporales, ayer por lamaana personal de la Arma-da de Mxico, con la leyendaPlan DN-III de apoyo ciudada-no, realiz minucioso recorridoen los lugares o zonas conside-radas como vulnerables o deriesgo tanto en la ciudad como

    en las tenencias y zonas de pla-ya, tambin con reporte sinnovedad.Dijo que la presenciade la Armada de Mxico, esnormal, es parte del protocolo,"cuando pasa un fenmenocomo ste las corporacioneshacen recorridos de verifica-cin; aunque no se tengan re-portes de daos, nosotros va-mos a verificar personalmentepara descartar riesgos. Granparte de los positivos resulta-dos dijo ser el trabajo anticipa-do de desazolve de arroyos ycanales pluviales tanto en la ciu-dad como en algunas tenen-cias y comunidades.

    "Definitivamente hay buenosresultados sobre todo en elrea de Acalpican y Playa Azul,se hicieron muy buenos traba-

    jos, lo que permiti fluidez delos escurrimientos ayudando aevitar inundaciones. nicamen-te donde creemos que pudi-ramos tener problemas es enEl Habillal porque no se pudoconseguir maquinaria para darmayor profundidad al ro

    Acalpican, sin embargo en estaocasin salieron bien librados".

    En relacin a la queja delJefe de Tenencia de Buenos Ai-res, Elas Sagrero Ziga en loque calific como desatencina las recomendaciones del Con-sejo Municipal de ProteccinCivil como medida preventiva ala seguridad de habitantes de

    zonas consideradas de riesgos,el funcionario municipal de PCaclar que "se estn haciendolos trabajos por prioridades,todos sabemos que las inunda-ciones ms fuerte se dan en LaMira y Playa Azul, eso no quie-re decir que Buenos Aires notenga importancia pero cree-mos que todava estamos atiempo para limpiar canales yatender prioridades".

    Al cuestionar que pas conla colocacin de los semforos

    de alerta, dijo que estos seemitirn a travs de mediosradiofnicos, toda vez que con-sidera que llega ms rpida lainformacin a la poblacin "silo colocamos en el palacio muypoca gente los va a ver. En estaocasin tampoco fueron coloca-dos porque no hubo certeza deafectacin", sin embargo ade-lant que estamos en fase azul,es decir, que se aleja cualquierriesgo para el municipio.

    PASE A LA PG. 15

    Por Roberto M. Aorve

    Los remanentes del pasomar adentro del ahora Huracn"Beatriz" solo daos mnimosdej al sector enramadero dela Tenencia de Playa Azul. En lacomunidad, consecuencia de lostrabajos de desazolve de arro-yos y canales que durante tressemanas realiza personal de

    obras pblicas, evit se presen-tara afectacin alguna a la po-blacin.

    Joel Faras Gallardo, jefe detenencia de Playa Azul, reportque durante la tarde noche dellunes, comenz a subir la ma-rea por encima del nivel quepresentaba durante la maanay parte de la noche anterior, que

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    6/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    Por Roberto M. Aorve

    La obra inconclusa depavimentacin de la calle elCuramo en la comunidad deEl Habillal, por parte de la ad-ministracin municipal, provo-c un severo encharcamientoque abarc cerca de 100 me-tros lineales y en algunos pun-tos una profundidad superior a

    Encabezados por el Encargado del Orden de El Habillal, Rogaciano Meza Faburrieta, habitantes de esa comunidad costera, acudieron al palacio municipal para exigir conclusin de una obra, para evitar pro-

    blemas en esta temporada de lluvias.

    los 40 centmetros. Ante el te-mor de sufrir inundaciones, ha-bitantes del lugar se manifes-taron pacficamente en PalacioMunicipal.

    Encabezados por el Encar-gado del Orden, RogacianoMeza Faburrieta, ms de unadecena de habitantes de ElHabillal se presentaron en elPalacio Municipal en donde con

    firmeza pero de manera pacfi-ca se manifestaron en Presiden-cia solicitando ser atendidos porel Alcalde Mariano OrtegaSnchez, quien accedi a lapeticin no sin antes solicitar lapresencia del Secretario deObras Pblicas Rogelio VargasGmez.

    Al respecto, el encargadodel orden explic que en estasprimeras lluvias, como afecta-cin sufrieron la cada de unposte de energa elctrica en lacalle Encino, mismo que repre-sentaba riesgos a la seguridadde las familias avecindadas as como a nios y jvenes queacuden, aun con la lluvia, alcampo de futbol. Resalt y agra-deci a nombre de la comuni-dad la pronta respuesta porparte del ingeniero RalMartnez, superintendente de laCFE, quien de inmediato girinstrucciones a su personal,quienes solucionaron el lunesmismo el problema.

    Dijo que la mayor afectacinla dej una obra municipal pen-diente en la calle Curamo."qued pendiente la continua-cin de una obra depavimentacin de esta calle quees muy concurrida, con estaslluvias se origin un encharca-miento muy grande que gene-r molestar en los vecinos,

    quienes tambin manifestaronsu temor a sufrir inundaciones".

    Explic que antes del fen-meno ya haba advertido ries-gos a la autoridad municipal,razn por la cual solicit la con-clusin de la obra, que en esaocasin fue el Presidente Muni-cipal, Ortega Snchez quien secomprometi a buscar alterna-tivas que permitieran concluir laobra, sin embargo no se diorespuesta y s la afectacin quetiene molesta a la poblacin.

    Cabe resaltar que ayer mis-mo, una vez concluida la re-unin antes referida, el encar-gado del orden de El Habillaldestac que el Presidente Mu-nicipal instruy al secretario deobras pblicas Rogelio VargasGmez corrija la afectacin dela obra que provoca el enchar-camiento, "es lo nico que pro-meti porque dijo que no habadinero para concluirla, esteanuncio no dej nada conten-tas a la gente".

    Morelia, Michoacn, 21 deJunio del 2011.- El Centro de

    Agronegocios de Michoacn,organiz un encuentro entreproductores agropecuarios or-gnicos de la entidad y compra-dores interesados en adquirirsus productos.

    En este encuentro asistieronms de 20 productores repre-sentantes de organizaciones deproductores orgnicos del Es-tado, quienes ofertaron agua-cate, trigo, miel de agave,maz, duraznos, mango,

    jitomate, carne de res, produc-tos lcteos, carne de cerdo y depavo, productos procesados

    como salsas y mole, entre otrosms. Los productores que sehicieron presentes son de losmunicipios de Peribn,Zitcuaro, Paracho, Los Reyes,Uruapan, Querndaro, Tzitzio,

    Ario de Rosales, Aguililla, Arteaga, Zinapcuaro y Made-ro.

    Durante este encuentro sepresentaron los representantesde las empresas Grupo Orgni-co ALPAFE, UNIFOODS, Campo Verde y Artifibras, los cualesestn interesados en fibra decoco orgnico. Durante el en-cuentro con los productores

    PASE A LA PG. 15

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    7/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    Por Carlos Torres Oseguera

    Con un amplio tres a ceroCarbonser el sptimo lugarsac mejor provecho de la pri-mera ronda eliminatoria de laliguilla de Veteranos B, ahora elsub lder Seccin 117 tiene querescatar el resultado adversopara seguir con vida en la con-tienda, el revs lleg en unmomento inapropiado para losdel Naranjito pues haban ce-rrado la fase regular con 10triunfos consecutivos, incluso sultima derrota fue justo al ini-cio de la segunda vuelta, esdecir 19 jornadas sin perder, ypor la mnima diferencia es msen sus cuatro derrotas ningunafue por 3 goles de diferencia,en tanto los carboneros cerra-ron la temporada regular con 5victorias seguidas siendo sumejor momento de la tempo-

    Unin Obrera llega a la liguilla como subcampen.

    Minos y Naranjito, duelo de campeones.

    rada lo que parece estn con-solidando con este 3-0 que aho-ra van a defender en casa delrival justo en la tarde de hoy enEl Naranjito.

    El lder Tamacuas tambinsac ventaja de triunfo en suprimer cotejo ganando 2-1 a LaOrillita, esto fue en terreno aje-no lo que supone avance signi-ficativo para los de Guerrero queahora en casa van a resolversu pase a semifinales. El octa-vo lugar se meti ah justo enla fecha 38, culminado la faseregular con 12 partidos sin de-rrota, Tamacuas en ese mismolapso solo haban perdido unoy fue contra La Orillita as queel primer lugar ya se cobraquel descalabro pero falta elpartido de vuelta que ya poneal octavo lugar en la cuesta arri-ba para salvar su permanenciaen esta liguilla.

    De los otros dos duelos nohubo definicin, empates enambos, Leandro Valle y Res-puesta Social acabaron 1-1, yen Guacamayas el Unin Obre-

    ra con Remolcadores acabaroncomo empezaron lo que deja lamoneda en al aire en amboscaos, se supone que los ahoralocales, Leandro Valle y Remol-

    cadores deben validar tas con-dicin, lo cierto es que todasvan obligados al triunfo, la otraopcin seran los penales.

    PASE A LA PG. 8

    El duelo de los chapuceroscomo se le denomin al partidoentre Taricuri y EstibadoresCrom para decidir al octavo cla-

    sificado luego que hubo pol-mica en torno al ltimo resulta-do de la Crom, finalmente s-tos se llevaron el pase al ganaren penales a Taricuri en parti-do extraordinario, que acabempatado 2-2, con esto la Cromser el rival del lder Playa Mi-neros que se perfila como elgran favorito para ganar el cam-peonato, o por lo menos as lodicta su notable campaa queles permiti sumar 92 puntos,13 ms que el segundo lugarUnin Obrera y 25 puntos msque su rival de la primera ron-da, esta notable diferencia obli-ga a Mineros a llegar a la final

    y a ganarla si esto no ocurrecualquier otra situacin serafracaso ante la notable campa-a. Y ya ante ello los estibado-res van a todo por el nada, ycerraron la fase regular ganan-do dos partidos que les metial grupo, pues antes de elloduraron cinco jornadas sin ga-nar, en tanto Mineros de susltimos cinco partidos tiene tresderrotas, aunque parecer msproducto del relajamiento queles dio el ir solos y con ampliaventaja en la cima del grupo.

    NARANJITO es otro foco deatencin en esta liguilla, pues

    es el campen defensor, tresttulos consecutivos lleva el con-

    junto de Guerrero, se van a eli-minar contra Minos que es el

    actual campen de VeteranosB, as que ser un duelo de cam-peones, ya recin se enfrenta-ron hace dos jornadas y ganMinos que cerr la temporadadejando fuera a Capalac paraacceder ellos a la liguilla, ga-nando 5 de sus ltimos seispartidos, los de Naranjito cerra-

    ron con 5 ganados, un empatey una derrota la que les hizoMinos en la penltima jornada.

    UNION OBRERA acab de

    sub lder, ellos son los actualessub campeones de Veteranos Ay juegan su continuidad anteToros Bordonal que cerr pro-ductivo salvo el 4-1 que les hizoRefa y les interrumpi una mar-ca de cinco triunfo consecutivosen la ltima jornada, los de

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    8/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    ESTIBADORES..............Viene de la Pg. 7

    Guacamayas terminaron con 11puntos ms que el rival y de susltimos 8 partidos ganaron cua-tro y perdieron los otros tantos.

    En el otro cotejo REFA en suestreno en el futbol de vetera-nos est llegando con notableestabilidad ganando sus ltimossiete partidos, su rival es UPCROM entre ambos solo hay unpunto de diferencia, los deZacatula son los sub campeo-nes de Veteranos B y llegan aesta liguilla con solo una derro-ta y un empate de sus ltimos12 partidos.

    En Veteranos B, el Unin Obrera empat sin goles.

    En Veteranos B, el Unin Obrera empat sin goles.

    PASE A LA PG. 14

    Morelia, Mich., a 21 de ju-nio de 2011.- La titular de laSecretara de Urbanismo y Me-dio Ambiente del gobierno del

    Estado, Catalina Rosas Mongese reuni con la alcaldesa lo-cal, Roco Pineda Gochi paraanalizar los alcances y proyec-ciones de la Zona Metropolita-na Morelia-Tarmbaro.

    En el encuentro, RosasMonge ponder el compromisodel gobernador Leonel GodoyRangel de darle un crecimientoordenado y planificado a estaconurbacin, que adems inclu-ye a los municipios de Charo y

    lvaro Obregn.En los ltimos aos, Moreliase ha transformado de manera

    importante en sus diferentesmbitos, particularmente en ladistribucin de su poblacin yla ocupacin del territorio,generndose una serie de cam-bios sobre su entorno lo que

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    9/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    ARIES (21 Marzo-21 Abril).- Eres muy hbil para salirte con la tuya. Sabes cmo ma-nipular los sentimientos ajenos e incluso cmo hacer que los dems se peleen. Hoyintentars arreglrtelas para poder controlar tu relacin mediante el recurso de ne-garte sutilmente a cualquier compromiso.

    TAURO (22 Abril-20 Mayo).- Necesitas ms tranquilidad antes de empezar algn pro-yecto nuevo de trabajo o econmico. Ahora mismo no piensas con objetividad y tusdecisiones no sern las ms correctas.

    GMINIS (21 Mayo-20 Junio).- Hay asuntos que todava estn por resolver con tu pa-reja sentimental. Encuentra un momento tranquilo para comunicarte y dialogar conella. No est todo perdido. Esta relacin es importante para ti, as que no lo estropeesdejndote arrastrar por otras tentaciones.

    CNCER (21 Junio-22 Julio).- Hoy procura que en tus asuntos profesionales est todobien claro, sobre todo si hay ms personas implicadas. Incluso, puedes tener muchasms exigencias en lo que respecta a tu trabajo diario.

    LEO (23 Julio-22 Agosto).- Estos das vas a arriesgarte ms a la hora de demostrartus sentimientos. Vas a vencer tu timidez y salir a conocer gente nueva. Dars unpaso muy significativo y que incluso marcar un antes y un despus.

    VIRGO (23 Agosto-22 Septiembre).- Se prudente en todo lo que tenga que ver con tusalud fsica. Hoy debes encontrar un momento para buscar un poco ms de tranquili-dad y sosiego. Ests teniendo una vida muy ajetreada ltimamente y te ests que-mando.

    LIBRA (23 Septiembre-23 Octubre).- Si quieres evitar que se desperdicie tu energa yemplear tus recursos de forma ms constructiva, debes aprender a planear tus pro-yectos con paciencia y determinacin, tomando en cuenta todos los detalles.

    ESCORPIN (24 Octubre-22 Noviembre).- Entras en un periodo donde tendrs quetomar decisiones importantes en tu trabajo. Busca momentos de tranquilidad parapoder disfrutar de una mejor salud.

    SAGITARIO (23 Noviembre-21 Diciembre).- Te hace falta ms comunicacin con tupareja y que seas ms tolerante, debes comprender que algunas cosas no son siem-pre blanco o negro. Es posible que tengas que aclarar cierto asunto de tu pasado paraque no os bloquee y podis fortalecer vuestra relacin.

    CAPRICORNIO (22 Diciembre-20 Enero).- Eres tan romntico, que sufrirs aislamien-tos y decepciones cuando la vida real no te ofrezca todo lo que sueas. Tal vez tesientas traicionado por tus amigos o por tu pareja, cuando en realidad son tus propiasexpectativas los que traicionan. Baja el listn.

    ACUARIO (21 Enero-21 Febrero).- No intentes hacer demasiadas cosas a la vez. Di-versificar los intereses no es malo, si le dedicas a cada uno el tiempo necesario paraconseguir resultados prcticos.

    PISCIS (22 Febrero-20 Marzo).- Sabes cmo movilizar a la gente para lograr tus ob- jetivos, pero tu manera de proceder es demasiado arrogante. Siempre ests pendien-te de si los dems reconocen tu superioridad, porque en realidad, no ests seguro deti mismo.

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    10/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    (Segunda Parte)Cambio de actitud Ms all de temer a los pro- blemas o sentirse culpables, los

    padres deben modificar su acti-tud y confiar en s mismos paraexperimentar verdaderos cambiosen su vida. En efecto, las foto-grafas del lbum familiar puedenreafirmar que antes existi un tra-to ms estable y que el chico "hacambiado mucho". Pero no hayque dejarse engaar: la relacincon el hijo o hija adolescente noes mejor ni peor que cuando eramenor, slo es distinta, y por ellonecesita ser replanteada.

    Aunque comnmente sepiensa que la solucin radica enmodificar la conducta del adoles-cente, lo ms adecuado es quelos progenitores asuman una desus tareas ms importantes: ayu-dar a sus vstagos a tomar deci-siones propias de manera respon-sable. De este modo, la primeray mejor solucin consiste en es-tablecer comunicacin real con el

    joven con la finalidad de ayudar-le, sin imponer su autoridad, aun-que al principio ser difcil.

    Hay que buscar un ngulopositivo, ya que los hijos puedensorprender gratamente, y si bienes cierto que a esa edad los chi-cos pueden ser tramposos yegostas, tambin son leales, osa-dos, cariosos y solidarios. La ideaes no exigirles que sean como lospadres quieren que sean, sinodisfrutarlos tal como ellos son.

    Serenidad y paciencia

    Tener la certeza de que esposible manejar cada situacin ycontar con serenidad para actuar,es muy importante para que lospadres detengan cada conflicto,grande o pequeo. Esta idea noes superflua, pues laautoconfianza har cambiar la for-ma de enfrentar la situacin con-flictiva con el adolescente, entanto que la incertidumbre obli-gar a un proceder con tropezo-nes y descuidos.

    Asimismo, los padres debenser pacientes y comprender losproblemas desde la perspectivade sus hijos, considerando quese encuentran en profunda eta-pa de cambios fsicos y psicolgi-cos, en la que descubren unmundo fascinante, pero agresivo.

    Adems, deben recordar quetodo joven es rebelde, pero tam-bin que las experiencias propiasobligan a la reflexin y, en la granmayora de los casos, con el pa-sar de los aos entablan una ver-dadera amistad con sus padres:todo adolescente tiene una fuer-za interna que le impulsa a reali-zarse como ser humano.

    Desde esta perspectiva esms sencillo entender a un joveny no sentirse heridos por sus ac-titudes, que muchas veces, hayque creerlo, no pueden contro-lar. No es verdad que no les im-porten sus padres, ni que los veancomo simples proveedores de di-nero.

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    11/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    [email protected]

    (Primera Parte)Nizarindani Sopea

    Quien alguna vez nos brin-d tiempo y cario puede serahora un adulto mayor que su-fre discapacidad; por ello, es

    justo responder a lo recibido ybrindarle cuidados bsicos quemejoren su calidad de vida. Acontinuacin algunas sugeren-cias para ayudar a nuestro serquerido.Lo primero es conocer exac-tamente en qu condicin seencuentra el anciano, para as saber si solamente necesitaayuda para subir y bajar de lacama, ir al bao, asearse ycambiarse de ropa, debido aque afortunadamente logra des-plazarse solo, o bien, si requie-re cuidados especiales. De ma-nera que si utiliza andadera obastn ser suficiente con ex-plicarle su uso adecuado.

    AseoUn aspecto importante es el

    bao cotidiano, procurando quetanto la persona que recibe elaseo como el que lo proporcio-na estn seguros y cmodos. Loms recomendable es sentarsiempre al anciano en una sillade plstico con las piernasabiertas, la cual debe contarcon un orificio por debajo parapoder limpiar sus genitales ade-cuadamente. Se debe usar ja-bn neutro para que la piel nose reseque demasiado yshampoo de acuerdo a su tipode cabello; es recomendableusar una esponja para el cuer-po, a fin de no lastimar la piel

    con estropajo.La limpieza de los genitales

    y la zona anal resulta funda-mental, ya que adems de des-pedir mal olor, es la parte don-de suelen aparecer irritacin einfecciones. En el caso mascu-lino, el aseo se realiza con unatoallita facial impregnada deespuma de jabn con la que selimpiarn testculos, escroto ypene, sobre todo el prepucio (lapiel que lo recubre); en el casofemenino, de la misma manerase limpiarn la entrada vaginaly la piel alrededor de dicha zonapara eliminar la acumulacin desecreciones. A continuacin seproceder a hacer lo mismoescrupulosamente en la zonaanal. Recuerde que estas par-tes deben ser tocadas con mu-

    cho respeto pero a conciencia;la salud del anciano se lo agra-decer.

    Todo el cuerpo debe secar-se perfectamente, ya que lahumedad puede acarrear hon-gos y bacterias. En personasdiabticas esto es an ms im-portante, pues cualquier proce-so infeccioso tiene el peligro deagravarse hasta llegar a la am-putacin, sobre todo de las ex-tremidades. Por otro lado, lalubricacin de la piel con cre-mas humectantes debe realizar-se cada vez que la persona sebae, ya que a esta edad sushidratantes naturales se hanreducido. El bao de esponja,para los pacientes que no pue-den levantarse de la cama, seexplica ms adelante.

    Dios, t que ests en el cielo, t que todo lo ves y lo quenosotros no vemos, t que viste morir a Jess, hijo tuyo

    y lo viste desde el cielo, te pido que mires a la tierray a todos los seres humanos, que estn sufriendo porno saber nada de sus amigos, amigas, hijos, hijas,esposas o esposos que fueron a su trabajo o de

    paseo pero a sus casas nunca llegaron.

    T que sufriste al ver tu hijo morir en la cruz, brndalestan slo el consuelo de saber si estn vivos o muertos,

    saber a dnde se fueron, te pido por amor a ti y a tu hijoya que t tambin sufriste lo que ellos estn sufriendo.

    Dios, t que todo lo ves y que ests ms all del azuldel cielo, te pido que les enves amor para que

    encuentren paz y consuelo.

    Jorge Alberto Mercado BarreraCd. Lzaro Crdenas, Mich .

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    12/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    SALIMA FINA, TRIGONELA, ALFARVA, CAROBA, ALORBA, PERIFO-LLO, NUEZMOSCADA, TREMONCILLO, ALHUCEMA, MANJERONA,ONOTE, PEREJIL, RUDA, JENGIBRE, APIASTRO

    En la consejera de un Hotel:- Ring, Ring!!!!!!!!!- Diga?- Tengo un problema, estamosen el piso 39 y mi mujer se quie-re suicidar tirndose por la ven-tana.- No se preocupe seor que loscristales de las ventanas no sepueden abrir.- Ese es el problema!

    HORIZONTALES A. Explicacin, interpretacin,

    especialmente de los libros sagra-dos. Al revs, pgina.B. Conjunto de los genes de unindividuo o de una especie. Islade la Antilla Holandesa llamada "Ladama de las Antillas".C. Consonante doble. En un dic-cionario o repertorio lxico, elegirconvencionalmente una formapara remitir a ella todas las de sumisma familia por razones de eco-noma.D. Dios del viento. Capaces dealimentar o nutrir.E. San Francisco. Holanda. Eraradesordenadamente.F. Al revs, diosa del amor. Nove-cientos.G. Al revs, juntar las hembrasde los animales con los machospara que cren. Americio. Vocal.H. Licenciados. Famosa ley queconsiste en hacer sufrir al delin-cuente un dao igual al que cau-s.I. Organizacin Mundial de la Sa-lud. Bebido, casi ebrio. Afirmacin.J. En Costa Rica, fusible. Semen.K. Vello muy fino que cubre el fetoen el momento de su nacimiento.Tres vocales capicas.L. Otra vocal. Famoso punto delas mujeres. Accin y efecto delevantar; levantarse, enderezar-se o ponerse rgido algo.M. Entrepierna del hombre o delanimal. Uno.

    VERTICALES1. En Amrica, salir de alguna par-te de un establecimiento de edu-cacin despus de haber termina-do los estudios. Al revs, cadauno de los dos labios del caballo yde otros animales.2. Enfermedad de los ojos carac-terizada por la sequedad de laconjuntiva y opacidad de la cr-nea. Se produce por la falta dedeterminadas vitaminas en la ali-mentacin. Roentgen.3. Preposicin. Cincuenta. Al re-vs, objeto de devocin consis-tente en una lmina de cera im-presa con alguna imagen, bende-cido y consagrado por el Papa.4. Deseo y antojo de algo. Pose-sivo. Consonante con gancho.5. Nombre de letra. Alabase. Con-

    junto del reino inorgnico de unpas o regin.6. Pagel (pez telesteo comesti-

    ble). Relato Porno. Desordenada-mente, hombre despreciable.7. Uno. En plural, serie de las con-sonantes hebreas. Estados Uni-dos.8. Mujer lasciva. Al revs y cam-biando de orden las dos primerasletras, lugar subterrneo en quese acostumbraba enterrar a losmuertos.9. Tierra cercana a los ros. Plan-ta perenne de la familia de lasLiliceas. Calcio.10. Instrumento de msica de unasola cuerda de crin, a modo derabel, con el cual los ilirios acom-paan sus cantos. Posesivo. Reyen portugus.11. Al revs, produca algo de lanada. Su smbolo es OS.12. Lentitud y sosiego en el modode hablar o de obrar; flema, frial-dad de nimo. Conjuncin.SOLUCIN ADELANTE

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    13/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    SOLUCIN AL GENTEGRAMA

    COMUNIDAD Y CULTURA..........................................

    Viene de la Pg. 1no ha encontrado seguidores nipracticantes.

    Nacido en Italia, en 1182,Francisco, hijo de un comer-ciante en telas, vivi en la co-modidad que le brindaba suposicin familiar gracias a quela economa prosperaba, forta-leciendo a la clase burguesarepresentada por artesanos,comerciantes, profesionistasindependientes y banqueros enese incipiente, pero inminenteanuncio, de la transicin hist-rica del Feudalismo al capita-lismo.

    Los conflictos blicos de suciudad natal, Ass, por lograr laindependencia germnica loconvirtieron en soldado. Parti-cip en la batalla de Ponte SanGiovanni, en 1202, y fue man-

    tenido como prisionero por unao.

    El punto nodal de la vida deFrancisco lo ubican los estudio-sos en 1205, cuando viaja a

    Apulia, en donde escucha unavoz que le dice que tiene queregresar a Ass, y as lo hace. Apartir de esa vivencia Francis-co se convierte en un mstico.Convivi con los enfermos delepra y tuvo una nueva visincuando el crucifijo de la capillade San Damin le habl pidin-dole reconstruyera ese lugar. Suconducta fue mal vista por sufamilia y la sociedad que llega agredirlo casitumultuariamente. Se dijo de lque estaba loco y, a pesar detener todos los elementos en sucontra, logr el reconocimiento

    papal de la orden religiosa delos hermanos menores, la cualse fortaleci y perdura hastanuestros das.

    La vida de Francisco de Asstiene una visin religiosa, sinduda alguna. Esa visin hizo quelas autoridades eclesisticas loapoyaran, pues mientras Fran-cisco y sus frailes aportaban eltrabajo pesado, la Iglesia reci-ba los beneficios de esa filoso-fa humanista.

    Pero apartando a la religinde la vida de Francisco, lo cuales muy difcil pero habra queintentarlo, nos queda una visinsocial aleccionadora. No debe-mos tomar ms de lo que enverdad necesitamos; aplicandoeste precepto nos daremoscuenta de lo poco significativode las cosas materiales. No de-bemos ser ostentosos. Debe-mos amar a las cosas vivas pues

    comparten con nosotros el mis-mo origen. Debemos estar con-sientes de cul es nuestro ori-gen y la responsabilidad quetenemos ante quien nos cre.

    La aportacin de Franciscode Ass es de carcter social.No se involucra con las formasde gobierno, sino con el cuerposocial que es gobernado. Nopretende ser una revolucinque despoje del poder a quie-nes lo ostenta, sino darle el ver-dadero poder a la sociedad atravs del uso correcto del li-bre albedrio.

    La sociedad sigue tomandolos atajos para evitar lo que lla-ma un camino lleno de dificul-tades. El problema es que los

    atajos no terminarn donde elcamino termina, sino muy dis-tantes a ste. Francisco lo sa-ba, prefiri tomar el camino ylleg, al menos en su vida per-sonal, ms rpido y por la vadirecta, a donde quera llegar.

    Francisco de Ass muri el 3de octubre de 1226. En menosde dos aos, el 16 de julio de1228, fue canonizado.

    Visto como un personajereligioso o como un luchadorsocial, es Francisco de Ass, laoportunidad que todos tenemosde conocer todas las alternati-vas posibles de modos de vida.En nosotros quedar la eleccinde la vida que queremos vivir.

    [email protected] CON LA.........................................................

    Viene de la Pg. 1

    PASE A LA PG. 14

    que la luna no es de queso y nose van a querer separar delcargo que tienen p'a ir a bus-car lastra. Ni hablar, aqu escomo los changos, p'a agarrar-se de la otra riata tienen quesoltar una, porque si se quedanagarrados de las dos, noms sequedan colgados y no pasan,ah se atoran. Y es que mire quelo que resulte el domingo va aser muy importante para la ca-rrera poltica de uno o dos delos que andan querreques aqu.Por ejemplo, si gana Bautista lacandidatura, pos se amol eltodava diputubo que trae mscuerda de candidato que naday se va p'a arriba el gallito. Elque de plano no le veo por don-de es al otro gallo, al gallomedicinal. No le encuentro jefe,la neta y no es que me haga ylo pior es que ah ni negociadoentra. Tambin se puede des-componer el cuadro p'a uno o

    dos de los aspirantes a come- jenes y hasta pal propio sndicoque le tira a la diputacin y esque, igame aste, no es posi-ble, no quiere soltar la que tie-ne y es que ha de creer que vaen caballo de hacienda y quelos votos le van a llegar atrailadas a las urnas o que quie-

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    14/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    nes lo estn timoneando se losvan a llevar a la casa. Nel, hayque trabajar y si es honradomejor. Me cuentan que al ofi-cial mayor, que es de la mismacuadra que el sndico, tambincomo que le est pensando,creo que las encuestas no ledieron p'a muncho y pos comoya vieron que luego luego les

    encuentran sus suplentes, posse aflojan las corvas que, acentre nos, no le est cayendonadita bien a algunos funciona-rios municipales que ya le co-men las manos por agarrar esegueso y entonces s, se imagi-na, uno de sndico, otro de se-cretario y uno ms de oficial,pos bonita cama le tienden alprezizo, ni p'a donde se leshaga, cierran el circulo los tresalegres comadres. Ya sabe quesi brinca de la manteca va acaer en la lumbre.

    POLITICA CON LA.........Viene de la Pg. 1

    demanda una mejor atencinde las autoridades para solven-tar las problemticasadherentes, indico la titular dela SUMA.

    Quien record, que la ZMMTest debidamente constituida, yen el seno de su Consejo seanalizan ya los proyectos quepodran tener viabilidad para suejecucin.

    Cabe resaltar que el Con-greso de la Unin mediante laComisin de Desarrollo Metro-politano aprob para esta Zonaunos 27 millones 941 mil pesos.

    Por su parte, la presidentamunicipal de Morelia, despusde conocer los avances que setienen sobre esta proyeccin

    dejo en claro el compromiso desu Administracin por continuartrabajando en la consolidacinde estos trabajos.

    Durante el encuentro, seacord que ser este prximo29 de junio cuando en sesindel Consejo Metropolitano seevalen de manera tcnica losproyectos que puedan comen-zar a ejecutarse sobre estaZona.

    Finalmente, Rosas Mongesubray que la planeacin me-tropolitana debe fundamentar-se tcnicamente y acordarsecon los tres niveles de gobier-no, la sociedad y grupos pro-ductivos con influencia en el te-rritorio.

    SE REUNE......................................................................

    Viene de la Pg. 8

    La titular de la Secretara de Urbanismo y Medio Ambiente, Catalina Rosas Monge se entrevist con la alcaldesa local, Roco Pineda Gochi para analizar los alcances de la Zona Metropolitana Morelia-Tarmbaro.

    Morelia, Mich, a 21 Juniode 2011- La Secretaria de

    Seguridad Pbl ica deMichoacn a travs de la Di-reccin de Proteccin Civil,informa que el Huracn Bea-triz se ha alejado del territo-rio michoacano, debido a quecambio su direccin paraadentrarse en el Ocano Pa-cfico dejando atrs las afec-taciones en las costasmichoacanas.

    Al respecto el director deProteccin Civil, Pedro Car-los Mandujano Vzquz, afir-m que las lluvias continua-rn en la entidad sin especi-ficar en qu grado se presen-tarn, asegurando que Bea-t r iz le jos de afectar aMichoacn, benefici algunasreas por la falta de lluviasque dej la temporada desequa que se present en lospasados meses.

    Es importante sealar quelos ltimos reportes del Ser-vicio Meteorolgico Nacionalindicaron que Beatriz sedesplaza hacia el oeste-no-roeste a 17 kilmetros por

    hora, con vientos mximossostenidos de 65 kilmetrospor hora y rachas de 85 kil-metros por hora, las cualesocurrirn en un radio limita-do de 55 kilmetros a partirde su centro.

    Por lo anterior el total delas Delegaciones de Protec-cin Civil Estatal se encuen-tran en alerta constante paracualquier situacin de emer-gencia que pudiera presen-tarse en Michoacn o en laszonas limtrofes con otros es-tados.

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    15/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    estas empresas no solo se mos-traron interesadas por los pro-ductos orgnicos, sino tambinpor productos convencionales.

    A los productores asistentesse les entreg un listado deempresas de Canad y de Es-tados Unidos, las cuales ya hansido previamente contactadas yvisitadas por esta dependencia,y estn interesadas en adquirirproductos michoacanos, cabemencionar que este organismocumple con la funcin de ser unfacilitador entre compradoresnacionales e internacionales,acercando a ambos para la rea-lizacin de nuevos negocios, ysobre todo eliminando elintermediarismo.

    En las negociaciones reali-zadas, se destacan las deman-

    das existentes de trigo, ya quehay demandas de este produc-to por parte de empresas deEspaa, Singapur, e Israel.

    SE REALIZA....................Viene de la Pg. 6

    PLAYA AZUL...................................................................Viene de la Pg. 5

    esto ocasion queenramaderos se apuraran arecoger madera y muebles afin de evitar se los llevara lacorriente, aun as se presen-taron algunas prdidas aunqueestas fueron mnimas.

    Dijo que la corriente baj enel transcurso de la madrugadade ayer martes, hecho que les

    indica que los peligros al igualque el fenmeno se aleja dePlaya Azul, tan es as que ayerpor la maana aunque mnima,hubo mayor afluencia de bais-tas, todos ellos bajo supervi-sin del cuerpo de salvavidasa quienes reconoci su laborcomunitaria como parte de Pro-teccin Civil Municipal.

    En cuanto a la comunidaden su conjunto, el Jefe de Te-nencia en referencia apuntque con la maquinaria estn apunto de terminar los trabajosen la parte del brazo que vahacia la Barra del Tigre, "solo

    falta limpiar maleza y zacate,pero est corriendo bien elagua, la gente se sinti seguraporque por primera vez luegode varios aos no sufrieroninundaciones en sus casas".

    Seal que el nico proble-ma que se registr fue con elcrcamo de rebombeo, perode manera directa fueron a ve-rificar y el problema del sumi-nistro de agua ya fuecorregido.Resalt que en

    Acalpican de Morelos los tra-bajos de desazolve de canalesy la concientizacin de algunasgentes que evitaron arrojar ba-sura a la corriente pluvial die-

    ron como consecuencia fluidezdel agua y cero inundaciones,solo algunos encharcamientosmenores.

    PASE A LA PG. 16

    Morelia, Mich., a 21 de ju-nio de 2011.- Se encuentra todolisto para el desarrollo del cer-tamen de belleza ms impor-tante del estado de Michoacna efectuarse este prximo jue-ves 30 de junio en la PlazaMorelos de la ciudad deUruapan en punto de las 21:00horas.

    As lo inform en conferen-

    cia de prensa la secretaria delos Jvenes, Iris VianeyMendoza Mendoza acompaa-da por el secretario de Turis-mo, Genovevo FigueroaZamudio, y la coordinadoraestatal del Certamen NuestraBelleza Michoacn 2011 y elregidor de Juventud del muni-cipio de Uruapan, Jaime HerediaPaz.

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    16/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    Genovevo FigueroaZamudio, secretario de Turismoen la entidad, dese mucho xi-to a cada una de las jvenesparticipantes en el presenteconcurso de belleza y destacque es importante para el go-bierno del estado el contar conla visita de turismo local y na-cional en este tipo de eventosdonde se pone de manifiesto lacultura, la tradicin y las artesde las diferentes regiones delestado.

    Por su parte Iris VianeyMendoza Mendoza, inform quepara el gobierno de Michoacn

    LISTAS.............................................................................

    Viene de la Pg. 15

    Se encuentra todo listo para el desarrollo del certamen de belleza ms importante del estado de Michoacn a efectuarse este prximo

    jueves 30 de junio en la Plaza Morelos de la ciudad de Uruapan en punto de las 21:00 horas.

    es importante el destacar labelleza de las mujeres y las ri-quezas naturales del estado yaque se ha logrado posicionar aMichoacn como uno de losdestinos tursticos ms impor-tantes a nivel nacional e inter-nacional, y el ayuntamiento deUruapan tiene preparadas dife-rentes actividades en la plazapara deleite del pblico asisten-te.

    La funcionaria pblica des-tac la participacin del cantan-te Reyli Barba quien se ha iden-tificado con las causas justas enlabores altruistas y en apoyo a

    los que menos tienen, quienamenizar la pasarela de be-lleza fsica e intelectual de las jvenes participantes y en laconduccin del evento contarcon la participacin de la des-tacada conductora y modelo

    Vielca Valenzuela y Luis de A.Para finalizar, la coordinado-

    ra Estatal de Nuestra Belleza,Patricia Olmedo Nez, agrade-ci el apoyo brindado al ayun-tamiento de Uruapan y a la Se-cretara de los Jvenes y Tu-rismo del gobierno del estadopor todas y cada una de las fa-cilidades otorgadas para la rea-lizacin del evento que es deoportunidades para lucir la be-lleza de las mujeres, pero tam-

    bin la belleza de nuestroestado.Las siete finalistas son:

    Alejandra Rivera, de Los Reyes;Brissa Arroyo, de Tuzantla;Claudia Curiel Cevantes, deUruapan; Habbibi TeresitaGrayeb, de Uruapan; Rosy Va-lencia Partida, de Tepalcatepec;Edna lvarez Madriz, de NuevaItalia; Luz Elena Vega Vega, de

    Apatzingn.Para mayores informes so-

    bre los programas, actividadesy convocatorias de la Secreta-ra de los Jvenes, pueden acu-dir a las instalaciones de laSEJOV, ubicadas en la calle Cris-tbal Patio no. 4371 Col. Fray

    Antonio de Lisboa (salida a MilCumbres), o en los telfonos(443) 313 3663 y 313 3949 obien visitar el portal http://sejov.michoacan.gob.mx ywww.michoacan.gob.mx.

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    17/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    razn por la que se trasladaronal lugar elementos de una pa-trulla. Fue al llegar al referidolugar en donde, quien respon-de al nombre de VicenteRodrguez Gutirrez los abord,informndoles ser el padre deuna menor de 12 aos de edad,de quien por obvias razones seomite identidad, misma queestaba en calidad de desapa-recida, razn por la que la bus-caron por ms de tres horas porel rumbo en donde viven.

    Les dijo que por algunas re-ferencias de vecinos y amista-des de la nia, tuvo conocimien-to de que su menor hija habasido raptada por quien respon-de al nombre de AlfredoBecerril Vzquez, quien la te-na escondida en el interior desu domicilio donde reclamabala devolvieran.

    Ante esta declaracin, los

    uniformados solicitaron permi-so a los propietarios de la vi-vienda, descubriendo que efec-tivamente la menor estaba es-condida en el interior del in-mueble. Luego del hallazgo,Becerril Vzquez fue detenidopor los oficiales de la municipalquienes lo pasaron al rea debarandilla, siendo ms tardepuesto a disposicin de la PGJEa fin de que responda por losdelitos que se le imputan.

    DETIENEN.......................Viene de la Pg. 20

    Mxico, a quien desde el pa-sado 10 de junio, se reportcomo desaparecido, encon-trndose sin vida las prime-ras horas del da siguiente, eninmediaciones del Ro Tuxpan,en Veracruz. El cuerpo pre-sentaba seales de tortura endiferentes partes del cuerpo.

    La Secretaria de Marinasolicita apoyo en la localiza-cin de los dos sujetos crimi-nales, en caso de cualquierevidencia comunicarse a lostelfonos: 753 53 249 62 y 53205 68, su llamada ser an-nima.

    Adrian Bautista Cruz, es deuna estatura: 1.75 mts., edad:28 aos.

    Caractersticas particula-res: alto, robusto, morenoclaro, ojos color cafs claros,pelo corto (rapado), tiene una

    corona plateada en el dientede adelante en la partesuprior, viste de forma varia-da para despistar a las per-sonas, desertor del Ejrcito,estuvo en la plaza deMonterrey, N.L.

    ARMADA..........................................................................

    Viene de la Pg. 20

    De acuerdo a la informacinproporcionada por las fuerzascastrenses de la 21 zona mili-tar, se supo que el director via-

    jaba en una camioneta negra Yukn 1500, con placas de cir-culacin PHK3601, sobre la ca-rretera Zinapcuaro-Morelia,aproximadamente a las 05:00horas de ayer martes.

    Militares informaron que enun filtro de revisin instalado ala altura de la ranchera El Cal-

    vario, municipio de lvaroObregn, le marcaron el alto yal buscar al interior de la uni-dad encontraron tres bolsas deplstico con 250 gramos de co-cana piedra cada una, 79 "gra-pas" de la misma droga, as como 93 dosis de cocana en

    polvo y dos costales contenien-do aproximadamente 35 kilo-gramos de mariguana.

    Tambin se dijo que le ase-guraron una pistola calibre.9milmetros, un rifle AR-15, .223,una sub ametralladora .9 mil-metros. El jefe policiaco deTarmbaro esperar a que leresuelvan su situacin jurdicaen el trmino constitucional.

    Cabe sealar, que en fechasanteriores el Ejrcito haba efec-

    tuado algunas revisiones en ladireccin de Seguridad Pblicade Tarmbaro, toda vez quetrascendi que haban requeri-do a tres personas, entre ellasa una mujer, de las que hastael momento se desconoce suidentidad. (Agencia Esquema).

    DETINEN AL...................................................................Viene de la Pg. 20

    IDENTIFICAN..................Viene de la Pg. 20

    edad, originario de Nogales,Sonora y vecino de la colonia

    Anbal Ponce de la tenencia de

    Guacamayas.En este sentido, solamentequeda uno por identificar, de losocho individuos que fueron eje-cutados el pasado sbado, pre-cisamente uno de los tres quefueron dejados en la glorieta deLa Mira.

    PASE A LA PG. 18

    El incendio registrado enuna casa comercial ubicada enla tenencia de Las Guacamayas,ocurrido alrededor de las oncede la noche del lunes, dejcomo saldo incalculable daomaterial y econmico aunquepara fortuna de los propietarios

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    18/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    no hubo lesionados. Al filo de las 11 de la noche

    del lunes, fue reportado en laguardia de la polica municipalque en la calle 5 de mayo de lacolonia La Huerta de la Tenen-cia de Las Guacamayas, se re-gistraba un fuerte incendio, ra-

    zn por la que elementos deuna patrulla se trasladaron deinmediato al lugar de los he-chos. Fue al llegar al referidolugar, cuando el comandante dela patrulla report la veracidaddel reporte, informando tratar-se de un negocio con la raznsocial "Casa de fabricacionesimperio 2000" que arda en lla-mas.

    De inmediato solicitaron lapresencia de elementos debomberos, acudiendo personalde Proteccin Civil a bordo delcarro bomba PCM02 a cargo delelemento de apellido Ortiz Va-lencia quienes se dieron la ta-

    rea de sofocar el incendio, ac-cin que cont con la ayuda delas lluvias que se registraron aesa hora en dicha tenencia.

    SE INCENDIA.................Viene de la Pg. 17

    Morelia, Michoacn; 21 de junio de 2011.- En sesin ex-traordinaria del Consejo Gene-ral del Instituto Electoral deMichoacn fueron aprobados elPrograma de Capacitacin Elec-toral para el Proceso Electoral,as como el procedimiento deintegracin de los 117 rganosdesconcentrados plenamenteciudadanizados, despus de lan-zar una convocatoria abierta ala sociedad.

    Hay que destacar que parala conformacin de los rganos

    desconcentrados por primeravez en la historia se lanz unaconvocatoria pblica abierta,mediante la cual, del 26 demayo al 8 de junio, se inscri-bieron un total de 1551 intere-sados, y posteriormente, demanera extempornea, 554personas, lo que dio un total de2 mil 105 participantes, canti-dad de la cual sali la propues-ta de mil 394 ciudadanos.

    Adems, hasta el momentolos partidos polticos han hechomnimas observaciones a la

    conformacin de los rganosdesconcentrados.

    De los 2 mil 105 aspirantestotales, mil 200 fueron hombresy 905 mujeres; el nivel acad-mico con el que contaban fue:Primaria (68); secundaria(214); bachillerato (525); licen-ciatura (1,197); y, posgrado(101). Los inscritos aspiraron alcargo de: Presidente (291);secretario (294); vocal de ca-pacitacin (331); vocal de or-ganizacin (407); y, consejeros(707).

    La propuesta final aproba-da fue de mil 394 ciudadanos,de los cuales 856 son hombresy 538 mujeres; su preparacinacadmica es la siguiente:Posgrado (75); Profesional(785); bachillerato (351); se-cundaria (133); y, primaria (50).

    Del total de la propuesta, mil112 personas tienen experien-cia electoral y 382 no; mientrasque en experiencia poltico-elec-toral: 865 personas s cuentancon ella y 529 ciudadanos no.

    El promedio de edad de la

    propuesta es la siguiente: De 19a 28 aos (249); de 29 a 38aos (516); de 39 a 48 aos(391); de 49 a 58 aos (182);de 59 a 68 (53); y, 69 a 78 aos(3).Hay que sealar que a tra-vs de este procedimiento sebusca Brindar certeza a los par-tidos polticos, organizacionesde la sociedad y ciudadana engeneral en la integracin de loscomits electorales distritales ymunicipales, con la finalidad decontribuir al buen funcionamien-to de la autoridad administrati-va electoral, basados en las dis-posiciones constitucionales, le-gales y reglamentarias quenorman el ejercicio de la fun-cin pblica en el estado.

    Morelia, Mich., 21 de juniodel 2011.- Estudiantes de Licen-ciatura en Matemticas y FsicoMatemticas o reas afines detodo el pas que tienen intersen realizar un posgrado podrnparticipar en la XII Escuela de

    Verano en Matemticas, queorganiza el Instituto de Mate-mticas, de la UNAM Unidad

    Morelia y el Posgrado Conjuntoen Matemticas que ofrecen elCentro de Ciencias MatemticasUNAM y la UniversidadMichoacana de San Nicols deHidalgo, con el apoyo del Con-sejo Estatal de Ciencia y Tec-nologa, el cual se llevar a cabodel 25 al 29 de julio prximo.Participan tambin la Coordina-cin de Servicios Administrati-vos UNAM, Campus Morelia, laSociedad Matemtica Mexicana,el Instituto de Fsica y Matem-ticas de la UMSNH y la Facultadde Ciencias Fsico- Matemticas(UMSNH).

    Esta escuela, a la que se

    espera que asistan al menos 45estudiantes de varias partes dela Repblica Mexicana, buscadifundir y despertar el inters

    de alumnos forneos y localespara que se inscriban en un fu-turo cercano al Posgrado Con-

    junto en Ciencias MatemticasUNAM-UMSNH, en la ciudad deMorelia, Michoacn, as comoelevar el nmero de estudian-tes de posgrado en nuestra reay as proyectar a Morelia comouno de los Centros Cientficos

    con mayor presencia nacional.Pedro Mata Vzquez, direc-tor General del Consejo Estatalde Ciencia y Tecnologa, asegu-r que actividades como stapermiten que la sociedad reva-lore a las matemticas como unelemento que se encuentra pre-sente en diversos mbitos de lavida cotidiana. "Darnos cuentade ello nos ayuda a compren-der el mundo que nos rodea ya posicionar a las matemticascomo una base necesaria y pla-centera en nuestro acercamien-to a la ciencia".

    Asegur que el COECyT lle-va adelante diversas activida-

    des para promover la ensean-za y divulgacin de las mate-mticas, como la distribucin deperidicos murales en las es-

    cuelas de educacin bsica, as como la enseanza de stascomo uno de los ejes temti-cos del Diplomado La Ciencia entu Escuela dirigida a profesoresde educacin bsica.

    Por su parte, Luis AbelCastorena Martnez, miembrodel Comit Organizador, expli-c que la actividad matemtica

    es un instrumento fundamentalen la formacin de la inteligen-cia en los pases desarrollados;ste se aplica desde muy tem-prana edad hasta la educacinprofesional, con destacada im-portancia en las carreras cien-tficas, tcnicas y en las inge-nieras. Dicha actividad proveede un lenguaje comn suma-mente til para muchas ramasdel conocimiento cientfico y tec-nolgico. "La matemtica cons-tituye uno de los grandes teso-ros culturales de la humanidad,tanto por sus aplicaciones prc-ticas, como por el aspecto uni-ficador de la cultura tcnica y

    cientfica que subrayamos an-tes, pero tambin, por la belle-za intrnseca de sus propiosmtodos y objetos de estudio"

    asever.Expres que la importancia

    de las ciencias matemticasradica en la competitividadcientfica y tecnolgica, "es unrecurso generador de tecnolo-gas que tienen un impactoimportantsimo en el desempe-o de la industria y en la orga-nizacin de la sociedad".

    La UNAM, consciente deeste problema nacional que noslo le atae a ella, ha trabaja-do muy activamente para susolucin estimulando que sedesarrollen las capacidadesmatemticas de numerosos j-venes provenientes de todo elterritorio nacional.

    Por todo lo anterior y con elfin de difundir y despertar elinters de los estudiantes porrealizar un posgrado, ademsde elevar el nmero de estu-diantes de posgrado en nues-tra rea y as proyectar la Ciu-dad de Morelia como uno de losCentros Cientficos con mayor

    presencia nacional, se formali-z un programa de Escuelas de Verano anuales desde el ao

    PASE A LA PG. 19

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    19/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    2000.El grupo de matemticos

    que conforma el Centro deCiencias Matemticas incluyeacadmicos con una carreracientfica consolidada y un gru-po de jvenes con un futuropromisorio. Su investigacin tie-ne un amplio espectro de lneasde trabajo y se desarrolla envarias reas importantes de lasmatemticas, como soncombinatoria algebraica y teo-ra de grupos, ecuaciones dife-renciales, fsica matemtica,geometra algebraica, gravedadcuntica, sistemas dinmicos,teora de los nmeros, teora derepresentaciones de lgebras ytopologa y teora de conjuntos.

    Los asistentes podrn asis-tir a los minicursos: "Diagramasde Dynkin y representacionesde algebras", que ofrecer el Dr.Raymundo Bautista, de laUNAM; "Distribucin de los n-meros primos", a cargo del Dr.Moubariz Garaev, de la UNAM,

    "Hiperespacios", que impartirel Dr. Fernando Hernndez, dela Universidad Michoacana deSan Nicols de Hidalgo "Varia-ble compleja", por la Dra. Ele-na Kaikina, UNAM, "Mapas muysimtricos en superficies", porel Dr. Daniel Pellicer, de la UNAMy "Las matemticas del juegode billar", a cargo del Dr. JosFerrn Valdez, de la UNAM.

    A los minicursos se sumanconferencias a cargo de losDoctores Daniel Juan Pineda,Jess Mucio, Pavel Naumkiney Ernesto Vallejo.

    Para solicitar informacinsobre esta escuela, es posiblecomunicarse con el Dr. Luis AbelCastorena Martnez, el Dr. Da-niel Juan Pineda o el Dr. Alejan-dro Corichi Rodrguez-Gil al tel.443 - 3222798 o consultar lasdirecciones electrnicas http://matmor.unam.mx/eventos/esver11 y http://www.matmor.unam.mx/.

    SE LLEVARA..................................................................Viene de la Pg. 18

    jas, toda vez que Jess Mndez Vargas no opuso resistencia alarresto, por lo que, en estosmomentos, dijo el funcionariofederal, es trasladado a las ins-talaciones de la Secretara deSeguridad Pblica Federal paraser declarado por el MinisterioPblico.

    Alejandro Poir, revel que,"con esta captura se destruyelo que restaba de esta estruc-tura de mando de dicha orga-nizacin criminal, el golpe dadoeste da al grupo delictivo de LaFamilia, pone a disposicin dela justicia a la cabeza principalque quedaba de la estructuradelincuencial responsable dehomicidios, secuestros, extor-siones, corrupcin e incluso ata-ques arteros contra la autori-dad y la poblacin".

    "Parte recordar a estos efec-tos los lamentables hechos deviolencia extrema sucedidos lanoche de 15 de septiembre del2008 en la plaza MelchorOcampo de Morelia, la deten-cin de Jess Mndez se sumaa la detencin de un nmeroimportantes de lugartenientesde esa organizacin criminal ensemanas recientes, vale la penasubrayar la dimensin de estenuevo logr en beneficio de lapoblacin de Michoacn y deestados aledaos".

    Poir dijo que el presidenteFelipe Caldern envi una feli-citacin a la Secretara de Se-guridad Pblica y a la PolicaFederal por la captura de

    Mndez Vargas.Segn una nota de la pgi-

    na web de El Universal, Tras lamuerte de gua espiritual y l-der del crtel de La FamiliaMichoacana, Nazario MorenoGonzlez, fue Jos de JessMndez Vargas, identificado porlas autoridades federales como"El Chango" quien asumi elcontrol de esa organizacin cri-minal.

    Dos de los principales coor-dinadores del crtel, DionisioLoya Plancarte y ServandoGmez Martnez, le disputabana Mndez Vargas el control delterritorio michoacano y paraesto formaron el grupo conoci-do como Los Caballeros Tem-plarios.

    La Procuradura General dela Repblica (PGR) ofreca unarecompensa de 30 millones depesos para quien aportara in-formacin que derivara en sudetencin.

    Segn su ficha criminal enla PGR, se le conoce con losalias de "El Chango", "El msloco", "El Gordito" y "Pap Gor-do".

    Los delitos que se le impu-tan son los de delincuencia or-ganizada, contra la salud y ho-micidio calificado.

    Las autoridades federales loidentifican como el principal l-der de La Familia michoacana,responsable del trasiego de dro-gas y venta de cocana, cristaly mariguana en diversos esta-dos.

    CAPTURAN....................................................................Viene de la Pg. 20

    Un solitario sujeto mat a esta mujer e hiri de gravedad a su pareja. (Foto: Agencia Esquema).

    Apatzingn, Mich.- 21de junio.- Agencia ESQUE-MA.- Una pareja originariade la ciudad de Uruapanfue baleada por un solita-rio sujeto, cuando salande una vecindad donderentaban un cuar to . Lamujer muri en el acto ysu cnyuge result lesio-nado al igual que el dueodel inmueble que casual-

    mente estaba en ese sitio.

    Los hechos en los quefalleciera Mara SoledadMorales Caldern, de 23aos de edad, y resultaralesionado su pareja senti-m e n t a l J o rg e M o r e n oMadriz as como JuvenalCuevas Mendoza, dueode la vecindad ubicada enla calle Nicols Bravo 342de la colonia El Varillero,ocurr ieron aproximada-

    mente a las 07:30 horas

    de este martes.Se dijo que Mara Sole-

    dad y Jorge llegaron de laciudad de Uruapan de don-de son originarios, paraatender asuntos persona-les, por lo que rentaron uncuarto en dicha vecindadpero, a la hora antes des-crita saliero n para ir a de-sayunar, sin embargo, fue-ron alcanzados por un so-

    litario sujeto que pistolaen mano les dispar enrepetidas ocasiones.

    En el acto cay sin vidala mujer en tanto que supareja y el dueo de la ve-cindad fueron gravementeheridos fueron traslada-dos a una clnica particu-lar para su atencin m-dica. Ms tarde, lleg allugar el Ministerio Pblicopara efectuar las actuacio-nes de rigor, levantando ene l l u g a r 5 c a r t u c h o spercutidos de pistola cali-bre .380.

  • 8/6/2019 EDICIN 22 DE JUNIO DE 2011

    20/20

    Cd. Lzaro Crdenas, Mich., 22 de Junio de 2011

    PASE A LA PG. 19

    PASE A LA PG. 17

    PASE A LA PG. 17

    PASE A LA PG. 17

    Alfredo Becerril Vzquez, detenido por rap- to y abusos deshonestos en agravio de una nia de 12 aos.

    Como presunto responsable del de-lito de Abusos Deshonestos y lo que re-sulte, en agravio de una menor de 12aos y de la sociedad, elementos de lapolica municipal detuvieron y ms tar-de pusieron a disposicin de la SubProcuradura de Justicia del Estado alsujeto que responde al nombre de Jos

    Alfredo Becerril Vzquez de 20 aos deedad, originario de Toluca estado deMxico, quien antes de ser recluido vi-va en el nmero 97 de la calle Ppila enel Centro de esta ciudad, y era trabaja-dor de la terminal de contenedores deeste puerto.

    Por informacin oficial, se tuvo co-nocimiento que al filo de las 10:40 de lanoche del lunes, fue reportada a la guar-dia de la polica municipal una personade sexo masculino que presuntamenteescandalizaba en el exterior del domici-lio del ahora indiciado, siendo esa la

    Adrin Bautista Cruz y Hugo Enrique Vzquez, son buscados como presuntos asesinos de un elemento de la Armada de Mxico.

    PASE A LA PG. 17

    La Dcima Zona Naval inform so-bre la bsqueda de Adrin Bautista Cruzy Hugo Enrique Vzquez Gonzlez, im-

    plicados en el homicidio del Cabo CG.IM. Ilson de la Luna Toledo, pertenecien-te a la Secretara de Marina-Armada de

    Juan Osvaldo Cedeo Esquivias, Director de Seguridad Pblica Municipal de Tarmbaro,fue detenido por elementos del Ejrcito Mexicano, en posesin de armas y droga.(Foto: Agencia Esquema).

    El Ejrcito Mexicano detuvo al direc-tor de Seguridad Pblica de Tarmbaro,Juan Osvaldo Cedeo Esquivias y lo pusoa disposicin de la Procuradura Gene-

    ral de la Repblica (PGR) en Morelia,aproximadamente a las 8:30 horas deayer, en poder de armas y drogas.

    En el transcurso del pasado lunes,acudieron ante la Agencia del MinisterioPblico del fuero comn adscrita al Cen-

    tro de Proteccin Ciudadana deGuacamayas, algunas personas que di- jeron ser familiares de uno de los tres

    sujetos que fueron ejecutados el sba-do en la madrugada, y dejados cercade las vas del tren de esa tenencia.

    Sealaron que se trataba de Luis Al-berto Gallardo Vassa, de 20 aos de

    Jess Mndez Vargas, alias El Chango Mndez o ElChamula, lder de la organizacin criminal de La FamiliaMichoacana, quien era buscado no slo por la justiciamexicana sino tambin por la norteamericana, por deli-tos contra la salud y delincuencia organizada, fue deteni-do por la Secretara de Seguridad Pblica Federal.

    v a cabo en el estado de Aguascalientes mediante un operativo dela Polica Federal.

    Seal que durante el desplieguepolicial no hubo enfrentamientos ni ba-

    El da de ayer, en el estado de Aguascalientes, la Polica Federal captur a Jess Mndez (a) el Chango, lder del grupo criminal La Familia Michoacana.

    Lo anteriorfue confirma-do a las 16:50horas por elS e c r e t a r i oTcnico delConsejo deSeguridad Na-cional, Alejan-dro Poir, atravs de unmensaje alpueblo deMxico en LosPinos, quiendijo que lacaptura se lle-